Clínica Sancal

prevención

Prevención

10 tips simples para nuestra higiene dental

Mejorar nuestros hábitos relacionados con la higiene bucodental nos será de gran utilidad a la hora de evitar la aparición de las principales enfermedades dentales. Considerando la importancia de este proceso, en este artículo conoceremos una serie de consejos simples y prácticos relacionados con la higiene de nuestra boca. ¡No te los pierdas! Consejos de higiene bucodental Empezamos este listado de consejos hablando de una situación muy común como es la imposibilidad de cepillarnos los dientes, una situación que afecta especialmente a aquellas personas que no comen en casa y que tienen como alternativa enjuagarse con agua con la finalidad de eliminar las partículas y restos de comida que se quedan en la boca y que son las causantes de las enfermedades orales. Si te preocupa el mal aliento debes saber que los restos de comida que se acumulan en la lengua son la principal causa de esta situación. Así que… ¡Cepíllate la lengua! Cepillarte los dientes después de tomar café o vino tinto evitará la aparición de manchas dentales, siendo un consejo indispensable para aquellas personas que se preocupan por la estética de su boca. Cuando nos cepillamos los dientes debemos considerar la limpieza de la totalidad de caras de la pieza dental, solo de esta forma podremos conseguir una óptima limpieza. Es recomendable el uso del cepillo eléctrico. En caso de que optemos por un cepillo “de toda la vida” es importante elegir un modelo que cuente con las cerdas intermedias. El cepillado dental no se debe hacer mediante movimientos horizontales, sino a través de movimientos verticales y circulares. El uso del hilo dental es clave en nuestra rutina de higiene oral. Gracias a este elemento podremos retirar las partículas de alimentos que se quedan alojados en los espacios interdentales.  Como alternativa, indicada para personas con amplios espacios interdentarios, tenemos el cepillo interproximal. El enjuague bucal representa una excelente forma de finalizar este proceso, aunque es recomendable utilizar un modelo que no contenga alcohol entre sus componentes. Es recomendable que el cepillado dental tenga lugar una vez que han pasado unos minutos después de comer, sin embargo en el caso de consumir productos ácidos es preferible esperar hasta 45 minutos ya que los ácidos residuales que quedan en la boca podrían dañar el esmalte si nos cepillamos los dientes justo después de su consumo. Se recomienda que nos cepillemos los dientes 3 veces al día, es decir, después de cada comida. Como mínimo nos cepillaremos la boca dos veces diarias, siendo de vital importancia el cepillado antes de acostarnos puesto que mientras dormimos es cuando mayor peligro tenemos de contraer una enfermedad dental y ello se debe a que no fabricamos prácticamente saliva (que se encarga de protegernos ante el ataque de las bacterias). En definitiva, en este artículo hemos podido conocer una serie de consejos muy simples y prácticos que nos permiten mejorar nuestro hábito relacionado con la higiene bucodental. ¿A qué esperas para ponerlos en práctica?

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades, Prevención

Tipos de pastas dentales

En el mercado hay una gran variedad de productos para la higiene bucodental. Cepillos, colutorios, pastas dentales… Hay una gran variedad y en ocasiones resulta difícil elegir lo más indicado para nuestros dientes y encías. Uno de los productos que tiene más variedad es la pasta dental. Saber qué tipos de pasta dental hay y cuándo usarlas es fundamental para que el cepillado sea eficaz. Pero, ¿Cómo saber qué tipo de pasta necesito? La clave está en saber qué tipo de pasta usar y en qué momento. La pasta de dientes condiciona el cepillado. Para mantener una buena salud oral, es imprescindible lavarse los dientes después de cada comida. Pero también es importante complementar el cepillado con otras técnicas, como los enjuagues e irrigadores bucales, así como el hilo dental. Así, al elegir pasta de dientes hay que tener en cuenta el estado de nuestra boca, que determinará un tipo de pasta u otro. Actualmente encontraremos una pasta para casi cada situación: edad, infecciones, sensibilidad dental… Otro factor a tener en cuenta es la textura de la pasta; actualmente existen hasta tres tipos de pasta distintos. El más usado por la mayoría de pacientes es la pasta de crema o gel, que está recomendada para los dientes sanos. Pero también hay la pasta con fluidos, recomendada para los tratamientos de ortodoncia ya que llega a zonas más profundas de la boca. La menos usada es la pasta con partículas, que realiza una limpieza muy profunda puliendo el esmalte. ¿Qué tipos de pastas dentales hay? Actualmente hay una gran variedad de pastas dentales en el mercado: Pastas para niños. Este tipo de pastas tienen menos concentración de flúor que las pastas para adultos, para no dañar el esmalte de los niños. Se recomienda que los niños no usen pastas para adultos hasta los doce años. Pastas para blanquear los dientes. Los dientes tienden a perder el color blanco brillante con el tiempo, por distintos motivos. Una buena solución es someterse a un blanqueamiento dental profesional, además de cepillar los dientes con pastas específicos para recuperar el tono blanco en los dientes. Pastas para combatir la sensibilidad dental. Ayudan a combatir los efectos de la sensibilidad dental fortaleciendo el esmalte. Pastas para combatir enfermedades de las encías. Este tipo de pastas contienen flúor y clorhexidina, que puede teñir levemente el esmalte. No obstante este tono se puede eliminar con una limpieza profesional. Pastas no específicas. Si tienes la boca sana o no requiere de algún tratamiento concreto una pasta con flúor es tu mejor opción. Estas pastas ayudan a fortalecer el esmalte para un buen mantenimiento de dientes y encías. La ventaja de disponer de tanta oferta en el mercado es que podemos encontrar una pasta que se adapte a las necesidades de nuestra boca, por lo que es más fácil cuidarla y protegerla de las enfermedades bucodentales.

