Clínica Sancal

enfermedad periodontal

Estética dental, Ortodoncia

Consecuencias del apiñamiento dental

El apiñamiento dental consiste en tener los dientes amontonados o apiñados en la cavidad oral. En la mayoría de casos esto se debe a una falta de espacio y es especialmente habitual en los dientes más visibles y expuestos. Una de las causas principales del apiñamiento dental es la herencia genética. Es muy probable que aquellos pacientes con apiñamiento dental tengan familiares con el mismo problema. Este es un factor que no se puede controlar, pero hay otros que influyen en los dientes apiñados. Otro factor que puede provocar el apiñamiento dental según diversos estudios es la pérdida prematura de los dientes de leche. Los dientes definitivos no tienen el espacio necesario en el hueso para erupcionar de modo que salen amontonados. En este sentido es fundamental cuidar los dientes de leche durante la infancia para prevenir este tipo de patologías bucodentales en un futuro. En otros casos menos habituales, el apiñamiento dental se debe a no llevar los aparatos retenedores después de la ortodoncia. Consecuencias del apiñamiento dental en la sonrisa Hay diferentes tipos de apiñamiento dental: leve, moderado o grave, en función del grado de severidad que presenten los dientes mal colocados. En la mayoría de casos, todos los tipos de apiñamiento dental se corrigen mediante aparatos de ortodoncia. Pero en los casos de apiñamiento muy grave, puede ser necesaria la exodoncia de alguna pieza dental. En la clínica dental SanCal realizamos un estudio personalizado para conseguir los mejores resultados y preservar las piezas dentales del paciente. Entonces, ¿Qué consecuencias tiene el apiñamiento a nivel bucodental? Uno de los principales efectos es a nivel estético. Los dientes apiñados alteran gravemente la estética y pueden provocar problemas de inseguridad al sonreír. – Problemas estéticos en la sonrisa – Mayor índice de caries – Mayor riesgo de sufrir enfermedades periodontales – Mantener una higiene bucal óptima es más complicada – Mayor desgaste de los dientes de forma desigual – Problemas de tensiones en la mandíbula, cervicales, etc. Pero sin duda el gran riesgo del apiñamiento dental es a nivel funcional. Los pacientes con los dientes apiñados son mucho más propensos al desarrollo de las enfermedades periodontales y la caries dental. Esto se debe a que la higiene con los dientes apiñados es mucho más difícil, por lo que se crean más zonas de retención de placa bacteriana. ¿Cuáles son los tratamientos para corregir el apiñamiento dental? Antes de realizar cualquier tratamiento es importante que el dentista evalúe tu caso, ya que cada persona es única. En este sentido, lo más recomendable en caso de tener los dientes apiñados es acudir al odontólogo de confianza y someterse a un tratamiento de ortodoncia. De este modo podrás lucir una sonrisa sana, estética y funcional.

