Clínica Sancal

Clínica SanCal

Prevención

Cómo prevenir el cáncer oral

El cáncer oral corresponde a una proliferación descontrolada del epitelio que recubre la mucosa oral. Es un tumor que tiene capacidad de generar metástasis, de gran invasividad y mal pronóstico. La presencia de alguna de las lesiones anteriores durante más de dos semanas debe hacernos acudir inmediatamente al dentista para que realice las investigaciones oportunas. Factores de prevención: Evitar el consumo de tabaco. Moderar el consumo de alcohol. Mantener una buena higiene oral. Evitar la exposición excesiva al sol y utilizar cremas protectoras (cáncer labial). Mantener una dieta equilibrada con un alto contenido en frutas y verduras frescas. Acudir al dentista para una revisión al menos cada 6 meses. Es el profesional más capacitado para detectar cualquier lesión sospechosa. El cáncer oral se considera el 5º cáncer más frecuente para el hombre y el 7º para la mujer a nivel mundial. La mayoría de los casos se producen en varones entre 40-60 años, pero en los últimos años la tendencia ha variado y aparece en personas más jóvenes, en ancianos y también en mujeres. Su importancia radica en su alto índice de mortalidad y en las secuelas físicas y psicológicas que origina si no se detecta a tiempo. Los lugares más frecuentes son la lengua y el suelo de la boca. También puede aparecer en el labio. Un diagnóstico precoz aumenta significativamente la tasa de supervivencia. • Es fundamental visitar al dentista al menos cada 6 meses. Las causas del cáncer oral  En su aparición intervienen diferentes factores. El más conocido es el tabaco. Numerosos estudios han demostrado que el riesgo de aparición es mayor a medida que se fuma más y durante más tiempo, y a su vez este efecto puede verse potenciado si además se consume alcohol habitualmente. En el caso del cáncer en el labio, el factor más importante es la exposición excesiva al sol sin la debida protección. Además, juegan un papel a tener en cuenta la predisposición genética y otros factores (virus, inmunosupresión, tóxicos, etc.)     Lesiones que pueden indicar presencia de cáncer oral El cáncer oral puede presentarse como: Una úlcera. Un bulto. Una mancha blanca, roja o mezcla de ambas. Corren el riesgo de pasar inadvertidas, ya que pueden no doler, lo que explica en muchos casos el retraso en la detección de la enfermedad. El dentista es el mejor profesional para valorar este tipo de lesiones, por lo que las revisiones periódicas y las consultas ante cualquier sospecha ayudarán a un buen diagnóstico precoz.      

Prevención

Problemas de alineación o maloclusión de los dientes

Existen cinco tipos básicos de problemas de maloclusión o alineación de los dientes. Nuestros dentistas recomiendan que estos se corrijan mediante los tratamientos específicos durante la infancia o la adolescencia para poder conseguir una mordida ideal que no comprometa ni la salud ni la estética del paciente. Mantener visitas regulares desde la edad infantil será la mejor manera de controlar posibles patologías y evitar mayores problemas. Las maloclusiones o problemas de alineación de los dientes deben solucionarse durante la infancia o la adolescencia para evitar problemas funcionales y estéticos. Estos son los cinco tipos de problemas básicos de maloclusión que deben ser tratados por los dentistas especialistas: Mordida cruzada   Sucede cuando los dientes inferiores se cierran enfrente de los dientes superiores.   Una sobresaliente mandíbula inferior puede ser poco atractiva y causar un desgaste irregular de los dientes además de problemas en las articulaciones de la mandíbula.   Sobremordida   En la sobremordida o mordida profunda, los dientes superiores cubren demasiado los dientes inferiores, incluso pueden llegar a cubrirlos por completo. Este tipo de maloclusión puede provocar un desgate anormal de los dientes frontales y dañar las encías de detrás de los dientes superiores. La sobremordida puede ejercer una excesiva presión sobre la articulación de la mandíbula que provoque problemas en las articulaciones temporomandibulares.   Protrusión de los dientes superiores Este tipo de mordida se da cuando los dientes superiores están posicionados demasiado adelantados. Esta situación de los dientes puede comprometer la imagen y facilitar los traumatismos de los dientes. A menudo en estos casos los dientes se desgastan de forma desigual. En algunas ocasiones, los dientes inferiores pueden lesionar las encías de detrás de los dientes superiores. El tratamiento a realizar puede ir desde la ortodoncia hasta la intervención quirúrgica, en los casos en los que la desarmonía de la mandíbula es extrema. Mordida abierta   Los incisivos superiores no cubren como deberías los incisivos inferiores. Esto provoca una sobrecarga en las articulaciones y en los músculos que intervienen en la deglución y el habla. Además de la afectar negativamente a la estética, también causa problemas en las encías y desgasta los dientes de atrás.   Dientes torcidos, superpuestos y apiñados En estos casos, los dientes superiores e inferiores no encajan provocando una maloclusión de las piezas. Esto puede causar muchos problemas de salud oral que van desde la caires dental y enfermedad periodontal (debido a la dificultad para limpiar los dientes), lesiones en las encías, desgaste de los dientes e incluso lesiones en la mandíbula. Los dentistas de SanCal cuentan con todos los tratamientos disponibles en la odontología moderna para poder corregir cualquier tipo de maloclusión y recuperar una funcionalidad y una estética ideal.

