Clínica Sancal

sonrisa

Ortodoncia

Tratamientos con brackets: casos con “antes y después”

Cuando terminan su tratamiento de ortodoncia, a nuestros pacientes les resulta muy gratificante que les enseñemos las fotografías que les hicimos previamente, para poder comparar el “antes y el después”. De hecho, cuando les mostramos, o recuerdan, cómo era su sonrisa antes de comenzar la ortodoncia, no entienden cómo pudieron estar tanto tiempo sin arreglarse los dientes. Y es que la ortodoncia es un tratamiento muy agradecido, ya que mejora notablemente la sonrisa de una persona de una manera relativamente sencilla y sus resultados duran toda la vida. ¿Qué permiten solucionar los brackets? Los brackets son capaces de solucionar cualquier problema relacionado con el alineamiento y la mordida -oclusión- de los dientes. Algunos de los ejemplos de las maloclusiones que corrigen serían el apiñamiento, la mordida abierta, la sobremordida o la mordida cruzada. De hecho, en este artículo te vamos a mostrar los casos de tres pacientes que hemos tratado en nuestra clínica dental y que, además, presentaban las maloclusiones citadas. Los tres pacientes mencionados se trataron mediante brackets, aunque cada uno optó por un método diferente. Dado que, como ya hemos mencionado, todos los brackets permiten solucionar cualquier tipo de maloclusión, la elección del tratamiento se basó en sus propias preferencias. Es decir, en si preferían un método estético, uno económico o uno, incluso, que aunara ambos requerimientos. A continuación, podrás ver el “antes y el después” de nuestros pacientes. Los tipos de brackets más utilizados son los linguales Incognito, los de cristal de zafiro y los metálicos tradicionales Brackets linguales Incognito Antes de comenzar el tratamiento, la paciente presentaba una maloclusión de mordida abierta. Tal y como se puede apreciar en la siguiente imagen, los dientes superiores e inferiores no contactaban cuando la persona cerraba la boca. Además de esto, que en este caso era la maloclusión más evidente, la paciente tenía rotaciones en diferentes dientes y apiñamiento superior e inferior. Y, por último, presentaba líneas medias no coincidentes -la superior no coincidía con la inferior- y dientes caninos fuera de la arcada. Una vez finalizado el tratamiento -que tuvo una duración de 20 meses-, su sonrisa era mucho más armónica y los dientes se habían alineado completamente. En este caso, nuestra paciente eligió ortodoncia lingual Win, para su tratamiento ya que le preocupaba la estética de los brackets. Es decir, como no quería que nadie pudiera apreciar su ortodoncia, eligió el único método 100% invisible. Por tanto, prefirió pagar un coste mayor por el tratamiento, ya que los linguales son los brackets más caros de todos los tipos de brackets que hay, y llevar una ortodoncia que no se notara.     BRACKETS LINGUALES: ANTES Y DESPUÉS Brackets de cristal de zafiro La paciente que protagoniza este segundo caso presentaba sobremordida disminuida y mordida cruzada izquierda. Por un lado, podemos decir que la sobremordida disminuida era relativamente sutil. De hecho, en el siguiente apartado veremos un caso mucho más evidente-. Por otro lado, la mordida cruzada izquierda es más visible. Y es que esta maloclusión se da cuando los dientes de la arcada inferior quedan por delante de los dientes de la arcada superior. Además de esto, la paciente presentaba ligera clase III molar y canina, líneas medias no coincidentes y asimetría en la arcada. Todo ello fue corregido mediante unos brackets de cristal de zafiro que la paciente llevó durante 21 meses. Nuestra paciente eligió los brackets de zafiro ya que, de los tres tipos de brackets más utilizados -linguales, metálicos y zafiro- éstos son los que mejor aúnan estética y precio. Por un lado, son mucho más discretos que los convencionales, pero sin llegar a ser invisibles. Por otro lado, son considerablemente más baratos que los linguales Incognito.     BRACKETS DE ZAFIRO: ANTES Y DESPUÉS Brackets metálicos tradicionales El paciente acudió a nuestra clínica dental debido a la sobremordida aumentada que presentaba, la cual le acomplejaba mucho al sonreír. Tal y como puede verse en las siguientes imágenes, la sobremordida de nuestro paciente era muy visible, ya que los dientes de la arcada superior cubrían casi por completo los de la arcada inferior. Además de esto, la persona presentaba rotaciones en diferentes piezas dentales -por ejemplo, en el incisivo lateral-, así como apiñamiento superior e inferior. Por último, el paciente tenía líneas medias no coincidentes y las arcadas asimétricas. Mediante el tratamiento de brackets metálicos convencionales, el cual duró casi dos años, corregimos las problemáticas mencionadas. Al finalizar la ortodoncia, el paciente mostraba una sonrisa más proporcionada y estética. En este caso, eligió los brackets de metal ya que no le importaba que el tratamiento fuera visible y quería la opción más económica de todas las que hay disponibles.   BRACKETS METÁLICOS: ANTES Y DESPUÉS Piensa en tus preferencias A la hora de elegir un método de ortodoncia, te recomendamos que valores dos factores: el precio que estás dispuesto a pagar y la importancia que le das a la estética. ¿Qué hacer después de los brackets? Independientemente del método que se elija para corregir la oclusión o el alineamiento de los dientes, es muy importante saber que una vez retirados los brackets, el proceso no ha terminado del todo. Es decir, una vez que retiramos los brackets a un paciente, comienza una etapa igualmente importante: la de retención. Esto significa que para poder mantener los resultados conseguidos con la ortodoncia de por vida, es fundamental usar adecuadamente los retenedores. Al finalizar cada tratamiento, en Clínica dental SanCal proporcionamos a nuestros pacientes dos tipos de retenedores. Por un lado, colocamos unos retenedores fijos, que son unas finas barras de alambre que se colocan en la cara interna del diente y no se ven. Y, por otro  lado, les damos unos retenedores removibles y transparentes -también llamados Essix- para que los lleven durante algunas horas del día, normalmente por la noche. Esperamos que tras ver estos casos con “el antes y el después”, te puedas hacer una ideade cómo sería tu sonrisa si te sometieras a un tratamiento de ortodoncia. De todas formas, si tienes alguna duda sobre tu caso concreto, te animamos a acudir a una primera consulta gratuita con nuestro ortodoncista, el Dr. Arias.

