Clínica Sancal

Straumann

Buenos hábitos, cirugía e implantes

Me acabo de poner implantes, ¿cómo puedo evitar la periimplantitis?

Cada día son más personas las que se someten a un tratamiento de implantes dentales. Esto se debe a que, en la actualidad, éste es un procedimiento muy predecible y con un alto índice de éxito. Por su parte, las garantías que ofrece hoy en día la cirugía se deben a los notables avances que han experimentado en los últimos años las técnicas y la tecnología utilizadas. Sin embargo, como sucede con cualquier otra intervención, la colocación de implantes dentales no está exenta de riesgos. Uno de los problemas más comunes que se derivan de la colocación de implantes dentales es la periimplantitis. De hecho, según los datos publicados por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), se deduce la importante prevalencia de esta enfermedad. En el año 2012 se llegó a la conclusión de que en un periodo de 5-10 años tras la cirugía, el 20% de los pacientes podía desarrollar periimplantitis. Aunque éste sea un dato alarmante, es muy importante destacar que, en muchos casos, la periimplantitis se puede evitar. Pero, para ello, hay que conocer las causas que la provocan y las precauciones que deben tomarse antes, durante y después de la intervención.   La acumulación de bacterias y de biofilm oral son la primera causa de aparición de periimplantitis ¿Qué es la periimplantitis? Para comenzar, aclararemos que la periimplantitis es una patología oral que puede tener lugar tras la colocación de implantes dentales. Ésta se produce debido a la inflamación de los tejidos que rodean los implantes y, si no se trata a tiempo, puede provocar el fracaso del tratamiento. La periimplantitis forma parte de las conocidas como enfermedades periimplantarias. Mientras que ésta es la más agresiva, la mucositis periimplantaria es la versión más moderada de dichas patologías. La diferencia entre la mucositis y la periimplantitis es que mientras que la primera solamente afecta a los tejidos blandos, la segunda afecta al hueso que soporta el implante. Si el hueso resulta afectado, tanto el tornillo como el resto de la restauración (corona) pueden caerse.     MUCOSITIS VS PERIIMPLANTITIS Una vez mencionada la diferencia entre periimplantitis y mucositis, podemos decir que la periimplantitis equivaldría a la periodontitis. Mientras que la periimplantitis se produce en los implantes dentales, la periodontitis se origina en los dientes naturales. Por tanto, la mucositis periimplantaria se podría equiparar a la gingivitis. Al igual que ocurre con esta última, los efectos de la mucositis periimplantaria son reversibles si se tratan a tiempo. ¿Cómo evitar la periimplantitis? Para evitar la periimplantitis, es fundamental que se cumplan dos condiciones. En primer lugar, el tratamiento de implantes debe ser llevado a cabo por un profesional formado y experimentado. En segundo lugar, y una vez que contamos con un implantólogo de confianza, es necesario respetar las indicaciones proporcionadas por éste. Aunque dichas indicaciones deben ser personalizadas en función de cada paciente, en general podemos decir que las personas que llevan implantes tienen que seguir los mismos cuidados que con los dientes naturales. Eso sí, con más exhaustividad si cabe. Bien es cierto que respetar las siguientes pautas no evita totalmente la aparición de las enfermedades periimplantarias, ya