Clínica Sancal

higiene bucal

Estética dental, Ortodoncia

Brackets transparentes: ¿cuáles son los mejores y qué ventajas ofrecen respecto a otros tratamientos?

Hace años, el único objetivo de un tratamiento de ortodoncia era ser efectivo, es decir, que en un número determinado de meses consiguiera los resultados esperados. Sin embargo, hoy en día esta especialidad de la Odontología está avanzando hacia tratamientos cada vez más estéticos, incluso invisibles, en algunos casos. Por tanto, ahora no solamente es indispensable que el procedimiento dental realice la función de llevar nuestros dientes a la posición deseada. Es igualmente importante que también lo haga de una manera discreta, para que no interfiera en nuestro estilo de vida y no nos sintamos incómodos al mostrar nuestra sonrisa con ortodoncia a los demás. ¿Cuáles son los tratamientos de ortodoncia más estéticos? Por este motivo, diferentes marcas comerciales han desarrollado sistemas para satisfacer las actuales necesidades de los usuarios de ortodoncia. Así, a día de hoy, los mejores tratamientos estéticos son: Brackets linguales Incognito: se colocan en la cara interna del diente, por lo que no se ven y son los únicos 100% invisibles Alineadores Invisalign: férulas transparentes removibles que son prácticamente imperceptibles antes los ojos de los demás, incluso en distancias cortas Brackets transparentes: se basan en el mismo sistema que los clásicos brackets metálicos, pero son mucho más estéticos y apenas se notan Dado que existen distintos tipos de brackets transparentes y que, además, éste uno de los tratamientos de ortodoncia estética más demandados, en el presente artículo nos vamos a centrar en ellos. Es decir, si estás pensando en llevar brackets transparentes te vamos a decir cuáles son los mejores de entre todos los tipos que hay, qué ventajas y desventajas tienen respecto al resto de tratamientos y si funcionan para todo tipo de casos.   ALINEADORES INVISALIGN Y BRACKETS LINGUALES INCOGNITO ¿Cuáles son los mejores brackets transparentes? Antes de tratar en profundidad este método de ortodoncia, vamos a clarificar los diferentes tipos de brackets transparentes -e incluso blancos- que existen. Aunque haya mucha variedad, no todos estos tipos son iguales ni ofrecen la misma calidad. De hecho, en nuestra clínica dental, optamos por colocar los brackets de cristal de zafiro. Esto lo hacemos porque dicho material es el mejor en cuanto estética, ya que no se tiñe ni cambia de color con el paso del tiempo. Por tanto, mantiene su transparencia natural durante todo el tiempo de tratamiento. Los de cristal de zafiro son los mejores brackets transparentes que existen actualmente. Al contrario que los de cerámica o plástico, no se tiñen ni se vuelven de color amarillo. ¿De qué materiales pueden estar hechos los brackets? Existen otros brackets transparentes pero, en lugar de estar hechos con cristal de zafiro, son de material cerámico -porcelana- o de plástico. Aunque a simple vista sean muy parecidos a los de zafiro, lo cierto es que son bastante más antiestéticos y de peor calidad. Esto es así porque con el tiempo -y por consumir determinados alimentos o bebidas y fumar– los brackets cerámicos o de plástico se vuelven amarillos y se manchan. Por ello, se notan mucho a simple vista y pierden las propiedades estéticas por las que se eligieron. Pero, además de esto, si vamos a llevar brackets transparentes, es importante saber qué ligaduras o qué arco nos van a colocar. De la misma manera que utilizamos brackets de cristal de zafiro -en lugar de cerámica o plástico-, a nuestros pacientes les colocamos ligaduras blancas –en lugar de gomas-. En este punto, cabe resaltar que las ligaduras blancas son más estéticas que las gomas, ya que no se tiñen. Y, además, usamos arcos de color blanco que se cambian cada mes. De esta manera, mantenemos la discreción en todos los elementos que conforman el tratamiento de ortodoncia.   