Clínica Sancal

tratamiento

Ortodoncia

Tratamientos con brackets: casos con “antes y después”

Cuando terminan su tratamiento de ortodoncia, a nuestros pacientes les resulta muy gratificante que les enseñemos las fotografías que les hicimos previamente, para poder comparar el “antes y el después”. De hecho, cuando les mostramos, o recuerdan, cómo era su sonrisa antes de comenzar la ortodoncia, no entienden cómo pudieron estar tanto tiempo sin arreglarse los dientes. Y es que la ortodoncia es un tratamiento muy agradecido, ya que mejora notablemente la sonrisa de una persona de una manera relativamente sencilla y sus resultados duran toda la vida. ¿Qué permiten solucionar los brackets? Los brackets son capaces de solucionar cualquier problema relacionado con el alineamiento y la mordida -oclusión- de los dientes. Algunos de los ejemplos de las maloclusiones que corrigen serían el apiñamiento, la mordida abierta, la sobremordida o la mordida cruzada. De hecho, en este artículo te vamos a mostrar los casos de tres pacientes que hemos tratado en nuestra clínica dental y que, además, presentaban las maloclusiones citadas. Los tres pacientes mencionados se trataron mediante brackets, aunque cada uno optó por un método diferente. Dado que, como ya hemos mencionado, todos los brackets permiten solucionar cualquier tipo de maloclusión, la elección del tratamiento se basó en sus propias preferencias. Es decir, en si preferían un método estético, uno económico o uno, incluso, que aunara ambos requerimientos. A continuación, podrás ver el “antes y el después” de nuestros pacientes. Los tipos de brackets más utilizados son los linguales Incognito, los de cristal de zafiro y los metálicos tradicionales Brackets linguales Incognito Antes de comenzar el tratamiento, la paciente presentaba una maloclusión de mordida abierta. Tal y como se puede apreciar en la siguiente imagen, los dientes superiores e inferiores no contactaban cuando la persona cerraba la boca. Además de esto, que en este caso era la maloclusión más evidente, la paciente tenía rotaciones en diferentes dientes y apiñamiento superior e inferior. Y, por último, presentaba líneas medias no coincidentes -la superior no coincidía con la inferior- y dientes caninos fuera de la arcada. Una vez finalizado el tratamiento -que tuvo una duración de 20 meses-, su sonrisa era mucho más armónica y los dientes se habían alineado completamente. En este caso, nuestra paciente eligió ortodoncia lingual Win, para su tratamiento ya que le preocupaba la estética de los brackets. Es decir, como no quería que nadie pudiera apreciar su ortodoncia, eligió el único método 100% invisible. Por tanto, prefirió pagar un coste mayor por el tratamiento, ya que los linguales son los brackets más caros de todos los tipos de brackets que hay, y llevar una ortodoncia que no se notara.     BRACKETS LINGUALES: ANTES Y DESPUÉS Brackets de cristal de zafiro La paciente que protagoniza este segundo caso presentaba sobremordida disminuida y mordida cruzada izquierda. Por un lado, podemos decir que la sobremordida disminuida era relativamente sutil. De hecho, en el siguiente apartado veremos un caso mucho más evidente-. Por otro lado, la mordida cruzada izquierda es más visible. Y es que esta maloclusión se da cuando los dientes de la arcada inferior quedan por delante de los dientes de la arcada superior. Además de esto, la paciente presentaba ligera clase III molar y canina, líneas medias no coincidentes y asimetría en la arcada. Todo ello fue corregido mediante unos brackets de cristal de zafiro que la paciente llevó durante 21 meses. Nuestra paciente eligió los brackets de zafiro ya que, de los tres tipos de brackets más utilizados -linguales, metálicos y zafiro- éstos son los que mejor aúnan estética y precio. Por un lado, son mucho más discretos que los convencionales, pero sin llegar a ser invisibles. Por otro lado, son considerablemente más baratos que los linguales Incognito.     BRACKETS DE ZAFIRO: ANTES Y DESPUÉS Brackets metálicos tradicionales El paciente acudió a nuestra clínica dental debido a la sobremordida aumentada que presentaba, la cual le acomplejaba mucho al sonreír. Tal y como puede verse en las siguientes imágenes, la sobremordida de nuestro paciente era muy visible, ya que los dientes de la arcada superior cubrían casi por completo los de la arcada inferior. Además de esto, la persona presentaba rotaciones en diferentes piezas dentales -por ejemplo, en el incisivo lateral-, así como apiñamiento superior e inferior. Por último, el paciente tenía líneas medias no coincidentes y las arcadas asimétricas. Mediante el tratamiento de brackets metálicos convencionales, el cual duró casi dos años, corregimos las problemáticas mencionadas. Al finalizar la ortodoncia, el paciente mostraba una sonrisa más proporcionada y estética. En este caso, eligió los brackets de metal ya que no le importaba que el tratamiento fuera visible y quería la opción más económica de todas las que hay disponibles.   BRACKETS METÁLICOS: ANTES Y DESPUÉS Piensa en tus preferencias A la hora de elegir un método de ortodoncia, te recomendamos que valores dos factores: el precio que estás dispuesto a pagar y la importancia que le das a la estética. ¿Qué hacer después de los brackets? Independientemente del método que se elija para corregir la oclusión o el alineamiento de los dientes, es muy importante saber que una vez retirados los brackets, el proceso no ha terminado del todo. Es decir, una vez que retiramos los brackets a un paciente, comienza una etapa igualmente importante: la de retención. Esto significa que para poder mantener los resultados conseguidos con la ortodoncia de por vida, es fundamental usar adecuadamente los retenedores. Al finalizar cada tratamiento, en Clínica dental SanCal proporcionamos a nuestros pacientes dos tipos de retenedores. Por un lado, colocamos unos retenedores fijos, que son unas finas barras de alambre que se colocan en la cara interna del diente y no se ven. Y, por otro  lado, les damos unos retenedores removibles y transparentes -también llamados Essix- para que los lleven durante algunas horas del día, normalmente por la noche. Esperamos que tras ver estos casos con “el antes y el después”, te puedas hacer una ideade cómo sería tu sonrisa si te sometieras a un tratamiento de ortodoncia. De todas formas, si tienes alguna duda sobre tu caso concreto, te animamos a acudir a una primera consulta gratuita con nuestro ortodoncista, el Dr. Arias.

