Clínica Sancal

salud dental

Cultura y curiosidades

Salud dental durante el embarazo: ¿qué tratamientos me puedo hacer?

as mujeres embarazadas deben extremar sus precauciones en cuanto a su salud se refiere. Y es que, desde el inicio del embarazo, las pruebas médicas y las revisiones ginecológicas se convierten en parte de su rutina: ecografías, análisis de sangre, etcétera.Sin embargo, en muchas ocasiones la salud bucodental queda relegada a un segundo plano. En torno al embarazo y la salud dental hay una gran cantidad de mitos que resultan erróneos. Por ejemplo, debes saber que, en contra de la creencia popular, las mujeres embarazadas deben acudir al dentista, y que el embarazo no tiene por qué ser sinónimo de pérdida de las piezas dentales. En el presente artículo te contaremos qué factores y recomendaciones debes tener en cuenta a la hora de gozar de una buena salud bucodental durante y después del periodo de gestación.   ¿Qué cambios supone el embarazo para la salud dental? La salud bucodental es de vital importancia durante el período de gestación. Instituciones tan prestigiosas como la Asociación Dental Americana (ADA) afirman que la salud dental tiene una relación directa tanto con el estado general de la embarazada como con la salud del feto. En muchas ocasiones, las mujeres no aquejan ningún cambio en el estado de su boca durante el período de gestación. Sin embargo, parece evidente que el embarazo genera ciertas complicaciones en la salud dental. ¿Qué es la gingivitis gestacional? Tal y como afirma la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), a partir del segundo mes de gestación la cavidad oral se ve alterada a causa de la segregación de dos tipos diferentes de hormonas: estrógenos y progestágenos. Su presencia en nuestra boca supone una mayor tendencia a la inflamación gingival que, unida a unas pautas de higiene poco rigurosas y a una debilitación del sistema inmune, deriva en la aparición de la conocida como gingivitis gestacional. Esto no quiere decir que el embarazo sea el causante de la enfermedad periodontal, sino que durante este período las mujeres son más proclives a padecer procesos de inflamación en las encías. Además, el 50% de las mujeres que padecían una enfermedad periodontal antes de iniciar el embarazo declaran haber notado un agravamiento de la misma a lo largo de esta etapa. Por este motivo, los especialistas aconsejan extremar su precaución en cuanto a la higiene oral se refiere y acudir al dentista para que sea éste quien valore el caso y paute el tratamiento más adecuado para el mismo. VISITA DE EMBARAZADA AL DENTISTA Caries y erosión dental durante el embarazo En primer lugar, cabe destacar que no existe ninguna evidencia que relacione la formación de caries con el período gestacional. Sin embargo, a lo largo del mismo se producen una serie de cambios que sí pueden favorecer la aparición de estas lesiones cariosas. Durante el embarazo es habitual que las mujeres experimenten ciertos cambios en sus pautas alimenticias: tienden picar más entre las comidas -y a no cepillarse los dientes tras ingerir estos alimentos- y, por lo general, consumen una mayor cantidad de hidratos de carbono. Además, durante los primeros meses son frecuentes las náuseas y los vómitos. La reiteración de manera habitual de los mismos supone la presencia de ácidos gástricos en la cavidad oral. Todos estos factores contribuyen a crear de la cavidad oral un ambiente más ácido y, por lo tanto, a dañar el esmalte dental. Por este motivo, las mujeres embarazadas son más proclives a padecer caries dentales. Épulis del embarazo En algunas ocasiones, una irritación prolongada de la mucosa puede provocar la aparición de un pequeño quiste en la zona de la encía. Esta pequeña úlcera se conoce como épulis dental. Se trata de una pequeña tumoración de carácter benigno que suele aparecer durante el primer trimestre de embarazo y tiende a remitir de manera espontánea una vez concluido el periodo de gestación. ¿Qué tratamientos no están indicados durante el embarazo? Algunos medicamentos, pruebas o tratamientos médicos pueden interferir de manera negativa en el correcto desarrollo del bebé. Por este motivo, siempre que acudas a un médico -sea éste un dentista o cualquier otro especialista-, debes comunicar que estás embarazada o que sospechas poder estarlo. De esta manera, éste lo tendrá en cuenta tanto a la hora de valorar tu caso como de pautar el tratamiento más indicado. En el ámbito dental, el hecho de estar embarazada supone una serie de restricciones en cuanto a las pruebas o procedimientos susceptibles de hacer durante esa etapa. A continuación, resolvemos las dudas más frecuentes en cuanto a los mismos. ¿Me pueden anestesiar si estoy embarazada? La anestesia está indicada en embarazadas siempre que el procedimiento así lo requiera. En SanCal nos decantamos por el uso de articaína, un anestésico de corta duración empleado en intervenciones dentales. Su uso se restringe a cantidades muy pequeñas, y resulta completamente inocuo para el desarrollo del bebé. ¿Puedo realizarme radiografías durante el embarazo? Los especialistas recomiendan evitar la toma de radiografías a lo largo del proceso de gestación. Solamente estaría indicada su realización en caso de una urgencia muy severa, y siempre tomando las precauciones necesarias. RADIOGRAFÍA PERIAPICAL Ortodoncia y embarazo Cada vez son más las mujeres adultas que optan por un tratamiento de ortodoncia para mejorar la estética de su sonrisa. Por este motivo, ésta es, sin lugar a dudas, una de las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestras pacientes. Si has iniciado un tratamiento de ortodoncia y, posteriormente, te has quedado embarazada, no debes preocuparte: puedes seguir con el mismo con total normalidad, siempre que mantengas unas rutinas de higiene muy rigurosas -recuerda que la presencia de un aparato fijo en la boca dificulta la limpieza oral-. Por el contrario, si estás pensando en comenzar un procedimiento ortodóntico, nuestro consejo es que esperes a finalizar en periodo de gestación. De esta manera, los especialistas podrán realizarte una serie de pruebas diagnósticas -radiografías- necesarias para realizar un estudio de ortodoncia y valorar debidamente tu caso. Si estoy embarazada, ¿puedo realizarme una endodoncia? La endodoncia es un procedimiento destinado a preservar en boca una pieza que, en caso de no ser tratada, tendría que ser extraída. Consiste en la extracción del nervio dental dañado y el posterior sellado de conductos. Requiere de ciertos controles radiológicos, por lo que solo

Cultura y curiosidades

¿Quieres tener una buena salud dental? ¡Bebe agua!

