Clínica Sancal

carga inmediata

cirugía e implantes

Implantes dentales

Un implante dental es una pieza metálica muy pequeña pero muy resistente, fabricada con metales biocompatibles o con cerámicas, que se coloca en el hueso maxilar y sustituye la raíz del diente que falta. Este implante actúa como soporte del diente y se coloca quirúrgicamente con anestesia local sin necesidad de hospitalización del paciente. La terapia con implantes dentales es actualmente una técnica de restauración innovadora y duradera que puede ser adecuada para todas las indicaciones. Ha sido evaluada científicamente y utilizada en las últimas tres décadas por odontólogos y cirujanos de todo el mundo. Implantes de carga inmediata En SanCal somos especialistas en implantes dentales en Tres Cantos de carga inmediata: implantes basales, compresivos y corticales. Técnica innovadora, menos invasiva, menos dolorosa, mucho más rápida y menos incapacitante para nuestros pacientes. Los implantes dentales hacen la función de raíces dentales con el objetivo de sustituir dientes u otras piezas que hemos perdido y que son capaces de integrarse de forma sana y natural con el resto de los tejidos de la boca. Cada implante, como ya hemos comentado, hace las veces de raíz artificial sobre la cual se asentará la corona o prótesis dental a semejanza del diente natural. Pioneros en implantes de carga inmediata: basales y compresivos En nuestra clínica de implantes dentales en Tres Cantos llevamos más de 4 años realizando esta técnica,  que como ya hemos comentado anteriormente, no es invasiva para el paciente y es menos dolorosa, la intervención es más rápida y no hay prácticamente inflamación tras la intervención. Otra de las ventajas es que no se abre la encía con bisturí (se perfora) por lo tanto no se dan puntos consiguiendo la colocación de implantes intraóseos sobre los que, en el momento, se pone una prótesis provisional fija que se mantendrá en la boca entre una y cuatro semanas, dependiendo de si hay o no que realizar extracciones y, del número de piezas dentales a sustituir. Siendo reemplazada en este tiempo por la prótesis definitiva. En el tratamiento de Implantes basales, se utiliza el hueso residual (basal), el que sobrevive a todo y está presente después de muchos años en cualquier paciente desdentado así como algunas áreas del hueso cortical, que es el que debe utilizarse para el anclaje del implante por buenas razones; los huesos tienen normalmente dos partes diferenciadas: Una cortical externa (fuerte y altamente mineralizada) Una porción interna del hueso llamada “hueso esponjoso”. Mientras que las áreas óseas corticales son estructuralmente necesarias y siempre se reparan, las zonas óseas esponjosas no son necesarias (desde el punto de vista mecánico de los huesos)  y llevan a la reabsorción. Una razón por la que el implantólogo debería utilizar preferentemente las corticales, es que los defectos corticales creados durante la cirugía de implantes siempre se reparan. Otra razón es, que el hueso cortical es muy resistente debido a su alta mineralización, lo que permite protocolos de carga inmediata. Esto promueve/garantiza la integración de implantes. Ventajas Tratamiento no invasivo para el paciente, sin trauma, sin bisturí, sin puntos… Colocamos prótesis provisional fija sobre los implantes. Se consigue una magnífica estética. Con la misma garantía que los implantes tradicionales. Aplicable en el 95% de los casos de implantes, en muchos sin tener que hacer injertos óseos y en el mismo momento de la extracción. La prótesis definitiva se hace en zirconio o en metal noble, recubriendo ambos materiales con porcelana de primera calidad. ¿Cómo se colocan los implantes? Sin bisturí, sin puntos, sin sangre. Una depurada y probada técnica hace que esto sea posible. Solo perforamos la mucosa con las fresas, con las que minimizamos el trauma y no hay sangre ni inflamación. El diseño de los implantes autorroscantes y compresivos, hace de esta técnica un gran avance y el poder usarlos de forma inmediata nos adelanta al futuro. No se abre la encía y no se dan puntos con lo que se consigue la colocación de implantes intraóseos sobre los que, en el momento, se pone una prótesis provisional fija que se mantendrá en la boca entre una y cuatro semanas, dependiendo del número de piezas a sustituir y de si hay extracciones o no. ¿Cuándo es el momento de ponerse implantes? No en todos los casos de perdida dental la mejor solución es colocar implantes. Nuestra profesional, la Dra. Sánchez le aconsejará la mejor opción y tratamiento adecuado a su caso de forma clara y profesional. Por regla general, los implantes son la mejor solución y más parecida a los propios dientes; se pueden poner en el momento de la extracción o en extracciones antiguas. Pueden sustituir desde una sola pieza dental a la totalidad de ellas. Venga a vernos y le asesoraremos ofreciéndole toda la información necesaria, en función de su caso y patología.

