Clínica Sancal

bruxismo

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades

Tabaquismo: ¿Son los vapeadores inocuos?

Hace unos años vimos como una moda estallaba en nuestras calles: el vapeo. El cigarrillo electrónico nos promete dejar de fumar tabaco normal para cambiarlo, y fuera de que éste tenga e efecto prometido o no, lo que nos preocupa es cuán saludable es uso de los vapeadores. Tras algunos años se han publicado determinados estudios por parte del sector académico odontológico. Como en el resto de los campos, cuando se detecta que una novedades es potencialmente peligrosa y podría ser nociva para la salud de los pacientes, se busca realizar ensayos para determinar la inocuidad del producto. Durante el 2012 se realizó una encuesta sobre los vapeadores. Los datos decían que tan solo un 9% de los fumadores había sustituido el tabaco por el vapeador, y un 40% ni siquiera había oído hablar acerca del vapeador. Fue un poco más tarde cuando se desataría la explosión en el mercado, con cada vez más y más tiendas de vapeadores abiertas con agresivas técnicas de marketing. Si bien prácticamente todas las tiendas no duraron mucho más que la propia moda en sí (modas como hemos podido ver que van apareciendo cada cierto tiempo y desaparecen tan rápido como aparecieron) sí que muchas personas han abandonado el tabaco de forma definitiva para pasarse a este tipo de dispositivo. Vapeadores: ¿Qué sabemos de ellos? Los abanderados de los vapeadores nos dicen que el propio vapeo en sí no es más nocivo que un cigarrillo normal y que hay ciertas personas que confeccionan los líquidos en sus propias casas, pero aun y así no tenemos claros cuales son los efectos secundarios tras una exposición de décadas. Lo que sí se supone que está confirmado es que no existen los vapeadores pasivos, eso es al menos lo que dice un estudio realizado en España. Este nos indica que después de haber analizado la presencia de sustancias presentes en ambos productos (tanto en tabaco como en cigarrillo electrónico) determinan que la presencia de la nicotina en los cigarros electrónicos es ínfima si la comparamos con la presencia que deja el tabaco. Esto es una buenísima noticia si tenemos en cuenta que se estima que aproximadamente, uno de cada dos fumadores terminará falleciendo debido a complicaciones debidas al tabaquismo. Además, fumar se calcula que reduce la esperanza de vida aproximadamente en unos 10 años. En el mercado podemos encontrar todo tipo de líquidos, incluidos aquellos que también contienen nicotina. Dependiendo de la marca encontramos diferentes concentraciones de esta nociva sustancia, por lo que no podemos hablar de una determinada peligrosidad. Será la marca la responsable de la formulación de los líquidos. La cantidad de nicotina que contiene este producto es variable, ya que dependerá del líquido que estemos consumiendo. Usualmente y al ser un método para dejar de fumar encontramos concentraciones sensiblemente más bajas que en aquellos cigarrillos tradicionales, pero no por haber menos deja de ser perjudicial para nuestra salud oral. Nicotina: La gran enemiga de la boca Recordemos que la nicotina es extremadamente perjudicial para la sonrisa: esta afecta tanto a la boca, la lengua y las encías. También tiene un impacto negativo relativo al desarrollo de patologías periodontales además de causar problemas como halitosis e inflamaciones orales. Dejar el tabaco debe ser una prioridad para todos aquellos que cuiden su salud., ya no sólo de su sonrisa, sino en general. Pasaremos a explicar de forma rápida y sencilla alguno de los problemas que el tabaquismo causa en nuestra boca. Recesión gingival: La recesión gingival tiene un estrecho vínculo con el tabaquismo. Recordemos que este hábito tiene un impacto negativo en las defensas del cuerpo para combatir la enfermedad de las encías. Además, la combustión del cigarrillo causa algunos cambios en el tejido bucal que pueden favorecer una acumulación de bacterias, por lo que también estaremos favoreciendo el acúmulo de placa. Los fumadores también sufren una disminución de la capacidad de respuesta de los vasos sanguíneos. Esta combinación hace a los fumadores pacientes muy susceptibles a la recesión gingival, y cuando aparece hace que también se multipliquen los efectos. Mal aliento: La presencia de nicotina en el cuerpo también inhibe la secreción salival normal, por lo que es muy normal encontrar a pacientes que sufren de sequedad oral. También puede irritar las mucosas y las vías respiratorias, por lo que muchos pacientes fumadores refieren este malestar general. Por otro lado tanto las sustacias del vapeador como la del tabaco tradicional se adhieren a las mucosas de la cavidad oral, por lo que se genera un olor característico en el aliento. Bruxismo: SI bien sabemos que la causa principal del bruxismo es psicológica, también puede verse afectada incrementando su problema debido a estimulantes como la nicotina, la cafeína u otro tipo de drogas. La cafeína está considerada un estimulante capaz de disparar los músculos, por lo que se aumenta el rechinamiento dental, lo que causa un desgaste oral considerable en la boca. Enfermedades orales y tabaco: Las consecuencias son graves Sabemos que es muy extraño que pacientes no fumadores usen el cigarrillo electrónico, de hecho como antes comentábamos este es usado por pacientes que fumaban más de una cajetilla al día y lo que buscan es reducir el consumo o directamente dejar este hábito. Todavía falta mucho por estudiar y descubrir si realmente existen efectos nocivos derivados del uso del cigarrillo electrónico más allá de los propios de la nicotina, por lo que se recomienda cautela y precaución, siempre utilizar líquidos de marcas de calidad contrastada y una vez dejemos de fumar tabaco tradicional, tratemos de dejar el cigarro electrónico. Aproximadamente en España encontramos 2000 nuevos casos de cáncer oral, una patología cuya tasa de mortalidad es de aproximadamente el 50% a los 5 años. La mejor medida que podemos tomar para evitar esta patología tan grave es dejar de fumar, no sólo el bolsillo nos lo agradecerá enormemente, también nuestra salud mejorará nada más dejar este hábito, y rápidamente notaremos los cambios. Si quieres dejar de fumar pregúntale cómo a tu dentista de confianza, él te explicará los pasos adecuados para que

