Clínica Sancal

Clínica SanCal

Estética dental

5 motivos por los que ponerte carillas dentales

Quién no ha soñado alguna vez con tener una sonrisa de película? Una de esas sonrisas en la que los dientes están perfectamente alineados, cuyo esmalte sea más blanco que la nieve, y que incluso cuando sonrías (y guiñes el ojo a la vez) salga un brillo con forma de estrella de tu colmillo. Por supuesto que todos queremos ser perfectos, y a ser posible sin tener que recurrir a Photoshop. Pero la realidad de las cosas es muy diferente. La realidad es que todos somos tremendamente imperfectos, y que aunque esas imperfecciones son las que realmente nos hacen únicos, nadie está conforme con ellas. Y, hablando de la boca y de los dientes, que es lo que nos toca, esas imperfecciones que tanto nos acomplejan pueden pasar por unos dientes desalineados, esmalte amarillento o incluso unas encías antiestéticas. Sin embargo, para la gran mayoría de esos desperfectos existe una única solución: las carillas. ¿Qué son las carillas? Las carillas de composite son un tratamiento de estética dental conservador que consiste en mejorar la estética de la sonrisa cambiando la forma y diseño del diente mediante capas composite que se aplican a la superficie externa del diente. Se trata de un tratamiento poco invasivo, que permite mantener los dientes propios y que aparte de conseguir un acabado perfecto tiene una gran durabilidad. Pero, ¿cuáles son los problemas estéticos más comunes que resuelven las carillas? Carillas como respuesta a 5 problemas Gracias a los avances en el mundo odontológico cada vez podemos recurrir a más soluciones que nos hagan conseguir la sonrisa de Hollywood más deseada. Pero gracias, concretamente, a las carillas, 5 de los más comunes problemas estéticos pueden ser resueltos de manera eficaz para tener la sonrisa perfecta más al alcance que nunca: 1. Dientes rotos: Aquellas personas que han sufrido una fractura en sus dientes, pueden recuperar la estética de su sonrisa gracias a las carillas. Escogiendo una carilla del mismo tono que el resto de sus dientes y con un mínimo recontorneado, se puede conseguir que la nueva funda estética no se distinga del resto de dientes del paciente. 2. Tinción del esmalte: Existen muchas razones por las que el esmalte de los dientes puede amarillear, o por las que pueden aparecer manchas en los dientes: Factores hereditarios: Nuestros genes determinan, en gran medida, cómo se van a desarrollar nuestros dientes y, de la misma manera, qué tonalidad adquieren. Hábitos alimenticios: El consumo de tabaco, vino tinto, té, etc. Pueden hacer que aparezcan manchas o que el esmalte de los dientes amarillee. Factores externos: el consumo de algunos medicamentos como la tetraciclina también pueden favorecer a la tinción de los dientes, que pueden aparecer grises o marrones, perjudicando a la estética de la sonrisa. Gracias a las carillas podemos conseguir el tono del esmalte que siempre quisimos (ya sea blanco estilo hollywoodiense o blanco natural) y dejar de acomplejarnos por el color de nuestros dientes. 3. Deseo de tener los dientes blancos de manera permanente: A pesar de que los tratamientos de blanqueamiento tienen una duración aproximada que puede a los 10 años de duración (dependiendo de los hábitos alimenticios y el consumo de tabaco), hay quien decide que prefiere invertir en unas carillas dentales que le permitirán tener los dientes blancos de manera permanente sin necesidad de trabajar sobre la superficie del mismo. 4. Malposiciones dentarias: A pesar de que para corregir la alineación de los dientes es recomendable realizarse un tratamiento de ortodoncia, en ocasiones y en determinadas circunstancias, las carillas pueden ser una solución mucho más rápida y completamente indolora.En este tipo de problemas dentales no siempre se puede recurrir a las carillas, pero en casos como para cubrir espacios interdentales, son una muy buena solución. 5. Formas y tamaños de dientes indeseados: Cuando la forma de nuestros dientes (demasiado cuadrados, por ejemplo) o su tamaño (generalmente, cuando son demasiado pequeños) nos pueden llegar a acomplejar, podemos optar por las carillas para colocar sobre ellos la funda dental que más se ajuste a la sonrisa de nuestros sueños.   Queda claro: las carillas pueden ser una gran solución para todos esos defectos estéticos que tanto nos acomplejan; sin embargo, será un especialista el que determine la idoneidad de este tratamiento como solución a ese problema. Pide cita con la doctora Sánchez, doctora especialista en estética dental, y descubre lo fácil que es conseguir ¡tu sonrisa de película!

