Clínica Sancal

retenedores

Ortodoncia

¿Cómo funciona Invisalign?

Los métodos de ortodoncia no solo nos ayudan a tener una sonrisa más estética, sino también completamente funcional. Ésta es una afirmación cada vez más extendida en nuestra sociedad, y fruto de ello resulta creciente el interés de la población adulta por los tratamientos de ortodoncia.Gracias a la demanda creciente de estos procedimientos, han surgido nuevos métodos para satisfacer los requerimientos estéticos de los pacientes más exigentes con su imagen: los englobados dentro de la conocida como ortodoncia invisible -brackets linguales e Invisalign-. Invisalign es un método de ortodoncia cada vez más demandado por nuestros pacientes. No solo es altamente estético, sino que, además, resulta eficaz y muy cómodo para las personas que optan por el mismo. Pero, ¿cómo funcionan los alineadores de la ortodoncia con férulas transparentes? ¿Cómo funciona Invisalign? Invisalign basa su actuación en dos motivos fundamentales: La planificación por parte del ortodoncista de los micromovimientos que deben realizar las férulas para conseguir una oclusión perfecta. La realización de estos movimientos a base de juegos de férulas fabricadas a medida que el paciente debe ir cambiándose según las pautas del especialista. En algunas ocasiones, las férulas por sí mismas no son capaces de realizar los movimientos necesarios. Por este motivo, en ocasiones está indicada la colocación de ataches. Los ataches son unas pequeñas bolitas de composite que se colocan cementadas sobre las superficies dentales y que sirven de punto de apoyo a los alineadores para realizar movimientos más complejos. Pero, ¿qué problemas de maloclusión puede solucionar Invisalign? ¿Invisalign funciona en todos los casos? Los tratamientos de ortodoncia responden a la necesidad de atajar cualquier problema de oclusión dental con el fin de conseguir una sonrisa completamente estética y funcional. Invisalign es un método igual de eficaz que otros tratamientos tradicionales de ortodoncia fija como, por ejemplo, los brackets metálicos o de zafiro. Su objetivo es corregir cualquier problema relacionado con el alineamiento dental y la mordida: mordida abierta, apiñamiento, sobremordida, etcétera. Pero, además de ser eficaz, posee otras ventajas frente a los sistemas de ortodoncia fijos: Si eliges Invisalign como método de ortodoncia, deberás retirarte las férulas de la boca para comer y lavarte los dientes. De esta manera, es un método mucho más cómodo-podrás comer lo que quieras durante todo el tratamiento- e higiénico -por este motivo, es el tratamiento más indicado para pacientes que padezcan enfermedad periodontal controlada-. Es un método altamente predecible: gracias al Clincheck -software de diseño de sonrisa desarrollado por Align Tech- podrás ver tanto los movimientos que irán realizando las férulas de manera progresiva como el resultado final de tu sonrisa incluso antes de iniciar el tratamiento. CLINCHECK Ahora que ya conoces un poco más acerca de la ortodoncia con férulas transparentes, puede que consideres que, en tu caso, es el tratamiento que más se ajusta a tus prioridades. Pero, ¿qué pasos debes seguir para abordar tu procedimiento con Invisalign? El tratamiento de Invisalign paso a paso Si quieres mejorar tu sonrisa y crees que Invisalign es el método más adecuado para ello, el primer paso que debes dar es acudir a un ortodoncista especializado. Te interesará »  ¿Con qué frecuencia hay que llevar los alineadores Invisalign? Una vez en la clínica, se te realizará un estudio de ortodoncia -una serie de pruebas diagnósticas como radiografías y fotografías-. A partir del mismo, los ortodoncistas analizarán tu caso y pautarán un plan de tratamiento ajustado a tus necesidades. Si finalmente Invisalign es el método elegido para ello, necesitaremos tomar impresiones de tu boca para, de esta manera, realizar el plan de tratamiento y fabricar las férulas a medida. Una vez tomadas las impresiones, las férulas llegarán a la clínica en un plazo aproximado de 10 días. Será entonces cuando, en la siguiente consulta, el ortodoncista te coloque la primera férula de Invisalign y te explique qué cuidados debes seguir a partir de ahora. ¡Has iniciado tu tratamiento! De manera progresiva, debes ir cambiado unos juegos de férulas por los siguientes. Durante el tratamiento activo, deberás acudir a revisión con tu ortodoncista cada 4-6 semanas aproximadamente. No te preocupes, éstas no te llevarán mucho tiempo: su duración es de un tiempo estimado en 15 minutos. En ellas, el especialista verificará si el tratamiento está siguiendo su curso de la manera pautada y te hará entrega de los siguientes juegos de férulas. Una vez retirado el último juego de férulas de la boca, empieza la etapa de retención. El ortodoncista colocará tanto retenedores fijos como removibles en ambas arcadas. Los retenedores fijos son unas finas láminas de alambre que se cementan en la parte interior de los dientes. Son completamente imperceptibles y, para asegurar la estabilidad de resultados, es necesario que los lleves puestos de por vida. Por su parte, los retenedores removibles son unas férulas parecidas a las propias de la ortodoncia con Invisalign.  En un inicio deberás llevarlas puestas todo el día para, de manera progresiva y siempre siguiendo los consejos de tu ortodoncista, ir reduciendo el tiempo que éstas deben permanecer en boca.   RETENEDORES REMOVIBLES La fase de retención es igual de importante que el tratamiento activo de ortodoncia. Gracias al uso de los retenedores, podrás asegurar la estabilidad de los resultados a largo plazo y, por tanto, el éxito del tratamiento. Consejos para que la ortodoncia con férulas invisibles sea un tratamiento efectivo Invisalign es un método de ortodoncia removible y, como tal, requiere una mayor colaboración por parte del paciente para que éste sea efectivo. Pero, ¿qué pautas debes seguir durante el tratamiento? ¿Cuánto tiempo debo llevar las férulas? Para que Invisalign resulte un tratamiento efectivo, el paciente debe llevar las férulas puestas durante, al menos, 22 horas al día. Es decir, podrás retirarlas de la boca para comer y cepillarte los dientes, pero deberás ponértelas inmediatamente después. Durante el tratamiento, está desaconsejado fumar o picar en exceso durante horas. Esto sólo reduce el tiempo que llevas las férulas puestas, alargando el tiempo de tratamiento de manera cuantiosa. Mantén una buena higiene bucodental Si bien es cierto que Invisalign es un método más higiénico, pues permite el acceso a todos los recovecos de la boca, resulta de vital importancia que mantengas unas buenas rutinas de limpieza oral para que el procedimiento no dañe tus dientes. Por ello, debes cepillarte

Ortodoncia

Tratamientos con brackets: casos con “antes y después”

