Clínica Sancal

ortodoncia

Cultura y curiosidades, Ortodoncia

¿Cómo saber si los niños necesitan ortodoncia?

La ortodoncia permite corregir la posición defectuosa de los dientes. Este tratamiento persigue fines estéticos y funcionales para la sonrisa. Aunque es habitual comenzarlo en la adolescencia, hay muchos casos de ortodoncia durante la infancia. Hay diferentes tipos de ortodoncia, en función de diversos aspectos. Los aparatos pueden ser fijos o removibles. Los aparatos fijos sólo son manipulables por el odontólogo y suelen ser los brackets tradicionales. Los aparatos removibles pueden ser retirados para comer y para la higiene oral. en el caso de los niños, la ortodoncia más habitual suele el uso de brackets. Pero el odontopediatra valorará qué tipo de tratamiento es el más indicado en función de las necesidades del niño. Cómo saber si los niños necesitan llevar ortodoncia Pero, ¿Cómo saber si tu hijo necesita ortodoncia? Hay varias señales que indican la necesidad de realizar un examen de ortodoncia temprana: Pérdida de los dientes. Los dientes de leche comienzan a caer a partir de los 5 años. En general, a los 13 el niño ya tiene los dientes definitivos. La caída de los dientes demasiado pronto puede indicar la necesidad de llevar ortodoncia. También el retraso en la pérdida de las piezas dentales. Problemas bucodentales. Hablamos de problemas bucodentales a nivel funcional. Es necesario que el niño lleve ortodoncia si tiene dificultad para hablar, masticar y morder. Hábitos en la infancia. El uso del chupete o chuparse el dedo pueden interferir en la posición de los dientes. Estos hábitos están relacionados con la necesidad de llevar ortodoncia. Posición de los dientes. Los dientes demasiado espaciados favorecen la acumulación de placa bacteriana. También los dientes sin espacio o apiñados requieren aparatos. Mordida defectuosa. La mordida es defectuosa cuando los dientes de la arcada inferior sobresalen por delante de la arcada superior. En ese caso, la mordida no es funcional y debe ser corregida mediante la ortodoncia. Como padres siempre buscamos lo mejor para nuestros hijos y su salud es lo más importante para nosotros. Durante su crecimiento debemos dedicar especial atención a fijarnos en aquellas zonas de su cuerpo que podrían no desarrollarse adecuadamente: por ejemplo la vista, la espalda, los pies o, en el caso que nos ocupa, los dientes. Si el remedio para la vista son las gafas, el de la espalda el corsé y el de los pies son las plantillas, para arreglar la dentadura tenemos la ortodoncia. Actualmente la gran mayoría de niños la llevan, la han llevado o la llevarán y los avances han hecho los aparatos más cómodos y estéticos. Pero para llegar al tratamiento primero hace falta realizar el diagnóstico. Está claro que llevaremos a los niños a las revisiones pertinentes del dentista, pero desde casa podemos empezar a pensar en si existe la posibilidad de que necesiten brackets. Si tienes dudas, estas pistas te pueden decir si tu hijo o hija necesita aparato dental: 1. LOS DIENTES ESTÁN TORCIDOS O SUPERPUESTOS Hay varias razones por las que los dientes tienen estas características nocivas: puede ser que sean demasiado grandes para el espacio de la boca o la boca sea demasiado pequeña para los dientes. La mala formación de las encías y las mandíbulas también pueden perjudicar al correcto crecimiento de los dientes, así como los dientes que deberían haber salido pero todavía no lo han hecho. En muchas ocasiones se trata de causas hereditarias. 2. LA MANDÍBULA SUPERIOR E INFERIOR SON DE UN TAMAÑO DEMASIADO DIFERENTE El nombre científico para este caso es ‘maloclusión’: si la mandíbula superior es mayor que la inferior el término que se utiliza es ‘sobremordida’, y si es el caso contrario se llama ‘submordida’. Estos casos provocan el desgaste de los dientes frontales y algunas veces dolor en el paladar. Para corregir esta malformación será necesaria la colocación de la ortodoncia. 3. MOTIVOS HEREDITARIOS Muchos problemas dentales son hereditarios, por lo que si la madre o el padre del niño tiene necesidad de llevar aparato dental o lo ha llevado, es bastante probable que los hijos también lo necesiten. Los problemas que se pueden heredar son la incompleta formación del esmalte dental, la enfermedad de las encías o la falta de alguno de los dientes. Otros inconvenientes como las caries o el sarro también pueden ser hereditarias, pero son de fácil solución si se lleva una higiene buco-dental óptima. 4. EL NIÑO HA UTILIZADO DEMASIADO EL CHUPETE O SE CHUPA EL DEDO El repetido uso de accesorios como el chupete o la succión del dedo pulgar pueden llevar a la malformación de los dientes. Para que no se llegue al caso en el que sólo se pueda arreglar con aparato, hay que retirar el chupete antes de los 3 años de edad. Otra manera de evitar que los dientes se desarrollen de manera equivocada pero sin quitar el chupete es dejar que lo utilicen menos de 6 horas al día. A partir de los 7 u 8 años es cuando debemos consultar con el dentista la necesidad de aparato dental. La edad recomendada para visitar al dentista y consultarle sobre el aparato dental es alrededor de los 7 u 8 años. Esto no significa que el niño vaya a llevar brackets a partir de ese momento, simplemente es el primer paso en el posible plan para que los lleve en un futuro. Si estamos con la duda o si los especialistas ven durante una revisión que puede haber un problema en el desarrollo, también se puede tener en consideración la colocación de la ortodoncia cuando el niño aún tiene los dientes de leche. De esta forma se podrá prevenir la malformación de la dentadura. Una vez sepamos si nuestro hijo o hija necesita ortodoncia y si el caso es afirmativo, en qué edad, habrá que conocer cuál es el mejor tipo de aparato dental para él o ella. Después de la ortodoncia, es fundamental que los niños sigan la fase de retención. Esta fase posterior al tratamiento consiste en llevar los aparatos retenedores, que mantienen los resultados e impiden que los dientes vuelvan a su