que el riesgo siempre existe. Sin embargo, respetando las siguientes pautas estaremos haciendo todo lo que está en nuestra mano para evitar la periimplantitis. Y, además, tendremos muchas menos posibilidades de desarrollarla que las personas que no las siguen:   Higiene bucodental: La causa principal por la que se produce la periimplantitis es la acumulación de sarroalrededor del implante dental. Y para evitar que esta placa se deposite y adhiera a nuestros dientes y encías, es muy importante llevar a cabo una correcta y exhaustiva higiene bucodental. De esta manera, eliminaremos todos los restos de alimentos que si no se retiran tras las comidas serán los causantes de la aparición de sarro. Esta adecuada higiene bucodental pasa por un cuidado cepillado. Una vez que llevamos los implantes -y su posterior restauración- hay que destacar que éstos se comportan igual que los dientes naturales. Por este motivo, el cepillado debe realizarse con normalidad, es decir, durante dos minutos y después de cada comida. Además de esto, hay que usar seda dental y un enjuague con flúor.     CEPILLADO PARA EVITAR LA PERIIMPLANTITIS Formación y experiencia del implantólogo: Como no podía ser de otra manera, la formación y experiencia del cirujano que lleva a cabo la intervención también juegan un papel fundamental. La colocación del tornillo en el lugar adecuado y la calidad del implante elegido son vitales para conseguir el éxito del tratamiento. Para que el profesional que realiza el tratamiento te aporte un extra de seguridad y confianza, te recomendamos que elijas un odontólogo especializado en Implantología que se dedique a esta especialidad en exclusiva. Ésta es una opción mejor que decantarse por un dentista general que ocasionalmente realiza cirugías de implantes. Valorar la especialización es un buen punto de partida a la hora de decidirse por un profesional o por otro. Si éste se dedica en exclusiva a la implantología, será más probable que tenga mayor experiencia que otros y, por tanto, mayor destreza a la hora de colocar los implantes. En el caso de la implantóloga que trabaja en nuestra clínica, la doctora Sara Sánchez ejerce su especialidad en exclusiva y cuenta con gran experiencia en este tipo de cirugías. De hecho, ha colocado en los últimos diez años más de 2.000 implantes.     COLOCACIÓN DE IMPLANTES DENTALES Tabaquismo: Por su parte, el consumo de tabaco es uno de los factores que los especialistas relacionan en mayor medida con el fracaso de los implantes dentales. Se sabe que las personas fumadoras tienen un riesgo mayor de desarrollar periimplantitis que las no fumadoras. Además, la pérdida de hueso que pueden experimentar es también mayor respecto a aquellas que no fuman. En el caso de que el consumo de tabaco cese, el riesgo de complicaciones se reduce hasta el mismo nivel que experimentan los no fumadores. Sin embargo, no hay consenso entre los especialistas a la hora de determinar el periodo de tiempo necesario para que una persona ex fumadora esté al mismo nivel que una no fumadora.     TABACO COMO CAUSA DE PERIIMPLANTITIS Revisiones periódicas: Una vez realizada la cirugía de implantes, es imprescindible acudir a las revisiones pautadas por el cirujano.  Esto es algo que se debe destacar, ya que muchos pacientes no mantienen la constancia necesaria para llevar un correcto seguimiento. Las revisiones permiten al implantólogo evaluar el estado

