Clínica Sancal

Clínica SanCal

Cultura y curiosidades

¿Qué es el mano-pie-boca?

La mano-pie-boca o MPB es una infección viral y contagiosa que provoca erupciones y ampollas en el paladar, así como en manos y pies. Generalmente afecta a los bebés y los niños menores de cinco años de edad. Esta patología afecta raramente a los adultos. Así pues, esta infección se caracteriza por el desarrollo de úlceras en la boca y erupciones dolorosas en las manos y los pies. La enfermedad mano-pie-boca está causada por el virus Coxsackie, una bacteria presente en el aparato digestivo. Normalmente su contagio se produce mediante el contacto con las manos sin lavar. Los síntomas de la enfermedad mano-pie-boca son comunes en su primera fase, por lo que se tienden a confundir con otras patologías. Así, los niños muestran fiebre, dolor de garganta, falta de apetito y malestar general. Al cabo de pocos días ya se desarrollan las ampollas y las manchas rojas en la parte posterior de la boca. También se desarrollan manchas en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Sin embargo, en función de cada caso los niños pueden desarrollar solamente erupciones o llagas en la boca. Además, las erupciones también pueden darse en otras partes del cuerpo, como las rodillas o los codos. Estos síntomas son dolorosos y provocan que el niño coma y beba poco durante varios días, por lo que es importante mantenerlo hidratado. Prevenir el mano-pie-boca Esta infección no es especialmente grave. En la mayoría de casos los niños se recuperan al cabo de siete o diez días con medicamentos para la fiebre y el dolor, así como enjuagues bucales especiales para úlceras bucales. No obstante en algún caso el niño puede desarrollar otras patologías, como meningitis. Sin embargo, este tipo de complicaciones son poco frecuentes en casos de MPB. Actualmente no existe una vacuna concreta para los niños contra esta enfermedad. No obstante hay diversas pautas a seguir para evitar el desarrollo del mano-pie-boca. Limpiar los objetos del niño. Los bebés y los niños tocan muchos objetos cada día, especialmente juguetes. Por ello es recomendable limpiar los objetos y las superficies que tocan como por ejemplo los pomos de las puertas, ya que luego se suelen llevar la mano a la boca. Contacto con contagiados. Es imprescindible evitar el contacto con niños que tienen esta enfermedad. Salud e higiene. Unos buenos hábitos de higiene tanto en el cuerpo como en la boca serán clave para evitar el desarrollo de esta enfermedad en los niños. Así, es importante lavarse las manos con frecuencia y mantener una higiene bucodental diaria. En caso de que las úlceras bucales no sanen pasado el tiempo establecido es imprescindible acudir al odontólogo, para elegir un tratamiento distinto y prevenir otras enfermedades o infecciones en la boca del niño.

