Clínica Sancal

Clínica dental SanCal

Cultura y curiosidades

Cómo perder el contrato de tu vida por culpa de los dientes.

El 18 de junio de 2009 seguramente fue el día más triste en la vida de Aly Cissokho. Y todo por culpa de sus dientes. El defensa francés de origen senegalés estaba a punto de dar el salto más importante de su carrera deportiva. A sus 21 años, y después de una gran temporada en el Oporto, el Milan había ganado la puja a otros grandes de Europa para hacerse con sus servicios a cambio de un millón de euros netos por temporada. El club luso iba a recibir 14 millones de euros por el traspaso. Todo estaba cerrado, sólo faltaba el rutinario reconocimiento médico y la posterior firma de los documentos. Y aquí llegó la negativa sorpresa. El jugador se sometió a las pruebas médicas y se marchó de vacaciones sin firmar el contrato. Tras analizar los resultados, el cuerpo médico del Milan decidió que el lateral izquierdo no era apto para jugar en su equipo por una maloclusión (contacto irregular de los dientes del maxilar superior con los del inferior), patología que puede derivar en problemas tanto óseos como musculares en la columna vertebral. De primeras, a la mayoría de aficionados al deporte, la noticia les sorprendio. Incluso a alguno le parecio una excusa o una broma. Pero los expertos en medicina deportiva son muy conscientes de la importancia que tiene la salud bucal en el conjunto del rendimiento físico. Sin ir más lejos, para ellos existe una máxima: caries igual a lesiones musculares. El médico del equipo de baloncesto del Real Madrid, Luis González Lago, dijo en una entrevista a diariomedico.com que lo que más le sorprendió de su experiencia en el cuerpo médico de los Lakers a finales de los ‘80 es que tanto en el vestuario local como en el visitante de cualquier pabellón de la NBA había un sillón de dentista. Ahora, todos los expertos en nuestro país tienen en cuenta esta realidad. Prosinecki y Luccin, problemas con las caries Ha habido en los últimos años infinidad de casos concretos que no han trascendido a la luz pública. Y es que siempre que los servicios médicos de un club agotan las vías convencionales para explicar una exagerada propensión a las lesiones de un determinado deportista, se acude a examinarle en profundidad la salud de sus dientes. El conocido caso del croata Robert Prosinecki en el Real Madrid a principios de los ‘90 fue de los primeros que saltó a los medios. Al medio centro francés Peter Luccin, entonces en el Atlético de Madrid, le encontraron una caries más escondida de lo normal que vino a explicar una extraña serie de recaídas en lesiones musculares. Una vez subsanada, se terminaron las convalecencias. Aunque es difícil de entender la relación de primeras, la explicación es sencilla. Una caries es una infección. De hecho es una de las más comunes en el ser humano. El cuerpo que tiene una infección ve reducida la calidad de su sangre, y en consecuencia los músculos no disponen de las mejores condiciones para nutrirse y trabajar en condiciones. En la musculatura de un deportista de elite este problema se multiplica, aumentando las posibilidades de lesión. Una cesión de seis meses, solución para Cissokho El caso de Cissokho es aún más complejo. La maloclusión puede afectar en la articulación temporomandibular, que es la que permite los movimientos funcionales de la boca necesarios para la alimentación y el habla. Puede causar varias dolencias, desde cefaleas hasta problemas de columna. Los médicos del Milan estimaron, en definitiva, que el joven futbolista francés es muy propenso a sufrir lesiones de larga duración. La prensa italiana, asombrada por la noticia, publicó que los clubes estaban barajando la opción de que Cissokho se fuera cedido al Milan seis meses. Durante este periodo de prueba, los médicos tratarían de corregirle el problema a la vez que le analizarían más concretamente el riesgo real de lesión. Después decidirían si le fichaban o no. Desde luego es un caso curioso. Que un deportista no pase el reconocimiento médico ya es extraño de por sí. Kiko Narváez no superó el que le hizo el Lazio en 2001 (muy exigente y centrado en sus castigados tobillos). Y Gabi Milito no fichó en 2003 por el Madrid después de que el doctor Alfonso del Corral no viera garantías a su rodilla operada. Rodilla y tobillo son articulaciones vitales para el fútbol, pero para el deporte de elite es necesario estar sano al cien por cien. Y es que unos dientes picados pueden cortar por lo sano una carrera deportiva. Desde clínica dental SanCal te animamos a que sigas a tu selección favorita y que disfrutes de la Eurocopa 2016!!!