cirugía e implantes

Tipos de implantes dentales

¿Estás pensando en ponerte implantes dentales?, es importante que conozcas todos los tipos que hay, desde las piezas a sustituir, hasta que tipos hay según tipo de operación. Tipos de implantes unitarios Son el tipo de implantes dentales más frecuentes. En este tipo de implantes dentales, la pieza perdida es sustituida por una raíz artificial de titanio que facilita la ostointegración con hueso y encía. Este tipo de implante dental tiene dos partes: Implante dental propiamente dicho. Es una raíz artificial de titanio que coloca la Dra. Sánchez en el hueso mediante cirugía. La única marca de implantes utilizada en la clínica SanCal, es europea (suiza): Straumann.  Esta marca ha pasado por los test de calidad de la Unión Europea y es uno de los implantes de la más alta gama que hay en el mercado. Corona sobre implante: es la funda del implante, es la parte que más se asemeja en forma y color al diente natural. están hechas de porcelana y tienen un núcleo de Titanio o de circonio. En la clínica SanCal, la Dra. Sánchezs (periodoncista, implantóloga y especialista en odontología estética) te recomendará uno u otro material según las necesidades de tu caso.   IMPLANTE DENTAL Implantes vs puentes dentales Para reemplazar un diente perdido entre dos piezas se puede optar por un implante dental o por un puente dental tallando los dos dientes vecinos (como en la foto). Hoy día, salvo casos excepcionales, se suele recomendar la colocación de un implante por: Soporta su propio peso y alivia la carga a los vecinos. (en el caso del puente se reparte la carga de tres o cuatro entre dos) Permite pasar la seda dental entre todos ellos y así evitar caries. No se dañan (como en la foto) los dientes pilares. Es necesario eliminar todo el esmalte para colocar un puente, no así si se coloca un implante. Si salta la porcelana o hay algún problema con algún diente, en el caso de los implantes sólo habrá que tocar el diente afectado. En el caso del puente hay que cambiarlo todo. PUENTE DENTAL Tipos de prótesis dentales o dentaduras Son aquellos usadas en personas que han perdido sus dientes de forma completa. Este nuevo tipo de dentaduras fija, es una nueva alternativa a la dentadura móvil. Con ella el paciente goza de una mayor fijación de su dentadura.   DENTADURA O PROTESIS DENTAL ¿Qué pasa si no tengo suficiente hueso? Hoy día existen sustitutos de hueso para ayudar a la regeneración ósea para la colocación de implantes. Entre ellos está el Bio-Oss que aportará el mineral (hidroxiapatita) necesario para que tus propias células óseas (osteoblastos) formen hueso allá donde el especialista lo coloque. En la mayoría de casos ya no es necesario extraer hueso de otra parte de tu cuerpo (cadera, rama de la mandíbula…) para regenerarlo. INJERTO HUESO Si necesitas más información visita nuestra página de implantes dentales o ponte en contacto con nosotros. Pide tu cita

