Clínica Sancal

mordida abierta

Prevención

Problemas de alineación o maloclusión de los dientes

Existen cinco tipos básicos de problemas de maloclusión o alineación de los dientes. Nuestros dentistas recomiendan que estos se corrijan mediante los tratamientos específicos durante la infancia o la adolescencia para poder conseguir una mordida ideal que no comprometa ni la salud ni la estética del paciente. Mantener visitas regulares desde la edad infantil será la mejor manera de controlar posibles patologías y evitar mayores problemas. Las maloclusiones o problemas de alineación de los dientes deben solucionarse durante la infancia o la adolescencia para evitar problemas funcionales y estéticos. Estos son los cinco tipos de problemas básicos de maloclusión que deben ser tratados por los dentistas especialistas: Mordida cruzada   Sucede cuando los dientes inferiores se cierran enfrente de los dientes superiores.   Una sobresaliente mandíbula inferior puede ser poco atractiva y causar un desgaste irregular de los dientes además de problemas en las articulaciones de la mandíbula.   Sobremordida   En la sobremordida o mordida profunda, los dientes superiores cubren demasiado los dientes inferiores, incluso pueden llegar a cubrirlos por completo. Este tipo de maloclusión puede provocar un desgate anormal de los dientes frontales y dañar las encías de detrás de los dientes superiores. La sobremordida puede ejercer una excesiva presión sobre la articulación de la mandíbula que provoque problemas en las articulaciones temporomandibulares.   Protrusión de los dientes superiores Este tipo de mordida se da cuando los dientes superiores están posicionados demasiado adelantados. Esta situación de los dientes puede comprometer la imagen y facilitar los traumatismos de los dientes. A menudo en estos casos los dientes se desgastan de forma desigual. En algunas ocasiones, los dientes inferiores pueden lesionar las encías de detrás de los dientes superiores. El tratamiento a realizar puede ir desde la ortodoncia hasta la intervención quirúrgica, en los casos en los que la desarmonía de la mandíbula es extrema. Mordida abierta   Los incisivos superiores no cubren como deberías los incisivos inferiores. Esto provoca una sobrecarga en las articulaciones y en los músculos que intervienen en la deglución y el habla. Además de la afectar negativamente a la estética, también causa problemas en las encías y desgasta los dientes de atrás.   Dientes torcidos, superpuestos y apiñados En estos casos, los dientes superiores e inferiores no encajan provocando una maloclusión de las piezas. Esto puede causar muchos problemas de salud oral que van desde la caires dental y enfermedad periodontal (debido a la dificultad para limpiar los dientes), lesiones en las encías, desgaste de los dientes e incluso lesiones en la mandíbula. Los dentistas de SanCal cuentan con todos los tratamientos disponibles en la odontología moderna para poder corregir cualquier tipo de maloclusión y recuperar una funcionalidad y una estética ideal.