Estética dental, Ortodoncia

¿Qué es la sobremordida?

La sobremordida es un problema de oclusión que puede alterar la calidad de vida del paciente. Consiste en que los dientes superiores sobrepasan los inferiores. Esto provoca que al morder se produzca un solapamiento. De hecho en algunos casos los dientes superiores pueden llegar a tapar los inferiores. Esta complicación en la oclusión puede tener diversas causas, pero la más importante está relacionada con la genética. La mayoría de pacientes con sobremordida tienen familiares que padecen el mismo problema. Pero también pueden influir otros factores. Especialmente algunos hábitos de la infancia como el uso del chupete o chuparse el dedo. Se recomienda intentar que los más pequeños eviten este tipo de hábitos, ya que provocan diversos problemas a nivel bucodental. Además de la sobremordida, también influyen en otras complicaciones como el apiñamiento dental. Complicaciones por sobremordida La sobremordida conlleva varias complicaciones a nivel bucodental: Estética dental. Este problema de oclusión altera gravemente la estética dental. Algunos pacientes con sobremordida también padecen apiñamiento. El resultado es una sonrisa poco estética que puede generar complejos en el paciente. Tener una sonrisa bonita cada vez es más importante para los pacientes, que incluso se decantan por tratamientos dentales que respeten la estética. Higiene oral. Los dientes con una mala posición tienden a generar más zonas de retención de placa. Además, los dientes apiñados o adelantados suelen ser más difíciles de limpiar con el cepillo. Funcionalidad de la sonrisa. La sobremordida también provoca inconvenientes a nivel funcional. Dificulta la masticación, algo que puede conllevar problemas digestivos. Patologías orales. Las personas con sobremordida son más propensas a desarrollar algunas patologías orales. Las más comunes son la caries dental y las enfermedades peridontales. Especialmente la gingivitis, ya que estos pacientes tienden a morderse las encías. Otra patología habitual es el bruxismo, el hábito inconsciente de apretar y rechinar los dientes. Para corregir la sobremordida es fundamental una buena prevención y detección durante la infancia. En esta etapa los dientes están en desarrollo, por lo que conviene hacer lo posible para que erupcionen correctamente. Por ello es recomendable evitar hábitos como el chupete o chuparse el dedo. También se recomienda rectificar estas complicaciones durante la infancia mediante ortodoncia. De este modo se puede tratar a tiempo para evitar que la sobremordida altere la calidad de vida del paciente más adelante. En el caso de los pacientes adultos con esta complicación, los profesionales de la clínica dental SanCal recomiendan acudir al odontólogo de confianza para lograr una sonrisa bonita y funcional.

Estética dental, Prevención

¿Puedo ponerme ortodoncia estando embarazada?

