Clínica Sancal

Buenos hábitos

Buenos hábitos

¿Cómo mejorar la relación con mi dentista?

Entre un paciente y su odontólogo se crea un vínculo que trasciende lo meramente clínico, y muchas veces ni unos ni otros son conscientes de la importancia de los elementos psicológicos y emocionales que entran en juego en una consulta dental. Estos “factores humanos” son claves para lograr una relación de confianza y  los mejores resultados en los tratamientos dentales. ¿Sobre qué bases debe construirse una buena relación entre médico y paciente? Calma La cavidad oral se encuentra a pocos centímetros de nuestro cerebro, y es perfectamente normal que muchos pacientes no puedan evitar el “reflejo” de sentirse alarmados cuando un extraño introduce herramientas o los dedos en su boca. Los dentistas son perfectamente conscientes de ello, y por ello tratan siempre de calmar y tranquilizar a sus pacientes, sobre todo si tienen miedo al dentista. Del mismo modo, el paciente tiene que intentar poner de su parte y esforzarse por estar tan relajado cuanto sea posible. Transparencia Es crucial que entre el paciente y la clínica fluya la comunicación sin ningún tipo de ocultaciones ni disimulos. Debes exigir que la clínica sea transparente y responda en seguida a tus peticiones de información: los números de colegiado, las aclaraciones de la letra pequeña de los tratamientos, más información sobre la calidad de los materiales… Pero la transparencia funciona en los dos sentidos. Es muy importante que respondas a todas las preguntas clínicas de tu dentista, sin guardarte ninguna información. Para tu tranquilidad, debes saber que en la clínica dental SanCal sigue escrupulosamente la Ley Orgánica de Protección de Datos y la información personal es tratada de forma estrictamente confidencial. Asertividad Es muy difícil exagerar la importancia de la inteligencia emocional en una buena relación entre dentista y paciente. Si no estás de acuerdo con tu odontólogo, házselo saber de forma comedida y respetuosa. De lo contrario, puedes acabar realizándote un tratamiento que en el fondo no deseas. Otro tanto ocurre con los odontólogos: un dentista verdaderamente profesional no crea alarmas ni falsas expectativas en sus pacientes. Trata siempre de ser lo más realista posible, porque en caso de insatisfacción, él es quien tiene que responder. Esto tampoco quiere decir que se pliegue sin más a los deseos de su paciente, aunque entren en conflicto con lo que él considera mejor para su salud. Un odontólogo profesional siempre intentará hacer valer, con argumentos y razones, su criterio clínico. Respeto Así como un dentista debe tratarte siempre como un adulto, valorando tu autonomía y sin caer en condescendencias ni paternalismos, tú debes valorar a tu dentista como el profesional sanitario que es, y dirigirte a tu odontólogo siempre con educación. No debes olvidar que su único interés es aconsejarte y guiarte en tu salud oral, y puedes discrepar con él, pero siempre sin perder las formas ni hacer alusiones personales. Motivación Otro de los elementos decisivos para una buena relación con su dentista es la motivación de ambas partes. Por un lado, que el dentista trabaje en una clínica de calidad donde se sienta valorado y realizado profesionalmente es algo que acaba notándose en el trato con sus pacientes. Por el otro, que el paciente se comprometa con su salud bucodental y que los consejos y recomendaciones de su odontólogo acaben convirtiéndose en hábitos de salud integrados en su vida. Esto se consigue gracias a estímulos positivos y no a sermones. La educación bucodental debe basarse en el respeto y tolerancia. Un buen dentista preocupado por sus pacientes no hará comentarios groseros o reprenderá a alguien que, por ejemplo, si no se ha cepillado a diario. Empatía Aunque tal vez lo más importante sea la regla de oro de la vida en común: tratar de ponerte siempre en la piel de la otra persona. Un dentista y un paciente pueden ser personas muy distintas en muchos aspectos, y la única forma de que fluya una buena comunicación (y así conseguir la mejor salud oral) es considerar la relación desde el punto de vista del otro.

Buenos hábitos, Prevención

Embarazo y radiografías dentales: ¿Son compatibles?

