Clínica Sancal

tabaco

Buenos hábitos

¿Qué efectos tiene el café en la salud bucodental?

Para desayunar, después de comer, en la tarde… Casi todo momento es bueno para tomar un café. Pero esta bebida provoca efectos en la salud general y también en los dientes y las encías. ¿Cuáles son? La principal complicación bucodental que provoca el café sobre la salud oral es a nivel estético. Esta bebida favorece la aparición de manchas dentales. La gran ventaja es que, en general, las manchas relacionadas con el de café son l tipo más sencillo de eliminar. El café es uno de esos alimentos que hace tiempo atrás todo el mundo quería desterrar, pues poseía fama de “malo para la salud” y era prohibido en una dieta equilibrada, sin embargo, en la actualidad eso ha cambiado y muchos estudios muestran beneficios de su ingesta. Nos queda por saber específicamente, cuál es la relación entre el café y la salud dental. El daño del café a nuestros dientes no es más que estético, y puede afectar el esmalte dental, oscureciéndolo, aunque la vulnerabilidad varía según cada individuo, pues hay personas que tienen muy buen esmalte por herencia, mientras otros llevan una dieta desequilibrada, pobre en calcio por ejemplo, que no permite una dentadura más resistente y sana. Más allá de esto, si nosotros acostumbramos a limpiar nuestros dientes tras el consumo de café, podemos reducir las posibilidades de que los dientes se tiñan o manchen con su ingesta. Así, podemos enjuagar la boca tras beber un café, o diluir una taza de café con un poco de leche, ya que al hacerse menos concentrado manchará menos. También podemos beber un vaso de agua tras el café, lo cual es equivalente a enjuagarse la boca. Es claro que cuando menos tiempo permitamos que los residuos queden en nuestra boca dando vueltas, menos probabilidades hay de que los dientes se manchen. Pero más allá de lo estético, que se previene y soluciona con una buena higiene oral, el café no daña los dientes. Eso sí, no dejemos de lado la herencia y la dieta equilibrada que contribuye mucho a tener dientes fuertes y sanos. Hablamos de las manchas superficiales, que se pueden eliminar mediante una limpieza dental profesional. Hay otros tipos de manchas dentales que requieren otros tratamientos más complejos. No obstante, las manchas profesionales pueden complicarse si el diente afectado tiene una fisura. En ese caso la mancha puede penetrar en la fisura, de modo que resulta más difícil de eliminar. Combatir las manchas dentales Hay que tener en cuenta que el café no es el único alimento que provoca manchas en los dientes. Hay muchos más alimentos que consumimos de forma habitual y favorecen la decoloración de las piezas dentales: vino, arándanos, té… también hábitos perjudiciales como el tabaco provoca el desarrollo de manchas y cambia el aspecto de la sonrisa. Estos son algunos consejos para combatir las manchas dentales provocadas por el café: Higiene bucodental. Es el primer paso para evitar las manchas en los dientes. Con el cepillado y otras técnicas de higiene interproximal se eliminan las bacterias que generan las manchas dentales. Moderar la alimentación. Es muy importante evitar aquellos alimentos que provocan manchas dentales, como el café. Se recomienda reducir su consumo y compensarlo con otros alimentos más saludables para la salud bucodental. Tomar el café frío. Según algunos estudios, cuando está caliente el café mancha más los dientes. Además, si está a una temperatura alta puede provocar sensibilidad dental. Tratamientos profesionales. Si estos consejos no son suficientes para evitar las manchas, lo más recomendable es recurrir a tratamientos como el blanqueamiento dental. En la clínica dental SanCal realizamos diferentes tipos de blanqueamientos dentales. Con los que podrás recuperar una sonrisa sana y radiante.