La dulce espera. Esa espera que, a pesar de ser tan dulce, te pone cientos de restricciones: no comer alimentos crudos, no tomar medicamentos, no teñirte el pelo, no ir a un spa… Pero en cuanto a tu boca se refiere, ¡basta de restricciones! La ortodoncia es total y completamente compatible con tu embarazo. Eso sí, deberemos tener en cuenta una serie de factores que sí podrían afectarte en cierta medida: Las radiografías Como bien es sabido, la radiación que emiten las radiografías puede llegar a provocar alteraciones en la formación del feto, especialmente en el primer trimestre. Es por eso, que si ya estás embarazada no podremos realizarte las radiografías que nos ayuden a ofrecerte un buen diagnóstico de tu problema dental y un plan de tratamiento adecuado para ti. Sin embargo, ¿quién no tiene una radiografía mínimamente actualizada de su boca en casa? Tráenosla y trabajaremos sobre ella. Radiografías durante el embarazo Por otro lado, si quieres corregir tus dientes y aún no te has quedado embarazada, pero quieres tener un bebé durante el periodo que dure el tratamiento, no hay ningún problema. Te realizaremos la radiografía panorámica y lateral para ofrecerte el diagnóstico más certero y comenzaremos el tratamiento sin que afecte en absoluto al futuro bebé. La gingivitis gravídica o del embarazo Durante el embarazo, los cambios hormonales y el aumento del flujo sanguíneo asociado al estado gestante son factores que provocan la inflamación de las encías: lo que se conoce como gingivitis gravídica o del embarazo. Gingivitis durante el embarazo Es por eso que a la hora de escoger un método de ortodoncia debemos tener en cuenta que nos facilite en la mayor medida posible la higiene dental diaria, para evitar que el acumulo de sarro agrave la gingivitis y acabe derivando en consecuencias más graves como la periodontitis. Los brackets tanto tradicionales como linguales (colocados en la cara interna de los dientes) requieren una rutina de higiene más exigente, ya que hay más probabilidades de que se acumule sarro en los espacios interdentales y entre bracket y bracket. Las férulas de Invisalign, al ser removibles, podrás quitártelas para comer, lavarte los dientes, e incluso para dar a luz. Así, nuestra recomendación siempre irá dirigida a un sistema de ortodoncia removible. Invisalign, con sus férulas transparentes y removibles son la solución ideal, ya que te permite quitártelas para comer, para lavarte los dientes, y por supuesto, podrás quitártelas el día que vayas a dar a luz. Posibles molestias Cuando llega el momento de la revisión del tratamiento de ortodoncia y se producen ajustes, es posible que puedas sentir molestias las primeras horas o incluso los primeros días. En esos casos, siempre recomendamos tomar un paracetamol para poder sobrellevar esos momentos. Y aunque este medicamento sea el único que los médicos permiten que tomen las embarazadas, no conviene abusar de ellos, ya que los últimos estudios reconocen que, aunque no graves, el paracetamol sí puede tener consecuencias en el feto. Importante: prevención Si bien los tratamientos de ortodoncia no son ningún impedimento para las embarazadas, sí que debemos tener en cuenta que, aquellos tratamientos odontológicos que requieran de anestesia (una endodoncia, un tratamiento periodontal, etc.), son totalmente desaconsejables durante la época gestante, ya que pueden afectar al desarrollo del bebé. Por eso debemos extremar la higiene dental durante todo el embarazo, para que la posible gingivitis que padezca la embarazada esté controlada y no derive en complicaciones que requieran de tratamientos más complejos. Decídete Ahora que ya tienes toda la información en referencia a la ortodoncia durante el embarazo (y si no te queda claro, contáctanos), ya puedes tomar una decisión. Así, en unos meses conseguirás, no sólo un bebé precioso, sino también una sonrisa deslumbrante. Feliz espera.

Estética dental, Ortodoncia

¿Qué tipo de Ortodoncia necesito?