Buenos hábitos

Enfermedades orales relacionadas con el estrés

Tanto el estrés como la ansiedad se han convertido en trastornos muy habituales y es que son muchas las personas que padecen estas enfermedades de carácter psicológico y que pueden afectar a nuestra salud física. En este artículo hablaremos acerca de las enfermedades orales relacionadas con el estrés, y es que solo de esta forma tomaremos conciencia de hasta que punto influye la psicología en nuestra salud. Ansiedad | Enfermedades orales relacionadas con el estrés Para tomar las medidas apropiadas para mejorar esto, es necesario conocer cómo es que el estrés afecta la salud de la boca, cuáles son las potenciales consecuencias que el estrés puede provocar en ella. Entre estas que se incluyen: Aftas, llagas, úlceras bucales Una de las enfermedades orales que tienen mayor incidencia en las personas con estrés son las llagas, también conocido como herpes labial.  Estamos ante un virus que se caracteriza por ser muy contagioso y se manifiesta a través de ampollas que se localizan alrededor de los labios, aunque también es posible que se hallen alrededor de la barbilla o cerca de la nariz. Las aftas son pequeñas úlceras muy incomodas de color blancuzco o gris con un reborde rojo que suelen aparecer dentro de la boca y duran, aproximadamente, 1 semana o 10 días. Si bien se desconoce cual es la causa que las produce (algunos expertos sugieren que pueden deberse a virus, bacterias, problemas inmunológicos), el estrés es un factor de riesgo ya que al bajar las defensas, incrementa las probabilidades de que aparezcan. Las aftas no son contagiosas y para aliviar la molestia, los anestésicos tópicos pueden ser de utilidad. También conviene evitar los alimentos calientes, picantes y con contenido ácido (como cítricos) mientras permanecen para disminuir la irritación. Uno de los factores que hace posible la aparición de las llagas es el estrés, aunque no debemos olvidar otras causas como, por ejemplo, la fiebre o las quemaduras provocadas por el sol. Herpes labial El herpes labial es una o varias pequeñas ampollitas con líquido amarillento clarito dentro, que suelen aparecer en alguna de las comisuras de los labios o alrededor de ellos, producidas por el virus del herpes simple. Suelen ser muy molestas, producen picazón y ardor. El herpes labial no es una enfermedad grave pero si causa bastantes molestias, mientras que la infección remitirá de forma natural pasados unos días (espontáneamente a los 10 o 14 días), aunque existen medicamentos antivirales para acelerar el proceso de curación y aliviar los síntomas. Bruxismo El bruximo denominado popularmente rechinar los dientes, es el hábito que tienen algunas personas de apretar y rechinar los dientes de arriba y de abajo sobre todo mientras duermen. Es una de las principales consecuencias del estrés ya que al estar estresado el individuo duerme tensionado. Puede derivar en dolores de cabeza, contracturas, molestias en la columna y dolores en las articulaciones de la mandíbula, además del desgaste de las piezas dentales. El tratamiento del bruxismo consiste en la colocación de un aparato para evitar el contacto la fricción entre de los dientes durante la noche. Para evitar que el estrés produzca problemas en la salud bucal, se recomienda tener buenos hábitos de higiene bucal, mantener una dieta saludable y visitar regularmente al odontólogo. Enfermedad de las encías El estrés puede traer como consecuencia un incremento de la placa y mayor riesgo de gingivitis y sangrado de encías. Caries y mal aliento El estrés es una de las causas de caries luego de la mala higiene bucal, ya que éste incrementa la acidez de la saliva y disminuye la cantidad de ella, lo que afecta directamente al esmalte que protege a los dientes. Además es frecuente que a causa del estrés y del malestar que este produce, uno descuide sus hábitos de higiene, no se cepille con tanta asiduidad, no use hilo dental, no visite al dentista con regularidad y tenga una alimentación menos saludable todo lo cual finalmente desemboca en problemas bucales, mal aliento, placa y caries. Toca hablar de las enfermedades periodontales como otra de las consecuencias de padecer estrés y es que tanto las encías como el resto de tejidos periodontales se verán afectados por esta situación emocional.  En este sentido hay que destacar que el tratamiento para frenar esta enfermedad no será tan efectivo en personas que padecen estrés o depresión si lo comparamos con el resto de pacientes. ¿Por qué razón? Se cree que el manejo de recursos para controlar la ansiedad repercute directamente en la salud de nuestras encías así como también no debemos obviar que las personas que padecen un cuadro ansioso o depresivo tienden a descuidar la rutina relacionada con la higiene bucodental, que supone la principal técnica para evitar y solucionar problemas de carácter periodontal. Es evidente que la ansiedad tiene una incidencia destacada en la salud de nuestra boca y si a ello le unimos que este cuadro no afectará en numerosos campos queda clara la importancia de solucionar esta situación. Aprender a manejar el estrés es clave, en algunas ocasiones es posible que uno se sienta incapacitado para ello y, en estos casos, hay que destacar la figura del psicólogo para conseguir encauzar esta situación. Una vez más hemos demostrado que la salud física o general está directamente relacionada con el estado de nuestra boca, siendo este un factor que debemos tener muy en cuenta a la hora de cuidar nuestros dientes.

