Clínica Sancal

composite

Ortodoncia

Tengo los dientes separados: ¿Cómo puedo corregirlos?

Aunque la separación entre los dientes (diastema) es más frecuente en los niños, también hay personas que llegan a la edad adulta con diastemas. Entre éstos, hay algunos adultos que están contentos con la apariencia dulce y aniñada que otorga dicha separación. De hecho, en los últimos años, el diastema ha adquirido la categoría de moda y son muchas las modelos y actrices que lo lucen sin complejos. Los diastemas no presentan grandes desventajas ni son malos por sí mismos, siempre y cuando llevemos a cabo una buena higiene bucodental. Sin embargo, hay muchas personas a las que no les gusta su aspecto. Si éste es tu caso, te estarás preguntando cuál es la mejor manera de corregir la separación de tus dientes. Esta respuesta depende de las causas a las que se deba el diastema.   Dichos motivos pueden ser: Inserción baja del frenillo del labio superior: se da cuando el frenillo labial superior ha crecido más de lo habitual, por lo que baja hasta los dos incisivos centrales superiores e impide que éstos se junten. Desproporción entre el tamaño del hueso maxilar y los dientes: se produce cuando el hueso maxilar se ha desarrollado mucho y es demasiado amplio para los dientes, por lo que éstos no pueden ocupar todo el ancho del hueso. Succión o empuje de la lengua contra los dientes: se origina cuando se interpone o se empuja la lengua contra los dientes de forma prolongada en el tiempo. Este gesto puede deberse a un simple hábito o a una lengua más grande de lo habitual (macroglosia). En función de la causa, existen diferentes tratamientos: Carillas o reconstrucciones de composite Las reconstrucciones y las carillas de composite son una solución cuando existe desproporción entre el tamaño del hueso maxilar y los dientes, así como cuando el diastema de debe a la succión o empuje de la lengua contra nuestras piezas dentales. CARILLAS PARA CORREGIR DIASTEMAS   En el primer caso, la separación se debe a que los dientes son demasiado pequeños para el hueso maxilar. Por tanto, éstos no pueden ocupar todo el espacio disponible y no llegan a juntarse. Cuando el origen del diastema es éste, los espacios pueden ser generalizados o localizados entre cualquier par de dientes de la boca. En el caso de la succión o empuje de la lengua contra los dientes, los huecos son localizados, ya que se producen en los incisivos centrales superiores. Lo que hacen, por tanto, las carillas o las reconstrucciones en ambos casos es rellenar y disimular esos espacios vacíos. Pero, además, las carillas no sólo pueden corregir la separación de los dientes, sino otros aspectos estéticos que no nos gustan: el color, la forma o la posición.  Ortodoncia Los tratamientos de ortodoncia -ya sean con cualquier tipo de bracket o con las férulas Invisalign– pueden ser una solución para los tres motivos mencionados previamente. Esto se debe a que en muchas ocasiones los espacios entre los dientes no se solucionan con un único tratamiento, sino con una combinación de dos.   ORTODONCIA INVISALIGN Por ejemplo, las carillas o reconstrucciones de composite pueden corregir por sí solas la separación entre los dientes cuando éstos están perfectamente alineados y el paciente solamente necesita que rellenemos y disimulemos unos determinados huecos. Sin embargo, la realidad es que hay muy pocas personas que, sin haberse realizado un tratamiento de ortodoncia previo, presenten una buena alineación. Por tanto, si el paciente tiene, por ejemplo, los dientes torcidos, lo más adecuado es llevar a cabo un tratamiento ortodóncico y posteriormente colocar carillas o realizar reconstrucciones de composite. Frenectomía La frenectomía es una pequeña cirugía que se lleva a cabo cuando el frenillo del labio superior ha crecido más de lo habitual y baja hasta los incisivos centrales superiores, provocando que los dientes se separen. En este caso, los espacios entre nuestras piezas dentales son localizados, ya que solamente se producen en los incisivos centrales superiores. Al igual que hemos mencionado en el punto anterior, en el caso de que los espacios entre los dientes se deban a la inserción baja del frenillo labial superior, para cerrarlos será necesario combinar dos tratamientos.   DIASTEMA POR FRENILLO LABIAL SUPERIOR En este caso, se deberá combinar la frenectomía con un tratamiento de ortodoncia. Como ves, las causas por las que se producen los diastemas son diversas. Por ese mismo motivo, el tratamiento para juntar los espacios entre los dientes debe ser personalizado para cada paciente. Si quieres saber cuál es el tratamiento indicado para tu caso, el ortodoncista es el profesional de la Odontología más adecuado para determinar tus necesidades. Pide tu cita gratuita

