Clínica Sancal

higiene bucodental

cirugía e implantes, Cultura y curiosidades

¿Cómo solucionar la pérdida de dientes?

Después de la infancia y de perder los dientes de leche, se desarrollan las piezas dentales definitivas. Estas piezas pueden durar toda la vida si se cuidan con una buena higiene bucodental y con visitas regulares al odontólogo. Pero en muchos casos hay una falta de una o varias piezas dentales. Solucionar la ausencia de dientes es muy importante para evitar consecuencias sobre el resto de piezas. Pero, ¿cuáles son las causas de la pérdida dental?, en muchos casos se debe a un traumatismo, que de hecho puede provocar la pérdida de varios dientes a la vez. Pero también se pueden perder dientes por patologías bucodentales. Las dos patologías que más causan pérdida dental son la periodontitis y la caries. La periodontitis destruye el tejido que sostiene el diente. Esto provoca una movilidad dental que termina con la pérdida de la pieza. En el caso de la caries, en sus fases más avanzadas no se puede salvar la cavidad mediante un empaste o una endodoncia. Por ello es necesario retirar la pieza. De este modo se evita que la infección se extienda a otros dientes. La falta de uno o varios dientes conlleva varias consecuencias. En primer lugar, a nivel estético. Una sonrisa sin todos los dientes resulta menos atractiva y puede provocar complejos al sonreír. Por otro lado también conlleva problemas a nivel funcional. La ausencia de dientes dificulta la masticación, relacionada con problemas digestivos. Además el espacio vacío favorece el deterioro dental y puede provocar que el resto de piezas se muevan de su posición habitual. Por tanto es muy importante resolver la falta de dientes cuanto antes.  Problemas estéticos, disminución de la eficiencia masticatoria, dificultad para hablar o para pronunciar algunas palabras, pérdida de soporte de los labios o mejillas, lo que podría producir arrugas en los mismos, son algunas de las consecuencias tras la caída de los dientes. Las principales consecuencias de la pérdida de piezas dentarias son el compromiso estético; disminución de la eficiencia masticatoria; sobrecarga masticatoria en los demás dientes; dificultad para hablar o para pronunciar algunos fonemas, pérdida de soporte de los labios o mejillas; lo que podría producir arrugas en los mismos; inclinación de los dientes vecinos a las piezas perdidas; alteraciones en la oclusión (mordida); trastornos articulares y/o musculares en cara y cabeza; baja autoestima; y disminución del soporte óseo por reabsorción ósea. ¿Qué nos lleva a perder nuestros dientes? ¿Qué hacer cuando se cae alguna de nuestras piezas dentales? ¿Hay solución? Sin duda que son preguntas frecuentes a la hora de sufrir la pérdida de estos tan importantes segmentos de nuestro cuerpo. Soluciones Hay diversas alternativas para solucionar la pérdida de una o varias piezas dentales. En algunos casos se opta por las prótesis y los puentes dentales removibles. Se trata de prótesis de resina que se adhieren a la encía, pero tienen limitaciones y pueden provocar muchas complicaciones. Los implantes dentales son la mejor solución para reponer las piezas dentales perdidas. El implante dental actúa como si fuera la raíz del diente, fusionándose con el propio hueso del maxilar del paciente, y evitando con ello la pérdida ósea producida por la caída del diente. Mucha gente piensa que la intervención para colocar un implante es complicada o dolorosa, pero nada más alejado de la realidad, por poner un ejemplo, esta operación es mucho menos molesta que la extracción de una muela. Además, los nuevos avances en implantes dentales permiten colocar el implante y la corona dental estética en la misma consulta con los implantes dentales de carga inmediata. En los últimos años, la técnica de colocación de implantes se ha simplificado considerablemente. El porcentaje de éxito en la actualidad es del 95%. La edad no es un factor determinante a la hora de ser candidato a implantes, pero es recomendable no ponerlos antes de los 15 y 16 años, hasta que el crecimiento maxilar se haya completado. Los pacientes de edad avanzada pueden recibir implantes con el mismo porcentaje de éxito que los jóvenes. Beneficios Usar un implante tiene sus ventajas como «recuperar piezas perdidas sobre una raíz artificial firmemente unida al hueso de soporte, lo que restituye la eficiencia masticatoria otorgando una apariencia facial natural, que se traduce en un aumento de la seguridad y autoestima del paciente», explica la Dra. Sánchez. «Biológicamente, favorecen al hueso permitiendo mantener este en función, previniendo su reabsorción; puede haber una rehabilitación mediante prótesis completas mas estables y seguras, las que incluso pueden ser de menor tamaño en forma más exitosa», especifica. En general, los implantes oseointegrados no tienen contraindicaciones. «Sin embargo, es muy importante un acabado estudio y selección de los pacientes que serán sometidos a este procedimiento, dado que existen algunas condiciones especiales, por lo que una adecuada anamnesis, exámenes de laboratorio y estudio radiológico son indispensables para asegurar un tratamiento exitoso», recomienda. Se reconocen como contraindicaciones los siguientes cuadros: Embarazo Granulocitopenia Uso continuado de corticoides Diabetes Mellitus no controlada Hemofilia Síndrome de Marfan Osteorradionecrósis Insuficiencia renal crónica Terapia anticoagulante Transplante de órgano mayor Displasia fibrosa Factores psíquicos: Drogodependencia; abuso de alcohol; demencia presenil; ezquizofrenia y paranoia.