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades

Beneficios de la irrigación bucal

La irrigación bucal es una técnica poco usada pero muy recomendada para conseguir una higiene bucodental completa. Pero, ¿En qué consiste? ¿Qué beneficios aporta a mi sonrisa? El irrigador bucal puede ser un gran aliado para mantener una buena salud bucodental. Se trata de un aparato que aplica un chorro de agua a presión. Su uso es como complemento del cepillado. ¿En qué casos es más recomendado el uso de un irrigador? Enfermedades periodontales. La irrigación puede ser clave para prevenir el desarrollo de la gingivitis y la periodontitis. Pacientes portadores de ortodoncia. Esta técnica es especialmente recomendada en pacientes con brackets, ya que consigue eliminar los restos de estos espacios difíciles. Pacientes con los dientes sensibles. En pacientes con sensibilidad dental, el uso de otros productos como el hilo dental puede ser doloroso. El irrigador evita el roce y el sangrado de las encías. Así, permite una limpieza eficaz sin dolor. El irrigador bucal permite eliminar los restos de comida y bacterias de los aparatos fijos, que tienden a crear zonas de retención de placa bacteriana. También puede llegar a aquellas zonas donde no alcanzan los filamentos de los cepillos. Hay diferentes tipos y modelos de irrigador bucal. En general la presión del agua se puede controlar, y muchos irrigadores son portátiles. También se puede regular el tipo de chorro para que sea recto o giratorio, en función del tipo de zona que nos interese limpiar. Los beneficios de la irrigación bucal Son muchos los beneficios de la irrigación bucal. Uno de los más inmediatos es que aporta frescor a la sonrisa. Esto nos ayuda a combatir el mal aliento o halitosis. Al llegar a partes mas profundas de la boca y limpiar parte de la lengua, removemos las bacterias relacionadas con la halitosis. La irrigación bucal también ayuda a eliminar las manchas de la superficie de los dientes. Esto permite recuperar un color más radiante y tener una sonrisa más bonita. Otra clave es la prevención de patologías bucodentales. La eliminación de placa bacteriana en espacios entre dientes y encías evita el sarro. Además, ayuda a prevenir el desarrollo de patologías como la gingivitis, así como infecciones e irritaciones en las encías. La gran ventaja de la irrigación bucal en comparación con otras técnicas es que permite una limpieza no invasiva en dientes que han sido sometidos a otros tratamientos. Por ejemplo, dientes con carillas y coronas dentales. El paciente puede realizar una limpieza en profundidad sin alterar los resultados de estos tratamientos. Para que la irrigación bucal tenga los efectos de prevención deseados, es importante realizar otros pasos previos como el cepillado. Lo más importante es cepillarse los dientes después de cada comida, con un cepillo de cerdas suaves y sin ejercer demasiada presión. Además del irrigador bucal, el enjuague también es un buen aliado para eliminar los restos de placa bacteriana entre dientes y encías.

Cultura y curiosidades, Prevención

Tipos de empastes dentales: ¿Cuál necesito?

Los empastes dentales son el tratamiento estrella para frenar los efectos de la caries, la enfermedad bucodental más extendida en todo el mundo. Pero, ¿Qué tipo de empaste dental necesita mi sonrisa? La caries dental puede afectar a cualquier paciente, aunque se da con más frecuencia entre niños y los pacientes más mayores. Su origen es la producción de ácidos de las bacterias de la boca, que se acumulan y atacan el esmalte. En muchos casos estas bacterias proceden de la falta de higiene y el azúcar. Si la caries no está en una fase muy avanzada, el empaste dental es la mejor opción. Frenar los efectos de la caries dental es clave, porque con el tiempo puede provocar la pérdida del diente afectado. Pero, ¿En qué consiste exactamente colocar un empaste dental? Consiste en eliminar la caries para evitar que siga avanzando y destruyendo los tejidos internos del diente. En general se realiza en una sola sesión y requiere anestesia local. Primero se limpia el tejido cariado, y luego se rellena la cavidad con un material concreto. En función del material usado, distinguimos diferentes tipos de empastes dentales. ¿Cuál necesito? Tipos de empastes dentales Existen diferentes tipos de empastes dentales. En función de cada boca y de los intereses del paciente, se puede optar por cualquier tipo. En las clínica dental SanCal realizaremos un estudio personalizado para escoger el empaste dental que mejor se adapte a tu sonrisa. Empastes dentales de plata Son los más tradicionales, pero cada vez se usan menos. Son amalgamas de plata muy duraderos y económicos, pero tienen un gran inconveniente: la estética. El metal puede alterar la imagen de nuestra sonrisa y además, pueden corroerse con el tiempo. Empastes dentales de composite También empastes de resina compuesta, son la alternativa estética a los empastes de plata. La resina tiene un color muy parecido al de la pieza dental, de modo que resulta casi imperceptible. Este tipo de empastes son muy recomendados si la caries se ha producido en un espacio muy visible. Empastes dentales de cerámica Son similares a los de resina y composite, aunque hechos de porcelana y se consideran los empastes de más calidad. Este material es más fuerte y duradero en comparación con los otros tipos. Se recomiendan especialmente entre los más pequeños. Si la caries se encuentra muy avanzada, los empastes no conseguirían frenar sus efectos en el interior del diente. En ese caso se procede a realizar una endodoncia o tratamiento de conductos. Lo más recomendado es acudir a nuestra dentista de confianza, la Dra. Sánchez para revisar en qué estado se encuentra la caries y qué tratamiento necesitamos.