Gozar de una buena salud bucodental no solo tiene beneficios a la hora de masticar, pronunciar los diferentes sonidos o evitar molestias durante el proceso de digestión. También contribuye a mejorar nuestro estado de salud general.   Una boca sana previene de la afección de dolores cervicales o de cabeza, y disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o sistémicas -como, por ejemplo, la diabetes-.   Mantener unas buenas pautas de higiene bucodental, así como acudir de manera rutinaria al especialista para que revise el estado de tu boca, son actos que favorecen tu salud dental y previenen la incidencia de distintas afecciones dentales.   Pero, además, actos como mantener una dieta equilibrada o beber una buena cantidad de agua a diario colaboran a mantener nuestra boca en perfecto estado.   En el presente artículo te contaremos cuál es la importancia del agua en la salud bucodental, así como otros sencillos remedios que pueden influir de manera muy positiva en la buena conservación de tus dientes y encías.   Beneficios del agua para la salud Los especialistas inciden constantemente en la importancia de mantenernos hidratados a lo largo del día. El agua juega un papel fundamental en distintos procesos de nuestro día a día: Favorece el proceso de digestión, y facilita la absorción de los nutrientes de los alimentos. Colabora a reducir la sensación de fatiga. Elimina las toxinas presentes en nuestro organismo. Regula la temperatura de nuestro cuerpo. Actúa como un importante lubricante para nuestras articulaciones. Pero, además, el agua tiene una serie de beneficios para nuestra salud bucodental.   ¿Por qué es importante el agua para nuestros dientes y encías? El agua es una bebida saludable que no contiene azúcares. No sólo contribuye a mantenerte hidratado y a preservar una dieta equilibrada, si no que, además, evita la sequedad bucal y te ayuda a mantener nuestra boca limpia. IMPORTANCIA DE MANTENERSE HIDRATADO El agua, por lo tanto, tiene numerosos beneficios para nuestra boca. Entre ellos, colabora a segregar unos niveles óptimos de saliva y reduce la afección de caries dentales y enfermedades periodontales.   La importancia del agua para segregar los niveles óptimos de saliva La saliva es una sustancia que producimos de manera natural formada, en un 99% por agua. Desempeña una labor fundamental en nuestra salud bucodental, al tener numerosas funciones beneficiosas para la misma: Lubrica las encías y protege los dientes de la acción de los agentes patógenos, arrastrando las bacterias y los microorganismos presentes en la cavidad oral. Contribuye a mantener el pH de la boca neutro, evitando que la boca se convierta, por lo tanto, en un medio ácido que favorece la aparición de caries. Permite distinguir mejor el sabor de los alimentos, y contribuye en el proceso de deglución colaborando en la formación del bolo alimenticio. Favorece el proceso de cicatrización de heridas y pequeñas llagas. Ayuda a diagnosticar algunas patologías gracias al análisis de las bacterias presentes en la misma como, por ejemplo, el cáncer oral o enfermedades periodontales -a la hora de determinar las bacterias causantes de las mismas-. Te interesará »  Xilitol: ¿tu aliado contra la caries? Por este motivo, segregar unos niveles óptimos de saliva resulta de vital importancia. Y, para ello, una buena hidratación resulta indispensable. En caso contrario, corremos el riesgo de padecer xerostomía -o síndrome de la boca seca-. Esta afección no solo genera molestias a la hora de hablar o masticar, sino que también aumenta el riesgo de padecer la incidencia de caries o enfermedades periodontales, así como de sufrir mal aliento. El agua: tu aliado contra la caries La caries es una lesión de la estructura dental provocada por la acción de los ácidos liberados por la placa bacteriana. La caries debe ser tratada a tiempo, de tal manera que cuando sea abordada solo haya afectado al esmalte dental. En caso contrario, afectará a la dentina y, posteriormente, al nervio dental. CARIES DENTAL   De esta manera, podemos afirmar que una caries muy extensa puede llegar a comprometer la estabilidad de la pieza dental afectada.   A diferencia de otras bebidas azucaradas o ácidas como los zumos de frutas o los refrescos -que contribuyen a hacer de la boca un medio más ácido-, el agua lava con cada trago tu boca de posibles restos de comida y bacterias perjudiciales para tu salud dental.   Esto no significa que un buen enjuague con agua sustituya al clásico cepillado dental: debes seguir manteniendo el hábito de lavarte los dientes tras cada comida, y completar tu higiene oral con el uso de hilo dental o cepillos interproximales.   ¿Colabora el agua a evitar las enfermedades periodontales? La enfermedad periodontal cursa con la inflamación y sangrado reversible de las encías -gingivitis-. En caso de no ser tratada a tiempo, la enfermedad progresa a periodontitis: una patología crónica que comienza con la inflamación de los tejidos de soporte, continúa con movilidad dentaria y, finalmente, puede comprometer la estabilidad de las piezas dentales.   Una higiene bucodental rigurosa es el principal factor de prevención de estas patologías. Por este motivo el agua tiene una influencia muy positiva en la aminoración de la incidencia las mismas: reduce el riesgo de padecerlas, pues, como ya hemos comentado, colabora a limpiar la boca de restos de comida y agentes patógenos.   ¿Qué otros beneficios tiene el agua para nuestros dientes y encías? Además de los citados anteriormente, el agua es empleada como remedio casero en algunas dolencias relacionadas con nuestra boca. A continuación, te damos una serie de pautas que quizá puedan serte de utilidad en un futuro. ¿Te has quemado la lengua? Para reducir la sensación de irritación, es recomendable que te enjuagues con agua fría o leche. Recuerda que la aplicación directa de hielo puede contribuir a aumentar más la sensación de irritación. Si has iniciado un tratamiento de ortodoncia con un método fijo -brackets metálicos, brackets de zafiro o brackets linguales-, notarás que te es más complicado acceder a todos los recovecos de tu boca. Por ello, los especialistas recomiendan el uso del waterpik. Se trata de un cepillo que, mediante el uso de agua a presión, eliminará de manera satisfactoria todos los restos de comida que

