Clínica Sancal

bacterias

Buenos hábitos, Prevención

Hilo dental: ¿cómo usarlo correctamente?

En muchas ocasiones, problemas dentales como, por ejemplo, las caries o las enfermedades periodontales pueden prevenirse con unas buenas pautas de higiene dental.A pesar de la creencia extendida de que basta con el cepillado después de cada comida para mantener una buena salud dental, a veces no es suficiente. Es entonces cuando el uso de elementos de higiene adicionales, tales como el hilo dental, puede ahorrarte muchas visitas al dentista. ¿Qué es el hilo dental? El hilo dental es un filamento de un grosor muy fino destinado a eliminar los restos de comida y las bacterias que se acumulan allí donde el cepillo no puede llegar: es decir, entre los dientes y debajo de las encías. ¿En qué casos está recomendado? La seda dental es un elemento que suelen usar aquellos pacientes que han sufrido problemas derivados de unas malas pautas de higiene bucodental: enfermedades periodontales tales como la gingivitis o la periodontitis, o caries. Además, suele estar extendida la creencia de que sólo es necesario su uso en aquellos casos en los que los espacios interproximales –distancia existente entre dos dientes- son grandes. Sin embargo, lo ideal sería que todas las personas completaran su higiene bucal con el uso del hilo dental. Los restos de comida y las bacterias se acumulan en todos los espacios interdentales, generando placa. Esta acumulación resulta más peligrosa en aquellos casos en los que el paciente no es consciente de ello –es decir, no sufre molestias derivadas de notar la presencia de un trozo de comida entre los dientes-. El empleo del hilo dental es esencial para completar la higiene de nuestra boca y colabora en la prevención de afecciones bucales. El hilo dental ayuda a eliminar la placa que se acumula allí donde no podemos llegar con un cepillado de dientes ¿Cómo se usa el hilo dental? En un inicio, el uso del hilo dental te puede resultar incómodo. Es normal que necesites un periodo de adaptación desde la primera vez que empiezas a utilizarlo. La importancia reside en entender su técnica de uso, de tal manera que no dañes tus encías al hacerlo. Uso del hilo dental paso a paso Corta un trozo de hilo dental de una longitud aproximada de 50 centímetros. Enrolla cada extremo de éste en el dedo corazón de cada mano, de forma que los dedos pulgar e índice queden libres. Es importante que enrosques la mayor parte en uno de los dedos, de manera que puedas ir deslizando el hilo usado hacia el lado opuesto para emplear siempre hilo limpio para cada espacio interproximal. Pasa el hilo dental en el primer espacio interdental que elijas, haciéndolo con un movimiento de vaivén –o de serrucho- para limpiar la superficie de los dientes. Rodea el diente con el hilo y realiza el mismo movimiento alrededor del diente. Con los dedos pulgar e índice, manipula el hilo dental de tal forma que emplees seda dental limpia para eliminar la placa. Pasa el hilo por todas las piezas dentales, realizando los dos movimientos indicados. Enjuágate la boca para eliminar los restos de comida y placa bacteriana. Si quieres, puedes ayudarte del uso de colutorio para completar tu higiene bucal. Uso del hilo dental con ortodoncia El empleo de la seda dental es especialmente importante para aquellos pacientes que estén llevando a cabo un tratamiento de ortodoncia. Si bien es cierto que el tratamiento de ortodoncia no daña los dientes, la colocación de un aparato fijo en la boca dificulta la llegada del cepillo a todos los espacios de la misma. De esta manera, favorece la acumulación de placa y de bacterias en los dientes y alrededor de las encías, lo que puede originar diferentes afecciones bucales que, en un inicio, no tenían presencia en la boca del paciente. A la hora de usar hilo dental, las personas que se estén sometiendo a un tratamiento de ortodoncia deben incluir una única variación: deben pasar el filamento por el arco antes de limpiar los espacios interdentales. En el mercado hay hilos dentales especiales para ortodoncia que tienen una parte un poco más rígida. Será ésta la que deberemos pasar por el arco. ¿Qué hilo dental es mejor? Actualmente podemos encontrar una gran variedad de hilos dentales. El más común es el hilo en carrete, dentro del cual podemos distinguir entre el hilo multifilamento y el monofilamento. El primero, generalmente hecho de seda o nylon, tiende a deshilacharse, especialmente en espacios interdentales anchos. Algunos de ellos van recubiertos de cera, de manera que es más fácil limpiar el espacio interdental y está menos expuesto al desgaste. El hilo monofilamento es un material nuevo, más resistente que la seda o el nylon. Su textura es más sedosa y agradable, por lo que está especialmente recomendado para pacientes que tengan problemas en las encías. Para una mejor adaptación al ancho de los diferentes espacios interdentales, podemos encontrar hilo dental de diferentes grosores. Además del hilo dental, en el mercado encontramos una amplia variedad de productos alternativos. Por ejemplo, para aquellos pacientes que tengan puentes dentales o coronas, o cuyos espacios interdentales son más grandes de lo habitual, está especialmente recomendado el uso de cinta dental –de un grosor más ancho-; y para aquellas personas que sufren de sangrado en las encías, el empleo de sedas tejidas, de una textura más suave. Es importante ser consciente del efecto que pueden tener unas buenas pautas de higiene dental en nuestra salud bucodental, y saber que a veces resulta insuficiente cepillarse los dientes tras cada comida. La incorporación de elementos de higiene oral a nuestra rutina, tales como el hilo dental, asegura la eliminación de placa y favorece la salud de nuestros dientes y encías. En caso de tener dudas con respecto al uso de estos elementos, podemos consultar a la Dra. Sánchez de la Clínica dental SanCal, te explicará las técnicas de higiene dental y te ayudará a mantener una sonrisa bonita y saludable. Pide tu cita

