Clínica Sancal

osteointegración

cirugía e implantes

Implantes dentales, la técnica dental que mejora nuestra calidad de vida

Hablar de implantes dentales es cada vez más común y a nadie le resulta extraño ya este término. A pesar de ello, genera muchas dudas y falsas creencias que es conveniente esclarecer para tener un conocimiento claro y preciso de esta técnica que tan positivamente está influyendo en nuestra calidad de vida. Pero, empecemos por el principio. ¿Qué es un implante dental? Se trata de un pequeño tornillo de titanio que se une al hueso de la mandíbula o del maxilar. Este tornillo será la nueva raíz del diente. El hecho de que se use titanio y no otro material no es casualidad. El titanio tiene la capacidad de unirse físicamente y químicamente al hueso mediante un proceso llamado osteointegración. Este proceso puede tardar más o menos en función de la calidad y cantidad de hueso en contacto con el implante. Una vez que la nueva raíz, es decir el implante, se haya integrado perfectamente con el hueso, se coloca  una corona que se asemeja de manera imperceptible a los demás dientes o bien se colocan prótesis completas, ya sean fijas o removibles. A partir de ese momento, tendremos de nuevo una dentadura totalmente funcional, estable y estética.    Tratamiento cerámico de diente unitario implantosoportado ¿Por qué optar por un implante? Ahora que ya sabemos lo que es, lo normal es que nos preguntemos por el porqué. Es decir, los motivos que hay para hacerse un implante. Hay varios, pero los más importantes son: estética, seguridad, calidad de vida y salud.   “Los implantes son la solución más estética para reemplazar la pérdida de dientes. Mejorará tu apariencia y tendrás un aspecto más rejuvenecido, ya que la ausencia de piezas dentales origina pérdida ósea, con el consiguiente envejecimiento facial.  Además los tratamientos con implantes tienen unas tasas de éxito más elevadas que cualquier otra técnica de restauración dental. Se trata de un tratamiento muy conservador, ya que mantiene intactos el resto de los dientes de la boca. Además, los implantes facilitan la correcta adaptación de las piezas en boca utilizando para ello un material altamente biocompatible, el titanio puro”. Creencias erróneas sobre los implantes dentales Es bastante común pensar que los implantes son sólo para las personas mayores que han perdido sus dientes, pero nada más lejos de la realidad. Son múltiples los motivos por los que podemos perder dientes en cualquier etapa de nuestra vida. De hecho, se pueden colocar cuando el hueso maxilar y mandibular hayan terminado su periodo de crecimiento óseo (a partir de los 18 años aproximadamente). También se cree erróneamente que cualquier dentista puede colocar implantes. Sin embargo, la Sociedad Española de Periodoncia nos advierte que “El profesional dental que coloque los implantes debe estar muy bien formado y capacitado en implantes y cirugía implantológica. La terapéutica de implantes precisa de grandes conocimientos y de una importante pericia. El profesional que lleve a cabo esta intervención no solo ha de estar bien formado en implantes, sino que debe estar bien preparado para llevar a cabo y evaluar el estudio radiológico de la zona a implantar, y tiene que saber realizar un plan de tratamiento adecuado. Este profesional debe valorar la necesidad de tratamiento periodontal, protésico, rehabilitador, ortodóntico y oclusal, así como conocer y actuar frente a los factores de riesgo que presente el paciente”. Principales ventajas Sin duda, una de las principales ventajas de los implantes dentales en su durabilidad, llegando a superar los 20 años. Por eso, es la mejor opción cuando se trata de reemplazar un diente. Pero para conseguir esa durabilidad es fundamental tener una excelente higiene bucal  combinada con visitas periódicas de control y mantenimiento periodontal e implantológico (cada 4-6 meses). Esto es fundamental para evitar enfermedades como la mucositis o periimplantitis. Aparte de esa, existen otras ventajas como el hecho de que sean una solución fija, que se sienten como si fueran tus propios dientes, que evitan la atrofia del hueso que se produce si no se coloca nada en la zona del diente perdido o que los dientes adyacentes no tienen que ser tallados para colocar un puente. Como podemos comprobar muchas son las ventajas de utilizar los implantes dentales en caso de pérdida de piezas dentales. Pero para hacerlo con total garantía, lo mejor es acudir a un profesional, como la Clínica Dental SanCal en Tres Cantos en Madrid, con la formación y experiencia necesaria para hacerlo con total seguridad.