Prevención, Sin categoría

Consecuencias y manifestaciones orales: diabétes

Consejos bucodentales para diabéticos Mantenga su nivel de glucosa sanguínea en niveles adecuados. Es una de las cosas más importantes que puede hacer para mantener la salud de su boca. Realizar un correcto control glucémico para mantener los niveles de glucemia lo más cercanos posible a la normalidad para disminuir el riesgo de enfermedad periodontal ya que ésta dificultará a su vez el control glucémico. Visite a su dentista cada 6 meses para un examen completo, en caso de ser necesario visítelo con mayor frecuencia. Hable con la Dra. Sánchez sobre cómo mantener una buena salud bucal. Mantener unas correctas medidas de higiene bucodental. Examine regularmente su boca para detectar los problemas a tiempo, pieza por pieza e incluyendo las encías. En caso de usar dentadura postiza, extremar su higiene y su estado, y asegurarse de que ajuste bien y no produzca roces o heridas. En caso de que presente llagas, heridas, sangrado de encías, ulceras, pérdida de dientes, dolor en la boca, parches blancos o mal aliento, visite inmediatamente a su dentista. Cepille los dientes después de cada comida  y use el hilo dental diariamente. Los dientes deben cepillarse al menos dos veces al día, y siempre después de cada comida. Completar la limpieza con hilo dental o por lo menos usarlo una vez al día para remover la placa y bacterias depositadas entre los dientes. De esta forma se evita la aparición de placa dental y el desarrollo de la enfermedad periodontal. Deje de fumar. Esto agrava la enfermedad periodontal. Someterse a tratamientos periodontales, en caso de ser necesarios, con el fin de conseguir un adecuado estado del hueso y la encía y así evitar la pérdida de piezas dentales. Estas pueden ser las consecuencias si no sigue estos consejos. Periodontitis *  Es muy importante mantener unas correctas medidas de higiene. *  Los dientes deben cepillarse al menos dos veces al día, y siempre después de cada comida. *  Completar la limpieza con hilo dental o por lo menos usarlo una vez al día para remover la placa y bacterias depositadas entre los dientes. *  Tratamientos periodontales, en caso de ser necesarios para conseguir un adecuado estado del hueso y de la encía evitando la pérdida de los dientes y manteniendo los niveles de glucosa en los rangos objetivos Xerostomía * Boca seca de sabor metálico. * Lengua ardiente y alteraciones del gusto. * Las glándulas salivares no producen la cantidad de saliva suficiente. La saliva nos ayuda a tener una buena salud bucal, ya que hidrata además de lavar el interior de la boca de las bacterias y residuos. * Halitosis con olor típico a acetona. * Mayor susceptibilidad a caries. * Se hace difícil el maticar, tragar, y hasta hablar. * Existen tratamientos pero hay que tener mucha paciencia y en ocasiones es un problema irreversible. * Los chicles sin azúcar y/o beber con frecuencia pueden ayudar. * Hay productos farmacéuticos para mejorar la calidad de vida en convivencia con dicho síndrome. Candidiasis oral * Infección de la mucosa bucal producida por hongos. * Tiene lugar cuando un nivel elevado de azúcar en la sangre hace que el pH fluctúe, permitiendo que un hongo llamado Cándida crezca sin control. * Normalmente limitada a personas con el sistema inmunitario debilitado. * Lesiones blancas sobreelevadas . * Enrojecimiento, picazón, quemazón y malestar * Tratamiento curativo con antimicóticos. Aftas * Úlcera o llaga abierta y dolorosa en la boca. * Un alto nivel de azúcar en  sangre ocasiona las aftas. * Suelen aparecer en las superficies interiores de los carrillos y los labios, la lengua, el paladar blando y la base de las encías. * Mantener tu nivel lo más cerca posible de tu objetivo de glucosa ayudará a disminuir la aparición de lesiones bucales.     Estomatitis * Inflamación de la mucosa de soporte de las prótesis. * En caso de usar dentadura postiza, extremar su higiene y su estado, y asegurarse de que ajuste bien y no produzca roces o heridas. * Muchas veces asociada a Candidiasis. * Puede ser asintomática pero algunos pacientes pueden quejarse de sangrado e inflamación de la mucosa, sensación de ardor, halitosis, sabor desagradable y sequedad de la boca. Lengua fisurada * Fisuras más o menos profundas, únicas o múltiples en el dorso de la lengua. * No dan síntomas, aunque cuando las fisuras son profundas pueden causar efectos inflamatorios y dolor. *En casos de fisuras profundas se deben cepillar bien para eliminar los restos acumulados en su interior, evitando infecciones como la Candida         Glositis romboidal * Zona roja, sobreelevada, de forma romboidal situada en el dorso de la lengua, que se irrita con frecuencia con el alcohol, las bebidas calientes o los alimentos muy especiados. * Ausencia de papilas filiformes. * Su tratamiento consiste en evitar el uso de irritantes y en el uso de medicación antifúngica debido a su relación con la candidiasis.       Paratiditis crónica bilateral * Agrandamiento asintomático frecuente en la diabetes moderada y severa y en los pacientes pobremente controlados. Este aumento de tamaño no inflamatorio de las glándulas salivales carece de etiología conocida aunque algunos autores lo atribuyen a una hiperplasia compensatoria al descenso tanto en los niveles de insulina, como del flujo salival. Otros autores relacionan este agrandamiento con cambios histológicos inducidos por la hiperglucemia.           Hipoplasia del esmalte * Alteración de la calcificación del esmalte o del desarrollo normal de los ameloblastos (células encargadas de la formación y organización del esmalte dental). * Puede aparecer tanto en la dentición temporal o permanente. * Los dientes afectados presentan un aspecto de dientes con falta de esmalte, y/o alteración del color. * Debido a los efectos de la hiperglucemia en el desarrollo de los gérmenes dentales. * Mayor propensión a la aparición y progresión de la caries dental.   Líquen plano oral * Enfermedad, inflamatoria, crónica y recurrente que afecta a las mucosas. * Su causa sigue siendo desconocida aunque existen diferentes factores que influyen en su aparición,