Cultura y curiosidades, Prevención

Disfunción eréctil, el desconocido efecto de la periodontitis

Los varones que tienen encías inflamadas causadas por enfermedad periodontal podrían tener un mayor riesgo de sufrir de problemas de erección. Esta información ya ha sido sugerida por muchos estudios, en los últimos años se ha observado que tanto la enfermedad periodontal como la disfunción eréctil están asociadas con enfermedades de tipo cardiovascular, y con los factores de riesgo de ambas, entre los que se incluyen el tabaco y la diabetes; sin embargo, hasta hace poco «no se había estudiado si podría existir una asociación directa entre la enfermedad periodontal y la disfunción eréctil». Diversos estudios llevados a cabo en los últimos años han intentado establecer esa conexión, que podría provenir de la existencia de factores fisiopatológicos en común. La periodontitis, señala la experta, podría provocar una situación de «inflamación sistémica», que a su vez produciría una «disfunción en el endotelio de los vasos sanguíneos (DE)», que igual que puede afectar al sistema cardiovascular, «podría afectar a los vasos cavernosos del pene». Los primeros datos provienen de un trabajo realizado en 2009 y publicado en «The Journal of Sexual Medicine». En una muestra de 305 pacientes observaron que los 70 que tenían disfunción eréctil tenían una prevalencia significativamente mayor de periodontitis que los que no tenían dicho problema. Dos años después un trabajo publicado en «Journal of Clinical Periodontology» concluía que los pacientes con disfunción eréctil tenían 3,25 veces más posibilidades de tener una periodontitis previa. Sus autores, afirma Serrano, aconsejan a los dentistas que informen a los pacientes de la posible asociación entre periodontitis y disfunción eréctil. A una conclusión similar llegó otro trabajo de 2013. Agente causal En 2014 un trabajo publicado en «The Journal of Clinical Periodontology» se demostró que, ya que la enfermedad periodontal pudiera ser un agente causal de la disfunción eréctil, el tratamiento de la periodontitis mejoraba la disfunción eréctil. Para la Dra. Sánchez, todos estos estudios sugieren que la «disfunción eréctil está relacionada con el daño causado por una disfunción endotelial y cambios inflamatorios asociados con periodontitis». En este sentido, subraya, «sería importante sugerir a los urólogos que la salud dental es importante como medida preventiva para el tratamiento de la disfunción eréctil». Dado que la periodontitis crónica se ha relacionado con varios trastornos crónicos, es recomendable recomendar la limpieza interdental diaria para reducir la placa dental y la inflamación gingival. El tratamiento de la periodontitis crónica puede controlar o eliminar la inflamación y puede reducir el riesgo de DE. «Además, los médicos deben ser conscientes del papel potencial desempeñado por la enfermedad de la periodontitis en el desarrollo de la disfunción eréctil»

Buenos hábitos

Los mejores aliados para tus dientes y encías

¿Sabías que la falta de vitamina C puede hacer que tus encías sangren? ¿O que el yogur previene la gingivitis? Todos somos conscientes de que lo mejor que podemos hacer para cuidar nuestra salud dental es mantener una buena higiene bucal, pero no hay que olvidar el poder y las propiedades de algunos alimentos. Muchos pueden ser grandes aliados para ayudarnos a proteger y fortalecer dientes y encías.  Las comidas ricas en fósforo, calcio, vitamina D y vitamina C, por ejemplo, contribuyen a mantener una buena salud bucal. Por el contrario, el abuso de azúcar, bebidas carbonatadas, salsas, vinagre, café y vino tinto pueden dañar el esmalte y aumentan el riesgo de producir caries. Te descubrimos qué alimentos te ayudarán a conservar sana tu boca. Toma nota y luce tu mejor sonrisa: Alimentos ricos en vitamina C. Se ha demostrado que la falta de esta vitamina puede provocar encías sangrantes, problemas en la cicatrización, debilitamiento del esmalte dental y gingivitis. Su presencia favorece el crecimiento y la reparación de los tejidos, por lo que es necesario incluirla en nuestra dieta diaria. Naranja, limón, pomelo, mandarina, kiwi, pimiento rojo, perejil, grosella negra, brócoli, berros o papaya son algunos de los alimentos más ricos en esta vitamina. Alimentos ricos en calcio. Los lácteos son una gran fuente de calcio, necesario para nuestros huesos y dientes. Además de la leche y los yogures, los expertos hacen hincapié en la importancia de incluir el queso en nuestra dieta, ya que al consumirlo producimos más saliva, rica en propiedades bactericidas, que protegen nuestros dientes de la caries. Es importante añadir que el calcio se encuentra, también, en otros alimentos como las espinacas, los garbanzos, los calamares, el brócoli, la col rizada o el tofu. Alimentos ricos en fósforo. Al igual que en el caso del calcio, el fósforo es fundamental para la estructura de los dientes. Se encuentra en alimentos de origen animal, como la leche y sus derivados, los huevos, el pescado y, también, en alimentos de origen vegetal, como las legumbres, las nueces o los calabacines. Alimentos ricos en vitamina D. Esta vitamina facilita la absorción de calcio y fósforo, lo que hace a nuestras encías y dientes mucho más resistentes a infecciones, como la gingivitis. Está presente en el pescado azul, el aceite de hígado de pescado, la margarina, los huevos, la leche y los productos lácteos. Si cuidamos nuestra alimentación y prestamos especial atención a la higiene dental, nuestra salud bucal se verá fortalecida. Si, además, incorporamos en nuestro cepillado diario una pasta de dientes específica para el cuidado de las encías, evitaremos enfermedades como la gingivitis, que puede llevar a la pérdida de los dientes.