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades

Lo que tu lengua dice de tu salud bucodental

La lengua suele ser la gran olvidada durante la rutina de higiene bucodental. Pero si la limpiamos a menudo y le prestamos atención, podemos descubrir muchas claves sobre nuestra salud oral. ¿Qué dice la lengua sobre la salud bucodental? La lengua puede ser la clave para detectar alguna complicación oral a tiempo. Además, en la superficie lingual es donde se almacenan diversas familias de bacterias relacionadas con patologías como la halitosis. Para limpiarla con profundidad existen limpiadores linguales, unos utensilios que se adaptan a su forma para rasparla suavemente. Otra opción para eliminar las bacterias de la superficie lingual es cepillarla con el mismo cepillo. Qué dice la lengua sobre la salud oral Analizar de vez en cuando el aspecto de la lengua puede ser determinante en la prevención oral. Según su tonalidad, la lengua puede darnos mucha información: Tono rojo. Hablamos de un rojo fresa muy intenso. Según diversos expertos este tono indica la falta de vitaminas en el organismo, como por ejemplo de hierro. Color oscuro. Si tu lengua tiene un tono parecido al del café o incluso más oscuro, no es una buena señal para tu salud bucodental. En la mayoría de casos es por la falta de higiene, aunque puede provocar diversas consecuencias: alteraciones en el gusto, mal aliento… La clave para evitar esto está en limpiar la lengua con la misma frecuencia que te cepillas los dientes. Lengua blanquecina. El tono blanquecino en la lengua está asociado a complicaciones graves, aunque en la mayoría de casos se debe al desarrollo de la candidiasis. Lo más recomendable es acudir al odontólogo de confianza para determinar la causa concreta de este tono claro en la lengua. Manchas blancas. Las manchas blancas también causan alarma en muchos pacientes, que suelen ser los fumadores. En muy pocos casos estas manchas están relacionadas con el desarrollo del cáncer bucal, aunque es un porcentaje muy bajo. En cualquier caso es recomendable abandonar los hábitos perjudiciales como el tabaquismo y acudir a la consulta, además de realizar una buena higiene bucodental en profundidad. Manchas o lesiones rojas. En general son pequeñas irritaciones o ampollas, pero si no cicatrizan con el paso del tiempo es imprescindible acudir a un profesional. En otros casos la lengua no presenta un aspecto concreto, pero provoca ardores. Los ardores tienen causas muy diversas: cambios hormonales, reacciones alérgicas… Una lengua sana tiene un aspecto rosado poco intenso. Para evitar estas complicaciones, es fundamental mantener una buena rutina de higiene y no olvidarse de limpiar la superficie lingual.

Buenos hábitos

Hábitos perjudiciales para tus dientes: tabaquismo

l tabaquismo es uno de los hábitos más perjudiciales para tus dientes y encías. De hecho está relacionado con el cáncer oral, la patología bucodental más grave. ¿Qué efectos tiene el tabaquismo sobre mi salud bucodental? Según diversos estudios el tabaco será la primera causa de muerte prematura dentro de unos años. Además de fumar cigarrillos, mascar tabaco es igual de perjudicial para tus dientes y encías. Efectos del tabaquismo en la sonrisa Los pacientes fumadores están más expuestos a las infecciones y enfermedades que el resto. De hecho el tabaco provoca alteraciones en el sistema inmunológico del cuerpo relacionado con el desarrollo de las enfermedades periodontales. Hablamos de la gingivits y la periodontitis, que provocan la inflamación y el sangrado de las encías. Aunque tienen diversas causas, el tabaquismo favorece su desarrollo. Además el tabaco es la causa principal de la patología bucodental más grave: el cáncer oral. Otro hábito perjudicial relacionado con esta patología es el consumo de alcohol. Pero según un estudio hasta un 80% de casos de cáncer bucal se deben al tabaquismo. Un efecto directo del tabaquismo en la cavidad oral es el mal aliento. También conocido como halitosis, resulta más difícil de eliminar en pacientes que fuman. La halitosis consiste en un conjunto de olores desagradables que proceden del interior de la boca. El mal aliento resulta muy desagradable e incómodo para quienes rodean al paciente. Los componentes del tabaco favorecen el desarrollo de halitosis. Además el tabaquismo interfiere en los procesos de cicatrización de heridas en el interior de la cavidad oral. Así, irritaciones como las llagas tardan mucho más en cicatrizar en la boca de los pacientes fumadores. Este retraso en la cicatrización puede provocar el desarrollo de infecciones, que complican los procesos de recuperación. La boca de los pacientes fumadores también se resiente a nivel estético. Los dientes de un paciente fumador tienden a presentar un aspecto amarillento poco natural y estético. Además el tabaquismo favorece el desarrollo de manchas en la superficie de las piezas dentales. Fumar es un hábito muy perjudicial para el organismo y también para tus dientes y encías. Por ello los profesionales de la clínica dental SanCal recomiendan abandonar este hábito y mantener un estilo de vida sano. Además es fundamental realizar una buena rutina de higiene bucodental para lucir una sonrisa sana y bonita.