Buenos hábitos, cirugía e implantes

Duración de los implantes dentales

Los implantes dentales constituyen en la actualidad la mejor solución para reponer la pérdida de un diente. Es un tratamiento que ha experimentado una gran evolución en los últimos años con la aparición de nuevas técnicas como la cirugía guiada por ordenador o la colación de los implantes mediante carga inmediata. Los implantes dentales suponen una solución estable y de larga duración, siempre y cuando se utilicen los materiales adecuados, por un profesional suficientemente preparado. En tu caso recuerda mantener una correcta higiene y cuidado de los mismos y acude a las revisiones que el profesional implantándolo te marque en tu calendario de citas. ¿Cuánto duran los implantes? Los  se fabrican con materiales excepcionalmente fuertes como el titanio, y están diseñados para soportar las fuerzas masticatorias con un amplio margen de seguridad. No obstante, y aunque es extremadamente raro puede ocurrir que algún implante se rompa o fracture, pero aparte de este accidente mecánico ocasional, los problemas sufridos por los implantes son más achacables a los tejidos que los rodean, que al implante en si mismo. Existen tres casos que pueden conducir a la pérdida de tejido en la zona que rodea el implante: las condiciones locales, las condiciones sistémicas, la sobrecarga de implante. Echemos una mirada detallada a cada una de ellas. Condiciones locales Las bacterias se acumulan alrededor de un implante tal como lo harían alrededor de un diente natural. Si no se lleva a cabo una correcta higiene, las encías se inflamarán y, finalmente, se provocará una degradación del hueso que da soporte al diente. Este proceso tiene un nombre, es la patología periodontal. Este mismo proceso puede ocurrir también alrededor de un implante, si la placa bacteriana se acumula sin ser eliminada mediante una higiene bucal adecuada.   PERDIDA HUESO ENCIA IMPLANTES Un implante es muy sencillo de limpiar al igual que un diente natural, pero existen condicionantes tales como la osteoporosis, diabetes no controlada, el uso frecuente de alcohol o tabaco, uso de drogas o cualquier enfermedad debilitante, que menguan la capacidad regenerativa del cuerpo, y en presencia de las cuales la tasa de duración de un implante dental se reduce. Enfermedades sistémicas Cualquier enfermedad que afecta a la reparación de los huesos u otros tejidos es capaz de provocar el desgaste y el agotamiento del téjido óseo que sostiene al implante. Sobrecarga de la zona del implante Cada vez que una estructura está se sobrecarga, algunas de sus partes pueden ceder. Los dientes participan en actividades tales como comer, tragar y hablar bajo diversos grados de fuerza: estas fuerzas son generalmente de naturaleza fisiológica, y en ausencia de anomalías que estimulan la formación de masa ósea. Durante los períodos de actividad muscular extrema, por ejemplo, en casos de levantamiento de pesas, la mayoría de la gente aprieta los dientes con una gran fuerza superando por mucho la fuerza total aplicada sobre un diente mientras se come. A pesar de ser bastante intenso, estas fuerzas se ejercen sólo por períodos cortos de tiempo, por lo tanto, la probabilidad de que cause daño es muy escasa: estas fuerzas pueden superar las cargas fisiológicas en tamaño, pero en general no en la duración. Incluso el estrés emocional puede provocar daños no sólo a los tejidos de soporte del diente, pero también en los que apoyan el implante. Este es el caso del bruxismo, donde los pacientes aprietan involuntariamente los dientes unos contra otros durante el sueño ¡Acude al dentista rápidamente si este es tu caso!. El estrés emocional también puede alterar la química del cuerpo provocando con ello una condición sistémica que debilite los tejidos de apoyo haciéndolos más propensos a quebrarse. Todo este tipo de sobrecargas pueden provocar microfacturas en la unión entre el hueso y el implante y producir con el tiempo una reabsorción y desaparición de tejido óseo. Otro de los problemas habituales se produce con el chicle, cuyo uso puede transformar una carga fisiológica simplemente aumentando la cantidad de tiempo durante el cual se ejercen las fuerzas, pasando de la media de 40 minutos por comida a 12-14 horas al día. Para resumir, esto significa que si la persona mantiene unas buenas condiciones de higiene en un cuerpo sano sin mucho estres, un implante puede durar sin problemas durante muchos, muchos años. Obviamente no todo el mundo cumple con todas estas condiciones siempre, no obstante, de acuerdo con la literatura especializada los datos en retrospectiva del éxito total del implante es del 95% en 5 años, esto significa que el 95% de todos los implantes insertados han durado un período de al menos 5 años sin ningún problema, y que sólo el 5% de los implantes ha tenido que ser removido antes del límite de 5 años. Un dentista profesionalmente preparado con una gran experiencia y casos tratados, puede garantizar una duración de al menos 15 años, aunque según algunos autores se pueden alcanzar los 20 años. Atención: es imposible saber de antemano la duración de un implante, las cifras indicadas se refieren a la literatura científica actual, que en ningún caso representa una garantía. Cualquier otra duda sobre implantes dentales puedes resolverla solicitando una consulta con la Dra. Sánchez, experta en periodoncia e implantes dentales. Para ello, puedes solicitar tu consulta online o en el 91 5996439. Acudir a las revisión para aumentar la durabilidad del implante Muchos profesionales tienen asumido que para garantizar el éxito a largo plazo de un implante dental es necesario una buena colocación de los mismos y una buena higiene por parte del paciente, sin embargo no todos los pacientes tienen asumido que es fundamental el realizar un control periódico, para poder evaluar posibles problemas que interfieran en la buena “salud” del implante. La principal razón de estas revisiones es controlar la buena condición de los tejidos que rodean al implante, tanto la encía como el hueso, así como controlar que la fuerza soportada por el implante es la correcta. La frecuencia con la que es necesario acudir a revisión es de unos 3-6 meses, aunque dependiendo del caso concreto de cada paciente el dentista dictara un calendario u otro. Control

Buenos hábitos, Estética dental, Prevención, Prótesis

10 cuidados que debes tener si quieres que tus carillas dentales duren mucho tiempo

