Clínica Sancal

salud

Prevención

Consejos para evitar la periodontitis durante el embarazo

Si de algo encontramos mil mitos, sin duda es del embarazo, y referentes a su salud oral también hay unos cuantos. Estos van desde cosas relacionadas entre antojos y manchas en el bebé hasta algunos realmente exagerados, que se aventuran a afirmar que “por cada embarazo, la madre pierde un diente”. Naturalmente esto es evidentemente falso, pero como “cuando el río suena, agua lleva” hoy vamos a explicar qué ha motivado este mito. Evitar enfermedades como la periodontitis durante el embarazo debe ser prioritario, y es por eso que hoy vamos a dar algunos consejos para mejorar la salud oral mientras estamos en estado. La salud oral en las embarazadas: Una cuestión prioritaria Durante el embarazo encontramos un seguido de cambios hormonales que naturalmente también afectan a las encías. La periodontitis aumenta su incidencia a niveles preocupantes durante estos meses, por lo que a fin de reducir el riesgo de padecer esta problemática de las encías deberemos extremar nuestras técnicas de higiene oral. Lo primero que deberemos hacer es acudir al dentista para que chequee cuál es el estado de nuestra boca. Evidentemente aquel dicho de que una embarazada no debe acudir al dentista durante su gestación es falso, y es que es fundamental que éste compruebe nuestro estado de salud oral; donde sí encontraríamos algunos problemas es en ciertas intervenciones orales, pero se pueden realizar aquellas de carácter urgente y que no sean especialmente invasivas, siguiendo las consideraciones especiales que este tipo de casos en particular. Evitando la periodontitis durante la gestación Tanto el sangrado como la inflamación del tejido gingival son parte de la sintomatología habitual que muestra la enfermedad periodontal, por lo que en caso de encontrar presencia de estos síntomas deberemos extremar cuidados. Pese a que la gingivitis no es peligrosa, sí que deberemos tener en cuenta su potencial para degenerar hacia periodontitis, una patología muchísimo más problemática. No debemos dejar de seguir las recomendaciones de la Dra. Sánchez, y es que ella siempre será la más indicada para decirnos cuál es el tratamiento a seguir. Usualmente, y en caso de encontrar presencia de gingivitis nuestra odontóloga nos hará aumentar la calidad de nuestra higiene oral, ya sea mediante el uso de colutorios específicos, de pastas para prevenir este tipo de problemáticas o en definitiva, el tratamiento de su elección para el caso particular de cada paciente una vez éste sea estudiado. Una vez tengamos a nuestro bebé también podemos realizar una consulta temprana con él, y es que durante los primeros meses, la madre deberá también cuidar de la salud oral del lactante, y es que sus pequeñas encías ya comienzan a albergar su futura dentición. En definitiva y como comentábamos anteriormente, lo más importante durante el embarazo será seguir una buena rutina de higiene oral, lo que sumado a un estilo de vida saludable y el hecho de tratar de limitar azúcares, refrescos o alimentos muy ácidos también nos será útil para no sufrir otras patologías. SI bien tradicionalmente se ha sabido que durante el embarazo el padecer gingivitis es más fácil que en otras etapas, debemos tener siempre presente que la gingivitis no es la única enfermedad que podemos padecer, y de hecho y debido a las posibles complicaciones que en las últimas fases de gestación nos podemos encontrar, debemos prevenirnos frente a todo tipo de patologías orales que nos pudieran surgir. ¿Estás embarazada? ¡Enhorabuena! En ese caso, quizás quieras beneficiarte de nuestra primera consulta gratuita. Allí, nuestro equipo de odontólogos te realizarán un diagnóstico y comprobarán tu estado de salud oral. Porque si tu salud oral siempre es importante, debes cuidarla lo máximo posible en aquellos momentos donde se encuentra especialmente vulnerable.

