Clínica Sancal

mancha

Cultura y curiosidades

Profilaxis dental: ¿cómo se hace una limpieza bucal profesional?

Los especialistas no dejan de insistir en ello: si quieres gozar de una buena salud bucodental, es imprescindible que mantengas unas rutinas de higiene rigurosas.Sin embargo, con un cepillado tras cada comida y el uso de hilo dental o cepillos interproximales no es suficiente: de esta manera, por nosotros mismos no somos capaces de eliminar de forma eficaz la placa bacteriana y el sarro que se aloja en todos los recovecos de nuestra boca. Por este motivo, los especialistas recomiendan la realización de una limpieza bucodental profesional -o profilaxis- para mantener la boca en perfecto estado de salud. Pero, ¿en qué consiste este procedimiento y cuándo está indicada su realización?   ¿Qué es la profilaxis? Denominamos profilaxis a la realización de una limpieza bucodental profesional. Se trata de un procedimiento sencillo realizado en clínica por la Dra. Sánchez, y cuyo objetivo es eliminar de los dientes, la línea de la encía y los espacios interdentales toda la placa y el sarro acumulados. Pero, ¿cómo se realiza una higiene dental? Limpieza de boca paso a paso Para mantener tu boca completamente libre de placa bacteriana y, por lo tanto, evitar la afección de enfermedades periodontales o la aparición de caries, el especialista sigue una técnica que podemos resumir en una serie de pasos. En primer lugar, realizará una exploración bucal para valorar el estado de tus dientes y encías. De esta manera, el higienista localizará la presencia de la placa y la acumulación de sarro y verificará que no existen otros problemas dentales tales como enfermedades periodontales -gingivitis o periodontitis-, caries o movilidad dentaria. Para localizar este cúmulo, en muchas ocasiones se basan en un producto denominado eritrosina: un compuesto que, aplicado sobre la superficie dental, tiñe la placa bacteriana y facilita el trabajo del especialista. Una vez realizada esta evaluación, el tratamiento comenzará eliminando los depósitos de cálculo mediante una punta de ultrasonidos. Gracias a su sistema de agua a presión combinado con una leve vibración, ésta va dejando nuestros dientes y encías libres de sarro.   PUNTA DE ULTRASONIDOS A continuación, el higienista recurrirá al uso de seda dental y, si es necesario o el paciente así lo requiere, de cepillos interproximales para eliminar los residuos presentes en las superficies interdentales. Posteriormente, empleará tiras de pulir para eliminar las manchas presentes entre las piezas dentales. A continuación, erradicará las manchas que, con el paso del tiempo y la ingesta de determinados alimentos como el café, aparecen en las superficies de nuestros dientes. Para ello, el higienista pasará un cepillo con una pasta especial de profilaxis. Para casos de manchas más resistentes, el especialista empleará un aeropulidor de bicarbonato para eliminarlas de manera efectiva. Por último, se aplica una cubeta con un gel de flúor que remineraliza el esmalte de los dientes y se instruye al paciente en la correcta técnica de cepillado e higiene dental. ¿Cuánto tiempo dura una profilaxis? La duración de la cita de profilaxis depende de cada caso y, por lo tanto, del cúmulo de sarro y placa bacteriana y de la dificultad que suponga para el especialista mantener la boca libre de los mismos. Podemos afirmar que la duración de esta cita oscila entre los 50 y los 60 minutos, aproximadamente. La profilaxis elimina los cúmulos de cálculo y placa y previene la aparición de enfermedades periodontales ¿Cada cuánto tiempo está recomendada la realización de una limpieza de boca profesional? La higiene bucodental es especialmente importante en aquellos pacientes que padecen enfermedades periodontales: gingivitis o periodontitis. En un estado inicial, la enfermedad periodontal se manifiesta mediante la inflamación y sangrado de las encías -gingivitis-. En este estado, la enfermedad es reversible mediante la realización de una limpieza bucodental exhaustiva. PROCESO DE ENFERMEDADES PERIODONTALES   Sin embargo, en caso de que se encuentre en un periodo más avanzado, la enfermedad periodontal deriva en periodontitis. Se trata de una afección crónica que comienza con la inflamación de los tejidos de soporte y, en caso de no ser tratada, puede suponer movilidad de las piezas dentales e incluso suponer la pérdida de las mismas. La higiene bucodental es el principal factor de prevención de este tipo de patologías.Por este motivo, en pacientes periodontales, los especialistas recomiendan la realización de una limpieza bucodental cada 4 o 6 meses. Por el contrario, en personas que mantengan su boca en salud, el periodo se extiende hasta los 8 o 10 meses. ¿Duele la realización de una limpieza dental profesional? La profilaxis es un procedimiento indoloro que no precisa del uso de anestesia local y que no presenta ningún efecto secundario nocivo para nuestra salud dental. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la profilaxis elimina los depósitos de sarro y placa presentes en nuestros dientes y a lo largo de la línea de las encías. De esta manera, algunas zonas que previamente no estaban acostumbradas a recibir estímulos quedan expuestas a los mismos y, por este motivo, las personas pueden padecer cierta sensibilidad dental. Esta sensación es leve y remitirá transcurridos unos días. ¿Qué beneficios tiene la profilaxis? Como hemos comentado con anterioridad, la higiene es la base de la salud de tus dientes y encías. Por este motivo, la profilaxis tiene numerosos beneficios de cara a mantener tu boca en buen estado. En primer lugar, la higiene bucodental profesional elimina el cúmulo de sarro y placa bacteriana, lo que previene la afección de enfermedades periodontales y erradica la inflamación de las encías. Además, una boca libre de bacterias supone el fin de los problemas de mal sabor de boca y halitosis -mal aliento-. Por otro lado, la profilaxis remineraliza el esmalte dental gracias a la aplicación de flúor. De esta forma, reduce de manera cuantiosa el riesgo de aparición de caries dentales que, en caso de no ser tratadas a tiempo, pueden llegar a comprometer la estabilidad de las piezas dentarias.   CUBETA DE FLÚOR Por último, supone una mejora estética al eliminar las manchas presentes en la superficie de nuestros dientes. Una dentadura limpia y sana nos aporta un aspecto más confiado y saludable. ¿Qué pasa cuando existe un cúmulo de placa en la línea subgingival? En algunos casos, el especialista detecta la existencia de cálculo subgingival -es decir, por debajo de la línea de la encía-. Este cúmulo debe ser eliminado para frenar tanto la

