Clínica Sancal

Buenos hábitos

¿Cómo mejorar la relación con mi dentista?

Entre un paciente y su odontólogo se crea un vínculo que trasciende lo meramente clínico, y muchas veces ni unos ni otros son conscientes de la importancia de los elementos psicológicos y emocionales que entran en juego en una consulta dental. Estos “factores humanos” son claves para lograr una relación de confianza y  los mejores resultados en los tratamientos dentales. ¿Sobre qué bases debe construirse una buena relación entre médico y paciente? Calma La cavidad oral se encuentra a pocos centímetros de nuestro cerebro, y es perfectamente normal que muchos pacientes no puedan evitar el “reflejo” de sentirse alarmados cuando un extraño introduce herramientas o los dedos en su boca. Los dentistas son perfectamente conscientes de ello, y por ello tratan siempre de calmar y tranquilizar a sus pacientes, sobre todo si tienen miedo al dentista. Del mismo modo, el paciente tiene que intentar poner de su parte y esforzarse por estar tan relajado cuanto sea posible. Transparencia Es crucial que entre el paciente y la clínica fluya la comunicación sin ningún tipo de ocultaciones ni disimulos. Debes exigir que la clínica sea transparente y responda en seguida a tus peticiones de información: los números de colegiado, las aclaraciones de la letra pequeña de los tratamientos, más información sobre la calidad de los materiales… Pero la transparencia funciona en los dos sentidos. Es muy importante que respondas a todas las preguntas clínicas de tu dentista, sin guardarte ninguna información. Para tu tranquilidad, debes saber que en la clínica dental SanCal sigue escrupulosamente la Ley Orgánica de Protección de Datos y la información personal es tratada de forma estrictamente confidencial. Asertividad Es muy difícil exagerar la importancia de la inteligencia emocional en una buena relación entre dentista y paciente. Si no estás de acuerdo con tu odontólogo, házselo saber de forma comedida y respetuosa. De lo contrario, puedes acabar realizándote un tratamiento que en el fondo no deseas. Otro tanto ocurre con los odontólogos: un dentista verdaderamente profesional no crea alarmas ni falsas expectativas en sus pacientes. Trata siempre de ser lo más realista posible, porque en caso de insatisfacción, él es quien tiene que responder. Esto tampoco quiere decir que se pliegue sin más a los deseos de su paciente, aunque entren en conflicto con lo que él considera mejor para su salud. Un odontólogo profesional siempre intentará hacer valer, con argumentos y razones, su criterio clínico. Respeto Así como un dentista debe tratarte siempre como un adulto, valorando tu autonomía y sin caer en condescendencias ni paternalismos, tú debes valorar a tu dentista como el profesional sanitario que es, y dirigirte a tu odontólogo siempre con educación. No debes olvidar que su único interés es aconsejarte y guiarte en tu salud oral, y puedes discrepar con él, pero siempre sin perder las formas ni hacer alusiones personales. Motivación Otro de los elementos decisivos para una buena relación con su dentista es la motivación de ambas partes. Por un lado, que el dentista trabaje en una clínica de calidad donde se sienta valorado y realizado profesionalmente es algo que acaba notándose en el trato con sus pacientes. Por el otro, que el paciente se comprometa con su salud bucodental y que los consejos y recomendaciones de su odontólogo acaben convirtiéndose en hábitos de salud integrados en su vida. Esto se consigue gracias a estímulos positivos y no a sermones. La educación bucodental debe basarse en el respeto y tolerancia. Un buen dentista preocupado por sus pacientes no hará comentarios groseros o reprenderá a alguien que, por ejemplo, si no se ha cepillado a diario. Empatía Aunque tal vez lo más importante sea la regla de oro de la vida en común: tratar de ponerte siempre en la piel de la otra persona. Un dentista y un paciente pueden ser personas muy distintas en muchos aspectos, y la única forma de que fluya una buena comunicación (y así conseguir la mejor salud oral) es considerar la relación desde el punto de vista del otro.

Estética dental

Diastema dental ¿defecto o belleza?

