Clínica Sancal

Cultura y curiosidades

Cultura y curiosidades, Prevención

Prevención de las enfermedades periodontales

Las enfermedades periodontales conllevan una infección en las encías y los huesos que sostienen los dientes. Aunque tienen un origen similar, sus consecuencias y tratamientos pueden variar en función del nivel de gravedad. ¿Cómo prevenir las enfermedades periodontales? Una detección a tiempo es fundamental para evitar el desarrollo de las enfermedades periodontales. No obstante, también es muy importante realizar una buena prevención de estas patologías. Esto ayudará a mantener la boca protegida. Las principales enfermedades periodontales son la gingivitis y la periodontitis. La gingivitis consiste en una inflamación y enrojecimiento de las encías. En la mayoría de los casos se debe a la acumulación de placa bacteriana entre las encías y las piezas dentales. Aunque es reversible, si no es detectada o tratada a tiempo puede evolucionar a la periodontitis. La periodontitis, también conocida como piorrea, suele ser irreversible. Además de la inflamación y el sangrado, el paciente puede notar halitosis e incluso movilidad de los dientes. En sus fases más avanzadas, la periodontitis conlleva la pérdida de la pieza dental. Hay varios factores que influyen en el desarrollo de las enfermedades periodontales. Además dela herencia genética, la alimentación y la rutina de higiene oral son decisivas para realizar una buena prevención. Claves para prevenir las enfermedades periodontales Existen diversas pautas para evitar el desarrollo de las enfermedades periodontales: Rutina de higiene bucodental. Mantener unos buenos hábitos de limpieza oral es imprescindible para prevenir las enfermedades periodontales. Esto consiste en cepillarse los dientes después de cada comida y durante dos minutos como mínimo. Alimentación sana. Mantener una dieta sana es importante para la salud general. También para la salud bucodental. Los alimentos que comemos influyen en el estado de nuestros dientes y encías. Por ello conviene evitar los alimentos muy azucarados y muy ácidos, ya que pueden erosionar las piezas dentales. Además el azúcar favorece la acumulación de biofilm oral, principal factor de desarrollo de las enfermedades periodontales. Cuidar la salud general. Varios estudios han demostrado la relación entre la periodontitis y la diabetes. Informar al odontólogo si se sufre diabetes. Mantener una buena salud general favorecerá una buena salud bucodental. Acudir con regularidad al odontólogo. Algunos síntomas de las enfermedades periodontales no son visibles a simple vista. Por ello conviene acudir a la consulta de forma frecuente. También se recomienda someterse a una limpieza dental profesional cada seis meses, aún si no se sintiera ninguna molestia en los dientes o encías. Utilizar un cepillo de dientes de cerdas suaves y redondeadas. Realizar un cepillado consciente y completo. Utilizar pastas dentales con fluoruro. Cepillarse la lengua. Usar hilo dental diariamente, si no sabe usarlo, pida a la Dra. Sánchez que le enseñe como hacerlo correctamente. No fumar. La prevención y el tratamiento es muy beneficioso para la salud bucal, además de posibilitar una sonrisa sana y agradable. Mantener una boca sana es fundamental para prevenir las enfermedades periodontales. Los dientes definitivos son únicos y por ello aconsejamos mantenerlos en buen estado para lucir una sonrisa sana y bonita durante toda la vida.

Cultura y curiosidades, Prevención

10 señales + 1 recomendación sobre tus dientes, ¡antes de que sea tarde!

Tus dientes influyen en todo tu cuerpo, pero muchas veces no siempre tenemos tiempo para fijarnos en nosotros mismos. Cuando dejamos de pasar por alto las señales que el cuerpo nos envía, no solucionarlas pueden agravar pequeños problemas dentales. En nuestro post anterior hablamos de cómo influye el estrés en tu salud dental. Ahora, te recomendamos que te pares un momentito y escuches lo que tu cuerpo te está diciendo, antes de que sea tarde. ¿Qué cosas negativas pueden advertirse en tus dientes? Estas diez señales te mostrarán si debes acudir a tu dentista antes de tu revisión anual. ¡No esperes a que un insoportable dolor te haga acudir a tu clínica a toda prisa! Tus dientes están muy sensibles al calor, frío, presión o cuando se comes algo dulce. Sospechas una infección, inflamación, porque sientes un intenso dolor que se irradia desde los dientes. Si hay cambios en la alineación de los dientes superior e inferior, desgaste en los dientes o dolor en la mandíbula. Vigilar si sangran las encías al cepillarse los dientes o al usar la seda dental. Inflamación de las encías aunque no duela. Si notamos que hay un retraimiento de las encías y empieza a verse la raíz del diente. Halitosis, mal aliento recurrente o un sabor extraño en la boca. Dolor en al final de las encías, donde están o deberían estar las muelas del juicio. Si nos rompemos o astillamos un diente por accidente. Puede ser por un golpe o por morder un objeto duro por ejemplo. Si se nos mueven los dientes. ¡El tiempo no cura tus dientes! “El tiempo lo cura todo” no es una sentencia que funcione en odontología la mayoría de las veces. En realidad la frase adecuada sería “con el tiempo todo es más difícil y caro de solucionar” porque los especialistas llevamos comprobando desde hace muuucho tiempo que una caries no desaparece por ignorarla, sigue ahí pasito a pasito avanzando hasta que un día acaba con tu diente o algo peor. Lo mejor, sin ninguna duda, es nuestra mejor recomendación, acudir al menos una vez al año al dentista para hacerte una revisión. Si has llevado una buena higiene dental lo más probable es que todo esté bien y te vuelvas a casa tranquilo. Y si hay algún problema lo detectarás antes de que te de síntoma alguno y será mucho más sencillo de resolver. Recuerda que en la Clínica dental SanCal la primera visita es gratuita y que nuestros profesionales están siempre atentos para resolver cualquier problema casi antes de que lo notes. ¡Te esperamos!