Cultura y curiosidades

Origen, evolución y curiosidades del cepillo dental

Es una herramienta que todo el mundo usa, pero pocos sabemos más sobre él, además de que suele ser de plástico y tener cerdas de nylon. ¿Cuál es la historia del origen del cepillo de dientes? Sabemos que esta herramienta es totalmente fundamental para limpiar nuestros dientes, y que cuenta con una historia compleja, profunda e interesante. No es para menos, ya que la evolución que ha experimentado ha sido durante siglos, fruto de un trabajo duro en el que el cepillo dental ha sido inventado, mejorado y re-inventado por algunas civilizaciones antiguas: monjes chinos, presos, dentistas y por último, empresas punteras dentro del campo de investigación en salud oral. El origen del cepillo dental: Tan sencillo y útil como imaginativo Pese a que ahora nos parezcan un producto muy usual y hayan sido incorporados rápidamente a nuestro día a día, debemos saber que la invención de los primeros cepillos de dientes necesitaba de una gran imaginación. Se estima que el cepillo de dientes se ha ido utilizando desde el año 3500 a. C. por las civilizaciones egipcias y babilonias, que masticaban los extremos de pequeñas ramas hasta que la punta se tornaba tan suave como un cepillo dental. También se cree que los cepillos hacían uso de cepillos dentales primtivos durante el transcurso de la Dinastía Tang, aproximadamente allá por el año 600 d.C Durante el transcurso de estas primeras etapas, el cepillo dental era fabricado de diferentes formas y a cada cuál más imaginativa: Ramas de árboles Plumas de aves Huesos de animales …¡Púas de puercoespín! Cepillo dental, solución comodín El primer cepillo de dientes que fue fabricado en masa data del 1780, en Inglaterra. William Addis fue el gran impulsor de la fabricación de un cepillo dental a gran escala. La idea le surgió durante su estadio en la cárcel, donde se valió del uso de un hueso y algunas cerdas que un guardia le había dado para crear una suerte de cepillo de dientes rudimentario. Después de su puesta en libertad fundó “Widson Toothbrushes”, que se dedicaría a producir en masa el invento. Allá por el año 1840, el cepillo dental ya era producido a gran escala en Inglaterra, Francia, Japón y Alemania. Pese a esto, hasta después de la II Guerra Mundial su uso no pasó a extenderse por todo Occidente. El cepillo dental tal y como lo conocemos A día de hoy, en nuestra era, encontramos una enorme proliferación de los cepillos de dientes, que hoy en día son fabricados haciendo uso de diferentes materiales, en diferentes tamaños, y hasta con componentes electrónicos. Encontramos también algunas empresas que se dedican a realizar el cepillo dental mediante material biodegradables, para así minimizar el impacto en el medio ambiente. Jhonson&Johnson introdujo en el 1980 el cepillo de dientes de cabezal flexible, que contaba con tres diferencias sustanciales respecto a los cepillos anteriores. Este era más parecido a un instrumento de un dentista profesional, contaba con un cabezal angulado, lo que permitía acceder a las zonas complicadas de la dentición, sus cerdas estaban más concentradas a fin de ofrecer una limpieza más optimizada, y la combinación de filamentos tanto cortos como largos permitía que se higienizaran de forma más óptima los espacios interdentales. El cepillo de dientes eléctrico E primer cepillo de dientes eléctrico en el mundo vio la luz por primera vez en el año 1954, de la mano del Dr. Philippe – Guy Woog. Este se conocía bajo el nombre de Broxodent y se distribuyó por todo el mundo, llegando a la enorme cantidad de 15 millones de cepillos vendidos. Un cepillo dental… ¿masticable? Pese a que suene a poco menos que locura, de hecho es un dispositivo utilizado por muchos viajeros, exploradores y demás aventureros. Este tipo de cepillo dental no necesita ni de agua ni de pasta dental, y suele ser desechable. Cuando la persona decide masticarlo, este libera una pasta dentífrica especial entre sus cerdas, por lo que ya está listo para limpiar los dientes. Naturalmente no tiene la forma que nos imaginamos, pero puede salvarnos de más de un apuro Cepillos específicos para brackets ¿Qué tipo de cepillo debería ser el utilizado por las personas que llevan una Ortodoncia? Con el auge de los tratamientos ortodónticos, este tipo de preguntas se ha vuelto muy común. Por normal general, es recomendable que se use un cepillo de dientes manual, acompañado del uso de un cepillo interdental que nos ayude a higienizar las zonas que encontramos entre los dientes y las presentes entre aparatos y dientes. ¿Qué tipo de cepillo de dientes uso? Con todo el abanico tipos de cepillo dental que hoy en día encontramos, escoger uno en particular puede resultar más tedioso de lo que podamos creer. Ciertas personas se sienten más cómodas cuando usan el cepillo manual de toda la vida, mientras que otras abrazan los beneficios que el cepillo eléctrico les ofrece. Independientemente del tipo de cepillo que uses, los dentistas de SanCal siempre ponen mucho más énfasis en la técnica de cepillado usada que en el propio cepillo en sí, pero es cierto que en determinados casos puede estar más indicado uno que otro. En cualquier caso, sí que es cierto que deberíamos inclinarnos por un cepillo dental que tenga cerdas lo más suaves posibles, para no traumatizar las encías. Sea como fuere, lo más importante siempre será que pongamos el máximo interés en seguir la técnica de higiene oral adecuada, la del link anterior es una perfecta técnica de higiene oral. Si todavía te quedan dudas respecto al tipo de técnica que usar, o en definitiva, si tienes cualquier otra pregunta, nuestros especialistas en SanCal estarán encantados de atenderte.