Estética dental

Gingivectomía estética: solución rápida, sencilla y eficaz para la sonrisa gingival

Hay algunas personas que al sonreír muestran una cantidad de encía que resulta antiestética, ya que es mayor de lo habitual. Es decir, la encía tiene un protagonismo excesivo y el diente parece muy corto o pequeño. Esto es lo que se conoce con el nombre de sonrisa gingival. Dado que para muchas personas dicho exceso de encía supone un problema complejo, existe una pequeña intervención quirúrgica que permite disminuir la cantidad de encía que mostramos cuando sonreímos. Dicha operación es la gingivectomía estética. ¿Qué es la gingivectomía estética? La gingivectomía es un sencillo procedimiento quirúrgico que consiste en recortar ligeramente la encía que rodea el diente. De esta manera, se descubrirá más la pieza dental y se conseguirá una mejora notable en la sonrisa, que será más proporcionada y estética. Con ello, los dientes parecerán más grandes, más largos y menos cuadrados. La gingivectomía estética es un tratamiento muy agradecido: rápido, previsible e indoloro. Además, consigue unos resultados muy visibles y satisfactorios ¿Cuándo se realiza una gingivectomía estética? Se puede recurrir a la gingivectomía estética cuando la causa del exceso de encía se debe a alguno de los tres supuestos siguientes: 1. Erupción pasiva alterada (EPA) La erupción pasiva alterada (EPA) es un trastorno que se produce cuando tiene lugar el crecimiento natural de los dientes, el cual termina entre los 14 y los 16 años de edad. La EPA provoca una alteración en la erupción de las encías, que hace que éstas no se retiren lo suficiente y, por tanto, cubran demasiado esmalte dental. 2. Sobrecrecimiento del maxilar superior   SOBRECRECIMIENTO DEL MAXILAR SUPERIOR  Otra de las causas dela sonrisa gingival es el sobrecrecimiento del maxilar superior. Dicha alteración en el crecimiento de los huesos maxilares va acompañada, habitualmente, de una erupción pasiva alterada a menor escala. Dicho esto, una gingivectomía estética serviría para mejorar, en parte, la estética de la sonrisa. Sin embargo, para conseguir la mejor solución estética tendríamos que recurrir a la cirugía ortognática. Esto sucede porque la causa principal del exceso de encía es un crecimiento óseo mayor de lo normal. Por tanto, dicho hueso debe ser reducido y la única forma de hacerlo es recortándolo mediante una intervención quirúrgica que realiza el cirujano maxilofacial. La cirugía ortognática siempre se combina con ortodoncia. Primero se lleva a cabo una fase de ortodoncia para colocar los dientes en la posición adecuada. Esto se hace porque el sobrecrecimiento del maxilar superior va acompañado de una clase II, en la que los dientes superiores están adelantados. Por tanto, la ortodoncia servirá para solucionar la posición de las piezas dentales. 3. Bruxismo Las personas bruxistas tienen el hábito de apretar los dientes, lo que provoca en los mismos un desgaste. Este desgaste continuado en el tiempo hace que los dientes se vayan erosionando y haciendo más pequeños. Y, por tanto, que se exponga la encía. Además de esto, los dientes superiores tienen una tendencia natural a buscar el contacto con los de la arcada inferior para poder realizar una correcta oclusión. Al ser cada vez más pequeñas, las piezas dentales de la arcada superior tienden a erupcionar llevando consigo la encía. En estos casos, y debido a que se ha producido un desgaste irreversible del diente, será necesario cubrir la pieza dental con carillas o coronas de porcelana. Antes BRUXISMO (ANTES DE LA GINGIVECTOMÍA) Después   BRUXISMO (DESPUÉS DE LA GINGIVECTOMÍA) La técnica quirúrgica En la Clínica Dental SanCal realizamos la gingivectomía estética mediante un bisturí eléctrico. Dicha intervención también puede llevarse a cabo con un bisturí láser. Sin embargo, nuestros periodoncistas utilizan el bisturí eléctrico ya que hace que el procedimiento sea más preciso, indoloro y cause menor sangrado. Además, consigue algo muy importante: evitar el retorno de la encía. Este tratamiento de cirugía gingival se realiza con anestesia local, por lo que el paciente no siente ningún tipo de dolor. Por otro lado, conlleva unos puntos de sutura muy finos (utilizados comúnmente en oftalmología) que se quitarán al cabo de una semana. En ocasiones, además de recontornear el tejido blando (encía), es necesario realizar una osteotomía, es decir, un recontorneado del hueso. Esto se realiza en aquellos casos en los que el periodoncista considera que se puede producir una recidiva, es decir, que con el tiempo la encía volviera a ocupar la posición previa a la intervención. En cambio, realizando un recorte tanto del tejido gingival como del hueso -de unos 2 milímetros- se conseguirá que los resultados sean siempre permanentes. Animación 3D de una gingivectomía Postoperatorio de la gingivectomía estética El tratamiento de gingivectomía tiene uno de los mejores postoperatorios de todas las cirugías orales que pueden realizarse. Al día siguiente de la intervención el paciente ya puede cepillarse los dientes con un cepillo quirúrgico que ayudará a deshacer el coágulo de sangre que tiende a formarse en el margen gingival. Y, a pesar de que la operación produce un hematoma y una inflamación en las encías, estas señales empiezan a desaparecer en una semana. Así, en el plazo de dos semanas, se conseguirá una recuperación total de las encías. Además de esto, podemos decir que el postoperatorio no resulta doloroso para el paciente, ya que las molestias que pueda padecer podrá paliarlas simplemente con un analgésico. Posibles complicaciones La gingivectomía estética es una cirugía muy predecible por lo que resulta muy poco común que surja algún tipo de complicación. Además, no existen importantes contraindicaciones que impidan a un paciente someterse a esta intervención estética. Por ello, decimos que es un tratamiento muy agradecido. Por un lado, es sencillo, rápido, predecible y no presenta complicaciones importantes. Por otro lado, ofrece unos resultados altamente visibles y satisfactorios. Es por todo lo anterior por lo que someterse a una gingivectomía compensa claramente debido a que presenta grandes ventajas. Su única desventaja pasa por tener la zona de las encías amoratada. Sin embargo, este pequeño inconveniente se solventa en aproximadamente dos semanas. Gingivectomía como solución a problemas de salud Hay algunas ocasiones en las que se produce una excesiva inflamación de las encías por acumulación de sarro. En estos casos, además de tomar cierta medicación, es posible tratarse con una gingivectomía. Esto suele realizarse en aquellos pacientes que llevan brackets y cuya salud de las encías hace peligrar el tratamiento de ortodoncia.   Gingivectomía estética: antes y después En nuestra clínica dental, la doctora