About life, Cultura y curiosidades

El 23 de noviembre cumplimos 1 año

Parece que fue ayer… dirían algunos, pero la clínica dental SanCal cumplió ayer su primer año, hemos compartido tantas cosas en la clínica dental SanCal que nos han hecho ilusionarnos día a día y recargarnos de energía, pero sólo hace un año. Tenemos la sensación de que cuando trabajamos tan intensamente en proyectos como éste, pasa el tiempo muy deprisa, que multiplicamos nuestras horas de trabajo, y llegamos a hacer tantas cosas al mismo tiempo, aprender tanto, que no somos conscientes de todo lo que hemos hecho hasta que no echamos la vista atrás y vemos lo que nos hemos enriquecido y crecido profesionalmente, gracias a vosotros; pacientes. Aunque clínica dental SanCal vio la luz públicamente el 23 de Noviembre de 2015, le precedieron aproximadamente otros 12 meses de trabajo, reuniones… en las que los colaboradores, asesores e integrantes de la clínica dental SanCal nos fuimos conociendo y dándole forma al proyecto a través de esa maravillosa herramienta que son las ilusiones. ¿Quién dijo que los trámites con la administración pueden ser un problema para realizar un proyecto?; a estas alturas, prácticamente nadie lo cuestiona y somos unas fieles defensoras del trabajo orientado a nuestros pacientes. Nuestra asignatura pendiente, en este caso, es la de ser capaz de cumplir sus expectativas y hacer accesible los tratamientos más innovadores y avanzados a todo el mundo. Aunque muchos piensen que no es posible, hemos demostrado que esto es posible. Bien, ahora que cumplimos un año con la clínica dental en marcha, sólo nos queda agradecer a todos los que en algún momento os habéis acercado a conocer la clínica dental SanCal, como Isabel nuestra primera paciente, que confío en nosotras, también a los que habéis compartido nuestros sueños, agradecer la paciencia, los conocimientos y el tesón de José Miguel Bellón (Incotrading), la amabilidad y profesionalidad de Juan Bejarano (Straumann), la ayuda en la planificación y en el diseño de la clínica dental de Angel García (AGM dental), Pedro Ramos (Peseno Group) y Bernando de Tomás (arquitecto), y la implicación de Alejandro Tena y David Gonzalo Smyth (SmythSys IT Consulting) con toda la informática y web, ya que sin ellos hoy no podría estar escribiendo estas palabras. A todos gracias por ayudarnos a iniciar este viaje y felicitarles este año irrepetible. También a vosotr@s, lector@s de nuestro blog, gracias!. Y a nuestra familia, especialmente a nuestros padres por haber creído en nosotras y apoyarnos en nuestro proyecto de forma incondicional. Por supuesto, recordar a todos nuestros pacientes que comenzaron con nosotras y nos hacen crecer y superarnos cada día. Pero lo importante es que esto no es una despedida, aunque suene a eso; esto es un punto y seguido porque sólo acabamos de terminar de escribir el primer párrafo de nuestra historia, y espero que finalmente se convierta en una gran y larga historia que cautive cada día a más personas que quieran confiar en nosotras. ¡¡Os esperamos!!