Cuando terminan su tratamiento de ortodoncia, a nuestros pacientes les resulta muy gratificante que les enseñemos las fotografías que les hicimos previamente, para poder comparar el “antes y el después”. De hecho, cuando les mostramos, o recuerdan, cómo era su sonrisa antes de comenzar la ortodoncia, no entienden cómo pudieron estar tanto tiempo sin arreglarse los dientes. Y es que la ortodoncia es un tratamiento muy agradecido, ya que mejora notablemente la sonrisa de una persona de una manera relativamente sencilla y sus resultados duran toda la vida. ¿Qué permiten solucionar los brackets? Los brackets son capaces de solucionar cualquier problema relacionado con el alineamiento y la mordida -oclusión- de los dientes. Algunos de los ejemplos de las maloclusiones que corrigen serían el apiñamiento, la mordida abierta, la sobremordida o la mordida cruzada. De hecho, en este artículo te vamos a mostrar los casos de tres pacientes que hemos tratado en nuestra clínica dental y que, además, presentaban las maloclusiones citadas. Los tres pacientes mencionados se trataron mediante brackets, aunque cada uno optó por un método diferente. Dado que, como ya hemos mencionado, todos los brackets permiten solucionar cualquier tipo de maloclusión, la elección del tratamiento se basó en sus propias preferencias. Es decir, en si preferían un método estético, uno económico o uno, incluso, que aunara ambos requerimientos. A continuación, podrás ver el “antes y el después” de nuestros pacientes. Los tipos de brackets más utilizados son los linguales Incognito, los de cristal de zafiro y los metálicos tradicionales Brackets linguales Incognito Antes de comenzar el tratamiento, la paciente presentaba una maloclusión de mordida abierta. Tal y como se puede apreciar en la siguiente imagen, los dientes superiores e inferiores no contactaban cuando la persona cerraba la boca. Además de esto, que en este caso era la maloclusión más evidente, la paciente tenía rotaciones en diferentes dientes y apiñamiento superior e inferior. Y, por último, presentaba líneas medias no coincidentes -la superior no coincidía con la inferior- y dientes caninos fuera de la arcada. Una vez finalizado el tratamiento -que tuvo una duración de 20 meses-, su sonrisa era mucho más armónica y los dientes se habían alineado completamente. En este caso, nuestra paciente eligió ortodoncia lingual Win, para su tratamiento ya que le preocupaba la estética de los brackets. Es decir, como no quería que nadie pudiera apreciar su ortodoncia, eligió el único método 100% invisible. Por tanto, prefirió pagar un coste mayor por el tratamiento, ya que los linguales son los brackets más caros de todos los tipos de brackets que hay, y llevar una ortodoncia que no se notara.     BRACKETS LINGUALES: ANTES Y DESPUÉS Brackets de cristal de zafiro La paciente que protagoniza este segundo caso presentaba sobremordida disminuida y mordida cruzada izquierda. Por un lado, podemos decir que la sobremordida disminuida era relativamente sutil. De hecho, en el siguiente apartado veremos un caso mucho más evidente-. Por otro lado, la mordida cruzada izquierda es más visible. Y es que esta maloclusión se da cuando los dientes de la arcada inferior quedan por delante de los dientes de la arcada superior. Además de esto, la paciente presentaba ligera clase III molar y canina, líneas medias no coincidentes y asimetría en la arcada. Todo ello fue corregido mediante unos brackets de cristal de zafiro que la paciente llevó durante 21 meses. Nuestra paciente eligió los brackets de zafiro ya que, de los tres tipos de brackets más utilizados -linguales, metálicos y zafiro- éstos son los que mejor aúnan estética y precio. Por un lado, son mucho más discretos que los convencionales, pero sin llegar a ser invisibles. Por otro lado, son considerablemente más baratos que los linguales Incognito.     BRACKETS DE ZAFIRO: ANTES Y DESPUÉS Brackets metálicos tradicionales El paciente acudió a nuestra clínica dental debido a la sobremordida aumentada que presentaba, la cual le acomplejaba mucho al sonreír. Tal y como puede verse en las siguientes imágenes, la sobremordida de nuestro paciente era muy visible, ya que los dientes de la arcada superior cubrían casi por completo los de la arcada inferior. Además de esto, la persona presentaba rotaciones en diferentes piezas dentales -por ejemplo, en el incisivo lateral-, así como apiñamiento superior e inferior. Por último, el paciente tenía líneas medias no coincidentes y las arcadas asimétricas. Mediante el tratamiento de brackets metálicos convencionales, el cual duró casi dos años, corregimos las problemáticas mencionadas. Al finalizar la ortodoncia, el paciente mostraba una sonrisa más proporcionada y estética. En este caso, eligió los brackets de metal ya que no le importaba que el tratamiento fuera visible y quería la opción más económica de todas las que hay disponibles.   BRACKETS METÁLICOS: ANTES Y DESPUÉS Piensa en tus preferencias A la hora de elegir un método de ortodoncia, te recomendamos que valores dos factores: el precio que estás dispuesto a pagar y la importancia que le das a la estética. ¿Qué hacer después de los brackets? Independientemente del método que se elija para corregir la oclusión o el alineamiento de los dientes, es muy importante saber que una vez retirados los brackets, el proceso no ha terminado del todo. Es decir, una vez que retiramos los brackets a un paciente, comienza una etapa igualmente importante: la de retención. Esto significa que para poder mantener los resultados conseguidos con la ortodoncia de por vida, es fundamental usar adecuadamente los retenedores. Al finalizar cada tratamiento, en Clínica dental SanCal proporcionamos a nuestros pacientes dos tipos de retenedores. Por un lado, colocamos unos retenedores fijos, que son unas finas barras de alambre que se colocan en la cara interna del diente y no se ven. Y, por otro  lado, les damos unos retenedores removibles y transparentes -también llamados Essix- para que los lleven durante algunas horas del día, normalmente por la noche. Esperamos que tras ver estos casos con “el antes y el después”, te puedas hacer una ideade cómo sería tu sonrisa si te sometieras a un tratamiento de ortodoncia. De todas formas, si tienes alguna duda sobre tu caso concreto, te animamos a acudir a una primera consulta gratuita con nuestro ortodoncista, el Dr. Arias.

Ortodoncia

¿Cuánto tiempo dura un tratamiento de ortodoncia? ¿Existe una duración mínima o máxima?

