Clínica Sancal

Buenos hábitos

Buenos hábitos

Enfermedades orales relacionadas con el estrés

Tanto el estrés como la ansiedad se han convertido en trastornos muy habituales y es que son muchas las personas que padecen estas enfermedades de carácter psicológico y que pueden afectar a nuestra salud física. En este artículo hablaremos acerca de las enfermedades orales relacionadas con el estrés, y es que solo de esta forma tomaremos conciencia de hasta que punto influye la psicología en nuestra salud. Ansiedad | Enfermedades orales relacionadas con el estrés Para tomar las medidas apropiadas para mejorar esto, es necesario conocer cómo es que el estrés afecta la salud de la boca, cuáles son las potenciales consecuencias que el estrés puede provocar en ella. Entre estas que se incluyen: Aftas, llagas, úlceras bucales Una de las enfermedades orales que tienen mayor incidencia en las personas con estrés son las llagas, también conocido como herpes labial.  Estamos ante un virus que se caracteriza por ser muy contagioso y se manifiesta a través de ampollas que se localizan alrededor de los labios, aunque también es posible que se hallen alrededor de la barbilla o cerca de la nariz. Las aftas son pequeñas úlceras muy incomodas de color blancuzco o gris con un reborde rojo que suelen aparecer dentro de la boca y duran, aproximadamente, 1 semana o 10 días. Si bien se desconoce cual es la causa que las produce (algunos expertos sugieren que pueden deberse a virus, bacterias, problemas inmunológicos), el estrés es un factor de riesgo ya que al bajar las defensas, incrementa las probabilidades de que aparezcan. Las aftas no son contagiosas y para aliviar la molestia, los anestésicos tópicos pueden ser de utilidad. También conviene evitar los alimentos calientes, picantes y con contenido ácido (como cítricos) mientras permanecen para disminuir la irritación. Uno de los factores que hace posible la aparición de las llagas es el estrés, aunque no debemos olvidar otras causas como, por ejemplo, la fiebre o las quemaduras provocadas por el sol. Herpes labial El herpes labial es una o varias pequeñas ampollitas con líquido amarillento clarito dentro, que suelen aparecer en alguna de las comisuras de los labios o alrededor de ellos, producidas por el virus del herpes simple. Suelen ser muy molestas, producen picazón y ardor. El herpes labial no es una enfermedad grave pero si causa bastantes molestias, mientras que la infección remitirá de forma natural pasados unos días (espontáneamente a los 10 o 14 días), aunque existen medicamentos antivirales para acelerar el proceso de curación y aliviar los síntomas. Bruxismo El bruximo denominado popularmente rechinar los dientes, es el hábito que tienen algunas personas de apretar y rechinar los dientes de arriba y de abajo sobre todo mientras duermen. Es una de las principales consecuencias del estrés ya que al estar estresado el individuo duerme tensionado. Puede derivar en dolores de cabeza, contracturas, molestias en la columna y dolores en las articulaciones de la mandíbula, además del desgaste de las piezas dentales. El tratamiento del bruxismo consiste en la colocación de un aparato para evitar el contacto la fricción entre de los dientes durante la noche. Para evitar que el estrés produzca problemas en la salud bucal, se recomienda tener buenos hábitos de higiene bucal, mantener una dieta saludable y visitar regularmente al odontólogo. Enfermedad de las encías El estrés puede traer como consecuencia un incremento de la placa y mayor riesgo de gingivitis y sangrado de encías. Caries y mal aliento El estrés es una de las causas de caries luego de la mala higiene bucal, ya que éste incrementa la acidez de la saliva y disminuye la cantidad de ella, lo que afecta directamente al esmalte que protege a los dientes. Además es frecuente que a causa del estrés y del malestar que este produce, uno descuide sus hábitos de higiene, no se cepille con tanta asiduidad, no use hilo dental, no visite al dentista con regularidad y tenga una alimentación menos saludable todo lo cual finalmente desemboca en problemas bucales, mal aliento, placa y caries. Toca hablar de las enfermedades periodontales como otra de las consecuencias de padecer estrés y es que tanto las encías como el resto de tejidos periodontales se verán afectados por esta situación emocional.  En este sentido hay que destacar que el tratamiento para frenar esta enfermedad no será tan efectivo en personas que padecen estrés o depresión si lo comparamos con el resto de pacientes. ¿Por qué razón? Se cree que el manejo de recursos para controlar la ansiedad repercute directamente en la salud de nuestras encías así como también no debemos obviar que las personas que padecen un cuadro ansioso o depresivo tienden a descuidar la rutina relacionada con la higiene bucodental, que supone la principal técnica para evitar y solucionar problemas de carácter periodontal. Es evidente que la ansiedad tiene una incidencia destacada en la salud de nuestra boca y si a ello le unimos que este cuadro no afectará en numerosos campos queda clara la importancia de solucionar esta situación. Aprender a manejar el estrés es clave, en algunas ocasiones es posible que uno se sienta incapacitado para ello y, en estos casos, hay que destacar la figura del psicólogo para conseguir encauzar esta situación. Una vez más hemos demostrado que la salud física o general está directamente relacionada con el estado de nuestra boca, siendo este un factor que debemos tener muy en cuenta a la hora de cuidar nuestros dientes.