About life, Cultura y curiosidades

Regeneran dientes a partir de células de las encías

Los dentistas podrán, en un futuro, reemplazar los dientes caídos por piezas que crecerán a partir de células de las encías, según investigadores británicos. El equipo del King’s College de Londres tomó células del tejido de encía adulto y las combinó con otro tipo de células de ratones para hacer crecer un diente. Los científicos aseguran que, utilizando una fuente disponible de células, la técnica podría estar a disposición de los pacientes en el futuro. Pero probable tendrán que pasar muchos años -y estudios- antes de que los dentistas puedan utilizar este método. Otros trabajos se han centrado en el uso de células madre embrionarias para crear «biodientes». Los científicos demostraron que era posible hacer crecer un diente pero, según apuntaron, es caro y poco práctico para su uso diario en la clínica odontológica. Estamos aún muy lejos de reproducir órganos como hemos hecho con un diente, pero la investigación ahora se centra en el desarrollo de bio-rellenos. Algunos aspectos de esta tecnología serán factibles dentro de 10 o 15 años Profesor Alastair Sloan, experto de la Universidad de Cardiff En este último estudio, tomaron células epiteliales de las encías de pacientes, desarrollaron algunas más en el laboratorio y las mezclaron con células mesenquimales (un tipo de células madre) procedentes de ratones. Las células mesenquimales se cultivaron para que actúen como «inductoras», es decir, para que instruyan a las células epiteliales a que comiencen a crecer como un diente. Al transplantar la combinación de células en ratones, los investigadores fueron capaces de desarrollar dientes híbridos humano/ratón que tenían raíces viables, según informaron en la publicación especializada Journal of Dental Research. Próximos pasos Ya está demostrado que al trasplantar en la mandíbula pequeñas «bolitas» del tipo correcto de células se pueden desarrollar en dientes funcionales. El siguiente paso será conseguir una fuente fácilmente accesible de células mesenquimales humanas y cultivar suficiente cantidad para que sea una técnica útil para llevar a cabo en la clínica. A la cabeza del estudio está el profesor Paul Sharpe, quien dijo que se podrían encontrar células mesenquimales en la pulpa de las muelas de juicio, entre otros lugares, pero que la dificultad consiste en conseguir la cantidad suficiente de ellas. El desafío ahora es que la técnica sea accesible en la clínica. «Este avance significa que hemos identificado una población de células que podría contemplarse en el uso odontológico. Ahora estamos trabajando para tratar de identificar una forma sencilla de obtener células embrionarias», explicó Sharpe. Y agregó: «El gran reto, a partir de ahora, consiste en identificar una forma de cultivar células (humanas) adultas mesenquimales para que sean inductoras». Sharpe comentó que la esperanza es que un día la tecnología pueda sustituir a los implantes dentales de hoy, que no pueden reproducir una estructura desde la raíz natural. Además, la fricción al comer y otros movimientos de la mandíbula pueden causar desgaste en el hueso alrededor del implante. «Si va a funcionar, tiene que tener aproximadamente el mismo precio que un implante dental, así que tenemos que encontrar una manera de hacerlo fácil y barato», afirmó el científico. El profesor Alastair Sloan, un experto en biología del hueso y de la ingeniería de tejidos en la Universidad de Cardiff, dijo que el trabajo era significativo, pero que seguía habiendo muchos obstáculos antes de que esta técnica logre estar a disposición de los pacientes. «Se han utilizado células de la encía y el hecho de que esté desarrollando una raíz, es un emocionante paso hacia adelante», comentó y añadió, «estamos aún muy lejos de conseguir hacer lo mismo con un órgano entero como un diente, pero el efecto en cadena de la investigación de este tipo es el desarrollo de bio-rellenos, por lo que algunos aspectos de esta tecnología serían factibles dentro de los próximos 10 a 15 años». ¿Te imaginas que nunca más fuera necesario tener que colocar un implante dental para sujetar una prótesis fija porque ésta ya sería innecesaria? ¿Te imaginas un escenario en el que se podría hacer crecer un diente de manera artificial pero con una composición totalmente natural? Pues puede que pronto podamos dejar de soñar porque nos encontremos con una situación de este tipo, ya que unos investigadores de una Universidad de Londres han demostrado tras una serie de pruebas en ratones que se puede llegar a hacer crecer un diente humano a partir de células extraídas de la encía del mismo paciente. Esto supondría que ya nunca más se necesitarían las prótesis dentales, porque al paciente se le podrían extraer las células necesarias, realizar las combinaciones precisas en el laboratorio y volver a introducir el compuesto para que el diente comenzara a nacer como si de un proceso natural se tratara. Lo cierto es que en un mundo en el que es posible la clonación este tipo de cuestión no nos sorprende, pero sí que nos llena de esperanza ante el futuro tan halagüeño que nos espera ya que la posibilidad de crear dientes a partir de células de la encía abre una puerta a futuras investigaciones que permitan desarrollar un sistema por el cual esta tecnología sea empleada en las clínicas dentales. Eso sí, como bien han advertido los investigadores al presentar el estudio, no se trata de una cuestión inminente, sino que pasarán muchos años antes de que se pueda utilizar de manera habitual en las clínicas dentales. Hasta entonces habrá que seguir utilizando los implantes dentales como la mejor forma de conseguir conformar la raíz de la prótesis dental que luego se colocará, un método que se ha perfeccionado hasta tal punto de conseguir imitar a la perfección la estructura y forma de un diente natural pero que nunca podrá llegar a ser un diente natural. Sin embargo la evolución en la técnica de colocación de los implantes dentales en clínica dental SanCal y en el diseño y posterior fabricación de las prótesis dentales con cadcam ha supuesto una auténtica revolución en la estética dental, ya que lo que antes era una quimera al alcance

