Clínica Sancal

caries

Prevención, Sin categoría

Consecuencias y manifestaciones orales: diabétes

Consejos bucodentales para diabéticos Mantenga su nivel de glucosa sanguínea en niveles adecuados. Es una de las cosas más importantes que puede hacer para mantener la salud de su boca. Realizar un correcto control glucémico para mantener los niveles de glucemia lo más cercanos posible a la normalidad para disminuir el riesgo de enfermedad periodontal ya que ésta dificultará a su vez el control glucémico. Visite a su dentista cada 6 meses para un examen completo, en caso de ser necesario visítelo con mayor frecuencia. Hable con la Dra. Sánchez sobre cómo mantener una buena salud bucal. Mantener unas correctas medidas de higiene bucodental. Examine regularmente su boca para detectar los problemas a tiempo, pieza por pieza e incluyendo las encías. En caso de usar dentadura postiza, extremar su higiene y su estado, y asegurarse de que ajuste bien y no produzca roces o heridas. En caso de que presente llagas, heridas, sangrado de encías, ulceras, pérdida de dientes, dolor en la boca, parches blancos o mal aliento, visite inmediatamente a su dentista. Cepille los dientes después de cada comida  y use el hilo dental diariamente. Los dientes deben cepillarse al menos dos veces al día, y siempre después de cada comida. Completar la limpieza con hilo dental o por lo menos usarlo una vez al día para remover la placa y bacterias depositadas entre los dientes. De esta forma se evita la aparición de placa dental y el desarrollo de la enfermedad periodontal. Deje de fumar. Esto agrava la enfermedad periodontal. Someterse a tratamientos periodontales, en caso de ser necesarios, con el fin de conseguir un adecuado estado del hueso y la encía y así evitar la pérdida de piezas dentales. Estas pueden ser las consecuencias si no sigue estos consejos. Periodontitis *  Es muy importante mantener unas correctas medidas de higiene. *  Los dientes deben cepillarse al menos dos veces al día, y siempre después de cada comida. *  Completar la limpieza con hilo dental o por lo menos usarlo una vez al día para remover la placa y bacterias depositadas entre los dientes. *  Tratamientos periodontales, en caso de ser necesarios para conseguir un adecuado estado del hueso y de la encía evitando la pérdida de los dientes y manteniendo los niveles de glucosa en los rangos objetivos Xerostomía * Boca seca de sabor metálico. * Lengua ardiente y alteraciones del gusto. * Las glándulas salivares no producen la cantidad de saliva suficiente. La saliva nos ayuda a tener una buena salud bucal, ya que hidrata además de lavar el interior de la boca de las bacterias y residuos. * Halitosis con olor típico a acetona. * Mayor susceptibilidad a caries. * Se hace difícil el maticar, tragar, y hasta hablar. * Existen tratamientos pero hay que tener mucha paciencia y en ocasiones es un problema irreversible. * Los chicles sin azúcar y/o beber con frecuencia pueden ayudar. * Hay productos farmacéuticos para mejorar la calidad de vida en convivencia con dicho síndrome. Candidiasis oral * Infección de la mucosa bucal producida por hongos. * Tiene lugar cuando un nivel elevado de azúcar en la sangre hace que el pH fluctúe, permitiendo que un hongo llamado Cándida crezca sin control. * Normalmente limitada a personas con el sistema inmunitario debilitado. * Lesiones blancas sobreelevadas . * Enrojecimiento, picazón, quemazón y malestar * Tratamiento curativo con antimicóticos. Aftas * Úlcera o llaga abierta y dolorosa en la boca. * Un alto nivel de azúcar en  sangre ocasiona las aftas. * Suelen aparecer en las superficies interiores de los carrillos y los labios, la lengua, el paladar blando y la base de las encías. * Mantener tu nivel lo más cerca posible de tu objetivo de glucosa ayudará a disminuir la aparición de lesiones bucales.     Estomatitis * Inflamación de la mucosa de soporte de las prótesis. * En caso de usar dentadura postiza, extremar su higiene y su estado, y asegurarse de que ajuste bien y no produzca roces o heridas. * Muchas veces asociada a Candidiasis. * Puede ser asintomática pero algunos pacientes pueden quejarse de sangrado e inflamación de la mucosa, sensación de ardor, halitosis, sabor desagradable y sequedad de la boca. Lengua fisurada * Fisuras más o menos profundas, únicas o múltiples en el dorso de la lengua. * No dan síntomas, aunque cuando las fisuras son profundas pueden causar efectos inflamatorios y dolor. *En casos de fisuras profundas se deben cepillar bien para eliminar los restos acumulados en su interior, evitando infecciones como la Candida         Glositis romboidal * Zona roja, sobreelevada, de forma romboidal situada en el dorso de la lengua, que se irrita con frecuencia con el alcohol, las bebidas calientes o los alimentos muy especiados. * Ausencia de papilas filiformes. * Su tratamiento consiste en evitar el uso de irritantes y en el uso de medicación antifúngica debido a su relación con la candidiasis.       Paratiditis crónica bilateral * Agrandamiento asintomático frecuente en la diabetes moderada y severa y en los pacientes pobremente controlados. Este aumento de tamaño no inflamatorio de las glándulas salivales carece de etiología conocida aunque algunos autores lo atribuyen a una hiperplasia compensatoria al descenso tanto en los niveles de insulina, como del flujo salival. Otros autores relacionan este agrandamiento con cambios histológicos inducidos por la hiperglucemia.           Hipoplasia del esmalte * Alteración de la calcificación del esmalte o del desarrollo normal de los ameloblastos (células encargadas de la formación y organización del esmalte dental). * Puede aparecer tanto en la dentición temporal o permanente. * Los dientes afectados presentan un aspecto de dientes con falta de esmalte, y/o alteración del color. * Debido a los efectos de la hiperglucemia en el desarrollo de los gérmenes dentales. * Mayor propensión a la aparición y progresión de la caries dental.   Líquen plano oral * Enfermedad, inflamatoria, crónica y recurrente que afecta a las mucosas. * Su causa sigue siendo desconocida aunque existen diferentes factores que influyen en su aparición,