Cultura y curiosidades

5 hábitos diarios que perjudican tu sonrisa

Una buena salud oral es muy importante para mantener la boca protegida de las enfermedades bucodentales. Pero en el día a día exponemos nuestra sonrisa a las bacterias mediante diferentes hábitos. ¿Cuáles son? La mayoría de estos hábitos se realizan de forma inconsciente, pero la realidad es que contribuyen al deterioro de dientes y encías. Para evitar sus consecuencias a nivel bucodental es imprescindible mantener una buena rutina de limpieza oral. Es decir, cepillarse los dientes después de cada comida, además de no descuidar la higiene interproximal. También es fundamental acudir al dentista de confianza con regularidad. 5 hábitos diarios perjudiciales para tu sonrisa Morderse las uñas. Las manos acumulan grandes cantidades de bacterias. Por ello, llevárselas a la boca para morder las uñas es muy perjudicial. Además de comprometer la salud oral, la estética de los dedos también puede verse afectada. Normalmente, morderse las uñas es síntoma de nerviosismo y ansiedad. Pero puede convertirse en una manía inconsciente muy difícil de eliminar. Del mismo modo, morder otros objetos como bolígrafos es muy perjudicial para los dientes y las encías. Picar entre horas. Este hábito es muy perjudicial para la salud, porque altera las cantidades recomendadas en una dieta sana y equilibrada. De hecho, es uno de los factores para ganar peso. Picar también afecta a tus dientes y encías, porque estimulan la acumulación de placa bacteriana. Además, los alimentos más consumidos entre horas suelen ser los dulces o bien las bebidas azucaradas. Estos alimentos son los más perjudiciales para la salud oral. Aunque una buena limpieza puede minimizar sus efectos, se recomienda moderarlos. En los niños es fundamental limitar el consumo de estos alimentos. El azúcar es una de las principales causas de desarrollo de patologías como la caries dental. Apretar los dientes. El hábito de apretar y rechinar los dientes es propio del bruxismo. Esta patología suele producirse por las noches, ya que es inconsciente. Apretar los dientes puede provocar dolores en la mandíbula y la cabeza. También puede causar fisuras en los dientes. El bruxismo debe ser tratado a nivel profesional por el odontólogo de confianza. Mala técnica de cepillado. Algunos pacientes se cepillan los dientes ejerciendo mucha fuerza. Este hábito crea una sensación de limpieza más profunda totalmente falsa. La realidad es que se debilita y erosiona el esmalte. En la clínica dental SanCal recomendamos realizar la técnica de Bass. Consiste en realizar movimientos suaves y verticales para limpiar los surcos gingivales con más profundidad. Hábitos alimenticios. Hay varios alimentos perjudiciales para la salud oral, como el café. También hay hábitos como masticar hielo que aumentan la sensibilidad dental. Además, es imprescindible abandonar hábitos perjudiciales como el consumo de alcohol o el tabaquismo. Una buena prevención oral es la clave para evitar los efectos de estos hábitos sobre la sonrisa. En la clínica dental SanCal realizamos un estudio personalizado para conseguir los mejores resultados con cada sonrisa.