Buenos hábitos

8 trucos para cuidar la boca tras una exodoncia

Después de una exodoncia o extracción dental es muy importante cuidar con especial atención nuestra salud oral. Los cuidados que se tomen después de esta intervención serán clave para que la recuperación no se prolongue más tiempo de lo establecido. La exodoncia es un procedimiento que consiste en la extracción del diente. Puede realizarse por varios motivos, como un traumatismo o una enfermedad bucodental en estado muy crítico. En todos los casos se realiza con anestesia, por lo que es indolora. No obstante, es habitual experimentar un dolor agudo al cabo de unas horas de la extracción. El primer paso es que, tras la exodoncia, se forme un coágulo en la zona intervenida. Esto es importante por dos motivos: por un lado se frena el sangrado y, por otro, los tejidos comienzan su proceso de recuperación. Para conseguirlo el odontólogo aplica una gasa en la zona tratada durante media hora posterior a la exodoncia. Si el sangrado persiste, se va cambiando la gasa hasta que cese. El coágulo es una parte vital de la recuperación, por lo que una vez formado no debe tocarse. Cuidados tras una exodoncia Hay una serie de cuidados que el paciente debe seguir tras la exodoncia. Todos ellos facilitan la recuperación y, además, ayudan a combatir el dolor y la inflamación. Es especialmente importante seguir estos cuidados durante las primeras horas después de la extracción dental. Si el coágulo se disuelve el proceso de recuperación puede alargarse y el paciente puede experimentar más dolor. Cepillar con cuidado la boca, evitando la zona alrededor de la exodoncia. Evitar el uso de pajitas para beber. No realizar enjuagues vigorosos. Abandonar hábitos perjudiciales para la boca, como el tabaquismo o el consumo de alcohol. Evitar el ejercicio físico durante las primeras 24 horas. Durante este tiempo hay un mayor riesgo de sangrado, por el aumento de la presión sanguínea sobre el coágulo que se acaba de formar. Aplicar hielo en la mejilla. El hielo puede ayudar a frenar la inflamación y el dolor en la zona tratada. Uso de medicamentos. Es habitual que el odontólogo recomiende el uso de antiinflamatorios o antibióticos tras la exodoncia, para calmar el dolor. En caso de no notar ninguna mejora después de tomar los medicamentos, es recomendable acudir al odontólogo de inmediato. Cuidar la alimentación. Durante los primeros días se recomienda comer alimentos blandos o líquidos. También es recomendable beber mucha agua. Todos estos pasos acelerarán el proceso de recuperación tras la exodoncia. En pocos días podrás ir retomando tu rutina diaria, siempre de forma gradual. No obstante, en caso de que la hinchazón y el sangrado persistan, acude a la Dra. Sánchez, tu odontóloga de confianza, cuanto antes.