Sin categoría

¿Duele la ortodoncia?

Si estás pensando en iniciar un tratamiento de ortodoncia, que no sea el miedo al dolor el que te quite la idea de lanzarte a ello. Es cierto que, a lo largo del tratamiento, puedes sentir una serie de molestias, pero los beneficios de la ortodoncia superan con creces el dolor que puedes experimentar. En este artículo te contamos por qué duele la ortodoncia, si existe un método de ortodoncia menos doloroso que el resto y qué puedes hacer para aliviar estas molestias a lo largo del tratamiento. ¿Por qué duele la ortodoncia? El objetivo de los tratamientos de ortodoncia es corregir cualquier tipo de problema de maloclusión. Para ello, se realizan pequeños movimientos de los dientes en las arcadas de manera gradual. De esta forma, las piezas dentales se van colocando en la posición correcta gracias a la presión que ejercen los aparatos en las mismas. Por ello, es importante distinguir entre la sensación de presión que tendrás una vez te hayan colocado el aparato –o en las sucesivas revisiones, en las que se hacen determinados – y el hecho de que la ortodoncia duela. Si el proceso de ortodoncia fuera tan doloroso como nos hacen ver, ¿podrían entonces los niños someterse a este tratamiento? Es importante que desmitifiquemos este dolor y le pongamos el nombre que le corresponde. ¿Cuándo duele la ortodoncia? Si bien el proceso de colocación de los aparatos de ortodoncia es completamente inocuo –sólo generará ciertas molestias derivadas de tener la boca abierta durante un periodo de tiempo más largo al que estamos acostumbrados-, una vez colocados es habitual que la ortodoncia “duela”. Como hemos comentado anteriormente, este dolor es la expresión de la experimentación de una presión a la que no estamos habituados. Estas molestias están causadas por una tensión acentuada en los dientes. Estos dolores se producen, sobre todo, a la hora de morder y en la mayor parte de los casos remiten transcurridos de 2 a 3 días. Serán habituales tanto en el momento de colocación del aparato como después de las revisiones del ortodoncista, cuando éste realiza los reajustes necesarios en los aparatos de ortodoncia. Más allá de sentirte incómodo por la presión que ejercen los aparatos de ortodoncia, es habitual que surjan pequeñas heridas o aftas debido al roce del aparato con la mucosa. Esto es especialmente frecuente en los tratamientos de ortodoncia con brackets y su incidencia se ve disminuida en los procedimientos con Invisalign. ¿A qué otras causas asociamos el dolor en los tratamientos de ortodoncia? En algunas ocasiones, están recomendadas las extracciones dentarias, especialmente en casos severos de apiñamiento. Si este es tu caso, debemos aclarar que las extracciones se realizan bajo los efectos de la anestesia y que, durante el procedimiento, sólo sentirás un ligero pinchazo inicial. Una vez ha remitido el efecto de la anestesia, es habitual que empieces a sentir ligeras molestias. Para mitigar el efecto de las mismas, está recomendada la ingesta de analgésicos. Te interesará »  Efectos de la ortodoncia en 60 segundos De todas formas, no debes preocuparte: el dolor remitirá transcurridos unos tres días aproximadamente desde la extracción. Otro de los procedimientos que pueden generar cierto temor en los pacientes es la colocación de microtornillos en ortodoncia.   Los microtornillos son unos pequeños implantes que se ubican de manera temporal en el hueso con el fin de realizar movimientos más complejos que los aparatos de ortodoncia, por sí mismos, son incapaces de hacer. Se trata de una intervención muy sencilla que, al igual que las extracciones, se realiza bajo anestesia local. El paciente podrá hacer una vida perfectamente normal y, en caso de sentir alguna molestia, podemos recurrir de nuevo a la toma de analgésicos.     INGESTA DE ANALGÉSICOS ¿Todos los sistemas de ortodoncia generan las mismas molestias? Siempre que iniciamos un tratamiento de ortodoncia, asumimos la presencia de un agente externo en la boca. Por este motivo, siempre se requiere un periodo de adaptación del paciente cuya duración depende del tratamiento de ortodoncia elegido. La ortodoncia con alineadores transparentes –Invisalign- requiere un periodo de adaptación más corto, y la incidencia de pequeñas heridas y llagas bucales es bastante menor que en aquellos casos abordados con brackets. Además, es un método que apenas tiene urgencias dentarias derivadas de la caída de un bracket o del roce de un alambre con la mucosa. En el extremo opuesto, encontraríamos los brackets linguales. Si bien este es el método más estético que existe, su colocación supone un periodo de adaptación de unas 2-3 semanas aproximadamente.   APARICIÓN DE LLAGAS POR EL ROCE DEL APARATO DENTAL Es habitual que aparezcan pequeñas aftas bucales o heridas que se curarán transcurridos 3 días, así como roces en la lengua o molestias en el habla. ¿Cómo se pueden calmar las molestias derivadas de los tratamientos de ortodoncia? En función de la causa de esta molestia, podemos distinguir dos tipos de soluciones diferentes: En aquellos casos en los que el dolor esté provocado por la presión que realizan en los dientes los aparatos de ortodoncia, y siempre que el ortodoncista así lo recomiende, se puede recurrir a la toma de analgésicos –paracetamol-.También existen geles anestésicos que podemos aplicar directamente sobre la superficie afectada. Éstos adormecen la zona y reducen la incidencia de las molestias. Si, por el contrario, nos han salido pequeñas llagas o heridas debido al roce de aparato con las mejillas o encías, es recomendable el uso de cera especial para ortodoncia. Aplicando únicamente una pequeña porción y posicionándola en la parte del aparato que nos incomoda, acabaremos con esta molestia.Además, el especialista nos puede recomendar el uso de enjuagues bucales especiales para reducir la incidencia de las aftas bucales y ayudar a su cicatrización. ¿Qué remedios caseros existen para aliviar el dolor causado por la ortodoncia? A lo largo de todo el tratamiento de ortodoncia, te recomendamos seguir una serie de pautas que reducirán las molestias. Te interesará »  ¿Cómo cambia mi sonrisa y mis labios la Ortodoncia? La primera –y más importante- es que seas especialmente cuidadoso con la higiene de tu boca. De esta manera, erradicarás la incidencia de afecciones bucales como, por ejemplo, la caries o de enfermedades periodontales como la gingivitis o la periodontitis. Un buen

