Clínica Sancal

implante

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades, Prevención

Tengo infección de muela: ¿cómo la curo y qué complicaciones puede dar?

Quienes lo han padecido, dicen que el dolor de muelas es uno de los peores dolores que se pueden padecer. Se caracteriza por ser especialmente intenso, persistente y punzante. Y, hasta que se cura, tiene un gran protagonismo en la vida de la persona que lo sufre. El dolor de muelas puede responder a diferentes motivos. Lo más frecuente es que se deba a la aparición de las muelas del juicio -también llamadas cordales- o a la existencia de una infección. En este artículo, vamos a centrarnos en el dolor de muelas a causa de una infección.  A su vez, las infecciones a las que hacemos referencia pueden producirse en cualquier molar, incluidas las muelas del juicio. ¿Por qué se infecta una muela? La infección de cualquiera de nuestras piezas dentales se debe a un problema bacterianoque puede tener, a su vez, diferentes causas: Caries Si la caries no se trata, avanza y se complica su pronóstico. Es decir, las bacterias penetran en el interior del diente (pulpa) y llegan, incluso, a afectar al nervio. En el caso de que se produzca la afectación del nervio, la solución para tratar una caries ya no es un empaste dental -que sería lo habitual- sino una endodoncia o tratamiento de conducto. Enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis) Cuando la gingivitis no se trata, se transforma en una periodontitis, que es una patología que requiere un tratamiento más complejo. Si, a su vez, no nos ponemos en manos de un odontólogo especializado en Periodoncia, la periodontitis avanzará. Dicha enfermedad dará lugar a la destrucción del hueso mandibular -que causa la pérdida de dientes- y a lo que conocemos como bolsas periodontales. Éstas son depósitos que se forman en las encías y se hacen cada vez más grandes para acumular mayor cantidad de bacterias. Traumatismo Cuando un diente se rompe o se astilla por un golpe, también se vuelve vulnerable ante las bacterias. Esto sucede porque en la pieza dental se crea una grieta o un orificio que permite la contaminación de agentes externos. Es decir, esta abertura facilita la entrada de bacterias.   Lesión con objeto punzante En ocasiones, se tiene la costumbre de utilizar palillos o de mordisquear bolígrafos. Sin embargo, este tipo de hábitos -a menudo inconscientes- pueden dañar la salud de la boca. Si nos hacemos una herida, la zona queda expuesta y las bacterias pueden entrar en contacto con nuestra cavidad oral. El tratamiento para curar una muela infectada suele pasar por eliminar la infección mediante antibióticos, realizar una endodoncia o recurrir a una extracción (si es una muela del juicio) ¿Cuáles son los síntomas una infección? La infección de una muela se manifiesta con un absceso (inflamación y acumulación de pus) en la zona donde se encuentra dicha pieza dental.   Unido a ello, la persona experimenta un dolor agudo, persistente y punzante. Pero, además de estas consecuencias, que son compartidas en todos los casos, las muelas infectadas dan lugar a los siguientes síntomas: Dolor al masticar Sangrado de encía Dolor de oído Sabor amargo en la boca Halitosis o mal aliento Fiebre Sensibilidad de los dientes al calor y/o al frío Dolor de garganta Inflamación de los ganglios del cuello Mandíbula inflamada (si es una muela de la arcada inferior) Mejilla inflamada (si es una muela de la arcada superior)   Tratamiento: ¿cómo curar la infección de muela? Los tratamientos para curar las infecciones pueden variar en función de cuál sea el origen de ésta. Sin embargo, el primer paso -una vez contamos con un diagnóstico- es siempre controlar la infección para evitar mayores complicaciones. Y, de esta manera, calmar el dolor ybajar la hinchazón. Para eliminar la infección es necesario el uso de antibióticos recetados por el dentista. En este punto, es necesario recordar que no se debe tomar un antibiótico, o ningún otro tipo de medicamento, sin que haya sido prescrito por un médico u odontólogo. Además de antibióticos, nuestro dentista nos puede pautar medicación analgésica y recomendar enjuagues bucales para calmar el dolor. Una vez que tenemos la infección controlada, en la mayoría de los casos será prioritario tratar de conservar el diente. Para ello, se puede recurrir a una endodoncia o tratamiento de conducto. En cambio, habrá otras ocasiones en las que recurramos a la extracción. Esto puede suceder porque el dentista determina que la muela no se puede salvar o porque la infección afecta a una muela del juicio. Dado que las muelas del juicio no desempeñan un papel relevante en nuestra boca, lo habitual cuando causan problemas es extraerlas. Remedios caseros: ¿qué es bueno utilizar? En algunas ocasiones, nos sentimos tentados de buscar a través de Internet remedios caseros para nuestras dolencias. Sin embargo, es importante saber que no es recomendable intentar solucionar la infección de muelas sin un tratamiento supervisado por un odontólogo. Algunos de los remedios naturales que puedes encontrar en Internet pueden ser colocar sobre la zona algo de lo siguiente: aspirina, clavo en especia, bolsas de té, agua oxigenada, bicarbonato o alcohol.   Si embargo, muchos de estos remedios caseros pueden quemar los tejidos blandos de la boca (encía, parte interna de la mejilla, interior del labio y zona del paladar) si se colocan directamente en el área donde se encuentra la muela infectada. La aspirina es, probablemente, uno de los remedios más conocidos. Sin embargo, es importante saber que este medicamento es ácido acetilsalicílico, por lo que su componente ácido es especialmente peligroso para dichos tejidos blandos. Por su parte, hay otros remedios naturales como las bolsas de té o el clavo que pueden aliviar el dolor momentáneamente pero no sirven para curar la muela infectada. Por tanto, el tratamiento debe ser siempre profesional. Y, en el caso de que recibas alguna recomendación sobre un remedio casero, nuestro consejo es que consultes su uso con tu dentista antes de probarlo.   Complicaciones: ¿qué puede desencadenar una muela infectada? Una vez mencionados los tratamientos con los que se cura la infección de muela, es importante saber que sea cual sea el procedimiento adecuado, éste debe llevarse a cabo cuanto antes. De esta manera, estaremos tratando de evitar peligros y futuras complicaciones. Y es que, las consecuencias más habituales que conlleva la infección de una pieza dental son las siguientes: Pérdida de la muela La pérdida de la pieza dental se produce debido a la destrucción que causan las bacterias en las encías y el hueso maxilar.