Cultura y curiosidades

Consejos para evitar la caries dental en niños

La caries dental es la patología más extendida a nivel mundial y afecta con más incidencia a los niños. Detectar la caries a tiempo es fundamental para que el tratamiento sea efectivo. ¿Cómo evitar la caries dental en los más pequeños? El origen de la caries se encuentra en la cavidad formada por los ácidos que producen las bacterias. En este sentido el azúcar es una de las fuentes principales de este tipo de bacterias. Mediante distintas fases la caries puede provocar dolor y cambios en el aspecto de la pieza dental. Evitar la caries en los dientes de leche reduce las posibilidades de padecerla en un futuro. Cómo evitar la caries dental en niños Los profesionales de PropDental te traen los consejos más prácticos para evitar la caries dental durante la infancia: Rutina de higiene bucodental. La infancia es una etapa de vital importancia respecto la educación dental. Es el momento de enseñar a los más pequeños cómo deben lavar sus dientes y encías. En este sentido es fundamental que los niños no entiendan la higiene oral como un castigo. De hecho son muchos los profesionales que recomiendan realizar la rutina de higiene oral en familia para que los niños adopten bien las técnicas. En cualquier caso, es aconsejable supervisar su técnica hasta que se puedan cepillar por sí solos. La clave está en el buen uso del cepillo y la pasta dental específicos para niños. Evitar el azúcar. El azúcar es la causa principal del desarrollo de la caries. Por ello es muy importante moderar los alimentos con altos niveles de azúcar, como por ejemplo los dulces y los pasteles. En el caso de los más pequeños, es recomendable no mojar el chupete en azúcar y miel para calmarlos. Acudir al odontólogo. Acudir al dentista de forma regular es esencial para mantener la sonrisa sana. En el caso de los niños cuanto antes acudan al odontólogo por primera vez mejor. De este modo mantendrán su sonrisa sana y además evitarán episodios de ansiedad dental en el futuro. El flúor, un gran aliado. Incorporar el flúor a la rutina de higiene oral desde edades tempranas es clave para evitar el desarrollo de la caries. Este mineral fortalece el esmalte y se puede usar mediante la pasta dental o el colutorio para niños. En las clínica dental SanCal realizamos un estudio personalizado y contamos con los profesionales más experimentados en el campo de la odontopediatría. Consulta a nuestros profesionales para que tu pequeño pueda lucir una sonrisa sana y perfecta.