GOMAS DE COLORES PARA BRACKETS Ventajas y desventajas de los brackets de zafiro Al igual que cualquier otro tratamiento de ortodoncia, los brackets de cristal de zafiro ofrecen beneficios y cuentan con inconvenientes. A continuación, los detallamos: Pros Discretos: tienen una transparencia y una textura que se mimetizan con el esmaltedel diente Efectivos: son igual de eficaces que los brackets metálicos Resistentes: el cristal de zafiro es un material de gran dureza, ya que solamente es superado en este aspecto por el diamante Cómodos: cuentan con bordes suaves y redondeados que minimizan las molestias al paciente Precio: de todos los tratamientos considerados estéticos (ortodoncia lingual Incognito y alineadores transparentes Invisalign), es el más barato Contras No ofrecen la máxima estética: aunque es muy discreto, este tratamiento de ortodoncia no es 100% invisible Ahora que sabes cuáles son los beneficios y los inconvenientes de este tipo de ortodoncia, nuestro consejo personal es que elijas los brackets de cristal de zafiro si buscas un tratamiento que conjugue estética y coste. Hay muchas personas que no llevarían los tradicionales aparatos metálicos porque les parecen muy antiestéticos pero que tampoco necesitan una solución 100% invisible. Y, además, no quieren pagar el precio de lo que cuesta Invisalign o Incognito. BRACKETS DE ZAFIRO ¿Cuánto cuestan los brackets transparentes? Una vez que hemos desgranado las características y ventajas de los brackets de zafiro respecto a otros que, simplemente, ofrecen transparencia a corto plazo, no es de extrañar que los primeros tengan un precio superior al resto. Es decir, al igual que ocurre con cualquier otro sistema de ortodoncia, corregir alteraciones sencillas -como el apiñamiento- será más barato que solucionar defectos en la mordidau oclusión. Por su parte, los precios de otro tipo de brackets transparentes -de porcelana o plástico- serán más económicos, ya que el material con el que se fabrican es peor, y por tanto, más barato y eso permite reducir el coste final del tratamiento. Por tanto, si prefieres pagar un precio algo superior para obtener mayor calidad, nuestro consejo es que cuando acudas a una clínica dental, te asegures de que los brackets que te van a colocar son de cristal de zafiro, no simplemente transparentes.   ¿Este tratamiento funciona con todo tipo de casos? El bracket de cristal de zafiro es la evolución natural del clásico bracket metálico, con la diferencia de que es mucho más discreto. Por eso, al igual que ocurre con sus predecesores, este tipo de brackets transparentes puede ser elegido tanto por adultos como por niños o adolescentes. Además, esta ortodoncia soluciona cualquier alteración relacionada con el alineamiento y la mordida de los dientes. Algunos ejemplos de las correcciones más habituales que realizamos en nuestra consulta son: apiñamiento dental, mordida abierta, mordida cruzada, separaciones entre dientes –diastemas-, sobremordida, etc. De todas formas, si crees que necesitas brackets y te interesa