Cultura y curiosidades

No en todas las culturas se debe sonreír igual

Como sabemos, la sonrisa es una expresión facial universal que expresa sensación de felicidad, pero no todas las culturas sonríen igual ni son tan abiertas cuando muestran sus sentimientos. En las culturas de Occidente sonreír es de buena educación cuando te encuentras con alguien, cuando estás comprando, pero esto no siempre se da en todos los países. En Occidente las sonrisas son algo que se da naturalmente al saludar o mantener una conversación educada, por lo que en cierto modo, tendemos a relacionar el grado de sonrisa y la frecuencia con cuán amable es el interlocutor en cuestión. Otras culturas han aprendido a controlar e incluso evitar el instinto natural de la sonrisa. Por poner un ejemplo, en los países de Asia se sonríe menos debido a la presión social que podemos encontrar, enfocada a desalentar el mostrar las emociones, motivo por el cual podemos encontrar muchas menos sonrisas en Japón que en Estados unidos, por poner un ejemplo rápido. Rusos o asiáticos, no muy dados a sonreír Debido a la importancia que encontramos en la comunicación no verbal en la sociedad occidental, las sociedades asiáticas han buscado acercarse a esta tradición occidental en ciertos casos. Como curiosidad, los asiáticos que se trasladan a Occidente suelen comenzar a sonreír con una mayor frecuencia una vez estos viven aquí. Uno de los ejemplos más significativos de acercamiento de culturas lo vimos allá por el 2008, durante los Juegos Olímpicos de Beijing, cuando los voluntarios de la organización tuvieron que, literalmente, aprender a sonreír durante algún tiempo antes del gran acontecimiento deportivos. Para ello, fueron entrenados mordiendo palillos chinos para comer; el objetivo, conseguir mostrar únicamente 8 dientes, algo suficiente como para parecer amigables a ojos de los occidentales, pero no parecer tener una “sonrisa tonta”. La frialdad rusa En Rusia, la cultura se encuentra más cerca de la asiática que de la occidental. Debemos saber que los rusos no sonríen por cortesía, y estos suelen considerar de mal gusto que alguien sonrían sin motivo. Para ellos, aquellas personas que muestran una sonrisa de forma continuada denotan poca sinceridad y nula voluntad de demostrar sus sentimientos reales, motivos por el que los rusos no suelen sonreír a la gente con la que cruzan miradas, algo que sí suelen hacer los americanos, por lo que si vas a Rusia es complicado que te vayan a devolver una sonrisa. Estos tampoco sonríen durante el trabajo, o mientras están realizando alguna actividad seria. En caso de que consigas que un ruso te sonría, esto significará que realmente le gustas, o que por algún motivo, se siente cercano a ti. En definitiva, los rusos necesitarán de un motivo para sonreír. En Europa central, los alemanes también tienen fama de ser fríos. Ellos tampoco suelen devolverte una sonrisa si creen que esta se ha producido sin motivo. Como contrapunto positivo, el alemán no tendrá rubor en sonreír abiertamente si creen que existe motivo para ello. Tailandia debe ser probablemente la excepción asiática, y es que la sonrisa en Tailandia se percibe como la reacción más adecuada para cualquier tipo de situación: ya sea para mostrar vergüenza, miedo, felicidad, tensión, resignación o remordimiento, este es un buen momento para sonreír, algo que, con toda probabilidad y dado el cúmulo de sensaciones dispares que hemos dado como motivo para la sonrisa, un occidental podría perderse en la comunicación no verbal con un tailandés rápidamente. Como dato curioso, tenemos que decir que se han realizado algunos estudios que apuntan que sonreír es bueno, muy bueno, tanto que literalmente te alargará la vida. Mediante un estudio realizado, se demostró que aquellas personas que tienden a sonreír de forma más reiterada y con sonrisas más amplias éstas eran hasta 10 años más longevas, por lo que creemos que ya tienes un motivo de peso para sonreír. ¿Y tú, ya sabes con quién te identificas más? ¿Sonríes casi por todo o por el contrario tienen que arrancarte las sonrisas? Nosotros tenemos claro lo que es más sano. 😉 Si tienes más dudas sobre los beneficios de tu sonrisa, benefíciate de la primera visita gratuita de SanCal y cuéntaselo a su equipo.

Deporte y salud

¿Como afecta la salud dental en tu rendimiento deportivo?