Las radiografías son un pilar fundamental para la Odontología, al igual que para prácticamente cualquier campo de la salud. A través de estas, los médicos son capaces de detectar problemas subyacentes, y sin ellas se encontrarían muy limitados para tratar a los pacientes. Las radiografías son utilizadas prácticamente en cualquier tratamiento dental. La pregunta es: ¿pueden las embarazadas realizarse radiografías? Si te interesa conocer la respuesta, sigue leyendo. Radiografías dentales durante el embarazo Debido al papel fundamental que juegan las radiografías en la Odontología, y teniendo en cuenta que para realizar estas debe de usarse una radiación que podría ser dañina, en la Clínica dental SanCal hemos optado por hacer uso de una tecnología que permite que la radiación emitida por las radiografías sea menor a la mitad de la que emite la radiografía convencional, y además de esto ofrece una imagen más nítida: evidentemente, estamos hablando de la radiografía digital. La radiografía digital es una técnica innovadora que destaca justamente por ser segura, eficaz y menos invasiva que el método tradicional, por lo que podremos usarla en situaciones donde, hasta hace poco, era impensable, como en una situación de embarazo. El combinar las palabras radiografía dental y embarazo se ha convertido en una realidad. Las ventajas de la radiografía digital son muy claras. En el primer aspecto, encontramos una menor radiación. Todos sabemos que el mayor peligro de someteré a una técnica radiográfica durante el transcurso del embarazo era exponer al feto a la radiación. Esto ya no ocurre con la radiografía digital, no en la misma medida, pero esto tampoco quiere decir que debamos abusar de su uso, peor sí que las embarazadas podrán realizarse radiografías cuando antes no. Otra ventaja es la velocidad que esta ofrece: las radiografías digitales necesitan de un menor tiempo de exposición, lo que permite que se reduzca la exposición a la radiación. La imagen no es revelada en un papel, sino que la información es directamente procesada pro el ordenador, donde tanto dentista como paciente podrán verla. Las radiografías dentales pueden indicarse durante el embarazo, porque la radiación que se expone al feto es mínima. Por lo tanto, el riesgo de una teratogénesis por exposición a este tipo de radiografías es nula. El mayor riesgo de daño al feto por teratogenicidad y muerte es durante los primeros 10 días desde la concepción. El período más crítico va a constituir el período de desarrollo fetal que va desde la 4ª a 18ª semanas de gestación. La exposición del feto a una radiación de más de 0.20 Gy puede causar microcefalia o retardo mental. Sin embargo, las radiografías usadas en odontología, panorámicas y retroalveolares totales, producen una exposición al feto de 1.5 x 10-4 Gy y 10-5Gy respectivamente. Por lo que serían seguras para ser usadas durante el embarazo. Precauciones Es importante mencionar que la radiación que uno recibe al exponerse es acumulativa por lo que siempre se deben tomar precauciones para minimizar aún más la exposición. Para esto, se podrían preferir radiografías que producen menor radiación, como bitewing o retroalveolares (evitando la radiografía panorámica, donde es mayor la exposición), se podrían usar películas radiográficas de alta velocidad o radiografía digital, etc. Para esto es sumamente importante que antes de tomarse la radiografía diga que está embarazada para que se tomen todas las precauciones necesarias. En todos los pacientes y sobre todo en pacientes embarazadas la indicación de la radiografía se realiza considerando el riesgo de exposición y pensando en el beneficio que puede tener para facilitar el diagnóstico. En el caso de las embarazadas se recomienda hacer todo tipo de tratamientos odontológicos durante el segundo trimestre del embarazo y solicitar radiografías siempre cuando la necesitemos. Para terminar, gracias al sistema de radiografía digital disponemos de unas imágenes más nítidas y de mayor calidad, y pueden ser aumentadas en pantalla, para así ver más claramente pequeños detalles. SanCal es un referente en inversión en sistemas que nos permiten seguir avanzando hacia un tratamiento más seguro, eficaz y efectivo. Gracias a esta técnica, podemos detectar problemas en situaciones que antes era impensable.

Buenos hábitos, Prevención, Sin categoría

¿Por qué se infecta el nervio dental?

