Clínica Sancal

implantología

Sin categoría

Dentadura postiza: tipos y avances en implantología

La dentadura postiza ofrece una solución a aquellas personas que han sufrido la pérdida de una o varias piezas dentales.En los últimos años, ha habido grandes avances en el campo de la implantología que han supuesto una mejora en la calidad de vida de los pacientes, dejando de lado las incómodas prótesis completas removibles y ganando en seguridad y en estética. ¿Qué entendemos por dentadura postiza? Por dentadura postiza entendemos la prótesis removible típica de personas mayores que han perdido todos los dientes de una arcada. Sin embargo, hay varios tipos de prótesis que mejoran la estética y la funcionalidad de nuestra boca. Dentro de las prótesis, debemos hacer una primera clasificación distinguiendo entre prótesis parciales o completas. Las dentaduras postizas parciales son aquellas que reemplazan tan sólo las piezas dentales perdidas, conservando la parte de la dentadura que se posee en perfecto estado. Un ejemplo de ello serían los puentes dentales. Por el contrario, las prótesis completas son aquellas que sustituyen todas las piezas dentales de una arcada. Además, según su morfología podemos distinguir entre prótesis mucosoportadas o mucodentosoportadas. Las prótesis mucosoportadas son las que entendemos como dentadura postiza tradicional. Van soportadas directamente sobre la encía y el hueso maxilar.     Están indicadas en pacientes edéntulos o que hayan sufrido la pérdida casi total de los dientes de una arcada. Gracias a los avances de los últimos años, su estética es mucho más realista. Si bien es el método más económico, tiene grandes deficiencias: Se debe tener un cuidado especial con lo que se come y evitar, en la medida de lo posible, sustancias duras o pegajosas que sean difíciles de masticar que amenacen la sujeción de la prótesis. Requiere un periodo de adaptación para hablar debidamente. Resulta especialmente complicado pronunciar algunos sonidos, sobre todo aquellos en los que la lengua debe apoyarse en el paladar o en la parte interior de los dientes. Su estabilidad es muy reducida, especialmente la de aquella que va colocada en la arcada inferior. La sensación de que la prótesis no está fija es muy acusada entre las personas que llevan dentadura postiza.   Estas prótesis se sujetan gracias a productos como pastas fijadoras o tiras adhesivas, si bien es cierto que con el paso del tiempo pierden su eficiencia e incluso pueden llegar a alterar el sabor de las comidas. Las prótesis esqueléticas –o mucodentosoportadas- sustituyen únicamente las piezas dentales perdidas. Van sujetas a los dientes que conserva el paciente a través de unos alambres que rodean las piezas dentales.   Si bien su sujeción es mayor que la de la prótesis removible, con el tiempo los dientes sobre los que se sujeta la misma se acaban resintiendo.   ¿Cómo adaptarse a una dentadura postiza? En un inicio, requiere de un periodo de adaptación. Podemos tener en cuenta una serie de recomendaciones para que este periodo sea más llevadero tales como: Intentar comer alimentos blandos y fáciles de digerir que no nos obliguen a forzar la masticación. El hecho de no pronunciar debidamente algunos sonidos no debe acomplejarnos. Un buen ejercicio es leer en alto para practicar la pronunciación y adaptarnos más rápidamente a la presencia de la prótesis en la boca. En caso de que durante los primeros días la dentadura nos cause alguna llaga o herida en la boca, debemos acudir al especialista lo antes posible. Es habitual que el protésico deba hacer algunos ajustes en la prótesis, de manera que encaje perfectamente en nuestra mandíbula. Nos apoyaremos en el uso de adhesivos específicos para dentaduras postizas que aseguren su sujeción y eviten la aparición de llagas. No debemos alarmarnos en caso de que segreguemos más saliva de lo habitual, es un síntoma normal hasta que nuestra boca se acostumbre a la presencia de la prótesis. Para evitar posibles infecciones, debemos prestar atención a la higiene de nuestra prótesis. Gracias a los avances en el campo de la implantología, atrás han quedado las incómodas antiguas prótesis removibles ¿Cómo limpiar la dentadura postiza? Mantener un buen cuidado de tu prótesis es esencial para evitar infecciones y otras afecciones bucales. Para ello, debes seguir una serie de pautas con respecto a la higiene de tu dentadura: Lava tu prótesis con jabón neutro y un cepillo de cerdas de nylon específico para este caso. Introduce en un vaso de agua la prótesis y añade un producto indicado para la limpieza de la misma. Mantenla en remojo tanto tiempo como indique el fabricante del producto. De esta manera, te asegurarás de eliminar las bacterias que causan mal aliento e inflamación en las encías. Enjuaga la dentadura con agua fría y sécala debidamente. Además, no debemos olvidarnos de mantener una buena higiene de nuestra boca. En caso de que lleves una prótesis removible completa, cepíllate las encías con un cepillo de cerdas suaves. Si, por el contrario, llevas una prótesis esquelética, deberás continuar con tu rutina de higiene habitual, cepillando debidamente los dientes y las encías con un cepillo suave-medio para eliminar los restos de comida y las bacterias que anidan en tu boca. Gracias a los avances en el campo de la implantología, actualmente existen prótesis sobre implantes que suponen grandes ventajas frente a la clásica dentadura removible.   ¿Qué es la rehabilitación sobre implantes? Es un tratamiento destinado a aquellas personas que han sufrido la pérdida de una o varias piezas dentales. Te interesará »  ¿Quién es el mejor implantólogo de Madrid? Un implante es una fijación de titanio que se integra en el hueso, sustituyendo a la raíz del diente. Sobre ella, va atornillada la prótesis. La rehabilitación sobre implantes supone un gran avance, pues facilita la masticación, la sensación de estabilidad es total y, además, no representa una carga psicológica tan grande para quien la lleva. Se trata una alternativa a las prótesis removibles o esqueléticas que acaba con los problemas de sujeción e incomodidad que tienen asociados las mismas. Con los implantes, las personas sienten los dientes como si fueran los suyos propios, ganando en estética y confianza. Existen dos tipos de prótesis sobre implantes: fijas y removibles. Prótesis fija sobre implantes Las prótesis fijas pueden sustituir tanto las piezas dentales perdidas como la totalidad de la arcada. Está indicada en personas que no