Buenos hábitos

Cómo actuar en caso de emergencia dental

Por mucho que seamos prudentes y tomemos precauciones para no poner en riesgo nuestra salud, lo cierto es que todos nosotros estamos expuestos a tener un accidente que afecte a cualquier parte de nuestro cuerpo, como la boca. El hecho de saber cómo actuar ante una emergencia dental puede marcar la diferencia entre, por ejemplo, salvar o perder un diente.  Recuerda que además de los conocimientos que puedas aprender leyendo este artículo, lo más importante es actuar con calma y no perder los nervios. Además de lo que podamos hacer por nosotros mismos, es muy importante recibir la atención odontológica adecuada lo más rápido posible. Todos estos factores, determinarán, en gran medida, el pronóstico de la situación. Por tanto, cuanto más rápida y mejor sea la atención odontológica, más posibilidades habrá de solventar el percance con éxito. ¿Qué hacer en caso de emergencia dental? Por eso, si estás ante una urgencia dental, te ofrecemos que nos llames para consultarnos la posibilidad de tomar un analgésico y para avisarnos de que te atendamos en nuestra clínica. A continuación te presentamos 8 soluciones rápidas para saber qué hacer ante algunas de las urgencias dentales más comunes. Ten en cuenta que son medidas orientativas y de primeros auxilios, ya que la mayoría de las emergencias requieren la visita a una clínica dental.  1. Dolor de muelas Primeros auxilios Enjuágate la boca con agua tibia para retirar cualquier residuo Pasa la seda dental cuidadosamente entre los dientes para extraer los trozos de alimento que se haya podido quedar entre ellos Si tienes inflamación, coloca una compresa fría en la zona pero nunca apliques una aspirina sobre el diente o la encía Cuidados posteriores Si te sigue doliendo una vez hecho esto, acude a la consulta del dentista 2. Pérdida de un diente a causa de un golpe Primeros auxilios Si el diente está sucio, enjuágalo suavemente con agua Intenta volver a colocar el diente en el orificio y mantenerlo hasta que seas visto por un profesional. Morder ligeramente una gasa puede ayudarte a que permanezca en su lugar, pero ten cuidado de no tragártelo Si no es posible, sumerge el diente en un vaso con leche para que esté humedecido en todo momento Coloca una compresa fría en la zona para calmar el dolor y aplica presión con una gasa o una servilleta limpia para controlar el sangrado Este caso no puede esperar: acude al dentista o al hospital de inmediato y lleva el diente. Cuanto menos tiempo pase el diente fuera de la boca, más posibilidades habrá de salvarlo   Cuidados posteriores Si no ha sido posible fijar de nuevo el diente, trata con tu odontólogo las opciones disponibles para reemplazar el diente perdido Usa férulas de protección cuando practiques deporte o actividades de contacto 3. Fractura de un diente Primeros auxilios Limpia suavemente el trozo de diente que se ha desprendido Enjuaga la boca con agua tibia para eliminar los restos de alimentos o de tierra, para los casos en los que la lesión se haya producido al masticar comida o a un golpe Aplica una compresa fría en la cara para combatir la inflamación Este caso tampoco puede esperar: acude al dentista o al hospital de urgencia Cuidados posteriores Valora con tu odontólogo las diferentes opciones para reconstruir el diente y sigue las instrucciones relativas a los cuidados que tendrás que seguir 4. Aflojamiento de un diente tras un golpe Primeros auxilios Cuando notes que algún diente está flojo es fundamental que no lo toques ni con los dedos ni con la lengua para evitar que se siga aflojando No aprietes los dientes Acude de inmediato al odontólogo. Si la movilidad del diente aumenta, éste puede llegar a caerse Cuidados posteriores Sigue las instrucciones del dentista relativas al cuidado del diente 5. Absceso Primeros auxilios Enjuágate la boca con agua para limpiarla Aplica una compresa fría en la zona donde tienes el absceso para disminuir la inflamación pero nunca apliques una aspirina sobre el diente o la encía Cuidados posteriores Aunque dejes de sentir dolor, acude al dentista para evitar que la infección progrese Sigue las instrucciones del odontólogo respecto al procedimiento para poder eliminar la infección y prevenir complicaciones. Es posible que necesite llevar a cabo un tratamiento adicional como la endodoncia 6. Mordedura en la lengua o el labio Primeros auxilios Aplica presión en la zona en la que se encuentra la mordedura con una gasa o una servilleta limpia Coloca una compresa fría o hielo en la cara –en la zona afectada- para reducir la inflamación Cuidados posteriores Si el sangrado no cesa o la herida es grande, se debe acudir al dentista o al hospital de inmediato 7. Pequeño objeto entre los dientes Primeros auxilios Intenta extraer el cuerpo extraño con la seda dental cuidadosamente, para no causar daños en dientes o encías No utilices ningún objeto punzante o cortante Cuidados posteriores Si el objeto no puede ser retirado con hilo dental, acude al dentista de inmediato  8. Heridas provocadas por la ortodoncia Primeros auxilios Si hay una parte de tu aparato que se ha caído o se ha roto, ya sea un bracket o cualquier otro elemento de sujeción, intenta recuperarlo y llévalo al dentista Si es el extremo de un alambre el que está causando irritación, coloca en dicho extremo una pequeña bola de algodón o un trozo de gasa para evitar que siga incidiendo en la zona En caso de que el alambre haya penetrado en la encía, lengua o mejilla, acude inmediatamente a la consulta del dentista o al hospital Cuidados posteriores En los dos primeros casos, lo mejor es acudir a la consulta de nuestro ortodoncista para que vuelva a fijar o cambiar los elementos que nos están causando problemas. En el último caso, no hay tiempo que perder: es una urgencia que debe ser tratada de inmediato ¿Cómo evitar estos accidentes? Evita comer alimentos muy duros No utilices los dientes para cortar o romper cosas Utiliza un protector bucal cuando practiques deporte o