La infección del nervio dental, es una situación demasiado habitual que se presenta en pacientes de todas las edades, y que necesita un tratamiento inmediato para evitar perder el diente. Esta técnica, que se conoce popularmente como “matar el nervio” consiste en llevar a cabo un tratamiento de conductos para así extraer la parte de pulpa dañada, para seguidamente sellar la zona para evitar una nueva infección. Causas de la infección del nervio dental Por norma general, en la gran mayoría de casos la pulpa o nervio del diente se infecta debido a una caries profunda, ya que una de las particularidades de esta patología tan frecuente es que tiene la capacidad de penetra el diente hasta que se llega al nervio. De esta manera, será imprescindible el mantener una rutina de higiene oral completa, ya que la falta de ésta es uno de los motivos principales de aparición de caries, mientras que si esta enfermedad se manifiesta lo recomendable es solucionar esta patología en la fase inicial, ya que nos bastará con una simple obturación dental. Seguimos hablando de otro tipo de causas que hacen posible la infección de la pulpa dental, y lo hacemos mencionando los traumatismos dentales motivados por golpes. Otros factores también son el excesivo desgaste de la dentición o las enfermedades de las encías. En el momento en el que se produce la infección, tenemos que saber que se podrá propagar y afectar al hueso maxilar que rodea el diente, siendo esta uno de los motivos principales por los que se causa el temido absceso dental, una patología que se manifiesta como una inflamación de la encía, y dicho sea de paso, ésta puede ser extremadamente dolorosa. De este modo será necesario que un especialista se encargue de tratar la infección en el nervio, siendo el dolor intenso un síntoma muy habitual que padece una persona cuya pulpa dental está infectada. Como comentábamos antes, la solución más recomendable y efectiva para tratar una infección en la pulpa es el tratamiento de conducto radicular, conocido popularmente bajo el nombre de endodoncia. Mediante esta técnica extraemos la pulpa infectada para, seguidamente, rellenar los conductos radiculares de forma permanente. Como vemos, existen varias causas que hacen posible que una afección perjudique el nervio dental, sin embargo, tenemos a nuestra disposición soluciones efectivas, por lo que no es de extrañar que la endodoncia sea una intervención tan habitual en clínica SanCal. La endodoncia es una especialidad odontológica que ha llegado a un notable desarrollo mediante investigaciones llegando a nuevos conocimientos. De hecho, la forma de practicarla ha sufrido un cambio drástico en los últimos años con la aparición de nuevas técnicas, equipos, materiales y las variaciones del instrumental utilizado para tal fin. Entre estos podemos mencionar: el sistema rotatorio. Este novedoso sistema consta de una  variedad de limas endodonticas fabricadas de níquel-titanio, dichas limas son más flexibles que las de acero inoxidable que tradicionalmente se utilizan y esto evita que sufran de fracturas dentro del conducto radicular, las limas están diseñadas para ocuparse en conductos curvos para lograr así un mejor trabajo biomecanico y por ende lograr un mejor sellado de la pieza tratada. Los sistemas rotatorios constituyen la tercera generación en el perfeccionamiento simplificación del tratamiento de conductos radiculares y pueden ser considerados como una nueva era en la actividad diaria del endodoncista, como también de los clínicos generales que aplican esta especialidad.   Entre algunas de las ventajas del sistema rotatorio para endodoncias podemos mencionar: 1.- Reducción en el tiempo de trabajo, por lo cual las citas se acortan. 2.- Permite una mejor limpieza del conducto radicular. 3.- Permite una  mejor obturación de los conductos radiculares. 4.- Mayor desgaste del conducto en menos tiempo. 5.- Mejor irrigación, por el acceso el irrigante entra más fácilmente a la zona apical. 6.- Permite una mejor penetración de los instrumentos manuales para obturación. De acuerdo a estadísticas de los fabricantes, la mayor desventaja es la fractura. Más del 90% de las fracturas de instrumentos de níquel-titanio ocurren mientras son usados en rotación continua. Esta situación se debe a dos causas principalmente: a).- Error en la manipulación por parte del operador al no respetar las instrucciones para un uso adecuado. b).- Fatiga del material provocada por la sucesión rápida de compresiones y extensiones del instrumento en un conducto curvo. La mayoría de los instrumentos manuales son de acero inoxidable y están diseñados como tornillos, teniendo uno o más filos de corte. Destinados para ser usados limando hacia abajo (movimiento longitudinal, de vaivén). Para realizar un tratamiento de endodoncia rotatoria necesitamos un motor y un sistema de limas de rotación para la preparación del sistema de conductos radiculares. Los motores fueron proyectados para que se utilizaran con movimientos mecánicos rotatorios en sentido horario, utilizando motores eléctricos que ofrecen velocidad constante sin oscilación entre 150 a 600 rpm. Algunos ofrecen también un control automático de torque. Esta particularidad es de fundamental importancia ya que, cuando el instrumento es asociado en sentido horario y por alguna razón alcanza su límite de resistencia que puede ser predeterminado en algunos aparatos, este instrumento para automáticamente. En muchos de los motores ofrecidos actualmente, este movimiento rotatorio es invertido en sentido antihorario, cuando se alcanza el torque preestablecido lo que permite al instrumento salir del conducto radicular normalmente. Algunos aparatos presentan dispositivos que permiten controlar el torque, de preferencia automático, que varían de 0,1 a 10 Newtons por centímetro (N.cm). En clínica SanCal hacemos las endodoncias con localizador de ápices Morita (Apex Locator DENTA PORT ZX Model DP-RCM-CE), motor de endodoncia Morita (Apex Locator, Canal mPreparation and Light Cure DENTA PORT ZX Model DP-TR3-CE) y aislamiento con dique de goma y clamp.  