Ortodoncia

¿Has terminado tu tratamiento de ortodoncia? Te decimos por qué debes ponerte los retenedores

En porcentaje importante de los tratamientos de ortodoncia que llevamos a cabo en nuestra clínica dental son, en realidad, retratamientos. Dentro de “retratamientos” abarcamos todos aquellos pacientes que se sometieron a un tratamiento de ortodoncia en el pasado pero no siguieron los protocolos de retención adecuados. Esto hizo que, con el tiempo, los dientes de estas personas volvieran a desalinearse y que al cabo de los años buscaran una solución en nuestra clínica que devolviera la estética perdida a su sonrisa. Lo cierto es que, en el pasado, a la retención no se le concedía la importancia que se le otorga actualmente. Por una parte, muchos ortodoncistas no la incluían en el plan de tratamiento o, si lo hacían, era por un tiempo limitado. Por otra parte, había pacientes que no eran conscientes de su importancia y no se tomaban en serio su uso. Sin embargo, hoy en día sabemos que la retención es una fase más -y crucial- de todos los tratamientos de ortodoncia, tanto en los llevados a cabo con brackets como sin ellos (alineadores transparentes Invisalign). El uso de retenedores es la única manera 100% eficaz de garantizar la estabilidad de los resultados conseguidos tras la ortodoncia ¿Qué son los retenedores y para qué sirven? Los retenedores son los aparatos –fijos y removibles- colocados por el ortodoncista al finalizar el tratamiento. Tienen como objetivo que los dientes no vuelvan a la posición inicial que tenían antes de la ortodoncia. APIÑAMIENTO ANTES DE LA ORTODONCIA A la hora de resaltar su importancia, debemos partir de la base de que los dientes tienen una tendencia natural a moverse. Por ello, es necesario ponerles un “freno” que mantenga la posición conseguida con el tratamiento ortodóncico. Como ya hemos mencionado anteriormente, la consecuencia de no seguir los protocolos de retención es la vuelta de los dientes a la posición inicial. Esto, inevitablemente, implicará el fracaso del tratamiento. La retención es, por tanto, la única manera 100% fiable de garantizar la estabilidad de los resultados de por vida. ¿Cuántos tipos de retenedores hay? Una vez que damos por finalizado tu tratamiento de ortodoncia y retiramos tus brackets –o el último alineador Invisalign- en SanCal te colocaremos dos tipos de retenedores: fijos y removibles. Retenedores fijos Los retenedores fijos consisten en unas finas barras de alambre que se colocan de colmillo a colmillo tanto en la arcada superior como en la inferior. Estas barras de alambre, que se adhieren a la cara lingual –interna- de los dientes con composite, no causan ninguna molestia. Para que te hagas una idea, muchos pacientes llevan este tipo de retenedores de por vida, sin que su colocación afecte a a su rutina diaria. RETENEDOR FIJO Retenedores removibles (Essix) Los retenedores removibles (Essix) se basan en unas férulas transparentes –muy similares a las de la ortodoncia Invisalign- que son de “quita y pon”. Al igual que en el caso de los fijos, los removibles se usan en las dos arcadas (superior e inferior). RETENEDOR REMOVIBLE TIPO ESSIX ¿Cuándo se colocan? Los retenedores fijos son colocados el mismo día que retiramos los brackets –o el último alineador Invisalign-. De esta manera, nos aseguramos de que tus dientes tengan el “freno” que hemos