Estética dental, Sin categoría

Prótesis dental fija

Una prótesis fija consiste en un aparato fabricado a medida de la boca del paciente con una o varias piezas dentales que se coloca en la boca para sustituir la pérdida de los dientes. Podríamos distinguir dos tipos de prótesis dentales fijas, las que van sujetas mediante implantes dentales, y las que se apoyan sobre dientes sanos del paciente. Prótesis fija sobre dientes: En este caso la prótesis va sujeta sobre los propios dientes sanos del paciente, de manera que se consigue una gran sujeción y firmeza. Para ello el odontólogo necesita tallar y desgastar tanto en anchura como altura los 2 dientes situados en los extremos de la zona edéntula (sin dientes), formando lo que se conoce como muñón, para que posteriormente pueda encajar la prótesis sobre ellos para poder cementarla y de esta manera conseguir una sujeción duradera.La principal desventaja de este tipo de prótesis es precisamente que es necesario dañar dos dientes sanos para lograr la sujección de la prótesis. Prótesis fija sobre implantes dentales: En este caso la prótesis va sujeta sobre uno o varios implantes de titanio que hacen la función de raiz del diente, y sobre los que va sujeta la prótesis dental, ya sea una corona o un puente con varias piezas. Tipos de prótesis fijas Si distinguimos las prótesis según su forma podemos distinguir 3 tipos fundamentalmente: Coronas También conocidas como “fundas” por los pacientes, consisten en prótesis individuales de un solo diente. Estas coronas se colocan sobre el diente natural del paciente previamente tallado, o sobre un implante dental ya sean atornilladas o cementadas. Estos dientes se fabrican de manera artesanal por un protésico en el laboratorio, tomando como medida las impresiones tomadas en la clínica y adaptando la corona al color y forma del resto de dientes del paciente, para lograr el mayor mimetismo posible con el resto de la boca. Existen dos tipos fundamentales de coronas: las de metal-cerámica y las que son totalmente cerámica.   DIFERENCIA CORONAS Puentes dentales Es un tipo de prótesis utilizada para la sustitución de al menos un diente, consta por lo tanto de un mínimo de 3 piezas, dos de ellas denominadas retenedores y que van cementadas sobre los dientes naturales que harán las veces de pilares y sujeción del puente. El resto de piezas del puente cuya función es la de sustituir las piezas que faltan se denominan pónticos.   PUENTE DENTAL Dentaduras completas Consiste en una prótesis híbrida de Gradia o Adoro, va atornillada sobre implantes dentales, y sustiye por completo los dientes de una de las arcadas o las dos. Esta hecha con un refuerzo metálico microfresado diseñado por ordenador sobre el cual irá encía rosa artificial y carilla prefabricada de gradia (un tipo de composite). Su principal ventaja es que no tienen paladar y son muy estéticas.   DENTADURA O PROTESIS DENTAL Ventajas de las prótesis fijas sobre las removibles Las prótesis fijas son mucho más cómodas que las removibles, al no tener que retirarla después de cada comida para limpiarla evitando el trastorno que esto supone. Por otro lado la sujeción y firmeza que aporta una prótesis fija es muy superior a la de una removible, logrando una mayor seguridad al masticar y al hablar. Las prótesis fijas requieren un mayor cuidado e higiene, así como un proceso de revisión por parte del especialista mayor. Uno de los problemas de los puentes dentales cuando van fijados sobre dientes, es que con el paso del tiempo es muy posible que tanto el hueso como la encía de la parte edéntula vaya menguando, dejando a la vista huecos entre la prótesis y la encía que hacen que se pierda un poco de la estética y funcionalidad de las mismas. Pide tu cita ¿Piensas que necesitas una prótesis fija? Solicita una consulta con la Dra. Sánchez, implantóloga y prostodoncista,  y tras realizar una revisión de tu caso te asesorará sobre la mejor solución, ya que no todos los pacientes pueden realizarse el mismo tratamiento, y los tratamientos son totalmente personalizados e individualizados. Recibirás un presupuesto sin compromiso para tu prótesis dental parcial, o el tratamiento que te recomiende la Doctora, y además puedes beneficiarte de las facilidades de pago con las que cuentan nuestros pacientes: financiación sin intereses, pago a plazos…

cirugía e implantes

Colocación de un implante inmediatamente después de la extracción: ¿tiene ventajas o inconvenientes?