Cultura y curiosidades, Prevención

Turismo dental en España: una realidad en auge

España es un referente en cuanto a turismo se refiere. El buen clima, sus playas, la oferta cultural, gastronómica y de ocio y, por supuesto, sus bajos precios con respecto a otras opciones convierten a nuestro país en uno de los destinos preferidos por los turistas europeos.Más allá del turismo de ocio, en los últimos años se ha constatado un auge del turismo de salud, dentro del cual podemos englobar el turismo dental. ¿Qué es el turismo dental? Cada vez son más las personas que aprovechan sus viajes vacacionales o de trabajo para realizarse tratamientos médico-estéticos que en su país de origen tienen un presupuesto mucho más elevado o, bien, no se practican. Dentro de este sector, podemos destacar la elección por parte de los turistas de clínicas dentales de nuestro país para mejorar la estética y la funcionalidad de su sonrisa. Denominamos, por tanto, turismo dental a la práctica cada vez más en auge entre los ciudadanos extranjeros de elegir como destino distintas ciudades españolas con el fin de someterse un tratamiento dental y, a la vez, disfrutar del turismo de ocio. ¿Por qué España se ha convertido en un referente en cuanto a turismo dental? En un inicio, podemos destacar el factor económico como el más determinante a la hora de elegir España como destino final de turismo dental. Pero, ¿qué ofrece nuestro país además de unos precios más asequibles? En primer lugar, el sector odontológico español cuenta con profesionales altamente cualificados que ponen a disposición de los pacientes una amplia variedad de tratamientos médico-estéticos que, en muchos casos, no están disponibles en otros países. Estos profesionales se apoyan, a su vez, en los últimos avances tecnológicos para llevar a cabo los tratamientos de forma satisfactoria. La simulación en 3D del resultado final de la sonrisa después de llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia, el TAC a la hora de realizar pruebas diagnósticas o el uso del escáner intraoral para tomar impresiones son sólo alguno de los ejemplos que posibilitan unos resultados más precisos para el paciente.     Es, por lo tanto, la suma de estos factores la que convierte a nuestro país en un destino en auge en este sector. En la actualidad, en España existen una gran cantidad de clínicas que ofrecen planes de tratamiento destinados a este tipo de pacientes. Éstas no solamente brindan grandes facilidades para comenzar el tratamiento, sino que a veces incluyen también opciones de viaje, ocio y alojamiento. ¿Qué tratamientos son los más frecuentes en el turismo dental? A la hora de llevar a cabo un tratamiento con un paciente extranjero que viene de viaje, se deben tener en cuenta ciertas peculiaridades con respecto a otros pacientes. Al estar en el destino durante un tiempo determinado, los odontólogos se deben ajustar a unos plazos mucho más reducidos con respecto a otros casos. Se trata de pacientes que no pueden acudir en numerosas ocasiones a la clínica, por lo que los especialistas deben aceptar que la precisión y la planificación son cruciales. Antes de llegar a la clínica, el paciente debe enviar ciertas pruebas que puedan facilitar el diagnóstico y la determinación de un plan de tratamiento: radiografía panorámica y, a poder ser, fotografías de la boca del paciente. Además, el paciente debe recibir toda la información relativa al plan de tratamiento de manera minuciosa: no sólo las complicaciones que se pueden derivar del tratamiento odontológico, sino también el número de visitas que deberá realizar a la clínica y la duración de las mismas. Dados los ajustados plazos de tiempo, las personas que optan por un plan de turismo dental son aquellas susceptibles de someterse a procedimientos rápidos y efectivos. Los tratamientos más solicitados por este tipo de pacientes son los siguientes: Implantes dentales En los últimos años ha habido grandes avances en el campo de la implantología. Entre estos progresos, destacan los implantes de carga inmediata como tratamiento elegido por estos pacientes. Se trata de una técnica que permite la colocación de implantes y de una prótesis fija provisional en un plazo máximo de 48 horas. De esta forma, no sólo se soluciona de forma rápida los problemas de estética y funcionalidad que supone la pérdida de piezas dentales, sino que también se favorece la osteointegración de los implantes. Carillas dentales Las carillas ofrecen una solución a aquellas personas que quieren mejorar la estética de su sonrisa. Gracias a este tratamiento, se pueden corregir dientes fracturados, manchas y decoloración en las piezas dentales imposibles de eliminar con un blanqueamiento dental o pequeñas desviaciones en la posición de los dientes en las arcadas. De esta manera, conseguimos la forma y posición deseada de las piezas dentales a través de un tratamiento sencillo y eficaz. Blanqueamiento dental La creciente preocupación por tener una sonrisa más estética ha supuesto un auge de la demanda de blanqueamientos dentales en los últimos años. Gracias a un sistema de férulas hechas a medida de la boca del paciente dentro de las que se coloca el gel blanqueador, obtendremos unos dientes más blancos y un aspecto más limpio y saludable en un corto periodo de tiempo. En caso de querer asegurar una mayor efectividad del tratamiento y la estabilidad de los resultados a lo largo del tiempo, optaremos por un blanqueamiento con lámpara led –también conocida como lámpara láser o de luz fría-. La acción de la lámpara led potencia la efectividad del gel blanqueador, de manera que los dientes se blanquean con mayor intensidad y los resultados se mantienen durante más tiempo.   La calidad de la formación de los especialistas en el campo de la odontología, los avances tecnológicos, la amplia gama de servicios ofrecidos y, por último, los bajos precios en relación a otros países convierten a España en un destino al alza en cuanto a turismo dental se refiere. Una práctica cada vez más común entre los turistas que llegan a nuestras ciudades, especialmente entre personas que provienen de países como Inglaterra, Francia o Alemania, que favorece tanto la economía del sector dental como la del sector turístico.