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades

¿Mascar chicle es bueno para los dientes?

Mascar chicle es uno de los hábitos más extendidos en el mundo. Se dice que al año se consumen unas 100.000 toneladas. Para unos es una mala costumbre, para otros uno de los hábitos más placenteros ¿y para nuestros dientes? Un estudio de la Asociación Dental Americana (ADA) publicado hace un par de meses en The Guardian, afirmaba que mascar chicle sin azúcar durante veinte minutos tras las comidas prevenía la caries dental. Después de las comidas estimula la producción de saliva y así ayuda a neutralizar los ácidos producidos por las bacterias de la placa. Más aún, el chicle permite aliviar la presión de las orejas tapadas por una sinusitis, resfriado o una reacción alérgica. Los chicles sin azúcar contienen edulcorantes como el xilitol. Tiene el mismo poder que la sacarosa (azúcar en polvo), pero contiene menos calorías que otros glúcidos. Esto quiere decir que la misma cantidad de xilitol es capaz de endulzar una taza de café de la misma manera que el azúcar pero con menos calorías. Además este componente produce un efecto real contra la caries, ya que detiene el crecimiento de la principal bacteria causante de la caries, streptococcus mutans. En realidad no debiera existir dilema ni duda alguna. Mascar chicle se recomienda exclusivamente en situaciones en las que te es imposible cepillarte los dientes. Una cosa no sustituye la otra. El chicle es una ayuda importante para mantener la salud dental pero no sustituye al cepillado o a la higiene normal. Calman la ansiedad: mascar chicle produce un efecto relajante. Ayuda a dejar de fumar: los chicles con nicotina han ayudado a numerosas personas a dejar de fumar. Es por ello que muchos investigadores estudian otros usos que se lo podrían dar a esta goma. Reduce el apetito: mascar chicle produce una sensación de saciedad y disminuye las ganas de comer cosas dulces. En este sentido, se ha demostrado que personas que han mascado chicle después del almuerzo ingieren una menor cantidad de productos dulces. Ayuda a disminuir la acidez de la boca: al mascar chicle aumentamos el flujo de nuestra saliva, lo que permite neutralizar los ácidos de las bebidas y alimentos que ingerimos. La saliva posee fosfato y calcio, muy beneficiosos para los dientes. Reduce la caries: los edulcorantes que se añaden a los chicles, tales como el xitilol, reducen la posibilidad de tener caries. El chicle en sí como ya hemos visto no es malo, el abuso de esta goma es lo que puede afectar a nuestro estómago, dientes y a nuestro cuerpo en general. Masticar chicle no es para ti si… Llevas ortodoncia del tipo que sea: brackets, ortodoncia lingual win… Vas a hablar en público. Mascar chicle no se considera de buenos modales. Tienes dolores de estómago. Los chiles contienen sorbitol, una sustancia que puede aumentar el dolor estomacal e incluso ocasiona diarrea crónica. Si padeces bruxismo (aprietas los dientes) no conviene abusar del chicle, empeorará los dolores de mandíbula. Tiendes a abusar de los chicles. Piensa que realmente es una goma con un montón de aditivos que tienen como objetivo engañar a nuestro cuerpo durante un tiempo limitado. Ya lo sabes, el chicle es un producto que puede hacerte disfrutar, pero como todo hay que tomarlo con moderación y en los momentos idóneos. Recuerda que aunque el chicle aporta numerosos beneficios, tal y como hemos comentado, existen otros productos que pueden resultar igual de beneficiosos para nuestra mandíbula. Por ejemplo, ingerir un trozo de queso duro al final de una comida aporta muchos nutrientes y también estimula la producción de saliva en boca. ¿Entonces por qué terminamos mascando chicle? No sabría decirlo con seguridad, puede que sea porque resulta cómodo…