Cultura y curiosidades

Pasta de dientes: ¿cómo sé cuál es mejor para mí?

La higiene dental es clave a la hora de gozar de una buena salud bucal. La labor de los especialistas es indispensable en su deber como transmisores de las correctas rutinas de limpieza oral a los pacientes.Una de las dudas más frecuentes con la que se encuentran nuestras higienistas es acerca de qué pasta de dientes es más adecuada en cada caso. En el presente artículo te contaremos qué tipos de dentífricos puedes hallar en el mercado y cuál es el más apropiado en tu caso.   ¿Qué función tiene la pasta de dientes? Los dentífricos son un componente esencial a la hora de abordar nuestras rutinas de higiene dental. Su función es la de colaborar a limpiar la superficie de nuestros dientes, dejándolos libres de bacterias y restos de comida. De esta manera, nos aseguramos de eliminar de manera correcta la placa bacteriana y de mantener, así, nuestra boca en salud. Tipos de pasta de dientes En la actualidad, existe en el mercado una gran variedad de dentífricos con funciones diferentes publicitados por marcas muy diversas. Pastas de dientes que atacan las principales afecciones dentales Quizá porque es una de las afecciones dentales más comunes, las pastas dentales más conocidas son aquellas destinadas a evitar la formación de caries. ¿Y por qué las marcas aseguran que van a mantener nuestros dientes libres de lesiones cariosas? La respuesta es sencilla: por su alto contenido en flúor. El flúor remineraliza el esmalte de nuestros dientes, reforzándolo ante la amenaza que suponen para la estabilidad del mismo los ácidos que libera la placa bacteriana. El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM) aconseja el empleo de dentífricos que contengan una cantidad de flúor superior a 1.000 partículas por millón para asegurar que su acción resulte efectiva. Pero, además, el mercado oferta una serie de pastas destinadas a aquellos pacientes que tengan otras preocupaciones con respecto a su salud oral. Otra de las afecciones dentales que tienen su incidencia de manera masiva en la población son las enfermedades periodontales: gingivitis y periodontitis. La gingivitis es una afección que cursa con la inflamación y sangrado de las encías y, en caso de no ser tratada a tiempo, deriva en periodontitis. ENFERMEDAD PERIDONTAL   En fases iniciales, la periodontitis daña los tejidos de soporte. Sin embargo, en estados más avanzados, esta afección supone la movilidad de las piezas dentales y, finalmente, la pérdida de las mismas. Las enfermedades periodontales tienen su origen en una higiene dental poco rigurosa. Por ello, los fabricantes han desarrollado pastas anti-sarro. Éstas últimas no son capaces de eliminar el sarro solidificado -esto solo es posible mediante una limpieza dental profesional-, pero sí colaboran a controlar el cúmulo de placa bacteriana. De esta manera, frena la posibilidad de su posterior solidificación y el efecto nocivo que supone para la salud de nuestros dientes y encías. Otro de los dentífricos recomendado para las personas que padecen enfermedades periodontales son aquellos que contienen clorhexidina. Si bien no se recomienda un uso prolongado del mismo, pues propicia la aparición de manchas en los dientes, la clorhexidina actúa como coadyuvante en los procedimientos destinados a abordar enfermedades periodontales.   