Cultura y curiosidades

Como se diagnostica la halitosis

Aunque no estemos ante una patología oral grave, hay que decir que la halitosis es uno de los trastornos que más preocupan entre los usuarios y esta situación no nos extraña si consideramos los numerosos problemas que provoca el mal aliento y que nos afectarán en nuestra vida diaria. A través de este artículo vamos a explicar los diferentes recursos y técnicas que se utilizan para hallar las causas de esta situación. ¿Como podemos diagnosticar la halitosis? La gran mayoría de los casos de halitosis se deben a una insuficiente rutina de higiene bucodental, especialmente en aquellas personas que no se cepillan la lengua puesto que es en este tejido donde se acumulan los restos de comida que causarán el mal aliento. Se estima que el 90% de los casos de halitosis tienen su origen en la boca, por lo que es evidente que el dentista es la persona más cualificada para tratar esta problemática, así como derivará al paciente a otro especialista en caso de que el problema no sea de origen bucal. A continuación vamos a conocer las diferentes herramientas que nos serán de gran utilidad para determinar las causas del mal aliento.   Primeramente, el paciente debe aportar información al dentista, especialmente enfocada a los hábitos de higiene dental que lleva a cabo así como también a diferentes cuestiones relacionadas con la alimentación y consumo de ciertos productos, como por ejemplo tabaco o alcohol. El siguiente paso es realizar una exploración bucal para comprobar el estado que presentan tanto los dientes como el resto de tejidos bucales, puesto que muchas enfermedades orales (como por ejemplo las enfermedades periodontales) pueden causar mal aliento.  En caso de que la halitosis tenga origen debido a una enfermedad bucodental, será indispensable solucionar este problema dental para recuperar nuestro aliento fresco y saludable. Además de estos recursos simples y efectivos hay que hablar de una serie de elementos novedosos que nos serán de gran utilidad a la hora de determinar la halitosis. Uno de los ejemplos más representativos que nos propone este sector nos llega de la mano de un aparato que se encarga de medir los niveles de CSV en la cavidad oral, siendo de este modo una alternativa muy útil y rápida para determinar un caso de halitosis. Tal y como hemos podido ver en este artículo, estamos ante una serie de herramientas útiles, simples y efectivas que nos serán de gran ayuda para conocer el origen de una de las enfermedades orales que más preocupan entre los pacientes, quienes tendrán la posibilidad de someterse a un tratamiento específico con la finalidad de solucionar con esta situación de forma definitiva, siendo de vital importancia mejorar nuestros hábitos dedicados a la higiene bucodental y es que la amplia mayoría de casos de halitosis están relacionados con esta temática. Para conseguir una limpieza óptima no solamente debemos cepillar (y usar el hilo dental) la totalidad de piezas dentales, puesto que también es indispensable limpiar el resto de tejidos bucales, como por ejemplo las encías o, especialmente, la lengua.

Buenos hábitos, Sin categoría

Gingivitis marginal crónica. ¿Por qué sangran las encías?