Tradicionalmente, cuando se perdía o se extraía un diente, era necesario esperar tres meses para poder insertar el implante y otros tres meses para colocar la corona. De esta manera, el tratamiento tenía una duración total de seis meses aproximadamente. El motivo de esperar tres meses para insertar el implante residía en que ése es el periodo que tarda en cicatrizar el alveolo -hueco del hueso donde se aloja el diente-. Sin embargo, hace alrededor de 20 años, algunos odontólogos y cirujanos maxilofaciales comenzaron a cambiar el protocolo tradicional de colocación de implantes. Es decir, tras realizar la extracción, algunos implantólogos dejaron de esperar tres meses hasta que colocaban el implante. Lo que empezaron a hacer, por tanto, era insertar éste inmediatamente después de extraer la pieza dental. De esta manera, el tratamiento duraba sólo tres meses. Y, en este tiempo, el paciente se sometía a una única cirugía y la zona sufría un único trauma biológico. En este punto, es importante aclarar que el nuevo protocolo mencionado sólo se puede llevar a cabo con los dientes incisivos. Por contra, no se puede realizar en los molares, ya que las raíces son muy anchas y el espacio que dejan es demasiado grande para poder fijar el implante nada más extraer. Lo que hay que hacer en el caso de los molares, por tanto, es esperar tres meses para que se remodele el hueso y se rellene naturalmente el espacio. Pasado este tiempo, se podrá fijar el implante. DIFERENCIA ENTRE MOLAR Y DIENTE En lo que a pérdida de hueso se refiere, colocar un implante inmediatamente no supone un beneficio en el resultado final del tratamiento. Sin embargo, este procedimiento conlleva numerosas ventajas para el paciente ¿Cuáles son las ventajas de colocar el implante inmediatamente? Aparentemente, el procedimiento mediante el cual se coloca el implante inmediatamente después de la extracción tiene importantes ventajas para el paciente. En primer lugar, la persona solamente se somete a una cirugía. Por el contrario, en el protocolo tradicional son necesarias dos: una al extraer el diente y otra para colocar el implante. En segundo lugar, el tiempo de tratamiento se acorta. Es decir, tiene una duración total de tres meses aproximadamente, en lugar de seis. Sin embargo, dejando a un lado las ventajas evidentes para el paciente, lo cierto es que hasta el año 2010 no existieron estudios relevantes que establecieran si este nuevo protocolo podía implicar algún perjuicio o anomalía en el proceso de cicatrización del alveolo. Además, entre los odontólogos y cirujanos maxilofaciales existía la creencia de que con el procedimiento de implantación inmediata el proceso de remodelación del hueso era menor. Este proceso de remodelación ocurre siempre que se pierde una pieza dental. Se debe a que el hueso que rodea la raíz del diente desaparece y el alveolo se adapta a su nueva situación edéntula. Esta remodelación del hueso es muy marcada los cuatro primeros meses después de la extracción. Tras estos cuatro meses, la pérdida ósea transcurre de manera más lenta. Era tal la creencia de que la implantación inmediata solucionaba este problema que se diseñaron unos implantes cónicos -los tradicionales son cilíndricos-. Y es que se pensaba que la pérdida de hueso iba a ser menor si se reemplazaba inmediatamente el espacio con un implante que imitaba la raíz natural del diente.  IMPLANTE CILÍNDRICO Y CÓNICO Conclusiones del estudio clínico Por todo lo anteriormente mencionado, era necesario realizar un estudio exhaustivo que probara, o desmintiera, estas teorías. Dicha investigación fue llevada a cabo conjuntamente por la Universidad de Gotemburgo (Suecia), la Universidad de Berna (Suiza), una clínica privada en Padova (Italia) y la Universidad Complutense de Madrid. Para llevar a cabo el trabajo, los investigadores diseñaron un estudio clínico multicéntrico y randomizado en el que se estudiaron los dos tipos de implantes: cilíndricos y cónicos. De esta manera, se pretendía demostrar si la pérdida de hueso era menor cuando se colocaban implantes cónicos. Para elaborar el estudio y poder encontrar resultados estadísticamente significativos se escogió una muestra relativamente homogénea y extensa. Ésta estaba formada por hombres y mujeres adultos de distintos grupos de edad. Una vez analizadas las conclusiones del estudio, se demostró que cicatrizaba mejor el implante cilíndrico. Sin embargo, no existía ninguna variación significativa en el proceso de contracción del alveolo ni en el grado de pérdida de hueso. Es decir, en lo que a pérdida de hueso se refiere, el poner un implante inmediatamenteno supone un beneficio en el resultado final del tratamiento. Esto quiere decir que aunque se inserte el implante inmediatamente siempre hay que regenerar para prevenir la futura reabsorción que va a producirse. En este punto, es fundamental explicar en detalle los inconvenientes de que el alveolo se contraiga. Así como previamente hemos explicado que la excesiva compresión del hueso es perjudicial para la resolución del tratamiento, no ocurre lo mismo con el alveolo. PARTES DE UN DIENTE Durante los tres meses siguientes a la extracción -se coloque o no un implante en ese tiempo-, la encía y el hueso se remodelan. De esta manera, habrá una pérdida en sentido horizontal del 40% del volumen que ocupaba la encía y una pérdida en sentido vertical de entre 1 y 2 milímetros. Así, se producirá una concavidad en la encía que supondrá un inconveniente para la estética del tratamiento. Es decir, si el grosor disminuye considerablemente, se transparentará el metal del implante. Además de los efectos estéticos, la forma cóncava adquirida también provocará inconvenientes higiénicos, ya que tenderá a almacenarse comida en la zona. Dada la pérdida inevitable en el volumen de la encía, cuando se extraiga o se pierda un diente en el sector anterosuperior -la zona más visible- habrá que realizar técnicas de cirugía plástica periodontal. De esta manera, no solamente se repondrá el diente perdido, sino que además se restituirá el volumen de encía que había anteriormente. Estas técnicas de cirugía plástica periodontal pueden ser el injerto de tejido conectivoproveniente del paladar -para restituir el volumen de encía- y el biomaterial de sustituto óseo -para compensar la pérdida de hueso-. Es decir, en función de la pérdida que se haya producido, se debe determinar si la solución es simplemente un injerto de encía o si se debe realizar un injerto combinado de encía y hueso. Tras las conclusiones derivadas del estudio, en nuestra clínica la Dra. Sánchez realiza la cirugía plástica periodontal en el mismo momento de