Cultura y curiosidades, Prevención

Beneficios de la Sonrisa y la Risa sobre la Salud

Reír y sonreír tiene un efecto positivo en nuestro bienestar, pero a medida que hacemos la transición de niño a adulto, tendemos a perder la costumbre de practicar estas conductas. Un buen ejemplo de esto lo podemos ver en un parque infantil: a menudo vemos a los niños corriendo y riendo mientras disfrutan el momento, por otro lado los padres se sientan alrededor, llenos de las tensiones de la vida moderna, apenas sonriendo de vez en cuando para romper sus graves expresiones faciales. Los adultos podemos beneficiarnos si nos copiamos de la actitud de los niños y hacemos más espacio en la vida para reír y sonreír. Investigaciones científicas han demostrado que reír y sonreír proporcionan una serie de beneficios para la salud. Más aún, pueden tener un efecto positivo en todas las áreas de nuestra vida. Cuando reímos y sonreímos, se producen una serie de cambios fisiológicos en el cuerpo, usualmente, sin que estemos consciente de que esto ocurra. Hay diversos estudios que han revelado que 5 minutos de carcajadas equivalen a  minutos 10 ejercicio aeróbico, beneficiando el sistema cerebral, digestivo, nervioso, cardíaco y muscular.  En muchos países existen actualmente las llamadas “clínicas de risoterapia“, en las que se ayudan a curar muchas enfermedades sólo con la risa. Son varios los beneficios que tiene la sonrisa sobre la salud, como por ejemplo, que alarga la vida y nos ayuda a eliminar tensiones. ¿Sabías qué un niño sano se ríe aproximadamente 300 veces al día y un adulto entre 15 y 100 veces? Conforme vamos creciendo, la capacidad de reír se va haciendo cada vez más difícil, porque perdemos la capacidad de alegrarnos y de disfrutar de los momentos felices. La risoterapia es una técnica de curación reciente que mediante la risa consigue generar estados anímicos que influyen en nuestro cuerpo y nuestra mente. Cuando nos reímos se genera un estado de ánimo positivo, la risa favorece la producción y liberación de sustancias bioquímicas como la dopamina, que nos eleva el estado de ánimo; la serotonina, tipo de endorfina con efectos calmantes y analgésicos; o la adrenalina, que nos permite estar más despiertos y receptivos, proporcionando mayor creatividad. A continuación te dejamos algunos motivos por los cuales la sonrisa es beneficiosa para tu salud: Beneficios de reír y sonreír 1.- Neurotransmisores llamados endorfinas se liberan cuando sonreímos. Estos neurotransmisores son activados por los movimientos de los músculos de la cara, los cuales son interpretados por el cerebro, que a su vez libera estas sustancias químicas. Las endorfinas son responsables de hacernos sentir felices, y también de ayudamos a bajar los niveles de estrés. Inclusive fingir la risa o una sonrisa funciona ya que el cerebro no distingue entre lo real o lo falso e interpreta la posición de los músculos de la cara de la misma manera. Esto se conoce como la hipótesis de la retroalimentación facial. Mientras más se estimula el cerebro para liberar esta sustancia química más nos sentimos más felices y relajados. Las endorfinas nos hacen sentir más felices y menos estresados. Las endorfinas también actúan como analgésicos naturales del cuerpo. Para los que sufren de dolor crónico, reír y sonreír puede ser un eficaz tratamiento. A medida que se incrementan las endorfinas, se reduce el cortisol, la hormona del estrés. El cortisol es más activo cuando nos sentimos estresados o ansiosos y contribuye a los sentimientos desagradables que experimentamos. Bajando los niveles de cortisol podemos reducir estos sentimientos negativos.   Reir expande los pulmones, estira y relaja los músculos del cuerpo y estimula la homeostasis. Esto ejercita el cuerpo, repone el oxígeno de las células y nos permite obtener todos los beneficios de ejercitar el cuerpo. Una buena carcajada puede ser una forma eficaz de liberar emociones. Una buena carcajada puede ayudar a liberar emociones, especialmente las emociones que tendemos a mantener reprimidas en nuestro interior. Todo se ve mejor después de una buena risa y la vida se logra ver desde una perspectiva más positiva. Reír y sonreír tiene implicaciones sociales positivas. La sonrisa es una expresión atractiva con más probabilidades de atraer a la gente hacia nosotros en lugar de repelerlos. Sonreír nos hace parecer más accesibles. La interacción con otras personas se hace más fácil y más agradable cuando se comparten sonrisas y risas, y estas conductas son contagiosas. Los demás también se sentirán mejor y esto a su vez tendrá un efecto positivo en nuestro bienestar. Una expresión feliz y positiva serán muy útiles en la vida. Esto es particularmente cierto en las situaciones difíciles, como por ejemplo, durante una entrevista de trabajo: una persona sonriente y relajada indica confianza y capacidad para hacer frente a situaciones estresantes. Esto también será de beneficio en nuestras profesiones, en la construcción de relaciones saludables con nuestros compañeros y nuestros empleadores. Cómo sonreír y reír más a menudo Hay maneras sencillas de incorporar más sonrisas en nuestras vidas: Sonríe y ríe con regularidad. Tal como mencionamos con anterioridad, el cerebro no sabe diferenciar entre una sonrisa falsa y una real. Reír más a menudo no sólo nos hará sentir mejor, sino que también nos hará más propensos a sonreír y reír de manera más espontánea. Ver películas o programas de televisión divertidos. Esta es una excelente manera de inyectar algo de humor instantáneo en nuestras vidas. Al evitar programas o películas negativas, también podemos obtener una visión más positiva y alegre sobre la vida lo cual nos brindará más oportunidades para reinos. Pasar más tiempo con amigos y familiares que nos hacen sentir bien. Rodearnos de personas amantes de la diversión, optimistas y felices sacará a relucir nuestro su lado positivo; nos contagiaremos con su alegría y positivismo de manera inconsciente y terminaremos por imitar sus patrones de comportamiento. Encontrar cosas que nos hagan sonreír. Una vez que comenzamos, de manera consciente, a buscar todas las cosas que son divertidas y edificantes, estaremos más en sintonía con ellas y más dispuestos a participar en momentos de carcajadas espontáneas. Reír simplemente te hace sentir bien y hace sentir bien

Buenos hábitos, Prevención

Dolor de muelas: ¿de dónde viene?