¿Qué estás haciendo en Internet buscando temas de gingivitis? ¿Y qué hace aquí Rihanna?, ¿tendrá gingivitis? Llevó más de 10 años trabajando como Odontóloga y puedo contar con los dedos de las manos las personas que me han pedido cita para consultar algo respecto al mal estado de sus encías. Es más, algunas hasta las recuerdo, porque me sorprendieron. ¡Mira, un paciente preocupado por sus encías! ¿Cómo se llama?, ¿de qué signo es?, ¿es extranjero?, ¿Qué inteligente es, verdad?, me cae bien. La mayoría eran mujeres. También son pocos los pacientes que he visto en mi consulta que no tenían gingivitis marginal crónica o gingivitis en las papilas interdentales. ¡Un paciente con las encías absolutamente sanas!, me llama mucho la atención cuando me encuentro con uno. ¿¡Un paciente que no tiene ni siquiera gingivitis leve!? Quiero verlo para felicitarlo y preguntarle: ¿Cómo lo haces? Ejemplo de encía sana. Chica de 20 años con encía sana. Color rosa coral pálido, con puntillado como piel de naranja. Siguiendo el contorno de los cuellos dentarios y cubriendo los espacios entre dientes. Las papilas terminan puntiagudas como punta de flecha. Son firmes, duras y no sangran al higienizar ni con el cepillo ni con la cinta dental. Quisiera ser investigadora en Genética, Biología molecular o inmunología para descubrir: ¿Qué es lo que hace la diferencia?, y encontrar un remedio definitivo. Sería como para merecer el Premio Nobel. También es cierto que si bien la gingivitis no tiene cura definitiva, sí tiene un tratamiento, que la elimina y la previene: la fisioterapia gingival junto con la motivación (psicoterapia bucal) del afectado. Y habiendo un tratamiento así de sencillo y económico, es cierto también que la gingivitis no se ha podido controlar, porque en realidad, ¿a quién le importa? ¿Sabes por qué no le importa a nadie?, en primer lugar porque no duele, y en segundo lugar.., hasta aquí puedo contarte, continúa leyendo… ¿Qué es la gingivitis marginal crónica? Gingivitis es la inflamación de la gíngiva, o sea, del tejido gingival que rodea los cuellos de los dientes, o sea, de la encía. Hay muchos tipos de Gingivitis, pero la más común, la más habitual y frecuente de ver es la Gingivitis marginal crónica. La que afecta a los dos o cuatro milímetros de encía adherida, en el cuello de los dientes y muelas. La Gingivitis marginal crónica, es la enfermedad de mayor incidencia en la población mundial. Sin embargo casi ni se habla de ella, porque no duele, ni mata, ni es contagiosa y cuando sólo se presenta en las muelas, tampoco es antiestética. Y hasta los pacientes la suelen considerar como algo normal, porque siempre la han padecido, nunca le ha dolido y otra cosa no conocen. Si no duele, será normal… Se trata de una congestión o inflamación de la encía que rodea el cuello dental, que puede abarcar a un grupo de dientes o toda la boca, provocada básicamente por la irritación diaria de las toxinas e irritantes producidos por las bacterias de la placa bacteriana. Si estás interesado realmente en controlar o curar tu Gingivitis, va a ser mejor, que te enteres un poco más ¿qué es la Placa Bacteriana?, porque ahí está la madre del cordero. Saber más: placa bacteriana, placa dental o biofilm La gingivitis no entiende de edad, aunque no es frecuente en dientes de leche (dentición temporaria), sí lo es, en niños con dentición mixta (en recambio) o dentición permanente. Por supuesto en jóvenes y adultos. En mayores, o sigues con tu Gingivitis o ya te atacó y te derribó la piorrea (periodontitis) Hay diferentes formas de presentación de la gingivitis, que la hacen más o menos notoria o incluso totalmente desapercibida. Hay Gingivitis agudas y crónicas. Hay gingivitis leves, moderadas, graves y hasta una gingivitis ulcero-necrotizante aguda (G.U.N.A.). Hay hingivitis condicionadas por otros factores irritantes locales, a parte de las bacterias, y las hay condicionadas por factores generales (Sistémicos) como la diabetes, embarazo, predisposición genética, inmunidad, fármacos, tabaco, estrés etc. Gingivitis marginal crónica leve. Chica de 16 años. Encías sangrantes, deflecadas, rojas, congestionadas y con sarro y restos orgánicos visibles. También con manchas de tabaco (fuma). Duelen al cepillar y sangran con facilidad. Gingivitis. En el centro grave, a los costados leve. La misma chica de arriba, pero en maxilar inferior. Las encías están invadidas por sarro, restos orgánicos y bacterias. Las encías pierden su color su forma y ahora aparecen redondeadas, en vez de en punta de flecha. La misma chica de 16 años a los 10 días. Se hizo una limpieza y pulido. Se le enseñó Fisioterapia gingival. Sigue fumando. El cepillado no es perfecto. La cinta dental, la pasa cuando se acuerda. Pero la encía mejoró. La papila redondeada, está volviéndose puntiaguda. Cepillar las muelas, le da arcadas. Pasar la cinta, le da grima, dentera, repelús. Tiene que vencer esas sensaciones, porque van en contra de su salud bucal. Por todo ello no empieces a comerte el coco, pensando en desastres como perder los dientes, y pide una cita con tu dentista para poder explicarle lo que sientes o temes y que te haga un buen diagnóstico periodontal.