Buenos hábitos, Prevención

Relación entre diabetes y periodontitis

La diabetes es una de las enfermedades más comunes que afectan a un mayor porcentaje de la población y es que se estima que más de 400 millones de personas padecen esta patología, lo que supone una cifra cercana al 10 % de adultos del planeta. La diabetes está directamente relacionada con el sector de la Odontología, por lo que este colectivo de pacientes deberán llevar a cabo una serie de conductas y controles con el fin de preservar una correcta salud bucodental. A través de este artículo vamos a conocer la relación entre diabetes y periodontitis, solo de esta manera tomaremos conciencia de los problemas periodontales que puede padecer este colectivo en caso de que no lleven un control adecuado acerca de los tejidos que se encargan de sujetar el diente. Enfermedades periodontales; relación entre diabetes y periodontitis Para entender la relación que existe entre ambas patologías hay que considerar que la periodontitis está directamente relacionada con las alteraciones del control de la glucosa, de este modo no nos debe extrañar que aquellas personas que padecen diabetes tendrán una mayor incidencia de esta enfermedad periodontal que se caracteriza por la inflamación de la encía así como también por la pérdida y destrucción del tejido óseo, cuya principal función es la de sujetar el diente. Teniendo en cuenta las consecuencias de esta enfermedad oral no nos debe extrañar que la periodontitis sea una de las principales causas por la cual se produce la pérdida de piezas dentales. Si ya de por si cualquier persona debe llevar a cabo una serie de conductas mínimas para mantener en buen estado las encías, queda claro que aquellas personas que padezcan diabetes deberán extremar estas conductas en pro de una buena salud periodontal. En este sentido, cobra importancia la práctica de una rutina de higiene bucodental correcta y óptima, donde no solamente hay que hablar de la importancia del cepillado dental después de cada comida puesto que además hay que incluir en esta rutina el uso del hilo dental, para eliminar los restos de alimentos que se alojan en los espacios interdentarios, así como también es fundamental finalizar este proceso mediante el uso de colutorios o enjuagues bucales. Paralelamente a ello hay que hablar también de la importancia de acudir regularmente a nuestro dentista, siendo estas visitas muy importantes ya que el especialista no solamente se encargará de revisar el estado de las piezas dentales y del resto de tejidos orales. Otro beneficio que nos proponen estas visitas periódicas está en la posibilidad de prever cualquier problema y para ello se llevarán a cabo todo tipo de sencillas intervenciones de carácter preventivo, como por ejemplo la limpieza dental profesional. En definitiva, si bien es cierto que un paciente con diabetes tiene más posibilidades de desarrollar periodontitis, lo cierto es que a día de hoy cuenta con recursos y herramientas para prevenir esta enfermedad oral.