Cultura y curiosidades, Prevención, Sin categoría

Los beneficios de los selladores dentales para niños

La caries supone la enfermedad dental más habitual en aquellos niños que aún cuentan con las piezas temporales (dientes de leche). Si bien es cierto que estamos ante piezas que únicamente cuentan con una función temporal, no hay que olvidar que es imprescindible el buen cuidado de las mismas dada su labor estética y funcional durante la niñez así como también porque la pérdida prematura de estas piezas puede conllevar consecuencias negativas en la erupción de los dientes permanentes o definitivos. A continuación vamos a hablar del sellado dental en niños, considerada como una de las técnicas de prevención de la caries más eficaz y recomendable. ¿Te lo vas a perder? Caries | Sellado dental en niños Ya hemos advertido que la caries es la afección oral más popular entre los niños y esta situación se debe a diversos factores como la fragilidad de estas piezas o la falta de constancia relacionada con la rutina de higiene bucodental. Queda claro que extremar este hábito diario es la principal técnica de prevención de la caries y, en este sentido, hay que considerar la labor de los padres a la hora de instruir a sus hijos a practicar esta rutina diaria. Es momento ahora de mencionar el sellado dental como otra de las alternativas más útiles y eficaces a la hora de prevenir la caries, siendo este un proceso que se lleva realizando desde hace varias décadas y que consiste en sellar tanto las fosas como las fisuras que se localizan en las superficies masticatorias de los premolares y molares, con el fin de sellarlos de los alimentos y bacterias que producen la caries. De este sencillo modo estaremos protegiendo las zonas más propensas a desarrollar caries dado que es ahí donde se acumulan los restos de alimentos y placa bacteriana, causando el desgaste del esmalte y, posteriormente, la aparición de la caries dental. Según la Academia Americana de odontología pediátrica (AAPD), «la colocación de selladores en niños y adolescentes ha mostrado una reducción de la incidencia de caries del 86% después de un año y del 58% después de cuatro años.» Los selladores utilizados en conjunto con una rutina de cuidado dental integral, que incluye el correcto cepillado, hilo dental, tratamientos con flúor y una dieta saludable, ayudan a mantener la salud dental. Mientras que el cepillado y el hilo dental son componentes críticos de cualquier régimen de salud dental, los selladores proporcionan una protección adicional para las áreas de ranuras de dientes que se conoce como hoyo y caries de fisuras. ¿Cuáles son los dientes que deben estar sellados y cuándo? El número de dientes que deben sellarse depende de la incidencia de su hijo hacia la caries dental. La Asociación Dental Americana (ADA) recomienda que se sellen los dientes penetrantes primarios, que son los molares que erupcionan entre los 6 y los 12 años de edad. Cada diente, sin embargo, es susceptible a la caries. Para máxima protección, los selladores dentales deben aplicarse tan pronto como sea posible después de la erupción del diente permanente. Esto sería alrededor de los 6 años para la mayoría de los niños. ¿Quién aplica los selladores dentales? En cuanto al proceso podemos decir que estamos ante una intervención muy simple e indolora (no requiere el uso de anestesia local) donde se aplica una sustancia líquida en aquellas zonas del diente donde existe un riesgo elevado de caries, siendo necesario controlar el estado del sellado dental en las posteriores visitas al dentista. Una vez que se ha llevado a cabo la intervención no hay que olvidar continuar con las labores relacionadas con la higiene ya que la pieza tratada seguirá teniendo probabilidades de sufrir la caries. Problemas de salud La (ADA) publicó recientemente una declaración en respuesta a preocupaciones de los pacientes con respecto a la posibilidad de bisfenol A (BPA) en selladores dentales. La declaración de ADA refirió a un informe de 2008 preparado por el programa nacional de Toxicología que decía la exposición al BPA sellador dental «se considera un evento agudo y poco frecuente con poca importancia para estimar la exposición de la población en general”. La ADA indicó que los beneficios en la evitación de la caries resultante de los selladores, grandemente superan cualquier bajo nivel de exposición al BPA. Aun así, si usted está preocupado sobre la exposición a BPA, hable con la Dra. Sánchez antes de la aplicación de los selladores dentales. ¡Los selladores ayudan a prevenir la caries dental! Resumiendo podemos concluir diciendo que el sellado dental es una forma eficaz de prevenir la caries dental en niños, aunque también será de ayuda en pacientes adultos ya que el sellado se puede llevar a cabo en piezas definitivas. En Clínica dental SanCal aplicamos esta intervención a aquel colectivo de pacientes que tiene una mayor probabilidad de padecer caries.