Estética dental

Formas comunes de restaurar una caries dental

Como todo el mundo sabe, la caries dental es una enfermedad que por desgracia se da con demasiada frecuencia, y es que la OMS ha dictado que es una epidemia. Para hacernos una idea de su incidencia, tenemos que decir que ésta sigue al resfriado común. Suele aparecer tanto en niños como en adultos jóvenes, pero no hace discriminación a la hora de afectar a cualquiera, inclusive a pacientes geriátricos. Lamentablemente tenemos que decir que junto con los casos más avanzados de enfermedad periodontal, la caries es el principal motivo que provoca la pérdida de dientes en pacientes jóvenes. Puede que después de leer estos números nos entren más ganas de saber qué es la caries, cómo se produce y cómo combatirla, motivo por el cual hoy pasaremos a enseñarlo. Para entender un poco más la caries dental tenemos que hacer mención a las bacterias que se acumulan en la cavidad oral. Estas se acumulan en los dientes y crean ácido mediante los restos de alimentos, azúcares y almidones. Esta placa se sigue acumulando y llega a crear la caries dental, la cual deberá ser tratada con la máxima celeridad posible, de cara a evitar problemas más graves. ¿Cómo se solventa una caries? Encontramos diferentes tipos de restauración, pero destacamos tres métodos por encima de los demás por ser los de elección en la gran mayoría de clínicas. En cualquier caso, la Dra. Sánchez elegirá entre estos, que son los empastes de composite, las incrustaciones de porcelana y las coronas dentales. ¿Cómo puede la Dra. Sánchez sellar el diente y tratar la caries dental? ¿Cómo se aplican este tipo de restauraciones? Veámoslo. Restaurando una caries con las técnicas actuales Empastes de composite Los empastes de composite resultan una solución económica, fiable y estética. Esta es usada fundamentalmente en los dientes posteriores que también quedan expuestos cuando sonreímos. Durante esta técnica, el especialista primero se encarga de eliminar la caries. Posteriormente, prepara la pieza para rellenarla con el empaste de resinas compuestas y coloca una banda metálica alrededor del diente para elaborar el nuevo empaste. La resina de composite posee el mismo tono que el diente, por lo que no afectará negativamente a la estética, sino que se mimetizará. Para terminar endureceremos el empaste mediante luz de alta intensidad, dando como resultado una fusión total entre el diente y el empaste final, que mantendrá la armonía con el resto de piezas dentales de la arcada. Incrustaciones de porcelana Las incrustaciones de porcelana cubren toda la superficie masticatoria del diente que se ha visto afectado. Según se ha demostrado este tipo de restauración nos ofrece una fuera igual a la que tienen los dientes naturales, por lo que cobran un especial interés para cubrir aquellos casos donde se necesita tanto una estética igual a la del diente original como la fuerza y durabilidad. Debemos advertir eso sí que puede fracturarse en caso de que no la cuidemos y no evitemos algunos hábitos perjudiciales, como puede ser morder bolígrafos, las uñas o rechinar los dientes. El tratamiento en cuestión consiste en la solución a caries dentales realmente extensas, por lo que nos vemos obligados a reducir una gran parte del diente afectado. La Dra. Sánchez deberá confeccionar una impresión de cara a construir una incrustación de porcelana, para después esta ser colocada justo encima de la pieza dental. En el momento en el que hayamos concluido este paso, durante la siguiente visita deberemos ajustar los contornos de la incrustación y la adheriremos al diente pertinente. Como resultado final encontraremos una restauración perfecta: se mimetizará a simple vista con el resto de dientes, será duradera, fuerte y perfectamente estética. ¿Quién da más? Coronas dentales Al igual que las incrustaciones de porcelana, las coronas dentales también suponen un tratamiento efectivo y duradero que requerirá de un pequeño tallado dental. Pese a que la Dra. Sánchez siempre busca conservar el diente natural, esta solución puede ser especialmente útil en aquellos casos donde la caries dental ya ha afectado de forma muy severa a un diente en particular. Veamos cómo funciona esta técnica: En primer lugar, deberemos eliminar la caries y reconstruiremos parte de la pieza dental justo antes de realizar la preparación final completa de la corona. Una vez hecho esto, los especialistas construirán esta corona en el laboratorio, para terminar ajustando la corona en la siguiente visita que el paciente realice a la clínica. Los resultados también son prácticamente idéntico al resto de dientes que no se han visto afectados por la caries. ¿Son suficientemente duraderas las restauraciones de la caries? En la clínica dental SanCal siempre avisamos al paciente que nada dura mil años, sobre todo si no encontramos un hábito de cuidados y mantenimiento adecuados. Hay que pensar en que los materiales usados en odontología requerirán de unos cuidados específicos, y que estos se exponen a nuestro uso diario. Estos pueden astillarse, romperse, fracturarse… Por ejemplo, encontramos ciertos pacientes con bruxismo que al aplicar esta excesiva presión de forma continuada en sus dientes pueden terminar por desgastar prematuramente las restauraciones. Además, con el paso del tiempo los materiales empleados para crear la adhesión también pueden llegar a deteriorarse. Pese a esto sí que es cierto que pueden durar durante décadas, y en casos de cirugías más importantes como la técnica de implantología dental, podemos llegar a tenerlos durante toda la vida, siempre con los cuidados necesarios. A fin de evitar consecuencias desagradables que puedan manchar nuestra experiencia del tratamiento para eliminar la caries dental, lo más recomendables es que hagamos casos de los consejos que la Dra. Sánchez nos dé y apliquemos las pautas de comportamiento que nos indica. De esta forma, nos aseguraremos de que nuestras restauraciones dentales duren muchos, muchos años.