Buenos hábitos, cirugía e implantes, Cultura y curiosidades, Estética dental

¿Qué tipos de prótesis dentales hay?

Las prótesis dentales son una opción recomendada en caso de perder una o varias piezas dentales. Permiten sustituir los dientes perdidos y además rehabilitar la estructura dental. Pero hay diversos tipos de prótesis, en función de las necesidades de cada paciente. ¿Cuáles son? Hay diversos factores que condicionan la pérdida dental. En muchos casos se debe a traumatismos o bien enfermedades bucodentales muy avanzadas. La caries y la periodontitis son algunas de las patologías que pueden provocar la pérdida de un diente. En este sentido es fundamental realizar una buena prevención oral tanto en casa como en la consulta. Detectar estas enfermedades orales a tiempo es clave para evitar consecuencias como la pérdida dental. Pero en caso de perder un diente existen varias opciones para recuperar tanto la estética como la funcionalidad de la sonrisa. De hecho muchos profesionales recomiendan los implantes dentales, ya que a pesar de tener más coste son el tratamiento más seguro y duradero en caso de pérdida dental. Pero las prótesis son una opción muy recomendada para sustituir una o varias piezas dentales perdidas. Tipos de prótesis dentales En función de las necesidades de cada paciente es preferible optar por un tipo de prótesis concreto: Prótesis fija. Es la dentadura postiza fija. Se trata de prótesis dentales que quedan adheridas a los dientes naturales, de modo que se respeta la estética y la naturalidad de la sonrisa. Prótesis removible. En general este tipo de prótesis se usa en pacientes que han perdido todas las piezas naturales. Se trata de una estructura completa que sustituye todas las piezas dentales y aporta un aspecto uniforme a la sonrisa. Prótesis sobre implantes. Es una prótesis fija que se coloca encima de los implantes dentales. Aunque es el método más seguro y duradero, también suele ser el que tiene más coste. Los pacientes portadores de prótesis deben mantener una rutina de higiene completa y adaptada a las prótesis. La acumulación de placa bacteriana en las prótesis dentales puede comprometer la salud del resto de dientes y causar el desarrollo de infecciones en las encías. Además también es fundamental visitar con regularidad a la Dra. Sánchez para realizar un seguimiento profesional. En la clínica dental SanCal realizamos un estudio personalizado para adaptar nuestros tratamientos a las necesidades de cada paciente y conseguir los mejores resultados con cada sonrisa. Gracias a estos tratamientos podrás recuperar una sonrisa estética y funcional tras perder uno o varios dientes.