mencionado desde el primer momento. Sin embargo, los retenedores removibles se colocan unos días más tarde. El mismo día que te retiramos la ortodoncia -y que te colocamos la retención fija-, tomaremos unos moldes para crear tus retenedores removibles. El motivo por el que colocamos los retenedores removibles unos días más tarde es que, simplemente, las férulas deben ser fabricadas a medida de tus dientes. Sin embargo, este plazo es muy corto. De hecho, en la mayoría de ocasiones colocamos la retención removible la misma semana en que hemos retirado la ortodoncia. ¿Cuánto tiempo se debe usar la retención? Generalmente, aconsejamos a nuestros pacientes utilizar los retenedores de manera permanente para evitar movimientos indeseados. Sin embargo, tal y como ya hemos avanzado, esto no supondrá ningún inconveniente para que desarrolles una vida normal, mucho más cómoda que cuando llevabas ortodoncia. En lo que respecta a los retenedores fijos, la barra de alambre es tan fina que no se nota, es invisible a los ojos de los demás, no incomoda a la lengua y no interfiere en el habla. En el caso de los Essix, el tiempo de uso va disminuyendo a medida que pasan los meses. Es decir, al principio los llevarás todo el día (excepto para comer y cepillarte los dientes) y a medida que los tejidos periodontales se vayan asentando, reduciremos el tiempo pautado para que te los pongas únicamente por la noche. Sin embargo, a pesar de estas consideraciones generales, la decisión definitiva sobre cuánto tiempo deben usarse los retenedores le corresponde al ortodoncista. Éste tendrá que valorar determinados factores de manera individual para establecer lo más adecuado para cada paciente en función de la posición inicial de los dientes, la oclusión o si la persona está en periodo de crecimiento. Te interesará »  Cuidado si roncas y dejas de respirar mientras duermes: puedes tener apnea ¿Cómo limpiar los retenedores? Los retenedores fijos no se pueden extraer para limpiar, por lo que tendrás que incorporar su higiene a tu rutina de cepillado. De esta manera, deberás pasar el cepillo alrededor de la barra para evitar la acumulación de depósitos en la zona. CEPILLADO DE DIENTES DIARIO Por su parte, los retenedores removibles deben ser limpiados con un cepillo, agua tibia y jabón neutro a diario. Además, es recomendable diluir las férulas en agua con una pastilla especial para prótesis dentales una vez a la semana. Como te hemos comentado anteriormente, los retenedores removibles son muy similares a Invisalign. Si quieres saber más detalles acerca de cómo limpiar los Essix puedes echar un vistazo al artículo sobre la limpieza de los alineadores Invisalign. Además de la rutina diaria que puedas seguir en casa, es importante que acudas periódicamente a la Dra. Sánchez para que lleve a cabo una limpieza profesional. De esta manera, eliminarás los restos de sarro que se acumulan en tus dientes.   Usa los retenedores Los tratamientos de ortodoncia conllevan coste y tiempo. Por tanto, seguir los protocolos de retención es la mejor manera de aprovechar el tiempo y el dinero invertidos ¿Los retenedores se pueden romper? Aunque, si se cuidan bien, los retenedores no tienen por qué darte problemas, sí es cierto que pueden llegar a romperse, perderse o despegarse. Dada la importancia de estos aparatos para mantener los resultados del tratamiento