El dolor de muelas es muy frecuente entre los pacientes. Muchos son los que acuden a Clínica dental SanCal y comentan que ya hace unas semanas que sienten un dolor intenso que no les deja descansar. A menudo creemos que esta sensación es normal, que las molestias dejarán de atormentarnos algún día sin que nos demos cuenta. Pero podrían ser síntoma de problemas más graves, y no sólo bucodentales. Cuando sientas dolor de muelas, lo primero que tienes que hacer es llamar a tu dentista y pedir una cita lo antes posible. No obstante, te damos información sobre el origen y las características del dolor, para que así puedas informar con más precisión al profesional. Dolor de muelas: el origen La sensibilidad dental: cuando el dolor es producto de la sensibilidad dental, los síntomas son claros. Las molestias se producen cuando el paciente consume alimentos o bebidas demasiado fríos o demasiado calientes, y normalmente es debido a una retracción de encías o al desgaste excesivo del esmalte. No obstante, estos síntomas también pueden aparecer cuando el dolor de muelas es el resultado de una caries dental. Si se da alguna de estas situaciones, lo primero que tienes que hacer es visitar a la Dra. Sánchez. Mientras tanto, debes cepillarte los dientes después de cada comida y hacerlo de forma suave, a ser posible con una pasta dental que actúe contra la sensibilidad. Una infección en las muelas: el dolor de muelas también puede ser debido a una infección o a problemas más graves y, en este caso, las molestias son punzantes y agudas. Las infecciones o abscesos dentales suelen provocar dolores continuos que deben tratarse lo antes posible para evitar daños mayores. A menudo, esta situación se da cuando empiezan a salir las muelas del juicio. Por eso la mayoría de dentistas insisten en tener controlada su erupción y, si hace falta, sacarlas cuanto antes. Otros problemas de salud: pero el dolor de muelas no sólo se debe a problemas o circunstancias de carácter bucodental. También pueden ser una muestra clara de otros problemas de salud. Es el caso de la enfermedad ósea degenerativa o la artritis, incluso del bruxismo. ¿Qué es exactamente el bruxismo? Los pacientes que padecen este trastorno parafuncional rechinan o aprietan los dientes con fuerza, de día o de noche. Esto produce un desgaste constante de los dientes y, como consecuencia, sensibilidad dental o dolor agudo. Hay diferentes métodos para tratar el bruxismo: las férulas de descarga, tratamientos fisioterapéuticos o tratamientos psicológicos. No obstante, una combinación de las tres es la solución más adecuada. Recuerda que este trastorno suele producirse por estrés o ansiedad.

Cultura y curiosidades

Odontología infantil: un juego de niños

USO DE APLICACIONES MÓVILES PARA EL CUIDADO ORAL DE LOS NIÑOS Hablamos mucho de la importancia de la salud oral y de su relación con el estado de salud general. Por eso, muchas de las campañas de comunicación que guardan relación con la odontología tratan de concienciar a la población de lo necesario de mantener una boca sana y cuidada. Y para ello es imprescindible mantener una “buena” y regular relación con el dentista. Los niños forman parte del público objetivo más sensible a la hora de trabajar esas campañas de concienciación ciudadana. Y también más efectivo porque si somos capaces de que los más pequeños de la casa asuman rutinas de higiene oral y que vean las visitas al dentista como algo normal, estaremos consiguiendo que mañana esos mismos niños sean, sin duda, adultos más sanos. Llevar al niño al dentista no tiene por qué ser una tarea de titanes. Todo lo contrario. Si el niño está habituado a mantener unas pautas de higiene oral que le resultan incluso divertidas, no tendrá tanto reparo en dejarse cuidar por su odontopediatra de confianza. Más aún cuando muchas de las clínicas dentales de hoy están orientadas a que el paciente viva la visita al dentista como una experiencia positiva. En el caso de los niños contamos con la posibilidad de tener sala de juegos, juguetes, cuentos dedicados… y wi-fi. ¿Por qué wifi? Porque la consulta del dentista quizás sea un buen lugar para responder afirmativamente a preguntas inevitables como: “¿Papá me dejas el móvil?” o “Mamá ¿me dejas la tablet?”. Tenemos a nuestro alcance multitud de aplicaciones pensadas para que el niño “juegue” mientras cuida de su salud oral sin darse cuenta. Si eres padre, madre o dentista quizás te venga bien conocer alguna de estas aplicaciones, ya sea para tener entretenidos a esos pequeños pacientes en la sala de espera o para conseguir que, después de cenar, no tengan reparo en jugar a cepillarse los dientes. Te contamos cuales son las más usadas. Eso sí, como padre o madre, si te descargas alguna, revísala y comprueba que el contenido de la aplicación es apto para tu hijo. Kids Dental Considerada la mejor app médica para iPhone en 2011. Descripción: Como la anterior, dispone de diferentes juegos aunque con un componente algo más técnico, lo que la hace más propicia para niños algo más mayores. Contenido: Se divide en cuatro secciones que van desde Explorar, con la posibilidad de hacerlo en 3D, hasta Aprender, con consejos prácticos para el cuidado oral, incidiendo en la presentación de los principales problemas de salud bucal: caries,, enfermedad periodontal, abscesos, rotura…Dispone de una agenda personalizable en el que el niño puede señalar eventos importantes relacionados con su salud oral. Puede enviar y recibir fotos, por lo que se hace necesario que los adultos tengan control sobre la aplicación. Edad: Para mayores de 6 años. Plataformas: Apple. De pago.             Brushy Descripción: Aplicación tan simple como práctica, pretende guiar el cepillado de los niños. Contenido: Se trata de una suerte de temporizador de dos minutos que nos indica el tiempo que debemos dedicar al cepillado y la zona que debemos limpiar. Edad: Para niños que ya sepan manejarse con el cepillo de dientes Plataformas: Android                   Monster Mouth DDS Descripción: Sigue más las pautas de comportamiento de un video juego de aventuras que de una app educativa. Contenido: Diseñada para curar a “terribles” monstruos de sus dolencias, hay que saber aplicar los cuidados necesarios sin ser penalizados por ocasionar dolor a los monstruosos pacientes Plataformas: Apple Bad Teeth Doctor Descripción: Más un vídeo juego que una app educativa, trata de aproximar el público infantil al mundo de la odontología. Contenido: Enseña, a partir del juego, a utilizar los distintos utensilios y herramientas que sirven tanto para limpiar como para tratar ciertas enfermedades. Esta pensado para aplicar al paciente minitratamientos que pueden compartirse en las redes sociales una vez acabados. Como en otras app con capacidad de compartir, es necesario que el adulto supervise el juego del niño. Plataformas: Apple y Android. Gratis Happy Touch Descripción: Pensada para que los más pequeños empiecen a jugar a cepillarse los dientes. Contenido: El niño cepilla los dientes de su animal preferido, tras elegir los alimentos que ha comido ese día. Después llega su turno: la aplicación se convierte en un cronómetro que indica el tiempo que debe invertir el niño en su limpieza. Al final el niño tiene la posibilidad de hacerse una foto mostrando sus dientes limpios. Plataforma: Apple Estos son algunos de los instrumentos que las nuevas tecnologías ponen al servicio de la educación infantil en odontología. En cualquier caso, siempre es responsabilidad de los padre asegurarse de que los contenidos son adecuados, del buen uso que hace el niño de la aplicación y de la supervisión de su cuidado bucal diario.