Estética dental

Gingivectomía estética: solución rápida, sencilla y eficaz para la sonrisa gingival

Hay algunas personas que al sonreír muestran una cantidad de encía que resulta antiestética, ya que es mayor de lo habitual. Es decir, la encía tiene un protagonismo excesivo y el diente parece muy corto o pequeño. Esto es lo que se conoce con el nombre de sonrisa gingival. Dado que para muchas personas dicho exceso de encía supone un problema complejo, existe una pequeña intervención quirúrgica que permite disminuir la cantidad de encía que mostramos cuando sonreímos. Dicha operación es la gingivectomía estética. ¿Qué es la gingivectomía estética? La gingivectomía es un sencillo procedimiento quirúrgico que consiste en recortar ligeramente la encía que rodea el diente. De esta manera, se descubrirá más la pieza dental y se conseguirá una mejora notable en la sonrisa, que será más proporcionada y estética. Con ello, los dientes parecerán más grandes, más largos y menos cuadrados. La gingivectomía estética es un tratamiento muy agradecido: rápido, previsible e indoloro. Además, consigue unos resultados muy visibles y satisfactorios ¿Cuándo se realiza una gingivectomía estética? Se puede recurrir a la gingivectomía estética cuando la causa del exceso de encía se debe a alguno de los tres supuestos siguientes: 1. Erupción pasiva alterada (EPA) La erupción pasiva alterada (EPA) es un trastorno que se produce cuando tiene lugar el crecimiento natural de los dientes, el cual termina entre los 14 y los 16 años de edad. La EPA provoca una alteración en la erupción de las encías, que hace que éstas no se retiren lo suficiente y, por tanto, cubran demasiado esmalte dental. 2. Sobrecrecimiento del maxilar superior   SOBRECRECIMIENTO DEL MAXILAR SUPERIOR  Otra de las causas dela sonrisa gingival es el sobrecrecimiento del maxilar superior. Dicha alteración en el crecimiento de los huesos maxilares va acompañada, habitualmente, de una erupción pasiva alterada a menor escala. Dicho esto, una gingivectomía estética serviría para mejorar, en parte, la estética de la sonrisa. Sin embargo, para conseguir la mejor solución estética tendríamos que recurrir a la cirugía ortognática. Esto sucede porque la causa principal del exceso de encía es un crecimiento óseo mayor de lo normal. Por tanto, dicho hueso debe ser reducido y la única forma de hacerlo es recortándolo mediante una intervención quirúrgica que realiza el cirujano maxilofacial. La cirugía ortognática siempre se combina con ortodoncia. Primero se lleva a cabo una fase de ortodoncia para colocar los dientes en la posición adecuada. Esto se hace porque el sobrecrecimiento del maxilar superior va acompañado de una clase II, en la que los dientes superiores están adelantados. Por tanto, la ortodoncia servirá para solucionar la posición de las piezas dentales. 3. Bruxismo Las personas bruxistas tienen el hábito de apretar los dientes, lo que provoca en los mismos un desgaste. Este desgaste continuado en el tiempo hace que los dientes se vayan erosionando y haciendo más pequeños. Y, por tanto, que se exponga la encía. Además de esto, los dientes superiores tienen una tendencia natural a buscar el contacto con los de la arcada inferior para poder realizar una correcta oclusión. Al ser cada vez más pequeñas, las piezas dentales de la arcada superior tienden a erupcionar llevando consigo la encía. En estos casos, y debido a que se ha producido un desgaste irreversible del diente, será necesario cubrir la pieza dental con carillas o coronas de porcelana. Antes BRUXISMO (ANTES DE LA GINGIVECTOMÍA) Después   BRUXISMO (DESPUÉS DE LA GINGIVECTOMÍA) La técnica quirúrgica En la Clínica Dental SanCal realizamos la gingivectomía estética mediante un bisturí eléctrico. Dicha intervención también puede llevarse a cabo con un bisturí láser. Sin embargo, nuestros periodoncistas utilizan el bisturí eléctrico ya que hace que el procedimiento sea más preciso, indoloro y cause menor sangrado. Además, consigue algo muy importante: evitar el retorno de la encía. Este tratamiento de cirugía gingival se realiza con anestesia local, por lo que el paciente no siente ningún tipo de dolor. Por otro lado, conlleva unos puntos de sutura muy finos (utilizados comúnmente en oftalmología) que se quitarán al cabo de una semana. En ocasiones, además de recontornear el tejido blando (encía), es necesario realizar una osteotomía, es decir, un recontorneado del hueso. Esto se realiza en aquellos casos en los que el periodoncista considera que se puede producir una recidiva, es decir, que con el tiempo la encía volviera a ocupar la posición previa a la intervención. En cambio, realizando un recorte tanto del tejido gingival como del hueso -de unos 2 milímetros- se conseguirá que los resultados sean siempre permanentes. Animación 3D de una gingivectomía Postoperatorio de la gingivectomía estética El tratamiento de gingivectomía tiene uno de los mejores postoperatorios de todas las cirugías orales que pueden realizarse. Al día siguiente de la intervención el paciente ya puede cepillarse los dientes con un cepillo quirúrgico que ayudará a deshacer el coágulo de sangre que tiende a formarse en el margen gingival. Y, a pesar de que la operación produce un hematoma y una inflamación en las encías, estas señales empiezan a desaparecer en una semana. Así, en el plazo de dos semanas, se conseguirá una recuperación total de las encías. Además de esto, podemos decir que el postoperatorio no resulta doloroso para el paciente, ya que las molestias que pueda padecer podrá paliarlas simplemente con un analgésico. Posibles complicaciones La gingivectomía estética es una cirugía muy predecible por lo que resulta muy poco común que surja algún tipo de complicación. Además, no existen importantes contraindicaciones que impidan a un paciente someterse a esta intervención estética. Por ello, decimos que es un tratamiento muy agradecido. Por un lado, es sencillo, rápido, predecible y no presenta complicaciones importantes. Por otro lado, ofrece unos resultados altamente visibles y satisfactorios. Es por todo lo anterior por lo que someterse a una gingivectomía compensa claramente debido a que presenta grandes ventajas. Su única desventaja pasa por tener la zona de las encías amoratada. Sin embargo, este pequeño inconveniente se solventa en aproximadamente dos semanas. Gingivectomía como solución a problemas de salud Hay algunas ocasiones en las que se produce una excesiva inflamación de las encías por acumulación de sarro. En estos casos, además de tomar cierta medicación, es posible tratarse con una gingivectomía. Esto suele realizarse en aquellos pacientes que llevan brackets y cuya salud de las encías hace peligrar el tratamiento de ortodoncia.   Gingivectomía estética: antes y después En nuestra clínica dental, la doctora

Ortodoncia

¿Cómo cambia mi sonrisa y mis labios la Ortodoncia?