Cultura y curiosidades

Salud dental en pacientes celíacos

La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune caracterizada por una anormalidad de la mucosa intestinal dependiente del gluten. Una persona celíaca es aquella que tiene intolerancia al gluten, siendo una afección que afecta principalmente sobre el sistema digestivo y que causa problemas en la digestión. Seguramente lo que mucha gente no sepa es que este trastorno también afecta a nuestra boca, por ello a través de este artículo hablaremos acerca de la salud dental en pacientes celíacos, especialmente si consideramos que a través de una inspección bucal podremos determinar si un paciente padece celiaquía y, de este modo, podremos detectar esta patología de forma precoz. De igual forma que sucede con otras enfermedades como la diabetes, el cáncer o el VIH hay que destacar que el colectivo de pacientes que sufren celiaquía tendrán que llevar a cabo una serie de cuidados especiales para que este trastorno no afecte a la salud de la boca. Por otra parte ya hemos advertido de la importancia de acudir al dentista desde niños y es que, en el caso de la celiaquía, debemos saber que podremos diagnosticarla mediante un estudio bucal. Una de las mayores ventajas que encontramos con la detección de esta enfermedad mediante la salud oral es que esta técnica es una de las más precoces que podremos encontrar, ya que se puede saber si un paciente padece celiaquía incluso antes de que éste haya tenido cualquier tipo de síntoma de carácter digestivo. Es por esto que resulta tan importante que el especialista lleve un control de carácter rutinario sobre el paciente, y éste deberá tener en cuenta las enfermedades orales que padece, a fin de poder detectar la enfermedad. En este sentido, resulta importante que sepamos que existen dos trastornos orales, cuya relación con la celiaquía es directa. En el caso de que se manifieste de forma continuada, resultará muy probable que el paciente sea celíaco. Una de las patologías es la estomatitis aftosa recurrente. Esta se manifiesta mediante una úlcera de color blanco o amarillo, y produce un dolor acentuado. La zona está rodeada por un color rojizo brillante. Por otro lado, tenemos que hablar de la lesión hipoplásica del esmalte. Este trastorno oral está relacionado con la celiaquía también, y tenemos que decir que este presenta un cambio de la coloración dental, y hace posible que la dentición tienda a volverse de un color marrón o amarillo. Esta es una afección poco común, y afecta generalmente a los incisivos y molares, lo que termina por causar una gran multitud de problemas de carácter estético. Como podemos ver, la salud oral está relacionada con un gran número de enfermedades y patologías de salud general. Este es otro de los motivos por los cuales deberemos realizar una visita de forma periódica a nuestro dentista de confianza. ¿Por qué afecta esta afección a nuestra boca? Debemos saber que esta situación, tal y como hemos explicado anteriormente, afecta al sistema digestivo y ello se traduce en una mala absorción del calcio que se consume, situación que hace posible que la estructura dental se vea afectada por este trastorno. Una vez que se ha diagnostico esta enfermedad se deberán tomar una serie de medidas y, como no podía ser de otra forma, hacen especial hincapié a mantener unos hábitos saludables y completas en relación a la higiene bucodental así como también se deberá acudir al especialista de forma periódica con el fin de comprobar el estado de las piezas dentales así como también del resto de tejidos bucales. En cuanto a la higiene oral debemos saber que no solamente es necesario el cepillado dental después de cada comida, especialmente antes de ir a dormir o al consumir productos azucarados, dado que también es indispensable utilizar el hilo dental, elemento tan olvidado como útil y eficiente a la hora de eliminar los restos de alimentos que se quedan alojados en los espacios interdentarios. A través de este sencillo proceso evitaremos la aparición de caries en esta zona tan propensa a ello así como evitaremos las enfermedades periodontales. En definitiva, si padeces celiaquía deberás llevar a cabo una serie de cuidados simples y mínimos para evitar que este problema digestivo afecte a la salud de tu boca. Las afectaciones orales  de la enfermedad celíaca pueden detectarse incluso antes que los padres sepan que su hijo/a sufre dicha enfermedad. Una detección temprana de la enfermedad ayuda a un desarrollo psicológico y físico normal, disminuyendo también la posibilidad de desarrollar linfomas, neoplasias gastrointestinales y otros trastornos orales como pérdidas de material dentario  o  aparición de aftas bucales. Las manifestaciones más recurrentes en la cavidad oral son: estomatitis aftosas recurrentes lesiones hipoplásicas del esmalte Los pacientes que presenten ambas lesiones y aun no presentan  alteraciones gastrointestinales, deberían someterse a pruebas diagnosticas para descartar la enfermedad celíaca. Las revisiones tempranas con un odontólogo familiarizado con la enfermedad pueden descubrir las lesiones relacionadas con ello. Las lesiones en los dientes tienen un color marrón o amarillento que son simétricas afectando más a los incisivos y los primeros molares. Estos dientes empiezan a formarse y a calcificarse en la misma época. En esta enfermedad la afectación dental aparece en el 71% de los casos y siempre en la dentición permanente. Estos defectos en el esmalte no aumentan el riesgo de caries si la higiene oral es buena. Las revisiones en la consulta odontológica son muy importantes y sirven para pautar las normas de higiene oral  y enseñar a los padres las diferentes técnicas de cepillado. La prevención forma parte esencial de cualquier enfermedad y la consulta odontológica forma parte esencial en el diagnostico de la enfermedad celíaca pero muchas veces esta olvidada y no se incluye en el diagnostico de esta última. Una de las manifestaciones orales más frecuentes es la estomatitis aftosa, donde las molestias derivadas por las llagas que aparecen en toda la boca, pueden ser tratadas de forma sintomatológica  mediante gel de clorhexidina , enjuagues bucales y anestésicos tópicos. En el caso de los defectos del esmalte la afectación

Deporte y salud

¿Como afecta la salud dental en tu rendimiento deportivo?