Buenos hábitos

Técnicas complementarias de higiene oral

La mejor manera de cuidar tu boca es cepillarte y usar seda dental dos veces al día. Esto ayuda a eliminar la placa bacteriana, una sustancia pegajosa que se acumula sobre la superficie de los dientes y encías y que genera ácidos y toxinas que pueden dañarlos. El empleo de un enjuague bucal también puede ayudar a combatir la acumulación de placa, pero no puede sustituir el cepillo ni el uso de la seda dental. En SanCal te orientaremos que enjuague es el adecuado para la correcta salud de tu boca. El uso de la seda dental consigue eliminar la placa de aquellas zonas inaccesibles por el cepillo, además elimina los restos de alimentos que hayan podido quedar entre los dientes y en la línea de las encías. Es de gran utilidad observar la salud de tus encías en el espejo mientras usas la seda dental. Una encía sana estará firme y presentará un color rosado. Si tus encías están enrojecidas, inflamadas o sangran. ¡No dudes en pasarte por nuestra clínica! Este vídeo nos explica cómo realizar una higiene oral correcta, a través de las Técnicas complementarias de higiene oral.

Buenos hábitos

Prevención: 10 Hábitos horribles que estropearán tus dientes

Hoy vamos a tratar de prevenir; enumerando lo que NO hay que hacer. Se trata de una lista de acciones que hacemos en muchos casos sin darnos cuenta y que pueden ser perjudiciales para nuestros sufridos dientes, que no sólo tienen que soportar la guerra química a que los sometemos diariamente al alimentarnos sino que tienen que aguantar nuestras manías. Mascar hielo Vale, puede parecer que es natural como el agua (de hecho, es agua), no tiene azúcar, así que no pasa nada. Sin embargo mascar cubitos de hielo puede mellar o incluso romper tus dientes. Este mascar por mascar, sin pies ni cabeza, irrita el tejido blando interno del diente por lo que al final te puedes encontrar con un buen dolor de dientes. Biberones al acostarse Dar un biberón a la hora de irse a la cama de zumo o leche puede causar caries del biberón. El peque puede acostumbrarse a quedarse dormido con el biberón en la boca con lo que el contacto con el dulce contenido se mantiene durante largo tiempo. Piercing en la lengua Sí, muy chulos y tal, pero morder el metal te puede partir un diente, así de claro. Lo mismo ocurre con los que se ponen en los labios. Cuando el metal entra en contacto con la encía, puede dañarla de tal manera que se llegue incluso a perder el diente. Todo lo anterior sin entrar en el aumento de bacterias en tu boca que un piercing va a generar. Rechinar de dientes (bruxismo) Poco a poco este hábito (https://clinicasancal.es/bruxismo-y-atm/), en buena medida involuntario, puede llevar al desgaste prematuro de las piezas dentales. Una consulta al dentista para que revise el problema y una férula de descarga pueden ayudar a evitar el daño dental. Aunque la causa (estress, ansiedad, etc.) y síntomas puedan permanecer y deban ser tratados adecuadamente. Atracones de comida A menudo implica cantidades excesivas de cosas dulces. Lo cual ya es malo. Pero si además hablamos de bulimia nerviosa, apaga y vámonos. Los vómitos auto-provocados contienen ácidos estomacales muy fuertes que erosionan los dientes, dejándolos para el arrastre, sin mencionar el mal aliento. Aunque, realmente, los problemas dentales, aún siendo importantes, son secundarios en una patología tan compleja y seria como esta. Gominolas y pastillas de toffee Todos los dulces son malos para nuestros dientes ya que favorecen la aparición de caries. Pero hay dulces y dulces. Las gominolas son quizá de los peores porque se quedan pegadas a los dientes, manteniendo en ellos su carga de azúcar y con ello el ácido resultante durante horas. Si no puedes pasar sin gominolas lo mejor es que las incorpores junto a otro tipo de alimentos antes de comerlas solas. Refrescos Un clásico entre lo que no hay que tomar si quieres evitar la caries. El contenido en azúcares varía dependiendo de la marca o el país, pero no sólo es el dulzor lo que pone en peligro nuestros dientes sino que también contiene ácido fosfórico y cítrico que se suman a la fiesta del ácido que ya crean solitas nuestras bacterias con el azúcar que les damos. Abrir cosas con los dientes Botellas, sobrecitos de ketchup, sobres y un largo etcétera puede que sean objeto de una herramienta tan a mano como puedan ser tus dientes. Pero hacerlo, puede hacer que se astillen o rompan. Pista: los dientes son para comer. Morder lápices y bolígrafos Igual que con el hielo, es un potencial motivo de fastidiarte los dientes de la manera más vergonzante cuando tengas que explicarlo delante de alguien. Un chicle sin azúcar tiene el mismo efecto para rebajar la ansiedad de los estudios o del examen y además contribuye a la secreción de saliva, lo cual fortalece y remineraliza tus dientes. Café, vino tinto y tabaco Son las típicas manchas de esmalte que provocan acudir a un tratamiento de blanqueamiento dental. El tabaco, además, puede provocar enfermedades en las encías, cáncer de boca, labio o lengua. Es como para pensárselo ¿no crees? Esperamos que no te sientas identificad@ con ninguna de ellas y si es así…bueno, en SanCal tenemos la capacidad de solventar cualquier desaguisado. No, en serio, sea lo que sea, estamos para ayudarte y acompañarte en el proceso de conseguir la mejor de tus sonrisas. ¡No dudes en pasarte por nuestra clínica!