Buenos hábitos

8 trucos para cuidar la boca tras una exodoncia

Después de una exodoncia o extracción dental es muy importante cuidar con especial atención nuestra salud oral. Los cuidados que se tomen después de esta intervención serán clave para que la recuperación no se prolongue más tiempo de lo establecido. La exodoncia es un procedimiento que consiste en la extracción del diente. Puede realizarse por varios motivos, como un traumatismo o una enfermedad bucodental en estado muy crítico. En todos los casos se realiza con anestesia, por lo que es indolora. No obstante, es habitual experimentar un dolor agudo al cabo de unas horas de la extracción. El primer paso es que, tras la exodoncia, se forme un coágulo en la zona intervenida. Esto es importante por dos motivos: por un lado se frena el sangrado y, por otro, los tejidos comienzan su proceso de recuperación. Para conseguirlo el odontólogo aplica una gasa en la zona tratada durante media hora posterior a la exodoncia. Si el sangrado persiste, se va cambiando la gasa hasta que cese. El coágulo es una parte vital de la recuperación, por lo que una vez formado no debe tocarse. Cuidados tras una exodoncia Hay una serie de cuidados que el paciente debe seguir tras la exodoncia. Todos ellos facilitan la recuperación y, además, ayudan a combatir el dolor y la inflamación. Es especialmente importante seguir estos cuidados durante las primeras horas después de la extracción dental. Si el coágulo se disuelve el proceso de recuperación puede alargarse y el paciente puede experimentar más dolor. Cepillar con cuidado la boca, evitando la zona alrededor de la exodoncia. Evitar el uso de pajitas para beber. No realizar enjuagues vigorosos. Abandonar hábitos perjudiciales para la boca, como el tabaquismo o el consumo de alcohol. Evitar el ejercicio físico durante las primeras 24 horas. Durante este tiempo hay un mayor riesgo de sangrado, por el aumento de la presión sanguínea sobre el coágulo que se acaba de formar. Aplicar hielo en la mejilla. El hielo puede ayudar a frenar la inflamación y el dolor en la zona tratada. Uso de medicamentos. Es habitual que el odontólogo recomiende el uso de antiinflamatorios o antibióticos tras la exodoncia, para calmar el dolor. En caso de no notar ninguna mejora después de tomar los medicamentos, es recomendable acudir al odontólogo de inmediato. Cuidar la alimentación. Durante los primeros días se recomienda comer alimentos blandos o líquidos. También es recomendable beber mucha agua. Todos estos pasos acelerarán el proceso de recuperación tras la exodoncia. En pocos días podrás ir retomando tu rutina diaria, siempre de forma gradual. No obstante, en caso de que la hinchazón y el sangrado persistan, acude a la Dra. Sánchez, tu odontóloga de confianza, cuanto antes.