El tratamiento de ortodoncia no sólo va a alinear nuestros dientes anteriores para que no estén apiñados o montados, sino que el Dr. Arias, especialista en ortodoncia los va a colocar de forma que den el soporte adecuado al labio superior y se enseñen al hablar y sonreír. La sonrisa durante la ortodoncia Durante el período en que dure tu tratamiento de ortodoncia no tendrás que preocuparte de cómo se ven tus labios, ya que el cambio, pese a que tu lo notes muy pronunciado, apenas se nota. El resto de personas casi no notarán la diferencia. Mientras que en algunos pacientes el tener brackets o Invisalign no ha supuesto ningún cambio en sus labios, en otros (especialmente en aquellos que tienen los labios más carnosos), el labio superior se les pronuncia ligeramente. Esto hace que parezca que se tiene más labio del que en verdad se tiene. ¿Esto es algo negativo? No, de hecho hay pacientes que ¡les gustan más sus labios durante la ortodoncia que sin ella!     SONRISA CON ORTODONCIA ¿No se ha fijado en que las modelos (sobre todo chicas) enseñan más los dientes de arriba? Nosotros asociamos la exposición de los dientes superiores de una persona mientras habla o sonríe con la juventud, y cuando no enseña los dientes superiores con vejez. Todo con el tiempo tiende a descender, incluido el labio superior. El ortodoncista estético, colocará estos dientes de forma que también se rejuvenezca la sonrisa. Es por esta razón por la que los tratamientos de ortodoncia para adultos funcionan tan bien en la actualidad.   ¿Cómo se pueden modificar los labios con la ortodoncia? Lo primero que realizan nuestro ortodoncista, el Dr. Arias es una estudio para determinar análisis facial y estéticos sobre los labios y el perfil. Existen casos que tienen los dientes metidos hacia dentro y por tanto lo labios hundidos y en estos casos cuando planifican el caso llevan los dientes a su sitio y los labios mejoran muchísimo. Otros casos ocurre que el paciente tiene los labios muy salidos porque los dientes están en una posición muy adelantada. En este caso, tras ver la causa de este problema, se corrige con brackets y los labios quedan mucho más armónicos y bonitos. Además el alineamiento de los dientes produce un efecto positivo sobre los labios ya que no hay dientes que empujen los labios de manera asimétrica. Al tenerlos todos en línea el efecto sobre el labio es mucho más bonito.   ¿Qué tipos de ortodoncia existen? Si aún no te hemos terminado de convencer, aquí te enseñamos todos los tipos de ortodoncia que colocamos en la Clínica Dental SanCalclínica dental, Dra. Sánchez, Clínica dental San son los siguientes: Ortodoncia para adultos Ortodoncia para niños Ortodoncia Lingual: la ortodoncia de incógnito Ortodoncia Invisalign: la ortodoncia invisible Ortodoncia con Brackets de Zafiro Ortodoncia con Brackets Autoligables Ortodoncia con Brackets Metálicos Además y para que puedes empezar con tu tratamiento hoy mismo, nuestros pacientes cuentan con unas excelentes facilidades de pago: financiamos sin intereses tu ortodoncia, te permitimos pagarlo a plazos, aceptamos diferentes efectivo, tarjetas de débito y crédito… Pide tu cita

cirugía e implantes, Estética dental, Ortodoncia

Tengo una corona dental, ¿puedo llevar ortodoncia?