cirugía e implantes

Información sobre el cuidado de los implantes dentales

Después de la colocación ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS CUIDADOS DE LOS IMPLANTES UNA VEZ COLOCADOS? Los implantes Straumann son una opción moderna para la sustitución de uno o varios dientes ausentes. Usted ha elegido para su tratamiento este método muy utilizado y de gran calidad.  Los cuidados adecuados de los implantes tras su colocación resultan importantes para el éxito de los mismos. En el presente post queremos ofrecerle información sobre lo siguiente: Qué debe usted tener en cuenta tras la intervención quirúrgica Cuándo debe consultar a su dentista Cómo debe cuidar sus nuevos dientes El éxito a largo plazo de una solución basada en implantes dentales depende tanto del dentista como del paciente. EFECTOS SECUNDARIOS POSOPERATORIOS Es raro que se produzcan complicaciones tras la colocación de un implante dental, que generalmente constituye un procedimiento sencillo. La retirada de los puntos suele tener lugar entre 7 y 10 días después de la colocación del implante. Las soluciones Straumann han sido exhaustivamente investigadas y comprobadas científicamente, pero aun así no es posible descartar la aparición de efectos secundarios. Es muy importante que consulte inmediatamente a su médico si experimenta algún síntoma o efecto secundario. MEDIDAS INMEDIATAS HIELO PARA LA INFLAMACIÓN Enfríe externamente con hielo la zona tratada lo antes posible tras la operación para ayudar a prevenir el dolor y la inflamación. MEDICACIÓN PARA EL DOLOR Si el dentista le receta medicación, comience a tomarla inmediatamente según las instrucciones recibidas. TENGA CUIDADO CON LOS ENJUAGUES En las primeras horas tras la operación no debe enjuagarse la boca, ya que podría provocar una hemorragia. Sin embargo, sí puede usted beber después de la intervención. RESTAURACIÓN PROVISIONAL Mientras cicatriza en la boca, el implante puede llevar un «casquillo de cicatrización» o una restauración provisional. El casquillo de cicatrización se coloca sobre el implante para que los tejidos de la boca cicatricen antes del siguiente paso del tratamiento. Evite masticar alimentos duros por el lado en que se colocó el implante. Esto ayudará a que cicatrice de forma segura antes del siguiente paso del tratamiento. CUÁNDO ES NECESARIO CONSULTAR A La DRA. SÁNCHEZ LLAME RÁPIDAMENTE A LA DRA. SÁNCHEZ EN CUALQUIERA DE LOS CASOS SIGUIENTES: Dolor pulsante el día de la operación Insensibilidad en el lugar de colocación del implante 12 días después de la operación Dolor o inflamación en el lugar de colocación del implante varios días después de la intervención Hemorragia continuada Pérdida de la restauración provisional Cualquier otro síntoma o situación no mencionada en este post LO QUE DEBE Y NO DEBE HACERSE CONSEJOS ÚTILES TRAS LA OPERACIÓN Consulte con la Dra. Sánchez otros consejos específicos para su situación concreta, en caso de ser necesario. Es mejor estar sentado que tumbado. Mantenga la cabeza en posición elevada, incluso durante la noche. No se tumbe sobre el lado en que se colocó el implante. No conduzca durante las primeras horas tras la operación. La anestesia o la medicación pueden afectar a su capacidad para conducir. Pregunte a la Dra. Sánchez. No se cepille la zona de la boca correspondiente al implante hasta la retirada de los puntos. La Dra. Sánchez le recomendará enjuagarse con un colutorio varias veces al día en lugar de cepillarse los dientes. No coma hasta que desaparezcan los efectos de la anestesia. El alcohol, la nicotina, el café y el té negro deben evitarse en los primeros días tras la intervención. No fume. El deporte y la actividad física intensa deben evitarse en los primeros días tras la intervención. SU IMPLANTE NECESITA CUIDADOS Si aprecia sus dientes, cuídelos. Para que los implantes dentales duren es imprescindible una higiene oral adecuada. Al igual que en los dientes naturales, la acumulación de sarro puede provocar problemas en los implantes. Utilice un cepillo de dientes blando (que debe cambiarse periódicamente) o un cepillo eléctrico para limpiarse la boca. Emplee también otros sistemas auxiliares recomendados por la Dra. Sánchez, como por ejemplo cepillos interdentales para los espacios entre diente y diente. Los dientes deben cepillarse por su cara interna y externa, y también por la superficie de masticación. Es necesario acudir periódicamente al dentista para control y prevención. La Dra. Sánchez le recomendará un plan personalizado de cuidados orales. Consulte sobre las técnicas de limpieza para familiarizarse con ellas a fin de cuidar sus dientes. Un cuidado meticuloso y una revisión dos veces al año ayudarán a que los implantes dentales se mantengan firmemente en su sitio durante años.