Seguramente, un problema dental que todos conocemos y habremos visto. Se llama diastema al pequeño espacio que encontramos entre dos dientes. Este es, básicamente, el espacio.  Comúnmente se utiliza este término para referirse a la separación de los incisivos superiores. Sucede cuando hay una desproporción entre el tamaño de los dientes y la mandíbula. Puede aparecer como un signo de acromegalia aunque no es patognomónico. Puede ser localizado o generalizado; este último es frecuente en los niños debido a que los dientes temporales tienen menores dimensiones que los dientes permanentes. Este espacio aparece cuando hay una discrepancia positiva hueso-diente. En algunos casos es necesario realizar un tratamiento mediante ortodoncia. En los cuentos de Canterbury, Geoffrey Chaucer hace referencia a la mujer con la separación de dientes. En épocas medievales y en ciertos folclores, este hueco se asociaba, especialmente en mujeres, con mujeres lujuriosas o con deseos carnales muy por encima de la media. Un diastema dental es  una separación entre dos dientes. Si esta separación se sitúa entre los dos incisivos superiores , tenemos uno de los problemas que más publicidad ha dado al mundo de la ortodoncia. Porque esos pocos milímetros han generado sino muchos “ríos” por lo menos bastantes litros de tinta. Defensores de este espacio nos han hablado de sus bondades, del aire “travieso”, rebelde y personal que le da a la sonrisa. Hoy en día el diastema se considera un don en el mundo de la moda y la publicidad,e incluso este término se ha llegado a convertir en un símbolo de belleza…imperfecta eso sí ,que le aporta un calificativo un poco más sugerente. Indiscutiblemente las modelos y actrices en las que se apoyan los defensores del diastema son muy guapas: Brigitte Bardot, icono sexual de los años 50-60, Madonna, la modelo Lara Stone, la hija de Mick Jagger, entre muchas otras. Pero …. seamos realistas ,esas mujeres son guapas con y sin diastema ,este quizás les aporta un “toque” de originalidad que las diferencia del resto. Pero y aunque existan personas que acudan a las consultas de ortodoncia a separarse los incisivos para seguir esta tendencia de moda (David Delfín el diseñador , protagonista de portadas de revistas hace poco tiempo), lo normal es que el motivo de tratamiento sea el cierre del diastema dental. Es más ,desde mi experiencia , diría que para cualquier paciente es motivo de alarma que se les separen los dientes en el transcurso del tratamiento, no les gusta nada.  ¿Por qué se produce el diastema dental? El diastema entre incisivos es normal en los niños en la época de recambio dentario y en la mayoría el espacio se cierra cuando se completa la erupción de los dientes definitivos. Es una situación perfectamente fisiológica que tiene incluso un nombre:”La edad del patito feo” . En adultos las causas pueden ser varias, las más frecuentes son: – dientes de tamaño pequeño, -Ausencia congénita de dientes -Aumento del tamaño del hueso que contiene a los dientes. – La inserción baja del frenillo labial superior -Enfermedad periodontal. La enfermedad periodontal ocasiona una pérdida de soporte óseo produciendo una separación dental. -Los hábitos perjudiciales orales (deglución visceral,succión del dedo…)   Terminar con esta problemática es una de las acciones con mayor demanda entre los pacientes de SanCal, por lo que hoy conoceremos cuales son las soluciones principales para terminar con el diastema, y además explicaremos algunas particularidades de este problema. Diastema: Eliminando el espacio interdental Una de las particularidades principales de las personas que tienen diastema es que el espacio puede mantenerse con el paso del tiempo, pero también encontramos casos donde este aumenta o disminuye con los años, siendo esta una característica muy a tener en cuenta para solventar esta patología, que puede tener su origen en diferentes situaciones, como es el meter la lengua entre los espacios interdentarios o insertar objetos en este espacio. Además de este motivo, también encontramos otros motivos que hacen que la aparición del diastema se posibilite; un nuevo ejemplo nos llega de la mano de los pacientes que sufren enfermedades periodontales, en las que se produce la pérdida ósea y de la encía, una situación que hace posible que la estabilidad de los dientes se comprometa, lo que hace posible el desplazamiento de las piezas dentales. Hoy en día encontramos a nuestra disposición diferentes soluciones para solventar este problema. El más conocido es el cierre de los espacios con resina, gracias a su eficacia y sencillez, ya que se llevará a cabo en una sola sesión y no requiere de anestesia local, pero esta técnica sólo se podrá realizar en pacientes cuya dentición esté totalmente sana. Otra opción también muy interesante la encontramos en las carillas (de composite o de porcelana), y es que estas nos ofrecen una estética dental mejorada. Por último, también podemos hablar del tratamiento de Ortodoncia, en el cual se podrá realizar una corrección adecuada de la alineación de la dentadura, acabando así con los espacios interdentales. En el caso de que tú también quieras solventar tu problema del diastema acude a Clínica dental SanCal; la Dra. Sánchez y el Dr. Arias evaluarán tu situación y determinarán cuál es el tratamiento más adecuado para tu problemática en particular, ¡no lo dudes! acude a SanCal, puede ser la mayor tendencia de moda del mundo pero a ti no te gusta y ¡lo podemos solucionar!

About life, Cultura y curiosidades

Umami, el quinto sabor ¿Cuánto sabes sobre el sentido del gusto?

«La higiene lingual es básica para tener una buena salud bucal y apreciar mejor lo que comemos» Cocinero por vocación, apasionado de su profesión y trabajador incansable. Así es Martín Berasategui, un nombre relevante en el sector de la gastronomía nacional e internacional gracias a la calidad, creatividad y sofisticación de sus platos, que le han hecho merecedor de infinidad de premios, entre los que destacan siete estrellas Michelin. Innovador, aventurero, atrevido y miembro destacado del grupo de «filósofos» gastronómicos actuales que han revolucionado el mundo de la cocina y han situado a nuestro país en todo un referente a nivel mundial en lo que a cocina moderna se refiere. Realizar una buena higiene lingual es básico para tener una buena salud bucal. Por supuesto, también para apreciar mejor lo que comemos y bebemos, pero, al margen de la alimentación, creo que es imprescindible cuidarla. La salud es lo más importante. ¿CUÁNTO SABES SOBRE EL SENTIDO DEL GUSTO? El sentido del gusto nos permite apreciar las texturas de los alimentos y su temperatura, percibir los sabores y disfrutar de toda su intensidad. Descubre más sobre el mismo en estas interesantes claves. Órganos de los sentidos.  Las personas poseemos cinco sentidos básicos, vista, oído, tacto, olfato y gusto, cada uno de los cuales está asociado a un órgano de nuestro cuerpo. En el caso del gusto, el órgano sensorial asociado es la lengua. En ella se encuentran la mayoría de receptores responsables de captar los sabores, los cuales se sitúan especialmente en las papilas gustativas (esos pequeños puntos rojos que se distinguen a simple vista). Cuando un alimento llega a las papilas gustativas se envían impulsos nerviosos al cerebro a través de las fibras nerviosas. Y el cerebro interpreta estos impulsos como sabores.  El gusto, la lengua y las papilas gustativas.  El gusto y el olfato son dos sentidos estrechamente relacionados, porque los olores de los alimentos que ingerimos entran por la vía aerodigestiva hacia la mucosa olfativa. Por ello, cuando tenemos la nariz tapada encontramos insípidos todos los alimentos que ingerimos. La lengua es un cuerpo carnoso, fibroso y móvil, formado por una red de músculos y recubierto por una mucosa en la que se concentran las papilas gustativas, aunque en menor medida también lo hacen en el paladar y la faringe. Los adultos tienen unas 10.000 papilas gustativas divididas en cuatro grupos: calciformes, foliadas, fungiformes y filiformes. ¿Cómo cuidar el sentido del gusto?  Para apreciar todo el sabor de los alimentos es importante cuidar el sentido del gusto. ¿Cómo? En primer lugar, manteniendo una higiene bucal adecuada. No hay que olvidar cepillarse los dientes y limpiarse la lengua después de cada comida. También es importante evitar el tabaco y el alcohol, y tener cuidado con la ingesta de alimentos picantes, ya que erosionan las papilas gustativas. Asimismo se debe tener en cuenta que las comidas muy calientes irritan las papilas linguales y la mucosa bucal. Umami, el quinto sabor.  Junto con los cuatro sabores básicos (dulce, ácido, amargo y salado), las personas podemos reconocer un quinto sabor: el umami. La palabra proviene del japonés y significa «sabroso». Difícil de describir, su conocimiento es relativamente reciente, por lo que muchas personas lo desconocen por completo. No obstante, sí se percibe su efecto al conseguir un efecto más intenso en algunos platos. Definido por la presencia de glutamato, el umami está presente en alimentos tan variados como el queso, el jamón curado, las anchoas, los tomates o las setas shiitake.