Buenos hábitos

La importancia de la nutrición en la salud bucodental

La alimentación está muy relacionada con la salud bucodental. Hay alimentos que son muy saludables y también hay otros pueden perjudicar los dientes y las encías. Por ello la alimentación también tiene un papel destacado en la prevención de patologías como la caries dental. Mantener una dieta equilibrada es importante para la salud general. También para mantener la sonrisa sana. Del mismo modo también es fundamental mantener un estilo de vida sana. Es decir, de nada sirve una buena dieta si consumimos mucho alcohol o fumamos. Este tipo de hábitos perjudiciales están relacionados con las patologías orales más graves, como el cáncer oral. Nutrición y salud bucodental Hay algunos alimentos que son perjudiciales para la salud bucodental, como los que son azucarados y los ácidos. Este tipo de alimentos erosionan el esmalte y favorecen la acumulación de placa bacteriana. En el caso de los niños es fundamental moderar alimentos como los caramelos, los pasteles y demás dulces, ya que contribuyen al desarrollo de la caries dental. La caries es la patología oral más común a nivel mundial, según varios estudios. Algunas bebidas como el café, el té o el alcohol también son muy perjudiciales para dientes y encías, por lo que conviene evitarlos. Respecto los ácidos, se recomienda evitar en exceso los alimentos cítricos como algunos zumos. No obstante también hay alimentos saludables para la cavidad oral. Es el caso de las frutas, los lácteos, las hortalizas y los frutos secos. Las frutas y las verduras son ricas en agua y fibra, de modo que ayudan a equilibrar los azúcares y además estimulan la producción de saliva. La salivación es muy importante para eliminar algunas bacterias de la cavidad oral. Después de cada comida es muy importante eliminar los restos de los alimentos y las bacterias que se acumulan en la cavidad oral. Para ello conviene realizar una buena limpieza bucodental. Hablamos de un cepillado y también del uso del enjuague bucal y del hilo dental. Para una limpieza más profunda, también es recomendable el uso del irrigador bucal. También es importante que la pasta dental o el colutorio contengan flúor, ya que ayuda a remineralizar el esmalte. También recomendamos establecer una rutina clara de alimentación. El hábito de picar entre horas puede ser muy perjudicial para los dientes y las encías. Esto se debe a que los alimentos más consumidos entre horas son muy azucarados. El azúcar favorece la formación de sarro y la acumulación de placa bacteriana en la cavidad oral. Por ello también es recomendable acudir con regularidad a la consulta y someterse de vez en cuando a una limpieza dental profesional. En la clínica dental SanCal ofrecemos tratamientos personalizados, para obtener los mejores resultados con tu sonrisa.