Buenos hábitos

¿Cómo cuido mi boca si estoy de viaje?

¿Te vas de viaje durante este puente? No descuides tu salud bucodental. Cuando estamos de viaje a menudo probamos nuevos tipos de comida, alteramos nuestra rutina y esto puede provocar un descuido de la higiene oral… ¿Cómo cuidar la boca durante un viaje? El primer paso es realizar una buena prevención antes de irse. Una buena prevención no sólo se basa en cuidar los dientes a diario, también en acudir con regularidad al odontólogo. Por ello, los profesionales de la clínica dental SanCal recomiendan acudir a la consulta poco antes de ir de viaje. Mediante una exploración profunda de la cavidad oral, la Dra. Sánchez puede detectar los primeros síntomas de una patología bucodental, como la caries o la gingivitis. Detectar este tipo de patologías en sus primeras fases es fundamental para un tratamiento rápido y de éxito. No obstante, en caso de emergencia dental lejos de casa, puedes resolverlas por teléfono con tu dentista de confianza, para aclarar si puede esperar hasta el final del viaje. También se recomienda buscar una segunda opinión en el mismo lugar. También es muy importante llevar encima un pequeño kit de higiene oral, ya que muchas comidas se suelen hacer fuera del lugar de alojamiento. Existe una gran variedad de cepillos y pastas dentales portátiles, con un tamaño reducido para que sea cómodo llevarlas de viaje. Se recomienda llevar un cepillo y una pasta dental de calidad, ajustada a la situación de la boca, así como enjuagar el cepillo con agua antes de lavar los dientes. Además, es necesario transportar el equipo de limpieza en condiciones óptimas. Mantener el cepillo limpio y alejado de otros productos es muy importante para que la limpieza sea eficaz. Después de usarlo, se recomienda dejar que se seque al aire. En caso de que el destino del viaje sea un entorno natural o rural, es muy importante comprobar que el agua usada para la higiene oral es potable. En caso contrario se recomienda realizar la limpieza con agua embotellada. Si de forma accidental mojamos el cepillo en otra agua, se recomienda reponerlo. Rutina de higiene oral durante el viaje A pesar de no comer en casa, hay diversas pautas a seguir para mantener una buena higiene bucodental: Cepillado: Es muy importante que la base de la limpieza oral sea el cepillado, durante un mínimo de dos minutos. Después de cada comida se recomienda esperar unos 20 minutos para que la limpieza sea más profunda. No obstante, en caso de no disponer de mucho tiempo conviene insistir en zonas susceptibles de acumulación de biofilm oral o placa bacteriana. Mascar chicle: Para situaciones puntuales también es recomendable el uso del chicle sin azúcar. Varios estudios han demostrado que mascar chicle después de una comida puede ayudar a prevenir la caries, porque estimula el flujo de saliva. No obstante, la Dra. Sánchez recomiendan el cepillado como técnica principal de limpieza, siempre que sea posible. Vuelta a casa: después del viaje es importante retomar la rutina de higiene habitual. Además del cepillado, se recomienda usar a diario el hilo dental, interdentales y el enjuague bucal.