¿Como afecta la salud dental a tu rendimiento como deportista? ¿No mejoras en tus marcas? Igual deberías acudir al dentista… La odontología deportiva estudia la influencia de cada tipo de deporte en la salud bucodental y, mediante un adecuado cuidado oral, posibilita una práctica deportiva placentera y segura al paciente. En el mundo deportivo, cada vez cobra más importancia un correcto mantenimiento de la salud bucodental. Aun así, la odontología parece ser la disciplina menos relevante en tanto a revisiones periódicas. Atletas y deportistas, tanto practicantes como profesionales, deben someterse a dichas revisiones. En Clínica dental SanCal ofrecemos tanto a deportistas de élite como a pacientes amantes del ejercicio las consideraciones y aplicaciones del deporte en odontología. La importancia de la odontología deportiva Cualquier enfermedad de nuestra boca puede producir problemas de mayor gravedad en el resto de nuestro organismo. En casos de infecciones, las bacterias acumuladas en la cavidad bucal pasan al torrente sanguíneo. Así, nuestros dentistas en Tres Cantos consideran, pues, que la salud bucal en el deporte es también primordial para el buen rendimiento del deportista. Existe una relación entre la salud dental y el rendimiento deportivo. Un gran número de lesiones articulares y musculares son consecuencia de infecciones dentarias o paradentarias. Dichas infecciones tienen una gran influencia en el rendimiento de un deportista. En la boca se acumulan millones de bacterias que forman la denominada placa bacteriana sobre los dientes. Caries y enfermedades periodontales pueden ser consecuencia de una severa acumulación de placa derivada de una mala higiene bucal. Dichas bacterias residentes en la boca producen mediadores inflamatorios que, a través de la sangre, se distribuyen por todo el organismo. Sensación de fatiga o inflamación articular, desgarros y dolores articulares pueden ser producidos debido a este fenómeno. El deportista no suele relacionar sus molestias o la bajada de su rendimiento con problemas bucodentales. Pero, de hecho, en muchas ocasiones conforman su origen. De este modo, el paciente puede arrastrar el dolor durante años sin eliminarlo, hecho que sería reversible con un simple tratamiento de caries, por ejemplo. En este sentido, cada vez son más los entrenadores que encargan a dentistas la revisión bucodental de sus atletas. Algunos períodos de malos resultados deportivos pueden ser causados por distintos problemas en la boca de los deportistas, provocando un descenso de su capacidad física. Las maloclusiones, por ejemplo, pueden ser causantes de ello. Masticar de forma incorrecta puede producir dolores musculares de cuello y espalda o defectos en el equilibrio. Nuestros dentistas especialistas en odontología deportiva en SanCal lo tienen claro. Una óptima salud bucodental mejora, además de mantenerlo, el rendimiento de los deportistas. Sin embargo, la cura de la boca de una elevada cantidad de deportistas es inferior al nivel medio de población general. En este sentido, Clínica dental SanCal en Tres Cantos advierte a los pacientes deportistas y sus entrenadores de la importancia de una buena higiene bucal y, además, controlada por un dentista especialista cualificado. Salud dental en tu rendimiento deportivo Una buena salud dental te ayuda a mantener el peso. Diferentes estudios han demostrado que una técnica de masticación correcta de los alimentos ayuda a controlar la ingesta de calorías. Si tus dientes están bien, tendrás mejores digestiones en carreras y entrenamientos. No sólo porque harás mejor la digestión de la comida que has ingerido justo antes, tu estomago estará más sano y menos sobrecargado. Las caries, gingivitis e infecciones producen debilidad y fiebre. Reducen tanto tu capacidad de entrenar y rendir. Pero además colocan tu cuerpo en estado de alerta, bajan las defensas y a su vez resulta más fácil contraer otras enfermedades que reducen tu rendimiento Cuando hay una infección dental empeora la contracción muscular y aumenta el riesgo de rotura de las fibras musculares. La mala salud dental se relaciona con el desarrollo de lesiones musculares. Una oclusión dental defectuosa crea desequilibrios que terminan por afectar a tu postura y facilitan las lesiones. Una boca en mal estado es una bomba de relojería que puede estallar precisamente el día en que se celebra el maratón que has preparado con tanto esfuerzo…

Buenos hábitos

8 Razones para visitar más a la Dra. Sánchez o clínica dental SanCal

Parece ser que cada vez que escuchamos la palabra dentista o clínica dental, nos echamos a temblar ya que tenemos muchas connotaciones negativas sobre los profesionales que se encargan de la salud dental. Esta tendencia está cambiando cada vez más hacia el lado positivo gracias a los resultados que los tratamientos dentales actuales están consiguiendo. Sobre todo gracias a los actuales implantes dentales, la gente se está animando cada vez más a acudir a su clínica dental para arreglar sus problemas de salud y estética dental. Si eres una de esas personas que no tiene buenas sensaciones acerca de los dentistas o las clínicas dentales, en este artículo te damos 8 valiosas razones por las cuales deberías venir a tu clínica dental; la clínica dental SanCal.   ¿Por qué visitar nuestra clínica dental SanCal? 1 .- Salud dental: Sin duda es la principal razón por la cual acudir al dentista, ya que en nuestra clínica dental os darán todas las soluciones posibles acerca de vuestros problemas de salud dental. Mediante tratamientos, prótesis o cirugías podrán solventar cualquier circunstancia relacionada con la salud dental.   2 .- Prevención: No nos cansamos de decir la importancia de las revisiones periódicas de nuestra salud dental, por una única razón, prevenir es mucho más saludable, económico y cómodo que arreglar cualquier problema dental. Si se consigue detectar el problema cuando aún es pequeño, o simplemente si actuamos de forma que ese problema nunca llegue a surgir, habremos ganado mucho de cara al futuro.   3 .- Aspecto: Si no estamos conformes con el aspecto que lucen nuestros dientes, en nuestra clínica dental nos podrán brindar las mejores opciones para estar a gusto con nuestro aspecto dental. A día de hoy hay muchas técnicas que corrigen la estética dental, ya sean carillas dentales, implantes dentales, blanqueamientos, ortodoncias, etc… Evidentemente, el simple hecho de visitar al dentista, nos va a evitar problemas de estética dental más gordos.   4 .- Estar mejor informados: Si cuando visitamos al dentista somos curiosos y preguntamos mucho, obtendremos una información muy valiosa, de manos de un profesional, y que nos va a ayudar para mantener nuestros dientes sanos y con buen aspecto. Un profesional nos va a dar información muy importante según nuestro tipo de dentadura, aconsejándonos que es lo mejor para nuestra salud dental en cada momento.   5 .- Ahorrar dinero: Aunque parezca contradictorio, ir al dentista a tiempo nos puede ahorrar mucho dinero. Si dejamos en el olvido nuestros problemas dentales por culpa del dinero, el tratamiento posterior nos costará mucho más dinero y por lo tanto, será más caro que si hubiéramos hecho nuestras visitas rutinarias a la clínica dental.   6 .- Dar buen ejemplo a quienes nos rodean: La visita al dentista debería estar concebida como algo casi obligatorio, y si no solo te importa tu salud dental, sino que también te importa la de aquellos que te rodean, que mejor que dar buen ejemplo acudiendo a revisiones dentales periódicas. Animarás a los tuyos a tomar conciencia sobre su salud dental, y su felicidad repercutirá en tu persona.   7 .- Vida social: Ir al dentista te proporcionará ventajas de salud y estética que te harán una persona más feliz, con más seguridad y más abierta al resto de la sociedad, lo cual influirá positivamente en la relación con las personas que te rodean.   8 .- Vida laboral: No son pocos los empleos en los cuales, al trabajar de cara al público, se necesita un aspecto radiante y dar buena imagen. Tener una bonita sonrisa te abrirá las puerta de muchos empleos, y por supuesto, mejorará tu rendimiento gracias la conjunción de todas las razones mencionadas anteriormente en este artículo.