¿Como afecta la salud dental a tu rendimiento como deportista? ¿No mejoras en tus marcas? Igual deberías acudir al dentista… La odontología deportiva estudia la influencia de cada tipo de deporte en la salud bucodental y, mediante un adecuado cuidado oral, posibilita una práctica deportiva placentera y segura al paciente. En el mundo deportivo, cada vez cobra más importancia un correcto mantenimiento de la salud bucodental. Aun así, la odontología parece ser la disciplina menos relevante en tanto a revisiones periódicas. Atletas y deportistas, tanto practicantes como profesionales, deben someterse a dichas revisiones. En Clínica dental SanCal ofrecemos tanto a deportistas de élite como a pacientes amantes del ejercicio las consideraciones y aplicaciones del deporte en odontología. La importancia de la odontología deportiva Cualquier enfermedad de nuestra boca puede producir problemas de mayor gravedad en el resto de nuestro organismo. En casos de infecciones, las bacterias acumuladas en la cavidad bucal pasan al torrente sanguíneo. Así, nuestros dentistas en Tres Cantos consideran, pues, que la salud bucal en el deporte es también primordial para el buen rendimiento del deportista. Existe una relación entre la salud dental y el rendimiento deportivo. Un gran número de lesiones articulares y musculares son consecuencia de infecciones dentarias o paradentarias. Dichas infecciones tienen una gran influencia en el rendimiento de un deportista. En la boca se acumulan millones de bacterias que forman la denominada placa bacteriana sobre los dientes. Caries y enfermedades periodontales pueden ser consecuencia de una severa acumulación de placa derivada de una mala higiene bucal. Dichas bacterias residentes en la boca producen mediadores inflamatorios que, a través de la sangre, se distribuyen por todo el organismo. Sensación de fatiga o inflamación articular, desgarros y dolores articulares pueden ser producidos debido a este fenómeno. El deportista no suele relacionar sus molestias o la bajada de su rendimiento con problemas bucodentales. Pero, de hecho, en muchas ocasiones conforman su origen. De este modo, el paciente puede arrastrar el dolor durante años sin eliminarlo, hecho que sería reversible con un simple tratamiento de caries, por ejemplo. En este sentido, cada vez son más los entrenadores que encargan a dentistas la revisión bucodental de sus atletas. Algunos períodos de malos resultados deportivos pueden ser causados por distintos problemas en la boca de los deportistas, provocando un descenso de su capacidad física. Las maloclusiones, por ejemplo, pueden ser causantes de ello. Masticar de forma incorrecta puede producir dolores musculares de cuello y espalda o defectos en el equilibrio. Nuestros dentistas especialistas en odontología deportiva en SanCal lo tienen claro. Una óptima salud bucodental mejora, además de mantenerlo, el rendimiento de los deportistas. Sin embargo, la cura de la boca de una elevada cantidad de deportistas es inferior al nivel medio de población general. En este sentido, Clínica dental SanCal en Tres Cantos advierte a los pacientes deportistas y sus entrenadores de la importancia de una buena higiene bucal y, además, controlada por un dentista especialista cualificado. Salud dental en tu rendimiento deportivo Una buena salud dental te ayuda a mantener el peso. Diferentes estudios han demostrado que una técnica de masticación correcta de los alimentos ayuda a controlar la ingesta de calorías. Si tus dientes están bien, tendrás mejores digestiones en carreras y entrenamientos. No sólo porque harás mejor la digestión de la comida que has ingerido justo antes, tu estomago estará más sano y menos sobrecargado. Las caries, gingivitis e infecciones producen debilidad y fiebre. Reducen tanto tu capacidad de entrenar y rendir. Pero además colocan tu cuerpo en estado de alerta, bajan las defensas y a su vez resulta más fácil contraer otras enfermedades que reducen tu rendimiento Cuando hay una infección dental empeora la contracción muscular y aumenta el riesgo de rotura de las fibras musculares. La mala salud dental se relaciona con el desarrollo de lesiones musculares. Una oclusión dental defectuosa crea desequilibrios que terminan por afectar a tu postura y facilitan las lesiones. Una boca en mal estado es una bomba de relojería que puede estallar precisamente el día en que se celebra el maratón que has preparado con tanto esfuerzo…

Buenos hábitos

Alimentos para combatir el estrés y cuidar tu boca

Cuando pasamos por periodos de mucho estrés es común tener la tentación de recurrir a comida basura. Si bien satisfacen la ansiedad del momento, este tipo de alimentos son muy perjudiciales para nuestra salud bucodental. Esto se debe a que se trata de alimentos generalmente bajos en nutrientes y con mucho azúcar. A la larga, estos alimentos perjudican más que ayudan a nuestra salud. No obstante existen varios alimentos que pueden satisfacer estas necesidades y que, además, son saludables para nuestra boca. Es recomendable comer moderando las cantidades y reforzar las comidas del día. Además, debemos limpiar los dientes después de ingerir cualquier tipo de alimento. De este modo evitaremos la acumulación de biofilm oral o placa bacteriana, que puede dar lugar a infecciones y demás complicaciones en nuestra boca. Alimentos para estrés y salud bucal Hay una gran diversidad de alimentos que a la vez que pueden satisfacer los periodos de hambre causados por el estrés, no son tan perjudiciales para nuestra boca: Verduras de hoja verde. Este tipo de verdura es rico en vitaminas y minerales. Una buena opción para saciarse comiendo verduras es combinarlas en el mismo plato con otros alimentos igualmente saludables para nuestra boca, como el salmón. Las verduras más beneficiosas para nuestra boca son la espinaca cruda o el apio, entre otras. Arándanos. Las frutas en general son beneficiosas para nuestro organismo. En el caso de los arándanos, son especialmente beneficiosos porque son un buen complemento en las comidas y ayudan a combatir el estrés. Es un buen alimento para picar entre horas sin dañar excesivamente el esmalte. Manzanas. Otra fruta que es ideal para comer entre horas y que es beneficiosa, porque conllevan un proceso pausado de masticación que estimula los mecanismos de limpieza necesarios para disminuir la acumulación de placa bacteriana en dientes y encías. Alimentos fermentados. Este tipo de alimentos ayudan a disminuir las bacterias en el intestino, algo que según varios estudios está relacionado con problemas como el estrés. Chocolate negro. Aunque su consumo debe ser moderado, es beneficioso comer chocolate con al menos un 70% de cacao. Este tipo de chocolate libera unas toxinas que contribuyen a disminuir el estrés y aumentar los niveles felicidad y bienestar en nuestro organismo. El consumo habitual de este tipo de alimentos es favorable para mantener unos dientes y encías más sanos, además de saciar el hambre causada por el estrés. Sin embargo, es fundamental mantener una rutina de higiene bucodental, basada en un cepillado diario, el uso de enjuagues bucales y el hilo dental para lograr una boca sana y sentirnos bien.