El flúor remineraliza el esmalte de los dientes y previene la aparición de caries Pastas blanqueadoras La estética dental es una preocupación al alza en los últimos años. Una sonrisa más bonita potencia nuestra autoestima y nos hace parecer más confiables. Por ello, tener unos dientes blancos es un aspecto que valora gran parte de la sociedad actual. En el mercado podemos encontrar una amplia variedad de pastas blanqueadoras que prometen mantener el blanco del esmalte de nuestros dientes y eliminar las manchas que han aparecido en la superficie dental con el paso del tiempo. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el único modo de blanquear el tono del esmalte es mediante un blanqueamiento profesional. BLANQUEAMIENTO DENTAL Las pastas blanqueadoras tienen una repercusión muy limitada, y sólo resultan efectivas como apoyo a un tratamiento de blanqueamiento supervisado por un especialista en clínica. Por último, el agente blanqueador empleado en las mismas contiene peróxido de carbamida, un elemento abrasivo que compromete la estabilidad del esmalte dental. ¿Qué pasta debes escoger si tienes sensibilidad dental? En algunas ocasiones, la estructura dental se ve deteriorada a causa de lesiones cariosas o fuertes traumatismos. Es entonces cuando el esmalte queda dañado, dejando expuesta la dentina -estructura interna del diente-. La sensibilidad dental es un dolor agudo que se produce como consecuencia del contacto de la dentina con estímulos externos. Las molestias derivadas de la sensibilidad dental son especialmente habituales ante comidas o bebidas de temperaturas extremas -muy frías o muy calientes-, ácidas o con un alto contenido en azúcar. La sensibilidad dental es muy frecuente entre la población adulta: 7 de cada 10 personas la padecen. Por ello, los especialistas recomiendan el uso de pastas desensibilizantes a aquellos pacientes que se ven afectados por la misma. Estos dentífricos sellan los poros abiertos del esmalte que dejan expuesta la dentina, creando, de esta manera, una barrera protectora y reduciendo la afección de la sensibilidad dental. Y si llevo ortodoncia, ¿hay alguna pasta de dientes indicada para mi caso? Los tratamientos ortodónticos fijos dificultan la higiene dental, pues resulta más complejo acceder a todos los recovecos de la boca. Las pastas indicadas para ortodoncia refuerzan el esmalte y alivian las encías ante la presión que suponen los procedimientos de ortodoncia. ¿Hay pastas especiales para niños? Los padres tienen una labor fundamental a la hora de asegurar la salud bucodental de sus hijos: no sólo deben acudir con ellos a revisión cuando paute el especialista, sino que deben involucrarse lo suficiente como para que los niños entiendan la importancia de mantener unas buenas rutinas de higiene oral. Generalmente, a partir de los dos años de edad el niño es capaz de lavarse los dientes sin tragarse el dentífrico. Es entonces cuando empieza a estar recomendado su uso. Las pastas de dientes para niños contienen flúor, pues resulta útil a la hora de reforzar el esmalte y prevenir la caries dental. Sin embargo, la concentración del mismo debe ser mucho inferior a la empleada en los dentífricos para adultos. En caso contrario, el niño podría padecer fluorosis. La fluorosis es una afección causada por una exposición excesiva

Cultura y curiosidades

Si tengo hipoplasia dental, ¿cómo soluciono la pérdida de esmalte?