Sin categoría

Dentadura postiza: tipos y avances en implantología

La dentadura postiza ofrece una solución a aquellas personas que han sufrido la pérdida de una o varias piezas dentales.En los últimos años, ha habido grandes avances en el campo de la implantología que han supuesto una mejora en la calidad de vida de los pacientes, dejando de lado las incómodas prótesis completas removibles y ganando en seguridad y en estética. ¿Qué entendemos por dentadura postiza? Por dentadura postiza entendemos la prótesis removible típica de personas mayores que han perdido todos los dientes de una arcada. Sin embargo, hay varios tipos de prótesis que mejoran la estética y la funcionalidad de nuestra boca. Dentro de las prótesis, debemos hacer una primera clasificación distinguiendo entre prótesis parciales o completas. Las dentaduras postizas parciales son aquellas que reemplazan tan sólo las piezas dentales perdidas, conservando la parte de la dentadura que se posee en perfecto estado. Un ejemplo de ello serían los puentes dentales. Por el contrario, las prótesis completas son aquellas que sustituyen todas las piezas dentales de una arcada. Además, según su morfología podemos distinguir entre prótesis mucosoportadas o mucodentosoportadas. Las prótesis mucosoportadas son las que entendemos como dentadura postiza tradicional. Van soportadas directamente sobre la encía y el hueso maxilar.     Están indicadas en pacientes edéntulos o que hayan sufrido la pérdida casi total de los dientes de una arcada. Gracias a los avances de los últimos años, su estética es mucho más realista. Si bien es el método más económico, tiene grandes deficiencias: Se debe tener un cuidado especial con lo que se come y evitar, en la medida de lo posible, sustancias duras o pegajosas que sean difíciles de masticar que amenacen la sujeción de la prótesis. Requiere un periodo de adaptación para hablar debidamente. Resulta especialmente complicado pronunciar algunos sonidos, sobre todo aquellos en los que la lengua debe apoyarse en el paladar o en la parte interior de los dientes. Su estabilidad es muy reducida, especialmente la de aquella que va colocada en la arcada inferior. La sensación de que la prótesis no está fija es muy acusada entre las personas que llevan dentadura postiza.   Estas prótesis se sujetan gracias a productos como pastas fijadoras o tiras adhesivas, si bien es cierto que con el paso del tiempo pierden su eficiencia e incluso pueden llegar a alterar el sabor de las comidas. Las prótesis esqueléticas –o mucodentosoportadas- sustituyen únicamente las piezas dentales perdidas. Van sujetas a los dientes que conserva el paciente a través de unos alambres que rodean las piezas dentales.   Si bien su sujeción es mayor que la de la prótesis removible, con el tiempo los dientes sobre los que se sujeta la misma se acaban resintiendo.   ¿Cómo adaptarse a una dentadura postiza? En un inicio, requiere de un periodo de adaptación. Podemos tener en cuenta una serie de recomendaciones para que este periodo sea más llevadero tales como: Intentar comer alimentos blandos y fáciles de digerir que no nos obliguen a forzar la masticación. El hecho de no pronunciar debidamente algunos sonidos no debe acomplejarnos. Un buen ejercicio es leer en alto para practicar la pronunciación y adaptarnos más rápidamente a la presencia de la prótesis en la boca. En caso de que durante los primeros días la dentadura nos cause alguna llaga o herida en la boca, debemos acudir al especialista lo antes posible. Es habitual que el protésico deba hacer algunos ajustes en la prótesis, de manera que encaje perfectamente en nuestra mandíbula. Nos apoyaremos en el uso de adhesivos específicos para dentaduras postizas que aseguren su sujeción y eviten la aparición de llagas. No debemos alarmarnos en caso de que segreguemos más saliva de lo habitual, es un síntoma normal hasta que nuestra boca se acostumbre a la presencia de la prótesis. Para evitar posibles infecciones, debemos prestar atención a la higiene de nuestra prótesis. Gracias a los avances en el campo de la implantología, atrás han quedado las incómodas antiguas prótesis removibles ¿Cómo limpiar la dentadura postiza? Mantener un buen cuidado de tu prótesis es esencial para evitar infecciones y otras afecciones bucales. Para ello, debes seguir una serie de pautas con respecto a la higiene de tu dentadura: Lava tu prótesis con jabón neutro y un cepillo de cerdas de nylon específico para este caso. Introduce en un vaso de agua la prótesis y añade un producto indicado para la limpieza de la misma. Mantenla en remojo tanto tiempo como indique el fabricante del producto. De esta manera, te asegurarás de eliminar las bacterias que causan mal aliento e inflamación en las encías. Enjuaga la dentadura con agua fría y sécala debidamente. Además, no debemos olvidarnos de mantener una buena higiene de nuestra boca. En caso de que lleves una prótesis removible completa, cepíllate las encías con un cepillo de cerdas suaves. Si, por el contrario, llevas una prótesis esquelética, deberás continuar con tu rutina de higiene habitual, cepillando debidamente los dientes y las encías con un cepillo suave-medio para eliminar los restos de comida y las bacterias que anidan en tu boca. Gracias a los avances en el campo de la implantología, actualmente existen prótesis sobre implantes que suponen grandes ventajas frente a la clásica dentadura removible.   ¿Qué es la rehabilitación sobre implantes? Es un tratamiento destinado a aquellas personas que han sufrido la pérdida de una o varias piezas dentales. Te interesará »  ¿Quién es el mejor implantólogo de Madrid? Un implante es una fijación de titanio que se integra en el hueso, sustituyendo a la raíz del diente. Sobre ella, va atornillada la prótesis. La rehabilitación sobre implantes supone un gran avance, pues facilita la masticación, la sensación de estabilidad es total y, además, no representa una carga psicológica tan grande para quien la lleva. Se trata una alternativa a las prótesis removibles o esqueléticas que acaba con los problemas de sujeción e incomodidad que tienen asociados las mismas. Con los implantes, las personas sienten los dientes como si fueran los suyos propios, ganando en estética y confianza. Existen dos tipos de prótesis sobre implantes: fijas y removibles. Prótesis fija sobre implantes Las prótesis fijas pueden sustituir tanto las piezas dentales perdidas como la totalidad de la arcada. Está indicada en personas que no