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades, Prevención

Las claves de la salud oral en la infancia

Mantener los dientes y las encías sanos durante toda la vida es posible. Pero para conseguirlo conviene mantener unos hábitos saludables y una rutina de higiene oral desde la infancia. Incluso antes del desarrollo de los primeros dientes, se recomienda limpiar la cavidad oral de los pequeños. La infancia es clave para el desarrollo de los niños, en todos los aspectos. También es una etapa clave para el desarrollo bucodental. Durante la infancia erupcionan los dientes de leche, también conocidos como primera dentición. Se trata de un conjunto de 20 piezas que antes de la adolescencia serán sustituidos por los dientes definitivos. Durante la primera dentición es fundamental transmitir hábitos de higiene oral a los más pequeños. Claves para una buena salud oral en niños Pero, ¿Cómo conseguir que los pequeños adopten una rutina oral saludable? La clave está en que no relacionen los hábitos de limpieza con algo aburrido o con un castigo. Para evitarlo es importante concienciar al pequeño de la importancia de mantener sanos sus dientes y encías. También es recomendable introducir el cepillado como una rutina familiar o como un juego. En este sentido conviene que los padres muestren un buen ejemplo para que el niño adopte buenas técnicas de higiene oral. Pero hay que revisar que el niño se cepilla los dientes correctamente hasta los ocho años aproximadamente. Una mala técnica favorece el desarrollo de patologías como la caries dental. La caries dental es la enfermedad oral más común en la infancia. Además es importante que el niño use un equipo de limpieza ajustado a su edad. En el mercado hay una gran variedad de cepillos de dientes, pastas dentales y colutorios específicos para niños. Los profesionales de la clínica dental SanCal recomiendan consultar con la Dra. Sánchez qué productos son los más indicados. Es aconsejable que la pasta dental o el enjuague bucal contengan flúor, que ayuda a remineralizar el esmalte. También hay cepillos específicos para niños, con un cabezal más pequeño y un mango específico. Además de la rutina de higiene, para mantener una buena salud oral durante la infancia también es importante cuidar la alimentación. A muchos niños les gusta comer alimentos dulces como las golosinas y las galletas. El azúcar favorece la acumulación de biofilm oral, un factor clave en el desarrollo de la caries dental.

Cultura y curiosidades, Prevención

Problemas dentales a los 50 años de edad

A medida que van pasando los años, las personas se pueden encontrar siendo más propensas para contraer algunas enfermedades. Durante la niñez los pequeños son más proclives a tener caries dentales, pero al alcanzar la adultez el mayor riesgo viene de la mano de la periodontitis. En cada etapa de la vida los problemas pueden ser diferentes y los odontólogos deberán estar preparados para cada caso en particular. Los expertos en la materia saben que al llegar a los 50 años de edad existen problemas dentales comunes, por ejemplo, la sequedad de la boca, el apiñamiento dental, el cáncer oral y vuelve aparecer una marcada tendencia a sufrir de caries. Si se sabe acerca de la posibilidad de tener estos problemas y se llevan adelante las medidas de prevención necesaria los tratamientos no serán tan complicados y seguramente se atravesará esta etapa con una muy buena salud oral. A esa edad, y gracias a los adelantos que existen en la actualidad, las personas no necesitarán usar dentaduras postizo o tener bocas desdentadas. En la actualidad existen los implantes dentales, un tratamiento totalmente revolucionario que a generado un cambio radical dentro de la odontología. Los implantes dentales son pequeñas piezas creadas en titanio que se colocan en el maxilar y actúan como raíz para la colocación de un diente artificial. Al terminar el tratamiento se verá que los dientes colocados no tienen casi diferencia con los dientes existentes. Es un tratamiento que no provoca dolor y que realmente es efectivo, tanto funcional como estéticamente. A los 50 años las caries parecen regresar, convirtiéndose en un problema que deberá tener la correcta atención. Las caries se pueden generar en la superficie de los dientes, alrededor de arreglos antiguos y en la raíz de los dientes, en este caso el peligro es que puede provocar la pérdida del diente. Para evitar la aparición de las caries, lo mismo que sucede en la niñez, será necesario llevar adelante una correcta higiene, usar enjuagues dentales e hilo dental todos los días. Ademas de visitar de forma frecuente al dentista para verificar la aparición de este y otros problemas.