About life, Cultura y curiosidades

Los 10 problemas dentales más frecuentes

Para un espacio relativamente pequeño, la boca tiene un mucho que hacer, la salud-sabio. Como la Clínica dental SanCal algo encantadoramente lo pone, el besador está lleno de bacterias, la mayoría inofensivas, pero quedó solo ellos son capaces de causar problemas reales en su bienestar bucal general. La mayoría de nosotros sabemos que la Asociación Dental Americana recomienda cepillarse los dientes dos veces al día a fondo, y muchos de nosotros han rogado por nuestros higienistas dentales utilizar el hilo dental en realidad. Sin embargo, no mucha gente sabe que un raspado de la lengua por la mañana es una gran parte de la salud oral en general también. ¿Qué más se puede hacer y lo que debe ser en la búsqueda de? A continuación se muestra una lista de 10 de los problemas dentales más comunes y (cuando sea posible) la forma de evitarlos. 1 – Probablemente el más obvio: el mal aliento. La fuente principal del mal aliento (o halitosis) es la lengua. ¿Por qué? Las capas de bacterias pueden quedar incrustado en él, dando lugar a compuestos volátiles de azufre malolientes. Enumeramos las posibles causas de mal aliento: sequedad en la boca (que se produce de forma natural durante el sueño, pero también puede ser causada por una afección glandular) ciertos alimentos, como cebolla o ajo goteo post nasal, que causa el mal aliento porque las bacterias se sienten atraídos por el moco y la flema resultante. 2 – Algo menos frecuente, pero sigue siendo una enfermedad frecuente: llagas en la boca. por lo general hay dos tipos de ellos: Las aftas y herpes. Las aftas no son virus, basan y deben a todo, desde el estrés a un viejo y simple predilección hereditaria. La mayoría de la gente deja que sigan su curso, que tiene normalmente unos 12 días, pero los enfermos crónicos pueden tener ellos tratados con un láser, que todavía es un tratamiento relativamente nuevo, y tarda unos 15 minutos. Otro tratamiento para tales úlceras es una dosis dos veces al día de L-Lisina cuando hay llagas presentes y reduciéndolo a una vez al día cuando están en estado latente. El segundo tipo de dolor, herpes, es contagiosa y basados ​​en virus (a través del contacto directo, como besar o compartir cosas como recipientes para beber). Un brote suele implicar lesiones de la piel alrededor de la boca y los labios y pequeñas ampollas y si bien no hay cura, el herpes oral puede tratarse con cremas y pastillas antivirales. 3 – Las caries. Otra causada por bacterias en la boca que se quedan solas y le da tiempo a causar daño. Dicha fiesta de bacterias son azúcar y almidón remanente dejado en y entre los dientes. Después de comer estos carbohidratos, segregan un producto de desecho de ácido. Este ácido se disuelve el esmalte de los dientes. Las bacterias entonces entran y viven en los espacios abandonados en los dientes, y son más difíciles de alcanzar a través de cepillado y uso de hilo dental. La clave para la prevención? La buena higiene oral es la mejor opción. 4 – Enfermedad de las encías, generalmente causada por tres factores: la higiene mala oral fumar susceptibilidad genética. De acuerdo con el National Institutes of Health ( NIH), quien sufre la enfermedad de las encías no suele mostrar síntomas hasta los 30-40 años, aunque los adolescentes pueden tener gingivitis, que es la forma más leve de la enfermedad. La periodontitis es la forma más grave de la enfermedad de las encías y, puede suponer un mayor riesgo, ataque al corazón o un derrame cerebral. ¿Cómo? Las bacterias pueden ser inhaladas o entran en la sangre a través de las encías, con el tiempo afecta al corazón y a los pulmones. Los síntomas de la enfermedad de las encías incluyen cosas como el mal aliento constante, encías inflamadas o sangrantes y dientes flojos o sensibles. El NIH informa que el tratamiento a menudo incluye una limpieza profunda o curetaje y raspado del sarro de debajo la línea de las encías, los antibióticos recetados, enjuagues bucales o geles, y cirugía. Atención a partir de ahora. 5 – La sensibilidad dental puede ser un verdadero problema. La principal causa es la se exposición de las superficies radiculares. Si las encías se retraen un poco – 1 o 2 milímetros – la raíz del diente puede estar expuesta de forma permanente. La superficie de la raíz es muy porosa y permitir pasar fluidos y aire, que estimulan indirectamente el nervio del interior del diente. Otras posibles causas son la exposición a calor o frío, la sensibilidad a la acidez o dientes fracturados. Si sus dientes le están causando dolor real, debe acudir a consultarselo a la Dra. Sánchez, para averiguar lo que está pasando. Pida su cita!!