Cultura y curiosidades, Estética dental, Prevención

Tipos de fracturas dentales

Las fracturas dentales alteran la forma y armonía de las piezas dentales. En la mayoría de casos se deben a traumatismos. El primer paso es acudir a la Dra. Sánchez, tu odontóloga de confianza para evaluar el tipo de fractura y decidir qué tratamiento es el más indicado. Reparar un diente fracturado es fundamental tanto para la estética como para la funcionalidad de la sonrisa. Una pieza fracturada puede causar más complicaciones a la larga, como por ejemplo sensibilidad dental. Además resulta muy antiestética por lo que puede provocar incomodidades al sonreír. ¿Qué tipos de fracturas dentales hay? Entre los tipos de fractura tanto de dentición temporal como permanente se encuentran: Infracción de esmalte: Fractura incompleta (crack) del esmalte sin pérdida de la estructura del diente. Fractura de esmalte: Fractura restringida al esmalte con pérdida de la estructura del diente. Fractura de esmalte y dentina: Fractura de esmalte y dentina con pérdida de la estructura dental, sin daño pulpar.   Fractura de esmalte dentina y pulpa: Fractura de esmalte y dentina con perdida de la estructura dental y exposición de la pulpa. Fractura de corona sin compromiso pulpar: Fractura que afecta a esmalte, dentina y cemento con pérdida de estructura dental, pero sin daño pulpar. Fractura de corona con compromiso pulpar: Fractura que afecta a esmalte, dentina y cemento con pérdida de estructura dental y pulpa también involucrada. Fractura de la raíz: Fractura que afecta a cemento, dentina y pulpa. Las fracturas radiculares pueden ser clasificados en función de si el fragmento coronal se desplaza o no (luxaciones).   Fractura alveolar (hueso): Fractura del proceso alveolar, donde puede o no involucrar al alveolo. Los dientes con fracturas alveolares se caracterizan por moverse en el proceso alveolar. Los dientes mas propensos a sufrir estas lesiones son los anterosuperiores, siendo el diente más afectado el incisivo central superior, seguido por el lateral superior e incisivo central inferior. El ángulo mesioincisal por otro lado es el que se fractura con más frecuencia. Dentro de los niños , en relación a la dentición temporal se presentó un pick de prevalencia de traumatismos dentales entre los 10 y 24 meses. Y en la dentición permanente en niños escolarizados, se encontraba entre los 9 y 10 años. Los varones estadísticamente sufren mas lesiones que las mujeres. En cuanto a la dentición permanente la mayoría de los estudios señalan que la lesión más frecuente es la fractura de corona no complicada, mientras que en la dentición temporal son las luxaciones. Esto porque en el niño preescolar el proceso alveolar tiene espacios medulares grandes y es relativamente flexible. Además, el ligamento periodontal que actúa como una «hamaca fisiológica» es muy elástico, permitiendo que ante un ligero traumatismo, los dientes al no estar firmemente sujetos se desplacen en vez de fracturarse. En contraste, la dentición permanente sufre más fracturas que luxaciones debido fundamentalmente a la menor proporción corona/raíz y a que el hueso alveolar es más denso. En cuanto a los adultos, los deportistas varones son los que sufren mas lesiones. Antes de elegir un tratamiento u otro es necesario determinar qué tipo de fractura tiene el paciente. Por un lado pueden ser menores. Se trata de roturas en el contorno del diente. Este tipo de fracturas dentales son las más sencillas de reparar y tratar. La técnica más habitual es el contorneado dental. Por otro lado hay fracturas severas. En estos casos la adhesión dental es uno de los tratamientos más habituales. Al adherir materiales restauradores (como la resina compuesta) se obtienen unos resultados uniformes y naturales. Por último hay fracturas verticales que son aquellas que se producen en la raíz. Se trata del tipo de fracturas dentales más graves ya que en la mayoría de casos no se puede salvar la pieza dental. Por tanto, la única opción suele ser la exodoncia. Este tratamiento consiste en la extracción de la pieza dental y conlleva una intervención quirúrgica que requiere un proceso de recuperación. No obstante el odontólogo valorará diferentes opciones para evitar la extracción. En este sentido es importante saber que muchas fisuras dentales provienen de microfisuras. Este tipo de fisuras tienen un tamaño tan reducido que resultan imperceptibles a simple vista por parte del usuario. Por ello conviene acudir con regularidad a la Dra. Sánchez, quien puede detectarlas mediante una exploración.

Cultura y curiosidades, Ortodoncia

¿Qué alimentos comer y no comer con brackets?