Buenos hábitos, Prevención

Caries dental

La caries dental es el principal motivo por el que los pacientes acuden al dentista en Clínica dental SanCal y su tratamiento consiste en la restauración de grietas en los dientes y de la estructura dental destruida por los ácidos de los alimentos en descomposición, mediante la reconstrucción dental o empaste de composite. No se origina sin presencia de microorganismos, de ahí la importancia de su prevención mediante una adecuada técnica de higiene oral y control de la placa bacteriana, de la limitación del consumo de alimentos ricos en sacarosa y de la aplicación de flúor. La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como caries dental al proceso patológico localizado, de origen externo, que se inicia tras la erupción dental, determinado por un deterioro o degeneración del tejido duro dental que evoluciona hacía la evolución de una cavidad. La caries dental es una patología compleja en la que los dientes tienen diferente susceptibilidad y presenta un 95% de afectación en la población mundial actual en algún momento de su vida. A pesar de su extensión en la sociedad es una infección que se puede prevenir fácilmente con una buena higiene bucodental y la realización de visitas periódicas cada 6 meses al dentista de SanCal. En estas fotos se puede observar los surcos y fosas de los dientes, donde el esmalte afectado presenta un aspecto de color pardo (áreas oscuras), a menudo difícilmente valorable clínicamente en lo referente a su evolución hacia la formación de cavidades con posible afectación del nervio del diente. La reconstrucción dental de composite puede definirse como el tratamiento odontológico de sustitución de los tejidos duros dentales destruidos por la patología cariogénica, por traumatismo u otros factores. No se trata de una técnica complicada pero como menos evolucionada esté la infección, menos dificultades presentará. La reconstrucción de composite en la Clínica dental SanCall cumple los objetivos fundamentales de la odontología estética restauradora, es decir, el respecto de la forma, la función y la estética y la máxima preservación de los tejidos sanos remanentes. Además, ofrece garantías de duración en el tiempo y predictibilidad de resultados con fiabilidad y estética.   La caries dental está provocada por bacterias que se adhieren a la superficie de los dientes. Las bacterias crecen y se convierten en una película blanquecina conocida como placa bacteriana. Si la placa no se elimina, empieza a producir unos ácidos que dan lugar a pequeños agujeros en la superficie del esmalte dental. A medida que estos agujeros van creciendo, la caries se va haciendo mayor y destruye el esmalte dentario afecta a la dentina hasta llegar el nervio del diente. Una vez la caries dental haya llegado al nervio del diente ya se torna necesario el tratamiento de conductos o endodoncia para tratar el diente. La caries dental superficiales de esmalte por norma suelen ser indoloras y pasar desapercibidas. Frecuentamente el dolor dental provocado por la caries indica una grado avanzado de la misma y posible afectación del nervio del diente. Tratar la caries dental La caries dental