Las carillas, ya sean de porcelana o de composite, son actualmente muy demandadas en las consultas de Estética Dental. Esto se debe a que ofrecen una solución natural, rápida y personalizada para mejorar la sonrisa. Pero, además de esto, las carillas dentales ofrecen otra ventaja igualmente importante: son muy duraderas. Sin embargo, para que esta última característica se cumpla, es fundamental que el paciente tenga una serie de cuidados con ellas. No hay que olvidar que por mucha resistencia que ofrezcan las carillas hoy en día, éstas son, en definitiva, unas finas láminas de porcelana o composite. Es decir, son una parte añadida -pegada- al diente. Por tanto, debemos cuidarlas tanto o más que a nuestras piezas dentales naturales. ¿Qué tipo de carillas dura más tiempo? Antes de meternos de lleno en los cuidados que se deben llevar a cabo, es importante avanzar que las carillas de porcelana son las más duraderas. Por un lado, las carillas de porcelana tienen una duración de 10 ó 15 años aproximadamente. Dentro de las carillas dentales de porcelana solemos distinguir entre e.max y Lumineers, ya que son las principales marcas comerciales. Sin embargo, su duración es la misma. Por otro lado, las carillas de composite duran cinco años como máximo aproximadamente. Como dentista, te aconsejo que tengas con las carillas el mismo cuidado que tendrías con el resto de tus piezas dentales, o incluso más, ya que a pesar de ser muy resistentes, no debes olvidar que van pegadas a tus dientes ¿Cómo cuidar las carillas dentales? Una vez dados los plazos de los dos tipos de carillas, vamos a dar una serie de consejos para que éstas duren el tiempo máximo mencionado. Dichas indicaciones están relacionadas con los siguientes aspectos: 1.  Comidas y bebidas con coloración Si bien este punto no es importante tenerlo en cuenta en el caso de llevar carillas de porcelana, sí juega un papel fundamental en el supuesto de que tengamos carillas de composite. Este último es un material que se tiñe con el paso del tiempo y con el consumo de alimentos y bebidas que tienen mucha coloración. Ejemplos de dichos alimentos o bebidas podrían ser los siguientes: café, vino tinto, té, refrescos de cola, chocolate negro, frutos rojos, curry, salsa de soja… En caso de que lleves carillas de composite y no quieras eliminar completamente estas comidas y bebidas de tu dieta, nuestro consejo es que restrinjas su consumo lo máximo que puedas. Por el contrario, la porcelana no plantea este tipo de problemas, ya que es un material que no se tiñe y que conserva sus propiedades estéticas durante muchos años.     ALIMENTOS Y BEBIDAS QUE TIÑEN 2. Tabaco Al igual que ocurre con los alimentos y bebidas con coloración, fumar también mancha las carillas de composite. Por tanto, si llevas este tipo de carillas dentales te recomendamos tener especial cuidado con dicho hábito y evitar su consumo lo máximo posible. Aparte de esto, el tabaco es muy perjudicial para los dientes naturales y, sobre todo, para nuestra salud general. Y, en este punto, tenemos que decir que aunque fumar sea muy perjudicial, no supone un problema para la porcelana, ya que no se tiñe. 3. Alimentos muy duros Este aspecto es muy importante tenerlo en cuenta, independientemente del material con el que estén hechas nuestras carillas. Cualquier alimento muy duro -o incluso pegajoso– supone un peligro para ellas, ya que pueden despegarse o, peor aún, romperse. Ejemplos de estos alimentos podrían ser determinados frutos secos o snacks (kikos, garbanzos tostados…), turrón duro, zanahoria cruda, cubitos de hielo… Además de esto, es necesario tener cuidado cuando comamos bocadillos o manzanas. Este tipo de alimentos no se deben comer a mordiscos, sino partiéndolos en trozos. 4. Higiene bucodental Este también es un punto importante, aunque no llevemos carillas, ya que con una buena rutina de higiene podemos mantener los dientes sanos durante toda la vida. Pero, además, unos buenos hábitos de higiene no solamente hacen que las carillas duren más años, sino que también conserven sus propiedades estéticas durante más tiempo. Los consejos que te damos para tener una buena rutina de higiene son los siguientes: Cepíllate los dientes después de cada comida Usa el hilo dental después de cada cepillado o, al menos, en el último del día (antes de dormir) Utiliza un enjuague bucal en el último cepillado del día Acude a tu dentista o higienista para que realice una limpieza bucodental profesional al menos una vez al año 5. Morder objetos duros Tal vez no sea tu caso pero hay muchas personas que tienen pequeños “vicios” o hábitos que, aunque parecen inofensivos, pueden dañar mucho sus piezas dentales o sus carillas. Unos ejemplos de estos “vicios” o hábitos serían, por ejemplo, mordisquear bolígrafos o morderse las uñas. Así es que, si éste es tu caso, trata de evitar estas costumbres. 6. Usar los dientes como herramienta Al igual que en el caso anterior, hay muchas veces en las que utilizamos nuestros dientes como si fueran herramientas para abrir o romper distintas cosas, tales como embalajes, cáscaras de frutos secos… De la misma manera: ten cuidado con esto, ya que te puede costar que una carilla se despegue o se fracture. 7. Férula de bruxismo Si tienes bruxismo, es importante que te acostumbres a llevar una férula de descarga por las noches. De esta manera, los músculos de tu cara se relajarán y evitará que éstos se tensionen, provocando que aprietes los dientes. Además de evitar el dolor y el desgaste de las piezas dentales que contactan entre ellas, la férula de descarga evitará que se rompan las carillas.   FÉRULA DE DESCARGA TIPO MICHIGAN 8. Protector bucal Los protectores bucales están indicados en personas que practiquen deportes de contacto como el fútbol, el baloncesto, el rugby, el hockey, el boxeo, el kickboxing o cualquier arte marcial (jiu jitsu, karate, judo, taekwondo…). Es decir, nuestro consejo es que los utilices aunque no te hayas sometido a ningún tratamiento de estética dental. De esta manera, podrás evitar que los dientes o las carillas se fracturen en las caídas o choques accidentales que se producen en este tipo de deportes. 9. Mantenimientos Aunque las carillas de porcelana no necesiten mantenimientos periódicos, las de composite sí los requieren. Los mantenimientos consisten en acudir al especialista en Estética Dental; la Dra. Sánchez, para que lleve a cabo un pulido de las carillas. El