Prevención

¿Cómo pueden los ronquidos afectar a tu salud general?

Los especialistas en la medicina del sueño realizan una división de los trastornos respiratorios que se relacionan con el sueño en tres bloques diferenciados: la apnea obstructiva del sueño la apnea central del sueño y los ronquidos primarios (inofensivos pero en ocasiones realmente preocupantes). Pasemos a ver cómo pueden afectar a la salud oral estas tres patologías, y cuál será el tratamiento a seguir. Los ronquidos y la salud oral: una complicada relación La apnea obstructora del sueño es el trastorno de sueño más común y severo de todos. Durante el sueño, los músculos de la faringe tienden a relajarse. Debido a un estrechamiento extremo de las vías respiratorias superiores (debido a la deformación del tabique nasal, el agrandamiento de las amígdalas, una mandíbula demasiado pequeña o un excesivo tamaño de la lengua) la velocidad del flujo del aire puede aumentar, lo que a su vez hace que la presión en la zona de la faringe se reduzca. La reducción de la presión del aire, junto con la relajación de los músculos faríngeos puede ocasionar el llamado “colapso del tubo”. Cuando ocurre esto, la respiración se ve reducida e incluso cede por completo. Esto origina la reducción de oxígeno en la sangre, y por lo tanto la falta de suministro para los órganos vitales. La falta de oxigeno en la sangre causa una reacción en forma de despertar, que no siempre llegará a ser percibida de forma consciente (los llamados “micro – despertares”), pero pese a esto cuentan con una influencia negativa en la calidad del sueño. Estos despertares nos permiten a que las vías respiratorias se abran, absorbiendo así la cantidad necesaria de oxígeno. Apnea central del sueño En la apnea central del sueño, encontramos como las vías respiratorias se mantienen abiertas, pero los músculos del diafragma y el pecho no se encuentran activos. Esto es debido a que la señal que envía el cerebro para respirar no se envía o no se recibe. Debido a este fallo, los niveles de oxígeno en la sangre disminuyen de forma drástica, lo que origina que el cerebro haga que la persona se despierte para que esta pueda recuperar los niveles de oxígeno normales en la sangre. La posibilidad de padecer este tipo de trastorno va incrementándose con el paso del tiempo, y de hecho afecta a una de cada cuatro personas que tienen más de 60 años. Si esto ocurre de forma frecuente y se da junto con problemas del corazón o neurológicos, el tratamiento que se requiere será inmediato. Consumir alcohol de forma frecuente, así como tomar pastillas para dormir o ciertas medicaciones también puede incrementar los efectos de esta problemática. Esto puede ocasionar ronquidos en caso de que las vías respiratorias se estrechen durante el sueño, y los tejidos blandos como el paladar o la lengua vibran con los flujos del aire. Además de dificultar el sueño, los ronquidos también pueden ser un signo de trastornos graves del sueño. Consecuencias posibles de los ronquidos El mero hecho de descansar mal ya originará un cansancio latente durante el día, con el consecuente estrés perjudicial para la salud tanto física como mental. Desgraciadamente, la sintomatología no siempre será sencilla de notar, y en muchos casos los pacientes son incomprendidos. Las consecuencias que produce la apnea del sueño, si no se trata correctamente, incluye alteraciones del ritmo cardíaco, la hipertensión, ataques al corazón, enfermedad coronaria, infartos cerebrales e insuficiencia cardíaca. Los pacientes que sufren de apnea del sueño también cuentan con un mayor riesgo de sufrir accidentes laborales o al volante, ya que en ocasiones se encuentran muy cansados, pudiendo dormirse con mucha facilidad. Además, la apnea del sueño pude también ocasionar dificultar para la concentración, favoreciendo las distracciones, la ansiedad, la falta de memoria, incluso la ansiedad y la depresión. Determinados pacientes también han referido dolores de cabeza matutinos y disminución del apetito sexual, lo que en hombres trae disfunción eréctil. ¿Cómo diagnosticar los ronquidos? Toda aquella persona que ronque lo suficientemente fuerte como para que se despierte a sí mismo o a la persona que duerma con él tiene que visitar a un especialista, a fin de que se pueda descartar que padece patologías de sueño como la apnea del sueño. Los ronquidos pueden llegar a ocasionar consecuencias fatales que incrementan el riesgo con el paso del tiempo, debido a que prácticamente, nos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Pese a los riesgos, muchas personas que roncan no necesitan un tratamiento, ya que con frecuencia los ronquidos no son indicativos de padecer problemas ni significan de riesgo para la salud. Por otra parte, la apnea obstructora del sueño sí que necesita de tratamiento, ya que puede traer con ella todos los problemas que comentábamos con anterioridad. Además de esto, los casos de ronquidos que no necesitan de atención en relación a la salud pero todo y con eso siguen siendo molestos para la pareja de cama también se pueden tratar, a fin de mejorar la calidad de sueño de todos los integrantes de la vivienda. En caso de que creas que estás padeciendo de un trastorno de sueño, debes comunicárselo cuanto antes o bien a tu dentista o a tu médico de cabecera, y es que ellos te ayudarán a conseguir una mejora cuando duermes que te ayudará a preservar tanto tu salud oral como tu salud general. En Clínica dental SanCal contamos con férulas específicamente diseñadas para aliviar la sintomatología de la apnea del sueño, y nuestro equipo tiene conocimientos y experiencia adquiridos en base a tratar casos como el tuyo. ¿Qué quiere decir esto? Que si realmente crees que padeces un problema oral tan grave como puede ser la apnea del sueño podrás tratarla fácilmente en SanCal. Características del tratamiento contra la apnea del sueño Las características de la férula de adelantamiento mandibular que hacemos en SanCal son: Su confortabilidad y fácil uso. Esta fabricado a medida para cada paciente con un diseño ergonómico y cómodo. Su fabricación se basa en materiales biocompatibles. (Titanio, termoplásticos…). Se puede regular fácilmente.