Según cual sea el problema a solucionar y el desarrollo del mismo, podemos optar por tres tipos de ortodoncia. Esos se dividen entre preventiva, interceptiva y correctiva. La maloclusión dental es un problema común entre los pacientes de nuestra clínica; esta produce problemas en la mordida, dolor de la articulación mandibular y problemas secundarios derivados de la dificultad que encontramos al seguir la rutina de higiene diaria, lo que puede desencadenar en enfermedad periodontal o caries. Según los deseos y necesidades del paciente, elegimos diferentes tipos de Ortodoncia: Ortodoncia Invisible: esta técnica se vale del uso de alineadores invisibles confeccionados con plástico, y pueden ser extraído algunas horas al día, pudiendo seguir con la rutina de higiene oral e incluso comer sin problema. Entre sus ventajas destacamos la estética y la higiene del mismo. Ortodoncia Lingual: si bien esta técnica usa de los brackets tradicionales, éstos se colocan en la cara interior de la dentición, por lo que no se ve y queda igualmente estético. Ortodoncia con brackets estéticos: este tipo de brackets es transparente, por lo que se disimula con el color de los dientes. Es sensiblemente más estético que un sistema de brackets tradicional. Los tipos de Ortodoncia disponibles ¿Qué podemos decir de la Ortodoncia? Lo primero que tenemos que saber es que es la especialidad de la Odontología especializada en estudiar y corregir las alteraciones de posición de los dientes, así como de las arcadas dentarias e inclusive los problemas de la disfunción temporomandibular (ATM). La Ortodoncia, como ciencia, busca la mejora de la oclusión y la correcta alineación dentaria, lo que trae consigo tanto beneficios a nivel funcional como estético. Dependiendo de cuando se actúe, se necesitará uno u otro tipo de Ortodoncia; no es lo mismo requerir de una Ortodoncia preventiva que una donde tenemos que corregir problemáticas en un estado más avanzado, motivo por el cual tenemos que hacer la distinción entre preventiva, interceptiva y correctiva. Además de los tipos de Ortodoncia mencionados antes, también encontramos otros dos campos en la Odontología relacionados: Ortopedia funcional de los maxilares y la Ortodoncia ortográfica. Haciendo esta suma, encontramos los cinco tipos diferentes de Ortodoncia. Conozcamos más sobre ellos: La Ortodoncia preventiva forma parte de aquel tipo de tratamiento cuya función es actuar incluso antes de que aparezcan las desviaciones una vez se ha emitido un diagnóstico que nos indica que éstas van a producirse, alterándose así el desarrollo normal del complejo bucofacial. Para esta se deberá usar técnicas de desgaste dentario así como aparatos removibles. Estos nos ayudarán a frenar el avance de la desviación, minimizando así el riesgo de que el paciente sufra un problema en el crecimiento bucodental. Se suele aplicar en edades muy tempranas, por lo que esta técnica se indica en la Odontopediatría, fundamentalmente para frenar una posible mala oclusión. Este tipo de Ortodoncia también vendrá acompañada del consejo profesional que indique cómo eliminar hábitos que puedan entrañar riesgo. Un buen ejemplo son los mantenedores de espacio, así como la extracción de los dientes supernumerarios y otras acciones que se avancen a los problemas que causa la erupción de piezas. El conocimiento de los dentistas de SanCal, es básico en este aspecto, ya que las técnicas de Ortodoncia preventiva están completamente basados en la intuición y en la comprensión de hacia a dónde puede llegara evolucionar una situación que todavía no se ha manifestado como un problema. La Ortodoncia interceptiva busca corregir las desviaciones que acontecen en el momento del diagnóstico, pero todavía se puede cambiar la evolución; es decir, este se usa donde ya se ha establecido una mala posición o hábito que aún se puede corregir. Este sirve para frenar que el crecimiento del complejo craneofacial se desarrolle anormalmente, por lo que se suele aplicar en pacientes jóvenes, y en la minoría de casos en algunas personas adultas. Un buen ejemplo de esta es la actuación en los pacientes con maloclusión, buscando frenar este problema antes de que llegue a empeorar. Las aplicaciones tienen tanto que ver con la dentición como con el complejo mandibular en sí. Normalmente esta implica aparatos fijos que evitan la complicación de este problema. La Ortodoncia correctiva busca aplicarse cuando el problema ortodóntico o la maloclusión se ha establecido en el paciente, alterando así el curso normal del complejo bucofacial. Estos pueden ser bien una deformación de la forma del arco dentario o alteraciones de la función. Se suele indicar en pacientes todavía jóvenes, y eventualmente en adultos. Para tratar mediante este tipo de Ortodoncia, suelen usarse tanto los aparatos móviles como los fijos, que buscan devolver la normalidad morfológica tanto estética como funcionalmente. Como este es un problema que una vez que ha evolucionado ya necesita de un buen estudio del caso particular, se usarán radiografías panorámicas y estudios sobre los modelos; gracias a esto el especialista en ortodoncia de clinica dental SanCal puede ofrecer el tratamiento ideal a fin de corregir el problema que ya está causando estragos. La Ortopedia funcional de los maxilares tiene que ver con la Ortodoncia Interceptiva, con el matiz de que cuenta con la peculiaridad de poder reorientar el crecimiento craneofacial (generalmente entre aquellos pacientes de edades jóvenes). Básicamente, encontramos relación con la función esquelética y la localización maxilofacial. Con esta se modifica o inhibe el patrón de crecimiento de los maxilares, a fin de corregir la displasia que originó y que mantiene una maloclusión. La cirugía ortognática es el nombre con el que se conoce a la actuación en aquellas alteraciones maxilofaciales que requieren de una cirugía a fin de corregir una malformación del paciente. Esta se aplica cuando los problemas resultan más severos que en otros casos, ya que se tratará de evitar siempre que se pueda. De esta forma, hemos enseñado los cinco tipos de tratamientos de Ortodoncia que el profesional de la Odontología distingue. Según la situación de cada paciente, se puede actuar de una u otra manera sobre la problemática en cuestión. En los tratamientos de Ortodoncia, al igual que en cualquier

Bruxismo y ATM, Buenos hábitos, Ortodoncia, Sin categoría

¿Qué es el síndrome ocluso-postural?

El síndrome ocluso-postural se refiere a un conjunto de dolencias que relacionan la boca y los problemas nasales o musculares. La salud bucodental influye en el resto del cuerpo. Así, problemas tan comunes como roncar o una contractura en la espalda pueden estar relacionados con nuestra salud oral. ¿Cuál es el origen del problema? Si durante la infancia o adolescencia no has solucionado problemas relacionados con la respiración nasal, lo más probable es que tu mordida presente malposición dental lo que provoca desviación en la mandíbula y, en consecuencia, contracturas musculares en el cuello, cervicales y espalda. ¿Qué signos nos pueden ayudar a detectar este síndrome? Las ojeras marcadas o la forma de la cara, bien alargada o bien corta. Estas alteraciones pueden ocasionar masticación desequilibrada que afecta a la digestión y nutrición del adulto, fomenta la respiración bucal y limita la higiene dental, provocando un mayor desarrollo de caries y enfermedades periodontales e, incluso, hasta el lenguaje puede verse afectado. Además de mantener la boca sana, los dientes y la mandíbula deben tener una buena posición. De lo contrario, pueden provocar contracturas en diferentes zonas del cuerpo: cuello, espalda y cervicales. El síndrome ocluso-postural también puede provocar bruxismo y dolores de cabeza. Algunas de estas anomalías suelen ser difíciles de detectar a simple vista. Por ello es fundamental visitar al odontólogo con frecuencia. No obstante tener problemas al masticar puede ser un síntoma del síndrome ocluso-postural. ¿Cuál es su tratamiento? El tratamiento para solucionar estos problemas consiste en una relajación neuromuscular y una alineación de los dientes con la idea de conseguir una óptima oclusión dental que estabilice las estructuras musculares de cuello y espalda. Para ello se empleará una ortodoncia que solucionará los problemas de mordida, y posteriormente una férula de descarga que ayudará a corregir el bruxismo. Y es que las expectativas de tratamiento de la población adulta han variado en los últimos años, y es cada vez más frecuente la demanda de tratamientos de ortodoncia para adultos. ¿Cómo solucionar el síndrome ocluso – postural? El síndrome ocluso-postural tiene un tratamiento concreto que pasa por diversas fases: Relajación neuromuscular. De este modo se relaja la tensión bucal que puede provocar el dolor de cabeza y el bruxismo. Corrección de la mordida. Para corregir la mordida se suele aplicar un tratamiento con ortodoncia. Los aparatos pueden ser fijos y removibles, en función de cada caso. También hay aparatos que no comprometen la estética de la boca, como la ortodoncia lingual. Férulas de descarga. Después de la ortodoncia se usa una férula de descarga. Se trata de un aparato bucal que evita el rechinamiento de los dientes propio del bruxismo. ¿Qué sucede si no soluciono el problema? Si no soluciono este problema aumentará el dolor muscular localizado en cuello y espalda y el chasquido de la mandíbula al comer o bostezar. Todo ello provocará limitación de las actividades diarias y cotidianas por el dolor, repercutiendo en la calidad de vida de la persona e incluso en su trabajo, ya que los problemas de espalda causan hasta el 20% de las bajas laborales. El síndrome ocluso-postural puede alterar gravemente la calidad de vida del paciente. Por ello es importante una detección a tiempo y un tratamiento ajustado a las necesidades del paciente. En la clínica dental Sancal te ofrecemos un trato personalizado, para garantizar los mejores resultados con tu sonrisa.