cirugía e implantes

Información sobre el cuidado de los implantes dentales

Después de la colocación ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS CUIDADOS DE LOS IMPLANTES UNA VEZ COLOCADOS? Los implantes Straumann son una opción moderna para la sustitución de uno o varios dientes ausentes. Usted ha elegido para su tratamiento este método muy utilizado y de gran calidad.  Los cuidados adecuados de los implantes tras su colocación resultan importantes para el éxito de los mismos. En el presente post queremos ofrecerle información sobre lo siguiente: Qué debe usted tener en cuenta tras la intervención quirúrgica Cuándo debe consultar a su dentista Cómo debe cuidar sus nuevos dientes El éxito a largo plazo de una solución basada en implantes dentales depende tanto del dentista como del paciente. EFECTOS SECUNDARIOS POSOPERATORIOS Es raro que se produzcan complicaciones tras la colocación de un implante dental, que generalmente constituye un procedimiento sencillo. La retirada de los puntos suele tener lugar entre 7 y 10 días después de la colocación del implante. Las soluciones Straumann han sido exhaustivamente investigadas y comprobadas científicamente, pero aun así no es posible descartar la aparición de efectos secundarios. Es muy importante que consulte inmediatamente a su médico si experimenta algún síntoma o efecto secundario. MEDIDAS INMEDIATAS HIELO PARA LA INFLAMACIÓN Enfríe externamente con hielo la zona tratada lo antes posible tras la operación para ayudar a prevenir el dolor y la inflamación. MEDICACIÓN PARA EL DOLOR Si el dentista le receta medicación, comience a tomarla inmediatamente según las instrucciones recibidas. TENGA CUIDADO CON LOS ENJUAGUES En las primeras horas tras la operación no debe enjuagarse la boca, ya que podría provocar una hemorragia. Sin embargo, sí puede usted beber después de la intervención. RESTAURACIÓN PROVISIONAL Mientras cicatriza en la boca, el implante puede llevar un «casquillo de cicatrización» o una restauración provisional. El casquillo de cicatrización se coloca sobre el implante para que los tejidos de la boca cicatricen antes del siguiente paso del tratamiento. Evite masticar alimentos duros por el lado en que se colocó el implante. Esto ayudará a que cicatrice de forma segura antes del siguiente paso del tratamiento. CUÁNDO ES NECESARIO CONSULTAR A La DRA. SÁNCHEZ LLAME RÁPIDAMENTE A LA DRA. SÁNCHEZ EN CUALQUIERA DE LOS CASOS SIGUIENTES: Dolor pulsante el día de la operación Insensibilidad en el lugar de colocación del implante 12 días después de la operación Dolor o inflamación en el lugar de colocación del implante varios días después de la intervención Hemorragia continuada Pérdida de la restauración provisional Cualquier otro síntoma o situación no mencionada en este post LO QUE DEBE Y NO DEBE HACERSE CONSEJOS ÚTILES TRAS LA OPERACIÓN Consulte con la Dra. Sánchez otros consejos específicos para su situación concreta, en caso de ser necesario. Es mejor estar sentado que tumbado. Mantenga la cabeza en posición elevada, incluso durante la noche. No se tumbe sobre el lado en que se colocó el implante. No conduzca durante las primeras horas tras la operación. La anestesia o la medicación pueden afectar a su capacidad para conducir. Pregunte a la Dra. Sánchez. No se cepille la zona de la boca correspondiente al implante hasta la retirada de los puntos. La Dra. Sánchez le recomendará enjuagarse con un colutorio varias veces al día en lugar de cepillarse los dientes. No coma hasta que desaparezcan los efectos de la anestesia. El alcohol, la nicotina, el café y el té negro deben evitarse en los primeros días tras la intervención. No fume. El deporte y la actividad física intensa deben evitarse en los primeros días tras la intervención. SU IMPLANTE NECESITA CUIDADOS Si aprecia sus dientes, cuídelos. Para que los implantes dentales duren es imprescindible una higiene oral adecuada. Al igual que en los dientes naturales, la acumulación de sarro puede provocar problemas en los implantes. Utilice un cepillo de dientes blando (que debe cambiarse periódicamente) o un cepillo eléctrico para limpiarse la boca. Emplee también otros sistemas auxiliares recomendados por la Dra. Sánchez, como por ejemplo cepillos interdentales para los espacios entre diente y diente. Los dientes deben cepillarse por su cara interna y externa, y también por la superficie de masticación. Es necesario acudir periódicamente al dentista para control y prevención. La Dra. Sánchez le recomendará un plan personalizado de cuidados orales. Consulte sobre las técnicas de limpieza para familiarizarse con ellas a fin de cuidar sus dientes. Un cuidado meticuloso y una revisión dos veces al año ayudarán a que los implantes dentales se mantengan firmemente en su sitio durante años.

cirugía e implantes, Cultura y curiosidades

¿Puedo ponerme implantes dentales con osteoporosis?