Buenos hábitos

8 Razones para visitar más a la Dra. Sánchez o clínica dental SanCal

Parece ser que cada vez que escuchamos la palabra dentista o clínica dental, nos echamos a temblar ya que tenemos muchas connotaciones negativas sobre los profesionales que se encargan de la salud dental. Esta tendencia está cambiando cada vez más hacia el lado positivo gracias a los resultados que los tratamientos dentales actuales están consiguiendo. Sobre todo gracias a los actuales implantes dentales, la gente se está animando cada vez más a acudir a su clínica dental para arreglar sus problemas de salud y estética dental. Si eres una de esas personas que no tiene buenas sensaciones acerca de los dentistas o las clínicas dentales, en este artículo te damos 8 valiosas razones por las cuales deberías venir a tu clínica dental; la clínica dental SanCal.   ¿Por qué visitar nuestra clínica dental SanCal? 1 .- Salud dental: Sin duda es la principal razón por la cual acudir al dentista, ya que en nuestra clínica dental os darán todas las soluciones posibles acerca de vuestros problemas de salud dental. Mediante tratamientos, prótesis o cirugías podrán solventar cualquier circunstancia relacionada con la salud dental.   2 .- Prevención: No nos cansamos de decir la importancia de las revisiones periódicas de nuestra salud dental, por una única razón, prevenir es mucho más saludable, económico y cómodo que arreglar cualquier problema dental. Si se consigue detectar el problema cuando aún es pequeño, o simplemente si actuamos de forma que ese problema nunca llegue a surgir, habremos ganado mucho de cara al futuro.   3 .- Aspecto: Si no estamos conformes con el aspecto que lucen nuestros dientes, en nuestra clínica dental nos podrán brindar las mejores opciones para estar a gusto con nuestro aspecto dental. A día de hoy hay muchas técnicas que corrigen la estética dental, ya sean carillas dentales, implantes dentales, blanqueamientos, ortodoncias, etc… Evidentemente, el simple hecho de visitar al dentista, nos va a evitar problemas de estética dental más gordos.   4 .- Estar mejor informados: Si cuando visitamos al dentista somos curiosos y preguntamos mucho, obtendremos una información muy valiosa, de manos de un profesional, y que nos va a ayudar para mantener nuestros dientes sanos y con buen aspecto. Un profesional nos va a dar información muy importante según nuestro tipo de dentadura, aconsejándonos que es lo mejor para nuestra salud dental en cada momento.   5 .- Ahorrar dinero: Aunque parezca contradictorio, ir al dentista a tiempo nos puede ahorrar mucho dinero. Si dejamos en el olvido nuestros problemas dentales por culpa del dinero, el tratamiento posterior nos costará mucho más dinero y por lo tanto, será más caro que si hubiéramos hecho nuestras visitas rutinarias a la clínica dental.   6 .- Dar buen ejemplo a quienes nos rodean: La visita al dentista debería estar concebida como algo casi obligatorio, y si no solo te importa tu salud dental, sino que también te importa la de aquellos que te rodean, que mejor que dar buen ejemplo acudiendo a revisiones dentales periódicas. Animarás a los tuyos a tomar conciencia sobre su salud dental, y su felicidad repercutirá en tu persona.   7 .- Vida social: Ir al dentista te proporcionará ventajas de salud y estética que te harán una persona más feliz, con más seguridad y más abierta al resto de la sociedad, lo cual influirá positivamente en la relación con las personas que te rodean.   8 .- Vida laboral: No son pocos los empleos en los cuales, al trabajar de cara al público, se necesita un aspecto radiante y dar buena imagen. Tener una bonita sonrisa te abrirá las puerta de muchos empleos, y por supuesto, mejorará tu rendimiento gracias la conjunción de todas las razones mencionadas anteriormente en este artículo.