Las coronas dentales –popularmente conocidas como “fundas”- mejoran la estética de tu sonrisa y devuelven a las piezas dentales su función masticatoria, pero ¿suponen algún impedimento a la hora de iniciar un tratamiento de ortodoncia?  ¿Qué es una corona dental? Las coronas dentales son prótesis fijas que sustituyen una pieza dental. Éstas se realizan a medida y a imagen y semejanza de la pieza a la que sustituyen. Imitan, por lo tanto, el color y la forma de la misma para obtener el resultado más estético posible. Pueden ir colocadas bien sobre una pieza dental que ha sufrido cierto deterioro, o bien sobre un implante. ¿En qué casos está recomendada la colocación de una corona dental? La colocación de una corona sobre un diente natural supone cierto tallado del mismo, y los profesionales la recomiendan en los siguientes casos: Dientes afectados por caries que han sufrido la pérdida de parte de la estructura dentaria y que no pueden ser reparados mediante un tratamiento de conducto. Dientes desvitalizados que, en caso de no ser cubiertos por una corona, pueden sufrir una fractura en cualquier momento. Dientes cuyo esmalte se ha visto debilitado y presenta tonalidades amarillentas o grisáceas que no favorecen la estética de la sonrisa. Por otra parte, la corona puede ir colocada sobre un implante para sustituir una pieza dental que se ha perdido de manera definitiva. La colocación de un implante supone un periodo de osteointegración durante el cual deben cicatrizar tanto el tejido como el hueso maxilar. Una vez se ha producido la osteointegración con éxito se procederá a la colocación de la corona, que puede ir bien cementada sobre un muñón artificial o atornillada sobre el implante. ¿Qué beneficios tienen las coronas dentales? La colocación de una corona dental supone una serie de ventajas para nuestra funcionalidad y estética bucodental. Entre ellas, destacamos las siguientes: Mejora la estética de nuestra sonrisa, recubriendo tanto los dientes con problemas de tinción como sustituyendo aquellas piezas que hemos perdido. Protege los dientes dañados o debilitados de una posible fractura y recupera su función masticatoria. Permite la sujeción de puentes dentales, al servir de soporte para la colocación de coronas triples. ¿Qué tipos de coronas dentales hay? Existe una gran variedad de coronas, ya no tanto por la cantidad de piezas que sustituyen, sino también por los materiales en los que están confeccionadas. Las más empleadas han sido las de metal-cerámica o porcelana, dados los buenos resultados estéticos y funcionales. Sin embargo, en los últimos años han tenido un auge especialmente significativo las fabricadas en zirconio. El zirconio es un material de gran resistencia –sólo supera su dureza el diamante- que permite una fabricación mucho más estética de la prótesis. Tengo una corona dental, ¿puedo llevar ortodoncia? Siempre que se goce de buena salud bucodental, la colocación de una o varias coronas dentales no supone ningún impedimento a la hora de iniciar un tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, la manera de abordar un tratamiento de ortodoncia con coronas sobre dientes es diferente con respecto a la manera de hacerlo en un proceso con coronas sobre implantes. Las coronas dentales no suponen ningún impedimento para mejorar la estética y la funcionalidad de tu sonrisa Ortodoncia con corona sobre diente natural La presencia de coronas sobre dientes no debe suponer ninguna complicación en un tratamiento de ortodoncia, siempre y cuando esté bien colocada. La pieza dental que lleve la prótesis realizará los movimientos pautados comportándose de la misma manera que los demás dientes. Eso sí, debemos tener en cuenta que los productos empleados para adherir los brackets a la superficie de la prótesis deben ser diferentes. Ortodoncia con corona sobre implantes Antes de iniciar cualquier tratamiento de ortodoncia en pacientes que lleven implantes –o que precisen de ellos- es necesario hacer una revisión bucal para, en primer lugar, poner la boca en salud. Los tratamientos de ortodoncia en pacientes con enfermedades periodontales que no han sido debidamente atajadas aceleran los procesos de pérdida de hueso y tejido. Por ello, deben ser abordadas adecuadamente mediante tratamientos periodontales. Los tratamientos de ortodoncia también están recomendados para aquellas personas que llevan coronas sobre implantes, ya sean atornilladas o cementadas. Una vez el implante ha sido colocado y se ha producido la osteointegración, éste no se puede desplazar. Se hace indispensable, por lo tanto, una buena planificación del tratamiento por parte del profesional que vaya a llevarlo a cabo. Teniendo este aspecto en cuenta, la decisión sobre cómo proceder con el tratamiento vendrá determinada por una serie de factores: En el caso de que la persona precise la colocación de un implante pero ésta no se haya llevado a cabo, se puede emplear el hueco que ha dejado la ausencia de esa pieza dental para solucionar problemas graves de apiñamiento, colocando en la posición correcta las demás piezas dentales. Esta decisión se tomará no sólo en función de la severidad del apiñamiento dental, sino también de la pieza que falte.En casos de apiñamiento leve en los que no se necesite ganar demasiado espacio, o de la falta de una pieza dental cuya sustitución resulte antiestética, esperaremos a la fase final para colocar el implante. De esta manera, su colocación se realizará, sin riesgos, en la posición adecuada. En caso de que el implante ya haya sido colocado, podemos apoyarnos en el mismo a la hora de colocar los demás dientes en la arcada. Es decir: el implante nos puede servir como punto de anclaje.Hay que tener en cuenta que la corona de este implante es susceptible de cambio una vez haya finalizado el tratamiento de ortodoncia, pues puede no encajar bien la forma que tenía en un inicio una vez los demás dientes han adoptado su posición final. ¿Qué tratamiento de ortodoncia es el más adecuado si llevas una corona dental? Si bien una persona que lleve coronas dentales puede elegir cualquier tratamiento de ortodoncia en función de sus prioridades –estéticas, económicas…-, está especialmente recomendado un tratamiento de ortodoncia a base de férulas invisibles –Invisalign-. Con los alineadores, no es necesario adherir los brackets a las piezas dentales sobre las que se ha colocado la corona dental. Aunque