Buenos hábitos

Deglución atípica

¿Qué es? La deglución atípica consiste en la colocación inadecuada de la lengua en el momento de tragar el alimento. La lengua presiona contra los incisivos superiores o inferiores durante la deglución. La consecuencia es que los dientes se desplazan hacia delante, considerando muchas veces necesario un tratamiento de ortodoncia. Hemos consultado con dentistas en Valencia para establecer cuando se debe iniciar una colaboración, entre el ortodoncista y el logopeda y nos han ofrecido los siguientes consejos para diagnosticarla. Si existe una deglución atípica, el ortodoncista recomienda un tratamiento miofuncional para corregir este patrón inadecuado de deglución. Este tratamiento llevado a cabo por el logopeda, se realiza en general antes de colocar un aparato para corregir la posición de los dientes. A veces si lo considera el dentista, se realiza al mismo tiempo. Alteraciones asociadas La deglución atípica en muchas ocasiones está asociada a determinadas alteraciones bucofaciales: Hipotonía en el área bucofacial, es decir  poca fuerza en la lengua, labios y mejillas. En reposo la boca en algunos casos permanece abierta, se observa a veces un labio inferior más grueso y ligeramente enrojecido. Se asocia también a respiración bucal. Los movimientos de la lengua son a veces inadecuados durante la masticación, lo que implica dificultades para comer determinado alimento, sobre todo comida sólida. Tratamiento miofuncional En todos los casos se comienza con ejercicios de la lengua, los labios y las mejillas, para mejorar el tono muscular, prerrequisito para posteriormente corregir la deglución atípica. Si existe alguna otra alteración relacionada como por ejemplo la masticación también se rehabilita casi desde el inicio. Una vez creadas las bases se realizan ejercicios específicos, en los cuales la lengua deberá aprender a situarse adecuadamente durante la deglución para no continuar empujando los incisivos hacia delante. ¿Quién se puede beneficiar del tratamiento? En general si el diagnóstico es precoz se puede iniciar hacia los 6  años de edad, período en el que empiezan a ser más conscientes y pueden comprender y fijarse en el proceso de la deglución. La edad de comienzo depende sin embargo de la madurez de cada niño, pudiendo en algunas ocasiones iniciarse anteriormente, sobre todo si se considera importante para corregir alteraciones asociadas y si existe un alto grado de hipotonía. Es sin embargo posible también encontrarnos con casos de jóvenes adolescentes o ya adultos, en los cuales tras varios períodos de ortodoncia los dientes siempre volvían a su lugar atípico inicial. A estas edades según nuestra experiencia  sigue siendo posible una rehabilitación  de la deglución atípica. En caso de que tú también estés interesado en una técnica de Ortodoncia sólo tendrás que consultar a tu dentista de confianza de Tres Cantos, haciendo uso de su primera visita gratuita. ¡No lo dudes, recupera tu sonrisa de nuevo!.

Prevención

¿Cómo prevenir candidiasis orofaríngea tras uso de corticoides?

Los corticoides o corticosteroides son el grupo de análogos naturales y sintéticos de las hormonas secretadas por la glándula pituitaria. Estos incluyen glucocorticoides, que son agentes fundamentalmente anti-inflamatorios, los mineralocorticoides, que controlan el equilibrio de sal y agua a través de la acción sobre los riñones, y las corticotropinas, que controlan la secreción de hormonas de la glándula pituitaria. Los glucocorticoides tienen múltiples efectos, sobre todo en el uso de la glucosa,  el metabolismo de las grasas, el desarrollo de los huesos, y son potentes agentes anti-inflamatorios. Pueden ser utilizados para el reemplazo de hormonas naturales en los pacientes con deficiencia de la glándula pituitaria (enfermedad de Addison), así como para otras condiciones incluyendo la artritis, el asma, la anemia, varios tipos de cáncer e inflamaciones de la piel. Otros usos incluyen la inhibición de las náuseas y vómitos después de la quimioterapia, el tratamiento de choque séptico, el tratamiento de lesiones de la médula espinal, y el tratamiento para el crecimiento excesivo del vello. La elección del fármaco varía con la condición, la cortisona y la hidrocortisona, que tienen efectos tanto de glucocorticoides como de mineralocorticoides, son los fármacos empleados para la terapia de reemplazo por deficiencia de la hormona natural. Los glucocorticoides se formulan en pastillas, cremas, ungüentos tópicos, inhalaciones orales y nasales, espumas rectales, y gotas para los oídos y los ojos. ¿Cómo funcionan y para qué se utilizan los corticosteroides? Los corticosteroides imitan los efectos de las hormonas que el cuerpo produce naturalmente en las glándulas suprarrenales. Cuando se recetan en dosis que exceden los niveles normales del cuerpo, los corticosteroides suprimen la inflamación, reduciendo así los signos y síntomas de enfermedades inflamatorias, como la artritis y el asma. También suprimen el sistema inmunológico, lo que puede servir de ayuda en condiciones en que este sistema ataca por error a sus propios tejidos. Los corticosteroides se utilizan para tratar la artritis reumatoide, lupus, asma, alergias, y muchas otras condiciones, como la enfermedad de Addison, en la que las glándulas suprarrenales no producen suficiente cantidad de esteroides. Además ayudan a prevenir el rechazo de órganos en pacientes trasplantados. Los corticosteroides se pueden consumir: Por vía oral. Los comprimidos, cápsulas o jarabes ayudan a tratar la inflamación y el dolor asociado con ciertas condiciones crónicas, como la artritis reumatoide y el lupus.  Por vía intranasal. Estas formas ayudan a controlar la inflamación asociada con el asma y las alergias nasales. Por vía tópica. Las cremas y ungüentos pueden ayudar a curar muchas enfermedades de la piel. Por inyección. Esta forma se utiliza para tratar las señales y síntomas como el dolor y la inflamación de la tendinitis. Efectos secundarios El uso a largo plazo de glucocorticoides tópicos puede provocar el adelgazamiento de la piel, mientras que las inhalaciones de esteroides orales pueden causar crecimiento de los hongos en la cavidad oral. Los pacientes deben ser instruidos para enjuagar la boca con cuidado después de cada dosis. Prevención Mantener una buena higiene suele evitar episodios de candidiasis. Es importante secar bien los pliegues de la piel una vez se sale de la ducha, así como cepillarse los dientes y enjuagarse con agua (realizar gárgaras y no tragar el agua), utilizar cámaras espaciadoras. El tabaco debe evitarse. La candidiasis o los hongos son una patología contagiosa. Sigue el tratamiento establecido por la clínica dental SanCal y haz revisiones con la Dra. Sánchez.