About life, Cultura y curiosidades

Los 4 tipos de dientes y su función

Los dientes sirven para masticar y cortar la comida haciendo posible una buena digestión. Cada tipo de diente tiene una forma diferente ya que cumple una función particular. Los 4 tipos de dientes son: Incisivos. Los incisivos son los ocho dientes que tenemos en la parte delantera y central de la boca (cuatro en la parte superior y otros cuatro en la inferior). Estos son los dientes que normalmente utilizas para dar bocados a la comida y poder cortarla. Normalmente los incisivos son los primeros dientes en salir, alrededor de los 6 meses de edad en el caso de la dentición de leche, y entre los 6 y los 8 años, junto con el molar de los seis años, en el caso de la dentición definitiva. Caninos. Tus cuatro caninos son el siguiente tipo de diente en desarrollarse. Los conoces vulgarmente como “colmillo” y son los dientes más puntiagudos, al lado de los incisivos, que sirven para desgarrar la comida. Los caninos de leche aparecen generalmente entre los 16 y los 20 meses de edad desarrollándose antes los caninos superiores que los inferiores. En la dentición definitiva el orden se invierte, los inferiores aparecen alrededor de los 9 años y los superiores entre los 11 y los 12 años de edad. Premolares. Los premolares, o bicúspides, sirven para una 1ª fase masticatoria y trituración previa de la comida. Tienes ocho premolares, cuatro en la parte superior y otros cuatro en la parte inferior de la boca. Los primeros premolares aparecen alrededor de los 10 años y los segundos un año después aproximadamente. Molares. Los molares de leche se utilizan también para masticar y triturar la comida. Estos aparecen entre los 12 y los 15 meses de edad. Estos molares son reemplazados por los primeros y segundos premolares definitivos (cuatro arriba y cuatro abajo). Los molares definitivos no reemplazan realmente a ningún diente, crecen detrás de los dientes molares de leche. Los primeros molares se desarrollan alrededor de los 6 años (antes de que los molares de leche se caigan) mientras que los segundos molares aparecen entre los 11 y los 13 años de edad. Cordales o terceros molares. Los terceros molares son conocidos comúnmente como muelas del juicio. Son los últimos dientes en desarrollarse y típicamente no aparecen hasta los 18 o 20 años de edad. Algunas personas ni siquiera los llegan a desarrollar. En caso de desarrollarse suelen causar problemas por falta de espacio en la boca y en la mayoría de los casos es aconsejable su extracción. Los humanos desarrollamos dos tipos de denticiones, la dentición de leche y la permanente. Aunque el momento en que aparecen una y otra es distinto su desarrollo es parecido. Estos son algunos detalles sobre el crecimiento de nuestra dentadura: Los dientes suelen crecer en paralelo, es decir, un molar superior en el lado izquierdo debería aparecer más o menos en el mismo momento que su gemelo en el lado derecho. El desarrollo de los dientes empieza mucho antes de que sean visibles. Por ejemplo, los primeros dientes de un bebé aparecen alrededor de los 6 meses de edad, pero el desarrollo de esos dientes empieza en realidad durante el segundo trimestre de gestación. La corona del diente se forma primero dentro del hueso maxilar, sin embargo las raíces siguen desarrollándose incluso después de que el diente este completamente visible en boca. Alrededor de los 3 años se completa la dentición de leche (20 dientes) y alrededor de los 6 años empieza la sustitución por los dientes definitivos. Entre los 6 y los 12 años se van desarrollando los dientes definitivos. Primero los incisivos y la “muela” de los 6 años. Alrededor de los 12 años el molar de idem. Las muelas del juicio, o terceros molares, aparecen entre los 18 o 20 años (aunque no todos las desarrollamos). La mayoría de los adultos tienen 32 dientes definitivos. Los dientes definitivos son más grandes y tardan más en salir que los dientes de leche. Las partes del diente El diente se divide en dos parte principales: la corona, que es la parte visible y blanca del diente, y la raíz, que es la parte no visible. La raíz se encuentra debajo de la línea de las encías y ancla el diente al hueso del maxilar. Tus dientes están formados por 4 tipos de tejidos, cada uno con su función. Esmalte: Es la parte visible y dura que cubre la corona del diente. Es la sustancia más dura del organismo, permite cortar y triturar los alimentos y protege al diente de las agresiones externas. Dentina: Se encuentra debajo del esmalte, está calcificada y tiene un aspecto similar al hueso. La dentina no es tan dura como el esmalte por lo que el diente tiene mucho más riesgo de deterioro si el esmalte se ha desgastado. Cemento: Este tejido cubre la raíz del diente y le ayuda a anclarse al hueso. Es más blando que el esmalte y que la dentina; la mejor manera de protegerlo es haciendo un buen cuidado de tus encías. El cemento tiene un color amarillento y en condiciones normales está cubierto por las encías, pero si nuestros cuidados dentales no son los adecuados la encía puede enfermar y retraerse, exponiendo el cemento a las bacterias. Lo que conecta el diente al hueso es el Ligamento periodontal Pulpa: La pulpa se encuentra en el corazón del diente y contiene vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas y otros tejidos blandos que alimentan al diente y le dotan de sensibilidad. Si tienes alguna necesidad especial o preocupación que quieras comentar con nosotr@s no dude en pedir tu cita.