Buenos hábitos, Prevención

Embarazo y radiografías dentales: ¿Son compatibles?

Las radiografías son un pilar fundamental para la Odontología, al igual que para prácticamente cualquier campo de la salud. A través de estas, los médicos son capaces de detectar problemas subyacentes, y sin ellas se encontrarían muy limitados para tratar a los pacientes. Las radiografías son utilizadas prácticamente en cualquier tratamiento dental. La pregunta es: ¿pueden las embarazadas realizarse radiografías? Si te interesa conocer la respuesta, sigue leyendo. Radiografías dentales durante el embarazo Debido al papel fundamental que juegan las radiografías en la Odontología, y teniendo en cuenta que para realizar estas debe de usarse una radiación que podría ser dañina, en la Clínica dental SanCal hemos optado por hacer uso de una tecnología que permite que la radiación emitida por las radiografías sea menor a la mitad de la que emite la radiografía convencional, y además de esto ofrece una imagen más nítida: evidentemente, estamos hablando de la radiografía digital. La radiografía digital es una técnica innovadora que destaca justamente por ser segura, eficaz y menos invasiva que el método tradicional, por lo que podremos usarla en situaciones donde, hasta hace poco, era impensable, como en una situación de embarazo. El combinar las palabras radiografía dental y embarazo se ha convertido en una realidad. Las ventajas de la radiografía digital son muy claras. En el primer aspecto, encontramos una menor radiación. Todos sabemos que el mayor peligro de someteré a una técnica radiográfica durante el transcurso del embarazo era exponer al feto a la radiación. Esto ya no ocurre con la radiografía digital, no en la misma medida, pero esto tampoco quiere decir que debamos abusar de su uso, peor sí que las embarazadas podrán realizarse radiografías cuando antes no. Otra ventaja es la velocidad que esta ofrece: las radiografías digitales necesitan de un menor tiempo de exposición, lo que permite que se reduzca la exposición a la radiación. La imagen no es revelada en un papel, sino que la información es directamente procesada pro el ordenador, donde tanto dentista como paciente podrán verla. Las radiografías dentales pueden indicarse durante el embarazo, porque la radiación que se expone al feto es mínima. Por lo tanto, el riesgo de una teratogénesis por exposición a este tipo de radiografías es nula. El mayor riesgo de daño al feto por teratogenicidad y muerte es durante los primeros 10 días desde la concepción. El período más crítico va a constituir el período de desarrollo fetal que va desde la 4ª a 18ª semanas de gestación. La exposición del feto a una radiación de más de 0.20 Gy puede causar microcefalia o retardo mental. Sin embargo, las radiografías usadas en odontología, panorámicas y retroalveolares totales, producen una exposición al feto de 1.5 x 10-4 Gy y 10-5Gy respectivamente. Por lo que serían seguras para ser usadas durante el embarazo. Precauciones Es importante mencionar que la radiación que uno recibe al exponerse es acumulativa por lo que siempre se deben tomar precauciones para minimizar aún más la exposición. Para esto, se podrían preferir radiografías que producen menor radiación, como bitewing o retroalveolares (evitando la radiografía panorámica, donde es mayor la exposición), se podrían usar películas radiográficas de alta velocidad o radiografía digital, etc. Para esto es sumamente importante que antes de tomarse la radiografía diga que está embarazada para que se tomen todas las precauciones necesarias. En todos los pacientes y sobre todo en pacientes embarazadas la indicación de la radiografía se realiza considerando el riesgo de exposición y pensando en el beneficio que puede tener para facilitar el diagnóstico. En el caso de las embarazadas se recomienda hacer todo tipo de tratamientos odontológicos durante el segundo trimestre del embarazo y solicitar radiografías siempre cuando la necesitemos. Para terminar, gracias al sistema de radiografía digital disponemos de unas imágenes más nítidas y de mayor calidad, y pueden ser aumentadas en pantalla, para así ver más claramente pequeños detalles. SanCal es un referente en inversión en sistemas que nos permiten seguir avanzando hacia un tratamiento más seguro, eficaz y efectivo. Gracias a esta técnica, podemos detectar problemas en situaciones que antes era impensable.