Cultura y curiosidades, Prevención

Embarazo y salud bucodental

El embarazo comporta una serie de cambios orgánicos y de conducta que pueden repercutir en la cavidad bucal provocando un mayor riesgo de caries y de enfermedad de las encías. Por ello, cuando la mujer sepa de su embarazo, debería solicitar una visita de revisión con su odontólogo que le indicará si tiene alguna patología y realizará los tratamientos preventivos necesarios.  ¿Es verdad que el embarazo pone en peligro los dientes de la madre? Es muy importante que durante el embarazo mantengas una correcta higiene oral y sigas una dieta equilibrada. Contrariamente a las creencias populares, el bebé no obtiene el calcio de los dientes de su madre. Cuando el bebé necesita calcio, lo obtiene a través de la dieta o de los huesos de la madre, pero nunca de sus dientes. Tampoco  es verdad el dicho popular de que “cada embarazo me costó un diente”. Si estás desarrollando más caries puede ser debido a: Un descuido de tu higiene oral con el consiguiente acumulo de placa bacteriana. Las bacterias de la placa dental utilizan el azúcar que comes para producir ácidos que atacaran el esmalte de tus dientes, provocando caries. Cambio de los hábitos dietéticos y horarios. A medida que tu abdomen aumente de tamaño empezarás a comer pequeñas cantidades de comida con más frecuencia por qué en seguida tendrás sensación de saciedad. Debes evitar comer alimentos dulces y/o de consistencia pegajosa (chucherías, zumos envasados, refrescos, bollería…) Vómitos asociados al embarazo o reflujo del ácido del estómago. El ácido del estómago provoca una erosión del esmalte del diente volviéndolo más susceptible a la caries.  ¿Por qué me duelen las encías? Los cambios hormonales que acompañan al embarazo favorecen la aparición de gingivitis. La gingivitis es una inflamación y enrojecimiento de las encías que puede provocar dolor generalizado de la boca y una mayor tendencia al sangrado. Los problemas de las encías aparecen a menudo durante el segundo mes del embarazo, suelen ser máximos en el octavo mes y mejoran tras el parto. Si antes del embarazo ya tenías problemas gingivales o enfermedad periodontal probablemente se agraven. Durante el segundo trimestre también puede aparecer un “granuloma del embarazo”. Es una lesión abultada localizada en la encía y que sangra con facilidad. La mayoría disminuyen de tamaño o desaparecen tras el parto. Los cambios hormonales del embarazo no podemos controlarlos pero sí está en tu mano eliminar el resto de factores que provocan gingivitis y que son principalmente: la placa dental (hay que limpiar cada día los dientes) y el sarro (deberás realizar una limpieza de boca con tu odontólogo).  ¿Representan algún peligro el tratamiento dental o las radiografías durante el embarazo? El embarazo no es una enfermedad por lo que la embarazada puede recibir el tratamiento dental que precise. Durante el primer trimestre se suelen realizan sólo tratamientos de urgencia, ya que durante el primer trimestre cuando se van a formar las estructuras principales, tales como el Sistema Nervioso Central con el cerebro, el corazón y el Sistema Vascular, etc… El segundo trimestre suele ser el momento ideal para realizar cualquier tratamiento dental, no existiendo ningún problema en utilizar anestesia local para asegurar la analgesia durante el tratamiento. El odontólogo usará fármacos anestésicos que no afectaran a tu bebé. El exámen radiográfico es un importante instrumento diagnóstico y de seguimiento de algunos tratamientos dentales. El haz de rayos radiográficos no va dirigido hacia el abdomen y la cantidad de radiación que se produce es pequeña, por lo que podrán realizarse radiografías dentales durante el embarazo. Tal y como hablamos en este post: «Embarazo y radiografías dentales, ¿son compatibles?«, en todos los pacientes y sobre todo en pacientes embarazadas la indicación de la radiografía se realiza considerando el riesgo de exposición y pensando en el beneficio que puede tener para facilitar el diagnóstico. En el último trimestre del embarazo puede resultar molesto el permanecer sentada en el sillón dental durante un período prolongado de tiempo y es por ello que se procura evitar la realización de tratamientos largos, aunque no existe inconveniente en practicar tratamientos dentales. La Dra. Sánchez se ocupará de que el abdómen no dificulte el retorno venoso de tus piernas. No está recomendado el uso de óxido nitroso durante el primer y tercer trimestres del embarazo ya que podría estimularse la musculatura uterina y favorecer la aparición de abortos espontáneos, durante el primer trimestre, y la aparición de contracciones con riesgo de parto prematuro, durante el tercero. Si existen antecedentes de partos prematuros debe evitarse el tratamiento dental durante los últimos meses. ¿Cuándo empezaran a salirle los dientes a mi hijo? La erupción de los “dientes de leche” o «dientes temporales» suele empezar a los seis meses de edad acabando aproximadamente a los dos años y medio, aunque es completamente normal que a un niño con 9-12 meses todavía no le haya salido ningún diente. Cuando el diente está preparado para erupcionar la encía suele inflamarse. El bebé puede babear más y encontrarse irritable e inquieto. Dar al bebé un mordedor ayuda a calmarle. Solo consigo que pare de llorar cuando le doy el chupete con miel Igual que en los adultos los azúcares son metabolizados por las bacterias de la placa dental produciendo ácidos que atacaran el esmalte de los dientes de tu hijo. NUNCA mojes el chupete de tu hijo con alimentos dulces como el azúcar o la miel. Tampoco debes darle con el biberón bebidas azucaradas o ácidas (leche con azúcar, zumos envasados, agua azucarada o con miel…) y mucho menos antes de acostarlo ya que tu hijo podría desarrollar “caries del biberón” que destruirían sus dientes. ¿Cuando debo empezar a limpiar los dientes de mi hijo? Cuando erupcionen los primeros dientes puedes limpiarlos con ayuda de una gasa. Una vez erupcionen los molares podrás empezar a utilizar un cepillo dental adecuado a su edad. El cepillado requiere de una cierta habilidad por lo que los primeros años debes ayudar a tu hijo a limpiarse los dientes. Hacia los 5-6 años el niño ya habrá