Buenos hábitos

Deglución atípica

¿Qué es? La deglución atípica consiste en la colocación inadecuada de la lengua en el momento de tragar el alimento. La lengua presiona contra los incisivos superiores o inferiores durante la deglución. La consecuencia es que los dientes se desplazan hacia delante, considerando muchas veces necesario un tratamiento de ortodoncia. Hemos consultado con dentistas en Valencia para establecer cuando se debe iniciar una colaboración, entre el ortodoncista y el logopeda y nos han ofrecido los siguientes consejos para diagnosticarla. Si existe una deglución atípica, el ortodoncista recomienda un tratamiento miofuncional para corregir este patrón inadecuado de deglución. Este tratamiento llevado a cabo por el logopeda, se realiza en general antes de colocar un aparato para corregir la posición de los dientes. A veces si lo considera el dentista, se realiza al mismo tiempo. Alteraciones asociadas La deglución atípica en muchas ocasiones está asociada a determinadas alteraciones bucofaciales: Hipotonía en el área bucofacial, es decir  poca fuerza en la lengua, labios y mejillas. En reposo la boca en algunos casos permanece abierta, se observa a veces un labio inferior más grueso y ligeramente enrojecido. Se asocia también a respiración bucal. Los movimientos de la lengua son a veces inadecuados durante la masticación, lo que implica dificultades para comer determinado alimento, sobre todo comida sólida. Tratamiento miofuncional En todos los casos se comienza con ejercicios de la lengua, los labios y las mejillas, para mejorar el tono muscular, prerrequisito para posteriormente corregir la deglución atípica. Si existe alguna otra alteración relacionada como por ejemplo la masticación también se rehabilita casi desde el inicio. Una vez creadas las bases se realizan ejercicios específicos, en los cuales la lengua deberá aprender a situarse adecuadamente durante la deglución para no continuar empujando los incisivos hacia delante. ¿Quién se puede beneficiar del tratamiento? En general si el diagnóstico es precoz se puede iniciar hacia los 6  años de edad, período en el que empiezan a ser más conscientes y pueden comprender y fijarse en el proceso de la deglución. La edad de comienzo depende sin embargo de la madurez de cada niño, pudiendo en algunas ocasiones iniciarse anteriormente, sobre todo si se considera importante para corregir alteraciones asociadas y si existe un alto grado de hipotonía. Es sin embargo posible también encontrarnos con casos de jóvenes adolescentes o ya adultos, en los cuales tras varios períodos de ortodoncia los dientes siempre volvían a su lugar atípico inicial. A estas edades según nuestra experiencia  sigue siendo posible una rehabilitación  de la deglución atípica. En caso de que tú también estés interesado en una técnica de Ortodoncia sólo tendrás que consultar a tu dentista de confianza de Tres Cantos, haciendo uso de su primera visita gratuita. ¡No lo dudes, recupera tu sonrisa de nuevo!.