cirugía e implantes

¿Desde que edad se pueden poner los implantes dentales?

Una de las preguntas que más se hacen acerca de los implantes dentales consiste en lo referente en la edad que se necesita para poder ser un candidato ideal para someterse a un tratamiento de implantología dental. Existen casos de personas jóvenes que requieren de implantes dentales para poder sustituir un diente caído o simplemente por cualquier problema de salud dental, por lo que normalmente tienen que optar por soluciones ineficientes frente a los implantes dentales. Así que en un principio, a la pregunta: ¿Desde que edad se pueden poner implantes dentales? Esta sería una aproximación: “Desde que la dentadura ya se encuentra madura, normalmente a partir de los dieciocho años, ya se pueden realizar implantes. Una vez superada esa edad, ya no hay límites a no ser que exista algún tipo de contraindicación de tipo médica o psicológica” Cuanto más tarde, mejor En la frase anterior, hablábamos sobre “una dentadura madura”, pero… ¿Cuando podemos asegurar que la dentadura está completamente formada? Es un tanto apresurado decir una cifra como es 18 años, ya que no todo el mundo tiene los mismo tiempos de desarrollo de la dentadura. Es importante ponerse en manos de un dentista de confianza, que haya ido viendo la evolución del paciente a lo largo de los años, y que pueda tomar referencias con radiografías y otras tecnologías sobre la evolución de la mandíbula y la dentadura, para poder tomar una decisión correcta respecto al tiempo ideal para empezar con el tratamiento de implantes dentales. Abordar este tema apresuradamente, puede causar problemas debido al desarrollo del resto de la dentadura y la mandíbula, lo cual puede producir una nueva intervención para solucionar el problema un implante dental inadecuado.   Alternativas temporales antes de los implantes dentales Cuando hay huecos en la dentadura de una persona joven en desarrollo, ésta puede producir daños graves debido a la falta de apoyo de unos dientes con otros, lo cual provoca desplazamientos y otros problemas más graves que deben solucionarse cuanto antes mejor. Aunque no se puedan colocar implantes dentales, se pueden hacer otros tratamientos provisionales que no afectan al desarrollo de la persona, para que, llegado el momento, se pueda colocar el implante dental en el hueco y éste no haya producido graves daños a la dentadura. Como conclusión, podemos hablar de la importancia de la supervisión de un dentista profesional sobre todo en pacientes jóvenes con problemas de ausencia de piezas dentales y otros problemas que requieran implantes dentales en el futuro. Es importante que el dentista que supervisa el desarrollo siempre sea el mismo, para que pueda tener el mejor punto de vista posible de las necesidades de dicho paciente joven. Así, y solo así, podremos asegurar el éxito de los implantes dentales en personas jóvenes. En Clínica Dental SanCal supervisamos este tipo de evoluciones en personas jóvenes, para que en el futuro no sufran problemas irreversibles y su salud dental siempre sea lo mejor posible en cada etapa de su crecimiento.