Deporte y salud

¿Es malo el triatlón para tus dientes?

Hace no mucho tratábamos el tema de la salud dental de los deportistas y cómo el hecho de estar sometidos a intensos requerimientos físicos podía dejar de lado el tratar como es debido una parte tan importante para cualquier persona (deportista o no) como es la boca. Ya en aquel post hacíamos mención al estudio llevado a cabo en los pasados Juegos Olímpicos de Londres y del que el conjunto de los deportistas no salió muy bien parado que digamos en lo tocante al cuidado de sus dientes. Las infecciones en la boca pueden provocar lesiones inflamatorias y musculares. El 30% de los dolores musculares de cuello y espalda se deben a una incorrecta masticación, sobre todo provocada por una mordida cruzada. Las revisiones bucodentales durante la pretemporada y la época de competición son esenciales para prevenir futuras lesiones. También el cuidado de la salud bucodental por parte de los triatletas es esencial para evitar afecciones que pueden derivar en lesiones inflamatorias, musculares y/o articulares. Adelantarnos a posibles procesos agudos por infección, inflamación y/o dolor dental permite evitar el desarrollo de lesiones que pueden provocar una baja en la competición deportiva. En el caso de deportistas sometidos a programas de alto rendimiento físico, las afecciones cobran mayor importancia por el desgaste que experimenta el sistema músculo-esquelético en los entrenamientos y también entrenando. Una de las posibles causas del menor rendimiento físico por parte de los deportistas puede deberse a procesos inflamatorios en músculos y articulaciones que tienen su origen en la aparición de infecciones en la boca. Los procesos infecciosos, ya sean de origen dental o periodontal, pueden ralentizar la contracción-relajación del músculo y provocar una pérdida de tono fibrilar y sensación de fatiga en el deportista. Según la Dra. en Odontología Sara Sánchez, las malposiciones dentales y ausencia de dientes dificultan la masticación mermando la efectividad nutritiva al no poder triturar los alimentos con normalidad, que a su vez alteran el funcionamiento del aparato digestivo, que tiene que hacer un mayor gasto de energía con una digestión más lenta y por tanto, disminuye el poder energético del atleta con desventaja en la competición deportiva. Traumatismos dentales La práctica de deportes como triatlón, con disciplinas como el ciclismo, están consideradas por la Asociación Dental Americana (A.D.A) como deportes de riesgo, ya que existe un riesgo evidente de rotura de piezas dentales por fuertes impactos en entrenamientos o competiciones. Según destaca la doctora Sánchez, tras un fuerte golpe puede verse afectada la articulación temporomandibular, aparecer microtraumatismos en los maxilares e incluso fractura mandibular y/o maxilar, traumatismo craneoencefálico o conmoción cerebral. Además, es frecuente que los impactos en este tipo de deportes de riesgo provoquen rotura de labios y sangrado. Para evitar que este tipo de traumatismos interrumpan la actividad deportiva de los atletas, los expertos recomiendan el uso de protectores orales individualizados que cubren los dientes y la encía adherida, protegiendo toda la dentadura. No obstante los protectores se nos antojan algo incómodos para competición por la posible resistencia a la respiración que ofrecen. En tal caso, si no eres muy mañoso con la bici y vas con algo de miedo si recomendamos que para entrenar lleves protector dental para salvaguardar tu dentadura en caso de caída. No obstante las caídas son una circunstancia de carrera/entrenamiento que sólo se entrenan cuando caes. Muchos procedemos de deportes de contacto o los hemos probado alguna vez. Si eres uno de esos perfecto, tendrás mucha de la técnica necesaria para caer de forma que evites al máximo males mayores como roturas de clavícula, cúbito o radio, o golpes en la cara y (por ende) en la dentadura. La máxima de toda caída es rodar, disipar la energía en un revolcón en el que lo que se evita es precisamente un golpe seco y fuerte. En este sentido intentaremos darnos un raspón en vez de rompernos algo y la estrategia es tratar de hacer una bola o elemento compacto que sea capaz de rodar hasta parar la caída. Con todo y con ello siempre puedes ensayar en una pradera de cesped a rodar con pequeñas volteretas en caso de caída por descabalgamiento frontal de la bici, resbalón lateral, etc. Hábitos y alimentación en deportistas Para mantener una buena salud bucodental es recomendable que los deportistas no abusen en su dieta de los hidratos de carbono, ya que son el sustrato energético de los microorganismos de la placa bacteriana. Las frecuentes comidas para aumentar la ingesta energética y ayudar a estabilizar la glucosa sanguínea en los deportistas de élite puede ser factor de riesgo de caries. No entres en pánico al respecto, tan sólo cuídalo y tenlo en cuenta, especialmente en los entrenamientos. La competición es el momento donde lo importante es el rendimiento y el tiempo invertido en la carrera. Las revisiones bucodentales periódicas por parte de los deportistas en la pretemporada y a lo largo de la época de competición son esenciales para evitar dolencias dentales. La doctora Sara Sánchez recomienda acudir a realizarse una revisión bucodental al menos dos veces al año. El cepillado de dientes y el uso del hilo dental después de cada comida, sobre todo por la noche, cuando disminuye el pH de la boca, son algunos de los hábitos higiénicos que ayudan a reducir el riesgo de caries. Dolencias deportivas relacionadas con la salud bucodental en el triatlón SWIM Erosión dental y afección de los tejidos de la boca por la acidez en aguas de piscinas con una cloración inadecuada. Barodontalgia (submarinismo) BIKE Traumatismos dentales. Lesiones inflamatorias, musculares y articulares. RUN Deterioro dental por la ingesta de productos ricos en glucosa y de bebidas con un pH bajo. Lesiones inflamatorias, musculares y articulares. -Y yo, que hago running de vez en cuando, ¿debo preocuparme?- Pues no. Quien da sus carreritas por el Parque del lago de Tres Cantos de vez en cuando no va a tener más o menos problemas por ello. Las cifras llamativas se obtuvieron con personas que entrenaban un mínimo de nueve horas a la semana y, por lo que parece, lo