Buenos hábitos, Sin categoría

Gingivitis en mujeres embarazadas

Las enfermedades periodontales afectan principalmente a las encías, aunque no nos debemos olvidar del resto de tejidos periodontales como otras zonas que se pueden ver afectadas por esta patología que puede ser causa de la pérdida del diente, algo que no nos debe extrañar si consideramos que estamos ante una afección que causa la pérdida y destrucción de los tejidos que tienen la función de sostener el diente. A través de este artículo vamos a hablar de la gingivitis en mujeres embarazadas, patología muy común dado que durante este período la mujer sufre diferentes cambios hormonales que afectarán a las encías. Enfermedades periodontales | Gingivitis en mujeres embarazadas Lo primero que debemos saber acerca de la gingivitis es que se trata de una enfermedad periodontal leve y reversible, de modo que no nos debe preocupar en exceso, eso si, nos debe ocupar dado que esta patología tiene la particularidad de avanzar y seguir desarrollándose hasta convertirse en una periodontitis y, en este caso, si que debemos hablar de una enfermedad más grave y compleja que requiere la ayuda de un especialista. Tal y como hemos comentado, las mujeres embarazadas presentan una serie de cambios a nivel hormonal que hace posible que la salud de sus encías se debiliten, por lo que la gingivitis es una situación muy común y que afecta a muchas mujeres que están en estado. ¿Qué debemos hacer para corregir esta patología? La gingivitis se puede solucionar de forma simple y es que será suficiente con mejorar nuestros hábitos relacionados con la higiene bucodental, siendo indispensable cepillarse los dientes después de cada comida así como también hay que hablar del uso del hilo dental y de los enjuagues bucales como otros elementos que no pueden faltar en nuestra diaria. Otra interesante alternativa que tenemos a la hora de sanar la gingivitis consiste en la limpieza profesional, un proceso muy simple que se lleva a cabo en clínica y donde se elimina tanta la placa bacteriana como el sarro que se encuentra alojado en el esmalte. Teniendo en cuenta la sencillez con la cual podremos acabar con la gingivitis así como las consecuencias de no hacerlo (periodontitis, dolor, pérdida del diente…) queda claro que estamos ante una solución muy interesante y recomendable. De todas maneras se recomienda acudir al dentista en caso de presentar síntomas de gingivitis (enrojecimiento e hinchazón de las encías, sangrado durante el cepillado, encías irritadas, etc). Cuidar nuestra boca es una obligación y esta conducta deberá ser más estricto durante diferentes fases de nuestra vida y uno de estos ejemplos nos llega de la mano de las mujeres embarazadas.

Buenos hábitos

Alimentos para combatir el estrés y cuidar tu boca

Cuando pasamos por periodos de mucho estrés es común tener la tentación de recurrir a comida basura. Si bien satisfacen la ansiedad del momento, este tipo de alimentos son muy perjudiciales para nuestra salud bucodental. Esto se debe a que se trata de alimentos generalmente bajos en nutrientes y con mucho azúcar. A la larga, estos alimentos perjudican más que ayudan a nuestra salud. No obstante existen varios alimentos que pueden satisfacer estas necesidades y que, además, son saludables para nuestra boca. Es recomendable comer moderando las cantidades y reforzar las comidas del día. Además, debemos limpiar los dientes después de ingerir cualquier tipo de alimento. De este modo evitaremos la acumulación de biofilm oral o placa bacteriana, que puede dar lugar a infecciones y demás complicaciones en nuestra boca. Alimentos para estrés y salud bucal Hay una gran diversidad de alimentos que a la vez que pueden satisfacer los periodos de hambre causados por el estrés, no son tan perjudiciales para nuestra boca: Verduras de hoja verde. Este tipo de verdura es rico en vitaminas y minerales. Una buena opción para saciarse comiendo verduras es combinarlas en el mismo plato con otros alimentos igualmente saludables para nuestra boca, como el salmón. Las verduras más beneficiosas para nuestra boca son la espinaca cruda o el apio, entre otras. Arándanos. Las frutas en general son beneficiosas para nuestro organismo. En el caso de los arándanos, son especialmente beneficiosos porque son un buen complemento en las comidas y ayudan a combatir el estrés. Es un buen alimento para picar entre horas sin dañar excesivamente el esmalte. Manzanas. Otra fruta que es ideal para comer entre horas y que es beneficiosa, porque conllevan un proceso pausado de masticación que estimula los mecanismos de limpieza necesarios para disminuir la acumulación de placa bacteriana en dientes y encías. Alimentos fermentados. Este tipo de alimentos ayudan a disminuir las bacterias en el intestino, algo que según varios estudios está relacionado con problemas como el estrés. Chocolate negro. Aunque su consumo debe ser moderado, es beneficioso comer chocolate con al menos un 70% de cacao. Este tipo de chocolate libera unas toxinas que contribuyen a disminuir el estrés y aumentar los niveles felicidad y bienestar en nuestro organismo. El consumo habitual de este tipo de alimentos es favorable para mantener unos dientes y encías más sanos, además de saciar el hambre causada por el estrés. Sin embargo, es fundamental mantener una rutina de higiene bucodental, basada en un cepillado diario, el uso de enjuagues bucales y el hilo dental para lograr una boca sana y sentirnos bien.