Estética dental

El mejor remedio antiedad, la sonrisa

La sonrisa de una persona es una de las zonas más importantes del rostro. Así que si quieres tener un rostro más juvenil y devolver esa luminosidad a tu rostro, no dudes en ponerte en manos de los expertos de la Clínica dental SanCal.  Pero ¿qué tratamientos existen para ti? Aquí te recomendamos los mejores para rejuvenecer tu sonrisa y tu rostro: Implantes dentales, el remedio estrella Lo mejor para recuperar tu sonrisa juvenil es recuperar todas tus piezas dentales. De esta forma no solo recuperar tu hermosa sonrisa, sino de tu capacidad masticatoria. La pérdida dentaria puede influir en el aspecto de tu rostro. Esto se debe a que los huesos de la boca se van desgastando y paulatinamente se pierde también encía, por lo tanto cambia la forma de la cara y aparecen mayor cantidad de arrugas. Con los implantes dentales inmediatos además recuperaras tu pieza dental en el mismo día. La doctora Sánchez, nuestra profesional implantóloga es experta en esta técnica. Pide tu cita Ortodoncia para tus dientes perfectamente alineados La ortodoncia estética dental es otra de las formas de conseguir rejuvenecer la sonrisa. Una sonrisa bien alineada, es una sonrisa llamativa y bella. ¿No quieres qué se te note la ortodoncia? Aquí te damos tres ejemplos de las mejores ortodoncias para adultos: Ortodoncia Invisalign: es la ortodoncia estética estrella ¿por qué? Porque son aparatos dentales completamente transparentes, por lo que nadie notará que los llevas. Ortodoncia Lingual: es la mejor opción para los casos más complicados. Son brackets que van por dentro de la lengua, por lo que nadie notará que los llevas puestos. Ortodoncia Zafiro: aquella de mejor calidad precio. Otro tratamiento son las férulas Michigan para casos de bruxismo.   SONRISA CUALQUIER EDAD Carillas de porcelana, para las imperfecciones Las carillas han supuesto una auténtica revolución en la estética dental. Con este tratamiento puedes resolver pequeños defectos dentales tales como: Dientes mellados: según avanza la edad, puede dar lugar a la aparición de desgaste dentario o rotura del esmalte dental, una buena solución para resolverlo son las carillas dentales. Dientes torcidos: en los casos en los que solo hay una pieza o dos torcidas, las carillas son mejor solución que la ortodoncia. Dientes pequeños o muy separados: en estos casos también son una solución alternativa a la ortodoncia. Blanqueamiento dental para una sonrisa deslumbrante Este es el último tratamiento dental que te recomendamos. El blanqueamiento dental ayuda a recuperar el blanco de tus dientes, perdido después de todos los años con las comidas y bebidas que acaban con el blanco natural de tus dientes. Con este tipo de tratamiento eliminarás todas las manchas de tus dientes y tu sonrisa brillará. Otras opciones de belleza Por último, Tenéis la opción también en Clínica dental SanCal de recurrir al ácido hialurónico (también conocido como botox), para eliminar algunas marcas de expresión. Pero lo más importante sin duda es que para ser más joven, es vital:     SER FELIZ   Con cualquiera de estos tratamientos rejuvenecerás sin la necesidad de nada más, porque recuerda que la verdadera belleza se haya en ti. Si te interesa cualquiera de estos tratamientos no dudes en acudir a clínica dental SanCal y te ayudaremos. 

Cultura y curiosidades, Prevención

La anorexia y la bulimia afectan a los dientes: 5 consecuencias en tu salud bucodental