En Medicina, la hipoplasia hace referencia a la incorrecta formación de un órgano o parte del cuerpo. Dado que esta alteración puede afectar a diferentes zonas, su complejidad depende de dónde se localice dicha afectación. Una vez explicado, en términos generales, qué es la hipoplasia, ahora vamos a hablar de la que nos afecta a nosotros. Es decir, la que está localizada en la boca y, más concretamente, en el esmalte de los dientes.   ¿Qué es la hipoplasia dental? La hipoplasia es un defecto de los dientes que conlleva que éstos tengan menos cantidad de esmalte de lo habitual. Esta alteración tiene lugar durante el desarrollo del diente y, más concretamente, en el proceso de formación del esmalte. Por tanto, la hipoplasia dental aparece antes de que la pieza dental erupcione. ¿Cómo se manifiesta este defecto? La hipoplasia del esmalte puede dar lugar tanto a manchas blancas o marrones como a surcos en los dientes. En función de la severidad del defecto, estas señales pueden ser prácticamente inapreciables o muy visibles, otorgando al diente un aspecto dañado y deteriorado.   HIPOPLASIA DEL ESMALTE ¿Qué es el esmalte dental? Ahora que ya hemos explicado qué es la hipoplasia y cómo se manifiesta, vamos a recordar qué es exactamente el esmalte de los dientes. El esmalte es la capa más superficial o externa de la pieza dental. Está compuesto por un mineral llamado hidroxiapatita, que es el más duro del cuerpo humano. Por otra parte, vamos a aclarar que aunque el esmalte forme la capa más visible de la pieza dental -ya que es la parte externa-, éste no es el principal responsable del color del diente. Esto se debe a que el esmalte es una capa translúcida. Por tanto, la pieza dental debe su color a la dentina, una capa más interna cuyo tono viene determinado por la genética de la persona. Cuida tus dientes Si se estropea, el esmalte de los dientes no se regenera por sí mismo. Por tanto, es importante que lo cuides lo máximo posible Causas de la hipoplasia del esmalte Como ya hemos citado previamente, la hipoplasia dental tiene lugar durante el desarrollo de la estructura del diente. La alteración se debe a que en ese periodo se produjo una situación o circunstancia propicia para su aparición. Ejemplos de estas situaciones o circunstancias serían la malnutrición, una infección, la fiebre o una enfermedad. Por tanto, podemos decir que durante la niñez nuestro organismo experimentó un problema que tuvo como consecuencia la hipoplasia dental. Debido a que este defecto pudo deberse a diferentes motivos y a que se desarrolló en una etapa temprana de nuestra vida, en muchas ocasiones es difícil determinar la causa exacta que lo originó. ¿Qué consecuencias tiene esta alteración? Como ya hemos explicado anteriormente, el esmalte constituye la capa más superficial de la pieza dental. Por este motivo, tiene una función protectora. Es decir, esta capa es responsable de proteger los dientes contra agresiones externas, como pueden ser los ácidos y la placa bacteriana. Ello hace que una menor cantidad de esmalte convierta al diente en más propenso a padecer problemas como las caries o las enfermedades periodontales (gingivitis o periodontitis).     PROBLEMAS EN LAS ENCÍAS POR GINGIVITIS «El tratamiento para solucionar la hipoplasia del esmalte dependerá del daño o deterioro que haya sufrido el diente» Tratamiento y soluciones para la pérdida de esmalte Antes de detallar las soluciones para la hipoplasia dental, es conveniente recordar la importancia de cuidar el esmalte. Esto se debe a que, si se daña o deteriora, no se regenera por sí mismo. Para cuidar el esmalte es conveniente seguir unos buenos hábitos de alimentación, como pueden ser evitar el abuso del azúcar o el consumo de alimentos muy duros. Mientras el azúcar es el principal causante de la caries, los alimentos muy duros pueden romper o fisurar el esmalte.     AZÚCAR DAÑA EL ESMALTE DENTAL Una vez recordado esto, a continuación vamos a detallar las soluciones a las manchas -blancas o marrones- y a los surcos en los dientes provocados por la hipoplasia. Dichos tratamientos variarán en función del grado de afectación del esmalte y pueden ser los siguientes: Sellado dental Los sellantes dentales sirven para proteger la superficie afectada por la hipoplasia y se utilizan cuando los signos de ésta son muy leves. Blanqueamiento dental Se lleva a cabo cuando las manchas en los dientes son blancas. De esta manera, el blanqueamiento dental consigue que todos los dientes tengan un color más uniforme. Microabrasión dental Este es un tipo de tratamiento al que se recurre cuando las manchas son severas. Consiste en pulir la capa del esmalte que está dañada, de manera que eliminamos la mancha. Posteriormente, la capa del diente pulida se rellenará con composite. Carillas o coronas dentales Cuando el daño es muy severo, será necesario recurrir a otras soluciones como las carillas o las coronas dentales. Te interesará »  Grillz dientes con oro y joyas Tanto las carillas (porcelana o composite) como las coronas (porcelana, metal-porcelana o zirconio) son tratamientos completamente personalizados. Por tanto, aspectos como el color, el material, el tamaño o la forma se planifican en función de las necesidades de cada paciente. Implantes dentales Los implantes serían el último recurso que se debería utilizar, ya que lo más recomendable para el paciente es que seamos conservadores con sus dientes. Sin embargo, cuando el deterioro de la pieza dental es extremo, sí es necesario contemplar la posibilidad de extraerla y colocar un implante. Al igual que en el caso anterior, este tratamiento es completamente individualizado en función del paciente. Es decir, tanto el tipo de cirugía que se lleva a cabo para insertar el implante como la corona que se coloca después se planifican para cada persona. Como ves, de la misma manera que existen varias causas que provocan la hipoplasia del esmalte, hay diferentes formas de tratarla. Por tanto, si presentas manchas o surcos debido a este problema, te invitamos a una primera consulta gratuita a nuestra clínica dental. De esta manera, la especialista en Estética, la Dra. Sánchez podrá examinarte y determinar cuál es el tratamiento más adecuado para ti.