Buenos hábitos, Estética dental, Prevención

Blanqueamiento dental con férulas: ¿cómo se hace?, ¿es efectivo?

Tener unos dientes más blancos es un deseo muy extendido entre nuestros pacientes. Ello se debe a que el cambio de su color original supone una gran mejora en la apariencia de la sonrisa: rejuvenece y otorga un aspecto mucho más saludable. Para satisfacer estas necesidades, la Odontología Estética pone a disposición de los pacientes un tratamiento muy sencillo y con el que se consiguen mejoras notables en muy poco tiempo: el blanqueamiento dental.   ¿Qué es un blanqueamiento dental? El blanqueamiento es un tratamiento dental que tiene como objetivo aclarar varios tonos el color original de los dientes, de manera que éstos tengan un aspecto más blanco y brillante. Aunque existen diferentes tipos de blanqueamiento, en este artículo nos vamos a centrar en el que se lleva a cabo únicamente con férulas, que es el que se realiza en la mayoría de clínicas dentales. Pero, además, vamos a compararlo con otros tipos de blanqueamiento, desgranando sus características, ventajas e inconvenientes. ¿Cómo hacer el blanqueamiento dental con férulas? El blanqueamiento dental con férulas es un tratamiento que consiste en administrar unas férulas y jeringas al paciente para que éste aplique sobre las primeras un gel blanqueador y se las coloque en la boca cada noche. Dichas férulas son transparentes y se fabrican a medida del paciente con unos moldes que se han tomado previamente en la clínica. Por su parte, lo que se aplica dentro de ellas mediante las jeringas es un gel blanqueador, que contiene unos determinados agentes químicos: peróxido de hidrógeno y peróxido de carbamida. Aunque el número de horas que se deben llevar dichas férulas es indicado por el dentista que paute el tratamiento, lo habitual es que el paciente las lleve cuatro o cinco horas al día. Esto suele hacerse por la noche ya que es el momento del día en el que la persona ha vuelto a su casa y es más fácil que esté unas horas sin comer y beber. Sin embargo, no es necesario ser demasiado estricto con las horas que están colocadas las férulas. Es decir, si el paciente se va a la cama, no tiene que despertarse para quitárselas, ya que el hecho de dormir con ellas no supone un problema. Por último, este procedimiento dura entre tres y cuatro semanas, aunque, al igual que en el caso del tiempo que se deben llevar las férulas, este aspecto también depende del dentista que lleve a cabo el tratamiento.   FÉRULAS Y JERINGAS PARA BLANQUEAR LOS DIENTES ¿Es efectivo el blanqueamiento dental con férulas? Este criterio surge después de haber comprobado -y comparado- durante años los resultados de ambos tipos de blanqueamiento. En definitiva, aunque con las férulas nocturnas se puedan obtener resultados visibles a corto y medio plazo, el blanqueamiento dental combinado ofrece mayores ventajas. Este último ofrece unos resultados más notables y que se mantienen a largo plazo, es decir, con el paso de los años.   ¿Cómo es el blanqueamiento dental combinado? Como su propio nombre indica, el blanqueamiento dental combinado se caracteriza por unir dos procedimientos: las férulas nocturnas de las que ya hemos hablado y una sesión de lámpara de luz fría. Esta lámpara sirve para potenciar los resultados conseguidos con el gel blanqueador que usamos con las férulas. Es decir, este procedimiento combinado se divide de la siguiente manera: 15 días usando las férulas blanqueadoras por la noche Una sesión de lámpara de luz fría 15 días usando de nuevo las férulas nocturnas Por tanto, el procedimiento tiene una duración total de un mes.   BLANQUEAMIENTO DENTAL LÁSER ¿Blanqueamiento dental con férulas o láser? También llamado blanqueamiento dental láser, el procedimiento combinado presenta una serie de ventajas frente al convencional en el que se utilizan únicamente las férulas: Pros: Duración Los resultados se mantienen a largo plazo. Es decir, pueden durar toda la vida si el paciente se somete cada dos años aproximadamente a un mantenimiento, en el que solamente son necesarias las férulas. Aunque estemos dando un plazo de dos años, este tiempo depende del caso de cada paciente, ya que el esmalte del diente responde de diferente manera en función de cada persona y sus hábitos también son distintos (tabaco, consumo de alimentos con coloración…). Tonos aclarados El blanqueamiento dental láser no solamente dura más tiempo, sino que también consigue aclarar más tonos, por lo que podemos conseguir un diente más blanco. Más completo El tratamiento combinado que ofrecemos en nuestra clínica ofrece, además de lo ya mencionado, una revisión por parte de un odontólogo especializado y una higiene bucodental profesional de 40-50 minutos de duración. De esta manera, se eliminan las manchas y tinciones previas -más superficiales- para dejar el diente en buen estado. De esta manera, se puede blanquear mejor. Contras: Precio El precio del blanqueamiento combinado es superior. Sin embargo, dura mucho tiempo y los mantenimientos que deben realizarse para mantener los resultados de por vida son más baratos que el tratamiento completo. Esto se debe a que en los mantenimientos solamente se utilizan las férulas -que pueden ser reutilizadas por el paciente– y las jeringas con el gel blanqueador. Es decir, el mantenimiento permite alargar mucho los resultados del tratamiento por menos dinero. ANTES Y DESPUÉS: BLANQUEAMIENTO DENTAL  ¿Existe algún blanqueamiento dental casero? Una vez que hemos detallado los dos tipos de blanqueamientos que existen, es importante dedicar un apartado a lo que nunca debemos hacer para blanquear nuestros dientes. Si por casero entendemos un tratamiento que no está supervisado por un odontólogo, que es estándar -en lugar de personalizado- y en el que se usan productos que podemos tener “por casa”, no debemos llevarlo a cabo. En primer lugar, es necesario que el blanqueamiento esté pautado por un dentista. En nuestra clínica, el profesional encargado de planificar los tratamientos es un odontólogo especializado en Estética Dental; la Dra. Sánchez. Esto lo hacemos así ya que consideramos imprescindible que éste explore al paciente. De esta manera, evaluará cuál es su estado de salud bucodental inicial y valorará el estado de sus dientes y encías. Y, además de esto, el odontólogo debe descartar la existencia de problemas o enfermedades que tendrían que ser solventadas antes de iniciar el blanqueamiento (caries, gingivitis, periodontitis…). Por este motivo, no es buena idea comprar unas férulas blanqueadoras en una farmacia o a través de Internet. Todo lo que allí te vendan serán soluciones estándar