Los datos son cada vez más preocupantes. La cifra de personas que padece un trastorno relacionado con la conducta alimentaria –anorexia y bulimia- continúa en aumento en todos los países desarrollados, incluido España. A pesar de la dificultad para obtener un porcentaje totalmente fiable, ya que no todos los casos están tratados o figuran en algún registro, se calcula que la anorexia y la bulimia afectan a más de 400.000 jóvenes y adolescentes en nuestro país. Y es que aunque ningún sexo o grupo de edad se encuentre totalmente a salvo de estas enfermedades, las estadísticas estiman que las chicas de entre 12 y 25 años son el público más vulnerable. RIESGO DE ANOREXIA Y BULIMIA Consecuencias de la anorexia y la bulimia Ninguna de las citadas enfermedades necesita presentación. La prevalencia de la anorexia y la bulimia en la sociedad hace que sus síntomas y las terribles consecuencias que provocan sean conocidos por todos nosotros. Ambos trastornos causan estragos físicos y psicológicos no solamente en quienes los padecen, sino también en aquellos que se encuentran alrededor del enfermo, especialmente sus familiares. De hecho, en casos extremos, la anorexia y la bulimia tienen como peor consecuencia la muerte de la persona que las padece. Sin embargo, y a pesar de que en algunos casos estos trastornos muestren su peor cara, afortunadamente la mayoría de personas que se someten a tratamiento profesional se recuperan. En este punto, conviene aclarar que la curación no puede asociarse únicamente al restablecimiento del peso corporal. Tanto la anorexia como la bulimia son enfermedades psiquiátricas y deben tratarse como tal. Por ello, la recuperación total del paciente pasa por un largo y complejo tratamiento. Éste incluye, además de la recuperación del peso, un proceso que debe tener como objetivo la total autoaceptación de la persona. Asimismo, será fundamental inculcar al paciente unos hábitos de vida saludables y conseguir que tenga un control responsable sobre su alimentación. DEPORTE Y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES Aunque finalmente el paciente se recupere completamente, es posible que la enfermedad deje consecuencias irreversibles en su cuerpo. Dichos efectos dependen, fundamentalmente, de la severidad con la que hayan actuado la anorexia y la bulimia. ¿Cómo afectan la anorexia y la bulimia a la salud de la boca? La boca es una de las partes de nuestro cuerpo que más sufre con la anorexia y la bulimia. Esto se debe, principalmente, al acto de vomitar y al estado de desnutrición que caracterizan a estos desórdenes alimenticios. Mientras que la anorexia consiste en autoimponerse restricciones excesivas con la comida, la bulimia se distingue por comer compulsivamente para luego vomitar. Sin embargo, cuando una persona padece un trastorno en la conducta alimentaria, es habitual que estas enfermedades no se presenten de manera aislada. Es decir, la anorexia y la bulimia suelen combinarse, alternarse o sucederse. Dicho esto, vamos a explicar cuáles son las principales consecuencias que provocan la anorexia y la bulimia en la boca, especialmente en los dientes: Desgastes y roturas en los dientes: Los desgastes en los dientes están causados principalmente por el hábito de vomitar. Cuando esto sucede, los ácidos del estómago llegan a la boca a través del vómito y van mermando el esmalte del diente. Aunque, en un principio, la parte que más sufre es la cara interna de la pieza dental, progresivamente el ácido acaba dañando toda su superficie. Esto hace que los dientes se vayan debilitando y, por tanto, perdiendo tamaño. Y, a medida que los dientes se van haciendo más débiles y pequeños, aumentan las posibilidades de que lleguen a romperse. DESGASTES EN LOS DIENTES Hipersensibilidad: Además, la pérdida de esmalte provocada por la acción de los ácidos hace que la dentina -capa del diente- quede al descubierto, lo que causa mucha sensibilidad. Dicha sensibilidad se manifiesta especialmente cuando el diente entra en contacto con alimentos muy fríos, calientes, ácidos o que contienen grandes cantidades de azúcar. Además, es habitual que la persona sienta molestias con el cepillado. Caries: La bajada de defensas debida a la desnutrición combinada con el consumo de bebidas con alto contenido en azúcares crean el terreno propicio para la aparición de caries. Hacemos referencia a este tipo de bebidas debido a la costumbre que tienen los enfermos de anorexia y bulimia de recurrir a ellas para “llenar el estómago”. Además de refrescos azucarados, las personas que padecen anorexia y bulimia se caracterizan por consumir una alta cantidad de bebidas ácidas. Al igual que en el caso anterior, esto lo hacen porque tienen el convencimiento de que les ayuda a tener una mayor sensación de saciedad e, incluso, a provocar el vómito. Encías retraídas: Es frecuente que los pacientes que sufren bulimia se cepillen los dientes muchas veces al día para no oler a vómito. Esta acción repetida numerosas veces, de manera muy agresiva y durante muchos minutos cada vez, puede provocar retracción de encías. La retracción provoca que la raíz del diente quede descubierta, lo que genera hipersensibilidad y que, a su vez, es muy antiestético. RETRACCIÓN DE ENCÍAS POR CEPILLADO AGRESIVO Caída de dientes: El estado de desnutrición al que es capaz de llegar el enfermo hace que el organismo no reciba los nutrientes que necesita. Esto a largo plazo puede provocar osteoporosis, que se caracteriza por debilitar progresivamente los huesos de nuestro cuerpo. En el caso de la boca, la osteoporosis ataca directamente a los huesos maxilares que actúan de soporte del diente. Y esta degeneración progresiva de los huesos puede provocar la pérdida de la pieza dental, ya que ésta pierde su elemento de sujeción. ¿Puede el dentista advertir estas enfermedades? Debido a su experiencia, conocimiento y al nivel de detalle con el que observa los dientes, el odontólogo es, en muchas ocasiones, la primera persona en advertir la anorexia y la bulimia en uno de sus pacientes. De todas las señales que hemos detallado anteriormente, la más clara es la del desgaste de los dientes. Existen otras problemáticas que pueden causar desgaste, como el bruxismo o el reflujo gástrico nocturno. Sin embargo, sus signos son ligeramente distintos. La diferencia principal entre el desgaste originado por el bruxismo y la bulimia es que apretar o rechinar los dientes da lugar a un desgaste regular, mientras que vomitar provoca daños más irregulares y con socavones. Por su parte, el reflujo gástrico que se produce por la noche ocasiona desgaste en la cara interna del diente, mientras que la bulimia acaba provocando daños en toda la superficiedental. Tratamientos dentales para el paciente recuperado Una vez

Cultura y curiosidades, Prevención

Dolor de muelas ¿Por qué sucede?