cirugía e implantes

Implantes dentales: ¿cómo es la secuencia de tratamiento?

Los implantes dentales son pequeñas piezas de titanio que se insertan en el hueso del maxilar para sustituir la raíz de uno o más dientes que faltan. Funcionan de soporte de una corona o prótesis que se colocará más adelante y que será la parte visible, entonces, del nuevo diente artificial. ¿Cómo funciona este proceso? ¿Tiene muchas fases? Los dentistas de Clínica SanCal te lo explican a continuación. Los pasos de un tratamiento de implantes dentales Cita con el dentista antes de empezar: antes de empezar con el tratamiento de implantes dentales debes programar un visita previa en tu clínica dental habitual. Debes comunicarle al odontólogo tu decisión y él evaluará tu historia dental y de salud médica, llevará a cabo una revisión exhaustiva de tu cavidad oral y determinará si eres un buen candidato para los implantes. Ten en cuenta que no todo el mundo puede acceder a esta rehabilitación, como por ejemplo aquellos pacientes que padecen enfermedad periodontal. Primero tiene que tratarse la patología, después ya se barajará la posibilidad de colocar implantes dentales. Si eres un buen candidato, planificará un tratamiento totalmente personalizado y adaptado a tus necesidades. Colocación inicial de los implantes dentales: en esta fase, el cirujano coloca los implantes según la planificación acordada. El procedimiento quirúrgico se lleva a cabo, normalmente, bajo anestesia local y en un mismo día ya tienes las piezas de titanio insertadas en el hueso. A lo largo de los meses siguientes, el hueso del maxilar cicatrizará alrededor del implante y lo fijará firmemente en la posición adecuada. Este proceso se llama oseointegración. Colocación de las prótesis sobre implantes dentales: al cabo de unos meses, el dentista fijará una prótesis sobre el implante, que actuará de corona de los nuevos dientes. Se tomará una impresión y se creará un diente de sustitución artificial en el laboratorio. Las técnicas, materiales y procedimientos a los que se accede hoy en día permiten conseguir una restauración totalmente natural. Un buen mantenimiento de los resultados: una vez finalizado el tratamiento de implantes dentales, el odontólogo en Clínica SanCal te facilitará instrucciones para que puedas cuidar y mantener los resultados. Para mantenerlos en su sitio a corto y largo plazo, es esencial que sigas una rutina regular de higiene minuciosa y programes revisiones periódicas al consultorio. Si aplicas la información y los consejos del dentista al pie de la letra, tendrás una sonrisa satisfactoria durante muchos años. Recuerda que, si deseas agrupar todas las fases en una, puedes hacerlo gracias a la implantología de carga inmediata. Se colocan los implantes y las prótesis en un mismo paso, pero no todos los pacientes son los candidatos ideales para ello. Si estás pensando en beneficiarte de la implantología y tienes dudas consúltalo con tu dentista de confianza. Pide una cita totalmente gratuita en clínica dental SanCal.