Cultura y curiosidades

11 Consejos para cuidar tu boca en verano

“El que vuelve de un viaje no es el mismo que el que se fue.” Proverbio chino. ¡Verano, Por fin! Piscina, montaña, playa, viajar…………¡¡todo lo que estábamos esperando!! Pero no bajes la guardia en tu salud bucal. Así no aparecerán problemas en tus dientes, ni se agravarán otros preexistentes. ¡Vamos con unos consejos ahora que estamos a punto de empezar a disfrutar del verano! VISITA A TU DENTISTA AHORA. Seguro que ahora dispones de más tiempo libre. ¿Hace mucho que no vienes a la consulta de tu dentista de confianza? Es un buen momento para hacerlo. Además así te aseguras que no te irás de vacaciones con un problema latente en tu boca que te pueda generar una mala experiencia durante tus vacaciones. ¿Quieres que te citemos ya? Pincha AQUÍ y podrás pedir cita online. ***Anótalo en la lista de tareas a hacer antes de irte de vacaciones. *** CUIDADO CON LOS DULCES. Los dulces, helados y todo tipo de azúcares que ahora consumimos más, son los aliados perfectos para la aparición de caries. En verano tendemos a relajar nuestros hábitos de alimentación y ser un poco más descuidados, pero ¡ojo!, gran parte de la salud de nuestra boca depende de los alimentos que tomamos.  No abuses del azúcar y sus derivados. CONSUME TOMATE Y MARISCOS. Hablando de alimentación, lo que apetece en verano es comidas ligeras y frescas. Que sepas que alimentos muy veraniegos, como el marisco y algunos pescados son ricos en flúor, y son valiosos para combatir las caries. El tomate, omnipresente en verano en los gazpachos, ensaladas, salmorejos……contiene licopeno, que ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer como el bucal. BEBE MUCHA AGUA. Necesitamos un extra de hidratación, así que beber mucha agua nos ayudará a combatir el calor y a mantener el esmalte de nuestros dientes. Se trata de hidratarse como protección al cuerpo frente a las temperaturas más altas, y para estimular la protección de saliva, que se encarga de proteger los dientes. Si vas a beber agua, u otras bebidas muy frías, un consejo es que lo hagas con pajita: se produce así un menor desgaste dental y te proteges de la aparición de la hipersensibilidad. LLEVA UN KIT DE LIMPIEZA DENTAL. Es ahora cuando pasamos más tiempo fuera de casa. Así que una buena medida de cuidar tu salud bucal es hacerte con un pequeño kit de limpieza dental que puedas llevar a todas partes. Que contenga como mínimo un cepillo de dientes y tu pasta favorita, y mejor aún si incluyes hilo dental. Un pequeño estuche para ello  o una bolsa adecuada dentro de tu neceser de viaje no serán una molestia en tu viaje. Y, por cierto, si en algún momento te encuentras sin cepillo ni pasta, come uvas o manzanas: son alimentos que ayudan a mantener tus dientes limpios y favorecen la salud dental. Pero no sustituyen a un correcto cepillado de dientes, tenedlo en cuenta. DEPORTES DE VERANO. Practicamos más deporte, durante más horas, y muchas veces serán de mayores riesgos, como los deportes de aventura. Muy recomendable, si es tu caso, que tengas cuidado de proteger tus dientes frente a golpes. Usa casco si es lo recomendado para el deporte que practicas, e incluso usa férula para deportistas si hay riesgo de contacto. Si pierdes un diente completo por un golpe: consérvelo en leche o saliva y acude rápidamente a una clínica dental. Si lo haces antes de tres horas es posible reimplantarlo. Si sólo se ha roto, acude igual de rápido para evitar dolor e infecciones. EL CLORO DE LAS PISCINAS. Una exposición larga al agua de la piscina puede perjudicar a nuestros dientes ya que contiene productos químicos que hacen que aparezcan manchas en los dientes. Cada vez que salgas de la piscina, procura enjuagarte la boca y beber agua corriente, te protegerás ante la aparición de manchas en tus dientes. NO USES TUS DIENTES PARA ABRIR BOLSAS, BOTELLAS…. Muchas veces, o tenemos crema en las manos, o por el sudor no podemos abrir alguna bolsa, y usamos los dientes. ¡Error! Todos lo hemos hecho, sí, pero es la mejor manera de que se te rompa un diente y luego tengas que venir a clínica a hacer una reconstrucción o ponerte una carilla. Peor aún si eres de los que abren las botellas de cerveza con los dientes o las muelas: es la mejor manera de que te acaben colocando un implante dental, o varios…… LLEVA TU FÉRULA. Si usas férulas de descarga, de ortodoncia, o dispositivos antironquidos, no te los dejes en casa si viajas. Puede que a la vuelta ya no te ajusten y precises de nuevos aparatos. Además, ¿de qué sirven si no se usan?. NO DESCUIDES TU HIGIENE BUCAL. Estamos más relajados, olvidamos ciertas rutinas, a lo mejor no llevamos encima el cepillo para usarlo después de las comidas fuera de casa….Pues como mínimo ten en cuenta dos cosas: que si sólo vas a cepillarte los dientes por las noches (y este es imprescindible, ¡¡¡obligatorio y no se admiten excusas!!!), que sea en profundidad, que uses seda dental y también un buen colutorio. Y acuérdate de, si tomas bebidas ácidas durante el día como zumos o granizados, beber agua unos minutos después para estimular la producción de saliva. Puedes usar también chicles sin azúcar con el mismo fin. VISITA A TU DENTISTA. Sí, ¡insistimos! Prevenir vale más que curar y cuesta menos, y además te preparas ante posibles molestias durante tus vacaciones. Y además puedes ir avanzando en tu tratamiento. Si por ejemplo precisas implantes dentales, puedes aprovechar ahora para que la Dra. Sánchez te los coloque, y a la vuelta de verano (ya que hay que esperar tres meses para colocar la corona) terminarás el tratamiento y tendrás tu boca de nuevo completa. O puedes hacerte el estudio de ortodoncia para comenzar a la vuelta de vacaciones…… ¡Recuerda que tu primera visita, diagnóstico y plan de tratamiento son totalmente GRATUITOS!  