Ortodoncia

¿Qué es un disyuntor de paladar?

La anatomía de la cara y, en consecuencia, su aspecto, depende en gran medida de la oclusión (la ‘mordida’) de cada persona, por lo que es importante mantener la mejor situación posible en nuestros dientes para garantizar una estética adecuada y asegurar que no se producen daños a nuestro sistema masticatorio. En muchas ocasiones, los profesionales expertos en Ortodoncia de la clínica dental SanCal encuentran que los pacientes presentan apiñamiento dentario que se resuelven con los clásicos ‘brackets’, con sistemas de ortodoncia lingual como Incógnito o Win, o con ortodoncia plástica, como Invisalign. Sin embargo, en otras ocasiones, y tras un exhaustivo análisis cefalométrico, radiográfico y de las fotografías y los modelos del paciente, los ortodoncistas encuentran que existen ‘discrepancias’ óseas, de forma que el maxilar superior es más grande que la mandíbula, o viceversa, que ambos son demasiado pequeños para el rostro del paciente, o que son demasiado grandes. Radiografías, modelos y fotografías completan un exhaustivo examen clínico para un diagnóstico acertado Una de las situaciones más frecuentes es encontrar que el maxilar superior es más ‘estrecho’ que el inferior, lo que se suele manifestar con una ‘mordida cruzada’, de forma que los dientes superiores de uno o ambos lados muerden ‘por dentro’ de los inferiores, en lugar de ‘por fuera’, como es lo habitual. Obsérve como en el lado izquierdo de la imagen los dientes superiores muerden ‘por dentro’ de los inferiores En estos casos de mordida cruzada, un ortodoncista experimentado valorará la necesidad de expandir o disyuntar el maxilar, a fin de compensar su estrechez, aprovechando el crecimiento del paciente, de modo que se trata de un tratamiento enfocado a pacientes infantiles, aún en crecimiento. Un disyuntor de McNamara, con acrílico, permitirá un excelente control vertical Un disyuntor, que puede emplearse a bandas, con acrílico… de distintos tipos, en función de las características del paciente, es un elemento protésico diseñado a medida que permitirá ‘separar’ la sutura palatina y aumentar la anchura maxilar, resolviendo de esta forma el problema esquelético en poco tiempo. Visión oclusal del disyuntor, a medida del paciente Un hecho a tener en cuenta es que, una vez iniciada la disyunción, el espacio entre los incisivos centrales superiores, las ‘paletas’, suele ensancharse, por este aumento del espacio, algo que no debe alarmar a los padres del paciente, puesto que resultará una ventaja para que los dientes permanentes acaben de colocarse en la boca, siendo preferible tener espacio suficiente para todos ellos. Las ‘paletas’ se han separado; obsérve que el aparato es casi inapreciable desde el exterior Una vez finalizada la disyunción y resuelta la mordida cruzada, dependiendo de las características del paciente, puede ser necesario colocar aparatología fija multibrackets, algo que quedará a criterio del ortodoncista que será quien, junto con los padres, valore las necesidades de oclusión y estética que tenga el paciente y las mejoras a conseguir en cada caso. El disyuntor es casi imperceptible externamente En cualquier caso, con la disyunción maxilar se habrá conseguido armonizar las bases óseas del paciente, evitando tener que recurrir a soluciones de cirugía maxilofacial en aquellos pacientes adultos en que no es posible realizar una disyunción, puesto que el crecimiento ya ha finalizado.