Bruxismo y ATM

La estimuloterapia en la Odontología

La estimuloterapia es una técnica de la Odontología que está basada en generar estímulos al paciente, para que éste solvente un problema funcional que le haya sido diagnosticado con anterioridad. ¿En qué consiste la estimuloterapia en Odontología? La estimuloterapia en Odontología se vale mediante una serie de aparatos fabricados previamente que ofrecen un buen nivel de resultado, pero una de las partes fundamentales del procedimiento estimuloterapéutico es la realización de un diagnóstico funcional. La codificación de las funciones orales, así como de sus factores clave nos facilitará el determinar la raíz del problema funcional existente de una forma objetiva, pudiendo así evaluar su evolución. La codificación de las funciones orales se realiza mediante una valoración de los aspectos principales que se relacionan con la funcionalidad bucodental. La Dra. Sara Sánchez de la Clínica SanCal otorga un valor a la deglución, a la respiración y al patrón masticatorio del paciente a fin de conseguir obtener el tipo de tratamiento que debe de seguirse a partir de ese momento, y de esta forma mantener así un seguimiento de su evolución y sus mejoras. A continuación, veremos qué tipos de aparatos prefabricados pueden ser usado para corregir este problema funcional: Estimuladores nasales: Estos deben ser colocados en la nariz durante la noche. Intuban al paciente, lo que hace que éste pueda respirar correctamente. Suelen ser usados para los casos donde se presenta colapso nasal, pacientes roncadores o respiradores orales. Estimulan la inserción de la musculatura perinasal, además de también estimular la ejercitación de estos músculos, de los que se insertan en el ala de la nariz. Gracias al empleo de estos obtenemos un cambio radical en este colapso nasal. Encontraremos un cambio de funcionamiento de la nariz, y se mejorará la estética de la cara, ensanchando la pirámide nasal. Con esto obtendremos unos resultados estupendos, y conseguiremos pasar de una nariz que colapsa a una que dilata. Una vez han transcurrido 9 meses el problema suele solventarse. Después de esto, el paciente tiene que descansar un año, y antes de volverlos a usar en un periodo de entre 3 y 6 meses. Obturador bucal: Éste es situado entre los dientes y los labios para reeducar la respiración del paciente. Puede ser permeable, impermeable o semipermeable, siempre dependiendo de las necesidades. Se encargará de limitar el paso de la boca, reeducará al paciente para que deje de respirar por la boca. También debe ser usado durante la noche. Es interesante que se realicen ejercicios con los labios. Es usado con frecuencia en respiradores orales, incompetencia labial y para ejercitar la musculatura. Sus resultados provocan que aquellos pacientes que cuentan con unos labios siempre separados manteniendo una respiración bucal, se logre una mejoría gracias a los labios contactando y con respiración nasal instaurada. Estimulador labial: Éste se encargará de hacer ejercitar los labios al paciente. Se empleará en pacientes con labios incompetentes o labio corto.  Se sitúa al fondo del vestíbulo, haciendo posible que se realicen ejercicios automáticos, haciendo que el labio inferior y superior salten por encima de los ribetes. En el momento en el que el paciente va a juntar los labios, la lengua debe tirarse hacia atrás, por lo que estaremos también reeducando la deglución atípica. Se debe cementar en los caninos unos botones para que la lengua se reeduque. Una vez transcurran tres meses, después los botones tienen que ser colocados más posteriormente. Este tratamiento es usado para la sonrisa gingival, la reposición de la lengua, la deglución atípica, el labio superior corto o la incompetencia labial. Estimuloterapia en Ortodoncia Aparato para la mordida abierta: Tiene forma de herradura, cuenta con aletas posteriores y con una lengüeta que evitará que la lengua se vaya hacia delante. Deberá ser colocada en la boca y el paciente deberá morderlo, lo que le obligará a ejercitar el músculo de los maseteros. Nos valdremos de estimuloterapia en Ortodoncia para los casos de pacientes que cuenten con mordida abierta, también para aquellos pacientes dolicocefálicos, el patrón muscular laxo y el hábito del pulgar.     Relajante muscular: El paciente se sentirá más confortable, y el tratamiento de Ortodoncia irá más rápido. La Dra. Sara Sánchez lo usa para el patrón braquio y la relajación muscular: músculos bucinadores, orbicuares, plano de mordida… De esta forma controla la sobremordida, el patrón braquio, y el bruxismo en pacientes jóvenes. Este aparato hace que aumente la dimensión vertical posterior, posto – rota la mandíbula lo que causa un estiramiento del masetero, tiende a suprimir el bruxismo y causa una extracción de los molares. Resulta muy importante que al principio del tratamiento siempre se elija una talla menor a la ideal, y posteriormente pasar a una talla mayor.     La estimuloterapia es, como vemos, un seguido de técnicas que nos ayudan a corregir los malos hábitos que se producen debido a costumbres o patologías de la funcionalidad oral. En la Clínica SanCal en Tres Cantos estudiamos de forma particular y pormenorizada cada caso, lo que hace que nuestro índice de satisfacción roce el 100%.  

Scroll al inicio