cirugía e implantes

Implantes y prótesis dental provisional

Las prótesis dentales provisionales son una de las últimas soluciones en implantología oral, y es que en la actualidad, puedes recuperar tu sonrisa desde el primer día en el que sales de la clínica. ¿Cuándo se colocan los implantes y prótesis provisionales? Si te gustaría saber si puedes ponerte o no las prótesis dental es necesario primero hacer una exploración de tu estado bucal para saber si tienes alguna enfermedad periodontal o si no tienes suficiente hueso dental. En el caso en el que el hueso es el adecuado y la distribución del implantes favorable, se pueden colocar los dientes provisionales en la misma cita en la que se colocar tanto el implante propiamente dicho, cómo su funda dental.   Ventajas de las prótesis provisionales Este tipo de tratamientos tiene gran cantidad de beneficios, tanto estéticos cómo de salud: Disfrutas de tus dientes desde el primer día, ya que al colocar una funda provisional puedes hacer vida normal, hasta la colocación de la corona definitiva. Se evita, en parte, el colapso de los tejidos blandos (que se hunda la encía). Se empieza a trabajar sobre la estética de la encía y del diente. Acortando el tiempo total de tratamiento. Permite  acostumbrase a los nuevos dientes. Ya no sientes complejos al sonreír (este tipo de implantes inmediatos, están especialmente indicados para aquellas personas con pérdidas de piezas dentales en la zona de la sonrisa).   DOLOR POSTOPERATORIO IMPLANTES DENTALES   Así, el paciente sale de la consulta con dientes que puede usar y disfrutar desde el primer momento en que se colocan los implantes, mejorando enormemente su calidad de vida. Pero cuidado, cómo decimos son provisionales Es cierto que este tipo de tratamiento son ideales para que recuperes la funcionalidad mandibular rápidamente, pero es indispensable que tengas claro, que su duración tiene fecha de caducidad y que si no los cambias una vez hayan terminado de cicatrizar los implantes (unos 3 meses), y se sustituyan por los definitivos de porcelana, estos podrán romperse. Esto se debe a que las piezas provisional están hechas de resina, con lo cuál duran mucho menos. Si tienes más dudas sobre las prótesis provisionales no dudes en ponerte en contacto con nuestra especialista en implantes. La Dra. Sánchez revisará tu caso concreto para que conozcas mejor este tratamiento en tu caso en concreto a partir de la realización de un diagnóstico y un plan de tratamiento. Además no tendrás que dejarlo pasar por mucho tiempo, pues contamos con facilidades de pago disponibles para ti. Pide tu cita

cirugía e implantes, Estética dental, Prevención

¿Qué pasa si pierdo un diente y no lo repongo?