es una enfermedad bacteriana compleja que afecta los tejidos mineralizados del diente provocando su destrucción a través de la acción de ácidos. En la Clínica SanCal somos expertos en prevenirla y para ellos recomendamos habituarse a una buena higiene bucal que contenga elementos con flúor y hacerse revisiones periódicas en el dentista. Es la patología más común y conocida de la cavidad oral y el principal motivo por la que los pacientes acuden a las Clínicas Dentales, normalmente cuando ya se ha desarrollado más de lo deseado. Tiene una etiología de origen infeccioso y en él juega un papel muy importante la dieta. La bacteria causante es el ‘Streptococcus mutans’. Formación de la caries La placa bacteriana comienza a acumularse en los dientes a los 20 minutos de la ingestión de alimentos, que es el tiempo en el que se presenta la mayor actividad bacteriana. Si la placa bacteriana no se remueve por completo y de forma rutinaria con la ayuda del cepillado y la utilización del hilo dental, las caries no sólo comienzan sino que florecen. Entonces, los ácidos de la placa bacteriana empiezan a disolver la superficie del esmalte del diente y crean orificios (cavidades) en la pieza dental. Estas no suelen producir dolor hasta que crecen dentro del diente y destruyen el nervio y los vasos sanguíneos del mismo, por lo que debemos anticiparnos a los síntomas. Su fisiopatologia se basa en que la fermentación de los azúcares de la dieta por el germen que produce la presencia de ácidos que desmineralizan el diente destruyendo los cristales de hidroxiapatita. Dentro de la posibilidad o tendencia a padecer una mayor o menor cantidad de lesiones cariosas en los dientes el sistema inmunológico juega un papel importante. Así los pacientes con baja tendencia para padecer lesiones cariogénicas tienen una concentración sérica de IgG mayores que aquellas personas con unos índices mayores. Esta diferencia retarda la aparición de la caries en los pacientes con menos tendencia pero desaparece cuando la enfermedad cariogénica se encuentra en fase activa, por el estímulo general que sufre todo el sistema inmunológico. Clasificación de la caries dental Según su localización en la superficie coronal del diente la caries dental se puede clasificar en cinco grupos: Clase I  Depresiones anatómicas, surcos y fosas de dientes posteriores. Clase II Cavidades proximales de molares y premolares. Clase III Cavidades proximales de incisivos y caninos sin afectación del ángulo incisivo. Clase IV Cavidades proximales de incisivos y caninos con afectación del ángulo incisivo. Clase V Cavidades que afectan el tercio gingival vestibular o lingual de todos los dientes. Clase VI Cavidades en las partes más altas de las cúspides de los dientes posteriores y en el margen incisivo de los dientes anteriores. La patología cariogénica inicial se presenta de manera asintomática, por lo que no es necesario que te duela. En ese sentido es importante revisar periódicamente su proliferación y por este motivo en la Clínica dental SanCal recomendamos visitar a su dentista cada 6 meses para un diagnóstico precoz y tratamiento preventivo. Desde el punto de vista de la clasificación