Hace algunos años, no eran pocos los pacientes que llevaban ortodoncia durante cuatro o cinco años. Esto, que podía ser normal en su momento, ya no debería ocurrir. Por un lado, los tratamientos ortodóncicos han avanzado mucho en lo que a materiales y tecnología se refiere, por lo que ha disminuido su duración. Por otro lado, los odontólogos somos actualmente más conscientes de que llevar brackets durante tanto tiempo puede acarrear la aparición de caries y problemas periodontales (gingivitis y periodontitis). Esto se debe a que los aparatos basados en brackets dificultan la higiene. Una limpieza deficiente facilita el desarrollo de caries y de enfermedades de las encías, que comienzan manifestándose con sangrado e inflamación. Dicho esto, a continuación, vamos a salir de dudas acerca de cuánto tiempo debería durar un tratamiento de ortodoncia. Asimismo, vamos a explicar de qué depende dicha duración y si hay un tiempo mínimo o máximo durante el que llevar ortodoncia.   ¿Cuánto tiempo dura un tratamiento de ortodoncia? La duración de un tratamiento de ortodoncia depende del caso de cada paciente. Sin embargo, podemos decir que, generalmente, duran una media de 18 meses. Esto quiere decir que mientras que hay tratamientos sencillos que duran 12 meses, hay otros casos más complejos que requieren 24 meses. Además de esto, hay algunos casos que se alargan hasta los 36 meses. Sin embargo, esta duración no es la normal y solamente se da cuando existen maloclusiones especialmente complejas.     CEPILLARSE LOS DIENTES CON ORTODONCIA La duración de los tratamientos depende de varios factores, como la planificación adecuada del caso, el grado de maloclusión, la técnica utilizada o la colaboración del paciente. ¿De qué depende la duración de los tratamientos? Dicho todo lo anterior, a continuación, vamos a detallar de qué depende el hecho de que un tratamiento de ortodoncia dure más o menos que otro. Como avance, te diremos que el factor más importante es el tipo o grado de maloclusión que tenga la persona. Por ejemplo, el apiñamiento de los dientes siempre se corrige más rápido que un problema de mordida u oclusión. De esta manera, los factores que determinan la duración de los tratamientos ortodóncicos son los siguientes: Planificación adecuada La fase previa a la colocación del aparato es fundamental, ya que determina, en gran parte, el éxito o el fracaso de los resultados. Una buena planificación viene determinada por el propio ortodoncista (su experiencia, cualificación…) y, también, por el estudio del caso que lleve a cabo dicho profesional. Este estudio incluye todas las pruebas previas que se le realizan al paciente (radiografías, fotografías y modelos).   MODELOS PARA ESTUDIO DE ORTODONCIA   Algunos de los pacientes que acuden a nuestra clínica dental para volver a llevar un tratamiento de ortodoncia, nos dicen que sus ortodoncistas anteriores no les realizaron las pruebas previas a las que hemos hecho referencia. Esto es un error muy grave ya que sin dichas pruebas no existen registros de la situación previa a la colocación del aparato, ni mediciones de la estructura facial para determinar con exactitud las anomalías en los dientes o huesos, etc. Por tanto, el ortodoncista trabajará “a ciegas”, con escasa precisión y nunca podrá comparar la evolución del tratamiento. Es decir, no tendrá el “antes” ni el “después”. Tipo o grado de maloclusión Tal y como ya hemos adelantado, el tipo o grado de maloclusión es el mayor condicionante de la duración del tratamiento. El primer factor mencionado, el de la planificación, también es fundamental. Sin embargo, presuponemos que en la mayoría de clínicas dentales este estudio se lleva a cabo correctamente. En este punto vamos a recordar que la ortodoncia puede hacer correcciones tanto en el alineamiento como en la mordida de los dientes. Por tanto, si solamente necesitamos corregir unos dientes apiñados, lo normal será que el procedimiento dure 12 meses. En cambio, si el paciente presenta mordida abierta, mordida cruzada o sobremordida, lo habitual será que el tratamiento dure entre 18 y 24 meses. Este aspecto se ve bastante claro en los pacientes que han llevado ortodoncia en el pasado, siendo adolescentes, por ejemplo. El grado de maloclusión que presentan cuando se van a volver a tratar suele ser menor. Esto puede suceder porque en el pasado se corrigieron la oclusión y el alineamiento. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la corrección de la primera es más estable. Sin embargo, si no se utilizan los retenedores correctamente, los dientes vuelven a descolocarse con el paso del tiempo. Edad de la persona La edad del paciente influye dependiendo de si éste es un niño o un adulto. Es decir, a edades tempranas, entre los seis y los doce años, es posible realizar en unos meses correcciones que en la etapa adulta requerirían mucho más tiempo. O que, incluso, solamente se podrían llevar a cabo mediante cirugía ortognática. Esto sucede porque en las edades mencionadas el niño se encuentra aún en fase de crecimiento. Por tanto, los huesos de su cara (maxilar superior y mandíbula) son muy moldeables y su desarrollo se puede corregir mediante ortodoncia interceptiva. Técnica de ortodoncia utilizada Existen diferentes métodos de ortodoncia. Los más utilizados son los siguientes: Brackets metálicos tradicionales Brackets de cristal de zafiro Brackets linguales Incognito Alineadores Invisalign Mientras que los tres primeros están basados en brackets, Invisalign consiste en unas férulas transparentes y removibles que se cambian cada dos semanas. La fuerza que ejercen estos alineadores es menor que la que desempeñan los brackets, sean del tipo que sean. Este hecho hace que las personas que tengan una maloclusión compleja estén más tiempo con Invisalign del que estarían con los brackets de metal, los de cristal de zafiro o los Incognito (fabricados con una aleación de oro). Cuando sabemos que esto va a suceder, advertimos al paciente de que su tratamiento se puede alargar. Hay personas que prefieren llevar Invisalign sabiendo que van a estar más tiempo que con los brackets. Sin embargo, esto es una decisión personal y, si al finalizar el tratamiento vamos a conseguir los mismos resultados, dejamos la elección en manos del paciente. Colaboración del paciente Por último, la cooperación de la persona es fundamental a lo largo de todo el tratamiento. Por colaboración entendemos, por ejemplo, lo siguiente: Higiene Es muy importante cepillarse los dientes después de cada comida para evitar que aparezcan problemas bucodentales que entorpezcan el tratamiento, como la

Ortodoncia

Aparatos de ortodoncia para niños: ¿qué tipos hay y qué problemas corrigen?