Buenos hábitos

Trucos para evitar el sarro entre los dientes

Mantener una buena rutina de higiene bucodental es importante para mantener la boca sana. El cepillado, así como el colutorio o el hilo dental, son técnicas que permiten eliminar los restos de comidas y bacterias. Eliminar estos restos es fundamental para evitar el endurecimiento de la placa, que se puede pegar entre dientes y en la línea de las encías, lo que se conoce como sarro. ¿Cómo evitar la acumulación de sarro? El sarro se pega en los espacios entre dientes y puede dañar algunas restauraciones dentales. También altera la estética de la sonrisa. Si no se elimina con rapidez, el sarro cada vez se va endureciendo más. Esto favorece el desarrollo de complicaciones como la caries dental y las enfermedades periodontales. En este punto, sólo puede ser eliminado por el odontólogo. ¿Cómo evitar el sarro entre mis dientes? Te damos algunos trucos para evitar la formación de sarro entre los dientes. Frecuencia del cepillado. Cepillarse los dientes una vez al día es el primer paso para el desarrollo del sarro. A lo largo del día realizamos distintas comidas. También exponemos la cavidad oral a distintos ataques u objetos externos. Por ello es importante lavar los dientes un mínimo de dos veces al día, con una duración entre dos y tres minutos. Pastas dentales. En la actualidad hay mucha variedad de pastas dentales. También hay pastas dentales para combatir la formación de sarro. En este sentido conviene incorporar a la pasta o el colutorio la presencia de flúor. Este mineral contribuye a fortalecer el esmalte. Este tipo de pastas dentífricas ayudan a prevenir la formación de la placa y su transformación en sarro. Además, el flúor que contienen algunas pastas, reparan el daño del esmalte dañado de los dientes. Limpieza interproximal. Hablamos de la limpieza de zonas más difíciles que la superficie dental, como los espacios entre los dientes. También el espacio entre la encía y la pieza dental. Este tipo de espacios son susceptibles a la formación de sarro, especialmente si sólo se limpian con el cepillo. Por ello los profesionales de PropDental recomiendan limpiar este tipo de zonas con utensilios específicos, como el hilo dental. Limpiar las zonas difíciles es el primer paso para evitar la presencia de sarro en la cavidad oral. Vigilar la alimentación. Algunos alimentos, como los azucarados, influyen en la formación y acumulación de placa bacteriana de forma directa. Por ello conviene seguir una dieta equilibrada y una rutina de higiene bucodental adecuada. Hábitos perjudiciales. Uno de los hábitos perjudiciales que más se ha relacionado con el sarro es el tabaquismo. Fumar o mascar tabaco contribuye a su endurecimiento, de modo que sólo un odontólogo puede eliminarlo. El mejor modo de evitarlo es mantener un estilo de vida saludable.

Estética dental, Prevención

¿Puedo ponerme ortodoncia estando embarazada?