Has perdido alguna pieza dental? Pues ten en cuenta que… Es necesario reponer el diente perdido… …para evitar que se descoloquen los dientes… Tras el proceso de cicatrización de la encía (unos 2-4 meses) tras la extracción de un diente o muela, los dientes vecinos, lentamente van a empezar a moverse. Los dientes antagonistas (los de la arcada contraria) van también a moverse y salirse de su propio hueco, para ocupar el espacio que antes correspondía al diente ausente. Los dientes de los lados van a empezar a inclinarse hacia el hueco dejado. Cómo puedes ver la pérdida de una pieza dental no solo afecta al propio hueco que queda libre, sino también al resto de piezas que se localizan a su alrededor. …y evitar la pérdida de hueso Esto hace que engranemos de manera diferente, por lo que aceleramos el desgaste de los dientes que todavía quedan en boca, podemos provocar caries y periodontitis y pueden producirse incluso problemas no bucales, como por ejemplo problemas de articulación mandibular (aunque es menos frecuente). La encía también se ve afectada, perdiendo volumen debido al trabajo directo que se ejerce sobre ella al masticar. Lo ideal, para que no se desgasten los dientes y mantener la oclusión intacta es que, tras el período de cicatrización, se reponga el diente perdido con un implante. Consecuencias de la pérdida de un diente Existen diferentes posibilidades para reponer los dientes perdidos con implantes dentales Las posibilidades de colocación de implantes dentales son muchas, pudiendo incluso recuperar los dientes en el día: Implantes dentales con carga inmediata: dientes en el día. En la actualidad son el tratamiento más avanzado para la reposición de piezas dentales perdidas, no sólo por su rapidez en la operación, sino por su facilidad de recuperación. Implantes dentales completos: Implante + Corona.  Los implantes dentales completos, son una variante de los anteriores, en este caso son más tradicionales, aunque igualmente efectivos. Implantes dentales en toda la boca: en este caso, los implantes dentales en toda la boca, son aquellas prótesis dentales, que se hacen en pacientes que han perdido todas las piezas dentales de su boca. Reponer un diente es aún más fácil teniendo en cuenta las facilidades de pago que ofrecemos a nuestros pacientes en la Clínica Dental SanCal en Tres Cantos (Madrid). Solicita una consulta con la Dra. Sánchez, nuestra especialista en implantes dentales y periodoncia. Pide tu cita