Cultura y curiosidades, Estética dental

Empaste dental: ¿Qué es y cómo se realiza?

Tal y como explicábamos en un artículo publicado hace algunos meses, la caries es la enfermedad bucodental más frecuente. De hecho, se estima que afecta al 90% de la población mundial, tanto a niños como a adultos. En este punto, se debe recordar que la caries es una destrucción de tejidos del diente que se produce por dos motivos fundamentales. Por un lado, se debe a la ingesta de ácidos y azúcares contenidos en alimentos y bebidas. Por otro lado, es consecuencia de una higiene bucal deficiente, ya sea por un cepillado dental insuficiente o por errores en la técnica de dicho cepillado. Si tenemos en cuenta los motivos por los que se desarrolla la caries, no resulta raro que exista una alta prevalencia de esta enfermedad entre la población. Y, dada dicha frecuencia, también es muy posible que te hayas tenido que someter alguna vez al procedimiento para tratarla: el empaste dental. DULCES QUE PROVOCAN CARIES ¿Qué es un empaste dental? El empaste -cuyo nombre técnico es “obturación”- es un tratamiento propio de la especialidad de Odontología Conservadora que sirve para reparar un diente dañado. Dicho procedimiento consiste en eliminar la caries de una pieza dental para que esta enfermedad no avance y afecte al nervio del diente, lo que resultaría en tener que realizar una endodoncia o tratamiento de conductos. En el punto siguiente vamos a detallar los pasos de los que consta este proceso. ¿Cómo se hace un empaste? Una obturación dental es un tratamiento sencillo y relativamente rápido, que tarda en hacerse aproximadamente 40 ó 50 minutos. Durante este tiempo, se realiza lo siguiente: 1. Anestesia: Antes de comenzar el procedimiento, se aplica anestesia local en los casos que así lo requieran. Es decir, cuando la caries es muy profunda y afecta a la dentina, que es la parte del diente donde se encuentran las terminaciones nerviosas. 2. Limpieza de la caries: Se retira el tejido cariado del diente. Con la eliminación de la parte del diente que no está sana, se deja una cavidad que debe ser rellenada posteriormente. 3. Relleno de la cavidad: Para rellenar el hueco dejado tras la limpieza de la caries se utiliza, generalmente, composite. Una vez que se ha terminado de rellenar la cavidad, se aplica luz para que dicho material se endurezca. 4. Pulido y ajuste de la oclusión: Una vez que hemos llevado a cabo el paso anterior, se pule el empaste y se realiza una prueba de mordida. De esta manera, nos asegurarnos de que el resultado estético y funcional es óptimo. PASOS PARA HACER UN EMPASTE ¿Qué tipo de obturación es mejor? En función del material de relleno utilizado para empastar el diente, existen dos tipos de empastes dentales: Metal: Los llamados empastes dentales de metal son los de amalgama de plata. Su principal ventaja frente a otros tipos de obturaciones es que son muy duraderos, ya que cuentan con una duración estimada de 30 años. Sin embargo, tienen el inconveniente de ser poco estéticos ya que la amalgama de plata destaca mucho sobre el blanco