Cultura y curiosidades, Prevención

Embarazo y dentista

Hay siempre preocupaciones con relación al tópico embarazo y dentista. Ante la pregunta ¿Puedo ir dentista estando embarazada? La respuesta es si, aunque para la mujer acudir al dentista embarazada siempre levanta dudas y ocasiona preocupaciones de si el tratamiento dental afectará al bebé. No sólo no está contraindicado ir al dentista embarazada sino que es recomendable que lo haga especialmente si tiene un problema dental para evitar que este se agrave. Eso sí, avise al personal de la clínica para que se pueda tomar las medidas necesarias según el mes del embarazo en que se encuentra, así como para tener en cuenta la tener en cuenta la medicación, la anestesia empleada y evitar la realizar la ortopantomografia u otras radiografias si no son urgentes. Si estás pensando en quedarte embarazada es  muy importante visitar el dentista para asegurarte de que tus encías están en salud y tus dientes no tengan caries, ya que estos procesos patológicos se aceleran durante el embarazo. Anestesia dental en embarazadas El dentista durante el embarazo administrará mepivacaína o lidocaína, como anestesia dental durante el período de gestación. La anestesia dental no esta contraindicada durante el embarazo. En la mujer embarazada se debe emplear anestesia sin vasoconstrictor. Los principales efectos secundarios o riesgos de la anestesia dental durante el embarazo en la fase de lactancia se deben a que todos los anestésicos locales se excretan por la leche materna. Sin embargo la anestesia dental en el embarazo se puede emplear sin ningún tipo de preocupación ya que la dosis empleada por el dentista en el tratamiento dental en muy pequeña. La concentración de cualquier fármaco en la leche prescrito por el médico o por el dentista durante el embarazo es proporcional a la del plasma materno, llegando a ella por difusión pasiva. Tratamiento dental durante el embarazo Normalmente la visita al dentista durante el embarazo viene motivada por un dolor dental o una situación de urgencia dental. No debe preocuparte la anestesia dental durante el embarazo ya que la cantidad que emplea el dentista por ejemplo en una reconstrucción no debe tener efecto negativo sobre el bebe ya que las dosis empleadas son muy pequeñas. La paciente embarazada debe sentarse en la sillón dental, durante la visita al dentista, en una posición de ligero decúbito lateral, mediante un cojín que se pondrá debajo la nalga derecha para evitar la compresión sobre la vena cava. Esta posición recomendada en la clínica dental se debe realizar en especial en el tercer trimestre de gestación, ya que  útero grávido comprime la vena cava en las posiciones de sentado y de decúbito puro, acción que puede facilitar reacciones de hipotensión. Embarazo y dentista En nuestras clinicas dentales nos encontramos con muchas mujeres han necesitado acudir al dentista durante el embarazo, o bien por una caries, o porque le están saliendo las muelas del juicio o infección que provoca dolor y necesitan por ello recibir un tratamiento dental de urgencia. Para prevenir estas situaciones de urgencia en la clinica dental es importante si estas embarazada o intentando el embarazo que acudas al dentista para revisión cada 6 meses y para confirmar que tienes los dientes y las encías en salud. En Clínicas Propdental siempre recomendamos un mantenimiento o tratamiento periodontal si necesario en las pacientes que se están planteando quedar embarazadas. No esta contraindicado en dentista en el embarazo, se debe usar anestesia dental sin vasoconstrictor y evitar las radiografías. Los tratamientos que requieran hacer la radiografía de forma obligatoria deben ser evitados y en lo casos de urgencia donde es imprescindible la radiografía se debe colocar un delantal de plomo. Gingivitis en la embarazada La gingivitis es una afectación de las encías muy frecuente durante el embarazo que se manifiesta en la embarazada como inflamación y sangrado en las encías. Los cambios hormonales que se producen durante el embarazo hacen que se agraven los problemas periodontales siendo muy común que la mujer embarazada presente gingivitis. Para prevenir la gingivitis en el embarazo, o que se agrave la enfermedad periodontal en la mujer embarazada es muy importante visitar el dentista antes de quedar embarazada para realizar una limpieza dental o tratamiento periodontal si la paciente sufre de esta enfermedad. Los problemas de las encías aparecen a menudo durante el segundo mes del embarazo, suelen ser máximos en el octavo mes y mejoran tras el parto. Si antes del embarazo ya tenías problemas gingivales o enfermedad periodontal probablemente se agraven. Actuación del dentista durante el Embarazo Como norma general, los peligros se sitúan en primer trimestre, concretamente en las ocho primeras semanas (riesgo de malformaciones) y al final del tercer trimestre (inducción prematura del parto). La anestesia se debe usar sin vasoconstrictor y se reservará para situaciones de urgencia. Hay que distinguir los problemas posibles derivados de los fármacos según vayan dirigidos a la madre o al feto. En el caso de la madre gestante, se debe recordar que existe riesgo de reacciones tóxicas desencadenadas por medicamentos asimismo, esta reacción puede afectar al feto. Hay que tener en cuenta la alteración orgánica que presenta la madre durante el embarazo, así pues tratamos una paciente con hipoproteinemia y hipervolemia, que tiene una filtración glomerular aumentada en más de un 50% y una variación del metabolismo hepático. Todos estos factores condicionarán el éxito terapéutico con dosis habituales de fármacos. Los fármacos deben administrarse con cautela y en dosis moderadas, cumpliendo a su vez la condición de que, el peso molecular de su principio activo o droga sea inferior o no exceda de 600, ya que esta premisa impide que la droga o principio activo pueda atravesar la barrera placentaria. Los anestésicos locales están siempre por debajo de esta cifra. Dentista en el primer trimestre del embarazo El dentista durante el primer trimestre del embarazo debe evitar medicamentos y radiografías ya que puede afectar al desarrollo del bebé. La embarazada en el primer trimestre debe realizar apenas los tratamientos de urgencia que no se pueden postergar. Dentista en el segundo trimestre del embarazo En segundo trimestre es