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades

Beneficios de la irrigación bucal

La irrigación bucal es una técnica poco usada pero muy recomendada para conseguir una higiene bucodental completa. Pero, ¿En qué consiste? ¿Qué beneficios aporta a mi sonrisa? El irrigador bucal puede ser un gran aliado para mantener una buena salud bucodental. Se trata de un aparato que aplica un chorro de agua a presión. Su uso es como complemento del cepillado. ¿En qué casos es más recomendado el uso de un irrigador? Enfermedades periodontales. La irrigación puede ser clave para prevenir el desarrollo de la gingivitis y la periodontitis. Pacientes portadores de ortodoncia. Esta técnica es especialmente recomendada en pacientes con brackets, ya que consigue eliminar los restos de estos espacios difíciles. Pacientes con los dientes sensibles. En pacientes con sensibilidad dental, el uso de otros productos como el hilo dental puede ser doloroso. El irrigador evita el roce y el sangrado de las encías. Así, permite una limpieza eficaz sin dolor. El irrigador bucal permite eliminar los restos de comida y bacterias de los aparatos fijos, que tienden a crear zonas de retención de placa bacteriana. También puede llegar a aquellas zonas donde no alcanzan los filamentos de los cepillos. Hay diferentes tipos y modelos de irrigador bucal. En general la presión del agua se puede controlar, y muchos irrigadores son portátiles. También se puede regular el tipo de chorro para que sea recto o giratorio, en función del tipo de zona que nos interese limpiar. Los beneficios de la irrigación bucal Son muchos los beneficios de la irrigación bucal. Uno de los más inmediatos es que aporta frescor a la sonrisa. Esto nos ayuda a combatir el mal aliento o halitosis. Al llegar a partes mas profundas de la boca y limpiar parte de la lengua, removemos las bacterias relacionadas con la halitosis. La irrigación bucal también ayuda a eliminar las manchas de la superficie de los dientes. Esto permite recuperar un color más radiante y tener una sonrisa más bonita. Otra clave es la prevención de patologías bucodentales. La eliminación de placa bacteriana en espacios entre dientes y encías evita el sarro. Además, ayuda a prevenir el desarrollo de patologías como la gingivitis, así como infecciones e irritaciones en las encías. La gran ventaja de la irrigación bucal en comparación con otras técnicas es que permite una limpieza no invasiva en dientes que han sido sometidos a otros tratamientos. Por ejemplo, dientes con carillas y coronas dentales. El paciente puede realizar una limpieza en profundidad sin alterar los resultados de estos tratamientos. Para que la irrigación bucal tenga los efectos de prevención deseados, es importante realizar otros pasos previos como el cepillado. Lo más importante es cepillarse los dientes después de cada comida, con un cepillo de cerdas suaves y sin ejercer demasiada presión. Además del irrigador bucal, el enjuague también es un buen aliado para eliminar los restos de placa bacteriana entre dientes y encías.