El dolor de muelas –u odontalgia- es, junto con la caries, una de las afecciones dentales más comunes. Es un dolor intenso en la mandíbula, susceptible de extenderse a la zona del oído o la cabeza, que presenta picos de intensidad del dolor.Se trata de un dolor agudo que mina la capacidad de actuación de la persona que lo padece. ¿Cuáles son sus síntomas y qué posibles soluciones podemos encontrar a esta dolencia? Síntomas del dolor de muelas En un inicio, la odontalgia se manifiesta como una molestia localizada en la zona de la mandíbula que puede expandirse a otras partes del cuerpo tales como el oído o la cabeza. Generalmente, se ve acompañada de una hinchazón de la zona y sangrado de las encías. El dolor de muelas suele ir asociado a otros síntomas tales como un aumento de la sensibilidad dental, por lo que se vuelve especialmente agudo a la hora de comer o beber sustancias frías o calientes, o estado febril en caso de que, además, exista infección. Este malestar puede tener causas diversas que pueden oscilar entre una caries que no ha sido tratada a tiempo a problemas en otros órganos, tales como el oído, que irradian dolor en la boca. ¿Qué causa el dolor de muelas? Si bien la causa más frecuente del dolor de muelas responde a la presencia de una caries en los molares, podemos distinguir diferentes posibles causantes de este malestar: Presencia de una caries, generalmente debido a una higiene bucodental deficiente. En caso de que la caries no sea tratada, se puede generar un absceso y dañar la pulpa dental –el nervio tendrá contacto directo con la comida, provocando un dolor muy agudo-. Existencia de una enfermedad periodontal como la gingivitis o la periodontitis, que daña los tejidos de soporte de la boca –hueso y encías-. En casos de periodontitis avanzada, los daños son mayores: puede surgir la movilidad dentaria e incluso provocar la pérdida de la pieza dental. Traumatismo dental, generalmente provocado por un golpe violento. En función de la gravedad del accidente puede provocar una fisura dental o, incluso, la pérdida de uno o varios dientes. Bruxismo: en muchas ocasiones, el estrés afecta también a nuestra salud bucodental. Los pacientes con bruxismo chocan los maxilares superior e inferior de manera involuntaria, generalmente en épocas de picos de estrés y durante las horas de sueño. Estos choques provoca una mayor tensión en la articulación temporomandibular y genera dolor de muelas. El crecimiento de un diente dentro del tejido –diente retenido-. La inflamación de zonas que se encuentran conectadas a la boca, lo cual provoca molestias en las muelas por dolor irradiado. Un ejemplo de ello sería la sinusitis: una infección de los senos paranasales que, por proximidad con respecto a las raíces de los dientes del maxilar superior, puede generar molestias en las piezas dentales. ¿Qué debo hacer para aliviar el dolor de muelas? La primera opción es paliar momentáneamente el dolor mediante la ingesta de analgésicos o antiinflamatorios. Además, podemos recurrir a varios remedios caseros que pueden ayudar a minar el dolor de manera puntual: Evitar la ingesta de bebidas y comidas muy frías o calientes, así como de alimentos con alto contenido de azúcares. Aplicar frío en la parte exterior de la zona afectada, así como evitar la presión sobre la misma. Enjuagues con agua tibia y sal. Prácticas popularmente extendidas tales como como la colocación de una aspirina u otro analgésico directamente sobre el tejido de la zona afectada o hacer enjuagues con agua oxigenada pueden empeorar nuestro diagnóstico. ¿Debo ir al dentista si tengo dolor de muelas? Siempre que presentemos dolor de muelas, podemos aliviar momentáneamente el dolor con analgésicos. En el caso de que el dolor persista más de uno o dos días, tengamos fiebre o el dolor irradie a otra zona del cuerpo como el oído o la cabeza, debemos acudir al médico. El especialista valorará la causa de la molestia y, en función de su causa, pautará el tratamiento más adecuado. Si el dolor viene determinado por la presencia de una caries, bastará con eliminar la superficie cariada con un empaste. En los casos de caries profundas que hayan dañado el tejido pulpar se deberá llevar a cabo una endodoncia, que consiste en la extracción del mismo y el posterior sellado del conducto. Siempre que exista una infección, antes de iniciar un tratamiento deberemos atajarla con el suministro de antibióticos. Aquellos pacientes cuyo dolor venga motivado por otra causa como puede ser el bruxismo, en cuyo caso se pautará la utilización de una férula de descarga. En el caso de enfermedades periodontales se iniciará un tratamiento destinado devolver la boca a su estado inicial de salud en aquellos pacientes con gingivitis, o a frenar su avance, en el caso de aquellos que padezcan periodontitis. ¿Cómo prevenir el dolor de muelas? Si bien es cierto que hay ocasiones en las que no podemos evitar el dolor, tal y como es el caso de la molestia provocada por la erupción de los molares, hay otras en las que sí se podría haber prevenido. Por un lado, el hecho de seguir una dieta equilibrada con bajo contenido en azúcaresfavorece la prevención de caries -una de las principales causas del dolor de muelas-. Por otro, debemos incluir unas pautas de higiene oral exhaustivas. En este caso, no basta con cepillarse los dientes después de cada comida, si no que debemos completar nuestra rutina diaria de higiene con el uso de hilo dental –o de un irrigador bucal, especialmente recomendado en casos de ortodoncia- para eliminar los restos de comida que no hemos sido capaces de retirar con el cepillo, o enjuagarnos la boca con colutorio para eliminar la placa. Acude al especialista en caso de que sientas molestia en los molares para que examine tu boca y determine la causa del problema, y recuerda que unas pautas de higiene adecuadas y una dieta equilibrada previenen esta dolencia.

Cultura y curiosidades

5 hábitos diarios que perjudican tu sonrisa

Una buena salud oral es muy importante para mantener la boca protegida de las enfermedades bucodentales. Pero en el día a día exponemos nuestra sonrisa a las bacterias mediante diferentes hábitos. ¿Cuáles son? La mayoría de estos hábitos se realizan de forma inconsciente, pero la realidad es que contribuyen al deterioro de dientes y encías. Para evitar sus consecuencias a nivel bucodental es imprescindible mantener una buena rutina de limpieza oral. Es decir, cepillarse los dientes después de cada comida, además de no descuidar la higiene interproximal. También es fundamental acudir al dentista de confianza con regularidad. 5 hábitos diarios perjudiciales para tu sonrisa Morderse las uñas. Las manos acumulan grandes cantidades de bacterias. Por ello, llevárselas a la boca para morder las uñas es muy perjudicial. Además de comprometer la salud oral, la estética de los dedos también puede verse afectada. Normalmente, morderse las uñas es síntoma de nerviosismo y ansiedad. Pero puede convertirse en una manía inconsciente muy difícil de eliminar. Del mismo modo, morder otros objetos como bolígrafos es muy perjudicial para los dientes y las encías. Picar entre horas. Este hábito es muy perjudicial para la salud, porque altera las cantidades recomendadas en una dieta sana y equilibrada. De hecho, es uno de los factores para ganar peso. Picar también afecta a tus dientes y encías, porque estimulan la acumulación de placa bacteriana. Además, los alimentos más consumidos entre horas suelen ser los dulces o bien las bebidas azucaradas. Estos alimentos son los más perjudiciales para la salud oral. Aunque una buena limpieza puede minimizar sus efectos, se recomienda moderarlos. En los niños es fundamental limitar el consumo de estos alimentos. El azúcar es una de las principales causas de desarrollo de patologías como la caries dental. Apretar los dientes. El hábito de apretar y rechinar los dientes es propio del bruxismo. Esta patología suele producirse por las noches, ya que es inconsciente. Apretar los dientes puede provocar dolores en la mandíbula y la cabeza. También puede causar fisuras en los dientes. El bruxismo debe ser tratado a nivel profesional por el odontólogo de confianza. Mala técnica de cepillado. Algunos pacientes se cepillan los dientes ejerciendo mucha fuerza. Este hábito crea una sensación de limpieza más profunda totalmente falsa. La realidad es que se debilita y erosiona el esmalte. En la clínica dental SanCal recomendamos realizar la técnica de Bass. Consiste en realizar movimientos suaves y verticales para limpiar los surcos gingivales con más profundidad. Hábitos alimenticios. Hay varios alimentos perjudiciales para la salud oral, como el café. También hay hábitos como masticar hielo que aumentan la sensibilidad dental. Además, es imprescindible abandonar hábitos perjudiciales como el consumo de alcohol o el tabaquismo. Una buena prevención oral es la clave para evitar los efectos de estos hábitos sobre la sonrisa. En la clínica dental SanCal realizamos un estudio personalizado para conseguir los mejores resultados con cada sonrisa.