cirugía e implantes

Implantes dentales en pacientes con problemas periodontales

Si eres un paciente con problemas periodontales y quieres colocarte un implante dental, te interesará conocer la respuesta a algunas de las preguntas que te presentamos a continuación. ¿Los pacientes de periodoncia pueden colocarse implantes dentales? La respuesta es sí. Si eres un paciente con problemas en las encias, puedes llevar a cabo un tratamiento de implantología en una o varias piezas, pero es vital que el periodontólogo trate primero la enfermedad periodontal de los dientes sanos, antes de colocar el implante para eliminar cualquier riesgo de infección. También deberás extremar las precauciones durante el tratamiento periodontal y después del mismo, ya que se incrementa el riesgo de complicaciones durante el tratamiento con implantes dentales, en pacientes que han sufrido problemas periodontales. ¿Afecta la enfermedad periodontal a los implantes dentales? Sin duda sí. La periodontitis o gingivitis puede crear una infección en el implante dental, es por ello que se debe primero tratar la enfermedad periodontal y dejar un margen de dos semanas antes de colocar el implante. Entre los tratamientos periodontales a llevar a cabo antes de la colocación del implante están: La profilaxis (la limpieza dental llevada a cabo por la higienista dental) El curetaje (limpieza más profunda por debajo de la encía). ¿Qué son las enfermedades periimplantarias? Las enfermedades perimplantarias afectan al implante dental y tienen cierta relación con las enfermedades periodontales. Pueden ser de dos tipos: Mucositis periimplantaria: es una inflamación de la mucosa que rodea al implante. Periimplantitis: es una inflamación de la mucosa que incluye además pérdida de la masa ósea que sujeta el implante. La Dra. Sánchez deberá realizar un estudio del estado de la zona, para determinar cuál de las dos enfermedades afectan a pieza y de esta forma proceder a realizar el tratamiento adecuado.Para su resolución el dentista llevará a cabo una eliminación de la placa bacteriana y la reimplantación de la estructura ósea perdida. Pide tu cita ¿Cuáles son las medidas de prevención? Las medidas de prevención para evitar problemas tanto periodontales, como periimplantarios  incluyen: Llevar a cabo una correcta limpieza bucal diaria. Realizar las visitas correspondientes al dentista para la revisión del estado bucal. Si además tienes un implante dental, recuerda que debes extremar las precauciones para evitar cualquier problema en el mismo. Dra. Sánchez » Llevo a cabo la colocación de implantes mediante técnicas que son difíciles de encontrar en la mayoría de clínicas dentales como la carga inmediata o la cirugía guiada por ordenador, así como tratamientos de periodoncia que incluyen la cirugía de acceso periodontal, el injerto de encía o la gingivectomía estética. «

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades, Sin categoría

Se me ha roto un diente: ¿Qué hago?

Los dientes rotos son una de las urgencias más comunes en Odontología. Aunque este tipo de emergencia suele relacionarse con los niños y sus dientes de leche, lo cierto es que también es muy común entre los adultos. La fractura de un diente definitivo suele deberse a diferentes causas como accidentes, caídas, golpes al practicar un deporte, peleas o, incluso, como consecuencia de morder alimentos muy duros. Dada su posición en la parte frontal de la boca, los dientes que más se suelen romper son los incisivos centrales superiores. Éstos, además de realizar una función fundamental durante la masticación, también tienen gran importancia estética. Aunque esperamos que no tengas que recurrir a nuestros consejos, esta emergencia se produce de manera muy frecuente. Por eso, en este artículo vamos a explicar qué es lo que hay que hacer ante esta lesión dental y cómo se puede reparar un diente roto. Si no te sucede a ti, puede que tengas que ayudar a alguien -ya sea niño o adulto- en un momento dado. Para empezar, te diremos que en este tipo de situaciones el tiempo juega un papel fundamental. De esta manera, si se llevan a cabo los pasos adecuados en un periodo de tiempo corto, el pronóstico de la fractura será más favorable. Golpes en dientes por deportes de contacto Si se te rompe un diente, mantén la calma y no te asustes si empiezas a sangrar y a sentir dolor. Intenta recoger la pieza dental -o sus trozos- y acude al dentista ¿Qué hago si se me rompe un diente? Si sufres un golpe que provoca la fractura -ya sea total o parcial- de un diente, lo primero que debes hacer es mantener la calma. Es posible que empieces a sangrar mucho y que te duela. Este tipo de urgencia es muy escandalosa, pero no es grave y tienes que saber reaccionar ante la situación, especialmente si te encuentras solo. Cuando se te rompe un diente, tienes que intentar recoger la pieza dental o los trozos que encuentres y guardarlos. Y, si tienes ocasión, enjuagarte la boca con agua. En función de si el diente se te ha roto total o parcialmente, puedes hacer dos cosas: Si la rotura es parcial: Limpia suavemente el trozo de diente que se te ha caído y coloca una compresa fría en la cara para contener la inflamación. Fractura incisivo central por golpe Si la fractura es total: Enjuaga suavemente con agua el diente perdido e intenta volver a colocarlo en su cavidad sin manipular la raíz. Para conseguir que se sujete, puedes ayudarte mordiendo una gasa. Eso sí, ten mucho cuidado para no tragártelo. Si no te resulta fácil o te incomoda hacerlo, otra opción es sumergir el diente perdido en un vaso de leche sin manipular su raíz. Y, a continuación, colocar una compresa fría en la cara y taponar la zona del diente con una gasa o servilleta para contener la hemorragia. Puede que, por las circunstancias, no puedas llevar a cabo todos estos pasos. Si es así, no te preocupes. Lo más importante es que acudas a la Dra. Sánchez con urgencia. Es decir, cuantos menos minutos pases sin la atención de un profesional más favorable será el pronóstico.  Cómo guardar un diente roto ¿Cómo se repara un diente roto? Como ya hemos mencionado, ante este tipo de urgencia dental son claves tanto la calma como la rapidez. Es decir, nuestra propia manera de reaccionar y el tiempo que tardemos en acudir al dentista pueden marcar la diferencia entre salvar nuestro diente original o no. Por tanto, no busques remedios o soluciones caseras para arreglar un diente roto. El tratamiento que requiere una fractura dental es siempre profesional. Y, si esto no se hace, pueden aparecer las consecuencias negativas: una infección y que el daño del diente sea mayor. Una vez que ya estemos en la consulta, la Dra. Sánchez evaluará la lesión dental y valorará cuál es la solución más adecuada en función del daño sufrido: Leve: Si el nervio no ha sido afectado, se realizará una reconstrucción con composite o se colocará una carilla de porcelana. En este caso, el tono del composite o la porcelana se adaptarán al color del resto de dientes, por lo que no se notará la diferencia entre unos y otros. Al ser ésta la más pequeña de todas las roturas posibles, éste es también el tratamiento más rápido y sencillo.  Carillas de porcelana Moderada: Si la fractura es más grande y ha llegado a afectar al nervio, en primer lugar se realizará una endodoncia. Posteriormente, se colocará una corona o funda para proteger el diente. Tanto cuando colocamos una carilla como una corona (funda) tendremos en cuenta el color del resto de dientes del paciente. No hay que olvidar que el diente roto suele estar en una zona muy visible y es necesario conseguir una buena estética. Severa: Cuando la fractura afecta a la raíz, es decir, cuando el final de la rotura está por debajo de la encía, se extrae el resto de la raíz y se coloca un implante. Esta es la solución indicada para los casos en los que la pieza dental ha sufrido un daño mayor. Dado que no se puede salvar el diente original, se deberá insertar un implante -para posteriormente colocar una corona o funda-.   En resumen, aunque el hecho de que se te rompa un diente pueda pueda parecerte grave o escandaloso, lo cierto es que le sucede a muchas personas. Por tanto, el mejor consejo que te podemos dar es que mantengas la calma y visites a la Dra. Sánchez lo antes posible. Aparte de la función que realizan durante la masticación, los incisivos centrales tienen un gran valor estético. Aún así, no te preocupes. Hoy en día la Odontología tiene muchos recursos para arreglar este tipo de percances. Y, en muchas ocasiones, la solución pasa por conservar tu diente natural. Eso sí, te recomendamos que intentes prevenir la rotura de un diente lo máximo posible. Por ejemplo, puedes utilizar férulas de protección cuando hagas deporte o cualquier otra actividad de