Buenos hábitos

Verdades y mentiras sobre la Limpieza Bucal

La limpieza bucal profesional o tartrectomía es la eliminación de sarro y placa de la superficie de los dientes mediante un aparato de ultrasonidos. La duración del tratamiento es de aproximadamente una hora y debe ser realizado por una higienista dental o por un odontólogo. Limpieza Bucal, pasos a seguir En la Clínica Dental SanCal los pasos de la limpieza bucal son los siguientes: Limpieza en profundidad mediante aparato de ultrasonidos para eliminar el cálculo o masa mineralizada adherida a los dientes. Pulido de la superficie dentaria con cepillos rotatorios para eliminicación de manchas superficicales. Pulido interproximal (entre dos dientes) para evitar zonas retentivas. Repaso de técnicas de higiene con cepillos interproximales, seda o irrigadores bucales. Aeropulidor: para mejorar la limpieza bucal, puliendo y limpiando, con ciertas propiedades blanqueadoras. Es lo último en la limpieza bucal. Entrega de un kit de higiene dental y explicación de las correctas técnicas de higiene bucal. Ver toda la información sobre la Profilaxis o Limpieza bucal profesional… Falsos Mitos de la Limpieza Bucal Mito 1: La limpieza bucal me estropea el esmalte. Falso. Los aparatos de ultrasonidos producen agua a una frecuencia de ondas vibratorias que rompen el sarro de la superficie del diente sin afectar en absoluto el esmalte. Sólo se produce el efecto beneficioso de la eliminación del sarro que si no se elimina va destruyendo los tejidos de soporte del diente. Mito 2: Sólo se puede hacer una limpieza al año. Falso. Se pueden hacer tantas limpiezas como sean necesarias, de hecho en pacientes con enfermedad periodontal se recomiendan unas 2 limpiezas bucales al año. Frecuencia de la Limpieza Bucal La limpieza bucal debe hacerse cada 8-10 meses en pacientes con una boca sana para evitar: Enfermedad periodontal: gingivitis en sus fases iniciales y periodontitis según avanza el sarro por dentro de la encía. Caries: por la acumulación de placa de forma excesiva y permanente. Halitosis: por la acumulación de placa, bacterias, restos de comida… En pacientes con cualquier tipo de enfermedad periodontal debe realizarse la limpieza bucal de forma más frecuente para evitar que se reproduzcan los problemas de gingivitis o periodontitis. La limpieza dental es una forma sencilla de mantener a ralla a las enfermedades periodontales. Pide tu cita