Ortodoncia

Las 7 fases o etapas de la ortodoncia

Todo tratamiento de ortodoncia tiene un proceso desde que acudes al dentista, hasta que tu problema dentario queda solucionado. Vamos a ver dichas etapas cómo y cuáles son: ¿A qué nos referimos con fases de ortodoncia? El proceso de ortodoncia es el conjunto de movimientos dentarios que se realizan para mejorar la estética, función y masticación de tu boca. Éste se divide en varias etapas hasta lograr la sonrisa deseada. ¿Cuáles son las etapas de la ortodoncia? En total la ortodoncia tiene 7 fases, una fase 0 en la que se realiza un estudio y otras 6 fases de ortodoncia activa. Fase cero de la ortodoncia, el estudio de ortodoncia Una vez realizada la primera consulta y elegido el tratamiento mas adecuado para el paciente, ya sean brackets metálicos u ortodoncia invisible como Invisalign. Lo primero que hay que confeccionar es un estudio de ortodoncia para determinar el diagnóstico preciso y poder elaborar el plan de tratamiento. Para ello el ortodoncista realizará: Evaluación del caso: la ortodoncista determina los problemas bucales que puedas tener: mordida, mandibulares, líneas medias… Radiografías: de los laterales del cráneo y panorámicas con las que podrá ver si hay infecciones, el estado de las raíces, y ausencia de muelas entre otras cosas.   RADIOGRAFIA PANORAMICA MORDIDA   Fotografías extraorales e intraorales: para analizar la simetría facial y malposiciones dentarias entre otras cosas.   EXTRAORALES ORTODONCIA Modelos de estudio: con la realización de impresiones con las que se realizará la aparatología, para tratamientos como incógnito o Invisalign. IMPRESIONES ORTODONCIA Una vez hemos colocado la aparatología (sea Invisalign, incógnito, brackets transparentes o brackets metálicos) se empieza a producir el movimiento de los dientes. Esto es lo que se conoce cómo fase activa del proceso de ortodoncia. La fase activa 1 – Alineamiento y nivelación El objetivo de esta fase es corregir las discrepancias verticales y el apiñamiento dentario. Para ello se utilizan fuerzas ligeras. Se corrige la mordida cruzada dentaria y se tracciona de dientes que no hayan salido. Esta etapa suele durar de 6 a 8 meses y tras su finalización las arcadas estarán niveladas y los dientes en línea. NIVELAR MORDIDA 2 – Corrección de la mordida y relación molar En esta fase se corrige la oclusión o mordida y se empiezan a encajar los dientes en su posición correcta en sentido anteroposterior y vertical. A veces es necesario utilizar elásticos (o gomas) como fuerzas externas para ayudarnos a corregir la mordida.   PROCEDIMENTO ORTODONCIA 3 –  Cierre de espacios Esta es la siguiente fase en la que se deben cerrar los espacios que hay entre los dientes una vez todo está alineado y colocado.   DIASTEMAS TRATAMIENTO ORTODONCIA 4 – Acabado y terminación Al comenzar esta fase los dientes deben estar alineados, los espacios deberán estar cerrados y la mordida debe estar en una relación correcta. En esta fase haremos pequeños ajustes de perfeccionamiento de la posición dentaria: Igualar las raíces y comprobar que todas queden paralelas. Ajustar pequeñas posiciones dentales individuales (pequeñas versiones o rotaciones que puedan quedar) Corregir pequeñas discrepancias de línea media para que la línea media superior e inferior coincidan. Realizamos el asentamiento final de los dientes. QUITAR BRACKETS 5 – Retirada de los aparatos Una vez consideramos que todos los objetivos se han conseguido: los dientes están alineados, no hay espacios entre los dientes, la mordida está corregida y la estética es correcta quitaremos los aparatos para pasar a la fase de retención. RETIRADA-ORTODONCIA 6 – Etapa de retención Es una fase muy importante ya que gracias a ella mantendremos los resultados conseguidos ya que los dientes tienen memoria y querrán volver a su posición anterior. Para ello pondremos retenedores fijos arriba y abajo y unas fundas transparentes que se utilizarán para dormir.   RETENCION ETAPA ORTODONCIA ¡Así los dientes se mantendrán perfectos para siempre! Si necesitas más información sobre todos nuestros tratamientos de ortodoncia, no olvides solicitar una primera cita, donde nuestros especialistas en ortodoncia el Dr. Arias estudiará tu caso y te ofrecerán la solución que mejor se adapte a tus necesidades, sin ningún tipo de compromiso. Pide tu cita

Cultura y curiosidades, Estética dental

Encías retraídas por un cepillado de dientes agresivo: problemas y soluciones

La retracción de encías es uno de los problemas bucodentales más frecuentes entre la población. Esto se debe a que las causas que la originan están, a su vez, muy extendidas. Los motivos más habituales por los que aparece dicha retracción son la enfermedad periodontal (periodontitis), un cepillado agresivo, una mala ortodoncia, un traumatismo bucodental, el tabaquismo o los piercings en la lengua, el labio inferior o el superior. Ya se deba a un motivo o a otro, la retracción gingival puede derivar en problemas o enfermedades bucodentales difíciles de tratar, así como afectar negativamente a la estética de la sonrisa. ¿Por qué tengo las encías retraídas? De todos los orígenes mencionados, un cepillado demasiado fuerte es la causa más frecuente y también la más sencilla de solucionar. Sin embargo, una vez que se advierte la retracción -cuyo síntoma claro es una raíz dental al descubierto- es muy importante empezar a llevar a cabo un cepillado de dientes menos agresivo. Asimismo, se debe visitar a un especialista en Periodoncia con el objetivo de que determine si es necesario someterse a un tratamiento para recuperar la encía. Dicho esto, es destacable el hecho de que la recesión de encías aparezca, precisamente, entre las personas más cuidadosas con su higiene bucodental. Esto se debe a la creencia extendida de que es necesario realizar un cepillado de dientes enérgico para eliminar todos los restos de alimentos que se acumulan en nuestra boca después de las comidas. Pero, si este hábito se realiza de manera muy fuerte, se revierten los efectos positivos del cepillado. Y así comienzan a aparecer, por tanto, las consecuencias negativas de una higiene demasiado agresiva para nuestra boca: retracción de encías y pérdida de tejido dental.     ENCÍAS RETRAÍDAS POR CEPILLADO FUERTE ¿Qué efectos tiene un cepillado fuerte? Un cepillado agresivo ocasiona diferentes problemas en nuestra boca: desgasta el esmalte de los dientes, daña las encías -causando la retracción- y deja al descubierto la raíz dental. El hecho de que la raíz quede al descubierto ocasiona una serie de inconvenientes. El primero de ellos sería la sensibilidad dental, ya que la raíz pierde la protección natural de la encía. Pero, además, la retracción gingival favorece la acumulación de placa bacteriana y, por tanto, la aparición de patologías periodontales (gingivitis y periodontitis). Y, con ello, también pueden aparecer las caries de raíz. Esto se debe a que si dicha parte del diente queda expuesta y se convierte en almacén de placa bacteriana, se vuelve especialmente vulnerable a la caries. Además, como hemos mencionado anteriormente, las encías retraídas causan un deterioro estético. Es decir, si se deja la raíz dental a la vista, es inevitable que el diente se vea demasiado alargado.   ¿Cómo curar las encías retraídas? Para poder solucionar la recesión de encías, lo primero es acabar con la causa concreta que ha originado la retracción. En este caso, el cepillado agresivo. Por eso, lo que debemos hacer si estamos ante esta situación es empezar a cepillarnos los dientes de manera más suave. De esta manera, conseguiremos que la recesión no vaya a más. Dicho esto, es necesario aclarar que la encía no se recupera o se regenera por sí sola. Y, de la misma manera, no existe ningún remedio natural o casero que consiga este propósito. En este punto, desaconsejamos el uso de cualquier remedio casero que leas en Internet (agua oxigenada, bicarbonato…). Si bien algunos de ellos no tienen ninguna utilidad, otros son muy agresivos para las encías. Dado que el tratamiento ante este problema será siempre odontológico, si observamos que tenemos las encías retraídas, es necesario acudir al periodoncista. Como dentista especializado en las encías, será este profesional el que determine si es necesario llevar a cabo un tratamiento para recuperar el nivel de encías anterior. En caso de que considere necesario el tratamiento, el periodoncista podrá llevar a cabo uno de los dos siguientes tratamientos: injerto o estiramiento de encía. Su decisión estará condicionada por el nivel de retracción que haya alcanzado la encía. Injerto de encía: Es una cirugía que consiste en extraer una pequeña muestra de tejido del paladar para posteriormente colocarla en la zona donde la encía se ha retraído. El postoperatorio del injerto de encía es muy sencillo. Esto es gracias a que no deja demasiada inflamación y requiere seguir una dieta blanda y fría durante dos días, así como no cepillarse la zona intervenida hasta la retirada de suturas. Además de evitar todos los problemas que hemos citado previamente, esta pequeña operación servirá para prevenir futuras recesiones, ya que la encía injertada es más resistente que la natural.   Estiramiento de encía: Es un tratamiento similar al injerto, pero más sencillo, ya que se lleva a cabo cuando la retracción es menor. Por tanto, el estiramiento de encía no necesita zona donante de injerto y el postoperatorio es aún más llevadero. Dado que la mejor arma contra las encías retraídas es siempre la prevención, en el siguiente punto vamos a darte una serie de pautas. Es decir, vas a ver cómo debes cepillarte los dientes para que la retracción no avance -en caso de que ya la tengas- o ni siquiera aparezca.   ¿Cómo debo cepillarme los dientes? Antes de nada, es importante subrayar que no es necesario llevar a cabo un cepillado vigoroso para tener una buena higiene. Si tuviéramos que explicar la fuerza que debemos aplicar con un ejemplo gráfico, diríamos que cepillar los dientes se asemeja a barrer. Es decir, no por barrer más fuerte vamos a limpiar mejor ni obtener un beneficio adicional. Simplemente debemos ser meticulosos y no olvidarnos de ninguna zona. Además de la fuerza que aplicamos, otros factores que influyen en la recesión son: demasiado tiempo de cepillado, la excesiva frecuencia con la que lo hacemos, una técnica de cepillado horizontal o usar cerdas duras. Y, si quieres, también puedes leer un artículo que publicamos hace unos meses sobre la técnica más adecuada para cepillarse los dientes. En el caso de que después de todo esto tengas alguna pregunta, nuestro equipo estará encantado de resolver tus dudas acerca de la retracción o los tratamientos citados. Si bien son sencillos, mejorarán mucho tu sonrisa en distancias cortas e, incluso, servirán para prevenir futuras recesiones.