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades

Aliméntate para tener unos dientes sanos

Desde la segunda mitad del siglo XX estamos experimentando una disminución en la prevalencia de la caries dental en los países industrializados. Este hecho se debe tanto a los hábitos de higiene dental como a la proliferación del flúor en el agua que ingerimos y a las pastas de dientes y enjuagues bucales que utilizamos. Sin embargo, las caries siguen siendo el problema dental más común tanto en niños y adolescentes como en adultos. Por eso mismo, en este artículo vamos a ver por qué se producen las caries y cómo podemos combatirlas. Qué son y cómo se producen las caries Las caries son perforaciones que afectan a los dientes y que se producen debido a las bebidas o alimentos que contienen carbohidratos fermentables (azúcares y almidones). Cuando éstos entran en contacto con las bacterias de la boca, se producen unos ácidos que erosionan y desmineralizan el esmalte de los dientes y destruyen sus proteínas. Por lo tanto, cuanto más tiempo permanezcan en nuestra cavidad oral, más probabilidad tendremos de desarrollar caries. Además, tanto la cantidad y la frecuencia con la que se consumen estos alimentos mencionados, como el momento del día en que se ingieren, también serán determinantes para la aparición de este problema dental. Así, por ejemplo, los productos que se consumen durante una comida resultan menos dañinos para nuestros dientes, ya que la saliva generada durante este proceso ayudará a limpiar y eliminar los alimentos de nuestra boca y así reducir el efecto de los ácidos. Por el contrario, el hecho de comer entre horas favorece el desarrollo de estas bacterias nocivas, ya que a la falta de higiene dental -el no cepillarnos los dientes después de “picar” algo- le sumamos una menor generación de saliva. Cómo evitar la caries: soluciones Para evitar la aparición de la caries es importante llevar a cabo una serie de hábitos saludables: Mantén una higiene dental adecuada: cepíllate los dientes después de cada comida durante 2 minutos. Cuida tu alimentación: en las siguientes secciones vas a encontrar una lista con los alimentos y bebidas más sanos -y perjudiciales- para tus dientes. Añade flúor a tu dieta: a pesar de que no está muy presente en la comida, podrás encontrar fluoruro tanto en el agua como en suplementos orales. Visita a tu odontólogo con regularidad: una periodicidad adecuada puede ser una o dos veces al año (a menos que estés realizando un tratamiento, en cuyo caso será tu dentista quien establezca cada cuánto tienes que ir). Acude a que te hagan una limpieza dental profesional: aunque lo habitual es ir una vez al año, pregunta a tu dentista o higienista cuál es la periodicidad más adecuada para ti.   ALIMENTOS QUE PROVOCAN CARIES Importancia de una buena alimentación Por lo general, el ritmo de vida frenético que acostumbramos a tener nos hace recurrir a los productos precocinados o la denominada “comida basura”, que es precisamente el tipo de alimento con más azúcares simples y carbohidratos. Es decir, esto es el sustrato ideal para la proliferación de las bacterias dentales causantes de las caries. Por tanto, es importante que la dieta que hagamos sea rica en nutrientes y que se transmita de generación en generación, empezando, incluso, desde el embarazo. De hecho, es a partir de la sexta semana de embarazo cuando los azúcares consumidos pueden perjudicar la correcta calcificación de los dientes del bebé y afectar al desarrollo de enfermedades dentales. En el caso de los niños en edad de crecimiento, una alimentación equilibrada y variada puede ayudar tanto a la formación como a la maduración de los dientes. En esta fase es clave que una dieta rica en flúor (protector frente a agresiones externas) y calcio (favorecedor de la mineralización de los dientes) se acompañe de unos buenos hábitos de higiene dental. Por su parte, durante la edad adulta, una alimentación adecuada favorecerá el mantenimiento de una buena salud bucodental, evitará la aparición de enfermedades dentales y prevendrá la pérdida de dientes. Los alimentos precocinados o la comida basura son el sustrato ideal para la proliferación de las bacterias dentales causantes de la caries ¿Qué alimentos nos ayudan a mantener una adecuada salud dental? Una vez dicho esto, vamos a decirte cuáles son las comidas y bebidas que contribuyen a que tengas una buena salud bucodental. Y es que, los nutrientes son la base de una buena alimentación tanto para nuestro cuerpo como para nuestros dientes, y serán ellos los que impedirán que suframos infecciones que deriven en problemas o enfermedades más graves -gingivitis, periodontitis, pérdida de dientes…-. Para una buena salud dental necesitaremos incluir en nuestra dieta los siguientes nutrientes: Proteínas: su carencia puede producir un retraso en el desarrollo de los dientes de leche. Calcio, flúor y vitamina D: ayudan a que los dientes se formen fuertes y sanos. Vitamina C y K: permiten tener unas encías saludables y evitan la aparición de la gingivitis. Vitamina A: favorece el desarrollo adecuado del esmalte dental. Vitamina B2: su carencia puede provocar inflamación de la lengua, labios agrietados y llagas o úlceras bucales. Y, más concretamente, te vamos a decir cuáles son los alimentos y bebidas que te recomendamos para disfrutar de una sonrisa saludable: Bebe mucho agua. Toma leche y sus derivados (yogures, queso…) después de las comidas y antes del cepillado: ayudan a neutralizar la acidez de la placa y son ricos en calcio, fósforo y vitaminas A, B y D. Come manzanas, zanahorias, apio y pepino: ayudan a limpiar la superficie de los dientes y refuerzan las encías. Bebe té verde o negro (sin azúcar): contiene polifenoles, que ayudan a controlar las bacterias que causan caries. Come chocolate en vez de gominolas o caramelos: el grano del cacao tiene contenidos antibacterianos. Consume kiwi: posee una cantidad de vitamina C seis veces superior a la naranja, ayuda a mantener el colágeno de las encías y evita enfermedades periodontales. Toma semillas de ajonjolí: además de ser ricas en calcio, ayudan a desprender la placa y a reconstruir el esmalte.   MANZANA SALUDABLE PARA LOS DIENTES Además de los alimentos que acabamos de mencionar y que son buenos para nuestros dientes, existen algunas pautas que favorecen la higiene dental y protegen el esmalte. Mastica chicle sin azúcar y con xilitol: la masticación y la salivación que se