Cuando colocamos ortodoncia con brackets a nuestros pacientes, una de las preguntas más recurrentes es la de qué alimentos pueden o no pueden tomar con brackets. Se trata de una cuestión muy demandada, ya que su respuesta puede llegar a afectar al estilo de vida de los pacientes que recurren a este tipo de ortodoncia. No siempre se trata de suprimir alimentos de nuestra dieta habitual (aunque sí que existen ciertas restricciones), sino que en muchas ocasiones, se requiere simplemente de un cambio en la manera de cocinar o de comer dicha comida. ¿Cuáles son los factores que pueden afectar a nuestra dieta cuando tenemos brackets? 1. Las molestias de las primeras semanas Cuando nos ponen brackets por primera vez, podemos sufrir, durante las primeras semanas, ciertas molestias asociadas a la presión que los brackets ejercen en nuestros dientes para tratar de moverlos. Durante ese periodo, trataremos de realizar una dieta más blanda de lo habitual, contribuyendo, así, a reducir en el mayor grado posible las molestias durante la masticación. Nos decantaremos por alimentos de textura y consistencia suaves que prácticamente se deshagan en nuestra boca. A continuación, dispones de un listado de alimentos recomendados para las primeras semanas de tratamiento: Purés: Gracias a que los alimentos están triturados, no es necesario utilizar los músculos que toman parte durante la masticación y que, sobre todo, los primeros días estarán más doloridos. Alimentos cocidos: Gracias a la cocción de los alimentos, la comida estará más blanda y el trabajo que realice nuestra dentadura será mínimo. Sopas frías o calientes: Al igual que con los purés, estos alimentos son ideales en las primeras semanas con brackets, ya que se obtiene el aporte de vitaminas y minerales necesarios en nuestra dieta diaria, sin necesidad de utilizar los dientes. Pescados: Su textura suave y tierna ayuda a reducir las molestias durante la masticación, por lo que resultan ideales en la primera etapa del tratamiento. Carnes: Es importante evitar las carnes más fibrosas ya que exigirán cierta fuerza sobre la musculatura del maxilar. En cambio, carnes más tiernas como la de pollo, y guisada para que esté más blanda, pueden resultar un plato idóneo. Ensaladas: Si bien la lechuga no será el alimento ideal por cuestiones de higiene, la ensaladilla donde los alimentos están cocidos, sí lo es. Frutas: Las primeras semanas será más conveniente tomarlas muy maduras o en compota, favoreciendo, así, la masticación más leve posible. En definitiva, recurriremos a todos aquellos alimentos tiernos y triturados que faciliten la masticación y no exijan realizar un exceso de fuerza con la musculatura mandibular. 2. La higiene dental Los brackets son uno de los tipos de ortodoncia que más complica la higiene dental que se realiza el paciente en su casa, ya que la forma y la estructura de los brackets facilita que los alimentos se introduzcan entre los mismos, provocando la acumulación de restos de alimentos entre los dientes. Es por ello que trataremos de evitar en la mayor medida posible, aquellos alimentos cuya textura provoque la acumulación de comida entre el aparato de ortodoncia. Estos son algunos de ellos: Carnes fibrosas: Tal y como hemos indicado anteriormente, las carnes que poseen una textura fibrosa, pueden quedarse entre nuestros dientes, por lo que exigirán una higiene más profunda (compaginar la limpieza habitual con seda dental y cepillos interproximales). Alimentos pegajosos y/o crujientes: Alimentos pegajosos como las golosinas, chicles o los caramelos gomosos serán el gran enemigo de este tipo de ortodoncia ya que se adherirán a los brackets dificultando su higiene posterior. Además, los alimentos como el pan tostado, las galletas, frutos secos, etc., son especialmente propensos a quedarse entre los dientes y muelas, lo que exigirá una higiene inmediata para evitar que las bacterias empiecen a actuar. 3. La aparición de llagas Es muy común que los brackets provoquen la aparición de llagas o irritaciones producidas por el roce del aparato de ortodoncia, y la ingesta de ciertos alimentos pueden entorpecer su curación y causar importantes molestias. Evita los siguientes y sobrellevarás mejor estas heridas: Cítricos: Los alimentos ácidos como el limón, la piña, los cítricos, el vinagre… pueden hacerte ver las estrellas si tienes llagas o aftas bucales. El picante: Al igual que los cítricos, el picante también puede llegar a ser muy molesto si tu boca presenta algún tipo de irritación. Alimentos de textura rugosa: La corteza del pan de un bocadillo puede entorpecer la curación de las heridas debido a su textura rugosa. 4. La posibilidad de que se suelten los brackets El modo en que te comes los alimentos también puede afectar a este tipo de ortodoncia, ya que un mordisco directo a un bocadillo o a una manzana puede derivar en que se suelte algún bracket de su diente correspondiente. Desde el momento en que te pongan brackets, tendrás que partir el bocadillo, la manzana o toda aquella comida de similares características en trozos de un tamaño no demasiado grande, para evitar este tipo de urgencias que te hagan visitar la clínica dental más de la cuenta. No olvidar la higiene Tan importante como las modificaciones en la dieta de las que hemos hablado es la higiene dental en pacientes con ortodoncia. Esto se debe a la dificultad extra que añaden los brackets a la higiene diaria, que impiden una limpieza común y exigen detenerse más para eliminar los restos de comida entre dientes y brackets. Para ello existen complementos de higiene especiales para ortodoncia como los cepillos interproximales, la seda dental Superfloss o los irrigadores, que colaborarán en deshacerse de todo el sarro acumulado que puede provocar caries. ¡Recuerda! Una buena higiene y mantenimiento de tu ortodoncia acelerarán el tratamiento ayudándote a conseguir una sonrisa perfecta ¡de manera más rápida y eficaz!

cirugía e implantes, Cultura y curiosidades

¿Puedo ponerme implantes dentales con osteoporosis?

Los implantes dentales osteointegrados se consideran restauraciones efectivas para el reemplazo de dientes perdidos. Sin embargo, aunque los resultados son muy satisfactorios y la supervivencia a largo plazo de los tratamientos de estos implantes dentales están bien documentados en numerosos estudios, la no integración de los mismos todavía se produce por varias razones, por lo que los riesgos asociados con el fracaso de implantes dentales se han convertido en un tema frecuentemente discutido en la investigación dental reciente.   Existen una variedad de condicionantes: El diseño del implante (longitud, forma o textura de la superficie), factores médicos relacionados con los pacientes (enfermedades o hábitos sistémicos, tales como fumar) y factores relacionados con la cirugía (la experiencia del cirujano o el diseño quirúrgico). Todos estos factores han sido considerados como influyentes en el resultado de la restauración dental con implantes. Con los avances espectaculares de los materiales del implante dental y las técnicas quirúrgicas, el aumento de la atención se centra en las condiciones relacionadas con el paciente como factores de riesgo para el fracaso del implante dental, lo que incluye la diabetes, el tabaco y la osteoporosis. La osteoporosis es una enfermedad sistémica del metabolismo del hueso que se caracteriza por la disminución de la masa ósea, lo cual predispone a los pacientes a una mayor fragilidad ósea y mayor índice de fracturas. Como se trata habitualmente de pacientes de edad avanzada, es normal que estas personas tengan una alta demanda y necesidad de implantes dentales para colocar dientes o dentaduras implanto-soportadas. Así como la radioterapia sí que es un factor de riesgo para la integración en implantes dentales, la literatura científica concluye que es necesaria más investigación para dilucidar cuál es la relación entre la pérdida de hueso bucal y sistémico en pacientes con osteoporosis, puesto que hay estudios que concluyen que los cambios a nivel bucal son mínimos o no se producen y sin embargo hay otros que sí que indican cambios a nivel de masa ósea bucal. Lo que sí está claro es que no existe contraindicación a la hora de colocar implantes dentales en pacientes con osteoporosis y éstos se integran perfectamente. Pero sí es importante preguntar al paciente con qué se está tratando dicha enfermedad, ya que si se están utilizando bifosfonatos durante mucho tiempo se deben limitar los procedimientos bucales con cirugía, incluidas las extracciones dentales, debido a los efectos sobre el hueso que produce dicha medicación.