Buenos hábitos

10 alimentos que te ayudan a mantener los dientes sanos.

Qué gran verdad es esa de que eres lo que comes. Pero, si hablamos de los dientes y concretamente de su salud, habría que variar un poco el dicho por “eres lo que masticas”. Vamos a citar 10 alimentos que, sin saberlo, actúan como aliados nuestros en la lucha contra la placa, la desmineralización y el refuerzo de nuestros dientes. Existen ciertos alimentos de forma natural limpian, dan brillo y nos defienden contra las bacterias que pueden causar daños en nuestros dientes y encías. Como ya señalamos, la mayoría de las personas está convencida de que tener una sonrisa limpia y sana es importante no sólo en el ámbito social sino también en el profesional. Así que hoy nos vamos detener un poco en esos alimentos que tienen ese plus de beneficio para nuestra sonrisa señalando algunos de ellos: La piña puede ayudar en el blanqueamiento. Hay estudios que indican que la bromelina de la piña actúa como un “quitamanchas natural” y también contribuye a luchar contra la placa bacteriana. El jengibre tiene efectos anti-inflamatorios que pueden ser buenos para los tejidos blandos de la boca como las encías y contribuir a disminuir el riesgo de cualquier dolencia de éstas. Las zanahorias contienen vitamina A, la cual se necesita para tener un saludable esmalte dental. Si las consumes crudas estimularás la secreción de saliva que es el limpiador natural de tu boca. De hecho masticar cualquier vegetal crujiente (como el apio, por ejemplo) tiene el potencial de limpiar tus dientes de forma natural -pero hay que seguir con el cepillado, a ver si ahora nos vamos a cambiar los cepillos por un manojo de verduras-. La albahaca es un antibiótico natural que actúa reduciendo las bacterias en la boca. Gracias a varios de sus aceites esenciales y distintos tipos de ácidos inhibe el crecimiento bacteriano en tu boca. El queso es rico en proteínas, calcio y fósforo, todo lo cual ayuda contra la guerra química constante que tiene lugar en tu boca contra los ácidos que producen las bacterias. Además, tanto el calcio como el fósforo contribuyen a remineralizar tus dientes. Las semillas de sésamo también contribuyen a luchar contra la placa dental, lo mismo que masticar nueces, además del calcio que ya de por sí tienen. Las setas shitake tienen un compuesto polisacárido llamado lentinan que a parte de sus propiedades anticancerígenas, también inhibe el crecimiento de bacterias. Las cebollas y el ajo también contienen compuestos sulfurosos que también les sientan fatal a las bacterias que causan caries… siempre que se consuman crudas, ya que cocinadas pierden estas características. El salmón es una buena fuente de calcio y vitamina D, otro nutriente necesario para la salud de huesos y dientes. El brócoli contiene hierro que ayuda a formar una película resistente al ácido en nuestro esmalte. Sin duda son buenos aliados en la salud bucal pero recuerda que el cepillado y el cuidado diario son fundamentales para ella así como las revisiones periódicas con tu dentista de confianza. Para estar tranquilo con tu boca, en Tres Cantos y alrededores visítenos en Sancal donde nuestro equipo integral de especialistas están a tu servicio para todo lo que tú, tu boca y la de los tuyos podáis necesitar.