natural del diente. Por tanto, se puede considerar que este material ha caído en desuso. Resina o composite: Los empastes dentales de resina o composite son los que, hoy en día, se realizan de manera más habitual. Este material cuenta con la ventaja de ser mucho más estético que los que están basados en metales. Esto se debe a que el composite imita el color blanco original del diente. Sin embargo, su principal desventaja es que tiene una duración menor. Ante esto, lo más adecuado es que el paciente mantenga una buena higiene oral en su casa y que acuda al menos una vez al año al dentista. De esta manera, el odontólogo podrá revisar el empaste antiguo y sustituirlo cuando aprecie el deterioro. Por último, y en lo que respecta a los materiales, el oro también ha sido muy utilizado durante años para realizar obturaciones. A pesar de que es muy duradero y resistente, ya no se usa porque resulta muy costoso y su color tampoco se asemeja al del diente. EMPASTE DE AMALGAMA DE PLATA ¿Los empastes dentales duelen? Dependiendo de la profundidad de la caries a tratar, es decir, de si ésta afecta a la dentina, en ocasiones es necesario aplicar anestesia local. De esta manera, evitaremos que el paciente sienta dolor durante el procedimiento. En el caso de que la caries no afecte a la dentina, no se aplicará anestesia local. Cuando no se aplica anestesia, es posible que el paciente sienta unas ligeras molestias durante el proceso, aunque éstas son muy llevaderas. Por otro lado, también es posible que tras el empaste dental el paciente sienta sensibilidad al comer alimentos muy fríos o calientes e, incluso, al cepillarse los dientes. Esta sensación puede persistir durante 3 ó 4 días. Sin embargo, si la sensibilidad -que siempre debe ser temporal- no cesa después de una semana, es necesario volver a visitar al dentista que ha realizado el tratamiento. De esta manera, podrá examinar la obturación y determinar si existe algún problema. Aunque el precio sea un factor importante, se deben valorar otros elementos como la especialización del profesional, la técnica utilizada o la garantía que nos ofrezca ¿Cuánto cuesta un empaste? Al igual que ocurre con el resto de tratamientos odontológicos, el precio es un elemento que debe ser valorado. Sin embargo, conviene realizar dicha valoración tomando en consideración otros factores igualmente importantes. El importe menor correspondería a un empaste simple y el mayor sería para los casos en los que el diente necesita una reconstrucción. Como aclaración, diremos que la reconstrucción es el procedimiento que se realiza en el caso de caries muy profundas, cuando éstas afectan, al menos, a una cara completa del diente. Por tanto, cuanto antes se trate la caries, más económico y sencillo será realizar el tratamiento. Una vez que tenemos una idea aproximada de cuánto cuesta una obturación, es necesario valorar una serie de factores para decidir en qué clínica llevamos a cabo el tratamiento. En clínica dental SanCal basamos nuestro procedimiento en los siguientes puntos: Garantía y resultado estético: Es importante que