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades

¿Qué comidas manchan mis dientes?

Todos la hemos visto alguna vez: una sonrisa tan reluciente, bonita y radiante que parece retocada con Photoshop, ¿por qué no podría yo tenerla así? Bueno, en parte es porque para tener una dentadura perfecta, libre de manchas ni decoloraciones, tenemos que evitar ciertos alimentos; y sí, vamos a meternos con el café mañanero. Antes de seguir con la lista de comidas TOP que más manchan los dientes, tenemos que explicar el motivo por el que se manchan: como sabemos, el esmalte es básicamente la capa exterior del diente, y de paso el material más duro del cuerpo. Debajo de este encontramos la dentina, que es una capa formada mediante una estructura de tubos vacíos, que se encarga de separar el esmalte de la pulpa dental. Lamentablemente, aquellas personas cuyo esmalte es débil tienden a absorber aquello que comen y beben mediante estos túbulos esmaltarios, algo que causa que la superficie dental tienda a mancharse y a oscurecerse. Una vez sabemos el motivo por el cual nuestros dientes se oscurecen y manchan es hora de que veamos qué comidas se convierten en la némesis de nuestra sonrisa: Café: Muchos de nosotros no concebimos la mañana sin tomar café, el problema llega que muchas personas no saben que no se puede concebir una sonrisa perfecta si tomamos el café. ¿Nunca te has parado a pensar en el color marrón casi negruzco de los granos del café? Pues este se va directo a tu dentición. Los dientes anteriores, los más visibles de todos, son los grandes perjudicados por este hábito. Si aun y así no quieres (o no puedes) dejar tu café mañanero, deberías tratar de bebértelo en pequeños sorbos, evitando distribuir el líquido por toda la boca y evitando que llegue a los dientes anteriormente mencionados. Té: Entre el café y el té, evidentemente tenemos que decir que este último es menos agresivo (pero tampoco es beneficioso precisamente). Independientemente de que lo tomes frío o caliente, el té puede manchar tus dientes fácilmente. En este caso, lo ideal será tomar té suave como el blanco o el verde, evitando el rojo o negro. Asimismo, las infusiones que incluyen arándanos o frutos rojos tampoco son muy adecuados si buscas un esmalte blanco perla. Refrescos: Desde hace ya algunos lustros los más pequeños de la casa (y no tan pequeños) prefieren refrescos al agua, algo que mucha gente ve normal. Lo que ya no es tan normal es que últimamente estamos viendo cómo estos refrescos, al ser sustancias tan agresivas, erosionan su esmalte hasta el punto de dejarlo al nivel de la pérdida total. ¿Qué trae esto consigo? Bajo el brazo de este efecto secundario encontramos una mayor sensibilidad y un amarilleo en nuestra sonrisa, pasando al color amarillo cerúleo. El culpable es el ácido fosfórico, que se encarga tanto de pudrir la pieza dental como de originar problemas digestivos al incauto muchacho que lo toma. Por norma general, la saliva tiene un pH de 7.4, pero a la hora de consumir refrescos a lo largo del día (algo por desgracia cada vez más extendido) este pH se reduce hasta llegar a niveles realmente ácidos. A fin de recuperar el nivel de pH nuestro cuerpo echa mano de la reserva de los iones de calcio, ¿de dónde lo saca? Muy fácil: de los dientes. Vino tinto: Los mayores tampoco se iban a escapar de sus refrigerios. Si ya hemos dicho que el café y el té son enemigos del color del esmalte, también lo es el vino tinto. La única forma de evitar la tinción después de tomar el caldo de Baco pasa por lavarnos los dientes inmediatamente después de tomarlo, algo que se antoja complicado si estamos en medio de una reunión social, una cena de empresa… Si prefieres anteponer el color de tu esmalte a tu disfrute por lo menos podemos decirte que el vino tinto puede seguir en tu “lista blanca”. Zumo de frutas: El zumo de frutas, además de un alto contenido en azúcar, también tiene un enorme potencial para atacar a nuestra dentición, justamente motivado por estar azucarado. La única forma de convertir el zumo en una bebida menos agresiva para nuestros dientes es optar por hacerlo en casa de forma natural, para así no tener azúcares añadidos. Como también pasa con las infusiones, tomar zumo de frutos rojos no parece una buena idea provenga de donde venga de cara a la idea de tener una sonrisa blanca. Salsa de soja: Si bien este condimento llegado del lejano Oriente se convierte en un estupendo aderezo para muchas comidas, este salado preparado tiene un color oscuro que mancha fácilmente nuestra dentición. ¿Te gusta el sushi? A nosotros también, por lo que te recomendamos que utilices la soja light, que además de menos sal, tiene también menos azúcar y almidón, por lo que no tendremos problemas relacionados con enfermedades como la caries dental. Colorantes artificiales: Vale, esto no nos lo comemos así, tan tranquilos, pero lo que no podemos negar es que cada día están más presentes en decenas de alimentos que añadimos a nuestra dieta sin siquiera recordar que están ahí, así como en la comida envasada y preparada. Como es prácticamente imposible realizar un listado de comida que lleva este tipo de colorante, recomendamos moderar la ingesta de este tipo de alimento. Tabaco: No, tampoco se libra, naturalmente. Entre las numerosísimas problemáticas que el tabaco causa a las personas, que van desde cáncer oral, xerostomía o lesiones labiales (entre otras) tenemos que decir que el tabaco es un muy mal aliado de la estética dental. ¿Pueden eliminarse estas manchas? Depende, algunas de ellas sí que se pueden ir mediante una técnica de limpieza dental profesional, pero otras permanecerán en nuestra sonrisa el resto de nuestros días. Muchas de estas manchas que comentamos pueden ser removidas mediante algunas técnicas de blanqueamiento dental, ya sea el blaqueamiento dental Led, el blanqueamiento en casa mediante férulas… Pero siempre, lo más importante, es que tengamos muy en cuenta la importancia de