Cultura y curiosidades, Prevención

Manifestaciones bucodentales durante y después del submarinismo

El mar siempre ha sido un misterio para el hombre. Mitos como el continente perdido de la Atlántida o realidades como el naufragio del grandioso Titanic han impulsado al ser humano a querer descubrir esos fascinantes secretos. Así nació el buceo, un deporte cuyo objetivo va mucho más allá de quemar calorías o del simple placer por hacer deporte, “el fin del buceo es disfrutar maravillas y emociones que no existe afuera. La sensación de estar colgados, suspendidos, es algo que se da sólo dentro del agua”. La sensación que experimentan quienes practican buceo dicen  ser similar a la vida dentro del útero materno; un entorno líquido, en el cual sólo se puede escuchar la propia respiración. En este deporte, todo se puede aprender. Incluso hay gente que bucea y le falta alguna extremidad como las piernas o un brazo. Sin embargo, el buceo no es recomendable para enfermos del corazón, claustrofóbicos o personas con enfermedades muy graves. RELACION ENTRE ODONTOLOGIA Y BUCEO En este post vamos a intentar informar de las complicaciones orales (dentales, articulares y musculares) susceptibles de dificultarnos las inmersiones. La “pequeña traumatología dentaria” es un aspecto bastante frecuente y generalmente olvidado en la Medicina del Deporte, la cual no es excluyente de ninguna disciplina deportiva, siendo el terreno oro-máxilo-facial incluyendo la patología de la A.T.M (articulación temporomandibular) elemento de alto riesgo, en materia de accidente dentario en el deporte. El buceo es un deporte con sobrecarga estomatognática  y actividad artro-muscular.         ATM (articulación temporomandibular) Cuando la presión con la que se muerde la boquilla del regulador es excesiva puede producir dolor en los músculos masticatorios y el las piezas dentales que sostienen el regulador. A su vez, la posición mantenida con la boca abierta y mordiendo el regulador puede en pacientes con problemas de ATM provocar dolor articular. No olvidemos que debido a la proximidad de dicha articulación con el conducto auditivo es frecuente que los pacientes con problemas articulares acusen y refieran dolor de oídos. La otalgia y la patología dental están muy unidas por la rica inervación que llevan un recorrido común y compartido en esa zona y por tanto un estímulo doloroso que nace en la boca puede irradiarse al oído y viceversa. BARODONTALGIA La clasificación de los deportes según el riesgo de traumatismos orales (F.D.I), sitúa al buceo en la categoría de riesgo intermedio por lo que existe una alta incidencia. A parte del riesgo que conlleva el propio deporte existen unos factores de riesgo individuales que dependen de cada persona; malposición dentaria, malformaciones o patologías en esmalte o dentina, interposición labial o lingual entre los dientes, presencia de aparatología protésica u ortodóncica, enfermedad periodontal y/o tratamientos odontológicos previos. La repercusión de los microtraumatismos dentales es puesta en evidencia a largo plazo, salvo modificaciones en la posición y semblante de la pieza dental afectada, lo cual lleva a no declararlo como accidente habitual. Cuando los efectos tardíos se manifiestan, es muy difícil establecer una causa directa. En las piezas con caries durante la inmersión, ese tejido carioso se llena de aire a presión. Al ascender, este aire aumenta de volumen pudiendo ocurrir que no salga con la suficiente rapidez. El aire presiona contra las terminaciones nerviosas de la pieza produciendo dolor, denominado barodontalgia y se produce porque la entrada de  aire en la cavidad del diente que no puede salir. En ocasiones las piezas que presentan obturaciones (empastes), pueden contener alguna pequeña burbuja de aire en su interior. Los cambios de presión y volumen experimentados por este aire durante la inmersión podrían originar compresión sobre el tejido nervioso dental lo que unido a otros factores como el descenso de temperatura o el posible embolismo en la pulpa dental serían causa de barodontalgia. Además, durante la descompresión que se produce en el ascenso, el aumento de volumen de aire que pudiera haber quedado atrapado en el interior de la pieza dentaria durante la inmersión, podría dar lugar a la rotura del diente, especialmente si ésta no se encuentra en perfecto estado. Esto se conoce como odontocrexis.     CORONAS O EMPASTES PROVISIONALES Mucha precaución. Son habituales en endodoncias que requieren varias sesiones con el fin de durar un tiempo mínimo para ser después retiradas con facilidad y sustituidas por un material definitivo. Debido a la porosidad y permeabilidad de estos materiales provisionales pueden retener burbujas de aire que aumentarán de tamaño durante la ascensión a superficie. Por este aumento de presión que experimentamos al descender en profundidad se producen migraciones de microorganismos a regiones de alto riesgo dentro de un mismo diente. Se recomienda no practicar buceo mientras se esté sometido a un tratamiento antibiótico y los materiales provisionales no sean sustituidos por los definitivos. BAROTRAUMA El barotrauma de los senos paranasales o sinusales es la segunda patología más frecuente en el buceo deportivo después de los problemas óticos. Se produce por la diferencia de presión que se genera durante la inmersión entre las cavidades de los senos paranasales y el medio ambiente, debido a una  mala permeabilidad de los canales de ventilación y drenaje de los senos. Afecta principalmente a los senos frontales, seguidos de los maxilares. Los senos maxilares tienen relación con las raíces dentarias (se encuentran justo encima de la zona de molares y premolares superiores). Si el seno no compensa bien por ejemplo porque se encuentre inflamado, durante la inmersión se produce una presión negativa y dolor, debido a la relación de proximidad este síntoma puede simular un dolor de muelas. Típicamente se produce en el descenso (barotrauma por mecanismo implosivo) y se alivia con el ascenso (barotrauma por mecanismo explosivo). Todas aquellas situaciones que comprometan la ventilación de los senos paranasales pueden predisponer a sufrir un barotrauma sinusal durante una inmersión, como los procesos catarrales y alérgicos, la rinitis crónica con o sin pólipos o algunas desviaciones del tabique nasal. La sintomatología característica del barotrauma sinusal es el dolor local (cefalea frontal y/o maxilar)  y la epistaxis (sangrado nasal). Suele comenzar durante la inmersión. Las complicaciones