Buenos hábitos, Estética dental, Prevención

Blanqueamiento dental con férulas: ¿cómo se hace?, ¿es efectivo?

Tener unos dientes más blancos es un deseo muy extendido entre nuestros pacientes. Ello se debe a que el cambio de su color original supone una gran mejora en la apariencia de la sonrisa: rejuvenece y otorga un aspecto mucho más saludable. Para satisfacer estas necesidades, la Odontología Estética pone a disposición de los pacientes un tratamiento muy sencillo y con el que se consiguen mejoras notables en muy poco tiempo: el blanqueamiento dental.   ¿Qué es un blanqueamiento dental? El blanqueamiento es un tratamiento dental que tiene como objetivo aclarar varios tonos el color original de los dientes, de manera que éstos tengan un aspecto más blanco y brillante. Aunque existen diferentes tipos de blanqueamiento, en este artículo nos vamos a centrar en el que se lleva a cabo únicamente con férulas, que es el que se realiza en la mayoría de clínicas dentales. Pero, además, vamos a compararlo con otros tipos de blanqueamiento, desgranando sus características, ventajas e inconvenientes. ¿Cómo hacer el blanqueamiento dental con férulas? El blanqueamiento dental con férulas es un tratamiento que consiste en administrar unas férulas y jeringas al paciente para que éste aplique sobre las primeras un gel blanqueador y se las coloque en la boca cada noche. Dichas férulas son transparentes y se fabrican a medida del paciente con unos moldes que se han tomado previamente en la clínica. Por su parte, lo que se aplica dentro de ellas mediante las jeringas es un gel blanqueador, que contiene unos determinados agentes químicos: peróxido de hidrógeno y peróxido de carbamida. Aunque el número de horas que se deben llevar dichas férulas es indicado por el dentista que paute el tratamiento, lo habitual es que el paciente las lleve cuatro o cinco horas al día. Esto suele hacerse por la noche ya que es el momento del día en el que la persona ha vuelto a su casa y es más fácil que esté unas horas sin comer y beber. Sin embargo, no es necesario ser demasiado estricto con las horas que están colocadas las férulas. Es decir, si el paciente se va a la cama, no tiene que despertarse para quitárselas, ya que el hecho de dormir con ellas no supone un problema. Por último, este procedimiento dura entre tres y cuatro semanas, aunque, al igual que en el caso del tiempo que se deben llevar las férulas, este aspecto también depende del dentista que lleve a cabo el tratamiento.   FÉRULAS Y JERINGAS PARA BLANQUEAR LOS DIENTES ¿Es efectivo el blanqueamiento dental con férulas? Este criterio surge después de haber comprobado -y comparado- durante años los resultados de ambos tipos de blanqueamiento. En definitiva, aunque con las férulas nocturnas se puedan obtener resultados visibles a corto y medio plazo, el blanqueamiento dental combinado ofrece mayores ventajas. Este último ofrece unos resultados más notables y que se mantienen a largo plazo, es decir, con el paso de los años.   ¿Cómo es el blanqueamiento dental combinado? Como su propio nombre indica, el blanqueamiento dental combinado se caracteriza por unir dos procedimientos: las férulas nocturnas de las que ya hemos hablado y una sesión de lámpara de luz fría. Esta lámpara sirve para potenciar los resultados conseguidos con el gel blanqueador que usamos con las férulas. Es decir, este procedimiento combinado se divide de la siguiente manera: 15 días usando las férulas blanqueadoras por la noche Una sesión de lámpara de luz fría 15 días usando de nuevo las férulas nocturnas Por tanto, el procedimiento tiene una duración total de un mes.   