La dulce espera. Esa espera que, a pesar de ser tan dulce, te pone cientos de restricciones: no comer alimentos crudos, no tomar medicamentos, no teñirte el pelo, no ir a un spa… Pero en cuanto a tu boca se refiere, ¡basta de restricciones! La ortodoncia es total y completamente compatible con tu embarazo. Eso sí, deberemos tener en cuenta una serie de factores que sí podrían afectarte en cierta medida: Las radiografías Como bien es sabido, la radiación que emiten las radiografías puede llegar a provocar alteraciones en la formación del feto, especialmente en el primer trimestre. Es por eso, que si ya estás embarazada no podremos realizarte las radiografías que nos ayuden a ofrecerte un buen diagnóstico de tu problema dental y un plan de tratamiento adecuado para ti. Sin embargo, ¿quién no tiene una radiografía mínimamente actualizada de su boca en casa? Tráenosla y trabajaremos sobre ella. Radiografías durante el embarazo Por otro lado, si quieres corregir tus dientes y aún no te has quedado embarazada, pero quieres tener un bebé durante el periodo que dure el tratamiento, no hay ningún problema. Te realizaremos la radiografía panorámica y lateral para ofrecerte el diagnóstico más certero y comenzaremos el tratamiento sin que afecte en absoluto al futuro bebé. La gingivitis gravídica o del embarazo Durante el embarazo, los cambios hormonales y el aumento del flujo sanguíneo asociado al estado gestante son factores que provocan la inflamación de las encías: lo que se conoce como gingivitis gravídica o del embarazo. Gingivitis durante el embarazo Es por eso que a la hora de escoger un método de ortodoncia debemos tener en cuenta que nos facilite en la mayor medida posible la higiene dental diaria, para evitar que el acumulo de sarro agrave la gingivitis y acabe derivando en consecuencias más graves como la periodontitis. Los brackets tanto tradicionales como linguales (colocados en la cara interna de los dientes) requieren una rutina de higiene más exigente, ya que hay más probabilidades de que se acumule sarro en los espacios interdentales y entre bracket y bracket. Las férulas de Invisalign, al ser removibles, podrás quitártelas para comer, lavarte los dientes, e incluso para dar a luz. Así, nuestra recomendación siempre irá dirigida a un sistema de ortodoncia removible. Invisalign, con sus férulas transparentes y removibles son la solución ideal, ya que te permite quitártelas para comer, para lavarte los dientes, y por supuesto, podrás quitártelas el día que vayas a dar a luz. Posibles molestias Cuando llega el momento de la revisión del tratamiento de ortodoncia y se producen ajustes, es posible que puedas sentir molestias las primeras horas o incluso los primeros días. En esos casos, siempre recomendamos tomar un paracetamol para poder sobrellevar esos momentos. Y aunque este medicamento sea el único que los médicos permiten que tomen las embarazadas, no conviene abusar de ellos, ya que los últimos estudios reconocen que, aunque no graves, el paracetamol sí puede tener consecuencias en el feto. Importante: prevención Si bien los tratamientos de ortodoncia no son ningún impedimento para las embarazadas, sí que debemos tener en cuenta que, aquellos tratamientos odontológicos que requieran de anestesia (una endodoncia, un tratamiento periodontal, etc.), son totalmente desaconsejables durante la época gestante, ya que pueden afectar al desarrollo del bebé. Por eso debemos extremar la higiene dental durante todo el embarazo, para que la posible gingivitis que padezca la embarazada esté controlada y no derive en complicaciones que requieran de tratamientos más complejos. Decídete Ahora que ya tienes toda la información en referencia a la ortodoncia durante el embarazo (y si no te queda claro, contáctanos), ya puedes tomar una decisión. Así, en unos meses conseguirás, no sólo un bebé precioso, sino también una sonrisa deslumbrante. Feliz espera.