Cultura y curiosidades, Prevención

Muere a causa de la infección de muelas que se le extendió a los pulmones

«El tratamiento con antibióticos que le recetaron no fue suficiente, y acabó falleciendo». En sólo cuatro días desde que ingresó en el hospital tras ir al dentista por un dolor de muelas, los médicos le dijeron a su mujer que no podían hacer nada por parar la infección. Esa misma noche, sus dos hijas pequeñas se quedaron huérfanas de padre.  Una familia de Sacramento, en Estados Unidos, está intentando sobreponerse a la pérdida de un joven padre de familia por una infección dental que se expandió hasta sus pulmones. Vadim Kondratyuk Anatoliyevich, de 26 años, tenían dos niñas pequeñas y era conductor de camiones. Su mujer, Nataliya, explica que a su marido le comenzaron a doler las muelas hace dos semanas durante un viaje a Nueva York, por lo que visitó a un dentista en Oklahoma, quien limpió la infección y le recetó antibióticos. pero la infección empeoró y su cara se hinchó. «Va a ser mi ángel el resto de mi vida». Como se sentía demasiado débil para conducir, el hermano de Vadim atravesó el país para traerlo de vuelta a casa. Sin embargo, después de cuatro días hospitalizado en Utah, los médicos le dijeron a Nataliya que no sabían lo que le ocurría a su marido y que esa noche seguramente moriría porque ellos habían hecho todo lo que estaba a en su mano pero «nada parecía funcionar», provocando que la infección creciera en los pulmones. A pesar de que Vadim era diabético, su mujer explica que estaba sano y lamenta haber perdido al amor de su vida, con el que había estado cuatro años. La familia del fallecido ha lanzado una página web en su memoria para poder llevar el cuerpo hasta su casa para el funeral y poder ayudar a las dos niñas que ahora se han quedado huérfanas. «Sé que está en el cielo y que es una persona feliz. Va a ser mi ángel el resto de mi vida y me va a ayudar todo este tiempo sin un padre y sin un marido«, concluye la viuda. El dolor en y alrededor de las piezas dentales es un problema común, particularmente entre las personas con mala higiene oral. El dolor puede ser constante, aparecer después de un estímulo (calor, frío, alimentos o bebidas dulces, masticar o cepillarse), o ambos. Causas Las causas más comunes de dolor de muelas son: Caries Pulpitis Abscesos periapicales Traumatismos Una muela del juicio que presiona el tejido de la encía (causando pericoronitis) Los dolores de muelas son causados generalmente por caries y sus consecuencias, como pulpitis y abscesos. La caries dental se puede prevenir en gran medida por una buena higiene bucal, lo que ayuda a eliminar la placa. La eliminación de la placa es útil porque las bacterias de la placa producen ácidos que pueden dañar el esmalte dental y la dentina. Las caries causan dolor cuando se extienden a través de la superficie externa del diente (esmalte) hasta el tejido duro situado debajo del esmalte (dentina). El dolor generalmente se produce solo después de la estimulación por el frío, el calor, los alimentos o las bebidas dulces, o al cepillarse. Es probable que la pulpa, el centro vivo del diente, no esté afectada de forma irreversible si el dolor cesa inmediatamente después de retirar el estímulo. La pulpitis (Inflamación de la pulpa del diente) suele estar producida por caries evolucionadas pero también puede ser debida a una lesión de la pulpa dental ocasionada por un trabajo dental previo extenso o defectuoso o por un traumatismo. La pulpitis puede ser reversible o irreversible. Si se aplica calor o frío, el dolor puede persistir durante un minuto o más. El dolor también puede estar presente sin ningún tipo de estímulo. La inflamación de la pulpa causa frecuentemente la muerte de la pulpa dentaria. Una vez que se necrosa la pulpa el dolor cede brevemente (durante horas o semanas). Entonces, el dolor puede reanudarse cuando el tejido que rodea la raíz del diente se inflama (periodontitis apical) o si se produce una acumulación de pus (absceso). Se puede producir un absceso periapical (una acumulación de pus alrededor de la raíz del diente) cuando la infección se desarrolla alrededor de la raíz del diente a partir de una caries o de una pulpitis no tratada. El diente es extremadamente sensible cuando se palpa con una sonda dental metálica o cuando se golpea con un depresor lingual (percusión) y durante la masticación. El absceso periapical puede llegar a un punto crítico en el que se produce su drenaje espontáneo o puede propagarse a los tejidos cercanos (celulitis). Los traumatismos incluyen la rotura o el aflojamiento de las piezas dentales. Un traumatismo dental puede dañar la pulpa y causar pulpitis, un absceso apical y, a veces, la coloración del diente, que puede comenzar poco después de la lesión o hasta décadas más tarde. La pericoronitis es la inflamación e infección de la encía alrededor de la corona de un diente, por lo general un diente que simplemente está saliendo a través de la encía (erupción) o que no consigue atravesar la encía (impactación). Por lo general ocurre alrededor de la muela del juicio cuando esta está en erupción (casi siempre la de la mandíbula inferior), pero puede afectar a cualquier diente. En los niños pequeños, la dentición es a menudo una causa de molestias conforme el diente atraviesa la encía. Complicaciones Las principales complicaciones graves de los trastornos que causan dolor de muelas implican la propagación de la infección desde la zona próxima al diente a los tejidos cercanos. La infección puede diseminarse a los senos nasales (en un diente superior), a una vena principal en la base del cerebro, al seno cavernoso o por debajo de la lengua. La infección que se extiende por debajo de la lengua (en el suelo de la boca) se llama angina de Ludwig y puede causar una inflamación tan importante como para obstruir la vía aérea. La trombosis del seno cavernoso y la angina de Ludwig