Buenos hábitos, cirugía e implantes

Duración de los implantes dentales

Los implantes dentales constituyen en la actualidad la mejor solución para reponer la pérdida de un diente. Es un tratamiento que ha experimentado una gran evolución en los últimos años con la aparición de nuevas técnicas como la cirugía guiada por ordenador o la colación de los implantes mediante carga inmediata. Los implantes dentales suponen una solución estable y de larga duración, siempre y cuando se utilicen los materiales adecuados, por un profesional suficientemente preparado. En tu caso recuerda mantener una correcta higiene y cuidado de los mismos y acude a las revisiones que el profesional implantándolo te marque en tu calendario de citas. ¿Cuánto duran los implantes? Los  se fabrican con materiales excepcionalmente fuertes como el titanio, y están diseñados para soportar las fuerzas masticatorias con un amplio margen de seguridad. No obstante, y aunque es extremadamente raro puede ocurrir que algún implante se rompa o fracture, pero aparte de este accidente mecánico ocasional, los problemas sufridos por los implantes son más achacables a los tejidos que los rodean, que al implante en si mismo. Existen tres casos que pueden conducir a la pérdida de tejido en la zona que rodea el implante: las condiciones locales, las condiciones sistémicas, la sobrecarga de implante. Echemos una mirada detallada a cada una de ellas. Condiciones locales Las bacterias se acumulan alrededor de un implante tal como lo harían alrededor de un diente natural. Si no se lleva a cabo una correcta higiene, las encías se inflamarán y, finalmente, se provocará una degradación del hueso que da soporte al diente. Este proceso tiene un nombre, es la patología periodontal. Este mismo proceso puede ocurrir también alrededor de un implante, si la placa bacteriana se acumula sin ser eliminada mediante una higiene bucal adecuada.   PERDIDA HUESO ENCIA IMPLANTES Un implante es muy sencillo de limpiar al igual que un diente natural, pero existen condicionantes tales como la osteoporosis, diabetes no controlada, el uso frecuente de alcohol o tabaco, uso de drogas o cualquier enfermedad debilitante, que menguan la capacidad regenerativa del cuerpo, y en presencia de las cuales la tasa de duración de un implante dental se reduce. Enfermedades sistémicas Cualquier enfermedad que afecta a la reparación de los huesos u otros tejidos es capaz de provocar el desgaste y el agotamiento del téjido óseo que sostiene al implante. Sobrecarga de la zona del implante Cada vez que una estructura está se sobrecarga, algunas de sus partes pueden ceder. Los dientes participan en actividades tales como comer, tragar y hablar bajo diversos grados de fuerza: estas fuerzas son generalmente de naturaleza fisiológica, y en ausencia de anomalías que estimulan la formación de masa ósea. Durante los períodos de actividad muscular extrema, por ejemplo, en casos de levantamiento de pesas, la mayoría de la gente aprieta los dientes con una gran fuerza superando por mucho la fuerza total aplicada sobre un diente mientras se come. A pesar de ser bastante intenso, estas fuerzas se ejercen sólo por períodos cortos de tiempo, por lo tanto, la probabilidad de que cause daño es muy escasa: estas fuerzas pueden superar las cargas fisiológicas en tamaño, pero en general no en la duración. Incluso el estrés emocional puede provocar daños no sólo a los tejidos de soporte del diente, pero también en los que apoyan el implante. Este es el caso del bruxismo, donde los pacientes aprietan involuntariamente los dientes unos contra otros durante el sueño ¡Acude al dentista rápidamente si este es tu caso!. El estrés emocional también puede alterar la química del cuerpo provocando con ello una condición sistémica que debilite los tejidos de apoyo haciéndolos más propensos a quebrarse. Todo este tipo de sobrecargas pueden provocar microfacturas en la unión entre el hueso y el implante y producir con el tiempo una reabsorción y desaparición de tejido óseo. Otro de los problemas habituales se produce con el chicle, cuyo uso puede transformar una carga fisiológica simplemente aumentando la cantidad de tiempo durante el cual se ejercen las fuerzas, pasando de la media de 40 minutos por comida a 12-14 horas al día. Para resumir, esto significa que si la persona mantiene unas buenas condiciones de higiene en un cuerpo sano sin mucho estres, un implante puede durar sin problemas durante muchos, muchos años. Obviamente no todo el mundo cumple con todas estas condiciones siempre, no obstante, de acuerdo con la literatura especializada los datos en retrospectiva del éxito total del implante es del 95% en 5 años, esto significa que el 95% de todos los implantes insertados han durado un período de al menos 5 años sin ningún problema, y que sólo el 5% de los implantes ha tenido que ser removido antes del límite de 5 años. Un dentista profesionalmente preparado con una gran experiencia y casos tratados, puede garantizar una duración de al menos 15 años, aunque según algunos autores se pueden alcanzar los 20 años. Atención: es imposible saber de antemano la duración de un implante, las cifras indicadas se refieren a la literatura científica actual, que en ningún caso representa una garantía. Cualquier otra duda sobre implantes dentales puedes resolverla solicitando una consulta con la Dra. Sánchez, experta en periodoncia e implantes dentales. Para ello, puedes solicitar tu consulta online o en el 91 5996439. Acudir a las revisión para aumentar la durabilidad del implante Muchos profesionales tienen asumido que para garantizar el éxito a largo plazo de un implante dental es necesario una buena colocación de los mismos y una buena higiene por parte del paciente, sin embargo no todos los pacientes tienen asumido que es fundamental el realizar un control periódico, para poder evaluar posibles problemas que interfieran en la buena “salud” del implante. La principal razón de estas revisiones es controlar la buena condición de los tejidos que rodean al implante, tanto la encía como el hueso, así como controlar que la fuerza soportada por el implante es la correcta. La frecuencia con la que es necesario acudir a revisión es de unos 3-6 meses, aunque dependiendo del caso concreto de cada paciente el dentista dictara un calendario u otro. Control