Estética dental, Ortodoncia

Brackets transparentes: ¿cuáles son los mejores y qué ventajas ofrecen respecto a otros tratamientos?

Hace años, el único objetivo de un tratamiento de ortodoncia era ser efectivo, es decir, que en un número determinado de meses consiguiera los resultados esperados. Sin embargo, hoy en día esta especialidad de la Odontología está avanzando hacia tratamientos cada vez más estéticos, incluso invisibles, en algunos casos. Por tanto, ahora no solamente es indispensable que el procedimiento dental realice la función de llevar nuestros dientes a la posición deseada. Es igualmente importante que también lo haga de una manera discreta, para que no interfiera en nuestro estilo de vida y no nos sintamos incómodos al mostrar nuestra sonrisa con ortodoncia a los demás. ¿Cuáles son los tratamientos de ortodoncia más estéticos? Por este motivo, diferentes marcas comerciales han desarrollado sistemas para satisfacer las actuales necesidades de los usuarios de ortodoncia. Así, a día de hoy, los mejores tratamientos estéticos son: Brackets linguales Incognito: se colocan en la cara interna del diente, por lo que no se ven y son los únicos 100% invisibles Alineadores Invisalign: férulas transparentes removibles que son prácticamente imperceptibles antes los ojos de los demás, incluso en distancias cortas Brackets transparentes: se basan en el mismo sistema que los clásicos brackets metálicos, pero son mucho más estéticos y apenas se notan Dado que existen distintos tipos de brackets transparentes y que, además, éste uno de los tratamientos de ortodoncia estética más demandados, en el presente artículo nos vamos a centrar en ellos. Es decir, si estás pensando en llevar brackets transparentes te vamos a decir cuáles son los mejores de entre todos los tipos que hay, qué ventajas y desventajas tienen respecto al resto de tratamientos y si funcionan para todo tipo de casos.   ALINEADORES INVISALIGN Y BRACKETS LINGUALES INCOGNITO ¿Cuáles son los mejores brackets transparentes? Antes de tratar en profundidad este método de ortodoncia, vamos a clarificar los diferentes tipos de brackets transparentes -e incluso blancos- que existen. Aunque haya mucha variedad, no todos estos tipos son iguales ni ofrecen la misma calidad. De hecho, en nuestra clínica dental, optamos por colocar los brackets de cristal de zafiro. Esto lo hacemos porque dicho material es el mejor en cuanto estética, ya que no se tiñe ni cambia de color con el paso del tiempo. Por tanto, mantiene su transparencia natural durante todo el tiempo de tratamiento. Los de cristal de zafiro son los mejores brackets transparentes que existen actualmente. Al contrario que los de cerámica o plástico, no se tiñen ni se vuelven de color amarillo. ¿De qué materiales pueden estar hechos los brackets? Existen otros brackets transparentes pero, en lugar de estar hechos con cristal de zafiro, son de material cerámico -porcelana- o de plástico. Aunque a simple vista sean muy parecidos a los de zafiro, lo cierto es que son bastante más antiestéticos y de peor calidad. Esto es así porque con el tiempo -y por consumir determinados alimentos o bebidas y fumar– los brackets cerámicos o de plástico se vuelven amarillos y se manchan. Por ello, se notan mucho a simple vista y pierden las propiedades estéticas por las que se eligieron. Pero, además de esto, si vamos a llevar brackets transparentes, es importante saber qué ligaduras o qué arco nos van a colocar. De la misma manera que utilizamos brackets de cristal de zafiro -en lugar de cerámica o plástico-, a nuestros pacientes les colocamos ligaduras blancas –en lugar de gomas-. En este punto, cabe resaltar que las ligaduras blancas son más estéticas que las gomas, ya que no se tiñen. Y, además, usamos arcos de color blanco que se cambian cada mes. De esta manera, mantenemos la discreción en todos los elementos que conforman el tratamiento de ortodoncia.   GOMAS DE COLORES PARA BRACKETS Ventajas y desventajas de los brackets de zafiro Al igual que cualquier otro tratamiento de ortodoncia, los brackets de cristal de zafiro ofrecen beneficios y cuentan con inconvenientes. A continuación, los detallamos: Pros Discretos: tienen una transparencia y una textura que se mimetizan con el esmaltedel diente Efectivos: son igual de eficaces que los brackets metálicos Resistentes: el cristal de zafiro es un material de gran dureza, ya que solamente es superado en este aspecto por el diamante Cómodos: cuentan con bordes suaves y redondeados que minimizan las molestias al paciente Precio: de todos los tratamientos considerados estéticos (ortodoncia lingual Incognito y alineadores transparentes Invisalign), es el más barato Contras No ofrecen la máxima estética: aunque es muy discreto, este tratamiento de ortodoncia no es 100% invisible Ahora que sabes cuáles son los beneficios y los inconvenientes de este tipo de ortodoncia, nuestro consejo personal es que elijas los brackets de cristal de zafiro si buscas un tratamiento que conjugue estética y coste. Hay muchas personas que no llevarían los tradicionales aparatos metálicos porque les parecen muy antiestéticos pero que tampoco necesitan una solución 100% invisible. Y, además, no quieren pagar el precio de lo que cuesta Invisalign o Incognito. BRACKETS DE ZAFIRO ¿Cuánto cuestan los brackets transparentes? Una vez que hemos desgranado las características y ventajas de los brackets de zafiro respecto a otros que, simplemente, ofrecen transparencia a corto plazo, no es de extrañar que los primeros tengan un precio superior al resto. Es decir, al igual que ocurre con cualquier otro sistema de ortodoncia, corregir alteraciones sencillas -como el apiñamiento- será más barato que solucionar defectos en la mordidau oclusión. Por su parte, los precios de otro tipo de brackets transparentes -de porcelana o plástico- serán más económicos, ya que el material con el que se fabrican es peor, y por tanto, más barato y eso permite reducir el coste final del tratamiento. Por tanto, si prefieres pagar un precio algo superior para obtener mayor calidad, nuestro consejo es que cuando acudas a una clínica dental, te asegures de que los brackets que te van a colocar son de cristal de zafiro, no simplemente transparentes.   ¿Este tratamiento funciona con todo tipo de casos? El bracket de cristal de zafiro es la evolución natural del clásico bracket metálico, con la diferencia de que es mucho más discreto. Por eso, al igual que ocurre con sus predecesores, este tipo de brackets transparentes puede ser elegido tanto por adultos como por niños o adolescentes. Además, esta ortodoncia soluciona cualquier alteración relacionada con el alineamiento y la mordida de los dientes. Algunos ejemplos de las correcciones más habituales que realizamos en nuestra consulta son: apiñamiento dental, mordida abierta, mordida cruzada, separaciones entre dientes –diastemas-, sobremordida, etc. De todas formas, si crees que necesitas brackets y te interesa