Los implantes dentales osteointegrados se consideran restauraciones efectivas para el reemplazo de dientes perdidos. Sin embargo, aunque los resultados son muy satisfactorios y la supervivencia a largo plazo de los tratamientos de estos implantes dentales están bien documentados en numerosos estudios, la no integración de los mismos todavía se produce por varias razones, por lo que los riesgos asociados con el fracaso de implantes dentales se han convertido en un tema frecuentemente discutido en la investigación dental reciente.   Existen una variedad de condicionantes: El diseño del implante (longitud, forma o textura de la superficie), factores médicos relacionados con los pacientes (enfermedades o hábitos sistémicos, tales como fumar) y factores relacionados con la cirugía (la experiencia del cirujano o el diseño quirúrgico). Todos estos factores han sido considerados como influyentes en el resultado de la restauración dental con implantes. Con los avances espectaculares de los materiales del implante dental y las técnicas quirúrgicas, el aumento de la atención se centra en las condiciones relacionadas con el paciente como factores de riesgo para el fracaso del implante dental, lo que incluye la diabetes, el tabaco y la osteoporosis. La osteoporosis es una enfermedad sistémica del metabolismo del hueso que se caracteriza por la disminución de la masa ósea, lo cual predispone a los pacientes a una mayor fragilidad ósea y mayor índice de fracturas. Como se trata habitualmente de pacientes de edad avanzada, es normal que estas personas tengan una alta demanda y necesidad de implantes dentales para colocar dientes o dentaduras implanto-soportadas. Así como la radioterapia sí que es un factor de riesgo para la integración en implantes dentales, la literatura científica concluye que es necesaria más investigación para dilucidar cuál es la relación entre la pérdida de hueso bucal y sistémico en pacientes con osteoporosis, puesto que hay estudios que concluyen que los cambios a nivel bucal son mínimos o no se producen y sin embargo hay otros que sí que indican cambios a nivel de masa ósea bucal. Lo que sí está claro es que no existe contraindicación a la hora de colocar implantes dentales en pacientes con osteoporosis y éstos se integran perfectamente. Pero sí es importante preguntar al paciente con qué se está tratando dicha enfermedad, ya que si se están utilizando bifosfonatos durante mucho tiempo se deben limitar los procedimientos bucales con cirugía, incluidas las extracciones dentales, debido a los efectos sobre el hueso que produce dicha medicación.

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades

¿Qué comidas manchan mis dientes?