Prevención

El papel fundamental de los padres; prevención en salud dental

«Clínica SanCal te ayuda a cuidar la salud dental de tu hijo. Primera visita y revisión gratuitas. Infórmate!! ¿Te cuidas igual desde que has sido madre? La verdad es que no. La mayoría de mujeres que se ven inmersas en la crianza de sus hijos no tienen el tiempo suficiente para cuidarse como siempre y dejan de lado algunos aspectos de su vida, como la salud dental. A parte del problema que esto representa para tu boca, no olvides que también puede influir en la prevención en salud dental de tu hijo. LAS MADRES COMO EJEMPLO A SEGUIR ¿Cómo puede pasar? En realidad es tan sencillo como que eres un referente a imitar para tu hijo. Si ve que vas sin problemas y de manera habitual a tus revisiones en el dentista, él verá como normal seguir su plan de prevención en salud dental. Uno de los hábitos más importantes que puedes inculcar a tu hijo es el cuidado de su salud, y ser un buen ejemplo para él en cuanto al mantenimiento de visitas regulares al dentista, sin traumas ni comentarios desagradables, será clave para conseguir que vea el cuidado de sus dientes como algo de lo más normal. «En Clínica SanCal te ayudamos a cuidar la boca de tu hijo desde su nacimiento». LA HIGIENE DENTAL Por supuesto, eres consciente de que necesitas cepillarte los dientes dos veces al día como mínimo y aplicarte todo el proceso completo de higiene oral. Es decir, colutorio e hilo dental para luchar contra la acumulación de placa en el esmalte de tus dientes. ¿Tu hijo te ve realmente hacerlo? ¿Por qué no te conviertes en el espejo de lo que él debe hacer? Introduce a tu hijo en la higiene dental desde muy niño para que vaya asumiendo cuáles son las pautas de prevención en salud dental que debe seguir a medida que crezca. De esta manera, lo asumirá como algo normal y contribuirás a que quiera imitarte en cuanto tenga ocasión. LA DIETA Los dulces y las bebidas azucaradas no son lo mejor para la salud de los dientes. En cambio, las frutas y verduras se convertirán en tus mejores aliadas a la hora de ingerir los nutrientes que necesitas sin dañar tus dientes. ¿Quieres que tu hijo siga las mismas pautas? Demuéstrale lo importante que es para ti comer bien, y enséñale que esto tiene un impacto positivo en tus dientes. Sin duda, verá normal seguir tus pasos. LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Aunque muchos padres no prestan atención a los dientes de leche de sus hijos, es evidente que estos juegan un papel importante en su salud dental actual y, sobre todo, futura. Como madres puedes colaborar muy fácilmente en que tu hijo adopte estos hábitos sanos para el futuro de su boca. Finalmente, es básico que le conciencies de la necesidad de hacer revisiones periódicas para detecta cualquier pequeño problema en los dientes. Si tus hijos te ven acudir con normalidad a la consulta del dentista, ellos también adoptarán una mejor actitud cuando llegue su turno. CONSEJOS PARA PADRES SOBRE HIGIENE BUCAL La salud bucal se trata mas bien de todos los aspectos de la salud y funcionamiento de nuestra boca, en especial de los dientes y las encías, a parte de eso nos permiten comer, hablar, reír en general un buen aspecto. Los dientes y las encías deben carecer de infecciones que luego pueden causar gingivitis, perdidas de dientes, caries y mal aliento. La finalidad de este posts es brindar consejos para lograr una buena salud  bucodental para nuestros hijos aplicando medidas preventivas y los tratamientos necesarios. Como padres debemos tomar conciencia de la salud  de la boca y de  los dientes de nuestros hijos, dicha importancia comienza desde el  embarazo, de la  dieta la mamá deben estar presente : proteínas, calcio , fósforo, vitaminas A, C y D. HIGIENE DENTAL  CUANDO HAY QUE EMPEZAR A LIMPIAR LOS DIENTES A LOS NIÑOS La higiene dental debería empezar a realizarse tan pronto como salen los primeros dientes (con una gasa humedecía en suero o agua) y a medida que la dentición se completa   se puede ir introduciendo progresivamente los cepillos dentales y la pasta dentífrica. Cepillarse los dientes nos dejan  en la boca inigualable sensación de frescor y limpieza.Con una buena higiene dental evitaríamos molestias y enfermedades y contribuiremos a nuestro bienestar general La higiene bucal es un hábito que debe empezarse a muy temprana edad porque si no se logra instaurar el cepillado antes del segundo año de vida sera muy difícil acostumbrar a un niño al cuidado de sus dientes y serán interminables las batallas con él para lograr la limpieza oral. Muchas veces los padres creen o piensan que loa dientes de leche son menos importantes que los definitivos , son escasos los cuidados que se le otorga, pero sin embargo , las primeras piezas dentales son clave en el desarrollo de funciones básicas como alimentación, habla y mantienen el espacio de los dientes que vienen en camino. Tienen como padres enseñar este hábito ya que si no existe el pequeño se opone a que le laven los dientes. CONSEJOS PARA PADRES  Padres tienen que volverse placenteros al momento del cepillado. Deben ser dispuestos, tranquilos, y pacientes. Debe ser un juego en el que invite a su hijo a lavar los dientes de sus muñecos dele el ejemplo usted como padre y cepillarse con él, de este modo también le esta enseñando a como limpiar sus dientes y la importancia de su cuidado. Siga un orden específico en el cepillado de izquierda a derecha o viceversa, de lado a lado, limpiando todas las caras del diente de 5 a 10 veces por cada una de ellas. No utilice crema dental con flúor en un niño menor de 4 años por el riesgo que tiene al tragarlo. No moje mucho el cepillo porque las cerdas se ablandan.  «Los especialistas de Clínica SanCal trabajamos para cuidar la salud dental de tus hijos!!.