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades

Dolor en la erupción dental

Cuando nace el primer diente del bebé las molestias más frecuentes son el dolor provocado por la erupción dental, el enrojecimiento de las encias, un babeo más abundante, la perdida de las ganas de comer y unas décimas de fiebre. Se debe limpiar con una gasa humedecida el primer diente y también la zona sin dientes. Las molestias de la erupción dental en el bebe pueden ser aliviadas lavando la boca de 2 a 3 veces al día con una gasa mojada y para comer le puedes dar líquidos y alimentos fríos que alivian un poco las molestias. Molestias del bebé con la erupción dental Desde el momento en que hace aparición el primer diente del niño, la madre con un trozo de gasa enrollado en el dedo y a la vez limpiarle la lengua. El bebé con la erupción dental del primer diente puede tener un enrojecimiento e hinchazón de la mucosa que recubre el diente. Suele estar irritable, tener un babeo más abundante, ciclos del sueño alterados, no quiere comer y tener unas décimas de fiebre. Es frecuente que el bebé tenga una irritación en la zona de donde sale el diente y quiera frotarse la encía con los dedos El niño con la aparición de este primer diente el bebé esta inquieto, pero es muy importante tener en cuenta que la erupción de los dientes no provoca diarreas, fiebre o vómito. Si su bebé además tiene estos síntomas o algún otro trastorno de salud debe llevarlo al médico. En esta edad es frecuente las enfermedades infecciosas en los niños que ya acuden a la guardería y pueden presentar los mismos síntomas que relacionamos con el dentista, por lo que insistimos que lo lleve al médico. Cuidados con la erupción del primer diente Particularmente aconsejo realizar la higiene dental de los primeros dientes del bebé a la hora del baño al mismo tiempo que realiza la higiene del cuerpo. Usted puede humedecer un poco de gasa y enrollándola en su dedo limpiar el primer diente y las encías aún antes de que salgan los dientes y empiece la erupción dental. El bebé no entiende lo que le pasa o porque le duele el diente, por ello lo más importante es que sienta que sus padres estén a su lado confortándolo. ¿Cuándo sale el primer diente? La erupción dental del primer diente suele empezar sobre los 6 meses. Sin embargo, a algunos bebés le puede salir su primer diente a los 3 meses y otros al año. Antes de los dos años está contraindicado el uso de dentífricos< porque los niños las tragan. La higiene se hace solamente con agua. Los primeros dientes del bebé erupcionan a lo largo del primer año de vida, generalmente a partir de los 6 meses, y la dentición estará completa entre dos y medio a tres años.  