Buenos hábitos, Ortodoncia, Prevención

Consecuencias bucodentales de una mala mordida

Una mordida defectuosa conlleva complicaciones tanto a nivel estético como funcional. Por ello es aconsejable acudir a un profesional y corregir la posición de los dientes mediante tratamientos como la ortodoncia. ¿Qué consecuencias bucodentales tiene una mala mordida? Pero, ¿Cuál es el origen de la mala mordida? En muchos casos se debe a factores genéticos. Y son muchos pacientes aprenden a convivir con una mala mordida de toda la vida. Pero la realidad es que una mordida defectuosa puede alterar y dificultar con el tiempo procesos tan básicos como la masticación. Corregir estos problemas depende en gran parte de la gravedad de cada caso por lo que conviene un examen profesional. En las clínica dental SanCal realizamos un estudio personalizado para conseguir una mordida perfecta en cada paciente, en función de sus necesidades. Consecuencias de una mala mordida Estas son las principales complicaciones que genera una mala mordida: Problemas funcionales. Una mordida defectuosa altera procesos funcionales como la masticación y la articulación. Problemas bucodentales. A nivel bucodental, una mala mordida puede provocar una aceleración en el desgaste del esmalte. También favorece el apiñamiento dental y el desarrollo de patologías como la sensibilidad dental. Además puede provocar fracturas en las piezas dentales y la sensación de dolor agudo. Problemas musculares. Algunas complicaciones dentales como el bruxismo están relacionadas con los dolores de cabeza y musculares. En el caso de la mordida defectuosa, también se relaciona con algunos casos de cefalea y con la fatiga muscular. Problemas de articulación. Una mala mordida dificulta la articulación y favorece el rechinamiento al comer, al hablar y también al dormir, de modo que el paciente puede experimentar episodios propios del bruxismo. Problemas estéticos. La mordida defectuosa también conlleva complicaciones a nivel estético. Al favorecer el apiñamiento de los dientes, la sonrisa no queda bien alineada y por tanto no resulta armónica. Además la mala mordida puede causar arrugas en la parte inferior del rostro y puede dar la sensación de tener una sonrisa caída o los labios más finos, por la posición mandibular. El tratamiento más habitual para corregir este tipo de complicaciones es la ortodoncia. No obstante, como ya hemos señalado es necesario un estudio personalizado. En función de este estudio se establecen las necesidades de cada paciente y el nivel de gravedad de la mala mordida, que sin duda condicionará el tratamiento.

Cultura y curiosidades

Abrasión dental: ¿Es posible evitarla?

Entre muchas personas existe la falsa creencia de que realizar un cepillado dental muy vigoroso ayudará a dejar nuestros dientes más limpios. Si bien esto puede parecernos lógico, la realidad está muy lejos de esto. Aplicar demasiada presión cuando estamos lavándonos los dientes debilita el esmalte, algo que nos puede causar serios problemas a la larga. Es lo que llamamos abrasión dental. Experimentar un aumento de sensibilidad dental o notar pequeñas muescas en la base de los dientes pueden ser síntomas de la abrasión dental. En caso de que esto te ocurra será hora de comprobar si realmente estás siguiendo una rutina de higiene oral adecuada. Tu higienista de confianza puede informarte acerca de cómo realizar una técnica de cepillado dental óptima para ti, evitando las problemáticas que comentábamos anteriormente. Naturalmente esto no quiere decir que debas dejar de cepillarte los dientes, pero sí que la técnica que realices debe buscar maximizar la higiene, respetando siempre los tejidos orales. Hay que decir que el cepillado dental demasiado vigoroso es el culpable más común de la abrasión dental, pero no sólo es el único responsable de este problema: cualquier objeto que decidamos fregar contra nuestros dientes también puede causar el mismo resultado; un mondadientes puede contribuir al proceso de abrasión dental, así como aquellos hábitos tan comunes como problemáticos para nuestros dientes como mordernos las uñas. Abalorios como el piercing bucal también es responsable de abrasión dental y traumatismos. La abrasión dental se puede evitar, si sabes cómo Aquellos pacientes que porten dentaduras parciales o retenedores también deberán prestar especial atención a su fijación. De lo contrario también podrían ser los responsables. Su higienista dental de Propdental le asesorará acerca de qué tipo de pasta dental puede usar, ya que ciertas fórmulas también pueden resultar más abrasivas. Durante la visita a su dentista, éste le informará acerca del estado de su salud oral. En caso de no evitar los factores que comprometen su salud oral podemos terminar sufriendo problemas dentales con el paso del tiempo: determinados pacientes refieren un aumento de la sensibilidad al frío o al calor. Hay que saber también que sin esta capa de protección nuestros dientes serán más propensos a infecciones, por lo que si no cuidamos nuestra higiene oral tendremos un mayor riesgo de sufrir problemas como caries. Como siempre decimos, la mejor técnica para evitar la abrasión dental siempre viene ligada a la prevención. Evitar mordernos las uñas, asegurar una correcta sujeción de la prótesis y usar cepillos de dientes de cerdas suaves son cosas muy sencillas que nuestra sonrisa nos agradecerá mucho, mucho tiempo.