Buenos hábitos, Prevención

Qué es la halitosis y como prevenirla

¿Qué es la Halitosis? La halitosis más conocida como el mal aliento.  Lo suelen provocar bacterias. La producción de sustancias malolientes, los más frecuentes los Compuestos Volátiles de Sulfuro (CVS), se asocia a los productos resultantes de la degradación del metabolismo de las bacterias, generalmente las bacterias anaerobias gram-negativas, que se localizan principalmente en la zona posterior del dorso de la lengua y en otras localizaciones como bolsas periodontales.  Gran parte de la población casi el 60 % tiene halitosis oral el 15% tiene halitosis por problemas de fuera de la cavidad oral ( por enfermedades ) y un porcentaje del 25% tiene problemas de halitosis que necesitan tratamientos específicos. Podemos diferenciar dos tipos de halitosis: HALITOSIS ORAL por acumulación de placa bacteriana, caries, problemas periodontales, hábitos como el tabaco y que provoca mal olor y se podría solucionar con una buena higiene. Y acudiendo al dentista para que nos ayude a tener buena higiene y que desaparezca el mal olor. HALITOSIS que se encuentra fuera de la cavidad oral suele ser producida por el estrés/ansiedad , enfermedades renales , hepáticas, del aparato digestivo … Las causas de la halitosis: Hay diversidad de causas para el mal olor, en la mayoría de los casos con una buena higiene, con buena alimentación y acudiendo al dentista una vez al año se podrían evitar. El momento en el que hay mal aliento, más común en la población, es al levantarnos. Llevamos muchas horas con la boca cerrada se reduce la cantidad de saliva y aumentan las bacterias mal olientes. El cuidado de las prótesis dentales para que no produzcan mal olor; hay que limpiarlas correctamente. Hay medicamentos que nos provocan que la boca quede seca y eso hace que haya mal olor. ¿Cómo se puede evitar? Consejos El tratamiento de la Halitosis dependerá de la causa por la que se produzca, si no es por ninguna enfermedad algunos consejos para evitar el mal olor son: Evitar tabaco, alcohol, café. Evitar alimentos intensos como el ajo , cebolla … Beber mucha agua para ayudar a producir saliva. Tener una buena higiene bucal es muy importante. Los pasos para una correcta higiene bucodental. Utilizar seda dental para eliminar los restos de comida, después de cada comida. Lavarse los dientes después de cada comida. Utilizar colutorio durante 40 segundos y no tomar nada en unos 30 minutos. El masticar chicle sin azúcar ayuda a producir saliva , algunos chicles contienen Xilitol y tiene un efecto bacteriostático que hace que se neutralicen los ácidos y evita la formación de placa. Acudir al odontólogo para que limpie el sarro y arregle las piezas dentales en mal estado. La prevención y el tratamiento es muy beneficioso para la salud bucal, además de posibilitar una sonrisa sana y agradable. Mantener una boca sana es fundamental para prevenir las enfermedades periodontales. Los dientes definitivos son únicos y por ello aconsejamos mantenerlos en buen estado para lucir una sonrisa sana y bonita durante toda la vida.

Buenos hábitos

Bacterias en el cepillo de dientes

Que el cepillo de dientes es la piedra angular de higiene dental y que sirve principalmente para eliminar las bacterias de la boca no es ninguna novedad. Sabemos que es esencial cepillarnos los dientes como mínimo dos veces al día y que hay que hacerlo a conciencia para acabar con la placa bacteriana. Pero, ¿sabías que los gérmenes y las bacterias también pueden acumularse en sus filamentos? Está comprobado que hay más microbios en la boca que en cualquier otra parte del cuerpo, y que algunos de ellos se depositan sobre el cepillo cuando nos lavamos los dientes. Además, los guardamos en el baño: un lugar de entorno propicio para las bacterias debido a la humedad y calidez del ambiente. ¿Cómo podemos evitarlo? Los dentistas de Clínica SanCal te ayudan a neutralizar los gérmenes que podrían quedarse y habitar en tu cepillo de dientes. Antes de empezar el cepillado, lo primero que tienes que hacer es lavarte las manos con agua tibia y jabón. Una vez has acabado, enjuaga el cepillo delicadamente también con agua tibia y colócalo en posición vertical. No lo cubras hasta que no esté completamente seco, dado que el ambiente húmedo podría estimular el crecimiento de bacterias. Recuerda: no debes compartir el cepillo de dientes con nadie, ni guardarlos de forma que los filamentos puedan entrar en contacto mutuo. Las bacterias podrían pasar de uno al otro y se producirían contagios. Para evitar la acumulación de bacterias, debes cambiar el cepillo cada tres o cuatro meses. Todos los dentistas lo recomiendan porque es una forma de prevenir la contaminación, pero también porque los filamentos se desgastan y pierden efectividad en el momento de limpiar los dientes. El capuchón protector del cepillo de dientes El capuchón protector es muy útil para resguardar el cepillo de dientes de las bacterias pero, como ya hemos comentado, no debe utilizarse justo después del cepillado. Las cerdas están húmedas y, al estancarlas con el capuchón, se crea un ambiente propicio para el desarrollo de microorganismos desagradables. No obstante, es muy útil cuando está seco y, sobre todo, para ir de viaje. El capuchón ayuda a mantener el cepillo limpio y libre de infecciones gracias a los orificios de ventilación que contiene. Para que su uso sea beneficioso y nos ayude a conservar los filamentos del cepillo bien limpios, es preciso comprar un capuchón protector de marca certificada. Solo así evitaremos la proliferación de bacterias.

Scroll al inicio