Todos la hemos visto alguna vez: una sonrisa tan reluciente, bonita y radiante que parece retocada con Photoshop, ¿por qué no podría yo tenerla así? Bueno, en parte es porque para tener una dentadura perfecta, libre de manchas ni decoloraciones, tenemos que evitar ciertos alimentos; y sí, vamos a meternos con el café mañanero. Antes de seguir con la lista de comidas TOP que más manchan los dientes, tenemos que explicar el motivo por el que se manchan: como sabemos, el esmalte es básicamente la capa exterior del diente, y de paso el material más duro del cuerpo. Debajo de este encontramos la dentina, que es una capa formada mediante una estructura de tubos vacíos, que se encarga de separar el esmalte de la pulpa dental. Lamentablemente, aquellas personas cuyo esmalte es débil tienden a absorber aquello que comen y beben mediante estos túbulos esmaltarios, algo que causa que la superficie dental tienda a mancharse y a oscurecerse. Una vez sabemos el motivo por el cual nuestros dientes se oscurecen y manchan es hora de que veamos qué comidas se convierten en la némesis de nuestra sonrisa: Café: Muchos de nosotros no concebimos la mañana sin tomar café, el problema llega que muchas personas no saben que no se puede concebir una sonrisa perfecta si tomamos el café. ¿Nunca te has parado a pensar en el color marrón casi negruzco de los granos del café? Pues este se va directo a tu dentición. Los dientes anteriores, los más visibles de todos, son los grandes perjudicados por este hábito. Si aun y así no quieres (o no puedes) dejar tu café mañanero, deberías tratar de bebértelo en pequeños sorbos, evitando distribuir el líquido por toda la boca y evitando que llegue a los dientes anteriormente mencionados. Té: Entre el café y el té, evidentemente tenemos que decir que este último es menos agresivo (pero tampoco es beneficioso precisamente). Independientemente de que lo tomes frío o caliente, el té puede manchar tus dientes fácilmente. En este caso, lo ideal será tomar té suave como el blanco o el verde, evitando el rojo o negro. Asimismo, las infusiones que incluyen arándanos o frutos rojos tampoco son muy adecuados si buscas un esmalte blanco perla. Refrescos: Desde hace ya algunos lustros los más pequeños de la casa (y no tan pequeños) prefieren refrescos al agua, algo que mucha gente ve normal. Lo que ya no es tan normal es que últimamente estamos viendo cómo estos refrescos, al ser sustancias tan agresivas, erosionan su esmalte hasta el punto de dejarlo al nivel de la pérdida total. ¿Qué trae esto consigo? Bajo el brazo de este efecto secundario encontramos una mayor sensibilidad y un amarilleo en nuestra sonrisa, pasando al color amarillo cerúleo. El culpable es el ácido fosfórico, que se encarga tanto de pudrir la pieza dental como de originar problemas digestivos al incauto muchacho que lo toma. Por norma general, la saliva tiene un pH de 7.4, pero a la hora de consumir refrescos a lo largo del día (algo por desgracia cada vez más extendido) este pH se reduce hasta llegar a niveles realmente ácidos. A fin de recuperar el nivel de pH nuestro cuerpo echa mano de la reserva de los iones de calcio, ¿de dónde lo saca? Muy fácil: de los dientes. Vino tinto: Los mayores tampoco se iban a escapar de sus refrigerios. Si ya hemos dicho que el café y el té son enemigos del color del esmalte, también lo es el vino tinto. La única forma de evitar la tinción después de tomar el caldo de Baco pasa por lavarnos los dientes inmediatamente después de tomarlo, algo que se antoja complicado si estamos en medio de una reunión social, una cena de empresa… Si prefieres anteponer el color de tu esmalte a tu disfrute por lo menos podemos decirte que el vino tinto puede seguir en tu “lista blanca”. Zumo de frutas: El zumo de frutas, además de un alto contenido en azúcar, también tiene un enorme potencial para atacar a nuestra dentición, justamente motivado por estar azucarado. La única forma de convertir el zumo en una bebida menos agresiva para nuestros dientes es optar por hacerlo en casa de forma natural, para así no tener azúcares añadidos. Como también pasa con las infusiones, tomar zumo de frutos rojos no parece una buena idea provenga de donde venga de cara a la idea de tener una sonrisa blanca. Salsa de soja: Si bien este condimento llegado del lejano Oriente se convierte en un estupendo aderezo para muchas comidas, este salado preparado tiene un color oscuro que mancha fácilmente nuestra dentición. ¿Te gusta el sushi? A nosotros también, por lo que te recomendamos que utilices la soja light, que además de menos sal, tiene también menos azúcar y almidón, por lo que no tendremos problemas relacionados con enfermedades como la caries dental. Colorantes artificiales: Vale, esto no nos lo comemos así, tan tranquilos, pero lo que no podemos negar es que cada día están más presentes en decenas de alimentos que añadimos a nuestra dieta sin siquiera recordar que están ahí, así como en la comida envasada y preparada. Como es prácticamente imposible realizar un listado de comida que lleva este tipo de colorante, recomendamos moderar la ingesta de este tipo de alimento. Tabaco: No, tampoco se libra, naturalmente. Entre las numerosísimas problemáticas que el tabaco causa a las personas, que van desde cáncer oral, xerostomía o lesiones labiales (entre otras) tenemos que decir que el tabaco es un muy mal aliado de la estética dental. ¿Pueden eliminarse estas manchas? Depende, algunas de ellas sí que se pueden ir mediante una técnica de limpieza dental profesional, pero otras permanecerán en nuestra sonrisa el resto de nuestros días. Muchas de estas manchas que comentamos pueden ser removidas mediante algunas técnicas de blanqueamiento dental, ya sea el blaqueamiento dental Led, el blanqueamiento en casa mediante férulas… Pero siempre, lo más importante, es que tengamos muy en cuenta la importancia de