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades, Sin categoría

Remedios caseros para reducir el estrés

Puede que no lo parezca pero la ansiedad y el estrés tienen un efecto directo en nuestra salud oral. Controlar estos problemas es fundamental de cara a a prevenir tanto problemas emocionales y de salud general como para dar freno a posibles patologías orales. Siguiendo algunos consejos podremos volver a sonreír sin preocupaciones. Antes de seguir con los remedios caseros vamos a aclarar algo que probablemente mucha gente desconozca: la relación entre el estrés y la salud oral. A fin de comprenderla hay que explicar que las personas que sufren estrés son muy propensas a padecer problemáticas como el bruxismo, capaz de causar estragos en nuestra boca mediante el rechinamiento y apretamiento dental. La articulación temporomandibular o las encías también pueden verse afectadas en el caso de sufrir ansiedad. En el caso de la enfermedad periodontal hay que tener especial precaución, ya que de no cogerla a tiempo ésta puede terminar por convertirse en periodontitis, una enfermedad crónica capaz de provocar la pérdida de hueso maxilar hasta el punto de hacer perder los dientes. Nuestro estado de ánimo interviene directamente en nuestra salud oral, por lo que debemos asegurarnos de hacer especial hincapié en nuestra higiene oral si estamos pasando por una mala racha; precisamente en estos momentos donde no tenemos nuestros mejores días tendemos a dejar de lado la salud oral, algo que puede llegar a salir realmente caro para nuestros dientes. ¿Qué puede causar el estrés? Hoy en día encontramos multitud de situaciones que podrían provocar una situación de estrés hasta a la persona con mayor templanza. La situación laboral, incertidumbres en el futuro, problemas de familia o pareja o incluso shocks traumáticos por haber perdido a un ser querido pueden ser situaciones donde un paciente requiere ayuda de un especialista a fin de no generar un alto nivel de estrés durante la rutina diaria. Cuando este tipo de sentimiento interviene de forma significativa en la vida del paciente es posible que se requiera de asistencia psicológica para ayudar a pasar este trámite acompañado de prescripción farmacológica, inclusive llegando a necesitar de baja laboral en aquellos casos que sea necesaria. A fin de no llegar a ciertos extremos y relajarnos, ofrecemos algunos remedios caseros contra el estrés que se han comentado de forma repetida en la red: Meditación Probablemente vivir en el bullicio de una gran ciudad no sea lo más adecuado para la relajación de una persona; permitirnos unos momentos alejados de la urbe, desplazándonos a un lugar tranquilo y apartado, solamente rodeados de naturaleza nos ayudará a relajarnos y a calmar nuestros sentimientos. En España podemos encontrar muchos de estos lugares sin tener que realizar grandes recorridos, independientemente de que el lugar de destino sea el monte o la playa. Música relajante Los momentos libres en casa pueden ser un buen momento para estirarnos, ponernos los auriculares y escuchar música relajante a un volumen moderado. La música clásica es una buena opción, e incluso podemos encontrar playlist con horas y horas de música para disfrutar de unos momentos libres de estrés. Infusiones Tomar determinadas infusiones como la de valeriana con albahaca puede ayudarnos a relajarnos y en consecuencia, a reducir el estrés. Es recomendable tomarlas antes de irnos a dormir. Tomar baños Si tienes bañera, úsala. Los baños de agua caliente pueden llegar a ser muy relajantes. Podemos encontrar sales de baño que hagan de este momento una experiencia sensorial con fragancias y sensaciones, aunque no hace falta ir tan lejos. Si no tenemos sales de baño a mano y no sabemos dónde comprarlas podemos agregar infusión de manzanilla en el agua caliente. Además de estas recomendaciones, ofrecemos algunos otros trucos que serán de ayuda para aquellas personas que estén experimentando situaciones de estrés: Recomendaciones para evitar el estrés Evita las comidas procesadas y los refrescos excitantes: No sólo son peores para tu boca, sino también para tu estado de salud. Algunos alimentos procesados incluyen aditivos capaces de alterar el estado normal de la persona incrementando las sensaciones de nerviosismo. Es por ello que evitar café, refrescos, y demás bebidas que contengan componentes que tiendan a poner nerviosos y en alerta a las personas deberán ser evitadas. Practicar técnicas de relajación: Practicar yoga nos ayudará a incrementar la sensación de bienestar, lo que los aliviará los síntomas derivados de las situaciones que nos hagan sufrir el estrés. Si estás comenzando, unos treinta minutos tres veces a la semana pueden ser suficientes para ir acostumbrándote a este saludable hábito. Controla tu respiración: En los puntos donde más se manifiesta la sintomatología controlar la respiración equivale a controlar las reacciones espontáneas y la virulencia de éstas. Evita las situaciones que te causen estrés: Siempre que puedas evita al máximo todo lo que te haga sobresaltarte. Trata de reducir al máximo el trato con las personas que te irriten o te resulten problemáticas para el estado de ánimo al mínimo que te sea indispensable. Practica algún hobby: Conseguir un hobby puede resultar muy útil para evadir situaciones que nos resulten estresantes, con lo que aumentaremos la resistencia hacia estas y de paso mejoraremos tanto el estado de ánimo como nuestro humor en general. Practica ejercicio: Realizar deporte de forma regular nos ayuda a eliminar estrés. Mediante la práctica del deporte gastaremos energía y nos evadiremos, evitando esos ratos donde terminamos por sumirnos en pensamientos que no nos hacen nada de bien. Para terminar, hay que decir que la visita a un psicólogo puede ser de gran ayuda si vemos que no conseguimos salir del bache. Él nos ayudará a seguir hacia delante, guiándonos para superar nuestros problemas y afrontar la vida con otra vista. Si tu problema de estrés ha afectado también a tu salud oral no dejes de acudir a tu dentista de confianza. La Dra. Sánchez encargará de determinar hasta dónde ha llegado el problema y te tratará si fuera necesario. Asimismo, también puede ofrecerte pautas para que liberes el estrés y no afecte negativamente a tu salud dental. Porque para nosotros, lo más importante es que

Scroll al inicio