cirugía e implantes

Implantes dentales y dentaduras postizas

En nuestra clínica dental de Tres Cantos, ofrecemos soluciones integrales en implantes dentales. ¿Por qué ponerme implantes dentales, si siempre se han usado las prótesis? Muchos pacientes de nuestra clínica dental en Tres Cantos aún plantean esta pregunta a nuestra especialista en implantes dentales; la Dra. Sánchez. La verdad es que las dentaduras removibles han sido durante décadas prácticamente la única opción viable para sustituir los dientes perdidos, y un gran número de personas siguen viendo en ellas una opción para recuperar la funcionalidad de su boca. EL CONSEJO DE LOS ESPECIALISTAS Si bien la prótesis dental removible sigue siendo una opción de tratamiento para los pacientes que han perdido la totalidad o parte de sus dientes, decidirnos por un tratamiento de implantología puede mejorar de manera importante nuestra calidad de vida. Si dudas entre la conveniencia de uno u otro tratamiento, consulta con la especialista en implantes dentales de nuestra clínica dental en Tres Cantos. Te explicará con detalle todos los beneficios que puede representar para tu boca y tu salud el someterte a implantología. En SanCal contamos con dentistas especializados, que te ofrecen un tratamiento de calidad y personalizado en implantes dentales. LA PRÓTESIS DENTAL REMOVIBLE También es importante que conozcas bien qué representa llevar una prótesis dental removible, lo que popularmente se llama una dentadura postiza. Aunque a simple vista estas prótesis pueden ofrecer un buen resultado estético, la verdad es que presentan problemas de funcionalidad importantes que no ofrecen los implantes dentales. Sobre todo, si las prótesis se usan en el maxilar inferior, es habitual que acaben teniendo una cierta movilidad. Hay que tener en cuenta que no están fijadas al hueso, y que al hablar o comer lo más normal es que acabemos moviéndolas con la lengua. A la larga, el uso de la prótesis removible provocará que el hueso maxilar cambie de forma y que los dientes no tengan la misma apariencia que los naturales, avejentando el rostro. Igualmente, pueden aparecer molestias y úlceras, provocadas por el movimiento de la prótesis, y que implicarán la necesidad de que el dentista haga modificaciones en el aparato para proporcionarle una mejor comodidad. MÁXIMA CALIDAD Y ESPECIALIZACIÓN Un implante dental de calidad es la mejor opción para recuperar la estética de tu boca La Dra. Sánchez especialista en prótesis dentales te ayudará a conseguir una dentadura con una apariencia natural. Te asesorará para que puedas recuperar tu sonrisa con implantes dentales. LOS IMPLANTES DENTALES La colocación de implantes dentales evita las limitaciones estéticas y funcionales de las prótesis dentales removibles y facilita que el paciente pueda recuperar las características básicas de su boca, como si aún mantuviera sus dientes naturales. Las prótesis que se colocan encima de los implantes dentales se mantienen a la misma altura que los dientes naturales y tienen la misma apariencia que los dientes naturales de la persona que se somete al tratamiento. Por lo tanto, a nivel estético representan una aportación muy importante. De igual modo, hay que valorar la aportación funcional de los implantes dentales . El hecho de fijarlos en el hueso maxilar representa una garantía para que el paciente pueda comer, hablar y besar sin ningún tipo de temor a que su dentadura vaya a moverse. En consecuencia, los implantes dentales representan la mejor manera de que una persona que ha perdido todos o parte de sus dientes pueda recuperar su autoestima y moverse con seguridad en su vida diaria.

Buenos hábitos, Prevención

Embarazo y radiografías dentales: ¿Son compatibles?

Las radiografías son un pilar fundamental para la Odontología, al igual que para prácticamente cualquier campo de la salud. A través de estas, los médicos son capaces de detectar problemas subyacentes, y sin ellas se encontrarían muy limitados para tratar a los pacientes. Las radiografías son utilizadas prácticamente en cualquier tratamiento dental. La pregunta es: ¿pueden las embarazadas realizarse radiografías? Si te interesa conocer la respuesta, sigue leyendo. Radiografías dentales durante el embarazo Debido al papel fundamental que juegan las radiografías en la Odontología, y teniendo en cuenta que para realizar estas debe de usarse una radiación que podría ser dañina, en la Clínica dental SanCal hemos optado por hacer uso de una tecnología que permite que la radiación emitida por las radiografías sea menor a la mitad de la que emite la radiografía convencional, y además de esto ofrece una imagen más nítida: evidentemente, estamos hablando de la radiografía digital. La radiografía digital es una técnica innovadora que destaca justamente por ser segura, eficaz y menos invasiva que el método tradicional, por lo que podremos usarla en situaciones donde, hasta hace poco, era impensable, como en una situación de embarazo. El combinar las palabras radiografía dental y embarazo se ha convertido en una realidad. Las ventajas de la radiografía digital son muy claras. En el primer aspecto, encontramos una menor radiación. Todos sabemos que el mayor peligro de someteré a una técnica radiográfica durante el transcurso del embarazo era exponer al feto a la radiación. Esto ya no ocurre con la radiografía digital, no en la misma medida, pero esto tampoco quiere decir que debamos abusar de su uso, peor sí que las embarazadas podrán realizarse radiografías cuando antes no. Otra ventaja es la velocidad que esta ofrece: las radiografías digitales necesitan de un menor tiempo de exposición, lo que permite que se reduzca la exposición a la radiación. La imagen no es revelada en un papel, sino que la información es directamente procesada pro el ordenador, donde tanto dentista como paciente podrán verla. Las radiografías dentales pueden indicarse durante el embarazo, porque la radiación que se expone al feto es mínima. Por lo tanto, el riesgo de una teratogénesis por exposición a este tipo de radiografías es nula. El mayor riesgo de daño al feto por teratogenicidad y muerte es durante los primeros 10 días desde la concepción. El período más crítico va a constituir el período de desarrollo fetal que va desde la 4ª a 18ª semanas de gestación. La exposición del feto a una radiación de más de 0.20 Gy puede causar microcefalia o retardo mental. Sin embargo, las radiografías usadas en odontología, panorámicas y retroalveolares totales, producen una exposición al feto de 1.5 x 10-4 Gy y 10-5Gy respectivamente. Por lo que serían seguras para ser usadas durante el embarazo. Precauciones Es importante mencionar que la radiación que uno recibe al exponerse es acumulativa por lo que siempre se deben tomar precauciones para minimizar aún más la exposición. Para esto, se podrían preferir radiografías que producen menor radiación, como bitewing o retroalveolares (evitando la radiografía panorámica, donde es mayor la exposición), se podrían usar películas radiográficas de alta velocidad o radiografía digital, etc. Para esto es sumamente importante que antes de tomarse la radiografía diga que está embarazada para que se tomen todas las precauciones necesarias. En todos los pacientes y sobre todo en pacientes embarazadas la indicación de la radiografía se realiza considerando el riesgo de exposición y pensando en el beneficio que puede tener para facilitar el diagnóstico. En el caso de las embarazadas se recomienda hacer todo tipo de tratamientos odontológicos durante el segundo trimestre del embarazo y solicitar radiografías siempre cuando la necesitemos. Para terminar, gracias al sistema de radiografía digital disponemos de unas imágenes más nítidas y de mayor calidad, y pueden ser aumentadas en pantalla, para así ver más claramente pequeños detalles. SanCal es un referente en inversión en sistemas que nos permiten seguir avanzando hacia un tratamiento más seguro, eficaz y efectivo. Gracias a esta técnica, podemos detectar problemas en situaciones que antes era impensable.