Cultura y curiosidades

Cerrado por vacaciones

El ritmo de vida que llevamos a veces hace que nuestro cuerpo y mente se saturen. Y dicha saturación hace que nuestra concentración y productividad se vean afectadas. Nos pasamos los días pegados a teléfonos, ordenadores, whatsApp, redes sociales, correos electrónicos, estudios bucodentales, ortopantomografías, TAC’s, periodontograma… Hasta el punto en el que una jornada laboral no nos da para resolver todo lo que nuestra rutina laboral nos exige. Nos llevamos a casa los problemas y a la cama la lista de cosas pendientes. ¿Quién no se ha despertado sobresaltado por la noche recordando algún pendiente importante que debe solucionar? Agosto, el mes de vacaciones por excelencia, ha llegado y hoy os damos algunos motivos por los que coger esos días que nos pertenecen no es una opción sino una obligación: – CULTIVAR EL OPTIMISMO. En vacaciones descansamos y desconectamos de nuestra rutina. Eso nos proporciona una dosis extra de optimismo y vitalidad que hará que volvamos con ganas de comernos el mundo por lo que nuestro trabajo será más eficiente, profesional y cuidadoso tras disfrutar de unos días de descanso. – RECUPERAR LA CLARIDAD. Alejarnos de los problemas del día a día hará que los veamos desde otra perspectiva, quitemos importancia a lo que no la tiene y veamos salida a lo que no tenía solución. Volveremos con ganas y energía suficiente para solucionar lo que va mal y potenciar aquello que funciona. – CORPORE SANO IN MENS SANA. Si, ya sé que es al revés, pero de la misma manera es igual de cierto. Estar continuamente pendiente del email, teléfono, mensajes, reuniones, agenda… Hace que nuestra cabeza se sature y llegue el estrés, la enfermedad del S. XXI. Cada vez nos encontramos más bajos de salud y corremos el riesgo de enfermar. Dar un descanso a la mente apagando el teléfono y desconectando de las redes y el correo hará que tu mente se relaje y te sientas mejor, con más fuerza. – REENCONTRARTE CONTIGO MISMO. A veces nos perdemos en nuestra propia vida y se nos olvida quienes somos, de dónde venimos y a dónde vamos. Unos días de desconexión nos dejarán tiempo para pensar, reflexionar y reencontrarnos con nosotros mismo y, de esa forma, ser consciente de donde estamos y a donde queremos llegar. – RECONECTAR CON LOS TUYOS. A veces nos olvidamos que lo importante no es el qué sino con quien. Nuestro nivel de exigencia y entrega en el trabajo hacen que nos olvidemos de cuidar, mimar y disfrutar de los nuestros ya sean familia, amigos, pareja… Olvidamos que en la vida podemos cambiar de trabajo, de casa, de coche… Pero nuestros amigos y familia siempre están ahí. Compartir tiempo con ellos nos ayudará a fortalecer nuestras relaciones personales y a sentirnos más completos. Por esto y por otras muchas cosas el equipo al completo de la clínica dental SanCal vamos a aprovechar unos días de agosto (3-28 de agosto ambos inclusive) para disfrutar de nuestras merecidas vacaciones, desconectar, reflexionar, estar con los nuestros… Y volver el Lunes día 29, con más ganas y fuerzas si cabe, para seguir dándote el mejor servicio.  Felices Vacaciones!!! El equipo de la clínica dental SanCal Tres Cantos  