Bruxismo y ATM

La estimuloterapia en la Odontología

La estimuloterapia es una técnica de la Odontología que está basada en generar estímulos al paciente, para que éste solvente un problema funcional que le haya sido diagnosticado con anterioridad. ¿En qué consiste la estimuloterapia en Odontología? La estimuloterapia en Odontología se vale mediante una serie de aparatos fabricados previamente que ofrecen un buen nivel de resultado, pero una de las partes fundamentales del procedimiento estimuloterapéutico es la realización de un diagnóstico funcional. La codificación de las funciones orales, así como de sus factores clave nos facilitará el determinar la raíz del problema funcional existente de una forma objetiva, pudiendo así evaluar su evolución. La codificación de las funciones orales se realiza mediante una valoración de los aspectos principales que se relacionan con la funcionalidad bucodental. La Dra. Sara Sánchez de la Clínica SanCal otorga un valor a la deglución, a la respiración y al patrón masticatorio del paciente a fin de conseguir obtener el tipo de tratamiento que debe de seguirse a partir de ese momento, y de esta forma mantener así un seguimiento de su evolución y sus mejoras. A continuación, veremos qué tipos de aparatos prefabricados pueden ser usado para corregir este problema funcional: Estimuladores nasales: Estos deben ser colocados en la nariz durante la noche. Intuban al paciente, lo que hace que éste pueda respirar correctamente. Suelen ser usados para los casos donde se presenta colapso nasal, pacientes roncadores o respiradores orales. Estimulan la inserción de la musculatura perinasal, además de también estimular la ejercitación de estos músculos, de los que se insertan en el ala de la nariz. Gracias al empleo de estos obtenemos un cambio radical en este colapso nasal. Encontraremos un cambio de funcionamiento de la nariz, y se mejorará la estética de la cara, ensanchando la pirámide nasal. Con esto obtendremos unos resultados estupendos, y conseguiremos pasar de una nariz que colapsa a una que dilata. Una vez han transcurrido 9 meses el problema suele solventarse. Después de esto, el paciente tiene que descansar un año, y antes de volverlos a usar en un periodo de entre 3 y 6 meses. Obturador bucal: Éste es situado entre los dientes y los labios para reeducar la respiración del paciente. Puede ser permeable, impermeable o semipermeable, siempre dependiendo de las necesidades. Se encargará de limitar el paso de la boca, reeducará al paciente para que deje de respirar por la boca. También debe ser usado durante la noche. Es interesante que se realicen ejercicios con los labios. Es usado con frecuencia en respiradores orales, incompetencia labial y para ejercitar la musculatura. Sus resultados provocan que aquellos pacientes que cuentan con unos labios siempre separados manteniendo una respiración bucal, se logre una mejoría gracias a los labios contactando y con respiración nasal instaurada. Estimulador labial: Éste se encargará de hacer ejercitar los labios al paciente. Se empleará en pacientes con labios incompetentes o labio corto.  Se sitúa al fondo del vestíbulo, haciendo posible que se realicen ejercicios automáticos, haciendo que el labio inferior y superior salten por encima de los ribetes. En el momento en el que el paciente va a juntar los labios, la lengua debe tirarse hacia atrás, por lo que estaremos también reeducando la deglución atípica. Se debe cementar en los caninos unos botones para que la lengua se reeduque. Una vez transcurran tres meses, después los botones tienen que ser colocados más posteriormente. Este tratamiento es usado para la sonrisa gingival, la reposición de la lengua, la deglución atípica, el labio superior corto o la incompetencia labial. Estimuloterapia en Ortodoncia Aparato para la mordida abierta: Tiene forma de herradura, cuenta con aletas posteriores y con una lengüeta que evitará que la lengua se vaya hacia delante. Deberá ser colocada en la boca y el paciente deberá morderlo, lo que le obligará a ejercitar el músculo de los maseteros. Nos valdremos de estimuloterapia en Ortodoncia para los casos de pacientes que cuenten con mordida abierta, también para aquellos pacientes dolicocefálicos, el patrón muscular laxo y el hábito del pulgar.     Relajante muscular: El paciente se sentirá más confortable, y el tratamiento de Ortodoncia irá más rápido. La Dra. Sara Sánchez lo usa para el patrón braquio y la relajación muscular: músculos bucinadores, orbicuares, plano de mordida… De esta forma controla la sobremordida, el patrón braquio, y el bruxismo en pacientes jóvenes. Este aparato hace que aumente la dimensión vertical posterior, posto – rota la mandíbula lo que causa un estiramiento del masetero, tiende a suprimir el bruxismo y causa una extracción de los molares. Resulta muy importante que al principio del tratamiento siempre se elija una talla menor a la ideal, y posteriormente pasar a una talla mayor.     La estimuloterapia es, como vemos, un seguido de técnicas que nos ayudan a corregir los malos hábitos que se producen debido a costumbres o patologías de la funcionalidad oral. En la Clínica SanCal en Tres Cantos estudiamos de forma particular y pormenorizada cada caso, lo que hace que nuestro índice de satisfacción roce el 100%.  

Deporte y salud

¿Es malo el triatlón para tus dientes?