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades, Prevención

Tipos de pastas dentales

En el mercado hay una gran variedad de productos para la higiene bucodental. Cepillos, colutorios, pastas dentales… Hay una gran variedad y en ocasiones resulta difícil elegir lo más indicado para nuestros dientes y encías. Uno de los productos que tiene más variedad es la pasta dental. Saber qué tipos de pasta dental hay y cuándo usarlas es fundamental para que el cepillado sea eficaz. Pero, ¿Cómo saber qué tipo de pasta necesito? La clave está en saber qué tipo de pasta usar y en qué momento. La pasta de dientes condiciona el cepillado. Para mantener una buena salud oral, es imprescindible lavarse los dientes después de cada comida. Pero también es importante complementar el cepillado con otras técnicas, como los enjuagues e irrigadores bucales, así como el hilo dental. Así, al elegir pasta de dientes hay que tener en cuenta el estado de nuestra boca, que determinará un tipo de pasta u otro. Actualmente encontraremos una pasta para casi cada situación: edad, infecciones, sensibilidad dental… Otro factor a tener en cuenta es la textura de la pasta; actualmente existen hasta tres tipos de pasta distintos. El más usado por la mayoría de pacientes es la pasta de crema o gel, que está recomendada para los dientes sanos. Pero también hay la pasta con fluidos, recomendada para los tratamientos de ortodoncia ya que llega a zonas más profundas de la boca. La menos usada es la pasta con partículas, que realiza una limpieza muy profunda puliendo el esmalte. ¿Qué tipos de pastas dentales hay? Actualmente hay una gran variedad de pastas dentales en el mercado: Pastas para niños. Este tipo de pastas tienen menos concentración de flúor que las pastas para adultos, para no dañar el esmalte de los niños. Se recomienda que los niños no usen pastas para adultos hasta los doce años. Pastas para blanquear los dientes. Los dientes tienden a perder el color blanco brillante con el tiempo, por distintos motivos. Una buena solución es someterse a un blanqueamiento dental profesional, además de cepillar los dientes con pastas específicos para recuperar el tono blanco en los dientes. Pastas para combatir la sensibilidad dental. Ayudan a combatir los efectos de la sensibilidad dental fortaleciendo el esmalte. Pastas para combatir enfermedades de las encías. Este tipo de pastas contienen flúor y clorhexidina, que puede teñir levemente el esmalte. No obstante este tono se puede eliminar con una limpieza profesional. Pastas no específicas. Si tienes la boca sana o no requiere de algún tratamiento concreto una pasta con flúor es tu mejor opción. Estas pastas ayudan a fortalecer el esmalte para un buen mantenimiento de dientes y encías. La ventaja de disponer de tanta oferta en el mercado es que podemos encontrar una pasta que se adapte a las necesidades de nuestra boca, por lo que es más fácil cuidarla y protegerla de las enfermedades bucodentales.