Cultura y curiosidades, Prevención, Sin categoría

Los beneficios de los selladores dentales para niños

La caries supone la enfermedad dental más habitual en aquellos niños que aún cuentan con las piezas temporales (dientes de leche). Si bien es cierto que estamos ante piezas que únicamente cuentan con una función temporal, no hay que olvidar que es imprescindible el buen cuidado de las mismas dada su labor estética y funcional durante la niñez así como también porque la pérdida prematura de estas piezas puede conllevar consecuencias negativas en la erupción de los dientes permanentes o definitivos. A continuación vamos a hablar del sellado dental en niños, considerada como una de las técnicas de prevención de la caries más eficaz y recomendable. ¿Te lo vas a perder? Caries | Sellado dental en niños Ya hemos advertido que la caries es la afección oral más popular entre los niños y esta situación se debe a diversos factores como la fragilidad de estas piezas o la falta de constancia relacionada con la rutina de higiene bucodental. Queda claro que extremar este hábito diario es la principal técnica de prevención de la caries y, en este sentido, hay que considerar la labor de los padres a la hora de instruir a sus hijos a practicar esta rutina diaria. Es momento ahora de mencionar el sellado dental como otra de las alternativas más útiles y eficaces a la hora de prevenir la caries, siendo este un proceso que se lleva realizando desde hace varias décadas y que consiste en sellar tanto las fosas como las fisuras que se localizan en las superficies masticatorias de los premolares y molares, con el fin de sellarlos de los alimentos y bacterias que producen la caries. De este sencillo modo estaremos protegiendo las zonas más propensas a desarrollar caries dado que es ahí donde se acumulan los restos de alimentos y placa bacteriana, causando el desgaste del esmalte y, posteriormente, la aparición de la caries dental. Según la Academia Americana de odontología pediátrica (AAPD), «la colocación de selladores en niños y adolescentes ha mostrado una reducción de la incidencia de caries del 86% después de un año y del 58% después de cuatro años.» Los selladores utilizados en conjunto con una rutina de cuidado dental integral, que incluye el correcto cepillado, hilo dental, tratamientos con flúor y una dieta saludable, ayudan a mantener la salud dental. Mientras que el cepillado y el hilo dental son componentes críticos de cualquier régimen de salud dental, los selladores proporcionan una protección adicional para las áreas de ranuras de dientes que se conoce como hoyo y caries de fisuras. ¿Cuáles son los dientes que deben estar sellados y cuándo? El número de dientes que deben sellarse depende de la incidencia de su hijo hacia la caries dental. La Asociación Dental Americana (ADA) recomienda que se sellen los dientes penetrantes primarios, que son los molares que erupcionan entre los 6 y los 12 años de edad. Cada diente, sin embargo, es susceptible a la caries. Para máxima protección, los selladores dentales deben aplicarse tan pronto como sea posible después de la erupción del diente permanente. Esto sería alrededor de los 6 años para la mayoría de los niños. ¿Quién aplica los selladores dentales? En cuanto al proceso podemos decir que estamos ante una intervención muy simple e indolora (no requiere el uso de anestesia local) donde se aplica una sustancia líquida en aquellas zonas del diente donde existe un riesgo elevado de caries, siendo necesario controlar el estado del sellado dental en las posteriores visitas al dentista. Una vez que se ha llevado a cabo la intervención no hay que olvidar continuar con las labores relacionadas con la higiene ya que la pieza tratada seguirá teniendo probabilidades de sufrir la caries. Problemas de salud La (ADA) publicó recientemente una declaración en respuesta a preocupaciones de los pacientes con respecto a la posibilidad de bisfenol A (BPA) en selladores dentales. La declaración de ADA refirió a un informe de 2008 preparado por el programa nacional de Toxicología que decía la exposición al BPA sellador dental «se considera un evento agudo y poco frecuente con poca importancia para estimar la exposición de la población en general”. La ADA indicó que los beneficios en la evitación de la caries resultante de los selladores, grandemente superan cualquier bajo nivel de exposición al BPA. Aun así, si usted está preocupado sobre la exposición a BPA, hable con la Dra. Sánchez antes de la aplicación de los selladores dentales. ¡Los selladores ayudan a prevenir la caries dental! Resumiendo podemos concluir diciendo que el sellado dental es una forma eficaz de prevenir la caries dental en niños, aunque también será de ayuda en pacientes adultos ya que el sellado se puede llevar a cabo en piezas definitivas. En Clínica dental SanCal aplicamos esta intervención a aquel colectivo de pacientes que tiene una mayor probabilidad de padecer caries.