Buenos hábitos

Deglución atípica

¿Qué es? La deglución atípica consiste en la colocación inadecuada de la lengua en el momento de tragar el alimento. La lengua presiona contra los incisivos superiores o inferiores durante la deglución. La consecuencia es que los dientes se desplazan hacia delante, considerando muchas veces necesario un tratamiento de ortodoncia. Hemos consultado con dentistas en Valencia para establecer cuando se debe iniciar una colaboración, entre el ortodoncista y el logopeda y nos han ofrecido los siguientes consejos para diagnosticarla. Si existe una deglución atípica, el ortodoncista recomienda un tratamiento miofuncional para corregir este patrón inadecuado de deglución. Este tratamiento llevado a cabo por el logopeda, se realiza en general antes de colocar un aparato para corregir la posición de los dientes. A veces si lo considera el dentista, se realiza al mismo tiempo. Alteraciones asociadas La deglución atípica en muchas ocasiones está asociada a determinadas alteraciones bucofaciales: Hipotonía en el área bucofacial, es decir  poca fuerza en la lengua, labios y mejillas. En reposo la boca en algunos casos permanece abierta, se observa a veces un labio inferior más grueso y ligeramente enrojecido. Se asocia también a respiración bucal. Los movimientos de la lengua son a veces inadecuados durante la masticación, lo que implica dificultades para comer determinado alimento, sobre todo comida sólida. Tratamiento miofuncional En todos los casos se comienza con ejercicios de la lengua, los labios y las mejillas, para mejorar el tono muscular, prerrequisito para posteriormente corregir la deglución atípica. Si existe alguna otra alteración relacionada como por ejemplo la masticación también se rehabilita casi desde el inicio. Una vez creadas las bases se realizan ejercicios específicos, en los cuales la lengua deberá aprender a situarse adecuadamente durante la deglución para no continuar empujando los incisivos hacia delante. ¿Quién se puede beneficiar del tratamiento? En general si el diagnóstico es precoz se puede iniciar hacia los 6  años de edad, período en el que empiezan a ser más conscientes y pueden comprender y fijarse en el proceso de la deglución. La edad de comienzo depende sin embargo de la madurez de cada niño, pudiendo en algunas ocasiones iniciarse anteriormente, sobre todo si se considera importante para corregir alteraciones asociadas y si existe un alto grado de hipotonía. Es sin embargo posible también encontrarnos con casos de jóvenes adolescentes o ya adultos, en los cuales tras varios períodos de ortodoncia los dientes siempre volvían a su lugar atípico inicial. A estas edades según nuestra experiencia  sigue siendo posible una rehabilitación  de la deglución atípica. En caso de que tú también estés interesado en una técnica de Ortodoncia sólo tendrás que consultar a tu dentista de confianza de Tres Cantos, haciendo uso de su primera visita gratuita. ¡No lo dudes, recupera tu sonrisa de nuevo!.

cirugía e implantes, Ortodoncia

El modelo de estudio en Ortodoncia

En ciertos casos, algunos pacientes de SanCal nos preguntan para qué se necesita la toma de registros oclusales y modelos de estudio en Ortodoncia. Los modelos de estudio en Ortodoncia representan una importante fuente para poder elaborar un diagnóstico y un correcto plan de tratamiento, motivo por el que éste se convierte en imprescindible, sobre todo cuando se inicia y cuando se termina el tratamiento de Ortodoncia en SanCal, pudiendo así gestionar correctamente los resultados. ¿Para qué me sirve el modelo de estudio en Ortodoncia? Desde la Clínica SanCal, buscamos destacar la importancia de tomar los modelos de estudio en Ortodoncia. Esta no es una forma para observar la dentadura del paciente sin que él mismo se encuentre en la clínica dental, sino que tiene una importancia mucho más significativa: El Ortodoncista de SanCal cree que es muy importante que más allá de tomar los modelos y registros oclusales cuando comenzamos y terminamos un proceso de Ortodoncia, se tomen también otros modelos de estudio en Ortodoncia a lo largo del mismo, a fin de controlar la correcta evolución del paciente. Por otra parte, los modelos de estudio en Ortodoncia también resultan importantes a fin de diseñar un aparato de retención en el momento en el que la terapia ortodoncica se de por terminada, lo que evitará el movimiento de los dientes. Mediante la realización del registro podremos estudiar la oclusión, la forma que tienen las arcadas, la medida de los dientes y demás problemáticas que pueden presentarse como dientes ausentes por pérdida prematura, dientes retenidos, agnesias… entre otras. Lo primero que el Ortodoncista siempre hace en SanCal es la realización de fotos y posteriormentae la toma de impresiones, siguiendo una pauta determinada. Mediante las pautas de ortodoncias ya preestablecidas, se logra un óptimo procedimiento, evitando así el cúmulo de aire. Los modelos de estudio en Ortodoncia son diferenciables de los de otro tipo de especialidad porque no sólo realizan un registro de los dientes y la encía, sino que además también otras estructuras como las zonas alveolares y el fondo del vestíbulo también se registran, ya que en este ámbito cuentan con una gran importancia. Los modelos de estudio en Ortodoncia, así como los registros oclusales representan la carta de presentación de los ortodoncistas, por lo que la calidad del modelo es un fiel indicativo de cuál es la propia calidad del profesional en cuestión. A fin de conseguir unos modelos útiles en el estudio del tratamiento de Ortodoncia, las bases superior e inferior deberán ser paralelas entre sí. Pero, par esto, cada una de estas tiene que cumplir un seguido de características: El modelo superior tendrá que contar con una angulación coincidente con la línea media de la boca. Esta línea no la marcan los incisivos, ya que pueden estar desviados. De esta firma, viene dada por el rafe del paladar media, causado por la sutura palatina media. También resulta importante que se deje un margen en el que se aprecie el fondo vestibular y el inicio de las mejillas. En el momento en el que la línea media del paladar esté determinada en el modelo superior, se coincide éste con el modelo inferior. Una vez que hemos tomado los modelos de estudio en Ortodoncia así como los registros oclusales de una forma lo más correcta y minuciosa que nos sea posible, el especialista de la Clínica SanCal logrará iniciar el plan de tratamiento ortodóntico sobre una buena base. A medida que la dentadura del paciente va evolucionando de forma paulatina, el ortodoncista en Tres Cantos siempre tendrá en cuenta la técnica para lograr la evaluación completa. En caso de que tú también estés interesado en una técnica de Ortodoncia sólo tendrás que consultar a tu dentista de confianza de Tres Cantos, haciendo uso de su primera visita gratuita. ¡No lo dudes, recupera tu sonrisa de nuevo!