Cultura y curiosidades

Estrategias para motivar los hábitos de higiene oral en la infancia

Para mantener unos dientes sanos durante toda la vida, es necesario que padres, dentistas y profesores insistan en los hábitos de higiene oral. Los niños no son fáciles de convencer, y menos cuando estamos hablando de “obligaciones”. Lo que debemos hacer es intentar motivarlos y conseguir que cepillarse los dientes no sea una carga aburrida. ¿Cómo podemos hacerlo? La verdad es que existen diferentes estrategias para motivar a los niños, pero no hay nada más efectivo que un buen cuento. El cuento del rey desaparecido Durante la infancia, los cuentos son muy útiles para aportar conocimiento y resaltar la importancia de determinados valores. Esta fuente de educación la podemos usar, también, para concienciar sobre los hábitos de higiene oral. ¿Cómo nos inventamos un cuento? Tenemos una muestra: surfeando por internet hemos dado con el blog de Beatriz y Gloria, especialistas en educación infantil e higiene. Esta plataforma les permite dar consejos sobre el tema y resaltar la importancia de la limpieza a todos los niveles. Éste es el cuento que proponen: El rey desaparecido. “Había una vez un niño que era hijo de los cuidadores de un impresionante castillo antiguo, lleno de cuadros antiguos y armaduras. Un día, el niño observó que de uno de los cuadros principales, uno en el que aparecía uno de los antiguos reyes, sosteniendo el cetro junto a su hijo el príncipe y algunos de sus cortesanos, había desaparecido el rey. El niño no le dio mucha importancia, y pensó que se había equivocado, pero un rato después pasó de nuevo por allí y observó que el cetro, abandonado por el rey, se había inclinado. Se quedó pensativo e intrigado, y más aún cuando al poco vio que la inclinación del cetro aumentaba, y que a ese ritmo, en unas pocas horas acabaría por golpear en la cabeza al príncipe. El niño comenzó entonces a buscar al rey del cuadro por todas partes, hasta que finalmente lo encontró en los aseos del castillo, dándose tranquilamente un estupendo baño de espuma en la más grande de las bañeras. El niño quedó sin palabras, y al ver su asombro, el rey le explicó que llevaba años y años colgado en las paredes de aquel castillo, y que aún no le habían limpiado el polvo ni una sola vez, y que estaba ya tan sucio que no podía aguantar ni un rato más sin darse un baño. Cuando se recuperó de la sorpresa, el niño le explicó respetuosamente lo que estaba a punto de pasar con el cetro y el príncipe, y el rey se apresuró a volver a su sitio, dándole las gracias por el aviso y rogándole que les pidiera a sus padres que limpiaran de vez en cuando los cuadros. Pero no hizo falta, porque desde aquel día, es el propio niño quien cuida y limpia cada uno de los cuadros y esculturas del castillo, para estar seguro de que ninguno más tiene que escaparse a darse un baño”.

cirugía e implantes, Ortodoncia

El modelo de estudio en Ortodoncia

En ciertos casos, algunos pacientes de SanCal nos preguntan para qué se necesita la toma de registros oclusales y modelos de estudio en Ortodoncia. Los modelos de estudio en Ortodoncia representan una importante fuente para poder elaborar un diagnóstico y un correcto plan de tratamiento, motivo por el que éste se convierte en imprescindible, sobre todo cuando se inicia y cuando se termina el tratamiento de Ortodoncia en SanCal, pudiendo así gestionar correctamente los resultados. ¿Para qué me sirve el modelo de estudio en Ortodoncia? Desde la Clínica SanCal, buscamos destacar la importancia de tomar los modelos de estudio en Ortodoncia. Esta no es una forma para observar la dentadura del paciente sin que él mismo se encuentre en la clínica dental, sino que tiene una importancia mucho más significativa: El Ortodoncista de SanCal cree que es muy importante que más allá de tomar los modelos y registros oclusales cuando comenzamos y terminamos un proceso de Ortodoncia, se tomen también otros modelos de estudio en Ortodoncia a lo largo del mismo, a fin de controlar la correcta evolución del paciente. Por otra parte, los modelos de estudio en Ortodoncia también resultan importantes a fin de diseñar un aparato de retención en el momento en el que la terapia ortodoncica se de por terminada, lo que evitará el movimiento de los dientes. Mediante la realización del registro podremos estudiar la oclusión, la forma que tienen las arcadas, la medida de los dientes y demás problemáticas que pueden presentarse como dientes ausentes por pérdida prematura, dientes retenidos, agnesias… entre otras. Lo primero que el Ortodoncista siempre hace en SanCal es la realización de fotos y posteriormentae la toma de impresiones, siguiendo una pauta determinada. Mediante las pautas de ortodoncias ya preestablecidas, se logra un óptimo procedimiento, evitando así el cúmulo de aire. Los modelos de estudio en Ortodoncia son diferenciables de los de otro tipo de especialidad porque no sólo realizan un registro de los dientes y la encía, sino que además también otras estructuras como las zonas alveolares y el fondo del vestíbulo también se registran, ya que en este ámbito cuentan con una gran importancia. Los modelos de estudio en Ortodoncia, así como los registros oclusales representan la carta de presentación de los ortodoncistas, por lo que la calidad del modelo es un fiel indicativo de cuál es la propia calidad del profesional en cuestión. A fin de conseguir unos modelos útiles en el estudio del tratamiento de Ortodoncia, las bases superior e inferior deberán ser paralelas entre sí. Pero, par esto, cada una de estas tiene que cumplir un seguido de características: El modelo superior tendrá que contar con una angulación coincidente con la línea media de la boca. Esta línea no la marcan los incisivos, ya que pueden estar desviados. De esta firma, viene dada por el rafe del paladar media, causado por la sutura palatina media. También resulta importante que se deje un margen en el que se aprecie el fondo vestibular y el inicio de las mejillas. En el momento en el que la línea media del paladar esté determinada en el modelo superior, se coincide éste con el modelo inferior. Una vez que hemos tomado los modelos de estudio en Ortodoncia así como los registros oclusales de una forma lo más correcta y minuciosa que nos sea posible, el especialista de la Clínica SanCal logrará iniciar el plan de tratamiento ortodóntico sobre una buena base. A medida que la dentadura del paciente va evolucionando de forma paulatina, el ortodoncista en Tres Cantos siempre tendrá en cuenta la técnica para lograr la evaluación completa. En caso de que tú también estés interesado en una técnica de Ortodoncia sólo tendrás que consultar a tu dentista de confianza de Tres Cantos, haciendo uso de su primera visita gratuita. ¡No lo dudes, recupera tu sonrisa de nuevo!