Estética dental

El mejor remedio antiedad, la sonrisa

La sonrisa de una persona es una de las zonas más importantes del rostro. Así que si quieres tener un rostro más juvenil y devolver esa luminosidad a tu rostro, no dudes en ponerte en manos de los expertos de la Clínica dental SanCal.  Pero ¿qué tratamientos existen para ti? Aquí te recomendamos los mejores para rejuvenecer tu sonrisa y tu rostro: Implantes dentales, el remedio estrella Lo mejor para recuperar tu sonrisa juvenil es recuperar todas tus piezas dentales. De esta forma no solo recuperar tu hermosa sonrisa, sino de tu capacidad masticatoria. La pérdida dentaria puede influir en el aspecto de tu rostro. Esto se debe a que los huesos de la boca se van desgastando y paulatinamente se pierde también encía, por lo tanto cambia la forma de la cara y aparecen mayor cantidad de arrugas. Con los implantes dentales inmediatos además recuperaras tu pieza dental en el mismo día. La doctora Sánchez, nuestra profesional implantóloga es experta en esta técnica. Pide tu cita Ortodoncia para tus dientes perfectamente alineados La ortodoncia estética dental es otra de las formas de conseguir rejuvenecer la sonrisa. Una sonrisa bien alineada, es una sonrisa llamativa y bella. ¿No quieres qué se te note la ortodoncia? Aquí te damos tres ejemplos de las mejores ortodoncias para adultos: Ortodoncia Invisalign: es la ortodoncia estética estrella ¿por qué? Porque son aparatos dentales completamente transparentes, por lo que nadie notará que los llevas. Ortodoncia Lingual: es la mejor opción para los casos más complicados. Son brackets que van por dentro de la lengua, por lo que nadie notará que los llevas puestos. Ortodoncia Zafiro: aquella de mejor calidad precio. Otro tratamiento son las férulas Michigan para casos de bruxismo.   SONRISA CUALQUIER EDAD Carillas de porcelana, para las imperfecciones Las carillas han supuesto una auténtica revolución en la estética dental. Con este tratamiento puedes resolver pequeños defectos dentales tales como: Dientes mellados: según avanza la edad, puede dar lugar a la aparición de desgaste dentario o rotura del esmalte dental, una buena solución para resolverlo son las carillas dentales. Dientes torcidos: en los casos en los que solo hay una pieza o dos torcidas, las carillas son mejor solución que la ortodoncia. Dientes pequeños o muy separados: en estos casos también son una solución alternativa a la ortodoncia. Blanqueamiento dental para una sonrisa deslumbrante Este es el último tratamiento dental que te recomendamos. El blanqueamiento dental ayuda a recuperar el blanco de tus dientes, perdido después de todos los años con las comidas y bebidas que acaban con el blanco natural de tus dientes. Con este tipo de tratamiento eliminarás todas las manchas de tus dientes y tu sonrisa brillará. Otras opciones de belleza Por último, Tenéis la opción también en Clínica dental SanCal de recurrir al ácido hialurónico (también conocido como botox), para eliminar algunas marcas de expresión. Pero lo más importante sin duda es que para ser más joven, es vital:     SER FELIZ   Con cualquiera de estos tratamientos rejuvenecerás sin la necesidad de nada más, porque recuerda que la verdadera belleza se haya en ti. Si te interesa cualquiera de estos tratamientos no dudes en acudir a clínica dental SanCal y te ayudaremos. 

Cultura y curiosidades, Prevención

Disfunción eréctil, el desconocido efecto de la periodontitis

Los varones que tienen encías inflamadas causadas por enfermedad periodontal podrían tener un mayor riesgo de sufrir de problemas de erección. Esta información ya ha sido sugerida por muchos estudios, en los últimos años se ha observado que tanto la enfermedad periodontal como la disfunción eréctil están asociadas con enfermedades de tipo cardiovascular, y con los factores de riesgo de ambas, entre los que se incluyen el tabaco y la diabetes; sin embargo, hasta hace poco «no se había estudiado si podría existir una asociación directa entre la enfermedad periodontal y la disfunción eréctil». Diversos estudios llevados a cabo en los últimos años han intentado establecer esa conexión, que podría provenir de la existencia de factores fisiopatológicos en común. La periodontitis, señala la experta, podría provocar una situación de «inflamación sistémica», que a su vez produciría una «disfunción en el endotelio de los vasos sanguíneos (DE)», que igual que puede afectar al sistema cardiovascular, «podría afectar a los vasos cavernosos del pene». Los primeros datos provienen de un trabajo realizado en 2009 y publicado en «The Journal of Sexual Medicine». En una muestra de 305 pacientes observaron que los 70 que tenían disfunción eréctil tenían una prevalencia significativamente mayor de periodontitis que los que no tenían dicho problema. Dos años después un trabajo publicado en «Journal of Clinical Periodontology» concluía que los pacientes con disfunción eréctil tenían 3,25 veces más posibilidades de tener una periodontitis previa. Sus autores, afirma Serrano, aconsejan a los dentistas que informen a los pacientes de la posible asociación entre periodontitis y disfunción eréctil. A una conclusión similar llegó otro trabajo de 2013. Agente causal En 2014 un trabajo publicado en «The Journal of Clinical Periodontology» se demostró que, ya que la enfermedad periodontal pudiera ser un agente causal de la disfunción eréctil, el tratamiento de la periodontitis mejoraba la disfunción eréctil. Para la Dra. Sánchez, todos estos estudios sugieren que la «disfunción eréctil está relacionada con el daño causado por una disfunción endotelial y cambios inflamatorios asociados con periodontitis». En este sentido, subraya, «sería importante sugerir a los urólogos que la salud dental es importante como medida preventiva para el tratamiento de la disfunción eréctil». Dado que la periodontitis crónica se ha relacionado con varios trastornos crónicos, es recomendable recomendar la limpieza interdental diaria para reducir la placa dental y la inflamación gingival. El tratamiento de la periodontitis crónica puede controlar o eliminar la inflamación y puede reducir el riesgo de DE. «Además, los médicos deben ser conscientes del papel potencial desempeñado por la enfermedad de la periodontitis en el desarrollo de la disfunción eréctil»

Buenos hábitos, Prevención

Tengo piorrea, ¿qué hago, doctora?