Prevención

¿Qué hago si a mi hijo se le ha roto un diente?

La rotura de un diente es una de las urgencias dentales más frecuentes entre los niños. Y, además, una de las que más preocupan a los padres a simple vista, ya que, aunque no sea grave, puede resultar muy escandalosa. Dada la vida actividad a la que están acostumbrados, este tipo de lesión puede producirse como consecuencia de un golpe accidental, ya sea jugando en el colegio, en el parque o practicando algún deporte. ¿Qué dientes tienen más riesgo de fractura? Dada su ubicación en la parte frontal de la boca, los dientes con más riesgo de rotura son los incisivos centrales superiores -también llamados “paletos”. Y, dicho esto, los niños que más accidentes de este tipo tienen son los de edades comprendidas entre los 7 y los 10 años. Dada la frecuencia con la que se producen estas lesiones dentales, en este artículo vamos a decirte qué debes hacer si a tu hijo se le rompe un diente. FRACTURA DE DIENTES HACIENDO DEPORTE ¿Qué puedo hacer si mi hijo se rompe un diente? Si no has tenido que enfrentarte a una urgencia como ésta, es posible que te resulte muy desagradable y te cueste reaccionar. Sin embargo, lo más importante es que mantengas la calma y no entres en pánico, a pesar de que el niño sangre, se ponga a llorar o sienta mucho dolor. Para que lo consigas, en este artículo te vamos a decir cuáles son los pasos que debes seguir para actuar en esta situación. De esta manera, estarás más preparado para ofrecer a tu hijo los primeros auxilios adecuados y conocerás la importancia de llevarle a la consulta del dentista lo antes posible. Lo más adecuado es que el niño sea tratado por el especialista durante los primeros 60 minutos, especialmente si el diente lesionado se ha caído por completo. Si el golpe ha ocasionado una fractura parcial, también es necesario actuar con rapidez, aunque tenemos algo más de margen. Por otra parte, conviene matizar que no se le debe restar importancia a las fracturas de los dientes de leche. Si bien es cierto que éstos serán sustituidos por las piezas dentales definitivas, es muy importante conservarlos en la boca el plazo de tiempo determinado por el propio crecimiento del niño. Si a tu hijo se le acaba de caer un diente, recógelo, sumérgelo en un vaso de leche y lleva al niño al dentista durante los primeros 60 minutos Primeros auxilios Si tu hijo se acaba de romper un diente, es fundamental que hagas dos cosas: no te pongas nervioso y actúa con rapidez. Posteriormente, y en función de si la rotura ha sido total o parcial, debes actuar de la siguiente manera: Fractura parcial: Intenta recoger el trozo de la pieza dental que se ha caído y guárdalo Limpia el trozo de diente que se ha caído Enjuaga la boca del niño con agua para retirar los restos de tierra, por ejemplo, en el caso de que la fractura se deba a un golpe contra el suelo Coloca una compresa fría en la parte de la cara donde se haya producido el golpe para contener la inflamación Rotura total: Intenta recoger el diente perdido y guárdalo. Ten cuidado de no manipular la raíz Enjuaga la pieza dental con agua Sumerge el diente en un vaso de leche fría para conservarlo Pon una compresa fría en la zona en la que se ha producido el golpe para aliviar el dolor Tapona el alveolo -cavidad en la que se aloja el diente- con una gasa o servilleta para contener el sangrado Si, por el motivo que sea, no puedes llevar a cabo todos estos pasos, no te preocupes. Lo más importante es que acudas al dentista lo antes posible. VASO DE LECHE PARA CONSERVAR DIENTE Visita al odontólogo Acude al odontólogo con tu hijo y, siempre que sea posible, lleva el diente. Si, en el peor de los casos, el diente se ha caído por completo, es posible que éste pueda volver a ser reimplantado en la boca del niño. Si, por el contrario, la pieza dental no se puede salvar o fijar de nuevo, se deberán valorar las opciones para reemplazarlo. Dada la corta edad del niño, esta solución pasará por colocar un diente provisional, ya que no se pueden colocar implantes hasta que el paciente ha cumplido 18 años. Reparación posterior: ¿cómo arreglar un diente roto? Una vez que hayas acudido al dentista, la Dra. Sánchez, evaluará la rotura y te dirá cuál es la solución más adecuada en función del daño sufrido: Fractura parcial: Si llevas el trozo de diente a la consulta, el odontólogo tratará de unirlo al resto del diente. Esta es la solución más estética y más sencilla. Sin embargo, si no se puede unir, la parte del diente perdida se reconstruirá con composite. Rotura total: Si se ha perdido el diente se raíz, quedará un hueco libre que debe ser rellenado. Esta necesidad de ocupar el espacio vacío puede ser funcional, oclusal, estética o una combinación de todos ellas. Si, por ejemplo, se ha caído uno de los dientes incisivos es importante rellenar el hueco vacío ya que estas piezas tienen un gran impacto estético. En lo que a la funcionalidad o la oclusión se refiere, es necesario recordar que los dientes tienen una tendencia natural a moverse. Por ello, si existe un espacio libre, el resto de piezas tenderán a juntarse para rellenar dicho hueco. En el caso de los dientes de leche, la solución pasará por colocar un aparato de quita y pon con un diente provisional hasta que empiece a crecer la pieza dental definitiva. En el caso de que el diente perdido sea definitivo, el dentista tratará de reimplantar la pieza dental introduciéndola en su cavidad. Para ello, es importante que el diente haya sido conservado en un vaso de leche. Si el diente finalmente se reimplanta, será necesario vigilar su evolución durante los dos meses siguientes. Si cambia de color y se vuelve grisáceo, habrá que acudir