Hace no mucho tratábamos el tema de la salud dental de los deportistas y cómo el hecho de estar sometidos a intensos requerimientos físicos podía dejar de lado el tratar como es debido una parte tan importante para cualquier persona (deportista o no) como es la boca. Ya en aquel post hacíamos mención al estudio llevado a cabo en los pasados Juegos Olímpicos de Londres y del que el conjunto de los deportistas no salió muy bien parado que digamos en lo tocante al cuidado de sus dientes. Las infecciones en la boca pueden provocar lesiones inflamatorias y musculares. El 30% de los dolores musculares de cuello y espalda se deben a una incorrecta masticación, sobre todo provocada por una mordida cruzada. Las revisiones bucodentales durante la pretemporada y la época de competición son esenciales para prevenir futuras lesiones. También el cuidado de la salud bucodental por parte de los triatletas es esencial para evitar afecciones que pueden derivar en lesiones inflamatorias, musculares y/o articulares. Adelantarnos a posibles procesos agudos por infección, inflamación y/o dolor dental permite evitar el desarrollo de lesiones que pueden provocar una baja en la competición deportiva. En el caso de deportistas sometidos a programas de alto rendimiento físico, las afecciones cobran mayor importancia por el desgaste que experimenta el sistema músculo-esquelético en los entrenamientos y también entrenando. Una de las posibles causas del menor rendimiento físico por parte de los deportistas puede deberse a procesos inflamatorios en músculos y articulaciones que tienen su origen en la aparición de infecciones en la boca. Los procesos infecciosos, ya sean de origen dental o periodontal, pueden ralentizar la contracción-relajación del músculo y provocar una pérdida de tono fibrilar y sensación de fatiga en el deportista. Según la Dra. en Odontología Sara Sánchez, las malposiciones dentales y ausencia de dientes dificultan la masticación mermando la efectividad nutritiva al no poder triturar los alimentos con normalidad, que a su vez alteran el funcionamiento del aparato digestivo, que tiene que hacer un mayor gasto de energía con una digestión más lenta y por tanto, disminuye el poder energético del atleta con desventaja en la competición deportiva. Traumatismos dentales La práctica de deportes como triatlón, con disciplinas como el ciclismo, están consideradas por la Asociación Dental Americana (A.D.A) como deportes de riesgo, ya que existe un riesgo evidente de rotura de piezas dentales por fuertes impactos en entrenamientos o competiciones. Según destaca la doctora Sánchez, tras un fuerte golpe puede verse afectada la articulación temporomandibular, aparecer microtraumatismos en los maxilares e incluso fractura mandibular y/o maxilar, traumatismo craneoencefálico o conmoción cerebral. Además, es frecuente que los impactos en este tipo de deportes de riesgo provoquen rotura de labios y sangrado. Para evitar que este tipo de traumatismos interrumpan la actividad deportiva de los atletas, los expertos recomiendan el uso de protectores orales individualizados que cubren los dientes y la encía adherida, protegiendo toda la dentadura. No obstante los protectores se nos antojan algo incómodos para competición por la posible resistencia a la respiración que ofrecen. En tal caso, si no eres muy mañoso con la bici y vas con algo de miedo si recomendamos que para entrenar lleves protector dental para salvaguardar tu dentadura en caso de caída. No obstante las caídas son una circunstancia de carrera/entrenamiento que sólo se entrenan cuando caes. Muchos procedemos de deportes de contacto o los hemos probado alguna vez. Si eres uno de esos perfecto, tendrás mucha de la técnica necesaria para caer de forma que evites al máximo males mayores como roturas de clavícula, cúbito o radio, o golpes en la cara y (por ende) en la dentadura. La máxima de toda caída es rodar, disipar la energía en un revolcón en el que lo que se evita es precisamente un golpe seco y fuerte. En este sentido intentaremos darnos un raspón en vez de rompernos algo y la estrategia es tratar de hacer una bola o elemento compacto que sea capaz de rodar hasta parar la caída. Con todo y con ello siempre puedes ensayar en una pradera de cesped a rodar con pequeñas volteretas en caso de caída por descabalgamiento frontal de la bici, resbalón lateral, etc. Hábitos y alimentación en deportistas Para mantener una buena salud bucodental es recomendable que los deportistas no abusen en su dieta de los hidratos de carbono, ya que son el sustrato energético de los microorganismos de la placa bacteriana. Las frecuentes comidas para aumentar la ingesta energética y ayudar a estabilizar la glucosa sanguínea en los deportistas de élite puede ser factor de riesgo de caries. No entres en pánico al respecto, tan sólo cuídalo y tenlo en cuenta, especialmente en los entrenamientos. La competición es el momento donde lo importante es el rendimiento y el tiempo invertido en la carrera. Las revisiones bucodentales periódicas por parte de los deportistas en la pretemporada y a lo largo de la época de competición son esenciales para evitar dolencias dentales. La doctora Sara Sánchez recomienda acudir a realizarse una revisión bucodental al menos dos veces al año. El cepillado de dientes y el uso del hilo dental después de cada comida, sobre todo por la noche, cuando disminuye el pH de la boca, son algunos de los hábitos higiénicos que ayudan a reducir el riesgo de caries. Dolencias deportivas relacionadas con la salud bucodental en el triatlón SWIM Erosión dental y afección de los tejidos de la boca por la acidez en aguas de piscinas con una cloración inadecuada. Barodontalgia (submarinismo) BIKE Traumatismos dentales. Lesiones inflamatorias, musculares y articulares. RUN Deterioro dental por la ingesta de productos ricos en glucosa y de bebidas con un pH bajo. Lesiones inflamatorias, musculares y articulares. -Y yo, que hago running de vez en cuando, ¿debo preocuparme?- Pues no. Quien da sus carreritas por el Parque del lago de Tres Cantos de vez en cuando no va a tener más o menos problemas por ello. Las cifras llamativas se obtuvieron con personas que entrenaban un mínimo de nueve horas a la semana y, por lo que parece, lo