Buenos hábitos, Estética dental, Ortodoncia

Tengo un diastema, ¿cómo corrijo la separación de mis dientes?

Cuando un niño sonríe, es muy frecuente que apreciemos en su sonrisa un diastema o separación entre sus incisivos centrales superiores, comúnmente llamados “paletas”. Este rasgo tan característico de los niños de corta edad tiende a corregirse con el paso del tiempo, cuando éstos cambian sus dientes de leche por la dentición definitiva. Esto sucede naturalmente ya que los dientes permanentes son más grandes que los de leche. Sin embargo, y aunque no es lo más habitual, algunas personas mantienen los diastemas al llegar a la edad adulta. Cuando esto sucede, la separación entre dientes ya no se corrige de forma natural. Mientras que hay quienes están contentos con el aspecto aniñado que otorgan los diastemas, a otros les supone un complejo y prefieren llevar a cabo un tratamiento que cierre los espacios entre sus dientes. La separación entre los dientes puede corregirse mediante ortodoncia, frenectomía, carillas o reconstrucciones de composite. ¿Por qué tengo una separación entre los dientes? Por diastema entendemos un pequeño espacio entre dos piezas dentales. Aunque lo más frecuente es que se presente entre los incisivos centrales superiores, las separaciones pueden darse entre cualquier par de dientes. Dichos espacios pueden ser generalizados -varios a lo largo de la boca- o localizados. Aunque las causas que originan la separación entre los dientes son variadas, las principales son: Inserción baja del frenillo del labio superior: El frenillo labial superior es una membrana que conecta la cara interna del labio superior con la encía. Cuando dicho frenillo ha tenido un crecimiento anómalo y es más grande de lo habitual, baja hasta los dos incisivos centrales superiores e impide que éstos se junten. Aunque también tenemos frenillo labial inferior, que puede desarrollarse más de lo normal y dar lugar a un diastema, es más frecuente que la separación se produzca entre los dientes superiores. Dicho esto, cuando el diastema se debe a la inserción baja del frenillo, la solución para corregirlo será la de realizar un tratamiento combinado de ortodoncia y frenectomía. Ortodoncia: el diastema se puede cerrar con cualquier tratamiento: brackets metálicos, brackets de zafiro, brackets linguales Incognito e Invisalign Frenectomía: es una cirugía menor que se lleva a cabo bajo anestesia local. Consiste en cortar el frenillo y posteriormente dar puntos para que la herida se cierre y cicatrice Lo más adecuado es que la frenectomía sea realizada por un cirujano o un especialista en Periodoncia. En nuestra clínica, esta intervención es realizada por la doctora Sara Sánchez. En este punto, es importante recordar que la Periodoncia es la especialidad de la Odontología que se encarga del cuidado y los tratamientos de las encías. Dado el lugar que ocupa el frenillo en nuestra boca, el periodoncista es uno de los profesionales indicados para llevar a cabo la frenectomía.   FRENILLO LABIAL SUPERIOR Desproporción entre el tamaño del hueso maxilar y los dientes: Los dientes separados también pueden aparecer cuando el hueso maxilar ha crecido mucho y es demasiado amplio para los dientes. Al ser los dientes proporcionalmente más pequeños que el maxilar, éstos no llegan a ocupar todo el ancho del hueso y se producen los espacios. En este caso, los diastemas pueden ser generalizados o localizados entre cualquier par de dientes de la boca. En función del caso concreto del paciente, los diastemas se podrán corregir de varias maneras: Ortodoncia: el tratamiento mueve los dientes para intentar cerrar los espacios Carillas o reconstrucciones de composite: estos tratamientos rellenan el espacio entre los dientes. Es frecuente que se realicen en los incisivos laterales superiores   ORTODONCIA PARA CERRAR ESPACIOS ENTRE DIENTES Succión o empuje de la lengua contra los dientes: En el caso de las separaciones entre los incisivos centrales superiores, éstas también producirse por interponer o empujar la lengua contra los dientes. Este gesto puede darse por simple hábito o porque la lengua sea demasiado grande (macroglosia). Aunque este gesto parezca inofensivo, si se empieza a realizar cuando somos niños y lo mantenemos en el tiempo, progresivamente se va abriendo el espacio entre los dientes. Al igual que en el caso anterior, el cierre de los huecos entre los dientes puede realizarse con ortodoncia, carillas o reconstrucciones de composite. Si tengo un diastema, ¿debo someterme a un tratamiento para cerrarlo? Una vez que conoces las causas por las que puedes tener un diastema, es importante señalar que las separaciones entre los dientes no presentan un problema directo para tu salud bucodental. Sin embargo, es muy importante incidir en estos espacios cuando nos estamos cepillando los dientes, para que no se conviertan en el refugio de restos de alimentos. Si esto sucediera, podríamos desarrollar caries y/o problemas periodontales (gingivitis o periodontitis). Por su parte, desde el punto de vista estético, los diastemas sí pueden ser un problema para quien los padece. Si este es tu caso, te recomendamos que acudas a un odontólogo especializado en Ortodoncia para que determine cuál es la solución más adecuada para ti. Es posible que tengas diastemas pero presentes buena oclusión. Sin embargo, lo más habitual es que estos espacios vayan acompañados de algún tipo de problemática adicional relacionada con la mordida o el alineamiento de los dientes.