En la actualidad se le sigue llamando piorrea a la enfermedad periodontal. Esto consiste básicamente en la pérdida de poder de sujeción de los dientes y de las encías proporcionando incomodidad y pérdida del diente a largo plazo. La sujeción del diente a la encía se lleva a cabo dentro del alveolo por el hueso y el ligamento periodontal, pero cuando éstos se dañan se empieza a perder sujeción. La piorrea (enfermedad periodontal) si es tratada de forma rápida y responsable se puede llegar a curar y conseguir así que no perdamos las piezas dentales. ¿Qué hacemos en Clínica Dental SanCal? Lo primero que hacemos es hacer una primera exploración para observar con detenimiento el estado actual de la boca y comprobar que se sufre de piorrea y de otras problemáticas u enfermedades bucales. Algunos de los síntomas de piorrea que podemos extraer de la información del paciente son: Mal sabor de boca: El paciente empieza a notar un mal gusto constante u ocasional. Sangrado de encías: Durante el cepillado de los dientes o durante las comidas, los dientes tienen a sangrar en la zona de unión con la encía. La acumulación de restos de comida entre los dientes: Notamos de forma anormal como se nos acumulan una gran cantidad de restos de comida entre los dientes y encías. Sensaciones de diente más largo: Los dientes empiezan a perder su forma original y los movimientos dentales hacen que parezcan más largos los dientes. En la Clínica Dental SanCal la Dra. Sánchez trata la piorrea y realiza todas las pruebas diagnósticas que se pueden realizar hoy en día (pruebas de saliva, de bacterias, etc.) para comprobar si efectivamente se trata un problema de encías y si va acompañado de algún problema adicional, lo cual suele ser probable cuando la salud dental no es la ideal. Una vez hecho el diagnóstico, informamos minuciosamente y aconsejamos al paciente sobre cual es su problema exacto y cual es el tratamiento adecuado que debería llevar a cabo para no tener más problemas en el futuro, como la más que probable pérdida de piezas dentales asociadas a este problema. Algunos de los tratamientos contra la piorrea LIMPIEZA DENTAL: Las personas con piorrea o problemas de encías deben llevar a cabo limpiezas dentales de forma más habitual, siendo la higiene primordial en estos casos. CURETAJE Y RASPAJES: Sirve para llevar a cabo una limpieza de bacterias de las zonas menos accesibles de la encía. CIRUGIA PERIODONTAL: En casos graves puede ser necesario realizar intervenciones quirúrgicas relacionadas con la encía. REGENERACION OSEA: El tratamiento con factores de crecimiento es una forma complementaria de regenerar tejidos y huesos perdidos a lo largo de la enfermedad. VENGA A CLINICA DENTAL SANCAL PARA QUE NUESTROS ESPECIALISTAS LE TRATEN SU CASO O LE DEN PRESUPUESTO Y CONSEJOS SIN NINGUN COMPROMISO

Cultura y curiosidades, Estética dental, Prevención

Tipos de fracturas dentales

Las fracturas dentales alteran la forma y armonía de las piezas dentales. En la mayoría de casos se deben a traumatismos. El primer paso es acudir a la Dra. Sánchez, tu odontóloga de confianza para evaluar el tipo de fractura y decidir qué tratamiento es el más indicado. Reparar un diente fracturado es fundamental tanto para la estética como para la funcionalidad de la sonrisa. Una pieza fracturada puede causar más complicaciones a la larga, como por ejemplo sensibilidad dental. Además resulta muy antiestética por lo que puede provocar incomodidades al sonreír. ¿Qué tipos de fracturas dentales hay? Entre los tipos de fractura tanto de dentición temporal como permanente se encuentran: Infracción de esmalte: Fractura incompleta (crack) del esmalte sin pérdida de la estructura del diente. Fractura de esmalte: Fractura restringida al esmalte con pérdida de la estructura del diente. Fractura de esmalte y dentina: Fractura de esmalte y dentina con pérdida de la estructura dental, sin daño pulpar.   Fractura de esmalte dentina y pulpa: Fractura de esmalte y dentina con perdida de la estructura dental y exposición de la pulpa. Fractura de corona sin compromiso pulpar: Fractura que afecta a esmalte, dentina y cemento con pérdida de estructura dental, pero sin daño pulpar. Fractura de corona con compromiso pulpar: Fractura que afecta a esmalte, dentina y cemento con pérdida de estructura dental y pulpa también involucrada. Fractura de la raíz: Fractura que afecta a cemento, dentina y pulpa. Las fracturas radiculares pueden ser clasificados en función de si el fragmento coronal se desplaza o no (luxaciones).   Fractura alveolar (hueso): Fractura del proceso alveolar, donde puede o no involucrar al alveolo. Los dientes con fracturas alveolares se caracterizan por moverse en el proceso alveolar. Los dientes mas propensos a sufrir estas lesiones son los anterosuperiores, siendo el diente más afectado el incisivo central superior, seguido por el lateral superior e incisivo central inferior. El ángulo mesioincisal por otro lado es el que se fractura con más frecuencia. Dentro de los niños , en relación a la dentición temporal se presentó un pick de prevalencia de traumatismos dentales entre los 10 y 24 meses. Y en la dentición permanente en niños escolarizados, se encontraba entre los 9 y 10 años. Los varones estadísticamente sufren mas lesiones que las mujeres. En cuanto a la dentición permanente la mayoría de los estudios señalan que la lesión más frecuente es la fractura de corona no complicada, mientras que en la dentición temporal son las luxaciones. Esto porque en el niño preescolar el proceso alveolar tiene espacios medulares grandes y es relativamente flexible. Además, el ligamento periodontal que actúa como una «hamaca fisiológica» es muy elástico, permitiendo que ante un ligero traumatismo, los dientes al no estar firmemente sujetos se desplacen en vez de fracturarse. En contraste, la dentición permanente sufre más fracturas que luxaciones debido fundamentalmente a la menor proporción corona/raíz y a que el hueso alveolar es más denso. En cuanto a los adultos, los deportistas varones son los que sufren mas lesiones. Antes de elegir un tratamiento u otro es necesario determinar qué tipo de fractura tiene el paciente. Por un lado pueden ser menores. Se trata de roturas en el contorno del diente. Este tipo de fracturas dentales son las más sencillas de reparar y tratar. La técnica más habitual es el contorneado dental. Por otro lado hay fracturas severas. En estos casos la adhesión dental es uno de los tratamientos más habituales. Al adherir materiales restauradores (como la resina compuesta) se obtienen unos resultados uniformes y naturales. Por último hay fracturas verticales que son aquellas que se producen en la raíz. Se trata del tipo de fracturas dentales más graves ya que en la mayoría de casos no se puede salvar la pieza dental. Por tanto, la única opción suele ser la exodoncia. Este tratamiento consiste en la extracción de la pieza dental y conlleva una intervención quirúrgica que requiere un proceso de recuperación. No obstante el odontólogo valorará diferentes opciones para evitar la extracción. En este sentido es importante saber que muchas fisuras dentales provienen de microfisuras. Este tipo de fisuras tienen un tamaño tan reducido que resultan imperceptibles a simple vista por parte del usuario. Por ello conviene acudir con regularidad a la Dra. Sánchez, quien puede detectarlas mediante una exploración.