Prevención

La alopecia areata: pérdida de cabello con origen dental

La alopecia areata es un tipo determinado de dermatitis que provoca calvicie en zonas localizadas como el cuero cabelludo, la barba o las cejas y afecta al 1% de la población. Aunque el origen de la enfermedad está por descubrir, se trata de una respuesta autoinmune contra el folículo del pelo que provoca la caída del cabello, aunque no produce la destrucción definitiva de dichos folículos. Algunos estudios científicos han apuntado que las infecciones de la boca pueden ser uno de los motivos que provocan dicha enfermedad. La alopecia areata es una pérdida de pelo localizada provocada por una reacción autoinmune Tradicionalmente se ligó esta enfermedad a factores como el estrés emocional y la genética, pero recientemente unas investigaciones de la Universidad de Granada relacionaron la alopecia areata con las infecciones dentales. La infección dental como origen de la alopecia areata Cuando se produce una infección dental, normalmente en forma de caries, los glóbulos blancos se multiplican para combatir el proceso infeccioso y sanear el diente. Lo que afirma el estudio es que algunos de estos glóbulos blancos que se encuentran en la sangre, se transportan a otros tejidos del cuerpo y atacan por error los tejidos pilosos, deteniendo el crecimiento del pelo en la zona afectada. Los cordales o muelas del juicio tienden a quedarse enterradas dentro de los maxilares y la gente se siente feliz porque cree que no le salieron y no va a sufrir dolores de muela, de cabeza y las inflamaciones que suelen acompañarlas. Esos dientes incluidos nunca pierden el poder de erupción y tratan de empujar las estructuras vecinas y llegan a presionar nervios, huesos y raíces. Las cordales o dientes incluidos dentro del hueso producen una especie de túnel que lo debilita y entonces cualquier trauma, por pequeño que sea, puede terminar en fractura del hueso de la mandíbula o el maxilar. Al empujar los dientes vecinos estimula unas células destructoras de las raíces, llamadas sementoclastos, que pueden dañar varios dientes a la vez y es necesario extraerlos. En la literatura científica se han descrito neuralgias vagas ocasionadas por presión en las terminaciones nerviosas de esos molares; igualmente se relacionan con fenómenos de alopecia (caída o pérdida del cabello) cuyo mecanismo funcional no se conoce. Esta causa de la enfermedad se puede ver de forma positiva, ya que, en caso que se confirmara, supondría que la eliminación de la infección acabaría también con la caída del pelo localizada. Por supuesto, esto sería más fácil de conseguir con un tratamiento en los estadios iniciales de la infección dental, motivo por el cual gana más importancia el tratamiento odontológico preventivo. La alopecia areata es reversible Como hemos dicho, la pérdida de pelo suele ser temporal. La recuperación del pelo suele tardar unos 6 meses, aunque en algunos casos se produce de manera permanente. El estudio de la Universidad de Granada apunta a que un tratamiento tardío de la infección dental puede provocar que los glóbulos blancos provoquen un daño irreversible en los folículos pilosos que termine por inutilizarlos y provocar que la pérdida del cabello sea ya irreversible. Qué hacer si notamos una pérdida localizada y repentina del pelo En este caso, aún cuando no esté experimentando ningún dolor dental, lo mejor es visitar al dentista. Recuerde, si la infección es tratada a tiempo, las probabilidades de que la pérdida del pelo no sea permanente se multiplican. Por otro lado, si espera mucho tiempo antes de tratar la infección dental, los glóbulos blancos podrían causar un daño importante a los folículos pilosos y hacer que la pérdida de pelo sea permanente. En nuestra Clínica Dental SanCal, hemos tratado exitosamente a pacientes que sufrían la pérdida del cabello por problemas dentales, que han recuperado la salud de su cuero cabelludo y su autoestima. En los últimos tiempos, hemos notado un aumento de pacientes remitidos por dermátologos y por centros de estética capilar. Si crees que puedes estar sufriendo alopecia areata quizá es un buen momento para concertar una visita con la Dra. Sara Sánchez en clínica dental SanCal y comprobar que tus dientes están sanos y no son la causa de esta enfermedad. De no ser así, la Dra. Sara Sánchez te ayudará a curar tus dientes y quizá también a acabar con la pérdida de cabello que estás sufriendo.    