Buenos hábitos, cirugía e implantes

Duración de los implantes dentales

Los implantes dentales constituyen en la actualidad la mejor solución para reponer la pérdida de un diente. Es un tratamiento que ha experimentado una gran evolución en los últimos años con la aparición de nuevas técnicas como la cirugía guiada por ordenador o la colación de los implantes mediante carga inmediata. Los implantes dentales suponen una solución estable y de larga duración, siempre y cuando se utilicen los materiales adecuados, por un profesional suficientemente preparado. En tu caso recuerda mantener una correcta higiene y cuidado de los mismos y acude a las revisiones que el profesional implantándolo te marque en tu calendario de citas. ¿Cuánto duran los implantes? Los  se fabrican con materiales excepcionalmente fuertes como el titanio, y están diseñados para soportar las fuerzas masticatorias con un amplio margen de seguridad. No obstante, y aunque es extremadamente raro puede ocurrir que algún implante se rompa o fracture, pero aparte de este accidente mecánico ocasional, los problemas sufridos por los implantes son más achacables a los tejidos que los rodean, que al implante en si mismo. Existen tres casos que pueden conducir a la pérdida de tejido en la zona que rodea el implante: las condiciones locales, las condiciones sistémicas, la sobrecarga de implante. Echemos una mirada detallada a cada una de ellas. Condiciones locales Las bacterias se acumulan alrededor de un implante tal como lo harían alrededor de un diente natural. Si no se lleva a cabo una correcta higiene, las encías se inflamarán y, finalmente, se provocará una degradación del hueso que da soporte al diente. Este proceso tiene un nombre, es la patología periodontal. Este mismo proceso puede ocurrir también alrededor de un implante, si la placa bacteriana se acumula sin ser eliminada mediante una higiene bucal adecuada.   PERDIDA HUESO ENCIA IMPLANTES Un implante es muy sencillo de limpiar al igual que un diente natural, pero existen condicionantes tales como la osteoporosis, diabetes no controlada, el uso frecuente de alcohol o tabaco, uso de drogas o cualquier enfermedad debilitante, que menguan la capacidad regenerativa del cuerpo, y en presencia de las cuales la tasa de duración de un implante dental se reduce. Enfermedades sistémicas Cualquier enfermedad que afecta a la reparación de los huesos u otros tejidos es capaz de provocar el desgaste y el agotamiento del téjido óseo que sostiene al implante. Sobrecarga de la zona del implante Cada vez que una estructura está se sobrecarga, algunas de sus partes pueden ceder. Los dientes participan en actividades tales como comer, tragar y hablar bajo diversos grados de fuerza: estas fuerzas son generalmente de naturaleza fisiológica, y en ausencia de anomalías que estimulan la formación de masa ósea. Durante los períodos de actividad muscular extrema, por ejemplo, en casos de levantamiento de pesas, la mayoría de la gente aprieta los dientes con una gran fuerza superando por mucho la fuerza total aplicada sobre un diente mientras se come. A pesar de ser bastante intenso, estas fuerzas se ejercen sólo por períodos cortos de tiempo, por lo tanto, la probabilidad de que cause daño es muy escasa: estas fuerzas pueden superar las cargas fisiológicas en tamaño, pero en general no en la duración. Incluso el estrés emocional puede provocar daños no sólo a los tejidos de soporte del diente, pero también en los que apoyan el implante. Este es el caso del bruxismo, donde los pacientes aprietan involuntariamente los dientes unos contra otros durante el sueño ¡Acude al dentista rápidamente si este es tu caso!. El estrés emocional también puede alterar la química del cuerpo provocando con ello una condición sistémica que debilite los tejidos de apoyo haciéndolos más propensos a quebrarse. Todo este tipo de sobrecargas pueden provocar microfacturas en la unión entre el hueso y el implante y producir con el tiempo una reabsorción y desaparición de tejido óseo. Otro de los problemas habituales se produce con el chicle, cuyo uso puede transformar una carga fisiológica simplemente aumentando la cantidad de tiempo durante el cual se ejercen las fuerzas, pasando de la media de 40 minutos por comida a 12-14 horas al día. Para resumir, esto significa que si la persona mantiene unas buenas condiciones de higiene en un cuerpo sano sin mucho estres, un implante puede durar sin problemas durante muchos, muchos años. Obviamente no todo el mundo cumple con todas estas condiciones siempre, no obstante, de acuerdo con la literatura especializada los datos en retrospectiva del éxito total del implante es del 95% en 5 años, esto significa que el 95% de todos los implantes insertados han durado un período de al menos 5 años sin ningún problema, y que sólo el 5% de los implantes ha tenido que ser removido antes del límite de 5 años. Un dentista profesionalmente preparado con una gran experiencia y casos tratados, puede garantizar una duración de al menos 15 años, aunque según algunos autores se pueden alcanzar los 20 años. Atención: es imposible saber de antemano la duración de un implante, las cifras indicadas se refieren a la literatura científica actual, que en ningún caso representa una garantía. Cualquier otra duda sobre implantes dentales puedes resolverla solicitando una consulta con la Dra. Sánchez, experta en periodoncia e implantes dentales. Para ello, puedes solicitar tu consulta online o en el 91 5996439. Acudir a las revisión para aumentar la durabilidad del implante Muchos profesionales tienen asumido que para garantizar el éxito a largo plazo de un implante dental es necesario una buena colocación de los mismos y una buena higiene por parte del paciente, sin embargo no todos los pacientes tienen asumido que es fundamental el realizar un control periódico, para poder evaluar posibles problemas que interfieran en la buena “salud” del implante. La principal razón de estas revisiones es controlar la buena condición de los tejidos que rodean al implante, tanto la encía como el hueso, así como controlar que la fuerza soportada por el implante es la correcta. La frecuencia con la que es necesario acudir a revisión es de unos 3-6 meses, aunque dependiendo del caso concreto de cada paciente el dentista dictara un calendario u otro. Control

cirugía e implantes, Cultura y curiosidades

¿Cómo solucionar la pérdida de dientes?