cirugía e implantes

3 Ventajas de los implantes dentales

Al perder un diente, hay varias opciones para reponer su espacio. Uno de los tratamientos más habituales es optar por implantes dentales. Se trata de piezas cilíndricas hechas de titanio, que se colocan en el hueso maxilar. Los implantes dentales se logran unos resultados tan estéticos como funcionales. Sustituir el espacio provocado por la pérdida de un diente es muy importante. Más allá de fines estéticos, el espacio puede provocar la movilidad de los dientes. También puede suponer la acumulación de biofim oral y una posible inflamación de la zona. Además, este tipo de espacios tienden a acelerar la pérdida ósea. Los implantes dentales se recomiendan cuando ya ha finalizado el crecimiento óseo. Esto suele producir al final de la adolescencia. Por tanto, en caso de pérdida dental durante la infancia pueden contemplarse otros tratamientos que no comprometan el crecimiento óseo. No obstante los implantes dentales aportan varias ventajas respecto otros tratamientos habituales, como los puentes. ¿Qué ventajas tienen los implantes dentales? Proceso. El proceso de colocación de los implantes dentales no es sencillo, pero garantiza unos resultados seguros y duraderos. Normalmente consta de tres fases: colocación del implante, adaptación y colocación de la prótesis definitiva. El proceso de adaptación es el más delicado, y determina el éxito o fracaso del tratamiento. En general la respuesta del cuerpo suele ser positiva y no hay problema con el implante dental. En este sentido los implantes dentales tienen la ventaja de que se adaptan más rápido al hueso maxilar y las encías no se retraen. Resultados. Los implantes dentales permiten obtener resultados naturales sin comprometer la funcionalidad de la boca. Además los implantes dentales respetan el resto de piezas dentales. Algunos tratamientos como los puentes requieren otros dientes para poder soportar la prótesis. Duración. Si se cuidan correctamente, los implantes dentales pueden llegar a durar toda la vida. Además facilitan el proceso diario de higiene bucodental. El paciente puede realizar las mismas técnicas de limpieza que en el resto de piezas naturales. Soluciones implantológicas Straumann: Una tranquilidad excepcional. Existe un gran número de razones para disfrutar de la tranquilidad que dan los componentes originales de Straumann. No tomamos ningún atajo Los productos Straumann se fabrican en Suiza con materiales de precisión y alta calidad. Innovaciones revolucionarias como la superficie para implantes SLActive®, o el material de alta resistencia Roxolid®, subrayan la posición de Straumann como uno de las empresas líderes más innovadoras en implantología desde hace más de 60 años. Pocos sistemas pueden demostrar su fiabilidad con datos a largo plazo. El Straumann® Dental Implant System es uno de los sistemas de implantes mejor documentados del mundo, con más de 35 años de experiencia y conocimientos. Existen numerosos datos científicos sobre los implantes y superficies Straumann, así como más de  700 publicaciones científicas. Por otro lado, los estudios clínicos con un periodo de más de 20 años confirman una impresionante tasa de éxito de los implantes del 98,8 %. Con un implante Straumann, puede confiar por completo en su longevidad y en la disponibilidad a largo plazo de los componentes. Straumann ofrece una garantía para los implantes en caso de que tuvieran que ser sustituidos, así como para los componentes prostodónticos. Garantizamos por muchos años la disponibilidad de las piezas necesarias para el mantenimiento y reparación de todos los implantes colocados, aunque se produzcan cambios en los modelos, diseños o tecnologías. Para garantizar los mejores resultados se recomienda realizar un seguimiento del paciente. En la clínica dental SanCal ofrecemos un estudio y seguimiento personalizado para mantener los buenos resultados obtenidos mediante implantes dentales.