Buenos hábitos

8 Razones para visitar más a la Dra. Sánchez o clínica dental SanCal

Parece ser que cada vez que escuchamos la palabra dentista o clínica dental, nos echamos a temblar ya que tenemos muchas connotaciones negativas sobre los profesionales que se encargan de la salud dental. Esta tendencia está cambiando cada vez más hacia el lado positivo gracias a los resultados que los tratamientos dentales actuales están consiguiendo. Sobre todo gracias a los actuales implantes dentales, la gente se está animando cada vez más a acudir a su clínica dental para arreglar sus problemas de salud y estética dental. Si eres una de esas personas que no tiene buenas sensaciones acerca de los dentistas o las clínicas dentales, en este artículo te damos 8 valiosas razones por las cuales deberías venir a tu clínica dental; la clínica dental SanCal.   ¿Por qué visitar nuestra clínica dental SanCal? 1 .- Salud dental: Sin duda es la principal razón por la cual acudir al dentista, ya que en nuestra clínica dental os darán todas las soluciones posibles acerca de vuestros problemas de salud dental. Mediante tratamientos, prótesis o cirugías podrán solventar cualquier circunstancia relacionada con la salud dental.   2 .- Prevención: No nos cansamos de decir la importancia de las revisiones periódicas de nuestra salud dental, por una única razón, prevenir es mucho más saludable, económico y cómodo que arreglar cualquier problema dental. Si se consigue detectar el problema cuando aún es pequeño, o simplemente si actuamos de forma que ese problema nunca llegue a surgir, habremos ganado mucho de cara al futuro.   3 .- Aspecto: Si no estamos conformes con el aspecto que lucen nuestros dientes, en nuestra clínica dental nos podrán brindar las mejores opciones para estar a gusto con nuestro aspecto dental. A día de hoy hay muchas técnicas que corrigen la estética dental, ya sean carillas dentales, implantes dentales, blanqueamientos, ortodoncias, etc… Evidentemente, el simple hecho de visitar al dentista, nos va a evitar problemas de estética dental más gordos.   4 .- Estar mejor informados: Si cuando visitamos al dentista somos curiosos y preguntamos mucho, obtendremos una información muy valiosa, de manos de un profesional, y que nos va a ayudar para mantener nuestros dientes sanos y con buen aspecto. Un profesional nos va a dar información muy importante según nuestro tipo de dentadura, aconsejándonos que es lo mejor para nuestra salud dental en cada momento.   5 .- Ahorrar dinero: Aunque parezca contradictorio, ir al dentista a tiempo nos puede ahorrar mucho dinero. Si dejamos en el olvido nuestros problemas dentales por culpa del dinero, el tratamiento posterior nos costará mucho más dinero y por lo tanto, será más caro que si hubiéramos hecho nuestras visitas rutinarias a la clínica dental.   6 .- Dar buen ejemplo a quienes nos rodean: La visita al dentista debería estar concebida como algo casi obligatorio, y si no solo te importa tu salud dental, sino que también te importa la de aquellos que te rodean, que mejor que dar buen ejemplo acudiendo a revisiones dentales periódicas. Animarás a los tuyos a tomar conciencia sobre su salud dental, y su felicidad repercutirá en tu persona.   7 .- Vida social: Ir al dentista te proporcionará ventajas de salud y estética que te harán una persona más feliz, con más seguridad y más abierta al resto de la sociedad, lo cual influirá positivamente en la relación con las personas que te rodean.   8 .- Vida laboral: No son pocos los empleos en los cuales, al trabajar de cara al público, se necesita un aspecto radiante y dar buena imagen. Tener una bonita sonrisa te abrirá las puerta de muchos empleos, y por supuesto, mejorará tu rendimiento gracias la conjunción de todas las razones mencionadas anteriormente en este artículo.