Cultura y curiosidades, Prevención, Sin categoría

Los beneficios de los selladores dentales para niños

La caries supone la enfermedad dental más habitual en aquellos niños que aún cuentan con las piezas temporales (dientes de leche). Si bien es cierto que estamos ante piezas que únicamente cuentan con una función temporal, no hay que olvidar que es imprescindible el buen cuidado de las mismas dada su labor estética y funcional durante la niñez así como también porque la pérdida prematura de estas piezas puede conllevar consecuencias negativas en la erupción de los dientes permanentes o definitivos. A continuación vamos a hablar del sellado dental en niños, considerada como una de las técnicas de prevención de la caries más eficaz y recomendable. ¿Te lo vas a perder? Caries | Sellado dental en niños Ya hemos advertido que la caries es la afección oral más popular entre los niños y esta situación se debe a diversos factores como la fragilidad de estas piezas o la falta de constancia relacionada con la rutina de higiene bucodental. Queda claro que extremar este hábito diario es la principal técnica de prevención de la caries y, en este sentido, hay que considerar la labor de los padres a la hora de instruir a sus hijos a practicar esta rutina diaria. Es momento ahora de mencionar el sellado dental como otra de las alternativas más útiles y eficaces a la hora de prevenir la caries, siendo este un proceso que se lleva realizando desde hace varias décadas y que consiste en sellar tanto las fosas como las fisuras que se localizan en las superficies masticatorias de los premolares y molares, con el fin de sellarlos de los alimentos y bacterias que producen la caries. De este sencillo modo estaremos protegiendo las zonas más propensas a desarrollar caries dado que es ahí donde se acumulan los restos de alimentos y placa bacteriana, causando el desgaste del esmalte y, posteriormente, la aparición de la caries dental. Según la Academia Americana de odontología pediátrica (AAPD), «la colocación de selladores en niños y adolescentes ha mostrado una reducción de la incidencia de caries del 86% después de un año y del 58% después de cuatro años.» Los selladores utilizados en conjunto con una rutina de cuidado dental integral, que incluye el correcto cepillado, hilo dental, tratamientos con flúor y una dieta saludable, ayudan a mantener la salud dental. Mientras que el cepillado y el hilo dental son componentes críticos de cualquier régimen de salud dental, los selladores proporcionan una protección adicional para las áreas de ranuras de dientes que se conoce como hoyo y caries de fisuras. ¿Cuáles son los dientes que deben estar sellados y cuándo? El número de dientes que deben sellarse depende de la incidencia de su hijo hacia la caries dental. La Asociación Dental Americana (ADA) recomienda que se sellen los dientes penetrantes primarios, que son los molares que erupcionan entre los 6 y los 12 años de edad. Cada diente, sin embargo, es susceptible a la caries. Para máxima protección, los selladores dentales deben aplicarse tan pronto como sea posible después de la erupción del diente permanente. Esto sería alrededor de los 6 años para la mayoría de los niños. ¿Quién aplica los selladores dentales? En cuanto al proceso podemos decir que estamos ante una intervención muy simple e indolora (no requiere el uso de anestesia local) donde se aplica una sustancia líquida en aquellas zonas del diente donde existe un riesgo elevado de caries, siendo necesario controlar el estado del sellado dental en las posteriores visitas al dentista. Una vez que se ha llevado a cabo la intervención no hay que olvidar continuar con las labores relacionadas con la higiene ya que la pieza tratada seguirá teniendo probabilidades de sufrir la caries. Problemas de salud La (ADA) publicó recientemente una declaración en respuesta a preocupaciones de los pacientes con respecto a la posibilidad de bisfenol A (BPA) en selladores dentales. La declaración de ADA refirió a un informe de 2008 preparado por el programa nacional de Toxicología que decía la exposición al BPA sellador dental «se considera un evento agudo y poco frecuente con poca importancia para estimar la exposición de la población en general”. La ADA indicó que los beneficios en la evitación de la caries resultante de los selladores, grandemente superan cualquier bajo nivel de exposición al BPA. Aun así, si usted está preocupado sobre la exposición a BPA, hable con la Dra. Sánchez antes de la aplicación de los selladores dentales. ¡Los selladores ayudan a prevenir la caries dental! Resumiendo podemos concluir diciendo que el sellado dental es una forma eficaz de prevenir la caries dental en niños, aunque también será de ayuda en pacientes adultos ya que el sellado se puede llevar a cabo en piezas definitivas. En Clínica dental SanCal aplicamos esta intervención a aquel colectivo de pacientes que tiene una mayor probabilidad de padecer caries.