Cultura y curiosidades

Avances y tendencias en odontología digital

Los avances en tecnología suponen una mejora continua y también un continuo cambio en nuestras vidas diarias. Estas innovaciones han impactado de una forma significativa en el sector de la odontología tanto en lo que supone para el profesional como para el o la paciente que se somete a cualquier tratamiento dental. La odontología digital puede ser definida a groso modo como cualquier aparato que incorpora componentes digitales o controlados por ordenador, como contraste a aquéllos que sólo disponen de un funcionamiento mecánico o eléctrico. Esta definición realmente es tan amplia que implica desde el diseño y la fabricación de piezas hasta tecnologías más emergentes como pueda ser, por ejemplo, la de suministro computerizado de óxido nitroso. En comparación con los métodos tradicionales, la odontología digital está comenzando a probar que resulta más eficiente en cuestión de costes tanto para las clínicas dentales y consultas como para los laboratorios. Es cierto que el desembolso inicial puede resultar bastante elevado en comparación con sistemas más tradicionales pero los estudios han mostrado que merece la pena no sólo por los resultados que se obtienen sino por la variedad de opciones en cuanto a materiales, rapidez y eficacia con que actúa. Estas son las principales áreas de la moderna odontología digital: Radiografía digital Muchas investigaciones han mostrado las ventajas tanto de la radiografía digital intraoral como de la extraoral. Algunos de estos beneficios incluyen la facilidad de almacenamiento y organización, la baja intensidad de la radiación, la calidad de la imagen de alta resolución y la reducción de tiempo. Las mejoras y el desarrollo de esta tecnología incluyen sensores sin cables, sistemas de posicionamiento inteligente para una rápida alineación, diagnósticos de caries, activación por voz e incluso integración con tablets. En un futuro próximo, este tipo de tecnología podría usar algoritmos basados en miles de radiografías de pacientes para diagnosticar de forma precisa las caries y hacer incluso sugerencias al dentista.   La tomografía computerizada de haz cónico o volumétrico Debido a la reducción de costes y radiación en comparación con los escáneres convencionales, el auge de la implantología, la flexibilidad y variedad en las opciones y la adopción por universidades y escuelas de estos instrumentos, la tomografía computerizada de haz cónico ha crecido de forma importante en los últimos años. Esta tecnología se usa por dentistas para rotar alrededor de la cabeza del paciente, capturando datos usando un haz de rayos X cónico. Luego, estos datos, se usan para reconstruir una imagen tridimensional de los dientes, bocas y maxilares del paciente. Esta técnica se está asentando casi como un estándar dentro de la profesión y garantiza mejores resultados en muchas técnicas quirúrgicas tales como la colocación de implantes, extracciones de muelas del juicio o endodoncias. En SanCal contamos con nuestro propio equipo de radiología 3D de alta definición para el diagnóstico preciso y la planificación segura del tratamiento, (Morita Veraviewepocs 3D F40) para realizar tomografías axiales computerizadas, lo cual nos otorga un elemento diferenciador con respecto a otras clínicas que carecen de él, así como una comodidad añadida para nuestros pacientes que no tienen que recurrir a ningún otro sitio a realizarse esta prueba. Con un tiempo de exposición a la radiación de sólo 9,4 segundos, el paciente está expuesto a los rayos X durante un tiempo reducido. SanCal posee el equipo de rayos X que menor radiacción emite del mercado y el de mayor resolución de las imágenes. La radiología 3D de alta definición es fundamental y necesaria para el diagnóstico preciso y la planificación segura del tratamiento, en el este video puedes ver en 3D la planificación de la cirugía de un implante. Este programa reduce la dosis efectiva en hasta un 40% en comparación con el programa estándar y optimiza la representación del tejido blando. De esta forma la piel y la membrana sinusal se reconocen perfectamente.       Lasers En los pasados dos años, el costo de los diodos de los lasers ha disminuido, haciendo esta tecnología fácil y asequible. Que sea muy útil en todo lo que supone reconstrucciones, simplifique los procedimientos quirúrgicos o proporcione una excelente homeostasis son algunas de sus ventajas. Las investigaciones en este campo van encaminadas a aumentar su uso en prácticamente cualquier actividad odontológica. Diseños y fabricación asistidos por ordenador Las ventajas de este sistema son obvias: rapidez, consistencia, economía y precisión milimétrica son solo algunas de ellas. Gracias a tecnologías como esta, los profesionales son capaces de proporcionar coronas y otros implantes increíblemente precisos para sus pacientes. La tecnología de imagen e impresión intraoral se está desarrollando hacia la meta de conseguir producir la pieza necesaria de forma perfecta en un tiempo record. Pero no todo es tecnología, en SanCal complementamos los avances tecnológicos con el mejor trato personal y toda la cordialidad que hace de nosotros un referente en Tres Cantos y alrededores. No dudes en concertar una cita.  

Prótesis

¿Conoces los beneficios del CAD-CAM dental?

El cad cam dental es un sistema tecnológico que permite el diseño y la elaboración de prótesis dentales por ordenador. Mediante esta tecnología digital estamos en condiciones de diseñar y fabricar rehabilitaciones odontológicas extremadamente precisas y de la más alta calidad. Estas características nos permiten reducir enormemente el margen de error humano para conseguir porcentajes de éxito todavía más altos en los tratamientos que requieren piezas artificiales. En Clínica SanCal apostamos por la tecnología cad cam para carillas de porcelana, prótesis dentales, prótesis sobre implantes y otros tratamientos restauradores. Esta restauración se realiza a partir de una reproducción digital tridimensional de la boca, logrando así un mejor ajuste de las rehabilitaciones protésicas. Además, el sistema cad cam nos aporta otras muchas ventajas: reducción del número y de los tiempos quirúrgicos, cirugías sin incisión, mayor exactitud quirúrgica, menos inflamación y nos permite tener los dientes hechos sobre los futuros implantes incluso antes de la intervención. Tecnología cad cam dental La tecnología CAD (Diseño Asistido por Ordenador) CAM (Fabricación Asistida por Ordenador) dental es la técnica más innovadora disponible en prótesis fijas y supone un adelanto muy importante con relación a la odontología convencional. Con esta tecnología digital los modelos de la boca del paciente son escaneados y las restauraciones procesadas y fabricadas mediante una mecanización asistida por ordenador. Esto nos aporta una gran precisión en el diagnóstico y la preparación, además de permitirnos simular la cirugía que vamos a utilizar en la zona seleccionada. La tecnología cad cam dental consta de tres procesos: El escaneo del diente o implante dental en el modelo. El diseño en ordenador de la prótesis estética mediante un software tridimensional (que permite calcular los ejes de inserción, tener referencia del modelo antagonista, trazar una línea en la margen cervical y aumentos de 500%). Y el fresado robotizado o fabricación de las piezas, a partir de la información del diseño de la prótesis en unos cuantos minutos. En la actualidad, la tecnología del cad cam dental representa el estado del arte en odontología restauradora y permite a Clínica SanCal brindar a sus pacientes tratamientos odontológicos rehabilitadores mediante un proceso altamente preciso, estandarizado y personalizado. Ventajas del cad cam dental Sabemos actualmente que las prótesis dentales fabricadas con la tecnología cad cam dental para la confección asistidas por ordenador presentan una adaptación marginal más exacta gracias al procedimiento automatizado de diseño y fresado. Alta estética dental debido a que utiliza cerámica altamente translúcida. Precisión en la adaptación a los dientes, con un sellado marginal exacto, lo que garantiza su desempeño a largo plazo. Rapidez en la fabricación debido a que es robotizado y simplifica los pasos en el laboratorio. Mayor planificación de la intervención, ya que permite al clínico saber con exactitud dónde debe colocar los implantes y tener una guía para evitar cualquier cambio sobre la posición planificada. Pasos a seguir en la rehabilitación protésica con esta tecnología aplicada a la odontología: La Dra. Sara Sánchez realiza el tallado o preparación del diente o del implante en la clínica dental, toma las impresiones de la boca del paciente y realiza un modelo de yeso que envía al laboratorio de prótesis dentales. Los protésicos emplean el cad cam dental para escanear y pasar al ordenador el modelo digitalizado de la boca del paciente. Con un programa de ordenador se diseña las prótesis sobre la imagen digitalizada de la boca del paciente. Una vez diseñados los dientes, el protésico da la orden a la computadora y este empieza a fresar hasta obtener el diente tal y como se había diseñado en el ordenador. El diente terminado es enviado por el protésico a la Dra. Sara Sánchez, quién lo colocará en el paciente de Clínica SanCal para su rehabilitación con las prótesis dentales. El diseño asistido por ordenador (CAD CAM) fue introducido en la odontología sobre los años 80 y desde entonces no ha parado de desarrollarse en para satisfacer las necesidades de los pacientes que se favorecen de los avanzados tratamientos odontológicos que empleamos en Clínica SanCal. Al emplear la técnica de cad cam dental en Clínica SanCal, podemos simplificar e inclusive eliminar algunos de los pasos de confección de las prótesis sin metal, reduciendo el número de visitas necesario para aplicar el tratamiento, algo muy valorado por los pacientes en nuestra sociedad hoy en día. En la actualidad, el desarrollo del software empleado en esta tecnología digital y los nuevos materiales de odontología estética están más adaptados a las necesidades de nuestros pacientes. Esta tecnología digital es empleada especialmente en la fabricación de coronas, puentes, carillas dentales y subestructuras de titanio o zirconio para las rehabilitaciones de implantes dentales. El cad cam de implantes dentales ofrece infinitas posibilidades para proporcionar al paciente una restauración más natural sin comprometer la resistencia de las prótesis.   Con el cad cam dental y los diferentes materiales cerámicos se puede abordar en Clínica SanCal todo tipo de restauraciones estéticas y prótesis libres de metal. Se trata de la tecnología digital más innovadora para tratamientos dentales de alta calidad y para realizar restauraciones más precisas, ya que emplea el ordenador no solo para diseñar, sino también para fabricar las prótesis dentales.  