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades

La salud oral del bebé, un factor muy importante

Una boca saludable es aquella libre de enfermedades, limpia y sin problemas. Los más pequeños de la casa deben tener también su boca sana, y eso incluye a aquellos bebés que ni siquiera tienen sus primeros dientes. Si mantenemos un óptimo nivel de salubridad en su boca, nos aseguraremos de que su dentición empiece con buen pie. Para ello tenemos que realizar un examen periódico en los dientes del pequeño. Un diente sano tiene que ser de color uniforme, ya que si por el contrario éstos tuvieran manchas o puntos es que algo no marcha del todo bien, por lo que un dentista especialista en niños puede determinar si necesita algún tipo de limpieza específica. En el caso de que el pequeño todavía no tenga dientes también resultará fundamental limpiar su boca, a través de un paño húmedo, suave y limpio en la zona de las encías. Una vez los dientes comiencen a salir, podemos encontrar cepillos de dientes específicos para sus necesidades particulares. Este utensilio es fundamental para el cuidado del pequeño. Mantén a tu bebé con la boca sana Un tratamiento de prevención de caries en el futuro es limpiar frecuentemente los dientes de leche; éstos podrían picarse al salir debido al contenido en azúcar de la leche materna, causándole dolor y problemas. Hay que tener en cuenta que un diente de leche está ahí no sólo para que el pequeño pueda morder, sino para que éstos mantengan el espacio de los dientes definitivos para cuando salgan. Una vez el niño alcance los dos años de edad podemos comenzar a usar pasta dental específica para niños con flúor, ya que éste protegerá la boca del bebé de las caries, fortaleciendo sus pequeños dientes. No es extraño ver cómo el impacto del flúor beneficia frente a enfermedades orales, ya que éste está presente en prácticamente todos los colutorios enfocados a proteger nuestra dentición. Ahora, pasaremos a dar algunos trucos que puede que sean de utilidad para hacer de la tarea de ayudar a los peques de la casa en su rutina de higiene algo más sencillo: El primero consiste en el acompañamiento de un adulto durante su rutina de higiene oral. Hasta una edad prudencial donde el niño haya asumido perfectamente su rutina y pueda realizarla solo, es ideal que alguno de sus progenitores la realice junto a él. Otro interesante consejo pasa por llevar al dentista incluso antes de que cumpla su primer año de edad. De esta manera, el especialista podrá determinar si su desarrollo oral va correctamente. El biberón o el chupete no son buenos compañeros de cama a la hora de dormir. Estos pueden causar problemas en la alineación dental, máxime si los endulzamos, ya que entonces estaremos desprotegiendo a nuestro pequeño frente a problemas como la caries. Como decíamos antes, una buena higiene de la boca de nuestro pequeño con un trapo húmedo, suave y limpio es fundamental, aunque el niño todavía no tenga ningún diente. Para terminar, una dieta saludable para el bebé es fundamental. El azúcar nunca suele ser bueno en exceso, pero sobre todo si el niño todavía es pequeño. No sólo estaremos potenciando un hábito alimenticio problemático, sino que además también es altamente problemático para su boca. Podemos tratar de hacer que nuestros pequeños se diviertan más mientras se lavan los dientes buscando cepillos dentales específicos para niños; estos suelen traer motivos de dibujos, e incluso forma de figuras que harán las delicias de los más fanáticos a sus series favoritas. En cualquier caso, en la farmacia de buen seguro que tendrán un amplio surtido para enseñarnos y que sea nuestro pequeño quien escoja; haciéndole partícipe de la decisión no le faltarán ganas para que llegue la hora del cepillado dental. Otra opción a tener en cuenta son los juegos que podamos inventarnos durante el cepillado para animar al pequeño, ya sea desde enseñarle a limpiarse la boca por cuadrantes para que le resulte más ameno hasta prácticamente cualquier cosa que se nos ocurra, la imaginación es lo único que marcará el límite en este caso. Como vemos, no son grandes cosas las que tenemos que hacer para que los más pequeños de la casa se interesen por la limpieza de su boca, algo que si mantienen desde edades tempranas, se convertirá en un hábito saludable durante el resto de su vida. ¿Y tú, ya has empezado con tu pequeño?