Buenos hábitos, Sin categoría

Gingivitis en mujeres embarazadas

Las enfermedades periodontales afectan principalmente a las encías, aunque no nos debemos olvidar del resto de tejidos periodontales como otras zonas que se pueden ver afectadas por esta patología que puede ser causa de la pérdida del diente, algo que no nos debe extrañar si consideramos que estamos ante una afección que causa la pérdida y destrucción de los tejidos que tienen la función de sostener el diente. A través de este artículo vamos a hablar de la gingivitis en mujeres embarazadas, patología muy común dado que durante este período la mujer sufre diferentes cambios hormonales que afectarán a las encías. Enfermedades periodontales | Gingivitis en mujeres embarazadas Lo primero que debemos saber acerca de la gingivitis es que se trata de una enfermedad periodontal leve y reversible, de modo que no nos debe preocupar en exceso, eso si, nos debe ocupar dado que esta patología tiene la particularidad de avanzar y seguir desarrollándose hasta convertirse en una periodontitis y, en este caso, si que debemos hablar de una enfermedad más grave y compleja que requiere la ayuda de un especialista. Tal y como hemos comentado, las mujeres embarazadas presentan una serie de cambios a nivel hormonal que hace posible que la salud de sus encías se debiliten, por lo que la gingivitis es una situación muy común y que afecta a muchas mujeres que están en estado. ¿Qué debemos hacer para corregir esta patología? La gingivitis se puede solucionar de forma simple y es que será suficiente con mejorar nuestros hábitos relacionados con la higiene bucodental, siendo indispensable cepillarse los dientes después de cada comida así como también hay que hablar del uso del hilo dental y de los enjuagues bucales como otros elementos que no pueden faltar en nuestra diaria. Otra interesante alternativa que tenemos a la hora de sanar la gingivitis consiste en la limpieza profesional, un proceso muy simple que se lleva a cabo en clínica y donde se elimina tanta la placa bacteriana como el sarro que se encuentra alojado en el esmalte. Teniendo en cuenta la sencillez con la cual podremos acabar con la gingivitis así como las consecuencias de no hacerlo (periodontitis, dolor, pérdida del diente…) queda claro que estamos ante una solución muy interesante y recomendable. De todas maneras se recomienda acudir al dentista en caso de presentar síntomas de gingivitis (enrojecimiento e hinchazón de las encías, sangrado durante el cepillado, encías irritadas, etc). Cuidar nuestra boca es una obligación y esta conducta deberá ser más estricto durante diferentes fases de nuestra vida y uno de estos ejemplos nos llega de la mano de las mujeres embarazadas.

Scroll al inicio