Estética dental

Estética dental: ¿qué tipos de tratamientos existen?

¿Quién no quiere tener una sonrisa bonita? Teniendo en cuenta que, según diferentes estudios, la sonrisa uno de los primeros aspectos en los que nos fijamos al conocer a una persona, la respuesta está clara: todo el mundo. Ese es el motivo por el que los tratamientos de estética dental son los más demandados en el mundo de la odontología. Ya no vale con reparar los dientes y mejorar diferentes problemas de salud. Hoy en día hay que reparar esos problemas y mejorar el aspecto general de la dentadura y sonrisa. ¿Y a qué tratamientos de estética dental puedes acceder en Tres Cantos? Sigue leyendo, descúbrelos y elige el que más encaje contigo para mejorar tu sonrisa. Carillas dentales Las carillas dentales son láminas que se pegan a la parte externa de los dientes y se fijan para mejorar la imagen de la dentadura. En otras palabras, son “pegatinas” que se colocan encima de los dientes para variar el color y la forma de los dientes. Su uso es 100% estético y es uno de los tratamientos de estética dental más demandados. Existen 3 tipos de carillas dentales diferentes: Composite: la opción más rápida y económica para problemas estéticos leves. Se colocan de forma directa en la cita con el dentista y son las más comunes. E-Max: carillas de cerámica E-Max que apenas necesitan limar el diente y de mayor resistencia que las composite. Lumineers: carillas reversibles, muy finas y capaces de resistir hasta 20 años de duración. Como puedes imaginar las carillas E-Max y Lumineers tienen un precio superior a las Composite. Aun así, elijas el tipo de carilla que elijas los resultados serán buenos. Cirugía plástica de encía Los dientes no son el único factor importante a la hora de tener una bella sonrisa. De hecho, el aspecto de las encías puede hacer que esos dientes pasen desapercibidos, destaquen demasiado y, en definitiva, no te permitan lucir tu dentadura. La cirugía plástica de encía se encarga de corregir los diferentes problemas que se pueden ocasionar en las encías. Los más comunes suelen ser los espacios entre dientes, la altura de las encías y la pigmentación. Anteriormente los tratamientos de estética dental para las encías eran bastante dolorosos y podían causar bastante miedo al paciente. Hoy en día este tratamiento es prácticamente indoloro. En ocasiones, hay pacientes con una línea de sonrisa amplia que detectan una retracción de la encía en uno o varios dientes y que les afea la sonrisa. Hoy en día para solucionar estos problemas hay técnicas de cirugía mucogingival plenamente contrastadas con unos resultados muy aceptables. Alguna de estas técnicas consiste en hacer un injerto subepitelial (en este caso tomamos un injerto de tejido conjuntivo del paladar y lo trasladamos a la zona de la recesión, el cual a su vez lo cubrimos con encía de esa zona). Otra de ellas es hacer un colgajo de doble papila (tomando la encía de ambos lados de la recesión para unirla en el centro). También podemos usar distintos materiales tanto de origen animal y humano como el colágeno o la matriz dérmica acelular; como de origen artificial como las membranas de politetrafluoretileno que nos lleva a una regeneración tisular guiada por la propia membrana.   Podemos también alargar unos dientes cortos simplemente haciendo una gingivectomía, es decir, sacando parte de la encía que puede estar recubriendo la corona de los dientes. La solución a las encías que son demasiado largas, es decir la llamada «sonrisa gingival», puede ser el alargamiento de corona del diente, que es el segundo procedimiento periodontal estético más común entre los pacientes menores de 50 años. Con el alargamiento de la corona, el exceso de las encías y el tejido óseo se recontornea para exponer más parte del diente natural.     El grado de pigmentación depende de la actividad melanoblástica y aunque, como hemos comentado anteriormente en la mayoría de las ocasiones supone más un problema estético que patológico, es frecuente que los pacientes demanden tratamiento. Una de las técnicas ampliamente descritas es la abrasión gingival o mucosa con instrumentos rotatorios, usando para ello fresas de diamante y luego discos de pulido. La despigmentación quirúrgica mediante raspado con bisturí es otra alternativa terapéutica útil. Estas técnicas han demostrado ser simples, eficaces y permiten obtener buenos resultados. Ácido hialurónico El ácido hialurónico se ha destapado en los últimos años como el enemigo Nº 1 contra la pérdida de volumen de los labios. Y es que, si antes daba importancia a las encías como componente de una sonrisa perfecta, los labios no se quedan atrás. ¿Cómo se puede tener una sonrisa bonita sin unos labios perfectos? Es imposible. Además, el ácido hialurónico es un componente propio de la piel mucho más natural que otros tratamientos estéticos como el conocido Botox. Esta técnica consiste en rellenar los labios y aumentar el volumen mediante la infiltración del propio ácido hialurónico. Es un tratamiento inmediato y los resultados son 100% naturales, ya que el ácido es absorbido por el cuerpo. Tiene una duración de unos 6-12 meses y puede repetirse sin problema para no perder el efecto. Planificación estética dental La planificación estética dental o Digital Smile Design es el tratamiento de estética dental definitivo. De hecho, no es un tratamiento en sí mismo ya que combina todos los anteriores para conseguir la sonrisa perfecta. El Digital Smile Design es el plan perfecto para crear tu propia sonrisa en varios pasos: Creación del plan: en función del estado de tu sonrisa y las características de tu dentadura se crea una planificación única para ti. Se analiza toda tu boca y se crea tu nueva sonrisa. Fotografías dentales: se realizan diferentes fotografías para conocer la forma exacta de tu dentadura y poder crear un molde para que tú mismo te pruebes tu nueva sonrisa. Molde de prueba: un diseñador dental crea el molde de prueba para que puedas ver el efecto que tendría la planificación en tu dentadura. A partir de ese molde se realizan modificaciones hasta que quedes 100% satisfecho. Estrena tu nueva sonrisa: una vez decidido el aspecto final se lleva a cabo el tratamiento para conseguir el resultado exacto del molde elegido. En resumen, se podría decir que es una