Bruxismo y ATM

El bruxismo en 10 preguntas

En los casos en los que rechinamos o apretamos los dientes –, principalmente nocturno, afecta a más o menos el 70% de la población adulta española, pero aún sigue planteando muchos interrogantes, en particular por lo que se refiere al origen y las causas del mismo ¿Qué es el bruxismo? ¿Cuáles son las causas? ¿Cómo se diagnostica? ¿Cómo prevenir el bruxismo? ¿Solo se manifiesta por la noche? ¿Existe tratamiento para el bruxismo? ¿Existe un «perfil tipo» de bruxómano? ¿Es el bruxismo crónico? ¿Puede afectar a los niños? ¿Cuáles son los riesgos para la salud bucodental y la salud en general? Aunque la mayoría de las personas con problemas de bruxismo presentan los mismos síntomas (molestias en mejillas, mandíbulas, sienes y delante de las orejas al despertar; desgaste acelerado de la superficie de los dientes…), casi todos los factores que causan desgaste excesivo de los dientes, aparte del bruxismo (como el conjunto de erosiones ácidas: sodas, cítricos, vómitos…), pueden inducir errores en el diagnóstico de los pacientes afectados. Entendamos mejor el bruxismo… en 10 preguntas. ¿Qué es el bruxismo? Existen dos tipos de bruxismo: uno se presenta cuando se rechinan los dientes inferiores y superiores de forma inconsciente; y el otro cuando apretamos continuamente las mandíbulas, es decir, contraemos los músculos que participan en la masticación, pero, por ejemplo, fuera de las horas de la comida (lo que se denomina actividad parafuncional). ¿Cuáles son las causas? Las causas del bruxismo no se conocen en profundidad. No obstante, los individuos bruxómanos suelen presentar síntomas de estrés. Se distinguen dos grandes causas de bruxismo: una por alteración de la oclusión dental y otra derivada de una manifestación psicosomática. ¿Cómo se diagnostica? A falta de alguien que esté presente durante las horas de sueño para oír el rechinamiento de los dientes, que suele ser más o menos ruidoso, el diagnóstico se realiza al comprobar el desgaste acelerado de los dientes durante una visita al dentista. Los dientes pueden sufrir un desgaste importarte como consecuencia de la presión ejercida por las mandíbulas durante el sueño, que es mucho más importante que la que se ejerce cuando nos encontramos en estado de vigilia. El desgaste puede acarrear daños considerables en los dientes y las prótesis dentales. Los sujetos bruxómanos suelen presentar dolores faciales, en particular en las mandíbulas. ¿Cómo prevenir el bruxismo? El bruxismo, sobre todo el nocturno, se manifiesta generalmente antes de la fase de sueño paradójico o REM y se produce de forma inconsciente, así que, no se puede controlar. ¿Solo se manifiesta por la noche? En la mayoría de los casos el bruxismo es nocturno (80% de los bruxómanos) y, en general, los bruxómanos (salvo los que están en coma o padecen una enfermedad neurológica particular) no rechinan los dientes durante el día. Sin embargo, hay pacientes que, durante el día, realizan ciertas actividades parafuncionales (cualquier función distinta de la masticación, deglución o fonación) con los dientes, lo que produce un desgaste más o menos considerable. Hoy en día, se considera que los pacientes bruxómanos y los pacientes parafuncionales de día no se incluyen en las mismas clasificaciones nosológicas. Se necesitan más estudios para determinar las diferencias. ¿Existe tratamiento para el bruxismo? El bruxismo en sí mismo no tiene tratamiento. Se tratan las consecuencias, y en ciertos casos, se pueden prevenir los daños. Pero si se confirman algunos estudios sobre el sueño, es posible que aparezcan medicamentos que actúen sobre los neurotransmisores para limitar los episodios de rechinamiento y, en consecuencia, el desgaste. Si el desgaste dental está muy avanzado (aparición de problemas infecciosos o estéticos), pasamos al ámbito de la reconstrucción mediante prótesis fijas. está cubierto por la Seguridad Social. También se pueden reducir o prevenir los efectos del rechinamiento (en los dientes o en la prótesis) con unas férulas de descarga (también conocidas como placas oclusales) que protegen las arcadas dentales. En ciertos casos, se puede recurrir a la toxina botulínica para aliviar las tensiones de los músculos de la masticación. ¿Existe un «perfil tipo» de bruxómano? Durante mucho tiempo se ha creído que el bruxismo se debía a un «perfil psicológico» de estrés. En tales casos, sesiones de relajación y un trabajo psicoterapéutico suelen resultar beneficiosos para el sujeto bruxómano. Pero, a día de hoy, no contamos con ningún dato que pueda confirmar dicho perfil. Aunque es verdad que las situaciones de estrés provocan una contracción de las mandíbulas, no es lo mismo apretar que rechinar. Nos encontramos ante fenómenos diferentes y, a falta de verificación científica, podría resultar peligroso categorizar los individuos «en riesgo». ¿Es el bruxismo crónico? No necesariamente. El bruxismo puede presentarse de forma temporal y episódica. ¿Puede afectar a los niños? Sí, es muy frecuente encontrar dientes de leche completamente fracturados como consecuencia del bruxismo. ¿Cuáles son los riesgos para la salud bucodental y la salud en general? Los principales riesgos son desgaste, retracción de las encías, e incluso fracturas en los dientes; pérdida de tejidos dentales (esmalte, dentina y pulpa); y dolores en las articulaciones y los músculos. Además de las dificultades para masticar y los riesgos de infección de los dientes más afectados, tampoco se pueden pasar por alto las graves consecuencias del bruxismo desde el punto de vista de la estética del rostro y la sonrisa. El bruxismo también puede acarrear hipersensibilidad al frío y al calor; alteraciones en las encías y las articulaciones temporomandibulares; así como cefaleas y dolores cervicales.