Cultura y curiosidades

10 extraños datos sobre los dientes que tu dentista nunca había mencionado

Sabemos que los tenemos que cuidar y lavar y, que un dolor de muelas puede llegar a ser una verdadera tortura. Tal vez creas que no hay mucho más que conocer sobre los dientes, pero lo cierto es que  son una parte muy interesante de nuestro cuerpo, que no sólo sirven para comer. Hay verdaderas rarezas dentales en los humanos y, también sobre el uso que les damos. Nosotros vamos a contarte 10 curiosidades extrañas sobre los dientes que tu dentista nunca te dijo. 10. Bancos de dientes Si existen bancos de sangre e, incluso de esperma, los dientes no podían quedarse atrás. En Noruega, los niños pueden donar sus dientes de leche y ayudar a la ciencia. Estos dientes, sumados a una muestra de sangre u orina de la madre, sirven para saber cómo los contaminantes afectan a la salud de madre e hijos. Este curioso banco ya trabaja con más de 100 mil niños. Suponemos que el hada de los dientes paga doble por una contribución tan importante. 9. Tatuajes dentales Si te puedes tatuar cada centímetro de piel e incluso encías, no es de extrañar que existan los tatuajes para dientes. Estos, se colocan sobre una corona o funda dental y, no sólo son estéticos. Si bien el dibujo lo elige cada persona, estos tatuajes que se hacen con grafeno como forma de repeler bacterias que podrían provocar caries. Además, y gracias a mini electrodos, pueden transmitir qué tipo de bacterias atacan a tu boca, ayudando al dentista a trabajar mejor. 8. El diente de Buda Si los Cristianos tienen el Santo Sudario, los Budistas conservan como objeto divino un diente que sería del mismo Buda. Este diente se exhibe en la ciudad de Kandy en Siri Lanka, en un lugar que, curiosamente, se llama Templo del Diente. En tiempos antiguos, este canino se pasaba de rey a rey, ya que poseerlo significaba tener el poder. 7. El diente de John Lennon El líder de Los Beatles imaginó muchas cosas, pero dudo que se le haya pasado por la cabeza que uno de sus dientes, se volvería un famoso objeto de colección. Se trata un molar con caries que Lennon regaló a la hija de su ama de llaves, fanática del grupo. Hoy, con John Lennon ya fallecido, ese diente tiene un nuevo dueño: Un dentista pagó $30 mil dólares por él y, no para ponerlo en exhibición, sino que para estudiar el ADN, crear una secuencia y, un día clonar a Lennon. 6. Aparatos dentales falsos en Asia Pocos niños y adolescentes están felices por tener que usar aparatos dentales o frenillos para corregir su dentadura, pero en Tailandia, dado su elevado precio, son sinónimo de riqueza y estatus. Los jóvenes tailandeses usan aparatos dentales estéticos, que pueden ser de colores o llevar diseños de sus personajes favoritos. 5. Actores que adecuan sus dientes para películas En el club de pelea, el personaje de Brad Pitt pierde dientes de un buen golpe en la cara. Este actor quiso hacerlo más realista posible, por lo que hizo remover varios de sus dientes, que después reemplazó con falsos. Otras estrellas hicieron lo mismo, todo sea por brindar el mejor espectáculo a los entusiastas del cine. 4. El hombre con un diente en la nariz Hasta lo que yo conozco, los dientes están en la boca, pero cerca del 4% de la población mundial tiene dientes de sobra en otras zonas de su cuerpo. Este diente extra pocas veces se descubre, pero en el caso de un hombre que sufría de sangrado de nariz, se descubrió que el culpable era un diente ubicado en su fosa nasal izquierda. 3. Dientes para curar la ceguera Suena increíble, pero existe una técnica que utiliza los dientes de la persona para ayudarla a recuperar la visión. Se extrae un canino de la boca y luego se le hace un pequeño agujero para ubicar allí un lente. El diente se vuelve a colocar en la boca, uniéndolo con la mejilla, de forma que cree vasos sanguíneos y tejido nervioso. Este diente se vuelve a remover y se implanta en el globo ocular. Si bien es una cirugía bastante rara, los pocos casos existentes demostraron ser exitosos. 2. El joven con 200 dientes sobrantes Una persona adulta, una vez que finaliza su dentición, tiene 32 dientes, pero en casos raros pueden ser más, tal como le ocurrió a un joven de 17 años en la India. Este adolescente sufría de grandes dolores al lado derecho de su mandíbula, la que además estaba hinchada. En una cirugía, los médicos descubrieron que este muchacho tenía 200 dientes extra, responsables de su problema. Ese exceso de dientes, era provocado por un tumor benigno en la mandíbula llamado odontoma. Extraídos tumor y dientes sobrantes, el caso de este joven impresiona, ya que el récord de dientes formados por este tipo de tumores era de 37. 1. El origen del cepillo de dientes El primer objeto similar al cepillo de dientes, se encontró en el Antiguo Egipto. Se trataba de un instrumento hecho con trozos de astillas de madera que servían para limpiar la dentadura. Cepillos algo más evolucionados provienen de la Antigua China. Con mango de bambú, tenían cerdas de jabalí que aseaban la zona. Los dientes no sólo sirven para masticar, sino que tienen usos increíbles, tal como demostraron estas 10 curiosidades extrañas sobre los dientes. La próxima vez que vayas al dentista, tendrás una nueva actitud.