Bruxismo y ATM

El Bruxismo

Qué es El bruxismo es una parafunción mandibular persistente que se conoce comúnmente como rechinar de los dientes. Éste se puede producir durante el día o por la noche. El más frecuente es el relacionado con el sueño, también el más difícil de controlar. Las personas que tienen bruxismo aprietan fuertemente los dientes superiores con los inferiores y los mueven de atrás y a adelante y viceversa, la mayoría de las veces de forma inconsciente produciendo el desgaste de las piezas. Su principal desencadenante se sitúa en el plano psicológico, aunque las repercusiones se extienden al plano de la odontología. Causas En la actualidad los especialistas difieren sobre las causas que originan el bruxismo aunque apuntan al estrés como el principal desencadenante. Además del estrés existen otros factores que pueden contribuir a la aparición: El tipo de alimentación que sigue el paciente. Loshábitos del sueño. La postura. La alineación de los dientes, especialmente si ésta es inadecuada. La incapacidad para relajarse. Los especialistas señalan que cada caso es diferente y, por tanto, las causas pueden diferir en cada situación. Síntomas Uno de los principales problemas del bruxismo es que los dientes pueden ejercer una presión excesiva en los músculos, los tejidos y las estructuras que rodean la mandíbula. De hecho, si se prolonga en el tiempo puede causar problemas en la articulación temporomandibular (ATM). Los principales síntomas son: Ansiedad. Estrés. Depresión. Dolor de oído. Dolor de cabeza. Sensibilidad muscular. Sensibilidad a las cosas calientes, frías y dulces. Trastornos alimentarios. Dolor y/o inflamación de la mandíbula. Insomnio. Prevención En personas propensas a tener bruxismo se ha demostrado que la reducción del estrés y la ansiedad pueden disminuir esta afección. Tipos En la actualidad esta patología no tiene ninguna clasificación. Diagnóstico En muchos pacientes el bruxismo no presenta síntomas por lo que algunos desconocen que tienen esta enfermedad. Normalmente el diagnóstico se produce durante una revisión dental rutinaria o cuando el paciente acude a la consulta ante un dolor repetitivo en la cara y en el cuello. En otras ocasiones el diagnóstico se produce porque alguna persona del entorno detecta que al dormir hacer ruido debido al rechinar de los dientes. Para confirmarlo el especialista realizará una entrevista clínica, una exploración y un estudio radiográfico.   Tratamientos Las terapias que se aplican para tratar el bruxismo están orientadas a la reducción del dolor, la prevención del desgaste de las piezas dentales y los daños permanentes en la mandíbula y la disminución del rechinamiento de los dientes. Los protectores dentales y las férulas suelen emplearse para evitar el bruxismo mientras el paciente duerme. Este método ayuda a prevenir los daños en los dientes y los problemas en la articulación temporomandibular.