Cultura y curiosidades

Cambios hormonales femeninos y salud oral

Los cambios hormonales influyen en la salud oral, especialmente en las mujeres. Durante estos cambios incrementan algunas hormonas que provocan cambios en las encías. También liberan grandes cantidades de fluidos en la boca. Todo esto provoca que las encías estén más susceptibles a la acumulación de placa bacteriana. En las mujeres las enfermedades periodontales surgen con más facilidad durante los cambios hormonales. Se trata de enfermedades como la gingivitis, que consiste en la inflamación de las encías. También pueden surgir con más facilidad la xerostomía o síndrome de la boca seca, así como la aparición de irritaciones bucales. Cómo afectan los cambios hormonales femeninos a la salud oral Por todos es sabido que los cambios hormonales afectan en mayor o menor medida al humor de las mujeres, pero ¿sabías que también tienen un impacto en su salud oral? Las mujeres se vuelven más susceptibles de lo habitual a la enfermedad periodontal en distintas fases de su vida y algunos estudios muestran que los altibajos en las hormonas son parte de este problema. Hay cinco situaciones en la vida de una mujer en las que las fluctuaciones hormonales la hacen más susceptible a los problemas de salud oral: la pubertad, el ciclo menstrual, el embarazo, la menopausia y el uso de la píldora anticonceptiva. ¿Qué sucede en estas etapas? ¿Cómo puedo proteger mi salud oral en estas fases? Los dentistas de SanCal nos explican los cambios que se producen en cada situación y nos dan consejos para evitar posibles problemas. Pubertad: el aumento de la producción hormonal propio de la pubertad provoca un aumento del flujo sanguíneo hacia las encías que cambia la manera en cómo responden a la irritación. Como resultado, éstas se infectan más fácilmente y pueden sangrar durante el cepillado o la utilización del hilo dental. Menstruación: los cambios en las hormonas femeninas (especialmente el aumento de la progesterona) durante la menstruación provocan el enrojecimiento de las encías, la hinchazón de las glándulas salivales, el sangrado de las encías e incluso la aparición de úlceras. Embarazo: los niveles hormonales también fluctúan durante el embarazo. Como resultado, la futura madre aumenta el riesgo de sufrir gingivitis. Por este motivo es aconsejable seguir un cuidado especial, con limpiezas profesionales más frecuentes durante el segundo trimestre y el principio del tercero. Menopausia: en esta etapa de la vida las mujeres pueden sufrir tres problemas distintos: el primero es la xerostomía o síndrome de la boca seca, una disminución de la cantidad de saliva que aumenta el riesgo de caries dental y enfermedad periodontal. La pérdida de estrógenos también aumenta el riesgo de disminución de la densidad ósea, que puede comportar pérdida dental. Y por último la recesión de las encías, que también aumenta el riesgo de caries. Uso de la píldora anticonceptiva: algunas de estas píldoras contienen progesterona, una hormona que facilita la inflamación de las encías. Si estás tomando este tipo de píldoras, debes comunicárselo a tu dentista para facilitar el tratamiento. La Dra. Sánchez, periodoncista de la clínica dental SanCal recomiendan seguir los siguientes consejos para prevenir la enfermedad periodontal: Cepillarte los dientes al menos dos veces al día con una pasta que contenga flúor. Utilizar el hilo dental o sustitutivo una vez al día. Seguir una dienta equilibrada. Evitar alimentos azucarados. Además de estas etapas, hay hábitos que alteran hormonas y salud oral. Es muy importante acudir al odontólogo para evitar complicaciones en los tejidos que sujetan las piezas dentales. También es importante mantener una buena higiene bucodental en todo momento. Limpiar la boca sólo en ciertos periodos no es suficiente. Es necesario cepillarse un mínimo de dos veces al día y enjuagarse con un colutorio para eliminar la placa bacteriana y mantener la boca sana. Nuestro equipo dental te recibirá con los brazos abiertos para desarrollar un plan de tratamiento que te ayude a mantener los dientes y las encías sanas.        