Prevención, Sin categoría

Consecuencias y manifestaciones orales: diabétes

Consejos bucodentales para diabéticos Mantenga su nivel de glucosa sanguínea en niveles adecuados. Es una de las cosas más importantes que puede hacer para mantener la salud de su boca. Realizar un correcto control glucémico para mantener los niveles de glucemia lo más cercanos posible a la normalidad para disminuir el riesgo de enfermedad periodontal ya que ésta dificultará a su vez el control glucémico. Visite a su dentista cada 6 meses para un examen completo, en caso de ser necesario visítelo con mayor frecuencia. Hable con la Dra. Sánchez sobre cómo mantener una buena salud bucal. Mantener unas correctas medidas de higiene bucodental. Examine regularmente su boca para detectar los problemas a tiempo, pieza por pieza e incluyendo las encías. En caso de usar dentadura postiza, extremar su higiene y su estado, y asegurarse de que ajuste bien y no produzca roces o heridas. En caso de que presente llagas, heridas, sangrado de encías, ulceras, pérdida de dientes, dolor en la boca, parches blancos o mal aliento, visite inmediatamente a su dentista. Cepille los dientes después de cada comida  y use el hilo dental diariamente. Los dientes deben cepillarse al menos dos veces al día, y siempre después de cada comida. Completar la limpieza con hilo dental o por lo menos usarlo una vez al día para remover la placa y bacterias depositadas entre los dientes. De esta forma se evita la aparición de placa dental y el desarrollo de la enfermedad periodontal. Deje de fumar. Esto agrava la enfermedad periodontal. Someterse a tratamientos periodontales, en caso de ser necesarios, con el fin de conseguir un adecuado estado del hueso y la encía y así evitar la pérdida de piezas dentales. Estas pueden ser las consecuencias si no sigue estos consejos. Periodontitis *  Es muy importante mantener unas correctas medidas de higiene. *  Los dientes deben cepillarse al menos dos veces al día, y siempre después de cada comida. *  Completar la limpieza con hilo dental o por lo menos usarlo una vez al día para remover la placa y bacterias depositadas entre los dientes. *  Tratamientos periodontales, en caso de ser necesarios para conseguir un adecuado estado del hueso y de la encía evitando la pérdida de los dientes y manteniendo los niveles de glucosa en los rangos objetivos Xerostomía * Boca seca de sabor metálico. * Lengua ardiente y alteraciones del gusto. * Las glándulas salivares no producen la cantidad de saliva suficiente. La saliva nos ayuda a tener una buena salud bucal, ya que hidrata además de lavar el interior de la boca de las bacterias y residuos. * Halitosis con olor típico a acetona. * Mayor susceptibilidad a caries. * Se hace difícil el maticar, tragar, y hasta hablar. * Existen tratamientos pero hay que tener mucha paciencia y en ocasiones es un problema irreversible. * Los chicles sin azúcar y/o beber con frecuencia pueden ayudar. * Hay productos farmacéuticos para mejorar la calidad de vida en convivencia con dicho síndrome. Candidiasis oral * Infección de la mucosa bucal producida por hongos. * Tiene lugar cuando un nivel elevado de azúcar en la sangre hace que el pH fluctúe, permitiendo que un hongo llamado Cándida crezca sin control. * Normalmente limitada a personas con el sistema inmunitario debilitado. * Lesiones blancas sobreelevadas . * Enrojecimiento, picazón, quemazón y malestar * Tratamiento curativo con antimicóticos. Aftas * Úlcera o llaga abierta y dolorosa en la boca. * Un alto nivel de azúcar en  sangre ocasiona las aftas. * Suelen aparecer en las superficies interiores de los carrillos y los labios, la lengua, el paladar blando y la base de las encías. * Mantener tu nivel lo más cerca posible de tu objetivo de glucosa ayudará a disminuir la aparición de lesiones bucales.     Estomatitis * Inflamación de la mucosa de soporte de las prótesis. * En caso de usar dentadura postiza, extremar su higiene y su estado, y asegurarse de que ajuste bien y no produzca roces o heridas. * Muchas veces asociada a Candidiasis. * Puede ser asintomática pero algunos pacientes pueden quejarse de sangrado e inflamación de la mucosa, sensación de ardor, halitosis, sabor desagradable y sequedad de la boca. Lengua fisurada * Fisuras más o menos profundas, únicas o múltiples en el dorso de la lengua. * No dan síntomas, aunque cuando las fisuras son profundas pueden causar efectos inflamatorios y dolor. *En casos de fisuras profundas se deben cepillar bien para eliminar los restos acumulados en su interior, evitando infecciones como la Candida         Glositis romboidal * Zona roja, sobreelevada, de forma romboidal situada en el dorso de la lengua, que se irrita con frecuencia con el alcohol, las bebidas calientes o los alimentos muy especiados. * Ausencia de papilas filiformes. * Su tratamiento consiste en evitar el uso de irritantes y en el uso de medicación antifúngica debido a su relación con la candidiasis.       Paratiditis crónica bilateral * Agrandamiento asintomático frecuente en la diabetes moderada y severa y en los pacientes pobremente controlados. Este aumento de tamaño no inflamatorio de las glándulas salivales carece de etiología conocida aunque algunos autores lo atribuyen a una hiperplasia compensatoria al descenso tanto en los niveles de insulina, como del flujo salival. Otros autores relacionan este agrandamiento con cambios histológicos inducidos por la hiperglucemia.           Hipoplasia del esmalte * Alteración de la calcificación del esmalte o del desarrollo normal de los ameloblastos (células encargadas de la formación y organización del esmalte dental). * Puede aparecer tanto en la dentición temporal o permanente. * Los dientes afectados presentan un aspecto de dientes con falta de esmalte, y/o alteración del color. * Debido a los efectos de la hiperglucemia en el desarrollo de los gérmenes dentales. * Mayor propensión a la aparición y progresión de la caries dental.   Líquen plano oral * Enfermedad, inflamatoria, crónica y recurrente que afecta a las mucosas. * Su causa sigue siendo desconocida aunque existen diferentes factores que influyen en su aparición,

Buenos hábitos, Prevención

Tengo piorrea, ¿qué hago, doctora?