Estética dental

Diastema dental ¿defecto o belleza?

Seguramente, un problema dental que todos conocemos y habremos visto. Se llama diastema al pequeño espacio que encontramos entre dos dientes. Este es, básicamente, el espacio.  Comúnmente se utiliza este término para referirse a la separación de los incisivos superiores. Sucede cuando hay una desproporción entre el tamaño de los dientes y la mandíbula. Puede aparecer como un signo de acromegalia aunque no es patognomónico. Puede ser localizado o generalizado; este último es frecuente en los niños debido a que los dientes temporales tienen menores dimensiones que los dientes permanentes. Este espacio aparece cuando hay una discrepancia positiva hueso-diente. En algunos casos es necesario realizar un tratamiento mediante ortodoncia. En los cuentos de Canterbury, Geoffrey Chaucer hace referencia a la mujer con la separación de dientes. En épocas medievales y en ciertos folclores, este hueco se asociaba, especialmente en mujeres, con mujeres lujuriosas o con deseos carnales muy por encima de la media. Un diastema dental es  una separación entre dos dientes. Si esta separación se sitúa entre los dos incisivos superiores , tenemos uno de los problemas que más publicidad ha dado al mundo de la ortodoncia. Porque esos pocos milímetros han generado sino muchos “ríos” por lo menos bastantes litros de tinta. Defensores de este espacio nos han hablado de sus bondades, del aire “travieso”, rebelde y personal que le da a la sonrisa. Hoy en día el diastema se considera un don en el mundo de la moda y la publicidad,e incluso este término se ha llegado a convertir en un símbolo de belleza…imperfecta eso sí ,que le aporta un calificativo un poco más sugerente. Indiscutiblemente las modelos y actrices en las que se apoyan los defensores del diastema son muy guapas: Brigitte Bardot, icono sexual de los años 50-60, Madonna, la modelo Lara Stone, la hija de Mick Jagger, entre muchas otras. Pero …. seamos realistas ,esas mujeres son guapas con y sin diastema ,este quizás les aporta un “toque” de originalidad que las diferencia del resto. Pero y aunque existan personas que acudan a las consultas de ortodoncia a separarse los incisivos para seguir esta tendencia de moda (David Delfín el diseñador , protagonista de portadas de revistas hace poco tiempo), lo normal es que el motivo de tratamiento sea el cierre del diastema dental. Es más ,desde mi experiencia , diría que para cualquier paciente es motivo de alarma que se les separen los dientes en el transcurso del tratamiento, no les gusta nada.  ¿Por qué se produce el diastema dental? El diastema entre incisivos es normal en los niños en la época de recambio dentario y en la mayoría el espacio se cierra cuando se completa la erupción de los dientes definitivos. Es una situación perfectamente fisiológica que tiene incluso un nombre:”La edad del patito feo” . En adultos las causas pueden ser varias, las más frecuentes son: – dientes de tamaño pequeño, -Ausencia congénita de dientes -Aumento del tamaño del hueso que contiene a los dientes. – La inserción baja del frenillo labial superior -Enfermedad periodontal. La enfermedad periodontal ocasiona una pérdida de soporte óseo produciendo una separación dental. -Los hábitos perjudiciales orales (deglución visceral,succión del dedo…)   Terminar con esta problemática es una de las acciones con mayor demanda entre los pacientes de SanCal, por lo que hoy conoceremos cuales son las soluciones principales para terminar con el diastema, y además explicaremos algunas particularidades de este problema. Diastema: Eliminando el espacio interdental Una de las particularidades principales de las personas que tienen diastema es que el espacio puede mantenerse con el paso del tiempo, pero también encontramos casos donde este aumenta o disminuye con los años, siendo esta una característica muy a tener en cuenta para solventar esta patología, que puede tener su origen en diferentes situaciones, como es el meter la lengua entre los espacios interdentarios o insertar objetos en este espacio. Además de este motivo, también encontramos otros motivos que hacen que la aparición del diastema se posibilite; un nuevo ejemplo nos llega de la mano de los pacientes que sufren enfermedades periodontales, en las que se produce la pérdida ósea y de la encía, una situación que hace posible que la estabilidad de los dientes se comprometa, lo que hace posible el desplazamiento de las piezas dentales. Hoy en día encontramos a nuestra disposición diferentes soluciones para solventar este problema. El más conocido es el cierre de los espacios con resina, gracias a su eficacia y sencillez, ya que se llevará a cabo en una sola sesión y no requiere de anestesia local, pero esta técnica sólo se podrá realizar en pacientes cuya dentición esté totalmente sana. Otra opción también muy interesante la encontramos en las carillas (de composite o de porcelana), y es que estas nos ofrecen una estética dental mejorada. Por último, también podemos hablar del tratamiento de Ortodoncia, en el cual se podrá realizar una corrección adecuada de la alineación de la dentadura, acabando así con los espacios interdentales. En el caso de que tú también quieras solventar tu problema del diastema acude a Clínica dental SanCal; la Dra. Sánchez y el Dr. Arias evaluarán tu situación y determinarán cuál es el tratamiento más adecuado para tu problemática en particular, ¡no lo dudes! acude a SanCal, puede ser la mayor tendencia de moda del mundo pero a ti no te gusta y ¡lo podemos solucionar!