cirugía e implantes

El precio de los implantes dentales: Todo lo que NO sabes

“Sólo un necio confunde valor y precio” – Antonio Machado ¿Estás pensando en ponerte implantes dentales? Si es así, te interesa leer esta guía en la que te ofrecemos todos los datos necesarios sobre los implantes dentales y su precio para que puedas tomar una decisión lo más informada posible. En esta era de la desinformación y el abuso del marketing dental que estamos viviendo (porque somos influenciables y funciona) parece que cualquiera está capacitado para comparar con criterio el precio que tu dentista debería cobrar por solucionar tu problema de salud con implantes dentales. La realidad es que cualquier persona que no sea un profesional carece de conocimientos para poder comparar precios de implantes dentales y se puede ver atraído fácilmente por campañas de publicidad engañosas donde el valor que se ofrece y los honorarios que se cobran no siempre van de la mano. Lo normal es pensar que, aunque una clínica ofrezca pecios muy baratos, siempre estará obligada a cumplir con un mínimo de calidad, porque la legislación en sanidad es muy estricta al respecto, porque los materiales estarán homologados y porque los dentistas deben estar colegiados. Lo cierto es que en muchos casos la calidad de los tratamientos está muy por debajo del mínimo aceptable y al final el paciente acaba pagándolo con su salud y con su dinero. Ventajas, riesgos e inconvenientes de los implantes dentales Los implantes dentales ofrecen muchas ventajas. Se trata de una solución para la pérdida de dientes duradera y, en general, preferible a otras alternativas como las dentaduras convencionales o las prótesis fijas (que van cementadas sobre dientes sanos). Ventajas: Solución estable y duradera Suelen ser más rentables en el largo plazo (a partir de los 10 años) que otros tratamiento alternativos La prótesis se siente más segura, cómoda y natural La estética y la función se parece mucho más a la de un diente natural Requieren menos mantenimiento y cuidados que otros tipos de prótesis (aunque a veces requieren más cuidados que un diente natural) No es necesario alterar dientes sanos adyacentes para poder colocarlos Tasa de éxito del 98% o más con implantes de alta gama Previenen la pérdida de hueso y que cambie la forma de nuestra mandíbula Si los implantes son de buena calidad y la técnica empleada es la correcta los riesgos son mínimos ya que las causas de fracaso son escasas y a menudo sencillas de tratar. Algunas de las complicaciones que podrían darse son: Falta de integración del hueso con el implante Sangrado Lesiones o pérdida de sensibilidad en tejidos blandos cercanos (como el labio o mentón) Afectaciones al seno maxilar (sinusitis) Infecciones Aflojamiento de la prótesis (no es una complicación, es algo que puede ocurrir pero que tiene fácil solución) La tasa de éxito de un implante de gama alta como los que ponemos nosotros en la clínica (marca Straumann) es del 98% y mejorando. Más específicamente la tasa de éxito es algo menor en los implantes colocados en el maxilar superior y mayor para los implantes en el maxilar inferior. Esto se debe a que en general el hueso en el maxilar superior es menos denso que en el inferior lo que dificulta la osteointegración. Riesgos/Desventajas: Suponen inicialmente una inversión grande de dinero Falta de integración entre el implante y el hueso Dolor, inflamación y sangrado debido a la cirugía Lesiones en el nervio dentario, nervio mentoniano o en el seno maxilar Infecciones Factores que influyen en el precio total de los implantes Los implantes dentales son normalmente más costosos que alternativas más tradicionales. El precio final de los implantes depende de una serie de factores entre los que se incluyen. La marca del implante Existen multitud de sistemas de implantes cada uno con su marca y fabricados en países tan dispares como Estados Unidos, Suiza, Suecia, Corea, Israel o China. Incluso existen marcas españolas de implantes. Estos implantes tienen precios muy dispares ya que difieren en cuanto a diseño, materiales, tratamiento de superficie, respaldo científico, estudios, etc. En general, hay que distinguir entre los implantes de gama alta y los implantes baratos o de imitación (clónicos). Un implante de alta gama siempre va a ser más caro que los de otros fabricantes más baratos que no cuentan con la escala, ni los medios materiales, ni la tecnología necesarios como para desarrollar una solución segura, duradera y de calidad, avalada por estudios científicos de largo plazo. Los implantes “baratos” o de imitación no pueden considerarse una alternativa comparable a los de un implante de gama alta ya que carecen del respaldo científico necesario y tienen mayor riesgo de fracaso. Los tratamientos de superficie y los materiales de los implantes “baratos” son peores y pueden producir un mayor número de complicaciones a largo plazo como: Rotura del implante Rotura de la conexión al implante Rotura del tornillo Mayor riesgo de periimplantitis El pilar y los aditamentos El pilar es el componente principal que sirve para conectar el implante osteointegrado con la prótesis a medida. Existen sistemas donde la conexión se realiza directamente al implante, sin pilar, pero un pilar intermedio nos da la seguridad de tener un perfecto ajuste de la prótesis ya que está diseñado y fabricado por la propia casa del implante. El pilar sirve además para amortiguar las fuerzas que tiene que soportar el implante evitando su sobrecarga. Los aditamentos son la multitud de elementos necesarios en implantología tanto en la fase quirúrgica como en la fase protética (tornillos de cicatrización, casquillos de impresión, replicas de implantes, calcinables, componentes auxiliares, etc.) Cada casa de implantes tiene sus propios pilares y aditamentos originales pero existen muchos componentes considerados compatibles que son fabricados por terceros. El precio de un componente original siempre será más alto que el de un componente compatible pero a cambio la probabilidad de éxito a largo plazo será mayor. Al igual que ocurre con los implantes, el precio de los componentes de una casa de alta gama será mucho mayor que el de un fabricante barato de calidad muy inferior. Además, dentro de