Las revisiones a edades tempranas y una actuación a tiempo pueden corregir y descartar problemas en la salud bucodental que, posteriormente, serán más difíciles de erradicar.Gracias a una mayor concienciación por parte de los padres, cada vez son más los niños que acuden al ortodoncista a edades precoces para revisar el estado de su boca. En este artículo te contaremos a qué edad debes llevar a tu hijo al dentista por primera vez, qué problemas corrige la ortodoncia infantil y qué tipos de aparatos hay para niños.   ¿A qué edad debo llevar a mi hijo al ortodoncista? Los especialistas aconsejan una primera visita al ortodoncista una vez el niño ha cumplido los 5 años de edad. En estas revisiones, el dentista podrá revisar la correcta erupción de los dientes, la posición de los huesos maxilares o el estado de la mordida. Hablamos de ortodoncia preventiva en aquellos casos en los que no se pautan tratamientos con aparatos dentales, sino que el especialista interviene para corregir ciertos hábitos nocivos que influyen negativamente en el desarrollo dental posterior. Entre esos hábitos, podemos destacar: La costumbre de chuparse el dedo de manera persistente una vez el niño ha cumplido los tres años de edad. La succión del pulgar, habitual en bebés, de forma continuada puede provocar protrusión maxilar, mordida abierta y un paladar deformado y estrecho. La respiración oral, que en caso de no sustituirse por respiración nasal puede producir alteraciones en el desarrollo. Por último, el hábito continuado de la toma por biberón o de la succión del chupete una vez el niño es mayor de dos años de edad. Estos hábitos debemos tratar de corregirlos, pues resultan perjudiciales para el niño en desarrollo.   LOS EFECTOS DEL BIBERÓN EN LA DENTICIÓN La ortodoncia preventiva suele ser frecuente en niños menores de 6 años, y se basa en una serie de ejercicios que corrigen estas costumbres que pueden incidir de manera negativa en el desarrollo dental. A partir de los 6 años, está indicado iniciar un tratamiento de ortodoncia con aparatología. ¿Qué problemas corrige la ortodoncia en niños? Los tratamientos de ortodoncia infantil son más efectivos que los realizados a adultos, pues los huesos maxilares están en pleno crecimiento y las piezas dentales no han adoptado todavía una posición fija. La ortodoncia para niños está encaminada a corregir problemas esqueléticos y de desarrollo facial, así como a guiar la correcta erupción de los dientes definitivos. Gracias a los tratamientos de ortodoncia interceptiva, el especialista puede actuar sobre los huesos faciales para corregir malposiciones en los mismos. Gracias a los aparatos de ortodoncia interceptiva, se corrigen casos de: Mordida cruzada Mordida abierta Paladar demasiado estrecho Posición dentaria y alineamiento En el caso de los niños, la prevención es fundamental. Una intervención a tiempo puede evitar grandes complicaciones en el desarrollo dental que, posteriormente, pueden condicionar su vida. Es el caso, por ejemplo, de las asimetrías faciales o las malposiciones en los huesos dentales. En caso de no ser corregidos durante la fase de crecimiento, sólo podrán tratarse con un procedimiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática a nivel hospitalario. Se trata de procesos mucho más molestos, largos y costosos para el paciente que, en caso de ser abordados durante la infancia, podrían solucionarse fácilmente. ¿Qué tipos de aparatos hay para niños? Los tratamientos de ortodoncia interceptiva están dirigidos, generalmente, a niños con edades comprendidas entre los 6 y los 11 años. A partir de distintos tipos de aparatos dentales –tanto fijos como removibles-, realizamos tratamientos enfocados a modificar el crecimiento anómalo de los huesos maxilares.     APARATO DE ORTODONCIA INTERCEPTIVA De esta forma, existen diferentes aparatos dentales encaminados a hacer correcciones en el desarrollo cráneo facial. En un inicio, el especialista llevará a cabo un estudio de ortodoncia para poder analizar en qué punto se observa esta anomalía del crecimiento. Se le realizarán una serie de pruebas diagnósticas como fotografías intraorales y extraorales, radiografía panorámica o cefalometrías, de tal forma que los especialistas puedan pautar un plan de tratamiento. De esta manera, detectamos problemas tales como: Un maxilar superior más atrasado de lo debido con respecto a su posición correcta. Una mandíbula que, genéticamente, tiene un tamaño aumentado. En estos casos, trabajamos el freno del crecimiento del hueso mandibular. Por el contrario, en otras ocasiones debemos estimular el desarrollo del mismo porque, bien debido a causas genéticas o por algunos hábitos nocivos, se ha quedado atrás el crecimiento mandibular. En otros casos, empleamos aparatos de expansión –disyuntor- para corregir la mordida cruzada o paladares muy estrechos. Otros aparatos, como los mantenedores de espacio, se colocan con fines preventivos. De esta manera, además de la modificación del crecimiento óseo, el especialista actúa sobre la guía de erupción de los dientes. Esto es típico en procesos de caries o de extracciones prematuras que suponen un bloqueo o una erupción incorrecta del diente definitivo. Para iniciar un proceso de ortodoncia, no es necesario esperar a que el haya niño terminado con el recambio dentario. Es decir, se puede iniciar aun cuando tiene dientes de leche. Si bien en un inicio los brackets están recomendados para aquellos pacientes que tengan la dentición definitiva, en algunas ocasiones los ortodoncistas ponen brackets a niños con dentición mixta.   BRACKETS SECCIONALES PARA NIÑOS En este caso, el especialista colocará brackets en sectores determinados de la boca para corregir problemas de erupción o de espacios entre las piezas dentales. En la mayoría de los casos, estos tratamientos se combinan con procedimientos de ortodoncia interceptiva. Una vez se ha realizado el recambio dentario completo, se tendrá que optar por un tratamiento de ortodoncia para adolescentes.   ¿Qué opciones de ortodoncia hay para adolescentes? Si bien la edad del recambio dentario es muy variable, generalmente los niños de entre 11-12 años ya han sustituido todos sus dientes de leche por las piezas definitivas. Es entonces cuando el especialista podrá pautar un tratamiento de ortodoncia destinado a corregir prácticamente cualquier problema de maloclusión dental. Generalmente, el tratamiento elegido por adolescentes son los brackets metálicos. Gracias a unos pequeños aditamentos que van colocados en la parte visible de los dientes, se van realizando pequeños movimientos en las piezas dentales hasta que