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades

La salud oral del bebé, un factor muy importante

Una boca saludable es aquella libre de enfermedades, limpia y sin problemas. Los más pequeños de la casa deben tener también su boca sana, y eso incluye a aquellos bebés que ni siquiera tienen sus primeros dientes. Si mantenemos un óptimo nivel de salubridad en su boca, nos aseguraremos de que su dentición empiece con buen pie. Para ello tenemos que realizar un examen periódico en los dientes del pequeño. Un diente sano tiene que ser de color uniforme, ya que si por el contrario éstos tuvieran manchas o puntos es que algo no marcha del todo bien, por lo que un dentista especialista en niños puede determinar si necesita algún tipo de limpieza específica. En el caso de que el pequeño todavía no tenga dientes también resultará fundamental limpiar su boca, a través de un paño húmedo, suave y limpio en la zona de las encías. Una vez los dientes comiencen a salir, podemos encontrar cepillos de dientes específicos para sus necesidades particulares. Este utensilio es fundamental para el cuidado del pequeño. Mantén a tu bebé con la boca sana Un tratamiento de prevención de caries en el futuro es limpiar frecuentemente los dientes de leche; éstos podrían picarse al salir debido al contenido en azúcar de la leche materna, causándole dolor y problemas. Hay que tener en cuenta que un diente de leche está ahí no sólo para que el pequeño pueda morder, sino para que éstos mantengan el espacio de los dientes definitivos para cuando salgan. Una vez el niño alcance los dos años de edad podemos comenzar a usar pasta dental específica para niños con flúor, ya que éste protegerá la boca del bebé de las caries, fortaleciendo sus pequeños dientes. No es extraño ver cómo el impacto del flúor beneficia frente a enfermedades orales, ya que éste está presente en prácticamente todos los colutorios enfocados a proteger nuestra dentición. Ahora, pasaremos a dar algunos trucos que puede que sean de utilidad para hacer de la tarea de ayudar a los peques de la casa en su rutina de higiene algo más sencillo: El primero consiste en el acompañamiento de un adulto durante su rutina de higiene oral. Hasta una edad prudencial donde el niño haya asumido perfectamente su rutina y pueda realizarla solo, es ideal que alguno de sus progenitores la realice junto a él. Otro interesante consejo pasa por llevar al dentista incluso antes de que cumpla su primer año de edad. De esta manera, el especialista podrá determinar si su desarrollo oral va correctamente. El biberón o el chupete no son buenos compañeros de cama a la hora de dormir. Estos pueden causar problemas en la alineación dental, máxime si los endulzamos, ya que entonces estaremos desprotegiendo a nuestro pequeño frente a problemas como la caries. Como decíamos antes, una buena higiene de la boca de nuestro pequeño con un trapo húmedo, suave y limpio es fundamental, aunque el niño todavía no tenga ningún diente. Para terminar, una dieta saludable para el bebé es fundamental. El azúcar nunca suele ser bueno en exceso, pero sobre todo si el niño todavía es pequeño. No sólo estaremos potenciando un hábito alimenticio problemático, sino que además también es altamente problemático para su boca. Podemos tratar de hacer que nuestros pequeños se diviertan más mientras se lavan los dientes buscando cepillos dentales específicos para niños; estos suelen traer motivos de dibujos, e incluso forma de figuras que harán las delicias de los más fanáticos a sus series favoritas. En cualquier caso, en la farmacia de buen seguro que tendrán un amplio surtido para enseñarnos y que sea nuestro pequeño quien escoja; haciéndole partícipe de la decisión no le faltarán ganas para que llegue la hora del cepillado dental. Otra opción a tener en cuenta son los juegos que podamos inventarnos durante el cepillado para animar al pequeño, ya sea desde enseñarle a limpiarse la boca por cuadrantes para que le resulte más ameno hasta prácticamente cualquier cosa que se nos ocurra, la imaginación es lo único que marcará el límite en este caso. Como vemos, no son grandes cosas las que tenemos que hacer para que los más pequeños de la casa se interesen por la limpieza de su boca, algo que si mantienen desde edades tempranas, se convertirá en un hábito saludable durante el resto de su vida. ¿Y tú, ya has empezado con tu pequeño?

Scroll al inicio