Cultura y curiosidades, Prevención

Disfunción eréctil, el desconocido efecto de la periodontitis

Los varones que tienen encías inflamadas causadas por enfermedad periodontal podrían tener un mayor riesgo de sufrir de problemas de erección. Esta información ya ha sido sugerida por muchos estudios, en los últimos años se ha observado que tanto la enfermedad periodontal como la disfunción eréctil están asociadas con enfermedades de tipo cardiovascular, y con los factores de riesgo de ambas, entre los que se incluyen el tabaco y la diabetes; sin embargo, hasta hace poco «no se había estudiado si podría existir una asociación directa entre la enfermedad periodontal y la disfunción eréctil». Diversos estudios llevados a cabo en los últimos años han intentado establecer esa conexión, que podría provenir de la existencia de factores fisiopatológicos en común. La periodontitis, señala la experta, podría provocar una situación de «inflamación sistémica», que a su vez produciría una «disfunción en el endotelio de los vasos sanguíneos (DE)», que igual que puede afectar al sistema cardiovascular, «podría afectar a los vasos cavernosos del pene». Los primeros datos provienen de un trabajo realizado en 2009 y publicado en «The Journal of Sexual Medicine». En una muestra de 305 pacientes observaron que los 70 que tenían disfunción eréctil tenían una prevalencia significativamente mayor de periodontitis que los que no tenían dicho problema. Dos años después un trabajo publicado en «Journal of Clinical Periodontology» concluía que los pacientes con disfunción eréctil tenían 3,25 veces más posibilidades de tener una periodontitis previa. Sus autores, afirma Serrano, aconsejan a los dentistas que informen a los pacientes de la posible asociación entre periodontitis y disfunción eréctil. A una conclusión similar llegó otro trabajo de 2013. Agente causal En 2014 un trabajo publicado en «The Journal of Clinical Periodontology» se demostró que, ya que la enfermedad periodontal pudiera ser un agente causal de la disfunción eréctil, el tratamiento de la periodontitis mejoraba la disfunción eréctil. Para la Dra. Sánchez, todos estos estudios sugieren que la «disfunción eréctil está relacionada con el daño causado por una disfunción endotelial y cambios inflamatorios asociados con periodontitis». En este sentido, subraya, «sería importante sugerir a los urólogos que la salud dental es importante como medida preventiva para el tratamiento de la disfunción eréctil». Dado que la periodontitis crónica se ha relacionado con varios trastornos crónicos, es recomendable recomendar la limpieza interdental diaria para reducir la placa dental y la inflamación gingival. El tratamiento de la periodontitis crónica puede controlar o eliminar la inflamación y puede reducir el riesgo de DE. «Además, los médicos deben ser conscientes del papel potencial desempeñado por la enfermedad de la periodontitis en el desarrollo de la disfunción eréctil»

Buenos hábitos

¿Qué efectos tiene el café en la salud bucodental?