Cultura y curiosidades

5 consejos para el mejor selfie

Las nuevas tecnologías han irrumpido en nuestras vidas casi sin avisar y, gracias a ello, diferentes prácticas se han puesto de moda. Es el caso del selfie: esa fotografía que nos hacemos a nosotros mismos, con el dispositivo en una mano y alejado del cuerpo para vernos bien. Todo el mundo se hace selfies en todas partes para dejar constancia de que sí, que ellos han estado allí. Pero a veces resulta complicado quedar bien en la instantánea… ¿Cómo podemos conseguir el mejor selfie? Mostrando una sonrisa sana y estética. Te damos cinco consejos que van a serte verdaderamente útiles: Técnicas para conseguir el mejor selfie Realizarse un blanqueamiento dental: conseguir el mejor selfie no es nada fácil, pero hay tratamientos que pueden ayudarte a conseguirlo. Es el caso del blanquimiento dental, un procedimiento estético conservador que ha abrillantado muchas sonrisas. Gracias a las tecnologías que utilizamos, nuestros dentistas pueden blanquearte los dientes en pocas sesiones. Tenemos tres modalidades de tratamiento: el blanqueamiento dental en clínica, el ambulatorio y el combinado (en la clínica y en casa). Puedes escoger el que más se adapte a tus necesidades, pero el más recomendable es el blanqueamiento dental combinado. Utilizar maquillaje favorecedor: para las mujeres, siempre está bien utilizar algo de maquillaje para estar más atractivas en la instantánea. Descubre cuáles son los colores que van más a tono con tu piel y ¡a posar! Recuerda que, si has decidido prescindir del blanqueamiento dental, los pintalabios de colores vívidos (como el rojo) pueden resaltar la tonalidad amarillenta de tus dientes. Mostrar una actitud alegre y desenfadada: sabemos que, para conseguir el mejor selfie, no todo es sonrisa. Sí que es una parte muy importante de la fotografía, pero también lo es la actitud y las ganas de enseñarla. Si tienes los dientes blancos, brillantes y bien alineados, no te olvides de mostrarlos al mundo sin complejos. La sonrisa es tu mejor arma para transmitir felicidad, alegría y simpatía. Llevar a cabo una buena higiene dental: es fundamental para mantener la boca libre de bacterias y de restos de comida. Los dentistas en Clínica dental SanCal recomiendan cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar el hilo dental diariamente, limpiar la lengua y aprovechar los beneficios de la irrigación bucal. Sólo así podremos conservar los resultados del blanqueamiento dental y actuar de forma preventiva ante posibles patologías. Recuerda que, en determinadas ocasiones, es posible que el odontólogo te recomiende el uso de algún colutorio.; sigue sus instrucciones y conservarás una sonrisa funcional y estética. Evitar alimentos que puedan manchar los dientes: es bien sabido que hay determinados alimentos que pueden manchar nuestros dientes. Es el caso del vino tinto, el café o los frutos rojos, que pueden estropear directamente nuestro selfie. Para evitar sus efectos sobre la estética dental, lo mejor que puedes hacer es moderar su consumo. Así estarás siempre parado para una buena fotografía. Y sobre todo sonríe Si sonríes o estás alegre en tus fotos siempre obtendrás un mejor resultado -excepto si quieres la foto para algo más concreto-. Sonreír es siempre un buen consejo para hacerse una foto, pero sobre todo, no sonreír únicamente con la boca, sino también con los ojos.