Buenos hábitos, Prevención

Caries dental

La caries dental es el principal motivo por el que los pacientes acuden al dentista en Clínica dental SanCal y su tratamiento consiste en la restauración de grietas en los dientes y de la estructura dental destruida por los ácidos de los alimentos en descomposición, mediante la reconstrucción dental o empaste de composite. No se origina sin presencia de microorganismos, de ahí la importancia de su prevención mediante una adecuada técnica de higiene oral y control de la placa bacteriana, de la limitación del consumo de alimentos ricos en sacarosa y de la aplicación de flúor. La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como caries dental al proceso patológico localizado, de origen externo, que se inicia tras la erupción dental, determinado por un deterioro o degeneración del tejido duro dental que evoluciona hacía la evolución de una cavidad. La caries dental es una patología compleja en la que los dientes tienen diferente susceptibilidad y presenta un 95% de afectación en la población mundial actual en algún momento de su vida. A pesar de su extensión en la sociedad es una infección que se puede prevenir fácilmente con una buena higiene bucodental y la realización de visitas periódicas cada 6 meses al dentista de SanCal. En estas fotos se puede observar los surcos y fosas de los dientes, donde el esmalte afectado presenta un aspecto de color pardo (áreas oscuras), a menudo difícilmente valorable clínicamente en lo referente a su evolución hacia la formación de cavidades con posible afectación del nervio del diente. La reconstrucción dental de composite puede definirse como el tratamiento odontológico de sustitución de los tejidos duros dentales destruidos por la patología cariogénica, por traumatismo u otros factores. No se trata de una técnica complicada pero como menos evolucionada esté la infección, menos dificultades presentará. La reconstrucción de composite en la Clínica dental SanCall cumple los objetivos fundamentales de la odontología estética restauradora, es decir, el respecto de la forma, la función y la estética y la máxima preservación de los tejidos sanos remanentes. Además, ofrece garantías de duración en el tiempo y predictibilidad de resultados con fiabilidad y estética.   La caries dental está provocada por bacterias que se adhieren a la superficie de los dientes. Las bacterias crecen y se convierten en una película blanquecina conocida como placa bacteriana. Si la placa no se elimina, empieza a producir unos ácidos que dan lugar a pequeños agujeros en la superficie del esmalte dental. A medida que estos agujeros van creciendo, la caries se va haciendo mayor y destruye el esmalte dentario afecta a la dentina hasta llegar el nervio del diente. Una vez la caries dental haya llegado al nervio del diente ya se torna necesario el tratamiento de conductos o endodoncia para tratar el diente. La caries dental superficiales de esmalte por norma suelen ser indoloras y pasar desapercibidas. Frecuentamente el dolor dental provocado por la caries indica una grado avanzado de la misma y posible afectación del nervio del diente. Tratar la caries dental La caries dental es una enfermedad bacteriana compleja que afecta los tejidos mineralizados del diente provocando su destrucción a través de la acción de ácidos. En la Clínica SanCal somos expertos en prevenirla y para ellos recomendamos habituarse a una buena higiene bucal que contenga elementos con flúor y hacerse revisiones periódicas en el dentista. Es la patología más común y conocida de la cavidad oral y el principal motivo por la que los pacientes acuden a las Clínicas Dentales, normalmente cuando ya se ha desarrollado más de lo deseado. Tiene una etiología de origen infeccioso y en él juega un papel muy importante la dieta. La bacteria causante es el ‘Streptococcus mutans’. Formación de la caries La placa bacteriana comienza a acumularse en los dientes a los 20 minutos de la ingestión de alimentos, que es el tiempo en el que se presenta la mayor actividad bacteriana. Si la placa bacteriana no se remueve por completo y de forma rutinaria con la ayuda del cepillado y la utilización del hilo dental, las caries no sólo comienzan sino que florecen. Entonces, los ácidos de la placa bacteriana empiezan a disolver la superficie del esmalte del diente y crean orificios (cavidades) en la pieza dental. Estas no suelen producir dolor hasta que crecen dentro del diente y destruyen el nervio y los vasos sanguíneos del mismo, por lo que debemos anticiparnos a los síntomas. Su fisiopatologia se basa en que la fermentación de los azúcares de la dieta por el germen que produce la presencia de ácidos que desmineralizan el diente destruyendo los cristales de hidroxiapatita. Dentro de la posibilidad o tendencia a padecer una mayor o menor cantidad de lesiones cariosas en los dientes el sistema inmunológico juega un papel importante. Así los pacientes con baja tendencia para padecer lesiones cariogénicas tienen una concentración sérica de IgG mayores que aquellas personas con unos índices mayores. Esta diferencia retarda la aparición de la caries en los pacientes con menos tendencia pero desaparece cuando la enfermedad cariogénica se encuentra en fase activa, por el estímulo general que sufre todo el sistema inmunológico. Clasificación de la caries dental Según su localización en la superficie coronal del diente la caries dental se puede clasificar en cinco grupos: Clase I  Depresiones anatómicas, surcos y fosas de dientes posteriores. Clase II Cavidades proximales de molares y premolares. Clase III Cavidades proximales de incisivos y caninos sin afectación del ángulo incisivo. Clase IV Cavidades proximales de incisivos y caninos con afectación del ángulo incisivo. Clase V Cavidades que afectan el tercio gingival vestibular o lingual de todos los dientes. Clase VI Cavidades en las partes más altas de las cúspides de los dientes posteriores y en el margen incisivo de los dientes anteriores. La patología cariogénica inicial se presenta de manera asintomática, por lo que no es necesario que te duela. En ese sentido es importante revisar periódicamente su proliferación y por este motivo en la Clínica dental SanCal recomendamos visitar a su dentista cada 6 meses para un diagnóstico precoz y tratamiento preventivo. Desde el punto de vista de la clasificación

Scroll al inicio