Cultura y curiosidades, Prevención

Turismo dental en España: una realidad en auge

España es un referente en cuanto a turismo se refiere. El buen clima, sus playas, la oferta cultural, gastronómica y de ocio y, por supuesto, sus bajos precios con respecto a otras opciones convierten a nuestro país en uno de los destinos preferidos por los turistas europeos.Más allá del turismo de ocio, en los últimos años se ha constatado un auge del turismo de salud, dentro del cual podemos englobar el turismo dental. ¿Qué es el turismo dental? Cada vez son más las personas que aprovechan sus viajes vacacionales o de trabajo para realizarse tratamientos médico-estéticos que en su país de origen tienen un presupuesto mucho más elevado o, bien, no se practican. Dentro de este sector, podemos destacar la elección por parte de los turistas de clínicas dentales de nuestro país para mejorar la estética y la funcionalidad de su sonrisa. Denominamos, por tanto, turismo dental a la práctica cada vez más en auge entre los ciudadanos extranjeros de elegir como destino distintas ciudades españolas con el fin de someterse un tratamiento dental y, a la vez, disfrutar del turismo de ocio. ¿Por qué España se ha convertido en un referente en cuanto a turismo dental? En un inicio, podemos destacar el factor económico como el más determinante a la hora de elegir España como destino final de turismo dental. Pero, ¿qué ofrece nuestro país además de unos precios más asequibles? En primer lugar, el sector odontológico español cuenta con profesionales altamente cualificados que ponen a disposición de los pacientes una amplia variedad de tratamientos médico-estéticos que, en muchos casos, no están disponibles en otros países. Estos profesionales se apoyan, a su vez, en los últimos avances tecnológicos para llevar a cabo los tratamientos de forma satisfactoria. La simulación en 3D del resultado final de la sonrisa después de llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia, el TAC a la hora de realizar pruebas diagnósticas o el uso del escáner intraoral para tomar impresiones son sólo alguno de los ejemplos que posibilitan unos resultados más precisos para el paciente.     Es, por lo tanto, la suma de estos factores la que convierte a nuestro país en un destino en auge en este sector. En la actualidad, en España existen una gran cantidad de clínicas que ofrecen planes de tratamiento destinados a este tipo de pacientes. Éstas no solamente brindan grandes facilidades para comenzar el tratamiento, sino que a veces incluyen también opciones de viaje, ocio y alojamiento. ¿Qué tratamientos son los más frecuentes en el turismo dental? A la hora de llevar a cabo un tratamiento con un paciente extranjero que viene de viaje, se deben tener en cuenta ciertas peculiaridades con respecto a otros pacientes. Al estar en el destino durante un tiempo determinado, los odontólogos se deben ajustar a unos plazos mucho más reducidos con respecto a otros casos. Se trata de pacientes que no pueden acudir en numerosas ocasiones a la clínica, por lo que los especialistas deben aceptar que la precisión y la planificación son cruciales. Antes de llegar a la clínica, el paciente debe enviar ciertas pruebas que puedan facilitar el diagnóstico y la determinación de un plan de tratamiento: radiografía panorámica y, a poder ser, fotografías de la boca del paciente. Además, el paciente debe recibir toda la información relativa al plan de tratamiento de manera minuciosa: no sólo las complicaciones que se pueden derivar del tratamiento odontológico, sino también el número de visitas que deberá realizar a la clínica y la duración de las mismas. Dados los ajustados plazos de tiempo, las personas que optan por un plan de turismo dental son aquellas susceptibles de someterse a procedimientos rápidos y efectivos. Los tratamientos más solicitados por este tipo de pacientes son los siguientes: Implantes dentales En los últimos años ha habido grandes avances en el campo de la implantología. Entre estos progresos, destacan los implantes de carga inmediata como tratamiento elegido por estos pacientes. Se trata de una técnica que permite la colocación de implantes y de una prótesis fija provisional en un plazo máximo de 48 horas. De esta forma, no sólo se soluciona de forma rápida los problemas de estética y funcionalidad que supone la pérdida de piezas dentales, sino que también se favorece la osteointegración de los implantes. Carillas dentales Las carillas ofrecen una solución a aquellas personas que quieren mejorar la estética de su sonrisa. Gracias a este tratamiento, se pueden corregir dientes fracturados, manchas y decoloración en las piezas dentales imposibles de eliminar con un blanqueamiento dental o pequeñas desviaciones en la posición de los dientes en las arcadas. De esta manera, conseguimos la forma y posición deseada de las piezas dentales a través de un tratamiento sencillo y eficaz. Blanqueamiento dental La creciente preocupación por tener una sonrisa más estética ha supuesto un auge de la demanda de blanqueamientos dentales en los últimos años. Gracias a un sistema de férulas hechas a medida de la boca del paciente dentro de las que se coloca el gel blanqueador, obtendremos unos dientes más blancos y un aspecto más limpio y saludable en un corto periodo de tiempo. En caso de querer asegurar una mayor efectividad del tratamiento y la estabilidad de los resultados a lo largo del tiempo, optaremos por un blanqueamiento con lámpara led –también conocida como lámpara láser o de luz fría-. La acción de la lámpara led potencia la efectividad del gel blanqueador, de manera que los dientes se blanquean con mayor intensidad y los resultados se mantienen durante más tiempo.   La calidad de la formación de los especialistas en el campo de la odontología, los avances tecnológicos, la amplia gama de servicios ofrecidos y, por último, los bajos precios en relación a otros países convierten a España en un destino al alza en cuanto a turismo dental se refiere. Una práctica cada vez más común entre los turistas que llegan a nuestras ciudades, especialmente entre personas que provienen de países como Inglaterra, Francia o Alemania, que favorece tanto la economía del sector dental como la del sector turístico.