cirugía e implantes

El precio de los implantes dentales: Todo lo que NO sabes

“Sólo un necio confunde valor y precio” – Antonio Machado ¿Estás pensando en ponerte implantes dentales? Si es así, te interesa leer esta guía en la que te ofrecemos todos los datos necesarios sobre los implantes dentales y su precio para que puedas tomar una decisión lo más informada posible. En esta era de la desinformación y el abuso del marketing dental que estamos viviendo (porque somos influenciables y funciona) parece que cualquiera está capacitado para comparar con criterio el precio que tu dentista debería cobrar por solucionar tu problema de salud con implantes dentales. La realidad es que cualquier persona que no sea un profesional carece de conocimientos para poder comparar precios de implantes dentales y se puede ver atraído fácilmente por campañas de publicidad engañosas donde el valor que se ofrece y los honorarios que se cobran no siempre van de la mano. Lo normal es pensar que, aunque una clínica ofrezca pecios muy baratos, siempre estará obligada a cumplir con un mínimo de calidad, porque la legislación en sanidad es muy estricta al respecto, porque los materiales estarán homologados y porque los dentistas deben estar colegiados. Lo cierto es que en muchos casos la calidad de los tratamientos está muy por debajo del mínimo aceptable y al final el paciente acaba pagándolo con su salud y con su dinero. Ventajas, riesgos e inconvenientes de los implantes dentales Los implantes dentales ofrecen muchas ventajas. Se trata de una solución para la pérdida de dientes duradera y, en general, preferible a otras alternativas como las dentaduras convencionales o las prótesis fijas (que van cementadas sobre dientes sanos). Ventajas: Solución estable y duradera Suelen ser más rentables en el largo plazo (a partir de los 10 años) que otros tratamiento alternativos La prótesis se siente más segura, cómoda y natural La estética y la función se parece mucho más a la de un diente natural Requieren menos mantenimiento y cuidados que otros tipos de prótesis (aunque a veces requieren más cuidados que un diente natural) No es necesario alterar dientes sanos adyacentes para poder colocarlos Tasa de éxito del 98% o más con implantes de alta gama Previenen la pérdida de hueso y que cambie la forma de nuestra mandíbula Si los implantes son de buena calidad y la técnica empleada es la correcta los riesgos son mínimos ya que las causas de fracaso son escasas y a menudo sencillas de tratar. Algunas de las complicaciones que podrían darse son: Falta de integración del hueso con el implante Sangrado Lesiones o pérdida de sensibilidad en tejidos blandos cercanos (como el labio o mentón) Afectaciones al seno maxilar (sinusitis) Infecciones Aflojamiento de la prótesis (no es una complicación, es algo que puede ocurrir pero que tiene fácil solución) La tasa de éxito de un implante de gama alta como los que ponemos nosotros en la clínica (marca Straumann) es del 98% y mejorando. Más específicamente la tasa de éxito es algo menor en los implantes colocados en el maxilar superior y mayor para los implantes en el maxilar inferior. Esto se debe a que en general el hueso en el maxilar superior es menos denso que en el inferior lo que dificulta la osteointegración. Riesgos/Desventajas: Suponen inicialmente una inversión grande de dinero Falta de integración entre el implante y el hueso Dolor, inflamación y sangrado debido a la cirugía Lesiones en el nervio dentario, nervio mentoniano o en el seno maxilar Infecciones Factores que influyen en el precio total de los implantes Los implantes dentales son normalmente más costosos que alternativas más tradicionales. El precio final de los implantes depende de una serie de factores entre los que se incluyen. La marca del implante Existen multitud de sistemas de implantes cada uno con su marca y fabricados en países tan dispares como Estados Unidos, Suiza, Suecia, Corea, Israel o China. Incluso existen marcas españolas de implantes. Estos implantes tienen precios muy dispares ya que difieren en cuanto a diseño, materiales, tratamiento de superficie, respaldo científico, estudios, etc. En general, hay que distinguir entre los implantes de gama alta y los implantes baratos o de imitación (clónicos). Un implante de alta gama siempre va a ser más caro que los de otros fabricantes más baratos que no cuentan con la escala, ni los medios materiales, ni la tecnología necesarios como para desarrollar una solución segura, duradera y de calidad, avalada por estudios científicos de largo plazo. Los implantes “baratos” o de imitación no pueden considerarse una alternativa comparable a los de un implante de gama alta ya que carecen del respaldo científico necesario y tienen mayor riesgo de fracaso. Los tratamientos de superficie y los materiales de los implantes “baratos” son peores y pueden producir un mayor número de complicaciones a largo plazo como: Rotura del implante Rotura de la conexión al implante Rotura del tornillo Mayor riesgo de periimplantitis El pilar y los aditamentos El pilar es el componente principal que sirve para conectar el implante osteointegrado con la prótesis a medida. Existen sistemas donde la conexión se realiza directamente al implante, sin pilar, pero un pilar intermedio nos da la seguridad de tener un perfecto ajuste de la prótesis ya que está diseñado y fabricado por la propia casa del implante. El pilar sirve además para amortiguar las fuerzas que tiene que soportar el implante evitando su sobrecarga. Los aditamentos son la multitud de elementos necesarios en implantología tanto en la fase quirúrgica como en la fase protética (tornillos de cicatrización, casquillos de impresión, replicas de implantes, calcinables, componentes auxiliares, etc.) Cada casa de implantes tiene sus propios pilares y aditamentos originales pero existen muchos componentes considerados compatibles que son fabricados por terceros. El precio de un componente original siempre será más alto que el de un componente compatible pero a cambio la probabilidad de éxito a largo plazo será mayor. Al igual que ocurre con los implantes, el precio de los componentes de una casa de alta gama será mucho mayor que el de un fabricante barato de calidad muy inferior. Además, dentro de

Scroll al inicio