Cultura y curiosidades

Estrés y salud bucal

En la rutina diaria sometemos nuestro cuerpo a grandes niveles de estrés que afectan a nuestra salud. No solamente mente y partes del cuerpo se ven afectadas, también nuestra salud bucal se resiente del estrés diario. El estrés se define según los expertos como una respuesta del cuerpo a situaciones o hábitos negativos para la salud. Así, el estrés se divide en cuatro categorías distintas: Euestrés. Es un tipo de estrés positivo, que motiva a la persona para que termine de realizar la tarea que está haciendo. Distrés. Es un estrés negativo que se manifiesta mediante el miedo, la frustración e incluso la ira. Hipoestrés. También se trata de un estrés negativo que en este caso produce desesperación. Hiperestrés. Es el resultado de un sobreesfuerzo por la persona, puede dar lugar a otros problemas de salud Diversos estudios han demostrado la relación entre estrés y salud bucal. Esto se debe a que en situaciones de estrés las personas tienden a abandonar los hábitos saludables para sustituirlos por hábitos perjudiciales que calman la sensación de estrés temporalmente. Así, se retoman hábitos como el tabaquismo, consumir alcohol o comer más alimentos azucarados. Esto favorece la acumulación de biofilm oral o placa bacteriana, que puede provocar el sangrado o llagas en la boca e incluso terminar en enfermedades en las encías. Problemas bucales por estrés El estrés aumenta la hormona cortisol, que puede provocar enfermedades periodontales y otras complicaciones en la boca. Irritaciones bucales. Son diferentes tipos de erupciones en la boca a causa de bacterias y virus. Hay cuatro tipos: aftas, candidiasis, herpes labial y leucoplasia. Bruxismo. Consiste en el hábito por parte de algunos pacientes de rechinar o apretar los dientes. Xerostomía. También conocida como el síndrome de la boca seca, consiste en una sensación constante de sequedad bucal provocada por la producción insuficiente de saliva. Gingivitis y periodontitis. La gingivitis es una enfermedad en la encía que se caracteriza por su inflamación y sangrado, que se puede tratar con ayuda profesional. La periodontitis es la evolución de una gingivitis sin tratar, que en muchos casos es irreversible y puede provocar la pérdida de alguna pieza dental. Para evitar todas estas patologías bucales es importante saber afrontar los periodos estrés y no dejar que nos sobrepasen. Existen diversas técnicas de relajación y meditación para conseguirlo. Además es fundamental una buena higiene bucodental basada en el cepillado diario, el uso del enjuague bucal y el hilo dental. De este modo superaremos los periodos de estrés sin que tenga grandes consecuencias en nuestra salud bucal.