Estética dental, Ortodoncia

La higiene durante la ortodoncia invisible

La ortodoncia invisible es un tratamiento cada vez más solicitado, especialmente por los pacientes adultos. Los aparatos invisibles permiten corregir la sonrisa de forma casi imperceptible. ¿Cómo mantener una rutina de higiene eficaz durante el tratamiento? La ortodoncia invisible o Invisalign es el tratamiento estrella en ortodoncia estética. Se trata de férulas transparentes que modifican la posición de los dientes de forma progresiva. Así, se van cambiando cada 15 días y corrigen problemas como el apiñamiento dental. La ortodoncia invisible se ha convertido en una gran alternativa a la tradicional porque es más cómoda, rápida y estética. Su gran ventaja es que se pueden retirar los aparatos para las comidas y para la higiene. Higiene eficaz con aparatos invisibles Mantener las férulas en buen estado es esencial para garantizar el éxito del tratamiento. Es tan importante limpiar los dientes a diario como las férulas, ya que de lo contrario podrían teñirse y deteriorarse. Existen diversas pautas para una higiene eficaz durante el tratamiento de ortodoncia invisible: Rutina de higiene bucodental Una de las grandes ventajas de este tipo de ortodoncia es que no altera la rutina de higiene oral. Así, es importante cepillar los dientes a diario, después de cada comida. De este modo evitaremos que los restos de comida y bacterias se acumulen en el interior de los aparatos. Para una higiene más profunda, es aconsejable el uso de colutorio o irrigador bucal después del cepillado. Eliminar todos los restos de bacterias es muy importante para evitar que pasen a los aparatos. Limpieza de las férulas Estas son las claves para mantener las férulas brillantes y transparentes como el primer día: Cepillado. Así como nos cepillamos los dientes podemos cepillar las férulas. Los profesionales de PropDental aconsejan tener un único cepillo para limpiar los aparatos, con un cabezal más reducido. Para eliminar todos los restos de bacterias, se aconseja lavar las fundas con agua tibia y jabón. Pastillas efervescentes. Otro modo muy recomendable es usar pastillas efervescentes específicas para este tipo de limpieza. Estas pastillas, además de limpiar las fundas, eliminan el mal olor. Es fundamental evitar la limpieza de las férulas con pasta de dientes o enjuague bucal. Estas sustancias podrían dañar los aparatos y deteriorar su superficie. Para mantener los aparatos en un perfecto estado es aconsejable evitar hábitos que los deterioren, como fumar y beber líquidos colorantes mientras los llevamos puestos. Además es fundamental acudir al odontólogo de confianza con regularidad para realizar un seguimiento profesional. Con la ortodoncia invisible podrás conseguir una sonrisa más bonita sin que nadie lo note.

Scroll al inicio