Buenos hábitos, Sin categoría

Tipos de manchas dentales

Una sonrisa bonita nos hace sentir más seguros y contentos con nuestra imagen. Además también resulta atractiva para los demás. Pero una sonrisa bonita es sinónimo de una sonrisa sana. Así, las manchas dentales, además de ser antiestéticas, pueden ser una señal de que algo no va bien en nuestra higiene bucodental. Lo ideal es que nuestra sonrisa luzca blanca y radiante, pero esto no siempre es así. Las manchas dentales decoloran el aspecto de los dientes y resultan muy poco estéticas. A veces incluso llevando a cabo una buena limpieza oral a diario, las manchas dentales pueden aparecer en la superficie de nuestros dientes. Entonces, ¿Cuál es el origen de estas manchas? Existen muchos factores que provocan la aparición de las manchas en los dientes. Uno de los más importantes es la alimentación. Así, alimentos como los arándanos, el vino, el café y el té pueden generar estas manchas. También el tabaco o algunas enfermedades pueden influir al respecto. No obstante, las manchas persistentes suelen ser causa de una mala higiene bucodental por la acumulación de placa bacteriana. En este sentido un buen cepillado. o y el uso del hilo dental son la clave para evitar la aparición de las manchas dentales. Tipos de manchas dentales Las manchas dentales pueden ser de tres tipos: Superficiales. Suelen aparecer en los espacios entre dientes y sobre la superficie de dientes fisurados. Su aspecto es de un color marrón oscuro y su origen es generalmente el consumo de alimentos como el café o el tabaco. El blanqueamiento dental es un buen tratamiento para eliminar este tipo de manchas, aunque puede ser insuficiente al encontrarse en las pequeñas fisuras de los dientes. En estos casos se recurre a tratamientos más agresivos para recuperar el tono blanco en los dientes. Intrínsecas. Forman parte de la propia estructura dental. Son de un aspecto grisáceo e incluso blanquecino y se deben a varias causas: genética, enfermedades, medicamentos… son las manchas dentales más difíciles de eliminar. Depósitos blandos. Son manchas dentales en la capa externa del esmalte, causadas por la acumulación de placa bacteriana en la boca. Su origen suele ser una mala higiene bucodental y el tratamiento más usado es el pulido dental. Esta técnica es indolora y consiste en la aplicación de una pasta dental específica sobre la superficie dental. Para evitar las manchas dentales es muy importante moderar los alimentos y bebidas que las provocan, así como hábitos perjudiciales como el tabaquismo. También hay que vigilar las fisuras en los dientes. Aunque sean muy pequeñas, las manchas dentales pueden penetrar en ellas, de modo que serán casi imposibles de limpiar. En estos casos lo más recomendado es una limpieza dental profesional. En casa se pueden probar algunos productos específicos para eliminar las manchas y recuperar el tono blanco en los dientes, aunque suelen ser una solución temporal y a corto plazo. Lo mejor es acudir regularmente a la Dra. Sánchez, tu odontóloga de confianza, para mantener en buenas manos una sonrisa sana y con un tono blanco y radiante.