Después de la infancia y de perder los dientes de leche, se desarrollan las piezas dentales definitivas. Estas piezas pueden durar toda la vida si se cuidan con una buena higiene bucodental y con visitas regulares al odontólogo. Pero en muchos casos hay una falta de una o varias piezas dentales. Solucionar la ausencia de dientes es muy importante para evitar consecuencias sobre el resto de piezas. Pero, ¿cuáles son las causas de la pérdida dental?, en muchos casos se debe a un traumatismo, que de hecho puede provocar la pérdida de varios dientes a la vez. Pero también se pueden perder dientes por patologías bucodentales. Las dos patologías que más causan pérdida dental son la periodontitis y la caries. La periodontitis destruye el tejido que sostiene el diente. Esto provoca una movilidad dental que termina con la pérdida de la pieza. En el caso de la caries, en sus fases más avanzadas no se puede salvar la cavidad mediante un empaste o una endodoncia. Por ello es necesario retirar la pieza. De este modo se evita que la infección se extienda a otros dientes. La falta de uno o varios dientes conlleva varias consecuencias. En primer lugar, a nivel estético. Una sonrisa sin todos los dientes resulta menos atractiva y puede provocar complejos al sonreír. Por otro lado también conlleva problemas a nivel funcional. La ausencia de dientes dificulta la masticación, relacionada con problemas digestivos. Además el espacio vacío favorece el deterioro dental y puede provocar que el resto de piezas se muevan de su posición habitual. Por tanto es muy importante resolver la falta de dientes cuanto antes.  Problemas estéticos, disminución de la eficiencia masticatoria, dificultad para hablar o para pronunciar algunas palabras, pérdida de soporte de los labios o mejillas, lo que podría producir arrugas en los mismos, son algunas de las consecuencias tras la caída de los dientes. Las principales consecuencias de la pérdida de piezas dentarias son el compromiso estético; disminución de la eficiencia masticatoria; sobrecarga masticatoria en los demás dientes; dificultad para hablar o para pronunciar algunos fonemas, pérdida de soporte de los labios o mejillas; lo que podría producir arrugas en los mismos; inclinación de los dientes vecinos a las piezas perdidas; alteraciones en la oclusión (mordida); trastornos articulares y/o musculares en cara y cabeza; baja autoestima; y disminución del soporte óseo por reabsorción ósea. ¿Qué nos lleva a perder nuestros dientes? ¿Qué hacer cuando se cae alguna de nuestras piezas dentales? ¿Hay solución? Sin duda que son preguntas frecuentes a la hora de sufrir la pérdida de estos tan importantes segmentos de nuestro cuerpo. Soluciones Hay diversas alternativas para solucionar la pérdida de una o varias piezas dentales. En algunos casos se opta por las prótesis y los puentes dentales removibles. Se trata de prótesis de resina que se adhieren a la encía, pero tienen limitaciones y pueden provocar muchas complicaciones. Los implantes dentales son la mejor solución para reponer las piezas dentales perdidas. El implante dental actúa como si fuera la raíz del diente, fusionándose con el propio hueso del maxilar del paciente, y evitando con ello la pérdida ósea producida por la caída del diente. Mucha gente piensa que la intervención para colocar un implante es complicada o dolorosa, pero nada más alejado de la realidad, por poner un ejemplo, esta operación es mucho menos molesta que la extracción de una muela. Además, los nuevos avances en implantes dentales permiten colocar el implante y la corona dental estética en la misma consulta con los implantes dentales de carga inmediata. En los últimos años, la técnica de colocación de implantes se ha simplificado considerablemente. El porcentaje de éxito en la actualidad es del 95%. La edad no es un factor determinante a la hora de ser candidato a implantes, pero es recomendable no ponerlos antes de los 15 y 16 años, hasta que el crecimiento maxilar se haya completado. Los pacientes de edad avanzada pueden recibir implantes con el mismo porcentaje de éxito que los jóvenes. Beneficios Usar un implante tiene sus ventajas como «recuperar piezas perdidas sobre una raíz artificial firmemente unida al hueso de soporte, lo que restituye la eficiencia masticatoria otorgando una apariencia facial natural, que se traduce en un aumento de la seguridad y autoestima del paciente», explica la Dra. Sánchez. «Biológicamente, favorecen al hueso permitiendo mantener este en función, previniendo su reabsorción; puede haber una rehabilitación mediante prótesis completas mas estables y seguras, las que incluso pueden ser de menor tamaño en forma más exitosa», especifica. En general, los implantes oseointegrados no tienen contraindicaciones. «Sin embargo, es muy importante un acabado estudio y selección de los pacientes que serán sometidos a este procedimiento, dado que existen algunas condiciones especiales, por lo que una adecuada anamnesis, exámenes de laboratorio y estudio radiológico son indispensables para asegurar un tratamiento exitoso», recomienda. Se reconocen como contraindicaciones los siguientes cuadros: Embarazo Granulocitopenia Uso continuado de corticoides Diabetes Mellitus no controlada Hemofilia Síndrome de Marfan Osteorradionecrósis Insuficiencia renal crónica Terapia anticoagulante Transplante de órgano mayor Displasia fibrosa Factores psíquicos: Drogodependencia; abuso de alcohol; demencia presenil; ezquizofrenia y paranoia.