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades

Dolor en la erupción dental

Cuando nace el primer diente del bebé las molestias más frecuentes son el dolor provocado por la erupción dental, el enrojecimiento de las encias, un babeo más abundante, la perdida de las ganas de comer y unas décimas de fiebre. Se debe limpiar con una gasa humedecida el primer diente y también la zona sin dientes. Las molestias de la erupción dental en el bebe pueden ser aliviadas lavando la boca de 2 a 3 veces al día con una gasa mojada y para comer le puedes dar líquidos y alimentos fríos que alivian un poco las molestias. Molestias del bebé con la erupción dental Desde el momento en que hace aparición el primer diente del niño, la madre con un trozo de gasa enrollado en el dedo y a la vez limpiarle la lengua. El bebé con la erupción dental del primer diente puede tener un enrojecimiento e hinchazón de la mucosa que recubre el diente. Suele estar irritable, tener un babeo más abundante, ciclos del sueño alterados, no quiere comer y tener unas décimas de fiebre. Es frecuente que el bebé tenga una irritación en la zona de donde sale el diente y quiera frotarse la encía con los dedos El niño con la aparición de este primer diente el bebé esta inquieto, pero es muy importante tener en cuenta que la erupción de los dientes no provoca diarreas, fiebre o vómito. Si su bebé además tiene estos síntomas o algún otro trastorno de salud debe llevarlo al médico. En esta edad es frecuente las enfermedades infecciosas en los niños que ya acuden a la guardería y pueden presentar los mismos síntomas que relacionamos con el dentista, por lo que insistimos que lo lleve al médico. Cuidados con la erupción del primer diente Particularmente aconsejo realizar la higiene dental de los primeros dientes del bebé a la hora del baño al mismo tiempo que realiza la higiene del cuerpo. Usted puede humedecer un poco de gasa y enrollándola en su dedo limpiar el primer diente y las encías aún antes de que salgan los dientes y empiece la erupción dental. El bebé no entiende lo que le pasa o porque le duele el diente, por ello lo más importante es que sienta que sus padres estén a su lado confortándolo. ¿Cuándo sale el primer diente? La erupción dental del primer diente suele empezar sobre los 6 meses. Sin embargo, a algunos bebés le puede salir su primer diente a los 3 meses y otros al año. Antes de los dos años está contraindicado el uso de dentífricos< porque los niños las tragan. La higiene se hace solamente con agua. Los primeros dientes del bebé erupcionan a lo largo del primer año de vida, generalmente a partir de los 6 meses, y la dentición estará completa entre dos y medio a tres años.  

Buenos hábitos

Aplicaciones móviles para mejorar la salud bucodental

Los teléfonos móviles se han convertido en dispositivos indispensables en nuestras vidas. Ellos sirven para despertarnos a la hora correcta, hablar con amigos y familiares, escuchar música, ver videos, controlar la dieta, entre tantas otras funciones. Cuando se trata de apps móviles, el límite es el cielo. Pensando en esto, expertos se preguntaron:  ¿por qué no aprovecharlas para cuidar de nuestra salud bucodental? Las aplicaciones móviles han pasado a ser parte indispensable de nuestras vidas desde que vivimos conectados a través de nuestros smartphones. El sector de la salud también ha encontrado su sitio dentro de este mundo tecnológico. Solo en la App Store española hay más de 7.000 aplicaciones sobre salud. Y dentro de éstas, encontramos varias dedicadas a la salud bucodental. En los últimos años, Dentistas, médicos y especialistas en tecnología se han unido para ayudarnos a cuidar nuestra boca, conscientes del desconocimiento de la población sobre odontología e higiene bucal, se han volcado a desarrollar aplicaciones que nos ayudan a cuidar de nuestros dientes de una manera más práctica con tan solo abrir una aplicación en nuestro teléfono debido a que muchas personas todavía no saben cómo cuidar de la boca de la manera más adecuada. Prueba de eso es que nos cepillamos los dientes durante un promedio de tan sólo 45 segundos en lugar de los dos minutos recomendados. Y es que cepillarse los dientes dos veces al día, con pasta dental con flúor, es quizás el paso más importante  para reducir la acumulación de placa y las consecuencias asociadas con la mala higiene bucal, como la periodontitis y la caries. La falta de conocimiento de la población ha impulsado la creación de numerosas apps que nos ayudan a perfeccionar el cuidado bucal con tips y alertas que registran el tiempo del cepillado, como la app BrushyTime. Apps móviles que te pueden ayudar a mejorar la salud bucal de tu familia: Brush DJ – Esta aplicación elige canciones de tu playlist y las toca por dos minutos mientras te cepillas los dientes, haciendo la tarea más divertida y ayudándote  a lavarlos durante el tiempo recomendado por los especialistas. Brush –  Lavarse los dientes resulta un proceso mecánico para muchos adultos, pero los niños necesitan más tiempo para aprender las técnicas adecuadas de cepillado. Esta aplicación los educa a lavarse los dientes a través de distintos  juegos. Dental Expert – Todo lo que siempre has deseado saber sobre odontología esta aquí. Esta app aclara las dudas más frecuentes de los usuarios y les aporta consejos sobre temas como blanqueamiento dental, salud y emergencia dental, entre otros. Tooth Protection Tips – Esta app te ofrece las mejores tips para mantener una sonrisa perfecta. De blanqueamiento dental hasta una  alimentación adecuada, pasando por higiene bucal, caries y dolor, esta app te puede convertir en un experto de la salud bucal. BrushyTime – La manera más entretenida de enseñarle a nuestros hijos a lavarse los dientes, con dibujos, juegos y reloj digital que les muestra la forma y el tiempo correctos para cultivar una buena higiene dental.