Buenos hábitos

3 Motivos para cepillar tus dientes que no están en tu boca.

No tienes que tener ningún título en odontología para saber que un cuidado deficiente de la higiene de tu boca, lo más probable, es que acabe en caries. Sin embargo, si has tenido algún tipo de formación en prevención e higiene dental, puede que además sepas que no echar la cuenta adecuada a tus dientes puede acarrear serios problemas de salud en todo tu cuerpo. Recientes estudios han relacionado la deficiente higiene dental con enfermedades bastante comunes y graves como el Alzheimer, cáncer de páncreas e incluso algunas relacionadas con el corazón. Aquí tienes sólo algunas formas de mantener estos males alejados o al menos, que el padecerlos no tenga nada que ver con tus dientes. Cepillado para el cerebro En 2013, investigaciones de la Universidad de Lancashire comenzaron a comparar muestras de tejido cerebral de pacientes con Alzheimer con muestras de gente sana. Tras analizar dichos tejidos, llegaron a una conclusión bastante llamativa: una bacteria asociada con la piorrea (porphyromonas gingivalis) fue encontrada sólo en personas con Alzheimer. Una vez que estas bacterias alcanzan el cerebro a través de la boca, pueden causar daños neurológicos específicamente relacionados con la memoria. Ya otros estudios habían demostrado que era nueve veces más probable que las personas que sufrían problemas en las encías, obtuvieran una puntuación más baja en tests cognitivos que otras con las encías sanas. Cepillado para el corazón La relación entre la higiene dental y las enfermedades cardíacas es otra de las facetas que hay que tener en consideración. La Universidad de Bristol y el Royal College de Cirujanos de Dublín, descubrieron que las bacterias de la boca podían fácilmente entrar en el torrente sanguíneo y, una vez allí, podían pegarse a las plaquetas y formar coágulos. Dos de estas bacterias son las más propensas a realizar este “peligroso” viaje: la streptococcus gordonii y la streptococcus sanguinis, pudiendo estar implicadas, eventualmente, en infartos de miocardio (ataque al corazón) Cepillado para el páncreas La periodontitis o piorrea afecta al tejido de las encías que rodea y da soporte a los dientes y puede ser también responsable de pérdida de hueso en la base de los mismos. Este tipo de inflamación puede ser también una causa de aceleración del cáncer de páncreas. Un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard reveló un aumento de riesgo de este tipo de enfermedad en un 64% en varones con un historial de dolencias gingivales. Aunque no hay evidencia de que las bacterias de la periodontitis específicamente causen cáncer ni de páncreas ni de nada, no hay duda de que ambos datos tienen algún tipo de relación. A pesar de que las implicaciones de la salud dental con la general de todo el organismo está aún en estudio, hay pocas dudas de que ambas están muy relacionadas  en muchas facetas y no sólo en los tres ejemplos que hemos puesto aquí. De todos modos, sin duda es mejor prevenir que curar, y si ya había motivos más que suficientes para recomendar que cuidemos de la higiene de nuestros dientes de forma adecuada, las investigaciones no hacen sino confirmar la bondad de semejantes hábitos que incluyen el cepillado, obviamente, pero también el uso de hilo dental y enjuagues bucales. Así como la alimentación adecuada rica en frutas, queso y verduras. En SanCal estamos a tu disposición para ofrecerte toda la información que necesites sobre tu higiene y la de tu familia. Te esperamos en nuestra clínica en Tres Cantos. No dudes en concertar una cita.

Scroll al inicio