Cultura y curiosidades

¿Cómo afecta mi embarazo a mi salud dental?

Jamás en la vida encontraréis ternura mejor y más desinteresada que la de vuestra madre. Honoré de Balzac. Si estás embarazada o vas a estarlo, hay cierta información respecto de la salud de tu boca que deberías conocer. Vamos a procurar que la tengas de una manera sencilla y comprensible. ¿Qué cambios se producen en mi boca cuando estoy embarazada? Es fácil que sufras de vómitos, que la composición de tu saliva sea diferente y que también tengas xerostomía (sequedad de boca, falta de saliva) debido a los cambios hormonales. Puede que también (le pasa a entre el 60/75% de las mujeres) sufras la llamada gingivitis del embarazo, que desaparece tras el parto. Se debe a una excesiva respuesta inflamatoria, por el estado hormonal, a la acumulación de placa bacteriana. Que sepas que recientes estudios ponen en duda la relación entre enfermedades de las encías y partos prematuros o bebés de bajo peso al nacer, lo que no las hace dejar de ser factores de riesgo en el embarazo, como pueda serlo el tabaco o la diabetes. La terapia y el control del estado de las encías son importantes para el control de agentes patógenos y por tanto se aconseja durante el embarazo. ¿Es seguro ir al dentista de confianza mientras estoy embarazada? SÍ. Y además totalmente recomendable como parte de los cuidados del embarazo. Para evitar en lo posible la llamada gingivitis (inflamación de las encías) del embarazo, es recomendable hacerte una limpieza dental (tartrectomía), mejor en el segundo trimestre. Tal y como comentamos en nuestro anterior post: «Embarazo y salud bucodental«. ¿Puede mi dentista de confianza hacerme radiografías si lo necesita para mi diagnóstico? SÍ. Se considera seguro en la mujer embarazada. Requiere una exposición muy baja a la radiación y además tu dentista de confianza tomará las precauciones pertinentes, como el uso de un delantal y un collar de plomo cubriendo tu abdomen y cuello. No obstante, sólo las realizará por necesidad, no por control rutinario, para reducir al mínimo necesario la exposición a la radiación. ¿Puedo hacerme un tratamiento dental mientras estoy embarazada? SÍ. Tu dentista de confianza no debe posponer tu tratamiento si presenta dolor, infección o es urgente. No tratar una infección tiene más riesgos para tu embarazo que posponer el tratamiento. Si precisas un tratamiento en tus encías, o tienes caries, debes afrontar el tratamiento para reducir los niveles de bacterias en tu saliva, y que luego serán muy fáciles de transmitir a tu hijo recién nacido a través de la saliva. Hay un período, que es el segundo trimestre de embarazo, en el que te resultará mucho más cómodo realizarte estos tratamientos. Si tu dentista de confianza debe realizarte una restauración porque tienes presencia de caries, debes saber que las resinas compuestas empleadas no suponen ningún riesgo y se consideran seguras. Si estás pensando en hacerte un blanqueamiento dental, este es un tratamiento que deberás posponer, ya que, de tener alguna restauración con amalgamas, se liberaría mercurio, no aconsejable mientras estés embarazada. ¿Puedo tomar la medicación indicada por mi dentista de confianza durante el embarazo? SÍ. La mayoría de fármacos indicados por tu dentista de confianza, como los antibióticos, antiinflamatorios y los anestésicos locales comunes se pueden seguir utilizando durante el embarazo. Para otras medicaciones, y antes de prescribirlo, tu dentista de confianza te enviará a tu médico de cabecera para que evalúe los pros y contras de su indicación. CONSEJOS GENERALES PARA CUIDAR TU SALUD BUCAL DURANTE EL EMBARAZO Visita a tu dentista de confianza al menos una vez, y siempre que lo precises. Un buen momento es el segundo trimestre, en que podrá hacer una revisión general y una limpieza para prevenir la gingivitis. Cuida tus dientes: dos cepillados diarios como mínimo, con pasta de dientes flúorada y usa el hilo dental una vez al día. Quizás comas más durante el embarazo, y entre horas. Procura tomar mejor fruta que zumos industriales. Si tomas dulce, que no sea entre comidas. Evita bebidas carbonatadas, y usa chicle sin azúcar para elevar la cantidad de saliva. Si tienes náuseas o vómitos: come algo de frutas, vegetales, yogur o queso, a lo largo del día. Usa colutorio flúorado a diario. Y siempre después de vomitar, enjuágate bien la boca para eliminar los ácidos. Y ten siempre presente que desde el momento en que estás embarazada, los actos que influyen en tu salud, pueden influir sobre la de tu bebé. Cuídate, y pide una cita en tu dentista de confianza y a tu médico ante cualquier duda.

Scroll al inicio