Ortodoncia

¿Sabes qué es la ortodoncia invisible basada en el Diseño Digital de la Sonrisa (DSD)?

Corrige los dientes gracias a estas férulas casi invisibles. En SanCal, trabajamos con Invisalign, prestigiosa marca para esta novedosa técnica Ignacio Arias Ambel, ortodoncista en SanCal, es licenciado por la Universidad Alfonso X El Sabio. Tiene un máster avanzado en ortodoncia invisible “Experto en Invisalign” y más de diez años de experiencia en la odontología (https://clinicasancal.es/ortodoncia). Además, es miembro de la “World Federation of Orthodontics” (WFO). Nacho nos cuenta hoy qué es la ortodoncia invisible y cuáles son las ventajas de esta técnica. ¡Sigue leyendo y conócelo todo sobre este tipo de ortodoncia! La ortodoncia invisible consiste en enderezar los dientes mediante un número de férulas o fundas transparentes, secuenciadas y programadas a través de un software que varía según el plan de tratamiento a realizar. Debido a los avances tecnológicos y clínicos de las técnicas de ortodoncia invisible, hoy es posible tratar con ellas de una manera efectiva a la mayoría de los pacientes. Todos los tratamientos de ortodoncia en Clínica SanCal los planificamos, igual que cualquier otro caso, con los protocolos del DSD (Diseño Digital de la Sonrisa). Este método es fundamental para que nuestros casos de ortodoncia sean mucho más predecibles y podamos acortar los tiempos de tratamiento, ya que sabemos el destino final que vamos persiguiendo. Hoy en día esto se conoce como Orto-kinetics, es decir, el DSD junto con la ortodoncia. La historia de Maria Estaba totalmente paranoica con uno de mis dientes porque sobresalía muchísimo.  Siempre que hablaba a poca distancia de alguien o me hacían fotos estaba pensando en eso. Me sentía horrible y quería arreglarlo, pero me parecía que era demasiado mayor para llevar aparatos metálicos.   La historia de Vicente Tenía un problema con mi sonrisa: mis dientes estaban uno encima de otro y eso me estaba agobiando. Pero no podía imaginarme con aparato.  Cuando acudí a la cita con el ortodoncista, me recomendó Invisalign. En seguida quedé convencido por lo transparentes que eran, lo fáciles de usar y la posibilidad de quitártelos en cualquier momento.   La historia de Carolina Tenía ganas de tener unos dientes rectos. No me gustaban mis dientes: estaban torcidos y apiñados. Por eso tampoco me gustaba mi sonrisa.   La historia de Natalia Me sentía acomplejada por mis dientes. Mis dientes delanteros sobresalían y mi mandíbula era demasiado pequeña. Por eso, no me gustaba sonreír. Busqué información sobre las distintas opciones de tratamiento y vi que Invisalign era el tratamiento perfecto para mí. Al ser casi invisible, pude seguir haciendo una vida normal sin pensar en ello. De hecho, la gente ni siquiera se dio cuenta de que llevaba puestos los aligners.   Las grandes ventajas que aportan las técnicas de ortodoncia invisible con respecto a las técnicas fijas son: – Estética: son prácticamente imperceptibles al público general. Este factor es uno de los más decisivos para aquellos pacientes en los que se puede implantar esta técnica. – Comodidad: ausencia de rozaduras con elementos metálicos, toda una alternativa revolucionaria a la ortodoncia tradicional. – Calidad de vida: el hecho de poder ser retirado para la ingesta de alimentos es de las cosas que más valoran los pacientes de ortodoncia invisible. – Higiene: el poder realizar un correcto cepillado tras las comidas, es un factor que lo hace ideal para pacientes adultos con tendencia a la pérdida de hueso o pacientes periodontales.    

Scroll al inicio