Buenos hábitos

8 Razones para visitar más a la Dra. Sánchez o clínica dental SanCal

Parece ser que cada vez que escuchamos la palabra dentista o clínica dental, nos echamos a temblar ya que tenemos muchas connotaciones negativas sobre los profesionales que se encargan de la salud dental. Esta tendencia está cambiando cada vez más hacia el lado positivo gracias a los resultados que los tratamientos dentales actuales están consiguiendo. Sobre todo gracias a los actuales implantes dentales, la gente se está animando cada vez más a acudir a su clínica dental para arreglar sus problemas de salud y estética dental. Si eres una de esas personas que no tiene buenas sensaciones acerca de los dentistas o las clínicas dentales, en este artículo te damos 8 valiosas razones por las cuales deberías venir a tu clínica dental; la clínica dental SanCal.   ¿Por qué visitar nuestra clínica dental SanCal? 1 .- Salud dental: Sin duda es la principal razón por la cual acudir al dentista, ya que en nuestra clínica dental os darán todas las soluciones posibles acerca de vuestros problemas de salud dental. Mediante tratamientos, prótesis o cirugías podrán solventar cualquier circunstancia relacionada con la salud dental.   2 .- Prevención: No nos cansamos de decir la importancia de las revisiones periódicas de nuestra salud dental, por una única razón, prevenir es mucho más saludable, económico y cómodo que arreglar cualquier problema dental. Si se consigue detectar el problema cuando aún es pequeño, o simplemente si actuamos de forma que ese problema nunca llegue a surgir, habremos ganado mucho de cara al futuro.   3 .- Aspecto: Si no estamos conformes con el aspecto que lucen nuestros dientes, en nuestra clínica dental nos podrán brindar las mejores opciones para estar a gusto con nuestro aspecto dental. A día de hoy hay muchas técnicas que corrigen la estética dental, ya sean carillas dentales, implantes dentales, blanqueamientos, ortodoncias, etc… Evidentemente, el simple hecho de visitar al dentista, nos va a evitar problemas de estética dental más gordos.   4 .- Estar mejor informados: Si cuando visitamos al dentista somos curiosos y preguntamos mucho, obtendremos una información muy valiosa, de manos de un profesional, y que nos va a ayudar para mantener nuestros dientes sanos y con buen aspecto. Un profesional nos va a dar información muy importante según nuestro tipo de dentadura, aconsejándonos que es lo mejor para nuestra salud dental en cada momento.   5 .- Ahorrar dinero: Aunque parezca contradictorio, ir al dentista a tiempo nos puede ahorrar mucho dinero. Si dejamos en el olvido nuestros problemas dentales por culpa del dinero, el tratamiento posterior nos costará mucho más dinero y por lo tanto, será más caro que si hubiéramos hecho nuestras visitas rutinarias a la clínica dental.   6 .- Dar buen ejemplo a quienes nos rodean: La visita al dentista debería estar concebida como algo casi obligatorio, y si no solo te importa tu salud dental, sino que también te importa la de aquellos que te rodean, que mejor que dar buen ejemplo acudiendo a revisiones dentales periódicas. Animarás a los tuyos a tomar conciencia sobre su salud dental, y su felicidad repercutirá en tu persona.   7 .- Vida social: Ir al dentista te proporcionará ventajas de salud y estética que te harán una persona más feliz, con más seguridad y más abierta al resto de la sociedad, lo cual influirá positivamente en la relación con las personas que te rodean.   8 .- Vida laboral: No son pocos los empleos en los cuales, al trabajar de cara al público, se necesita un aspecto radiante y dar buena imagen. Tener una bonita sonrisa te abrirá las puerta de muchos empleos, y por supuesto, mejorará tu rendimiento gracias la conjunción de todas las razones mencionadas anteriormente en este artículo.