Buenos hábitos

Prevención: 10 Hábitos horribles que estropearán tus dientes

Hoy vamos a tratar de prevenir; enumerando lo que NO hay que hacer. Se trata de una lista de acciones que hacemos en muchos casos sin darnos cuenta y que pueden ser perjudiciales para nuestros sufridos dientes, que no sólo tienen que soportar la guerra química a que los sometemos diariamente al alimentarnos sino que tienen que aguantar nuestras manías. Mascar hielo Vale, puede parecer que es natural como el agua (de hecho, es agua), no tiene azúcar, así que no pasa nada. Sin embargo mascar cubitos de hielo puede mellar o incluso romper tus dientes. Este mascar por mascar, sin pies ni cabeza, irrita el tejido blando interno del diente por lo que al final te puedes encontrar con un buen dolor de dientes. Biberones al acostarse Dar un biberón a la hora de irse a la cama de zumo o leche puede causar caries del biberón. El peque puede acostumbrarse a quedarse dormido con el biberón en la boca con lo que el contacto con el dulce contenido se mantiene durante largo tiempo. Piercing en la lengua Sí, muy chulos y tal, pero morder el metal te puede partir un diente, así de claro. Lo mismo ocurre con los que se ponen en los labios. Cuando el metal entra en contacto con la encía, puede dañarla de tal manera que se llegue incluso a perder el diente. Todo lo anterior sin entrar en el aumento de bacterias en tu boca que un piercing va a generar. Rechinar de dientes (bruxismo) Poco a poco este hábito (https://clinicasancal.es/bruxismo-y-atm/), en buena medida involuntario, puede llevar al desgaste prematuro de las piezas dentales. Una consulta al dentista para que revise el problema y una férula de descarga pueden ayudar a evitar el daño dental. Aunque la causa (estress, ansiedad, etc.) y síntomas puedan permanecer y deban ser tratados adecuadamente. Atracones de comida A menudo implica cantidades excesivas de cosas dulces. Lo cual ya es malo. Pero si además hablamos de bulimia nerviosa, apaga y vámonos. Los vómitos auto-provocados contienen ácidos estomacales muy fuertes que erosionan los dientes, dejándolos para el arrastre, sin mencionar el mal aliento. Aunque, realmente, los problemas dentales, aún siendo importantes, son secundarios en una patología tan compleja y seria como esta. Gominolas y pastillas de toffee Todos los dulces son malos para nuestros dientes ya que favorecen la aparición de caries. Pero hay dulces y dulces. Las gominolas son quizá de los peores porque se quedan pegadas a los dientes, manteniendo en ellos su carga de azúcar y con ello el ácido resultante durante horas. Si no puedes pasar sin gominolas lo mejor es que las incorpores junto a otro tipo de alimentos antes de comerlas solas. Refrescos Un clásico entre lo que no hay que tomar si quieres evitar la caries. El contenido en azúcares varía dependiendo de la marca o el país, pero no sólo es el dulzor lo que pone en peligro nuestros dientes sino que también contiene ácido fosfórico y cítrico que se suman a la fiesta del ácido que ya crean solitas nuestras bacterias con el azúcar que les damos. Abrir cosas con los dientes Botellas, sobrecitos de ketchup, sobres y un largo etcétera puede que sean objeto de una herramienta tan a mano como puedan ser tus dientes. Pero hacerlo, puede hacer que se astillen o rompan. Pista: los dientes son para comer. Morder lápices y bolígrafos Igual que con el hielo, es un potencial motivo de fastidiarte los dientes de la manera más vergonzante cuando tengas que explicarlo delante de alguien. Un chicle sin azúcar tiene el mismo efecto para rebajar la ansiedad de los estudios o del examen y además contribuye a la secreción de saliva, lo cual fortalece y remineraliza tus dientes. Café, vino tinto y tabaco Son las típicas manchas de esmalte que provocan acudir a un tratamiento de blanqueamiento dental. El tabaco, además, puede provocar enfermedades en las encías, cáncer de boca, labio o lengua. Es como para pensárselo ¿no crees? Esperamos que no te sientas identificad@ con ninguna de ellas y si es así…bueno, en SanCal tenemos la capacidad de solventar cualquier desaguisado. No, en serio, sea lo que sea, estamos para ayudarte y acompañarte en el proceso de conseguir la mejor de tus sonrisas. ¡No dudes en pasarte por nuestra clínica!

Scroll al inicio