Cultura y curiosidades, Sin categoría

Las manchas en los dientes

Con el paso del tiempo es habitual que los dientes pierdan su tono blanco y su brillo. A pesar de cepillarnos cada día notamos un tono apagado en nuestros dientes, a veces incluso hay manchas. Aunque hay personas que nacen con los dientes más oscuros o amarillos que otras, existen muchos factores que deterioran el color de los dientes y provocan la aparición de manchas, como el tabaquismo.   Estos factores determinan el tipo de manchas que aparecen en nuestros dientes. Así, además del color amarillento puede haber manchas superficiales o manchas internas en los dientes. Las manchas superficiales o extrínsecas provocan una decoloración en los dientes a causa de hábitos generalmente relacionados con la alimentación. El café, el vino tinto y el té son alimentos que provocan este tipo de manchas. También causan manchas los alimentos con un alto contenido de pigmentos, como las moras y las cerezas, así como el tabaquismo o la acumulación de sarro en el esmalte. Las manchas internas o intrínsecas son más profundas y las causas de su aparición son muy diversas. Pueden aparecer después de tratamientos con antibióticos o por un traumatismo que provoque la muerte del nervio del diente. También puede provocar estas manchas el consumo excesivo de flúor durante la infancia, así como el paso del tiempo y el envejecimiento. Cómo eliminar las manchas en los dientes Una de las mejores opciones para eliminar las manchas en los dientes es un blanqueamiento dental. El blanqueamiento se puede realizar de distintos modos, en la consulta y también en casa. En función del tipo de manchas se aplica un tratamiento u otro. En el caso de las manchas superficiales se eliminan fácilmente con un blanqueamiento dental profesional y con el uso de pastas blanqueadoras. Respecto las manchas internas también pueden blanquearse, aunque en algunos casos se recurre a la aplicación de una corona dental. Los profesionales de SanCal recomiendan consultar cualquier duda con el odontólogo, quien decidirá un tratamiento en función del tipo de mancha y el caso concreto de cada paciente. El blanqueamiento dental en la consulta es el procedimiento más conocido. Consiste en varias sesiones con el odontólogo en las que los dientes van recuperando poco a poco el tono blanquecino. Pero hay alternativas a este tratamiento, como el blanqueamiento dental en casa. El odontólogo realiza una impresión de los dientes del paciente y se hace una cubeta a medida, que el paciente rellena con el material blanqueador indicado durante unas dos semanas cada noche. Este procedimiento nunca se debe hacer sin la supervisión del odontólogo. Cuando por fin notes tus dientes blanqueados es importante un buen mantenimiento para evitar la aparición de nuevas manchas. Evitar el café, el vino y el tabaco, así como cepillar cada día los dientes con la pasta dental adecuada te permitirá lucir una sonrisa blanca y brillante.

Prevención

Cómo prevenir el cáncer oral

El cáncer oral corresponde a una proliferación descontrolada del epitelio que recubre la mucosa oral. Es un tumor que tiene capacidad de generar metástasis, de gran invasividad y mal pronóstico. La presencia de alguna de las lesiones anteriores durante más de dos semanas debe hacernos acudir inmediatamente al dentista para que realice las investigaciones oportunas. Factores de prevención: Evitar el consumo de tabaco. Moderar el consumo de alcohol. Mantener una buena higiene oral. Evitar la exposición excesiva al sol y utilizar cremas protectoras (cáncer labial). Mantener una dieta equilibrada con un alto contenido en frutas y verduras frescas. Acudir al dentista para una revisión al menos cada 6 meses. Es el profesional más capacitado para detectar cualquier lesión sospechosa. El cáncer oral se considera el 5º cáncer más frecuente para el hombre y el 7º para la mujer a nivel mundial. La mayoría de los casos se producen en varones entre 40-60 años, pero en los últimos años la tendencia ha variado y aparece en personas más jóvenes, en ancianos y también en mujeres. Su importancia radica en su alto índice de mortalidad y en las secuelas físicas y psicológicas que origina si no se detecta a tiempo. Los lugares más frecuentes son la lengua y el suelo de la boca. También puede aparecer en el labio. Un diagnóstico precoz aumenta significativamente la tasa de supervivencia. • Es fundamental visitar al dentista al menos cada 6 meses. Las causas del cáncer oral  En su aparición intervienen diferentes factores. El más conocido es el tabaco. Numerosos estudios han demostrado que el riesgo de aparición es mayor a medida que se fuma más y durante más tiempo, y a su vez este efecto puede verse potenciado si además se consume alcohol habitualmente. En el caso del cáncer en el labio, el factor más importante es la exposición excesiva al sol sin la debida protección. Además, juegan un papel a tener en cuenta la predisposición genética y otros factores (virus, inmunosupresión, tóxicos, etc.)     Lesiones que pueden indicar presencia de cáncer oral El cáncer oral puede presentarse como: Una úlcera. Un bulto. Una mancha blanca, roja o mezcla de ambas. Corren el riesgo de pasar inadvertidas, ya que pueden no doler, lo que explica en muchos casos el retraso en la detección de la enfermedad. El dentista es el mejor profesional para valorar este tipo de lesiones, por lo que las revisiones periódicas y las consultas ante cualquier sospecha ayudarán a un buen diagnóstico precoz.      

Scroll al inicio