Prevención

El papel fundamental de los padres; prevención en salud dental

«Clínica SanCal te ayuda a cuidar la salud dental de tu hijo. Primera visita y revisión gratuitas. Infórmate!! ¿Te cuidas igual desde que has sido madre? La verdad es que no. La mayoría de mujeres que se ven inmersas en la crianza de sus hijos no tienen el tiempo suficiente para cuidarse como siempre y dejan de lado algunos aspectos de su vida, como la salud dental. A parte del problema que esto representa para tu boca, no olvides que también puede influir en la prevención en salud dental de tu hijo. LAS MADRES COMO EJEMPLO A SEGUIR ¿Cómo puede pasar? En realidad es tan sencillo como que eres un referente a imitar para tu hijo. Si ve que vas sin problemas y de manera habitual a tus revisiones en el dentista, él verá como normal seguir su plan de prevención en salud dental. Uno de los hábitos más importantes que puedes inculcar a tu hijo es el cuidado de su salud, y ser un buen ejemplo para él en cuanto al mantenimiento de visitas regulares al dentista, sin traumas ni comentarios desagradables, será clave para conseguir que vea el cuidado de sus dientes como algo de lo más normal. «En Clínica SanCal te ayudamos a cuidar la boca de tu hijo desde su nacimiento». LA HIGIENE DENTAL Por supuesto, eres consciente de que necesitas cepillarte los dientes dos veces al día como mínimo y aplicarte todo el proceso completo de higiene oral. Es decir, colutorio e hilo dental para luchar contra la acumulación de placa en el esmalte de tus dientes. ¿Tu hijo te ve realmente hacerlo? ¿Por qué no te conviertes en el espejo de lo que él debe hacer? Introduce a tu hijo en la higiene dental desde muy niño para que vaya asumiendo cuáles son las pautas de prevención en salud dental que debe seguir a medida que crezca. De esta manera, lo asumirá como algo normal y contribuirás a que quiera imitarte en cuanto tenga ocasión. LA DIETA Los dulces y las bebidas azucaradas no son lo mejor para la salud de los dientes. En cambio, las frutas y verduras se convertirán en tus mejores aliadas a la hora de ingerir los nutrientes que necesitas sin dañar tus dientes. ¿Quieres que tu hijo siga las mismas pautas? Demuéstrale lo importante que es para ti comer bien, y enséñale que esto tiene un impacto positivo en tus dientes. Sin duda, verá normal seguir tus pasos. LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Aunque muchos padres no prestan atención a los dientes de leche de sus hijos, es evidente que estos juegan un papel importante en su salud dental actual y, sobre todo, futura. Como madres puedes colaborar muy fácilmente en que tu hijo adopte estos hábitos sanos para el futuro de su boca. Finalmente, es básico que le conciencies de la necesidad de hacer revisiones periódicas para detecta cualquier pequeño problema en los dientes. Si tus hijos te ven acudir con normalidad a la consulta del dentista, ellos también adoptarán una mejor actitud cuando llegue su turno. CONSEJOS PARA PADRES SOBRE HIGIENE BUCAL La salud bucal se trata mas bien de todos los aspectos de la salud y funcionamiento de nuestra boca, en especial de los dientes y las encías, a parte de eso nos permiten comer, hablar, reír en general un buen aspecto. Los dientes y las encías deben carecer de infecciones que luego pueden causar gingivitis, perdidas de dientes, caries y mal aliento. La finalidad de este posts es brindar consejos para lograr una buena salud  bucodental para nuestros hijos aplicando medidas preventivas y los tratamientos necesarios. Como padres debemos tomar conciencia de la salud  de la boca y de  los dientes de nuestros hijos, dicha importancia comienza desde el  embarazo, de la  dieta la mamá deben estar presente : proteínas, calcio , fósforo, vitaminas A, C y D. HIGIENE DENTAL  CUANDO HAY QUE EMPEZAR A LIMPIAR LOS DIENTES A LOS NIÑOS La higiene dental debería empezar a realizarse tan pronto como salen los primeros dientes (con una gasa humedecía en suero o agua) y a medida que la dentición se completa   se puede ir introduciendo progresivamente los cepillos dentales y la pasta dentífrica. Cepillarse los dientes nos dejan  en la boca inigualable sensación de frescor y limpieza.Con una buena higiene dental evitaríamos molestias y enfermedades y contribuiremos a nuestro bienestar general La higiene bucal es un hábito que debe empezarse a muy temprana edad porque si no se logra instaurar el cepillado antes del segundo año de vida sera muy difícil acostumbrar a un niño al cuidado de sus dientes y serán interminables las batallas con él para lograr la limpieza oral. Muchas veces los padres creen o piensan que loa dientes de leche son menos importantes que los definitivos , son escasos los cuidados que se le otorga, pero sin embargo , las primeras piezas dentales son clave en el desarrollo de funciones básicas como alimentación, habla y mantienen el espacio de los dientes que vienen en camino. Tienen como padres enseñar este hábito ya que si no existe el pequeño se opone a que le laven los dientes. CONSEJOS PARA PADRES  Padres tienen que volverse placenteros al momento del cepillado. Deben ser dispuestos, tranquilos, y pacientes. Debe ser un juego en el que invite a su hijo a lavar los dientes de sus muñecos dele el ejemplo usted como padre y cepillarse con él, de este modo también le esta enseñando a como limpiar sus dientes y la importancia de su cuidado. Siga un orden específico en el cepillado de izquierda a derecha o viceversa, de lado a lado, limpiando todas las caras del diente de 5 a 10 veces por cada una de ellas. No utilice crema dental con flúor en un niño menor de 4 años por el riesgo que tiene al tragarlo. No moje mucho el cepillo porque las cerdas se ablandan.  «Los especialistas de Clínica SanCal trabajamos para cuidar la salud dental de tus hijos!!.