cirugía e implantes

El precio de los implantes dentales: Todo lo que NO sabes

“Sólo un necio confunde valor y precio” – Antonio Machado ¿Estás pensando en ponerte implantes dentales? Si es así, te interesa leer esta guía en la que te ofrecemos todos los datos necesarios sobre los implantes dentales y su precio para que puedas tomar una decisión lo más informada posible. En esta era de la desinformación y el abuso del marketing dental que estamos viviendo (porque somos influenciables y funciona) parece que cualquiera está capacitado para comparar con criterio el precio que tu dentista debería cobrar por solucionar tu problema de salud con implantes dentales. La realidad es que cualquier persona que no sea un profesional carece de conocimientos para poder comparar precios de implantes dentales y se puede ver atraído fácilmente por campañas de publicidad engañosas donde el valor que se ofrece y los honorarios que se cobran no siempre van de la mano. Lo normal es pensar que, aunque una clínica ofrezca pecios muy baratos, siempre estará obligada a cumplir con un mínimo de calidad, porque la legislación en sanidad es muy estricta al respecto, porque los materiales estarán homologados y porque los dentistas deben estar colegiados. Lo cierto es que en muchos casos la calidad de los tratamientos está muy por debajo del mínimo aceptable y al final el paciente acaba pagándolo con su salud y con su dinero. Ventajas, riesgos e inconvenientes de los implantes dentales Los implantes dentales ofrecen muchas ventajas. Se trata de una solución para la pérdida de dientes duradera y, en general, preferible a otras alternativas como las dentaduras convencionales o las prótesis fijas (que van cementadas sobre dientes sanos). Ventajas: Solución estable y duradera Suelen ser más rentables en el largo plazo (a partir de los 10 años) que otros tratamiento alternativos La prótesis se siente más segura, cómoda y natural La estética y la función se parece mucho más a la de un diente natural Requieren menos mantenimiento y cuidados que otros tipos de prótesis (aunque a veces requieren más cuidados que un diente natural) No es necesario alterar dientes sanos adyacentes para poder colocarlos Tasa de éxito del 98% o más con implantes de alta gama Previenen la pérdida de hueso y que cambie la forma de nuestra mandíbula Si los implantes son de buena calidad y la técnica empleada es la correcta los riesgos son mínimos ya que las causas de fracaso son escasas y a menudo sencillas de tratar. Algunas de las complicaciones que podrían darse son: Falta de integración del hueso con el implante Sangrado Lesiones o pérdida de sensibilidad en tejidos blandos cercanos (como el labio o mentón) Afectaciones al seno maxilar (sinusitis) Infecciones Aflojamiento de la prótesis (no es una complicación, es algo que puede ocurrir pero que tiene fácil solución) La tasa de éxito de un implante de gama alta como los que ponemos nosotros en la clínica (marca Straumann) es del 98% y mejorando. Más específicamente la tasa de éxito es algo menor en los implantes colocados en el maxilar superior y mayor para los implantes en el maxilar inferior. Esto se debe a que en general el hueso en el maxilar superior es menos denso que en el inferior lo que dificulta la osteointegración. Riesgos/Desventajas: Suponen inicialmente una inversión grande de dinero Falta de integración entre el implante y el hueso Dolor, inflamación y sangrado debido a la cirugía Lesiones en el nervio dentario, nervio mentoniano o en el seno maxilar Infecciones Factores que influyen en el precio total de los implantes Los implantes dentales son normalmente más costosos que alternativas más tradicionales. El precio final de los implantes depende de una serie de factores entre los que se incluyen. La marca del implante Existen multitud de sistemas de implantes cada uno con su marca y fabricados en países tan dispares como Estados Unidos, Suiza, Suecia, Corea, Israel o China. Incluso existen marcas españolas de implantes. Estos implantes tienen precios muy dispares ya que difieren en cuanto a diseño, materiales, tratamiento de superficie, respaldo científico, estudios, etc. En general, hay que distinguir entre los implantes de gama alta y los implantes baratos o de imitación (clónicos). Un implante de alta gama siempre va a ser más caro que los de otros fabricantes más baratos que no cuentan con la escala, ni los medios materiales, ni la tecnología necesarios como para desarrollar una solución segura, duradera y de calidad, avalada por estudios científicos de largo plazo. Los implantes “baratos” o de imitación no pueden considerarse una alternativa comparable a los de un implante de gama alta ya que carecen del respaldo científico necesario y tienen mayor riesgo de fracaso. Los tratamientos de superficie y los materiales de los implantes “baratos” son peores y pueden producir un mayor número de complicaciones a largo plazo como: Rotura del implante Rotura de la conexión al implante Rotura del tornillo Mayor riesgo de periimplantitis El pilar y los aditamentos El pilar es el componente principal que sirve para conectar el implante osteointegrado con la prótesis a medida. Existen sistemas donde la conexión se realiza directamente al implante, sin pilar, pero un pilar intermedio nos da la seguridad de tener un perfecto ajuste de la prótesis ya que está diseñado y fabricado por la propia casa del implante. El pilar sirve además para amortiguar las fuerzas que tiene que soportar el implante evitando su sobrecarga. Los aditamentos son la multitud de elementos necesarios en implantología tanto en la fase quirúrgica como en la fase protética (tornillos de cicatrización, casquillos de impresión, replicas de implantes, calcinables, componentes auxiliares, etc.) Cada casa de implantes tiene sus propios pilares y aditamentos originales pero existen muchos componentes considerados compatibles que son fabricados por terceros. El precio de un componente original siempre será más alto que el de un componente compatible pero a cambio la probabilidad de éxito a largo plazo será mayor. Al igual que ocurre con los implantes, el precio de los componentes de una casa de alta gama será mucho mayor que el de un fabricante barato de calidad muy inferior. Además, dentro de

Scroll al inicio