Buenos hábitos

¿A qué edad hay que quitar el chupete?

La semana pasada me preguntaron a qué edad se recomienda quitar el chupete a los niños. Lo primero sería aclarar para qué sirven los chupetes. Bien, como todo el mundo sabe, se utilizan para que los niños estén tranquilos y no lloren. ¿Pero por qué se tranquilizan?  El hábito de succión se considera como una etapa normal del desarrollo fetal. A veces, en las ecografías, se aprecia al niño succionando el dedo dentro del útero materno.  El hábito de succión asegura al niño una sensación de sentirse bien y seguro. Es el hábito más temprano y lo realiza para satisfacer la necesidad de contacto. Los niños que no tienen acceso al chupete pueden satisfacer esta necesidad con hábitos alternativos como son la succión digital, normalmente el pulgar, aunque también pueden morderse otros dedos. Podemos decir que no está mal que los niños usen el chupete hasta los dos años de edad. Es más fácil eliminar el chupete que eliminar el hábito de la succión del dedo. Sin embargo no todos los chupetes son iguales. Recomendamos usar los anatómicos. Estos chupetes se adaptan mejor a los labios de los niños, promueven que respiren por la nariz y permiten que la la lengua toque el paladar mientras succiona. Si el hábito de succión del chupete o de succión digital se prolonga más allá de los tres años, es casi seguro que producirá una alteración en el crecimiento de las arcadas dentarias y el paladar.  El uso excesivo de los músculos del labio superior y los que están situados en la zona de los colmillos, impedirán que el paladar crezca transversalmente. Estos niños pueden presentar un paladar estrecho. Además, la interposición del chupete o de los dedos entre los incisivos superiores e inferiores pueden dejar como secuela que se produzca una mordida abierta.  Estas secuelas habrá que corregirlas posteriormente con un tratamiento de ortopedia dentofacial u ortodoncia. Si el niño se acostumbra a usar el chupete más allá de los tres años, es muy posible que lo sustituya por otra cosa. Bien por un juguete o bien como ya hemos dicho, por su dedo pulgar o cualquier otro. Ahora es imprescindible quitarle el hábito. ¿Cómo podemos conseguir que el niño deje el chupete o deje de chuparse el dedo? Explicarle que ya es mayor  y que ya no necesita el chupete porque eso es para niños pequeños. Así no lo asociará con una imposición, si no como una nueva etapa en su vida. Cada vez que veas al niño succionarse el dedo, repetirle que no lo haga y felicitarle cada vez que no lo hace. Refuerzo positivo: mediante un calendario y pegatinas. Cada día que logre no succionar el dedo pegará una pegatina en el calendario. Cuando complete una semana ganará un premio. Leyendo cuentos: a la hora de dormir le leemos un cuento. Cada vez que se succione el dedo paramos. Cuando deje de succionar reanudamos. También se puede hacer con dibujos animados. Cada vez que se succione el dedo, apagar el televisor. Cuando lo deje, volver a encender. Guantes para dormir: hay que ir reduciendo progresivamente el tamaño. Por ejemplo empezar con un guante de boxeo, luego uno de lana, luego una venda y al final nada. Líquidos de mal sabor: son los mismos que se utilizan para eliminar el hábito de morderse de las uñas. Se compran en la farmacia. Si nada de esto funciona, entonces será necesario colocar un aparato en la boca del niño. Este aparato se coloca con unas anillas en las muelas y lleva una pequeña rejilla tras los incisivos. Impide que el niño se succione el dedo y lo educa para que apoye la lengua contra el paladar al tragar. Estimula el crecimiento del paladar y evita que tenga que llevar otro tipo de aparatos más complicados posteriormente para corregirlo. Si crees que es imposible que tu hijo deje el hábito de succión digital, o si crees que usó el chupete durante demasiado tiempo y temes que haya alterado el crecimiento de su paladar, ven a nuestra consulta. Llámanos por teléfono al 915996439 o visítanos en nuestra Clínica Dental en Tres Cantos, en la calle Comercio, 5.