Cultura y curiosidades

11 Consejos para cuidar tu boca en verano

“El que vuelve de un viaje no es el mismo que el que se fue.” Proverbio chino. ¡Verano, Por fin! Piscina, montaña, playa, viajar…………¡¡todo lo que estábamos esperando!! Pero no bajes la guardia en tu salud bucal. Así no aparecerán problemas en tus dientes, ni se agravarán otros preexistentes. ¡Vamos con unos consejos ahora que estamos a punto de empezar a disfrutar del verano! VISITA A TU DENTISTA AHORA. Seguro que ahora dispones de más tiempo libre. ¿Hace mucho que no vienes a la consulta de tu dentista de confianza? Es un buen momento para hacerlo. Además así te aseguras que no te irás de vacaciones con un problema latente en tu boca que te pueda generar una mala experiencia durante tus vacaciones. ¿Quieres que te citemos ya? Pincha AQUÍ y podrás pedir cita online. ***Anótalo en la lista de tareas a hacer antes de irte de vacaciones. *** CUIDADO CON LOS DULCES. Los dulces, helados y todo tipo de azúcares que ahora consumimos más, son los aliados perfectos para la aparición de caries. En verano tendemos a relajar nuestros hábitos de alimentación y ser un poco más descuidados, pero ¡ojo!, gran parte de la salud de nuestra boca depende de los alimentos que tomamos.  No abuses del azúcar y sus derivados. CONSUME TOMATE Y MARISCOS. Hablando de alimentación, lo que apetece en verano es comidas ligeras y frescas. Que sepas que alimentos muy veraniegos, como el marisco y algunos pescados son ricos en flúor, y son valiosos para combatir las caries. El tomate, omnipresente en verano en los gazpachos, ensaladas, salmorejos……contiene licopeno, que ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer como el bucal. BEBE MUCHA AGUA. Necesitamos un extra de hidratación, así que beber mucha agua nos ayudará a combatir el calor y a mantener el esmalte de nuestros dientes. Se trata de hidratarse como protección al cuerpo frente a las temperaturas más altas, y para estimular la protección de saliva, que se encarga de proteger los dientes. Si vas a beber agua, u otras bebidas muy frías, un consejo es que lo hagas con pajita: se produce así un menor desgaste dental y te proteges de la aparición de la hipersensibilidad. LLEVA UN KIT DE LIMPIEZA DENTAL. Es ahora cuando pasamos más tiempo fuera de casa. Así que una buena medida de cuidar tu salud bucal es hacerte con un pequeño kit de limpieza dental que puedas llevar a todas partes. Que contenga como mínimo un cepillo de dientes y tu pasta favorita, y mejor aún si incluyes hilo dental. Un pequeño estuche para ello  o una bolsa adecuada dentro de tu neceser de viaje no serán una molestia en tu viaje. Y, por cierto, si en algún momento te encuentras sin cepillo ni pasta, come uvas o manzanas: son alimentos que ayudan a mantener tus dientes limpios y favorecen la salud dental. Pero no sustituyen a un correcto cepillado de dientes, tenedlo en cuenta. DEPORTES DE VERANO. Practicamos más deporte, durante más horas, y muchas veces serán de mayores riesgos, como los deportes de aventura. Muy recomendable, si es tu caso, que tengas cuidado de proteger tus dientes frente a golpes. Usa casco si es lo recomendado para el deporte que practicas, e incluso usa férula para deportistas si hay riesgo de contacto. Si pierdes un diente completo por un golpe: consérvelo en leche o saliva y acude rápidamente a una clínica dental. Si lo haces antes de tres horas es posible reimplantarlo. Si sólo se ha roto, acude igual de rápido para evitar dolor e infecciones. EL CLORO DE LAS PISCINAS. Una exposición larga al agua de la piscina puede perjudicar a nuestros dientes ya que contiene productos químicos que hacen que aparezcan manchas en los dientes. Cada vez que salgas de la piscina, procura enjuagarte la boca y beber agua corriente, te protegerás ante la aparición de manchas en tus dientes. NO USES TUS DIENTES PARA ABRIR BOLSAS, BOTELLAS…. Muchas veces, o tenemos crema en las manos, o por el sudor no podemos abrir alguna bolsa, y usamos los dientes. ¡Error! Todos lo hemos hecho, sí, pero es la mejor manera de que se te rompa un diente y luego tengas que venir a clínica a hacer una reconstrucción o ponerte una carilla. Peor aún si eres de los que abren las botellas de cerveza con los dientes o las muelas: es la mejor manera de que te acaben colocando un implante dental, o varios…… LLEVA TU FÉRULA. Si usas férulas de descarga, de ortodoncia, o dispositivos antironquidos, no te los dejes en casa si viajas. Puede que a la vuelta ya no te ajusten y precises de nuevos aparatos. Además, ¿de qué sirven si no se usan?. NO DESCUIDES TU HIGIENE BUCAL. Estamos más relajados, olvidamos ciertas rutinas, a lo mejor no llevamos encima el cepillo para usarlo después de las comidas fuera de casa….Pues como mínimo ten en cuenta dos cosas: que si sólo vas a cepillarte los dientes por las noches (y este es imprescindible, ¡¡¡obligatorio y no se admiten excusas!!!), que sea en profundidad, que uses seda dental y también un buen colutorio. Y acuérdate de, si tomas bebidas ácidas durante el día como zumos o granizados, beber agua unos minutos después para estimular la producción de saliva. Puedes usar también chicles sin azúcar con el mismo fin. VISITA A TU DENTISTA. Sí, ¡insistimos! Prevenir vale más que curar y cuesta menos, y además te preparas ante posibles molestias durante tus vacaciones. Y además puedes ir avanzando en tu tratamiento. Si por ejemplo precisas implantes dentales, puedes aprovechar ahora para que la Dra. Sánchez te los coloque, y a la vuelta de verano (ya que hay que esperar tres meses para colocar la corona) terminarás el tratamiento y tendrás tu boca de nuevo completa. O puedes hacerte el estudio de ortodoncia para comenzar a la vuelta de vacaciones…… ¡Recuerda que tu primera visita, diagnóstico y plan de tratamiento son totalmente GRATUITOS!  

Cultura y curiosidades

¿Cómo afecta mi embarazo a mi salud dental?