Cultura y curiosidades

¿Qué efectos tiene el azúcar en mi boca?

El azúcar es un ingrediente muy presente en la alimentación diaria. En nuestro país se consume el doble de la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La cantidad que recomienda la OMS equivale a unas doce cucharillas de azúcar. Tomar azúcar en exceso puede provocar diferentes problemas de salud, como la obesidad. A nivel bucodental, el azúcar también puede causar varias patologías. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) los españoles consumen cada día 94 gramos de azúcar. Además de ser el doble de la cantidad recomendada por la OMS, resulta cuatro veces superior a la cantidad considerada como ideal. En nuestro país se está valorando la posibilidad de sanciones en la industria alimentaria. Pero, ¿Qué efectos puede tener el azúcar en la boca? Consecuencias bucodentales del azúcar Cuanto más se exponen los dientes al azúcar, más susceptibles son de desarrollar diversas patologías bucodentales. El problema bucodental más importante provocado por el azúcar es la caries. Se ha demostrado que el azúcar es la causa principal de la caries, un problema que afecta especialmente a los niños. Los más pequeños son consumidores potenciales de alimentos que contienen altos niveles de azúcar: golosinas, pasteles, galletas… Además el azúcar concentrado en este tipo de alimentos también provoca la producción de ácidos en la cavidad oral. Estos ácidos actúan después de las comidas y pueden erosionar el esmalte. El exceso de azúcar también favorece la acumulación de biofilm oral entre dientes y encías. Existen varios consejos para prevenir los efectos del azúcar sobre los dientes. La clave está en moderar la alimentación. Así, se recomienda sustituir los alimentos con más azúcar por otros más saludables. También es recomendable beber agua en vez de zumos y evitar los refrescos. Además, es fundamental evitar picar entre horas. Normalmente entre horas se consumen alimentos poco saludables. Como no suele dar tiempo de realizar una buena limpieza oral, los ácidos atacan con más facilidad los dientes y las encías. Sorprendentemente, el azúcar no es la principal causa de las caries. Lo que provoca caries es el ácido, no el azúcar. Pero existe una relación entre el azúcar y el ácido. El azúcar hace que las bacterias en su boca produzcan el ácido que finalmente daña sus dientes. Es decir que cuanto más azúcar consuma, más ácido creará en su boca. Pero este proceso se produce debido a la placa. La placa es una película de bacterias que recubre sus dientes y encías. Se desarrolla constantemente y la elimina cuando se cepilla los dientes. Cada vez que la placa entra en contacto con el azúcar, se produce ácido que ataca a los dientes durante 20 minutos. Este ácido puede crear un pequeño agujero en el esmalte. ¿Qué debe hacer para ayudar a evitar que el azúcar dañe sus dientes? ¿Debe dejar de comer dulces para siempre? No, para nada. Su primera defensa es prestar atención a la cantidad de tiempo que sus dientes están expuestos al azúcar. Pasarse 10 minutos comiendo un trozo de tarta es mucho mejor para sus dientes que sorber una bebida azucarada durante tres horas. También debe prestar atención a los alimentos y las bebidas que contienen azúcares agregados. Las pautas alimentarias del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) alientan a limitar este tipo de alimentos; los refrescos son una de las mayores fuentes de azúcar agregado en la dieta de los estadounidenses. Los estadounidenses toman más refrescos que cualquier otra bebida, ¡incluso agua, café, leche y cerveza! Esto se traduce en grandes cantidad de azúcar que entran en contacto con sus dientes. Si le gustan los dulces, naturalmente sus dientes estarán expuestos al ácido con más frecuencia. Intente limitar los dulces poco saludables lo más posible. Elija alimentos saludables sin azúcar agregada y limite el consumo de bebidas azucaradas entre las comidas, tome agua en lugar de ello. Las mejores elecciones de alimentos para su salud general también son buenas para su salud dental. Estos alimentos incluyen vegetales y frutas crujientes, por ejemplo brócoli, zanahoria, pepino, manzana y pera. Estos alimentos tienen un alto contenido de agua y un bajo contenido de azúcar. También estimulan el flujo de saliva, lo que ayuda a eliminar los restos de comida y amortiguar los efectos del ácido. Otros alimentos con bajo contenido de azúcar que son buenos para sus dientes son las carnes, los quesos y los frutos secos. Los alimentos que debes evitar son todas las golosinas, galletas dulces, tortas, muffins, patatas fritas, caramelos masticables y otros alimentos que contiene azúcar. Las bebidas que debes evitar son todos los refrescos, jugos de fruta y bebidas azucaradas. Estos tienen un alto contenido de azúcar, que alimenta a las bacterias que provocan caries. Asegúrese de mantener una higiene dental adecuada para que la placa bacteriana esté bajo control. Esto le ayudará a reducir la cantidad de ácido que se produce cuando come y reducirá los efectos del azúcar en los dientes. Cepíllese los dientes dos veces al día, use hilo dental una vez al día y hágase limpiezas dentales regularmente para eliminar el exceso de placa. No podemos evitar todas las caries, pero podemos reducir las posibilidades de tener caries mediante el cuidado oral apropiado y pequeños cambios en la dieta. Recuerde reducir su consumo de azúcar, reducir la cantidad de tiempo que los dientes están expuestos al azúcar y realizarse limpiezas regulares. Su sonrisa se lo agradecerá y podrá satisfacer sus ansias de comer dulces sin dañar demasiado el esmalte de sus dientes. Moderar los niveles de azúcar consumidos ayudará a prevenir el desarrollo de patologías como la caries. En este sentido es muy importante acudir al odontólogo con frecuencia. El dentista podrá detectar a tiempo los primeros síntomas de la caries. Además, moderar el azúcar también permitirá mantener una mejor salud general. Además es muy importante mantener una buena higiene bucodental. Se recomienda cepillarse los dientes un mínimo de dos veces al día con una pasta dental que contenga flúor. También es aconsejable acompañar el cepillado con el uso del colutorio y el hilo dental. Una buena limpieza diaria ayuda a eliminar los restos