En la actualidad se le sigue llamando piorrea a la enfermedad periodontal. Esto consiste básicamente en la pérdida de poder de sujeción de los dientes y de las encías proporcionando incomodidad y pérdida del diente a largo plazo. La sujeción del diente a la encía se lleva a cabo dentro del alveolo por el hueso y el ligamento periodontal, pero cuando éstos se dañan se empieza a perder sujeción. La piorrea (enfermedad periodontal) si es tratada de forma rápida y responsable se puede llegar a curar y conseguir así que no perdamos las piezas dentales. ¿Qué hacemos en Clínica Dental SanCal? Lo primero que hacemos es hacer una primera exploración para observar con detenimiento el estado actual de la boca y comprobar que se sufre de piorrea y de otras problemáticas u enfermedades bucales. Algunos de los síntomas de piorrea que podemos extraer de la información del paciente son: Mal sabor de boca: El paciente empieza a notar un mal gusto constante u ocasional. Sangrado de encías: Durante el cepillado de los dientes o durante las comidas, los dientes tienen a sangrar en la zona de unión con la encía. La acumulación de restos de comida entre los dientes: Notamos de forma anormal como se nos acumulan una gran cantidad de restos de comida entre los dientes y encías. Sensaciones de diente más largo: Los dientes empiezan a perder su forma original y los movimientos dentales hacen que parezcan más largos los dientes. En la Clínica Dental SanCal la Dra. Sánchez trata la piorrea y realiza todas las pruebas diagnósticas que se pueden realizar hoy en día (pruebas de saliva, de bacterias, etc.) para comprobar si efectivamente se trata un problema de encías y si va acompañado de algún problema adicional, lo cual suele ser probable cuando la salud dental no es la ideal. Una vez hecho el diagnóstico, informamos minuciosamente y aconsejamos al paciente sobre cual es su problema exacto y cual es el tratamiento adecuado que debería llevar a cabo para no tener más problemas en el futuro, como la más que probable pérdida de piezas dentales asociadas a este problema. Algunos de los tratamientos contra la piorrea LIMPIEZA DENTAL: Las personas con piorrea o problemas de encías deben llevar a cabo limpiezas dentales de forma más habitual, siendo la higiene primordial en estos casos. CURETAJE Y RASPAJES: Sirve para llevar a cabo una limpieza de bacterias de las zonas menos accesibles de la encía. CIRUGIA PERIODONTAL: En casos graves puede ser necesario realizar intervenciones quirúrgicas relacionadas con la encía. REGENERACION OSEA: El tratamiento con factores de crecimiento es una forma complementaria de regenerar tejidos y huesos perdidos a lo largo de la enfermedad. VENGA A CLINICA DENTAL SANCAL PARA QUE NUESTROS ESPECIALISTAS LE TRATEN SU CASO O LE DEN PRESUPUESTO Y CONSEJOS SIN NINGUN COMPROMISO

Cultura y curiosidades, Prevención

Problemas dentales a los 50 años de edad

A medida que van pasando los años, las personas se pueden encontrar siendo más propensas para contraer algunas enfermedades. Durante la niñez los pequeños son más proclives a tener caries dentales, pero al alcanzar la adultez el mayor riesgo viene de la mano de la periodontitis. En cada etapa de la vida los problemas pueden ser diferentes y los odontólogos deberán estar preparados para cada caso en particular. Los expertos en la materia saben que al llegar a los 50 años de edad existen problemas dentales comunes, por ejemplo, la sequedad de la boca, el apiñamiento dental, el cáncer oral y vuelve aparecer una marcada tendencia a sufrir de caries. Si se sabe acerca de la posibilidad de tener estos problemas y se llevan adelante las medidas de prevención necesaria los tratamientos no serán tan complicados y seguramente se atravesará esta etapa con una muy buena salud oral. A esa edad, y gracias a los adelantos que existen en la actualidad, las personas no necesitarán usar dentaduras postizo o tener bocas desdentadas. En la actualidad existen los implantes dentales, un tratamiento totalmente revolucionario que a generado un cambio radical dentro de la odontología. Los implantes dentales son pequeñas piezas creadas en titanio que se colocan en el maxilar y actúan como raíz para la colocación de un diente artificial. Al terminar el tratamiento se verá que los dientes colocados no tienen casi diferencia con los dientes existentes. Es un tratamiento que no provoca dolor y que realmente es efectivo, tanto funcional como estéticamente. A los 50 años las caries parecen regresar, convirtiéndose en un problema que deberá tener la correcta atención. Las caries se pueden generar en la superficie de los dientes, alrededor de arreglos antiguos y en la raíz de los dientes, en este caso el peligro es que puede provocar la pérdida del diente. Para evitar la aparición de las caries, lo mismo que sucede en la niñez, será necesario llevar adelante una correcta higiene, usar enjuagues dentales e hilo dental todos los días. Ademas de visitar de forma frecuente al dentista para verificar la aparición de este y otros problemas.

Scroll al inicio