Jamás en la vida encontraréis ternura mejor y más desinteresada que la de vuestra madre. Honoré de Balzac. Si estás embarazada o vas a estarlo, hay cierta información respecto de la salud de tu boca que deberías conocer. Vamos a procurar que la tengas de una manera sencilla y comprensible. ¿Qué cambios se producen en mi boca cuando estoy embarazada? Es fácil que sufras de vómitos, que la composición de tu saliva sea diferente y que también tengas xerostomía (sequedad de boca, falta de saliva) debido a los cambios hormonales. Puede que también (le pasa a entre el 60/75% de las mujeres) sufras la llamada gingivitis del embarazo, que desaparece tras el parto. Se debe a una excesiva respuesta inflamatoria, por el estado hormonal, a la acumulación de placa bacteriana. Que sepas que recientes estudios ponen en duda la relación entre enfermedades de las encías y partos prematuros o bebés de bajo peso al nacer, lo que no las hace dejar de ser factores de riesgo en el embarazo, como pueda serlo el tabaco o la diabetes. La terapia y el control del estado de las encías son importantes para el control de agentes patógenos y por tanto se aconseja durante el embarazo. ¿Es seguro ir al dentista de confianza mientras estoy embarazada? SÍ. Y además totalmente recomendable como parte de los cuidados del embarazo. Para evitar en lo posible la llamada gingivitis (inflamación de las encías) del embarazo, es recomendable hacerte una limpieza dental (tartrectomía), mejor en el segundo trimestre. Tal y como comentamos en nuestro anterior post: «Embarazo y salud bucodental«. ¿Puede mi dentista de confianza hacerme radiografías si lo necesita para mi diagnóstico? SÍ. Se considera seguro en la mujer embarazada. Requiere una exposición muy baja a la radiación y además tu dentista de confianza tomará las precauciones pertinentes, como el uso de un delantal y un collar de plomo cubriendo tu abdomen y cuello. No obstante, sólo las realizará por necesidad, no por control rutinario, para reducir al mínimo necesario la exposición a la radiación. ¿Puedo hacerme un tratamiento dental mientras estoy embarazada? SÍ. Tu dentista de confianza no debe posponer tu tratamiento si presenta dolor, infección o es urgente. No tratar una infección tiene más riesgos para tu embarazo que posponer el tratamiento. Si precisas un tratamiento en tus encías, o tienes caries, debes afrontar el tratamiento para reducir los niveles de bacterias en tu saliva, y que luego serán muy fáciles de transmitir a tu hijo recién nacido a través de la saliva. Hay un período, que es el segundo trimestre de embarazo, en el que te resultará mucho más cómodo realizarte estos tratamientos. Si tu dentista de confianza debe realizarte una restauración porque tienes presencia de caries, debes saber que las resinas compuestas empleadas no suponen ningún riesgo y se consideran seguras. Si estás pensando en hacerte un blanqueamiento dental, este es un tratamiento que deberás posponer, ya que, de tener alguna restauración con amalgamas, se liberaría mercurio, no aconsejable mientras estés embarazada. ¿Puedo tomar la medicación indicada por mi dentista de confianza durante el embarazo? SÍ. La mayoría de fármacos indicados por tu dentista de confianza, como los antibióticos, antiinflamatorios y los anestésicos locales comunes se pueden seguir utilizando durante el embarazo. Para otras medicaciones, y antes de prescribirlo, tu dentista de confianza te enviará a tu médico de cabecera para que evalúe los pros y contras de su indicación. CONSEJOS GENERALES PARA CUIDAR TU SALUD BUCAL DURANTE EL EMBARAZO Visita a tu dentista de confianza al menos una vez, y siempre que lo precises. Un buen momento es el segundo trimestre, en que podrá hacer una revisión general y una limpieza para prevenir la gingivitis. Cuida tus dientes: dos cepillados diarios como mínimo, con pasta de dientes flúorada y usa el hilo dental una vez al día. Quizás comas más durante el embarazo, y entre horas. Procura tomar mejor fruta que zumos industriales. Si tomas dulce, que no sea entre comidas. Evita bebidas carbonatadas, y usa chicle sin azúcar para elevar la cantidad de saliva. Si tienes náuseas o vómitos: come algo de frutas, vegetales, yogur o queso, a lo largo del día. Usa colutorio flúorado a diario. Y siempre después de vomitar, enjuágate bien la boca para eliminar los ácidos. Y ten siempre presente que desde el momento en que estás embarazada, los actos que influyen en tu salud, pueden influir sobre la de tu bebé. Cuídate, y pide una cita en tu dentista de confianza y a tu médico ante cualquier duda.

Scroll al inicio