cirugía e implantes, Cultura y curiosidades

¿Cómo solucionar la pérdida de dientes?

Después de la infancia y de perder los dientes de leche, se desarrollan las piezas dentales definitivas. Estas piezas pueden durar toda la vida si se cuidan con una buena higiene bucodental y con visitas regulares al odontólogo. Pero en muchos casos hay una falta de una o varias piezas dentales. Solucionar la ausencia de dientes es muy importante para evitar consecuencias sobre el resto de piezas. Pero, ¿cuáles son las causas de la pérdida dental?, en muchos casos se debe a un traumatismo, que de hecho puede provocar la pérdida de varios dientes a la vez. Pero también se pueden perder dientes por patologías bucodentales. Las dos patologías que más causan pérdida dental son la periodontitis y la caries. La periodontitis destruye el tejido que sostiene el diente. Esto provoca una movilidad dental que termina con la pérdida de la pieza. En el caso de la caries, en sus fases más avanzadas no se puede salvar la cavidad mediante un empaste o una endodoncia. Por ello es necesario retirar la pieza. De este modo se evita que la infección se extienda a otros dientes. La falta de uno o varios dientes conlleva varias consecuencias. En primer lugar, a nivel estético. Una sonrisa sin todos los dientes resulta menos atractiva y puede provocar complejos al sonreír. Por otro lado también conlleva problemas a nivel funcional. La ausencia de dientes dificulta la masticación, relacionada con problemas digestivos. Además el espacio vacío favorece el deterioro dental y puede provocar que el resto de piezas se muevan de su posición habitual. Por tanto es muy importante resolver la falta de dientes cuanto antes.  Problemas estéticos, disminución de la eficiencia masticatoria, dificultad para hablar o para pronunciar algunas palabras, pérdida de soporte de los labios o mejillas, lo que podría producir arrugas en los mismos, son algunas de las consecuencias tras la caída de los dientes. Las principales consecuencias de la pérdida de piezas dentarias son el compromiso estético; disminución de la eficiencia masticatoria; sobrecarga masticatoria en los demás dientes; dificultad para hablar o para pronunciar algunos fonemas, pérdida de soporte de los labios o mejillas; lo que podría producir arrugas en los mismos; inclinación de los dientes vecinos a las piezas perdidas; alteraciones en la oclusión (mordida); trastornos articulares y/o musculares en cara y cabeza; baja autoestima; y disminución del soporte óseo por reabsorción ósea. ¿Qué nos lleva a perder nuestros dientes? ¿Qué hacer cuando se cae alguna de nuestras piezas dentales? ¿Hay solución? Sin duda que son preguntas frecuentes a la hora de sufrir la pérdida de estos tan importantes segmentos de nuestro cuerpo. Soluciones Hay diversas alternativas para solucionar la pérdida de una o varias piezas dentales. En algunos casos se opta por las prótesis y los puentes dentales removibles. Se trata de prótesis de resina que se adhieren a la encía, pero tienen limitaciones y pueden provocar muchas complicaciones. Los implantes dentales son la mejor solución para reponer las piezas dentales perdidas. El implante dental actúa como si fuera la raíz del diente, fusionándose con el propio hueso del maxilar del paciente, y evitando con ello la pérdida ósea producida por la caída del diente. Mucha gente piensa que la intervención para colocar un implante es complicada o dolorosa, pero nada más alejado de la realidad, por poner un ejemplo, esta operación es mucho menos molesta que la extracción de una muela. Además, los nuevos avances en implantes dentales permiten colocar el implante y la corona dental estética en la misma consulta con los implantes dentales de carga inmediata. En los últimos años, la técnica de colocación de implantes se ha simplificado considerablemente. El porcentaje de éxito en la actualidad es del 95%. La edad no es un factor determinante a la hora de ser candidato a implantes, pero es recomendable no ponerlos antes de los 15 y 16 años, hasta que el crecimiento maxilar se haya completado. Los pacientes de edad avanzada pueden recibir implantes con el mismo porcentaje de éxito que los jóvenes. Beneficios Usar un implante tiene sus ventajas como «recuperar piezas perdidas sobre una raíz artificial firmemente unida al hueso de soporte, lo que restituye la eficiencia masticatoria otorgando una apariencia facial natural, que se traduce en un aumento de la seguridad y autoestima del paciente», explica la Dra. Sánchez. «Biológicamente, favorecen al hueso permitiendo mantener este en función, previniendo su reabsorción; puede haber una rehabilitación mediante prótesis completas mas estables y seguras, las que incluso pueden ser de menor tamaño en forma más exitosa», especifica. En general, los implantes oseointegrados no tienen contraindicaciones. «Sin embargo, es muy importante un acabado estudio y selección de los pacientes que serán sometidos a este procedimiento, dado que existen algunas condiciones especiales, por lo que una adecuada anamnesis, exámenes de laboratorio y estudio radiológico son indispensables para asegurar un tratamiento exitoso», recomienda. Se reconocen como contraindicaciones los siguientes cuadros: Embarazo Granulocitopenia Uso continuado de corticoides Diabetes Mellitus no controlada Hemofilia Síndrome de Marfan Osteorradionecrósis Insuficiencia renal crónica Terapia anticoagulante Transplante de órgano mayor Displasia fibrosa Factores psíquicos: Drogodependencia; abuso de alcohol; demencia presenil; ezquizofrenia y paranoia.