Para desayunar, después de comer, en la tarde… Casi todo momento es bueno para tomar un café. Pero esta bebida provoca efectos en la salud general y también en los dientes y las encías. ¿Cuáles son? La principal complicación bucodental que provoca el café sobre la salud oral es a nivel estético. Esta bebida favorece la aparición de manchas dentales. La gran ventaja es que, en general, las manchas relacionadas con el de café son l tipo más sencillo de eliminar. El café es uno de esos alimentos que hace tiempo atrás todo el mundo quería desterrar, pues poseía fama de “malo para la salud” y era prohibido en una dieta equilibrada, sin embargo, en la actualidad eso ha cambiado y muchos estudios muestran beneficios de su ingesta. Nos queda por saber específicamente, cuál es la relación entre el café y la salud dental. El daño del café a nuestros dientes no es más que estético, y puede afectar el esmalte dental, oscureciéndolo, aunque la vulnerabilidad varía según cada individuo, pues hay personas que tienen muy buen esmalte por herencia, mientras otros llevan una dieta desequilibrada, pobre en calcio por ejemplo, que no permite una dentadura más resistente y sana. Más allá de esto, si nosotros acostumbramos a limpiar nuestros dientes tras el consumo de café, podemos reducir las posibilidades de que los dientes se tiñan o manchen con su ingesta. Así, podemos enjuagar la boca tras beber un café, o diluir una taza de café con un poco de leche, ya que al hacerse menos concentrado manchará menos. También podemos beber un vaso de agua tras el café, lo cual es equivalente a enjuagarse la boca. Es claro que cuando menos tiempo permitamos que los residuos queden en nuestra boca dando vueltas, menos probabilidades hay de que los dientes se manchen. Pero más allá de lo estético, que se previene y soluciona con una buena higiene oral, el café no daña los dientes. Eso sí, no dejemos de lado la herencia y la dieta equilibrada que contribuye mucho a tener dientes fuertes y sanos. Hablamos de las manchas superficiales, que se pueden eliminar mediante una limpieza dental profesional. Hay otros tipos de manchas dentales que requieren otros tratamientos más complejos. No obstante, las manchas profesionales pueden complicarse si el diente afectado tiene una fisura. En ese caso la mancha puede penetrar en la fisura, de modo que resulta más difícil de eliminar. Combatir las manchas dentales Hay que tener en cuenta que el café no es el único alimento que provoca manchas en los dientes. Hay muchos más alimentos que consumimos de forma habitual y favorecen la decoloración de las piezas dentales: vino, arándanos, té… también hábitos perjudiciales como el tabaco provoca el desarrollo de manchas y cambia el aspecto de la sonrisa. Estos son algunos consejos para combatir las manchas dentales provocadas por el café: Higiene bucodental. Es el primer paso para evitar las manchas en los dientes. Con el cepillado y otras técnicas de higiene interproximal se eliminan las bacterias que generan las manchas dentales. Moderar la alimentación. Es muy importante evitar aquellos alimentos que provocan manchas dentales, como el café. Se recomienda reducir su consumo y compensarlo con otros alimentos más saludables para la salud bucodental. Tomar el café frío. Según algunos estudios, cuando está caliente el café mancha más los dientes. Además, si está a una temperatura alta puede provocar sensibilidad dental. Tratamientos profesionales. Si estos consejos no son suficientes para evitar las manchas, lo más recomendable es recurrir a tratamientos como el blanqueamiento dental. En la clínica dental SanCal realizamos diferentes tipos de blanqueamientos dentales. Con los que podrás recuperar una sonrisa sana y radiante.

Cultura y curiosidades

Como se diagnostica la halitosis

Aunque no estemos ante una patología oral grave, hay que decir que la halitosis es uno de los trastornos que más preocupan entre los usuarios y esta situación no nos extraña si consideramos los numerosos problemas que provoca el mal aliento y que nos afectarán en nuestra vida diaria. A través de este artículo vamos a explicar los diferentes recursos y técnicas que se utilizan para hallar las causas de esta situación. ¿Como podemos diagnosticar la halitosis? La gran mayoría de los casos de halitosis se deben a una insuficiente rutina de higiene bucodental, especialmente en aquellas personas que no se cepillan la lengua puesto que es en este tejido donde se acumulan los restos de comida que causarán el mal aliento. Se estima que el 90% de los casos de halitosis tienen su origen en la boca, por lo que es evidente que el dentista es la persona más cualificada para tratar esta problemática, así como derivará al paciente a otro especialista en caso de que el problema no sea de origen bucal. A continuación vamos a conocer las diferentes herramientas que nos serán de gran utilidad para determinar las causas del mal aliento.   Primeramente, el paciente debe aportar información al dentista, especialmente enfocada a los hábitos de higiene dental que lleva a cabo así como también a diferentes cuestiones relacionadas con la alimentación y consumo de ciertos productos, como por ejemplo tabaco o alcohol. El siguiente paso es realizar una exploración bucal para comprobar el estado que presentan tanto los dientes como el resto de tejidos bucales, puesto que muchas enfermedades orales (como por ejemplo las enfermedades periodontales) pueden causar mal aliento.  En caso de que la halitosis tenga origen debido a una enfermedad bucodental, será indispensable solucionar este problema dental para recuperar nuestro aliento fresco y saludable. Además de estos recursos simples y efectivos hay que hablar de una serie de elementos novedosos que nos serán de gran utilidad a la hora de determinar la halitosis. Uno de los ejemplos más representativos que nos propone este sector nos llega de la mano de un aparato que se encarga de medir los niveles de CSV en la cavidad oral, siendo de este modo una alternativa muy útil y rápida para determinar un caso de halitosis. Tal y como hemos podido ver en este artículo, estamos ante una serie de herramientas útiles, simples y efectivas que nos serán de gran ayuda para conocer el origen de una de las enfermedades orales que más preocupan entre los pacientes, quienes tendrán la posibilidad de someterse a un tratamiento específico con la finalidad de solucionar con esta situación de forma definitiva, siendo de vital importancia mejorar nuestros hábitos dedicados a la higiene bucodental y es que la amplia mayoría de casos de halitosis están relacionados con esta temática. Para conseguir una limpieza óptima no solamente debemos cepillar (y usar el hilo dental) la totalidad de piezas dentales, puesto que también es indispensable limpiar el resto de tejidos bucales, como por ejemplo las encías o, especialmente, la lengua.