Ortodoncia

Las 7 fases o etapas de la ortodoncia

Todo tratamiento de ortodoncia tiene un proceso desde que acudes al dentista, hasta que tu problema dentario queda solucionado. Vamos a ver dichas etapas cómo y cuáles son: ¿A qué nos referimos con fases de ortodoncia? El proceso de ortodoncia es el conjunto de movimientos dentarios que se realizan para mejorar la estética, función y masticación de tu boca. Éste se divide en varias etapas hasta lograr la sonrisa deseada. ¿Cuáles son las etapas de la ortodoncia? En total la ortodoncia tiene 7 fases, una fase 0 en la que se realiza un estudio y otras 6 fases de ortodoncia activa. Fase cero de la ortodoncia, el estudio de ortodoncia Una vez realizada la primera consulta y elegido el tratamiento mas adecuado para el paciente, ya sean brackets metálicos u ortodoncia invisible como Invisalign. Lo primero que hay que confeccionar es un estudio de ortodoncia para determinar el diagnóstico preciso y poder elaborar el plan de tratamiento. Para ello el ortodoncista realizará: Evaluación del caso: la ortodoncista determina los problemas bucales que puedas tener: mordida, mandibulares, líneas medias… Radiografías: de los laterales del cráneo y panorámicas con las que podrá ver si hay infecciones, el estado de las raíces, y ausencia de muelas entre otras cosas.   RADIOGRAFIA PANORAMICA MORDIDA   Fotografías extraorales e intraorales: para analizar la simetría facial y malposiciones dentarias entre otras cosas.   EXTRAORALES ORTODONCIA Modelos de estudio: con la realización de impresiones con las que se realizará la aparatología, para tratamientos como incógnito o Invisalign. IMPRESIONES ORTODONCIA Una vez hemos colocado la aparatología (sea Invisalign, incógnito, brackets transparentes o brackets metálicos) se empieza a producir el movimiento de los dientes. Esto es lo que se conoce cómo fase activa del proceso de ortodoncia. La fase activa 1 – Alineamiento y nivelación El objetivo de esta fase es corregir las discrepancias verticales y el apiñamiento dentario. Para ello se utilizan fuerzas ligeras. Se corrige la mordida cruzada dentaria y se tracciona de dientes que no hayan salido. Esta etapa suele durar de 6 a 8 meses y tras su finalización las arcadas estarán niveladas y los dientes en línea. NIVELAR MORDIDA 2 – Corrección de la mordida y relación molar En esta fase se corrige la oclusión o mordida y se empiezan a encajar los dientes en su posición correcta en sentido anteroposterior y vertical. A veces es necesario utilizar elásticos (o gomas) como fuerzas externas para ayudarnos a corregir la mordida.   PROCEDIMENTO ORTODONCIA 3 –  Cierre de espacios Esta es la siguiente fase en la que se deben cerrar los espacios que hay entre los dientes una vez todo está alineado y colocado.   DIASTEMAS TRATAMIENTO ORTODONCIA 4 – Acabado y terminación Al comenzar esta fase los dientes deben estar alineados, los espacios deberán estar cerrados y la mordida debe estar en una relación correcta. En esta fase haremos pequeños ajustes de perfeccionamiento de la posición dentaria: Igualar las raíces y comprobar que todas queden paralelas. Ajustar pequeñas posiciones dentales individuales (pequeñas versiones o rotaciones que puedan quedar) Corregir pequeñas discrepancias de línea media para que la línea media superior e inferior coincidan. Realizamos el asentamiento final de los dientes. QUITAR BRACKETS 5 – Retirada de los aparatos Una vez consideramos que todos los objetivos se han conseguido: los dientes están alineados, no hay espacios entre los dientes, la mordida está corregida y la estética es correcta quitaremos los aparatos para pasar a la fase de retención. RETIRADA-ORTODONCIA 6 – Etapa de retención Es una fase muy importante ya que gracias a ella mantendremos los resultados conseguidos ya que los dientes tienen memoria y querrán volver a su posición anterior. Para ello pondremos retenedores fijos arriba y abajo y unas fundas transparentes que se utilizarán para dormir.   RETENCION ETAPA ORTODONCIA ¡Así los dientes se mantendrán perfectos para siempre! Si necesitas más información sobre todos nuestros tratamientos de ortodoncia, no olvides solicitar una primera cita, donde nuestros especialistas en ortodoncia el Dr. Arias estudiará tu caso y te ofrecerán la solución que mejor se adapte a tus necesidades, sin ningún tipo de compromiso. Pide tu cita

Ortodoncia

¿Acabas de comenzar un tratamiento de ortodoncia? 8 consejos que debes seguir

Si te acaban de colocar un aparato de ortodoncia (ya sea con brackets o sin ellos), posiblemente te sientas un tanto extraño (incluso molesto o dolorido). Esto sucede, simplemente, porque todo cambio requiere un periodo de adaptación. Y como no queremos que te arrepientas de tu decisión de someterte a este tratamiento, te vamos a desvelar todos los consejos que damos a nuestros pacientes cuando les colocamos la ortodoncia. Por tanto, en este artículo encontrarás las recomendaciones y cuidados que debes seguir tus primeros días de tratamiento y durante el mismo. Pero, además, te diremos qué es exactamente lo que tienes que hacer después de él, para que los resultados se mantengan con el paso del tiempo. ¿Para qué tipo de ortodoncia me sirven estos consejos? En este artículo encontrarás recomendaciones sea cual sea el tipo de ortodoncia que lleves. Dado que existen dos grandes grupos de tratamientos -con brackets o sin ellos- vamos a separar los siguientes consejos de la siguiente manera. Los tratamientos con brackets (ortodoncia fija) serían los siguientes: Brackets metálicos tradicionales Brackets Damon Brackets de cristal de zafiro Brackets de porcelana Brackets linguales Incognito El tratamiento sin brackets (ortodoncia removible) sería únicamente: Alineadores Invisalign Una vez establecida esta clasificación, me gustaría aclarar que en nuestra clínica dental llevamos a cabo todos los tratamientos de ortodoncia mencionados excepto los brackets de porcelana -también llamados cerámicos-. Esto se debe a que cuentan con una alternativa de una calidad mucho mayor: los brackets de zafiro, que sí son colocados por nuestras ortodoncistas. Durante el tratamiento de ortodoncia es fundamental que seas riguroso con la higiene de tu boca y que acudas a todas las revisiones planificadas por tu dentista Cuidados para pacientes con ortodoncia A continuación, te vamos a decir cuáles son los siete consejos más importantes que tienes que seguir durante tu tratamiento de ortodoncia. 1. Evita las molestias Como ya te hemos adelantado, es posible que durante los primeros días sientas molestias e, incluso, dolor. La buena noticia es que ambas sensaciones son pasajeras y que, aunque al principio te pueda parecer que no te vas a acostumbrar a la ortodoncia, puedes estar seguro de que lo harás, ya que todos los pacientes lo hacen. Brackets (metálicos, Damon, zafiro, porcelana y linguales) Cuando llevas brackets, puedes experimentar sensibilidad en los dientes o que te aparezcan llagas en la boca (mejillas, lengua, labios o encías.). En ambos casos, las molestias o el dolor desaparecen a los pocos días. Sin embargo, si tienes sensibilidad dental puedes consultar con tu dentista, médico o farmacéutico la posibilidad de tomar medicación analgésica. Y, si te salen llagas, puedes acudir a la farmacia para comprar una crema o pomada con ácido hialurónico. Lo que hacen este tipo de productos es proteger la zona de las rozaduras y acelerar el proceso de cicatrización.     BRACKETS PUEDEN PROVOCAR MOLESTAS LLAGAS Invisalign Es un hecho que con Invisalign notarás muchas menos molestias que con cualquier tipo de bracket ya que, en general, es más cómodo. Dado que los alineadores no cuentan con elementos metálicos, brackets o arcos, no provocan las clásicas rozaduras o llagas. Eso sí, es posible que presentes sensibilidad en los dientes, aunque es bastante llevadera. Al igual que en el caso de los brackets, puedes combatirla con analgésicos.   2. Sé exhaustivo con tu higiene Uno de los consejos más importantes que te podemos dar es que seas cuidadoso con la higiene y la limpieza, tanto de tus dientes como del aparato que llevas. Aunque en cualquier caso se debe seguir una buena rutina de cepillado, en el caso de los brackets es aún más importante. A continuación, verás por qué. Brackets (metálicos, Damon, zafiro, porcelana y linguales) Si lo normal para una persona que no lleva ortodoncia es cepillarse los dientes durante dos minutos, un portador de brackets debe hacerlo durante un periodo de tres a cinco minutos. Te interesará »  Making Of: el diseño de la sonrisa Esto se debe a que los propios brackets favorecen la acumulación de restos de comidaentre ellos y dificultan, asimismo, la limpieza de los dientes. Una vez dicho esto, te recomendamos que utilices un cepillo manual especial para ortodoncia o un cepillo eléctrico. Y que, además, incorpores a tu rutina de higiene un irrigador bucal. Invisalign Dado que las férulas Invisalign se retiran para cepillar los dientes, no es necesario aplicar ninguna técnica especial durante la rutina de higiene. Es decir, te tienes que cepillar durante dos minutos, como harías si no llevaras ortodoncia. Y, al igual que en el caso anterior, te recomendamos el uso del irrigador bucal. En lo que respecta a la limpieza del aparato, te recomendamos sumergirlo en una pastilla efervescente -tipo Corega- una vez a la semana.   3. Vigila tu alimentación Mientras que los portadores de ortodoncia Invisalign no tienen ningún tipo de restricción con la comida, los pacientes que llevan brackets sí deben tener cuidado con este punto. A continuación, vamos a decirte cuáles son los alimentos más perjudiciales. Brackets (metálicos, Damon, zafiro, porcelana y linguales) Si llevas brackets, nuestro consejo es que evites o, al menos restrinjas, el consumo de algunos alimentos. Para que sepas a qué nos referimos, estamos hablando de alimentos muy duros o pegajosos, que favorecen que el bracket se despegue o se rompa. Algunos ejemplos de estas comidas son: Pipas con cáscara Kikos Garbanzos tostados Bocadillos o manzanas comidos a mordiscos Determinados chocolates o turrones   ALIMENTOS RESTRINGIDOS CON BRACKETS Invisalign Al contrario de lo que ocurre con los brackets, los pacientes que llevan ortodoncia Invisalign no tienen restricciones con la alimentación, ya que se quitan los alineadores para comer.   4. Controla el tiempo de uso Si la ortodoncia es fija, como ocurre con cualquier tipo de bracket, este punto no es relevante. Sin embargo, el tiempo de uso cobra mucha importancia cuando el paciente lleva Invisalign. Brackets (metálicos, Damon, zafiro, porcelana y linguales) En lo que respecta a este aspecto, no hay ningún consejo que se le pueda dar a los portadores de brackets, ya que la ortodoncia es fija. Por tanto, no tienen el control sobre su uso, es decir, no se pueden quitar el aparato. Invisalign Por su parte, Invisalign exige ser responsable con el tiempo de uso de los alineadores, ya que la ortodoncia es removible. Por tanto, el paciente tiene que calcular que debe llevar las férulas un mínimo de 22 horas al día. Esto