cirugía e implantes

Cuidados tras colocar un implante dental

Los implantes dentales son el tratamiento estrella para sustituir un diente perdido. Pero los primeros momentos tras la colocación del implante son clave, por lo que conviene mantener una serie de cuidados. ¿Cuáles son? Son muchas las ventajas que aportan los implantes: comodidad, seguridad, resultados duraderos, estética… No obstante, la colocación de un implante dental es todo un proceso que pasa por diversas fases. Primero se realiza un estudio del paciente, ya que la boca debe estar completamente sana si queremos colocar un implante. Después se coloca el implante y la prótesis provisional. Llegamos al proceso de osteointegración, muy delicado. Es cuando el implante se integra en el hueso maxilar. En la mayoría de casos es un éxito y se procede a colocar la prótesis definitiva. Después de todo este proceso, es fundamental cuidar nuestra sonrisa. Al fin y al cabo, se trata de una intervención que requiere un proceso postoperatorio: Pautas tras la colocación de un implante dental Estos son los cuidados más importantes a seguir después del proceso de colocación de un implante: Dieta blanda. Durante las primeras horas es importante tomar alimentos blandos y líquidos, para evitar el esfuerzo de la mandíbula. También se recomienda evitar las temperaturas muy elevadas, tanto en comida como en bebida. Evitar hábitos perjudiciales. Tabaco, alcohol… Podrían provocar el fracaso del implante. Evitar el ejercicio físico. Aunque se puede hacer vida normal, es mejor guardar reposo durante los dos primeros días. Medicación. Es habitual que el odontólogo recomiende el uso de antiinflamatorios y otra medicación para rebajar el dolor. Aplicar hielo. Siempre desde el exterior, para aliviar el dolor. Rutina de higiene. Conviene adaptar la rutina de higiene a esta nueva situación: evita tocar la zona intervenida y realiza movimientos muy suaves con el cepillo. Para evitar dolor e irritación, recomendamos sustituir el colutorio por una mezcla de agua y sal. Si notas dolor muy intenso y continuado, no dudes en contactar con tu odontólogo. De forma progresiva la boca se recupera y se puede hacer vida completamente normal con el implante. No obstante también es importante mantener algunos cuidados a largo plazo: Higiene bucal diaria. Es imprescindible para evitar la periimplantitis, la principal complicación en implantes dentales. En este sentido se recomienda realizar una higiene dental profesional una vez al año. Acudir a revisiones. El odontólogo debe tener un seguimiento del paciente de forma periódica. Estilo de vida sano. Algunos hábitos como el tabaquismo pueden provocar la pérdida del implante. También es importante mantener una dieta equilibrada y evitar los alimentos muy duros.