Buenos hábitos

Un almuerzo saludable, también en la escuela

El pilar de la salud bucodental es la higiene dental en casa y las visitas periódicas a la clínica. Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, utilizar una pasta dental adecuada a las necesidades de cada uno, usar hilo o seda dental para eliminar los alimentos de entre los dientes, hacerse con un irrigador bucal, limpiar la lengua con un producto específico… Todos y cada uno de estos pasos son esenciales para mantener una sonrisa sana. Como también, por supuesto, programar visitas con el odontólogo como mínimo cada seis meses. Seguir estas rutinas en el tiempo es una completa garantía de conservación de los dientes y las encías. Pero, en este proceso, la alimentación también juega un papel fundamental, sobre todo durante la infancia. ¿Sabías que puedes preparar un almuerzo saludable para que se lo tome también en la escuela? Los alimentos esenciales para un almuerzo saludable Frutas y vegetales frescos: las zanahorias pequeñas, las uvas, los trozos de manzana y los gajos de naranja, además de ser saludables y ayudar a eliminar las bacterias de la boca, son fáciles y cómodos de comer. Productos lácteos: la leche, el queso y el yogur son tus mejores aliados para preparar un almuerzo completamente saludable. Asegúrate de leer las etiquetas de los productos que compras, ya que algunos pueden tener un alto contenido en grasa y azúcar. Proteínas: los alimentos que contienen proteínas son la piedra angular de un almuerzo saludable. El pavo, el queso o el rosbif son buenas opciones para preparar un sándwich completo, con pan integral, lechuga y tomate. Agua: gracias a sus grandes beneficios, el agua fluorada es la mejor bebida para acompañar cualquier comida. Nada de refrescos, jugos o bebidas deportivas; podrían dañar seriamente los dientes del niño y favorecer la aparición de caries dentales. Estas bebidas, que están contraindicadas, puede contener, además, muchas calorías y altos niveles de azúcar y no aportan ningún tipo de valor nutritivo. Cepillo de dientes: cuando almuerza fuera, porque está en la escuela o en una excursión, debes recordarle a tu hijo que es importante que se cepille los dientes después de comer. En una excursión es más difícil, pero si está en la escuela puede hacerlo en el baño sin problemas. Acostúmbrale en casa y lo hará fuera. Debemos recordar que la caries dental es la enfermedad dental más común durante la infancia. Para evitarla, es necesario mantener unas buenas rutinas de higiene oral, programar visitas al dentista y seguir una dieta lo más equilibrada posible.

Buenos hábitos

La importancia del cuidado dental con brackets y retenedores

Realizar un tratamiento de Ortodoncia con brackets es una de las opciones más recomendadas para devolver la plenitud a tu sonrisa. Esta técnica se basa en el uso de elementos adheridos a la dentición junto con unos finos arcos elásticos; esta combinación consigue devolver la alineación natural a los dientes, y moverlos hasta que estos adquieran la posición deseada. Por norma general, los brackets habían sido metálicos, ya que la condición estética de los pacientes no se encontraba igual de desarrollada que ahora. Mantener la boca sana con brackets y retenedores Hoy en día encontramos diferentes tipos de brackets, cada uno enfocado para satisfacer la necesidad de estética dental que los pacientes hoy en día requieren. Pese a esto, que estén confeccionados con diferentes materiales que los clásicos no quiere decir que no vayan a requerir de un cuidado especial; a fin de conseguir mantener una boca sana y con dientes cuidados será necesario que tengamos plena consecuencia de la necesidad de seguir una buena higiene oral. Mantén un adecuado cuidado dental y tu boca en buen estado Sin un adecuado cuidado cuidado dental, la comida y las bacterias orales se pueden acumular alrededor de los brackets, lo que causaría mal aliento y en ciertos casos pudiendo provocar la caries dental o manchas en la superficie de los dientes después de la retirada. Es por ello que pese a que la técnica de cepillado dental siempre es la base de la higiene oral diaria, se torna todavía más fundamental cuando el paciente decide someterse a un tratamiento de ortodoncia. Además, partiendo de los consejos que exponemos a continuación, el paciente asegurará el conseguir una sonrisa blanca y brillante después de la retirada: Realizar un cepillado dental después de cada comida, por lo que será aconsejable que se lleven encima paquetes portables de cepillo y pasta dentales. Realizar enjuagues con colutorio, a fin de ayudar a eliminar las bacterias y llegar en los rincones más inaccesibles de nuestra boca y que con un simple cepillo de dientes no podemos alcanzar. Pese a que pueda parecernos un reto imposible, tendremos que usar el hilo dental o la cera a diario, además de los cepillos interproximales. Durante la temporada en la que el paciente porte brackets dentales, el paciente deberá evitar los alimentos duros capaces de dañar la Ortodoncia. Asimismo, también eliminaremos de nuestra dieta alimentos pegajosos como los caramelos, evitaremos mascar chicle y, en definitiva, todo alimento que sea susceptible de quedarse atrapado entre los arcos. En caso de que alguno de los arcoselásticos termine por ceder o bien encontremos algún bracket que se afloje, el paciente deberá hacer uso de la cera dental para cubrir los bordes afilados, y sobre todo, pedirle una cita al dentista de confianza para que él sea quien se encargue de solventar la problemática todo lo rápido que sea posible. Como hemos mencionado con anterioridad, los consejos que exponíamos más atrás nos sirven para cualquier tipo de Ortodoncia, ya sean estas estéticas (como la técnica de Ortodoncia con brackets de zafiro) o bien mediante brackets tradicionales. Pese a esto, encontramos también otros tipos de Ortodoncia estética, mucho más respetuosos tanto con nuestro día a día como con nuestra propia imagen, como el tratamiento Invisalign. Este tipo de tratamiento hace uso de unos alineadores confeccionados con plástico, por lo que son completamente transparentes y removibles. Esto quiere decir que podremos extraerlos mientras realizamos nuestra técnica de higiene oral diaria, mientras comemos, o, sencillamente, no queramos mostrar nuestra Ortodoncia estética. Como podemos ver, en la Clínica dental SanCal nos hemos especializado en Ortodoncia estética, por lo que la experiencia nos permite que recomendemos a cada paciente el tratamiento más adecuado a su caso particular, siempre en base a sus necesidades y expectativas. Asimismo, el equipo Ortodoncista de SanCal siempre ofrecerá los mejores consejos para que la higiene oral mientras dura el tratamiento de Ortodoncia no se convierta en el suplicio que puede llegar a ser. Si tú también estás interesado en un tratamiento de Ortodoncia acude a cualquiera de la Clínica SanCal en Tres Cantos y benefíciate de tu primera visita gratuita. ¡Verás como nuestros tratamientos de ortodoncia de vanguardia te hacen recuperar la sonrisa!