Estética dental, Ortodoncia

Brackets transparentes: ¿cuáles son los mejores y qué ventajas ofrecen respecto a otros tratamientos?

Hace años, el único objetivo de un tratamiento de ortodoncia era ser efectivo, es decir, que en un número determinado de meses consiguiera los resultados esperados. Sin embargo, hoy en día esta especialidad de la Odontología está avanzando hacia tratamientos cada vez más estéticos, incluso invisibles, en algunos casos. Por tanto, ahora no solamente es indispensable que el procedimiento dental realice la función de llevar nuestros dientes a la posición deseada. Es igualmente importante que también lo haga de una manera discreta, para que no interfiera en nuestro estilo de vida y no nos sintamos incómodos al mostrar nuestra sonrisa con ortodoncia a los demás. ¿Cuáles son los tratamientos de ortodoncia más estéticos? Por este motivo, diferentes marcas comerciales han desarrollado sistemas para satisfacer las actuales necesidades de los usuarios de ortodoncia. Así, a día de hoy, los mejores tratamientos estéticos son: Brackets linguales Incognito: se colocan en la cara interna del diente, por lo que no se ven y son los únicos 100% invisibles Alineadores Invisalign: férulas transparentes removibles que son prácticamente imperceptibles antes los ojos de los demás, incluso en distancias cortas Brackets transparentes: se basan en el mismo sistema que los clásicos brackets metálicos, pero son mucho más estéticos y apenas se notan Dado que existen distintos tipos de brackets transparentes y que, además, éste uno de los tratamientos de ortodoncia estética más demandados, en el presente artículo nos vamos a centrar en ellos. Es decir, si estás pensando en llevar brackets transparentes te vamos a decir cuáles son los mejores de entre todos los tipos que hay, qué ventajas y desventajas tienen respecto al resto de tratamientos y si funcionan para todo tipo de casos.   ALINEADORES INVISALIGN Y BRACKETS LINGUALES INCOGNITO ¿Cuáles son los mejores brackets transparentes? Antes de tratar en profundidad este método de ortodoncia, vamos a clarificar los diferentes tipos de brackets transparentes -e incluso blancos- que existen. Aunque haya mucha variedad, no todos estos tipos son iguales ni ofrecen la misma calidad. De hecho, en nuestra clínica dental, optamos por colocar los brackets de cristal de zafiro. Esto lo hacemos porque dicho material es el mejor en cuanto estética, ya que no se tiñe ni cambia de color con el paso del tiempo. Por tanto, mantiene su transparencia natural durante todo el tiempo de tratamiento. Los de cristal de zafiro son los mejores brackets transparentes que existen actualmente. Al contrario que los de cerámica o plástico, no se tiñen ni se vuelven de color amarillo. ¿De qué materiales pueden estar hechos los brackets? Existen otros brackets transparentes pero, en lugar de estar hechos con cristal de zafiro, son de material cerámico -porcelana- o de plástico. Aunque a simple vista sean muy parecidos a los de zafiro, lo cierto es que son bastante más antiestéticos y de peor calidad. Esto es así porque con el tiempo -y por consumir determinados alimentos o bebidas y fumar– los brackets cerámicos o de plástico se vuelven amarillos y se manchan. Por ello, se notan mucho a simple vista y pierden las propiedades estéticas por las que se eligieron. Pero, además de esto, si vamos a llevar brackets transparentes, es importante saber qué ligaduras o qué arco nos van a colocar. De la misma manera que utilizamos brackets de cristal de zafiro -en lugar de cerámica o plástico-, a nuestros pacientes les colocamos ligaduras blancas –en lugar de gomas-. En este punto, cabe resaltar que las ligaduras blancas son más estéticas que las gomas, ya que no se tiñen. Y, además, usamos arcos de color blanco que se cambian cada mes. De esta manera, mantenemos la discreción en todos los elementos que conforman el tratamiento de ortodoncia.   GOMAS DE COLORES PARA BRACKETS Ventajas y desventajas de los brackets de zafiro Al igual que cualquier otro tratamiento de ortodoncia, los brackets de cristal de zafiro ofrecen beneficios y cuentan con inconvenientes. A continuación, los detallamos: Pros Discretos: tienen una transparencia y una textura que se mimetizan con el esmaltedel diente Efectivos: son igual de eficaces que los brackets metálicos Resistentes: el cristal de zafiro es un material de gran dureza, ya que solamente es superado en este aspecto por el diamante Cómodos: cuentan con bordes suaves y redondeados que minimizan las molestias al paciente Precio: de todos los tratamientos considerados estéticos (ortodoncia lingual Incognito y alineadores transparentes Invisalign), es el más barato Contras No ofrecen la máxima estética: aunque es muy discreto, este tratamiento de ortodoncia no es 100% invisible Ahora que sabes cuáles son los beneficios y los inconvenientes de este tipo de ortodoncia, nuestro consejo personal es que elijas los brackets de cristal de zafiro si buscas un tratamiento que conjugue estética y coste. Hay muchas personas que no llevarían los tradicionales aparatos metálicos porque les parecen muy antiestéticos pero que tampoco necesitan una solución 100% invisible. Y, además, no quieren pagar el precio de lo que cuesta Invisalign o Incognito. BRACKETS DE ZAFIRO ¿Cuánto cuestan los brackets transparentes? Una vez que hemos desgranado las características y ventajas de los brackets de zafiro respecto a otros que, simplemente, ofrecen transparencia a corto plazo, no es de extrañar que los primeros tengan un precio superior al resto. Es decir, al igual que ocurre con cualquier otro sistema de ortodoncia, corregir alteraciones sencillas -como el apiñamiento- será más barato que solucionar defectos en la mordidau oclusión. Por su parte, los precios de otro tipo de brackets transparentes -de porcelana o plástico- serán más económicos, ya que el material con el que se fabrican es peor, y por tanto, más barato y eso permite reducir el coste final del tratamiento. Por tanto, si prefieres pagar un precio algo superior para obtener mayor calidad, nuestro consejo es que cuando acudas a una clínica dental, te asegures de que los brackets que te van a colocar son de cristal de zafiro, no simplemente transparentes.   ¿Este tratamiento funciona con todo tipo de casos? El bracket de cristal de zafiro es la evolución natural del clásico bracket metálico, con la diferencia de que es mucho más discreto. Por eso, al igual que ocurre con sus predecesores, este tipo de brackets transparentes puede ser elegido tanto por adultos como por niños o adolescentes. Además, esta ortodoncia soluciona cualquier alteración relacionada con el alineamiento y la mordida de los dientes. Algunos ejemplos de las correcciones más habituales que realizamos en nuestra consulta son: apiñamiento dental, mordida abierta, mordida cruzada, separaciones entre dientes –diastemas-, sobremordida, etc. De todas formas, si crees que necesitas brackets y te interesa