BLANQUEAMIENTO DENTAL LÁSER ¿Blanqueamiento dental con férulas o láser? También llamado blanqueamiento dental láser, el procedimiento combinado presenta una serie de ventajas frente al convencional en el que se utilizan únicamente las férulas: Pros: Duración Los resultados se mantienen a largo plazo. Es decir, pueden durar toda la vida si el paciente se somete cada dos años aproximadamente a un mantenimiento, en el que solamente son necesarias las férulas. Aunque estemos dando un plazo de dos años, este tiempo depende del caso de cada paciente, ya que el esmalte del diente responde de diferente manera en función de cada persona y sus hábitos también son distintos (tabaco, consumo de alimentos con coloración…). Tonos aclarados El blanqueamiento dental láser no solamente dura más tiempo, sino que también consigue aclarar más tonos, por lo que podemos conseguir un diente más blanco. Más completo El tratamiento combinado que ofrecemos en nuestra clínica ofrece, además de lo ya mencionado, una revisión por parte de un odontólogo especializado y una higiene bucodental profesional de 40-50 minutos de duración. De esta manera, se eliminan las manchas y tinciones previas -más superficiales- para dejar el diente en buen estado. De esta manera, se puede blanquear mejor. Contras: Precio El precio del blanqueamiento combinado es superior. Sin embargo, dura mucho tiempo y los mantenimientos que deben realizarse para mantener los resultados de por vida son más baratos que el tratamiento completo. Esto se debe a que en los mantenimientos solamente se utilizan las férulas -que pueden ser reutilizadas por el paciente– y las jeringas con el gel blanqueador. Es decir, el mantenimiento permite alargar mucho los resultados del tratamiento por menos dinero. ANTES Y DESPUÉS: BLANQUEAMIENTO DENTAL  ¿Existe algún blanqueamiento dental casero? Una vez que hemos detallado los dos tipos de blanqueamientos que existen, es importante dedicar un apartado a lo que nunca debemos hacer para blanquear nuestros dientes. Si por casero entendemos un tratamiento que no está supervisado por un odontólogo, que es estándar -en lugar de personalizado- y en el que se usan productos que podemos tener “por casa”, no debemos llevarlo a cabo. En primer lugar, es necesario que el blanqueamiento esté pautado por un dentista. En nuestra clínica, el profesional encargado de planificar los tratamientos es un odontólogo especializado en Estética Dental; la Dra. Sánchez. Esto lo hacemos así ya que consideramos imprescindible que éste explore al paciente. De esta manera, evaluará cuál es su estado de salud bucodental inicial y valorará el estado de sus dientes y encías. Y, además de esto, el odontólogo debe descartar la existencia de problemas o enfermedades que tendrían que ser solventadas antes de iniciar el blanqueamiento (caries, gingivitis, periodontitis…). Por este motivo, no es buena idea comprar unas férulas blanqueadoras en una farmacia o a través de Internet. Todo lo que allí te vendan serán soluciones estándar