Buenos hábitos, Prevención

Dolor de muelas: ¿de dónde viene?

El dolor de muelas es muy frecuente entre los pacientes. Muchos son los que acuden a Clínica dental SanCal y comentan que ya hace unas semanas que sienten un dolor intenso que no les deja descansar. A menudo creemos que esta sensación es normal, que las molestias dejarán de atormentarnos algún día sin que nos demos cuenta. Pero podrían ser síntoma de problemas más graves, y no sólo bucodentales. Cuando sientas dolor de muelas, lo primero que tienes que hacer es llamar a tu dentista y pedir una cita lo antes posible. No obstante, te damos información sobre el origen y las características del dolor, para que así puedas informar con más precisión al profesional. Dolor de muelas: el origen La sensibilidad dental: cuando el dolor es producto de la sensibilidad dental, los síntomas son claros. Las molestias se producen cuando el paciente consume alimentos o bebidas demasiado fríos o demasiado calientes, y normalmente es debido a una retracción de encías o al desgaste excesivo del esmalte. No obstante, estos síntomas también pueden aparecer cuando el dolor de muelas es el resultado de una caries dental. Si se da alguna de estas situaciones, lo primero que tienes que hacer es visitar a la Dra. Sánchez. Mientras tanto, debes cepillarte los dientes después de cada comida y hacerlo de forma suave, a ser posible con una pasta dental que actúe contra la sensibilidad. Una infección en las muelas: el dolor de muelas también puede ser debido a una infección o a problemas más graves y, en este caso, las molestias son punzantes y agudas. Las infecciones o abscesos dentales suelen provocar dolores continuos que deben tratarse lo antes posible para evitar daños mayores. A menudo, esta situación se da cuando empiezan a salir las muelas del juicio. Por eso la mayoría de dentistas insisten en tener controlada su erupción y, si hace falta, sacarlas cuanto antes. Otros problemas de salud: pero el dolor de muelas no sólo se debe a problemas o circunstancias de carácter bucodental. También pueden ser una muestra clara de otros problemas de salud. Es el caso de la enfermedad ósea degenerativa o la artritis, incluso del bruxismo. ¿Qué es exactamente el bruxismo? Los pacientes que padecen este trastorno parafuncional rechinan o aprietan los dientes con fuerza, de día o de noche. Esto produce un desgaste constante de los dientes y, como consecuencia, sensibilidad dental o dolor agudo. Hay diferentes métodos para tratar el bruxismo: las férulas de descarga, tratamientos fisioterapéuticos o tratamientos psicológicos. No obstante, una combinación de las tres es la solución más adecuada. Recuerda que este trastorno suele producirse por estrés o ansiedad.

Scroll al inicio