Ortodoncia

Todo lo que necesitas saber del tratamiento de ortodoncia

A pesar de la creencia generalizada, los tratamientos de ortodoncia no están dirigidos exclusivamente a mejorar la estética de nuestra boca: unos dientes bien alineados mejoran también la funcionalidad de los mismos y ayudan a prevenir enfermedades periodontales. Pero, ¿qué es exactamente un tratamiento de ortodoncia? ¿Qué es un tratamiento de ortodoncia? Denominamos tratamiento de ortodoncia a todos aquellos procesos de corrección de la posición de los dientes para mejorar la estética, la oclusión y la funcionalidad de los mismos. En principio, cualquier persona que tenga la boca en salud puede someterse a un tratamiento ortodóncico. El grado de severidad de las malposiciones determinará la duración y el coste del mismo, y la elección de un sistema de ortodoncia u otro se hará en función de las prioridades del paciente. ¿A qué edad se puede iniciar un tratamiento de ortodoncia? Si bien a partir de los 6 años suele producirse la erupción de los molares y el ortodoncista ya es capaz de evaluar la boca del niño, la edad ideal para iniciar un tratamiento de ortodoncia es sobre los 7-8 años. A esta edad, el niño ya ha experimentado un crecimiento óseo suficiente como para que el odontólogo detecte anomalías en el crecimiento habitual de los dientes o en la posición de los huesos maxilares. En los casos de niños en edad de crecimiento, se pondrá un tratamiento de ortodoncia interceptiva. En este caso, bien gracias al uso de aparatos fijos o removibles, podremos actuar directamente sobre los huesos maxilares del niño y guiar la correcta erupción de los dientes. De esta forma, podremos corregir problemas de asimetrías faciales o posiciones anómalas de los huesos maxilares que, en caso de no ser tratados a una edad temprana, sólo podrán ser tratados a través de un tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática a nivel hospitalario. ¿Cómo se inicia un tratamiento de ortodoncia? Todo tratamiento de ortodoncia empieza con un estudio previo. Es decir: unas pruebas diagnósticas –fotos intraorales y extraorales, radiografías, cefalometrías y modelos- que permiten analizar cada caso y pautar un plan de tratamiento específico ajustado a las necesidades de cada paciente. Con un diagnóstico preciso, el paciente valorará qué tratamiento de ortodoncia es el más adecuado en función de sus prioridades. Existen distintos tratamientos que, si bien obtienen el mismo resultado, priman unos aspectos u otros que resultan determinantes a la hora de tomar la decisión acerca del procedimiento más adecuado para cada caso. ¿Qué tratamientos de ortodoncia hay? En un inicio, podemos distinguir entre tratamientos de ortodoncia con aparatos fijos y removibles. ¿Qué tipos de aparatos fijos hay? El sistema de ortodoncia fijo más conocido son los brackets metálicos. Se trata de aditamentos que van cementados sobre la cara visible–o vestibular- del diente. Si bien es la opción más económica, es un sistema muy poco estético, por lo que suele ser elegido por adolescentes y por aquellos adultos cuya prioridad es meramente económica. Los brackets de zafiro es un sistema con brackets transparentes, altamente estéticos. Están realizados en microcristales de zafiro, por lo que son muy resistentes y no se tiñen con el paso del tiempo. Si bien su precio es un poco más elevado que el de los brackets metálicos, son mucho más estéticos. Por otra parte, los brackets Damon –o de autoligado– son brackets que permiten no tener que llevar ligaduras metálicas o elásticos. De esta manera, se reduce la fricción y, por tanto, el tiempo de tratamiento. Por último, la ortodoncia lingual  está basada en brackets que van cementados en la cara interior del diente. Es, por tanto, el sistema más estético que existe. Tanto los brackets como los arcos se realizan a medida de la boca de paciente y se fabrican en una alineación de oro que permite que son grosor sea menor y, por lo tanto, su presencia afecte en menor medida a la comodidad del paciente. De igual manera, requiere de un periodo de adaptación de dos a tres semanas. En este último sistema, y gracias al escaneado intraoral, se puede obtener un set-up digital en 3D que permitirá a las doctoras ver el resultado final de la dentadura del paciente antes de haber finalizado el tratamiento. La opción alternativa a estos sistemas fijos de ortodoncia es el sistema ortodóncico removible: la ortodoncia invisible. Invisalign: un tratamiento de ortodoncia removible y altamente estético La ortodoncia con alineadores invisibles –Invisalign- es un sistema que corrige las malposiciones dentales a partir de juegos de férulas transparentes hechos a medida. Es un sistema muy estético, pues resulta prácticamente imperceptible, y muy cómodo e higiénico: si bien debemos llevar las férulas en boca durante, al menos, 22 horas al día, podemos retirarlas para comer o lavarnos los dientes. Cada una de las férulas tiene como objetivo un micromovimiento concreto, y cada juego de las mismas deberá llevarse en boca durante dos semanas para ser cambiado, posteriormente, por el siguiente. Gracias al Clincheck, tecnología desarrollada por Align Tech, podemos ver el aspecto que tendrá nuestra boca incluso antes de iniciar el tratamiento. Si una vez el paciente ha usado los juegos de férulas pautados en un inicio, el resultado no es el deseado, se podrá pedir, al menos, un refinamiento. Denominamos “refinamiento” a aquellos juegos de férulas que se piden fuera del tratamiento para que el resultado final resulte óptimo. Es un método que, con el tiempo, ha demostrado ser tan eficaz como los sistemas de ortodoncia fijos y que, por su alta estética, cada vez es más elegido por los pacientes. ¿Qué cuidados específicos requiere la ortodoncia? Si bien los tratamientos de ortodoncia no deterioran los dientes, los aparatos de ortodoncia fija suponen una mayor dificultad para mantener una correcta higiene dental. Por ello, aquellas personas que se estén sometiendo a un tratamiento de ortodoncia deberán prestar una especial atención a las pautas de higiene recomendadas. Además de un correcto cepillado tras cada comida, debemos incluir el uso de hilo dental o cepillo interproximal para eliminar aquellos restos que se hayan quedado en los espacios interdentales de difícil acceso. El irrigador bucal –o waterpik- es un elemento de higiene esencial para aquellas personas que estén mejorando la estética de su boca. Se trata de un sistema que, gracias al agua a presión,