Buenos hábitos, Prevención

Relación entre diabetes y periodontitis

La diabetes es una de las enfermedades más comunes que afectan a un mayor porcentaje de la población y es que se estima que más de 400 millones de personas padecen esta patología, lo que supone una cifra cercana al 10 % de adultos del planeta. La diabetes está directamente relacionada con el sector de la Odontología, por lo que este colectivo de pacientes deberán llevar a cabo una serie de conductas y controles con el fin de preservar una correcta salud bucodental. A través de este artículo vamos a conocer la relación entre diabetes y periodontitis, solo de esta manera tomaremos conciencia de los problemas periodontales que puede padecer este colectivo en caso de que no lleven un control adecuado acerca de los tejidos que se encargan de sujetar el diente. Enfermedades periodontales; relación entre diabetes y periodontitis Para entender la relación que existe entre ambas patologías hay que considerar que la periodontitis está directamente relacionada con las alteraciones del control de la glucosa, de este modo no nos debe extrañar que aquellas personas que padecen diabetes tendrán una mayor incidencia de esta enfermedad periodontal que se caracteriza por la inflamación de la encía así como también por la pérdida y destrucción del tejido óseo, cuya principal función es la de sujetar el diente. Teniendo en cuenta las consecuencias de esta enfermedad oral no nos debe extrañar que la periodontitis sea una de las principales causas por la cual se produce la pérdida de piezas dentales. Si ya de por si cualquier persona debe llevar a cabo una serie de conductas mínimas para mantener en buen estado las encías, queda claro que aquellas personas que padezcan diabetes deberán extremar estas conductas en pro de una buena salud periodontal. En este sentido, cobra importancia la práctica de una rutina de higiene bucodental correcta y óptima, donde no solamente hay que hablar de la importancia del cepillado dental después de cada comida puesto que además hay que incluir en esta rutina el uso del hilo dental, para eliminar los restos de alimentos que se alojan en los espacios interdentarios, así como también es fundamental finalizar este proceso mediante el uso de colutorios o enjuagues bucales. Paralelamente a ello hay que hablar también de la importancia de acudir regularmente a nuestro dentista, siendo estas visitas muy importantes ya que el especialista no solamente se encargará de revisar el estado de las piezas dentales y del resto de tejidos orales. Otro beneficio que nos proponen estas visitas periódicas está en la posibilidad de prever cualquier problema y para ello se llevarán a cabo todo tipo de sencillas intervenciones de carácter preventivo, como por ejemplo la limpieza dental profesional. En definitiva, si bien es cierto que un paciente con diabetes tiene más posibilidades de desarrollar periodontitis, lo cierto es que a día de hoy cuenta con recursos y herramientas para prevenir esta enfermedad oral.

Scroll al inicio