cirugía e implantes, Estética dental, Ortodoncia

Tengo una corona dental, ¿puedo llevar ortodoncia?

Las coronas dentales –popularmente conocidas como “fundas”- mejoran la estética de tu sonrisa y devuelven a las piezas dentales su función masticatoria, pero ¿suponen algún impedimento a la hora de iniciar un tratamiento de ortodoncia?  ¿Qué es una corona dental? Las coronas dentales son prótesis fijas que sustituyen una pieza dental. Éstas se realizan a medida y a imagen y semejanza de la pieza a la que sustituyen. Imitan, por lo tanto, el color y la forma de la misma para obtener el resultado más estético posible. Pueden ir colocadas bien sobre una pieza dental que ha sufrido cierto deterioro, o bien sobre un implante. ¿En qué casos está recomendada la colocación de una corona dental? La colocación de una corona sobre un diente natural supone cierto tallado del mismo, y los profesionales la recomiendan en los siguientes casos: Dientes afectados por caries que han sufrido la pérdida de parte de la estructura dentaria y que no pueden ser reparados mediante un tratamiento de conducto. Dientes desvitalizados que, en caso de no ser cubiertos por una corona, pueden sufrir una fractura en cualquier momento. Dientes cuyo esmalte se ha visto debilitado y presenta tonalidades amarillentas o grisáceas que no favorecen la estética de la sonrisa. Por otra parte, la corona puede ir colocada sobre un implante para sustituir una pieza dental que se ha perdido de manera definitiva. La colocación de un implante supone un periodo de osteointegración durante el cual deben cicatrizar tanto el tejido como el hueso maxilar. Una vez se ha producido la osteointegración con éxito se procederá a la colocación de la corona, que puede ir bien cementada sobre un muñón artificial o atornillada sobre el implante. ¿Qué beneficios tienen las coronas dentales? La colocación de una corona dental supone una serie de ventajas para nuestra funcionalidad y estética bucodental. Entre ellas, destacamos las siguientes: Mejora la estética de nuestra sonrisa, recubriendo tanto los dientes con problemas de tinción como sustituyendo aquellas piezas que hemos perdido. Protege los dientes dañados o debilitados de una posible fractura y recupera su función masticatoria. Permite la sujeción de puentes dentales, al servir de soporte para la colocación de coronas triples. ¿Qué tipos de coronas dentales hay? Existe una gran variedad de coronas, ya no tanto por la cantidad de piezas que sustituyen, sino también por los materiales en los que están confeccionadas. Las más empleadas han sido las de metal-cerámica o porcelana, dados los buenos resultados estéticos y funcionales. Sin embargo, en los últimos años han tenido un auge especialmente significativo las fabricadas en zirconio. El zirconio es un material de gran resistencia –sólo supera su dureza el diamante- que permite una fabricación mucho más estética de la prótesis. Tengo una corona dental, ¿puedo llevar ortodoncia? Siempre que se goce de buena salud bucodental, la colocación de una o varias coronas dentales no supone ningún impedimento a la hora de iniciar un tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, la manera de abordar un tratamiento de ortodoncia con coronas sobre dientes es diferente con respecto a la manera de hacerlo en un proceso con coronas sobre implantes. Las coronas dentales no suponen ningún impedimento para mejorar la estética y la funcionalidad de tu sonrisa Ortodoncia con corona sobre diente natural La presencia de coronas sobre dientes no debe suponer ninguna complicación en un tratamiento de ortodoncia, siempre y cuando esté bien colocada. La pieza dental que lleve la prótesis realizará los movimientos pautados comportándose de la misma manera que los demás dientes. Eso sí, debemos tener en cuenta que los productos empleados para adherir los brackets a la superficie de la prótesis deben ser diferentes. Ortodoncia con corona sobre implantes Antes de iniciar cualquier tratamiento de ortodoncia en pacientes que lleven implantes –o que precisen de ellos- es necesario hacer una revisión bucal para, en primer lugar, poner la boca en salud. Los tratamientos de ortodoncia en pacientes con enfermedades periodontales que no han sido debidamente atajadas aceleran los procesos de pérdida de hueso y tejido. Por ello, deben ser abordadas adecuadamente mediante tratamientos periodontales. Los tratamientos de ortodoncia también están recomendados para aquellas personas que llevan coronas sobre implantes, ya sean atornilladas o cementadas. Una vez el implante ha sido colocado y se ha producido la osteointegración, éste no se puede desplazar. Se hace indispensable, por lo tanto, una buena planificación del tratamiento por parte del profesional que vaya a llevarlo a cabo. Teniendo este aspecto en cuenta, la decisión sobre cómo proceder con el tratamiento vendrá determinada por una serie de factores: En el caso de que la persona precise la colocación de un implante pero ésta no se haya llevado a cabo, se puede emplear el hueco que ha dejado la ausencia de esa pieza dental para solucionar problemas graves de apiñamiento, colocando en la posición correcta las demás piezas dentales. Esta decisión se tomará no sólo en función de la severidad del apiñamiento dental, sino también de la pieza que falte.En casos de apiñamiento leve en los que no se necesite ganar demasiado espacio, o de la falta de una pieza dental cuya sustitución resulte antiestética, esperaremos a la fase final para colocar el implante. De esta manera, su colocación se realizará, sin riesgos, en la posición adecuada. En caso de que el implante ya haya sido colocado, podemos apoyarnos en el mismo a la hora de colocar los demás dientes en la arcada. Es decir: el implante nos puede servir como punto de anclaje.Hay que tener en cuenta que la corona de este implante es susceptible de cambio una vez haya finalizado el tratamiento de ortodoncia, pues puede no encajar bien la forma que tenía en un inicio una vez los demás dientes han adoptado su posición final. ¿Qué tratamiento de ortodoncia es el más adecuado si llevas una corona dental? Si bien una persona que lleve coronas dentales puede elegir cualquier tratamiento de ortodoncia en función de sus prioridades –estéticas, económicas…-, está especialmente recomendado un tratamiento de ortodoncia a base de férulas invisibles –Invisalign-. Con los alineadores, no es necesario adherir los brackets a las piezas dentales sobre las que se ha colocado la corona dental. Aunque