Buenos hábitos

La importancia del cuidado dental con brackets y retenedores

Realizar un tratamiento de Ortodoncia con brackets es una de las opciones más recomendadas para devolver la plenitud a tu sonrisa. Esta técnica se basa en el uso de elementos adheridos a la dentición junto con unos finos arcos elásticos; esta combinación consigue devolver la alineación natural a los dientes, y moverlos hasta que estos adquieran la posición deseada. Por norma general, los brackets habían sido metálicos, ya que la condición estética de los pacientes no se encontraba igual de desarrollada que ahora. Mantener la boca sana con brackets y retenedores Hoy en día encontramos diferentes tipos de brackets, cada uno enfocado para satisfacer la necesidad de estética dental que los pacientes hoy en día requieren. Pese a esto, que estén confeccionados con diferentes materiales que los clásicos no quiere decir que no vayan a requerir de un cuidado especial; a fin de conseguir mantener una boca sana y con dientes cuidados será necesario que tengamos plena consecuencia de la necesidad de seguir una buena higiene oral. Mantén un adecuado cuidado dental y tu boca en buen estado Sin un adecuado cuidado cuidado dental, la comida y las bacterias orales se pueden acumular alrededor de los brackets, lo que causaría mal aliento y en ciertos casos pudiendo provocar la caries dental o manchas en la superficie de los dientes después de la retirada. Es por ello que pese a que la técnica de cepillado dental siempre es la base de la higiene oral diaria, se torna todavía más fundamental cuando el paciente decide someterse a un tratamiento de ortodoncia. Además, partiendo de los consejos que exponemos a continuación, el paciente asegurará el conseguir una sonrisa blanca y brillante después de la retirada: Realizar un cepillado dental después de cada comida, por lo que será aconsejable que se lleven encima paquetes portables de cepillo y pasta dentales. Realizar enjuagues con colutorio, a fin de ayudar a eliminar las bacterias y llegar en los rincones más inaccesibles de nuestra boca y que con un simple cepillo de dientes no podemos alcanzar. Pese a que pueda parecernos un reto imposible, tendremos que usar el hilo dental o la cera a diario, además de los cepillos interproximales. Durante la temporada en la que el paciente porte brackets dentales, el paciente deberá evitar los alimentos duros capaces de dañar la Ortodoncia. Asimismo, también eliminaremos de nuestra dieta alimentos pegajosos como los caramelos, evitaremos mascar chicle y, en definitiva, todo alimento que sea susceptible de quedarse atrapado entre los arcos. En caso de que alguno de los arcoselásticos termine por ceder o bien encontremos algún bracket que se afloje, el paciente deberá hacer uso de la cera dental para cubrir los bordes afilados, y sobre todo, pedirle una cita al dentista de confianza para que él sea quien se encargue de solventar la problemática todo lo rápido que sea posible. Como hemos mencionado con anterioridad, los consejos que exponíamos más atrás nos sirven para cualquier tipo de Ortodoncia, ya sean estas estéticas (como la técnica de Ortodoncia con brackets de zafiro) o bien mediante brackets tradicionales. Pese a esto, encontramos también otros tipos de Ortodoncia estética, mucho más respetuosos tanto con nuestro día a día como con nuestra propia imagen, como el tratamiento Invisalign. Este tipo de tratamiento hace uso de unos alineadores confeccionados con plástico, por lo que son completamente transparentes y removibles. Esto quiere decir que podremos extraerlos mientras realizamos nuestra técnica de higiene oral diaria, mientras comemos, o, sencillamente, no queramos mostrar nuestra Ortodoncia estética. Como podemos ver, en la Clínica dental SanCal nos hemos especializado en Ortodoncia estética, por lo que la experiencia nos permite que recomendemos a cada paciente el tratamiento más adecuado a su caso particular, siempre en base a sus necesidades y expectativas. Asimismo, el equipo Ortodoncista de SanCal siempre ofrecerá los mejores consejos para que la higiene oral mientras dura el tratamiento de Ortodoncia no se convierta en el suplicio que puede llegar a ser. Si tú también estás interesado en un tratamiento de Ortodoncia acude a cualquiera de la Clínica SanCal en Tres Cantos y benefíciate de tu primera visita gratuita. ¡Verás como nuestros tratamientos de ortodoncia de vanguardia te hacen recuperar la sonrisa!

Scroll al inicio