cirugía e implantes

Implantes dentales: ¿cómo es la secuencia de tratamiento?

Los implantes dentales son pequeñas piezas de titanio que se insertan en el hueso del maxilar para sustituir la raíz de uno o más dientes que faltan. Funcionan de soporte de una corona o prótesis que se colocará más adelante y que será la parte visible, entonces, del nuevo diente artificial. ¿Cómo funciona este proceso? ¿Tiene muchas fases? Los dentistas de Clínica SanCal te lo explican a continuación. Los pasos de un tratamiento de implantes dentales Cita con el dentista antes de empezar: antes de empezar con el tratamiento de implantes dentales debes programar un visita previa en tu clínica dental habitual. Debes comunicarle al odontólogo tu decisión y él evaluará tu historia dental y de salud médica, llevará a cabo una revisión exhaustiva de tu cavidad oral y determinará si eres un buen candidato para los implantes. Ten en cuenta que no todo el mundo puede acceder a esta rehabilitación, como por ejemplo aquellos pacientes que padecen enfermedad periodontal. Primero tiene que tratarse la patología, después ya se barajará la posibilidad de colocar implantes dentales. Si eres un buen candidato, planificará un tratamiento totalmente personalizado y adaptado a tus necesidades. Colocación inicial de los implantes dentales: en esta fase, el cirujano coloca los implantes según la planificación acordada. El procedimiento quirúrgico se lleva a cabo, normalmente, bajo anestesia local y en un mismo día ya tienes las piezas de titanio insertadas en el hueso. A lo largo de los meses siguientes, el hueso del maxilar cicatrizará alrededor del implante y lo fijará firmemente en la posición adecuada. Este proceso se llama oseointegración. Colocación de las prótesis sobre implantes dentales: al cabo de unos meses, el dentista fijará una prótesis sobre el implante, que actuará de corona de los nuevos dientes. Se tomará una impresión y se creará un diente de sustitución artificial en el laboratorio. Las técnicas, materiales y procedimientos a los que se accede hoy en día permiten conseguir una restauración totalmente natural. Un buen mantenimiento de los resultados: una vez finalizado el tratamiento de implantes dentales, el odontólogo en Clínica SanCal te facilitará instrucciones para que puedas cuidar y mantener los resultados. Para mantenerlos en su sitio a corto y largo plazo, es esencial que sigas una rutina regular de higiene minuciosa y programes revisiones periódicas al consultorio. Si aplicas la información y los consejos del dentista al pie de la letra, tendrás una sonrisa satisfactoria durante muchos años. Recuerda que, si deseas agrupar todas las fases en una, puedes hacerlo gracias a la implantología de carga inmediata. Se colocan los implantes y las prótesis en un mismo paso, pero no todos los pacientes son los candidatos ideales para ello. Si estás pensando en beneficiarte de la implantología y tienes dudas consúltalo con tu dentista de confianza. Pide una cita totalmente gratuita en clínica dental SanCal.

Scroll al inicio