Prevención

Bebidas que fragilizan los dientes

El consumo creciente de refrescos, zumos de frutas y otras bebidas similares preocupa a los dentistas. Cada vez más, los jóvenes, adultos, e incluso los niños, presentan lesiones dentales producidas por esas bebidas de alto contenido ácido. Los refrescos son muy criticados por su contenido en azúcar, cafeína y otras sustancias no siempre identificadas, pero, además, son particularmente ácidas. Consumidas a diario de manera regular atacan los dientes, pierden el esmalte y se sensibilizan. La erosión dental es cada vez más precoz El aumento de la esperanza de vida hace que cada vez sean más las personas que cuidan su dentadura para mantenerla sana en la vejez. Sin embargo, a los dentistas les preocupa la erosión dental, que “es cada vez más frecuente y que además aparece en gente cada vez más joven, a veces incluso en niños”. Desde el año 2000 han aparecido muchos trabajos sobre este tema en revistas médicas internacionales. La mayoría habla de los niños y los adolescentes, ya que a su edad la erosión dental es resultado del estilo de vida. Uno de los últimos estudios publicados en 2010, realizado a 2251 niños, demostró que a la edad de 12 años un 16% de ellos tenía al menos un diente erosionado, y a los 15 años, el porcentaje ascendía al 31%. Tanto las cifras como los dientes afectados varían en función de los países, la edad de los niños y los métodos de evaluación utilizados, pero el resultado es el mismo: la erosión cada vez más común de los dientes de leche sigue avanzando en los dientes definitivos a una velocidad preocupante. Contrariamente a lo que sucede con las caries, que son profundas, las lesiones por el uso afectan a la superficie de los dientes: “Estas lesiones comienzan produciendo un adelgazamiento del esmalte y después de la dentina, de color amarillento, que termina por ahuecarse. En los niños examinados, la erosión afecta a las encías, que pierden su perfil ligeramente abombado, y a la cara trituradora de los primeros molares inferiores, que se aplana. Este tipo de desgaste es producido por las bebidas. Las bebidas ácidas son las principales responsables La correlación que se ha establecido ha sido verificada: los niños con dientes dañados son los que más alimentos y bebidas ácidos consumen. Lo mismo ocurre con los adultos. En 2011, un estudio inglés estimó que el riesgo de presentar una erosión dental se multiplica por 6,5 en las edades comprendidas entre los 18 y los 30. El desgaste que suele detectarse hoy día en los dientes de los niños es  relativamente insignificante, pero dado que son muy jóvenes, el daño puede evolucionar en los próximos 10 o 30 años si sus estilos de vida no cambian. “Cuando la erosión llega a la dentina, más tierna que el esmalte, las lesiones avanzan más rápidamente”. Entonces comienza a aparecer la hipersensibilidad, que a veces repercute en los planos estético y funcional de manera importante. Ahora bien, fuera del agua y de la leche, todas las bebidas son ácidas. “Los dientes comienzan a desmineralizarse cuando presentan un pH inferior a 5,5”. Los refrescos, las bebidas energizantes, los tés fríos, los zumos de fruta, las aguas aromatizadas, el vino y la cerveza tienen un pH comprendido entre el 2,5; en el caso del zumo de limón, y el 4,5; aunque el sentido del gusto no lo perciba”. El azúcar, contenido en la mayoría de esas bebidas, agrava el problema, ya que las bacterias responsables de las caries lo transforman en ácidos. El tipo de consumo también cuenta Pese a todo, es normal que los dientes estén en contacto con bebidas o alimentos ácidos. “Es una cuestión de proporción. La acidez del producto, su capacidad de ser neutralizado por la saliva y, sobre todo, el modo en que se consume son factores que también cuentan”. Hoy, sin embargo, el consumo de zumos de frutas, refrescos y otros productos ácidos comienza desde la tierna infancia y se extiende conforme pasan los años en detrimento del agua y de los lácteos. Durante la adolescencia el consumo puede llegar a ser preocupante. “Las personas que tienen tendencia a tener la boca seca, los profesionales expuestos al calor (obreros o panaderos) y los deportistas también son grandes consumidores de bebidas ácidas. En esos casos la acidez es todavía más dañina, porque la saliva, que podría neutralizarla, no es suficiente”. En cuanto a los adeptos a las dietas, a menudo mujeres, utilizan y a veces abusan de las bebidas sin azúcar y los aliños ácidos (vinagreta, mostaza), sin tener consciencia de la repercusión que tienen en los dientes”. ¿Se puede revertir la tendencia? En cuanto a los riesgos a largo plazo, muchos estudios concluyen que es necesario continuar las investigaciones relacionadas con los factores de erosión y las maneras de prevenirlos, por ejemplo, añadiendo a los alimentos y a las bebidas ácidas elementos protectores. Pero las investigaciones, que se iniciaron hace 20 años, aún no han producido ningún cambio. Mientras tanto, padres y consumidores pueden tomar algunas medidas de precaución a fin de limitar el desgaste dental. La primera consiste, evidentemente, en limitar el consumo de refrescos, zumos y otras bebidas similares, reemplazándolas por leche o agua normal (el agua con gas suele ser más ácida). Para neutralizar la acidez de las bebidas ácidas, aconsejamos consumirlas durante las comidas, “cuando la secreción de la saliva alcanza su máximo nivel”. También conviene terminar la comida con un alimento protector, por ejemplo, un producto lácteo, beber con pajita para limitar el contacto de la bebida con los dientes, enjuagarse con agua, mascar chicle sin azúcar y, sobre todo, lavarse los dientes después de cada comida. “Todos esos hábitos pueden disminuir o frenar la erosión si no está demasiado avanzada”. En cambio, cuando el desgaste es importante en necesario restaurar los dientes dañados para protegerlos de nuevos ataques y disminuir la hipersensibilidad.

Scroll al inicio