Buenos hábitos

Bacterias en el cepillo de dientes

Que el cepillo de dientes es la piedra angular de higiene dental y que sirve principalmente para eliminar las bacterias de la boca no es ninguna novedad. Sabemos que es esencial cepillarnos los dientes como mínimo dos veces al día y que hay que hacerlo a conciencia para acabar con la placa bacteriana. Pero, ¿sabías que los gérmenes y las bacterias también pueden acumularse en sus filamentos? Está comprobado que hay más microbios en la boca que en cualquier otra parte del cuerpo, y que algunos de ellos se depositan sobre el cepillo cuando nos lavamos los dientes. Además, los guardamos en el baño: un lugar de entorno propicio para las bacterias debido a la humedad y calidez del ambiente. ¿Cómo podemos evitarlo? Los dentistas de Clínica SanCal te ayudan a neutralizar los gérmenes que podrían quedarse y habitar en tu cepillo de dientes. Antes de empezar el cepillado, lo primero que tienes que hacer es lavarte las manos con agua tibia y jabón. Una vez has acabado, enjuaga el cepillo delicadamente también con agua tibia y colócalo en posición vertical. No lo cubras hasta que no esté completamente seco, dado que el ambiente húmedo podría estimular el crecimiento de bacterias. Recuerda: no debes compartir el cepillo de dientes con nadie, ni guardarlos de forma que los filamentos puedan entrar en contacto mutuo. Las bacterias podrían pasar de uno al otro y se producirían contagios. Para evitar la acumulación de bacterias, debes cambiar el cepillo cada tres o cuatro meses. Todos los dentistas lo recomiendan porque es una forma de prevenir la contaminación, pero también porque los filamentos se desgastan y pierden efectividad en el momento de limpiar los dientes. El capuchón protector del cepillo de dientes El capuchón protector es muy útil para resguardar el cepillo de dientes de las bacterias pero, como ya hemos comentado, no debe utilizarse justo después del cepillado. Las cerdas están húmedas y, al estancarlas con el capuchón, se crea un ambiente propicio para el desarrollo de microorganismos desagradables. No obstante, es muy útil cuando está seco y, sobre todo, para ir de viaje. El capuchón ayuda a mantener el cepillo limpio y libre de infecciones gracias a los orificios de ventilación que contiene. Para que su uso sea beneficioso y nos ayude a conservar los filamentos del cepillo bien limpios, es preciso comprar un capuchón protector de marca certificada. Solo así evitaremos la proliferación de bacterias.

Scroll al inicio