Buenos hábitos, cirugía e implantes

Me acabo de poner implantes, ¿cómo puedo evitar la periimplantitis?

Cada día son más personas las que se someten a un tratamiento de implantes dentales. Esto se debe a que, en la actualidad, éste es un procedimiento muy predecible y con un alto índice de éxito. Por su parte, las garantías que ofrece hoy en día la cirugía se deben a los notables avances que han experimentado en los últimos años las técnicas y la tecnología utilizadas. Sin embargo, como sucede con cualquier otra intervención, la colocación de implantes dentales no está exenta de riesgos. Uno de los problemas más comunes que se derivan de la colocación de implantes dentales es la periimplantitis. De hecho, según los datos publicados por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), se deduce la importante prevalencia de esta enfermedad. En el año 2012 se llegó a la conclusión de que en un periodo de 5-10 años tras la cirugía, el 20% de los pacientes podía desarrollar periimplantitis. Aunque éste sea un dato alarmante, es muy importante destacar que, en muchos casos, la periimplantitis se puede evitar. Pero, para ello, hay que conocer las causas que la provocan y las precauciones que deben tomarse antes, durante y después de la intervención.   La acumulación de bacterias y de biofilm oral son la primera causa de aparición de periimplantitis ¿Qué es la periimplantitis? Para comenzar, aclararemos que la periimplantitis es una patología oral que puede tener lugar tras la colocación de implantes dentales. Ésta se produce debido a la inflamación de los tejidos que rodean los implantes y, si no se trata a tiempo, puede provocar el fracaso del tratamiento. La periimplantitis forma parte de las conocidas como enfermedades periimplantarias. Mientras que ésta es la más agresiva, la mucositis periimplantaria es la versión más moderada de dichas patologías. La diferencia entre la mucositis y la periimplantitis es que mientras que la primera solamente afecta a los tejidos blandos, la segunda afecta al hueso que soporta el implante. Si el hueso resulta afectado, tanto el tornillo como el resto de la restauración (corona) pueden caerse.     MUCOSITIS VS PERIIMPLANTITIS Una vez mencionada la diferencia entre periimplantitis y mucositis, podemos decir que la periimplantitis equivaldría a la periodontitis. Mientras que la periimplantitis se produce en los implantes dentales, la periodontitis se origina en los dientes naturales. Por tanto, la mucositis periimplantaria se podría equiparar a la gingivitis. Al igual que ocurre con esta última, los efectos de la mucositis periimplantaria son reversibles si se tratan a tiempo. ¿Cómo evitar la periimplantitis? Para evitar la periimplantitis, es fundamental que se cumplan dos condiciones. En primer lugar, el tratamiento de implantes debe ser llevado a cabo por un profesional formado y experimentado. En segundo lugar, y una vez que contamos con un implantólogo de confianza, es necesario respetar las indicaciones proporcionadas por éste. Aunque dichas indicaciones deben ser personalizadas en función de cada paciente, en general podemos decir que las personas que llevan implantes tienen que seguir los mismos cuidados que con los dientes naturales. Eso sí, con más exhaustividad si cabe. Bien es cierto que respetar las siguientes pautas no evita totalmente la aparición de las enfermedades periimplantarias, ya que el