Buenos hábitos

Enfermedades orales relacionadas con el estrés

Tanto el estrés como la ansiedad se han convertido en trastornos muy habituales y es que son muchas las personas que padecen estas enfermedades de carácter psicológico y que pueden afectar a nuestra salud física. En este artículo hablaremos acerca de las enfermedades orales relacionadas con el estrés, y es que solo de esta forma tomaremos conciencia de hasta que punto influye la psicología en nuestra salud. Ansiedad | Enfermedades orales relacionadas con el estrés Para tomar las medidas apropiadas para mejorar esto, es necesario conocer cómo es que el estrés afecta la salud de la boca, cuáles son las potenciales consecuencias que el estrés puede provocar en ella. Entre estas que se incluyen: Aftas, llagas, úlceras bucales Una de las enfermedades orales que tienen mayor incidencia en las personas con estrés son las llagas, también conocido como herpes labial.  Estamos ante un virus que se caracteriza por ser muy contagioso y se manifiesta a través de ampollas que se localizan alrededor de los labios, aunque también es posible que se hallen alrededor de la barbilla o cerca de la nariz. Las aftas son pequeñas úlceras muy incomodas de color blancuzco o gris con un reborde rojo que suelen aparecer dentro de la boca y duran, aproximadamente, 1 semana o 10 días. Si bien se desconoce cual es la causa que las produce (algunos expertos sugieren que pueden deberse a virus, bacterias, problemas inmunológicos), el estrés es un factor de riesgo ya que al bajar las defensas, incrementa las probabilidades de que aparezcan. Las aftas no son contagiosas y para aliviar la molestia, los anestésicos tópicos pueden ser de utilidad. También conviene evitar los alimentos calientes, picantes y con contenido ácido (como cítricos) mientras permanecen para disminuir la irritación. Uno de los factores que hace posible la aparición de las llagas es el estrés, aunque no debemos olvidar otras causas como, por ejemplo, la fiebre o las quemaduras provocadas por el sol. Herpes labial El herpes labial es una o varias pequeñas ampollitas con líquido amarillento clarito dentro, que suelen aparecer en alguna de las comisuras de los labios o alrededor de ellos, producidas por el virus del herpes simple. Suelen ser muy molestas, producen picazón y ardor. El herpes labial no es una enfermedad grave pero si causa bastantes molestias, mientras que la infección remitirá de forma natural pasados unos días (espontáneamente a los 10 o 14 días), aunque existen medicamentos antivirales para acelerar el proceso de curación y aliviar los síntomas. Bruxismo El bruximo denominado popularmente rechinar los dientes, es el hábito que tienen algunas personas de apretar y rechinar los dientes de arriba y de abajo sobre todo mientras duermen. Es una de las principales consecuencias del estrés ya que al estar estresado el individuo duerme tensionado. Puede derivar en dolores de cabeza, contracturas, molestias en la columna y dolores en las articulaciones de la mandíbula, además del desgaste de las piezas dentales. El tratamiento del bruxismo consiste en la colocación de un aparato para evitar el contacto la fricción entre de los dientes durante la noche. Para evitar que el estrés produzca problemas en la salud bucal, se recomienda tener buenos hábitos de higiene bucal, mantener una dieta saludable y visitar regularmente al odontólogo. Enfermedad de las encías El estrés puede traer como consecuencia un incremento de la placa y mayor riesgo de gingivitis y sangrado de encías. Caries y mal aliento El estrés es una de las causas de caries luego de la mala higiene bucal, ya que éste incrementa la acidez de la saliva y disminuye la cantidad de ella, lo que afecta directamente al esmalte que protege a los dientes. Además es frecuente que a causa del estrés y del malestar que este produce, uno descuide sus hábitos de higiene, no se cepille con tanta asiduidad, no use hilo dental, no visite al dentista con regularidad y tenga una alimentación menos saludable todo lo cual finalmente desemboca en problemas bucales, mal aliento, placa y caries. Toca hablar de las enfermedades periodontales como otra de las consecuencias de padecer estrés y es que tanto las encías como el resto de tejidos periodontales se verán afectados por esta situación emocional.  En este sentido hay que destacar que el tratamiento para frenar esta enfermedad no será tan efectivo en personas que padecen estrés o depresión si lo comparamos con el resto de pacientes. ¿Por qué razón? Se cree que el manejo de recursos para controlar la ansiedad repercute directamente en la salud de nuestras encías así como también no debemos obviar que las personas que padecen un cuadro ansioso o depresivo tienden a descuidar la rutina relacionada con la higiene bucodental, que supone la principal técnica para evitar y solucionar problemas de carácter periodontal. Es evidente que la ansiedad tiene una incidencia destacada en la salud de nuestra boca y si a ello le unimos que este cuadro no afectará en numerosos campos queda clara la importancia de solucionar esta situación. Aprender a manejar el estrés es clave, en algunas ocasiones es posible que uno se sienta incapacitado para ello y, en estos casos, hay que destacar la figura del psicólogo para conseguir encauzar esta situación. Una vez más hemos demostrado que la salud física o general está directamente relacionada con el estado de nuestra boca, siendo este un factor que debemos tener muy en cuenta a la hora de cuidar nuestros dientes.

Deporte y salud

¿Como afecta la salud dental en tu rendimiento deportivo?