cirugía e implantes

¿Desde que edad se pueden poner los implantes dentales?

Una de las preguntas que más se hacen acerca de los implantes dentales consiste en lo referente en la edad que se necesita para poder ser un candidato ideal para someterse a un tratamiento de implantología dental. Existen casos de personas jóvenes que requieren de implantes dentales para poder sustituir un diente caído o simplemente por cualquier problema de salud dental, por lo que normalmente tienen que optar por soluciones ineficientes frente a los implantes dentales. Así que en un principio, a la pregunta: ¿Desde que edad se pueden poner implantes dentales? Esta sería una aproximación: “Desde que la dentadura ya se encuentra madura, normalmente a partir de los dieciocho años, ya se pueden realizar implantes. Una vez superada esa edad, ya no hay límites a no ser que exista algún tipo de contraindicación de tipo médica o psicológica” Cuanto más tarde, mejor En la frase anterior, hablábamos sobre “una dentadura madura”, pero… ¿Cuando podemos asegurar que la dentadura está completamente formada? Es un tanto apresurado decir una cifra como es 18 años, ya que no todo el mundo tiene los mismo tiempos de desarrollo de la dentadura. Es importante ponerse en manos de un dentista de confianza, que haya ido viendo la evolución del paciente a lo largo de los años, y que pueda tomar referencias con radiografías y otras tecnologías sobre la evolución de la mandíbula y la dentadura, para poder tomar una decisión correcta respecto al tiempo ideal para empezar con el tratamiento de implantes dentales. Abordar este tema apresuradamente, puede causar problemas debido al desarrollo del resto de la dentadura y la mandíbula, lo cual puede producir una nueva intervención para solucionar el problema un implante dental inadecuado.   Alternativas temporales antes de los implantes dentales Cuando hay huecos en la dentadura de una persona joven en desarrollo, ésta puede producir daños graves debido a la falta de apoyo de unos dientes con otros, lo cual provoca desplazamientos y otros problemas más graves que deben solucionarse cuanto antes mejor. Aunque no se puedan colocar implantes dentales, se pueden hacer otros tratamientos provisionales que no afectan al desarrollo de la persona, para que, llegado el momento, se pueda colocar el implante dental en el hueco y éste no haya producido graves daños a la dentadura. Como conclusión, podemos hablar de la importancia de la supervisión de un dentista profesional sobre todo en pacientes jóvenes con problemas de ausencia de piezas dentales y otros problemas que requieran implantes dentales en el futuro. Es importante que el dentista que supervisa el desarrollo siempre sea el mismo, para que pueda tener el mejor punto de vista posible de las necesidades de dicho paciente joven. Así, y solo así, podremos asegurar el éxito de los implantes dentales en personas jóvenes. En Clínica Dental SanCal supervisamos este tipo de evoluciones en personas jóvenes, para que en el futuro no sufran problemas irreversibles y su salud dental siempre sea lo mejor posible en cada etapa de su crecimiento.

Scroll al inicio