riesgo siempre existe. Sin embargo, respetando las siguientes pautas estaremos haciendo todo lo que está en nuestra mano para evitar la periimplantitis. Y, además, tendremos muchas menos posibilidades de desarrollarla que las personas que no las siguen:   Higiene bucodental: La causa principal por la que se produce la periimplantitis es la acumulación de sarroalrededor del implante dental. Y para evitar que esta placa se deposite y adhiera a nuestros dientes y encías, es muy importante llevar a cabo una correcta y exhaustiva higiene bucodental. De esta manera, eliminaremos todos los restos de alimentos que si no se retiran tras las comidas serán los causantes de la aparición de sarro. Esta adecuada higiene bucodental pasa por un cuidado cepillado. Una vez que llevamos los implantes -y su posterior restauración- hay que destacar que éstos se comportan igual que los dientes naturales. Por este motivo, el cepillado debe realizarse con normalidad, es decir, durante dos minutos y después de cada comida. Además de esto, hay que usar seda dental y un enjuague con flúor.     CEPILLADO PARA EVITAR LA PERIIMPLANTITIS Formación y experiencia del implantólogo: Como no podía ser de otra manera, la formación y experiencia del cirujano que lleva a cabo la intervención también juegan un papel fundamental. La colocación del tornillo en el lugar adecuado y la calidad del implante elegido son vitales para conseguir el éxito del tratamiento. Para que el profesional que realiza el tratamiento te aporte un extra de seguridad y confianza, te recomendamos que elijas un odontólogo especializado en Implantología que se dedique a esta especialidad en exclusiva. Ésta es una opción mejor que decantarse por un dentista general que ocasionalmente realiza cirugías de implantes. Valorar la especialización es un buen punto de partida a la hora de decidirse por un profesional o por otro. Si éste se dedica en exclusiva a la implantología, será más probable que tenga mayor experiencia que otros y, por tanto, mayor destreza a la hora de colocar los implantes. En el caso de la implantóloga que trabaja en nuestra clínica, la doctora Sara Sánchez ejerce su especialidad en exclusiva y cuenta con gran experiencia en este tipo de cirugías. De hecho, ha colocado en los últimos diez años más de 2.000 implantes.     COLOCACIÓN DE IMPLANTES DENTALES Tabaquismo: Por su parte, el consumo de tabaco es uno de los factores que los especialistas relacionan en mayor medida con el fracaso de los implantes dentales. Se sabe que las personas fumadoras tienen un riesgo mayor de desarrollar periimplantitis que las no fumadoras. Además, la pérdida de hueso que pueden experimentar es también mayor respecto a aquellas que no fuman. En el caso de que el consumo de tabaco cese, el riesgo de complicaciones se reduce hasta el mismo nivel que experimentan los no fumadores. Sin embargo, no hay consenso entre los especialistas a la hora de determinar el periodo de tiempo necesario para que una persona ex fumadora esté al mismo nivel que una no fumadora.     TABACO COMO CAUSA DE PERIIMPLANTITIS Revisiones periódicas: Una vez realizada la cirugía de implantes, es imprescindible acudir a las revisiones pautadas por el cirujano.  Esto es algo que se debe destacar, ya que muchos pacientes no mantienen la constancia necesaria para llevar un correcto seguimiento. Las revisiones permiten al implantólogo evaluar el estado