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades

¿Qué comidas manchan mis dientes?

Todos la hemos visto alguna vez: una sonrisa tan reluciente, bonita y radiante que parece retocada con Photoshop, ¿por qué no podría yo tenerla así? Bueno, en parte es porque para tener una dentadura perfecta, libre de manchas ni decoloraciones, tenemos que evitar ciertos alimentos; y sí, vamos a meternos con el café mañanero. Antes de seguir con la lista de comidas TOP que más manchan los dientes, tenemos que explicar el motivo por el que se manchan: como sabemos, el esmalte es básicamente la capa exterior del diente, y de paso el material más duro del cuerpo. Debajo de este encontramos la dentina, que es una capa formada mediante una estructura de tubos vacíos, que se encarga de separar el esmalte de la pulpa dental. Lamentablemente, aquellas personas cuyo esmalte es débil tienden a absorber aquello que comen y beben mediante estos túbulos esmaltarios, algo que causa que la superficie dental tienda a mancharse y a oscurecerse. Una vez sabemos el motivo por el cual nuestros dientes se oscurecen y manchan es hora de que veamos qué comidas se convierten en la némesis de nuestra sonrisa: Café: Muchos de nosotros no concebimos la mañana sin tomar café, el problema llega que muchas personas no saben que no se puede concebir una sonrisa perfecta si tomamos el café. ¿Nunca te has parado a pensar en el color marrón casi negruzco de los granos del café? Pues este se va directo a tu dentición. Los dientes anteriores, los más visibles de todos, son los grandes perjudicados por este hábito. Si aun y así no quieres (o no puedes) dejar tu café mañanero, deberías tratar de bebértelo en pequeños sorbos, evitando distribuir el líquido por toda la boca y evitando que llegue a los dientes anteriormente mencionados. Té: Entre el café y el té, evidentemente tenemos que decir que este último es menos agresivo (pero tampoco es beneficioso precisamente). Independientemente de que lo tomes frío o caliente, el té puede manchar tus dientes fácilmente. En este caso, lo ideal será tomar té suave como el blanco o el verde, evitando el rojo o negro. Asimismo, las infusiones que incluyen arándanos o frutos rojos tampoco son muy adecuados si buscas un esmalte blanco perla. Refrescos: Desde hace ya algunos lustros los más pequeños de la casa (y no tan pequeños) prefieren refrescos al agua, algo que mucha gente ve normal. Lo que ya no es tan normal es que últimamente estamos viendo cómo estos refrescos, al ser sustancias tan agresivas, erosionan su esmalte hasta el punto de dejarlo al nivel de la pérdida total. ¿Qué trae esto consigo? Bajo el brazo de este efecto secundario encontramos una mayor sensibilidad y un amarilleo en nuestra sonrisa, pasando al color amarillo cerúleo. El culpable es el ácido fosfórico, que se encarga tanto de pudrir la pieza dental como de originar problemas digestivos al incauto muchacho que lo toma. Por norma general, la saliva tiene un pH de 7.4, pero a la hora de consumir refrescos a lo largo del día (algo por desgracia cada vez más extendido) este pH se reduce hasta llegar a niveles realmente ácidos. A fin de recuperar el nivel de pH nuestro cuerpo echa mano de la reserva de los iones de calcio, ¿de dónde lo saca? Muy fácil: de los dientes. Vino tinto: Los mayores tampoco se iban a escapar de sus refrigerios. Si ya hemos dicho que el café y el té son enemigos del color del esmalte, también lo es el vino tinto. La única forma de evitar la tinción después de tomar el caldo de Baco pasa por lavarnos los dientes inmediatamente después de tomarlo, algo que se antoja complicado si estamos en medio de una reunión social, una cena de empresa… Si prefieres anteponer el color de tu esmalte a tu disfrute por lo menos podemos decirte que el vino tinto puede seguir en tu “lista blanca”. Zumo de frutas: El zumo de frutas, además de un alto contenido en azúcar, también tiene un enorme potencial para atacar a nuestra dentición, justamente motivado por estar azucarado. La única forma de convertir el zumo en una bebida menos agresiva para nuestros dientes es optar por hacerlo en casa de forma natural, para así no tener azúcares añadidos. Como también pasa con las infusiones, tomar zumo de frutos rojos no parece una buena idea provenga de donde venga de cara a la idea de tener una sonrisa blanca. Salsa de soja: Si bien este condimento llegado del lejano Oriente se convierte en un estupendo aderezo para muchas comidas, este salado preparado tiene un color oscuro que mancha fácilmente nuestra dentición. ¿Te gusta el sushi? A nosotros también, por lo que te recomendamos que utilices la soja light, que además de menos sal, tiene también menos azúcar y almidón, por lo que no tendremos problemas relacionados con enfermedades como la caries dental. Colorantes artificiales: Vale, esto no nos lo comemos así, tan tranquilos, pero lo que no podemos negar es que cada día están más presentes en decenas de alimentos que añadimos a nuestra dieta sin siquiera recordar que están ahí, así como en la comida envasada y preparada. Como es prácticamente imposible realizar un listado de comida que lleva este tipo de colorante, recomendamos moderar la ingesta de este tipo de alimento. Tabaco: No, tampoco se libra, naturalmente. Entre las numerosísimas problemáticas que el tabaco causa a las personas, que van desde cáncer oral, xerostomía o lesiones labiales (entre otras) tenemos que decir que el tabaco es un muy mal aliado de la estética dental. ¿Pueden eliminarse estas manchas? Depende, algunas de ellas sí que se pueden ir mediante una técnica de limpieza dental profesional, pero otras permanecerán en nuestra sonrisa el resto de nuestros días. Muchas de estas manchas que comentamos pueden ser removidas mediante algunas técnicas de blanqueamiento dental, ya sea el blaqueamiento dental Led, el blanqueamiento en casa mediante férulas… Pero siempre, lo más importante, es que tengamos muy en cuenta la importancia de

Scroll al inicio