Cultura y curiosidades, Prevención

Prevención de las enfermedades periodontales

Las enfermedades periodontales conllevan una infección en las encías y los huesos que sostienen los dientes. Aunque tienen un origen similar, sus consecuencias y tratamientos pueden variar en función del nivel de gravedad. ¿Cómo prevenir las enfermedades periodontales? Una detección a tiempo es fundamental para evitar el desarrollo de las enfermedades periodontales. No obstante, también es muy importante realizar una buena prevención de estas patologías. Esto ayudará a mantener la boca protegida. Las principales enfermedades periodontales son la gingivitis y la periodontitis. La gingivitis consiste en una inflamación y enrojecimiento de las encías. En la mayoría de los casos se debe a la acumulación de placa bacteriana entre las encías y las piezas dentales. Aunque es reversible, si no es detectada o tratada a tiempo puede evolucionar a la periodontitis. La periodontitis, también conocida como piorrea, suele ser irreversible. Además de la inflamación y el sangrado, el paciente puede notar halitosis e incluso movilidad de los dientes. En sus fases más avanzadas, la periodontitis conlleva la pérdida de la pieza dental. Hay varios factores que influyen en el desarrollo de las enfermedades periodontales. Además dela herencia genética, la alimentación y la rutina de higiene oral son decisivas para realizar una buena prevención. Claves para prevenir las enfermedades periodontales Existen diversas pautas para evitar el desarrollo de las enfermedades periodontales: Rutina de higiene bucodental. Mantener unos buenos hábitos de limpieza oral es imprescindible para prevenir las enfermedades periodontales. Esto consiste en cepillarse los dientes después de cada comida y durante dos minutos como mínimo. Alimentación sana. Mantener una dieta sana es importante para la salud general. También para la salud bucodental. Los alimentos que comemos influyen en el estado de nuestros dientes y encías. Por ello conviene evitar los alimentos muy azucarados y muy ácidos, ya que pueden erosionar las piezas dentales. Además el azúcar favorece la acumulación de biofilm oral, principal factor de desarrollo de las enfermedades periodontales. Cuidar la salud general. Varios estudios han demostrado la relación entre la periodontitis y la diabetes. Informar al odontólogo si se sufre diabetes. Mantener una buena salud general favorecerá una buena salud bucodental. Acudir con regularidad al odontólogo. Algunos síntomas de las enfermedades periodontales no son visibles a simple vista. Por ello conviene acudir a la consulta de forma frecuente. También se recomienda someterse a una limpieza dental profesional cada seis meses, aún si no se sintiera ninguna molestia en los dientes o encías. Utilizar un cepillo de dientes de cerdas suaves y redondeadas. Realizar un cepillado consciente y completo. Utilizar pastas dentales con fluoruro. Cepillarse la lengua. Usar hilo dental diariamente, si no sabe usarlo, pida a la Dra. Sánchez que le enseñe como hacerlo correctamente. No fumar. La prevención y el tratamiento es muy beneficioso para la salud bucal, además de posibilitar una sonrisa sana y agradable. Mantener una boca sana es fundamental para prevenir las enfermedades periodontales. Los dientes definitivos son únicos y por ello aconsejamos mantenerlos en buen estado para lucir una sonrisa sana y bonita durante toda la vida.

Scroll al inicio