Buenos hábitos, Sin categoría

Gingivitis en mujeres embarazadas

Las enfermedades periodontales afectan principalmente a las encías, aunque no nos debemos olvidar del resto de tejidos periodontales como otras zonas que se pueden ver afectadas por esta patología que puede ser causa de la pérdida del diente, algo que no nos debe extrañar si consideramos que estamos ante una afección que causa la pérdida y destrucción de los tejidos que tienen la función de sostener el diente. A través de este artículo vamos a hablar de la gingivitis en mujeres embarazadas, patología muy común dado que durante este período la mujer sufre diferentes cambios hormonales que afectarán a las encías. Enfermedades periodontales | Gingivitis en mujeres embarazadas Lo primero que debemos saber acerca de la gingivitis es que se trata de una enfermedad periodontal leve y reversible, de modo que no nos debe preocupar en exceso, eso si, nos debe ocupar dado que esta patología tiene la particularidad de avanzar y seguir desarrollándose hasta convertirse en una periodontitis y, en este caso, si que debemos hablar de una enfermedad más grave y compleja que requiere la ayuda de un especialista. Tal y como hemos comentado, las mujeres embarazadas presentan una serie de cambios a nivel hormonal que hace posible que la salud de sus encías se debiliten, por lo que la gingivitis es una situación muy común y que afecta a muchas mujeres que están en estado. ¿Qué debemos hacer para corregir esta patología? La gingivitis se puede solucionar de forma simple y es que será suficiente con mejorar nuestros hábitos relacionados con la higiene bucodental, siendo indispensable cepillarse los dientes después de cada comida así como también hay que hablar del uso del hilo dental y de los enjuagues bucales como otros elementos que no pueden faltar en nuestra diaria. Otra interesante alternativa que tenemos a la hora de sanar la gingivitis consiste en la limpieza profesional, un proceso muy simple que se lleva a cabo en clínica y donde se elimina tanta la placa bacteriana como el sarro que se encuentra alojado en el esmalte. Teniendo en cuenta la sencillez con la cual podremos acabar con la gingivitis así como las consecuencias de no hacerlo (periodontitis, dolor, pérdida del diente…) queda claro que estamos ante una solución muy interesante y recomendable. De todas maneras se recomienda acudir al dentista en caso de presentar síntomas de gingivitis (enrojecimiento e hinchazón de las encías, sangrado durante el cepillado, encías irritadas, etc). Cuidar nuestra boca es una obligación y esta conducta deberá ser más estricto durante diferentes fases de nuestra vida y uno de estos ejemplos nos llega de la mano de las mujeres embarazadas.

Cultura y curiosidades, Sin categoría

Las manchas en los dientes

Con el paso del tiempo es habitual que los dientes pierdan su tono blanco y su brillo. A pesar de cepillarnos cada día notamos un tono apagado en nuestros dientes, a veces incluso hay manchas. Aunque hay personas que nacen con los dientes más oscuros o amarillos que otras, existen muchos factores que deterioran el color de los dientes y provocan la aparición de manchas, como el tabaquismo.   Estos factores determinan el tipo de manchas que aparecen en nuestros dientes. Así, además del color amarillento puede haber manchas superficiales o manchas internas en los dientes. Las manchas superficiales o extrínsecas provocan una decoloración en los dientes a causa de hábitos generalmente relacionados con la alimentación. El café, el vino tinto y el té son alimentos que provocan este tipo de manchas. También causan manchas los alimentos con un alto contenido de pigmentos, como las moras y las cerezas, así como el tabaquismo o la acumulación de sarro en el esmalte. Las manchas internas o intrínsecas son más profundas y las causas de su aparición son muy diversas. Pueden aparecer después de tratamientos con antibióticos o por un traumatismo que provoque la muerte del nervio del diente. También puede provocar estas manchas el consumo excesivo de flúor durante la infancia, así como el paso del tiempo y el envejecimiento. Cómo eliminar las manchas en los dientes Una de las mejores opciones para eliminar las manchas en los dientes es un blanqueamiento dental. El blanqueamiento se puede realizar de distintos modos, en la consulta y también en casa. En función del tipo de manchas se aplica un tratamiento u otro. En el caso de las manchas superficiales se eliminan fácilmente con un blanqueamiento dental profesional y con el uso de pastas blanqueadoras. Respecto las manchas internas también pueden blanquearse, aunque en algunos casos se recurre a la aplicación de una corona dental. Los profesionales de SanCal recomiendan consultar cualquier duda con el odontólogo, quien decidirá un tratamiento en función del tipo de mancha y el caso concreto de cada paciente. El blanqueamiento dental en la consulta es el procedimiento más conocido. Consiste en varias sesiones con el odontólogo en las que los dientes van recuperando poco a poco el tono blanquecino. Pero hay alternativas a este tratamiento, como el blanqueamiento dental en casa. El odontólogo realiza una impresión de los dientes del paciente y se hace una cubeta a medida, que el paciente rellena con el material blanqueador indicado durante unas dos semanas cada noche. Este procedimiento nunca se debe hacer sin la supervisión del odontólogo. Cuando por fin notes tus dientes blanqueados es importante un buen mantenimiento para evitar la aparición de nuevas manchas. Evitar el café, el vino y el tabaco, así como cepillar cada día los dientes con la pasta dental adecuada te permitirá lucir una sonrisa blanca y brillante.

Scroll al inicio