cirugía e implantes

Tipos de implantes dentales

¿Estás pensando en ponerte implantes dentales?, es importante que conozcas todos los tipos que hay, desde las piezas a sustituir, hasta que tipos hay según tipo de operación. Tipos de implantes unitarios Son el tipo de implantes dentales más frecuentes. En este tipo de implantes dentales, la pieza perdida es sustituida por una raíz artificial de titanio que facilita la ostointegración con hueso y encía. Este tipo de implante dental tiene dos partes: Implante dental propiamente dicho. Es una raíz artificial de titanio que coloca la Dra. Sánchez en el hueso mediante cirugía. La única marca de implantes utilizada en la clínica SanCal, es europea (suiza): Straumann.  Esta marca ha pasado por los test de calidad de la Unión Europea y es uno de los implantes de la más alta gama que hay en el mercado. Corona sobre implante: es la funda del implante, es la parte que más se asemeja en forma y color al diente natural. están hechas de porcelana y tienen un núcleo de Titanio o de circonio. En la clínica SanCal, la Dra. Sánchezs (periodoncista, implantóloga y especialista en odontología estética) te recomendará uno u otro material según las necesidades de tu caso.   IMPLANTE DENTAL Implantes vs puentes dentales Para reemplazar un diente perdido entre dos piezas se puede optar por un implante dental o por un puente dental tallando los dos dientes vecinos (como en la foto). Hoy día, salvo casos excepcionales, se suele recomendar la colocación de un implante por: Soporta su propio peso y alivia la carga a los vecinos. (en el caso del puente se reparte la carga de tres o cuatro entre dos) Permite pasar la seda dental entre todos ellos y así evitar caries. No se dañan (como en la foto) los dientes pilares. Es necesario eliminar todo el esmalte para colocar un puente, no así si se coloca un implante. Si salta la porcelana o hay algún problema con algún diente, en el caso de los implantes sólo habrá que tocar el diente afectado. En el caso del puente hay que cambiarlo todo. PUENTE DENTAL Tipos de prótesis dentales o dentaduras Son aquellos usadas en personas que han perdido sus dientes de forma completa. Este nuevo tipo de dentaduras fija, es una nueva alternativa a la dentadura móvil. Con ella el paciente goza de una mayor fijación de su dentadura.   DENTADURA O PROTESIS DENTAL ¿Qué pasa si no tengo suficiente hueso? Hoy día existen sustitutos de hueso para ayudar a la regeneración ósea para la colocación de implantes. Entre ellos está el Bio-Oss que aportará el mineral (hidroxiapatita) necesario para que tus propias células óseas (osteoblastos) formen hueso allá donde el especialista lo coloque. En la mayoría de casos ya no es necesario extraer hueso de otra parte de tu cuerpo (cadera, rama de la mandíbula…) para regenerarlo. INJERTO HUESO Si necesitas más información visita nuestra página de implantes dentales o ponte en contacto con nosotros. Pide tu cita

cirugía e implantes

Implantes dentales y el envejecimiento facial

La pérdida de una o varias piezas dentales altera tanto la estética como la funcionalidad de la sonrisa. Además, acelera el envejecimiento facial. Una solución segura y duradera para frenar este proceso es colocar implantes dentales. Las causas de la pérdida dental son diversas. En algunos casos se debe a los traumatismos. Pero también es habitual perder un diente afectado por una enfermedad oral en estado muy avanzado. La caries y la periodontitis son patologías que pueden provocar la pérdida de una pieza dental. El diente está tan dañado que la única solución es la exodoncia. Sustituir el espacio provocado por la pérdida dental es muy importante, porque puede provocar movimiento en el resto de piezas. Además de los implantes hay otras alternativas para sustituir este espacio. Una de las más habituales es la aplicación de puentes dentales fijos. No obstante, muchos profesionales coinciden en que el tratamiento más indicado es el implante. Los implantes dentales son piezas cilíndricas que sustituyen la raíz del diente mediante un proceso de osteointegración. ¿Los implantes dentales frenan el envejecimiento facial? Al perder un diente la mandíbula experimenta una pérdida ósea. Esto provoca un aceleramiento del envejecimiento facial. Los implantes dentales se fusionan en el hueso y lo estabilizan. Mediante la osteointegración del implante, se consigue mantener la dimensión y la densidad del hueso. De este modo, se frena el envejecimiento de la expresión facial. Además de frenar la pérdida ósea, los implantes dentales ofrecen otras ventajas. También ayudan a evitar la retracción de las encías y ofrecen resultados naturales, sin comprometer el resto de piezas dentales. Otros tratamientos como los puentes fijos conllevan menos naturalidad en la sonrisa. Los implantes dentales pueden durar toda la vida. Pero conviene mantener una buena rutina de higiene dental para conseguirlo. De lo contrario, el paciente puede desarrollar periimplantitis, que consiste en la inflamación de los tejidos que rodean el implante. Aunque requieren un proceso de osteointegración, los implantes tienen un alto porcentaje de éxito. De hecho según varios expertos es el tratamiento más seguro y duradero para sustituir un diente perdido. En la clínica dental SanCal ofrecemos las últimas novedades en tratamientos con implantes dentales.

Scroll al inicio