¿Como afecta la salud dental a tu rendimiento como deportista? ¿No mejoras en tus marcas? Igual deberías acudir al dentista… La odontología deportiva estudia la influencia de cada tipo de deporte en la salud bucodental y, mediante un adecuado cuidado oral, posibilita una práctica deportiva placentera y segura al paciente. En el mundo deportivo, cada vez cobra más importancia un correcto mantenimiento de la salud bucodental. Aun así, la odontología parece ser la disciplina menos relevante en tanto a revisiones periódicas. Atletas y deportistas, tanto practicantes como profesionales, deben someterse a dichas revisiones. En Clínica dental SanCal ofrecemos tanto a deportistas de élite como a pacientes amantes del ejercicio las consideraciones y aplicaciones del deporte en odontología. La importancia de la odontología deportiva Cualquier enfermedad de nuestra boca puede producir problemas de mayor gravedad en el resto de nuestro organismo. En casos de infecciones, las bacterias acumuladas en la cavidad bucal pasan al torrente sanguíneo. Así, nuestros dentistas en Tres Cantos consideran, pues, que la salud bucal en el deporte es también primordial para el buen rendimiento del deportista. Existe una relación entre la salud dental y el rendimiento deportivo. Un gran número de lesiones articulares y musculares son consecuencia de infecciones dentarias o paradentarias. Dichas infecciones tienen una gran influencia en el rendimiento de un deportista. En la boca se acumulan millones de bacterias que forman la denominada placa bacteriana sobre los dientes. Caries y enfermedades periodontales pueden ser consecuencia de una severa acumulación de placa derivada de una mala higiene bucal. Dichas bacterias residentes en la boca producen mediadores inflamatorios que, a través de la sangre, se distribuyen por todo el organismo. Sensación de fatiga o inflamación articular, desgarros y dolores articulares pueden ser producidos debido a este fenómeno. El deportista no suele relacionar sus molestias o la bajada de su rendimiento con problemas bucodentales. Pero, de hecho, en muchas ocasiones conforman su origen. De este modo, el paciente puede arrastrar el dolor durante años sin eliminarlo, hecho que sería reversible con un simple tratamiento de caries, por ejemplo. En este sentido, cada vez son más los entrenadores que encargan a dentistas la revisión bucodental de sus atletas. Algunos períodos de malos resultados deportivos pueden ser causados por distintos problemas en la boca de los deportistas, provocando un descenso de su capacidad física. Las maloclusiones, por ejemplo, pueden ser causantes de ello. Masticar de forma incorrecta puede producir dolores musculares de cuello y espalda o defectos en el equilibrio. Nuestros dentistas especialistas en odontología deportiva en SanCal lo tienen claro. Una óptima salud bucodental mejora, además de mantenerlo, el rendimiento de los deportistas. Sin embargo, la cura de la boca de una elevada cantidad de deportistas es inferior al nivel medio de población general. En este sentido, Clínica dental SanCal en Tres Cantos advierte a los pacientes deportistas y sus entrenadores de la importancia de una buena higiene bucal y, además, controlada por un dentista especialista cualificado. Salud dental en tu rendimiento deportivo Una buena salud dental te ayuda a mantener el peso. Diferentes estudios han demostrado que una técnica de masticación correcta de los alimentos ayuda a controlar la ingesta de calorías. Si tus dientes están bien, tendrás mejores digestiones en carreras y entrenamientos. No sólo porque harás mejor la digestión de la comida que has ingerido justo antes, tu estomago estará más sano y menos sobrecargado. Las caries, gingivitis e infecciones producen debilidad y fiebre. Reducen tanto tu capacidad de entrenar y rendir. Pero además colocan tu cuerpo en estado de alerta, bajan las defensas y a su vez resulta más fácil contraer otras enfermedades que reducen tu rendimiento Cuando hay una infección dental empeora la contracción muscular y aumenta el riesgo de rotura de las fibras musculares. La mala salud dental se relaciona con el desarrollo de lesiones musculares. Una oclusión dental defectuosa crea desequilibrios que terminan por afectar a tu postura y facilitan las lesiones. Una boca en mal estado es una bomba de relojería que puede estallar precisamente el día en que se celebra el maratón que has preparado con tanto esfuerzo…

Cultura y curiosidades, Prevención, Sin categoría

CARIES EN LA PRIMERA INFANCIA

Hoy en día la caries es la enfermedad más común en la infancia. Las cifras en España son devastadoras; en 2012, uno de cada tres niños padecía caries en al menos una pieza dental. Además, según los resultados del observatorio español de la salud oral en España, 2015, realizado por el Consejo de Dentistas, son precisamente los menores de 7 años los que menos acuden a la consulta del dentista. La caries es una enfermedad que afecta de manera especial a los niños, pudiendo incluso disminuir su desarrollo físico y su capacidad de aprendizaje, por lo que debemos prestarle la atención necesaria y poner a nuestro hijo en manos de los mejores profesionales. Acudir al dentista en cuanto aparezcan las primeras piezas dentales. Es vital acudir al dentista infantil cuando aparezcan las primeras piezas dentales. La llamada ‘caries de la infancia precoz’ es una enfermedad con más prevalencia de lo que a menudo se cree, y puede estar relacionada, incluso, con los hábitos del bebé como lactante. Los odontopediatras son profesionales cuya formación está especializada en el cuidado bucodental de los más pequeños. Una sola visita al especialista durante este primer período puede prevenir multitud de problemas en el futuro. El uso del chupete o el biberón son temas que la odontopedriatía conoce bien y sobre los que puede aconsejarnos y de los que hablamos en el ¿A qué edad hay que quitar el chupete?. La clínica dental SanCal cuenta con profesionales titulados, con amplia experiencia en el cuidado y prevención de la salud bucodental de los más pequeños. Realizando al menos una visita anual durante los primeros años de vida, las cifras de caries infantil disminuyen de manera drástica. Estos profesionales controlan y vigilan la formación de la mandíbula, dentadura, etc., pudiendo prevenir problemas graves. Aprender hábitos de higiene bucodental de forma divertida. Introducir a los niños en la rutina del cepillado puede ser una tarea ardua si se afronta con excesiva seriedad. Si por el contrario ayudamos a que los más pequeños sientan esta parte del día como un juego, es muy probable que obtengamos una mejor respuesta por su parte. Además, como la técnica de cepillado les acompañará toda la vida, enseñarla de forma adecuada puede ser clave para su salud bucodental en la madurez. El uso de juegos e incluso canciones que enseñen al niño las técnicas de cepillado correctas en cada grupo dentales, les ayudará a recordar de forma divertida cuál es el procedimiento adecuado. Es importante recordar, además, que el uso de cepillos personalizados puede ayudarles a simpatizar con la actividad del cepillado. Los cepillos utilizados por los más pequeños deben estar homologados y tener una dureza media, los cepillos eléctricos a partir de los 6 años de edad para que puedan controlar la presión que ejercen sobre sus piezas dentales y sus encías.  

Scroll al inicio