Bruxismo y ATM, Buenos hábitos, Ortodoncia, Sin categoría

¿Qué es el síndrome ocluso-postural?

El síndrome ocluso-postural se refiere a un conjunto de dolencias que relacionan la boca y los problemas nasales o musculares. La salud bucodental influye en el resto del cuerpo. Así, problemas tan comunes como roncar o una contractura en la espalda pueden estar relacionados con nuestra salud oral. ¿Cuál es el origen del problema? Si durante la infancia o adolescencia no has solucionado problemas relacionados con la respiración nasal, lo más probable es que tu mordida presente malposición dental lo que provoca desviación en la mandíbula y, en consecuencia, contracturas musculares en el cuello, cervicales y espalda. ¿Qué signos nos pueden ayudar a detectar este síndrome? Las ojeras marcadas o la forma de la cara, bien alargada o bien corta. Estas alteraciones pueden ocasionar masticación desequilibrada que afecta a la digestión y nutrición del adulto, fomenta la respiración bucal y limita la higiene dental, provocando un mayor desarrollo de caries y enfermedades periodontales e, incluso, hasta el lenguaje puede verse afectado. Además de mantener la boca sana, los dientes y la mandíbula deben tener una buena posición. De lo contrario, pueden provocar contracturas en diferentes zonas del cuerpo: cuello, espalda y cervicales. El síndrome ocluso-postural también puede provocar bruxismo y dolores de cabeza. Algunas de estas anomalías suelen ser difíciles de detectar a simple vista. Por ello es fundamental visitar al odontólogo con frecuencia. No obstante tener problemas al masticar puede ser un síntoma del síndrome ocluso-postural. ¿Cuál es su tratamiento? El tratamiento para solucionar estos problemas consiste en una relajación neuromuscular y una alineación de los dientes con la idea de conseguir una óptima oclusión dental que estabilice las estructuras musculares de cuello y espalda. Para ello se empleará una ortodoncia que solucionará los problemas de mordida, y posteriormente una férula de descarga que ayudará a corregir el bruxismo. Y es que las expectativas de tratamiento de la población adulta han variado en los últimos años, y es cada vez más frecuente la demanda de tratamientos de ortodoncia para adultos. ¿Cómo solucionar el síndrome ocluso – postural? El síndrome ocluso-postural tiene un tratamiento concreto que pasa por diversas fases: Relajación neuromuscular. De este modo se relaja la tensión bucal que puede provocar el dolor de cabeza y el bruxismo. Corrección de la mordida. Para corregir la mordida se suele aplicar un tratamiento con ortodoncia. Los aparatos pueden ser fijos y removibles, en función de cada caso. También hay aparatos que no comprometen la estética de la boca, como la ortodoncia lingual. Férulas de descarga. Después de la ortodoncia se usa una férula de descarga. Se trata de un aparato bucal que evita el rechinamiento de los dientes propio del bruxismo. ¿Qué sucede si no soluciono el problema? Si no soluciono este problema aumentará el dolor muscular localizado en cuello y espalda y el chasquido de la mandíbula al comer o bostezar. Todo ello provocará limitación de las actividades diarias y cotidianas por el dolor, repercutiendo en la calidad de vida de la persona e incluso en su trabajo, ya que los problemas de espalda causan hasta el 20% de las bajas laborales. El síndrome ocluso-postural puede alterar gravemente la calidad de vida del paciente. Por ello es importante una detección a tiempo y un tratamiento ajustado a las necesidades del paciente. En la clínica dental Sancal te ofrecemos un trato personalizado, para garantizar los mejores resultados con tu sonrisa.

Scroll al inicio