Cultura y curiosidades, Prevención

Turismo dental en España: una realidad en auge

España es un referente en cuanto a turismo se refiere. El buen clima, sus playas, la oferta cultural, gastronómica y de ocio y, por supuesto, sus bajos precios con respecto a otras opciones convierten a nuestro país en uno de los destinos preferidos por los turistas europeos.Más allá del turismo de ocio, en los últimos años se ha constatado un auge del turismo de salud, dentro del cual podemos englobar el turismo dental. ¿Qué es el turismo dental? Cada vez son más las personas que aprovechan sus viajes vacacionales o de trabajo para realizarse tratamientos médico-estéticos que en su país de origen tienen un presupuesto mucho más elevado o, bien, no se practican. Dentro de este sector, podemos destacar la elección por parte de los turistas de clínicas dentales de nuestro país para mejorar la estética y la funcionalidad de su sonrisa. Denominamos, por tanto, turismo dental a la práctica cada vez más en auge entre los ciudadanos extranjeros de elegir como destino distintas ciudades españolas con el fin de someterse un tratamiento dental y, a la vez, disfrutar del turismo de ocio. ¿Por qué España se ha convertido en un referente en cuanto a turismo dental? En un inicio, podemos destacar el factor económico como el más determinante a la hora de elegir España como destino final de turismo dental. Pero, ¿qué ofrece nuestro país además de unos precios más asequibles? En primer lugar, el sector odontológico español cuenta con profesionales altamente cualificados que ponen a disposición de los pacientes una amplia variedad de tratamientos médico-estéticos que, en muchos casos, no están disponibles en otros países. Estos profesionales se apoyan, a su vez, en los últimos avances tecnológicos para llevar a cabo los tratamientos de forma satisfactoria. La simulación en 3D del resultado final de la sonrisa después de llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia, el TAC a la hora de realizar pruebas diagnósticas o el uso del escáner intraoral para tomar impresiones son sólo alguno de los ejemplos que posibilitan unos resultados más precisos para el paciente.     Es, por lo tanto, la suma de estos factores la que convierte a nuestro país en un destino en auge en este sector. En la actualidad, en España existen una gran cantidad de clínicas que ofrecen planes de tratamiento destinados a este tipo de pacientes. Éstas no solamente brindan grandes facilidades para comenzar el tratamiento, sino que a veces incluyen también opciones de viaje, ocio y alojamiento. ¿Qué tratamientos son los más frecuentes en el turismo dental? A la hora de llevar a cabo un tratamiento con un paciente extranjero que viene de viaje, se deben tener en cuenta ciertas peculiaridades con respecto a otros pacientes. Al estar en el destino durante un tiempo determinado, los odontólogos se deben ajustar a unos plazos mucho más reducidos con respecto a otros casos. Se trata de pacientes que no pueden acudir en numerosas ocasiones a la clínica, por lo que los especialistas deben aceptar que la precisión y la planificación son cruciales. Antes de llegar a la clínica, el paciente debe enviar ciertas pruebas que puedan facilitar el diagnóstico y la determinación de un plan de tratamiento: radiografía panorámica y, a poder ser, fotografías de la boca del paciente. Además, el paciente debe recibir toda la información relativa al plan de tratamiento de manera minuciosa: no sólo las complicaciones que se pueden derivar del tratamiento odontológico, sino también el número de visitas que deberá realizar a la clínica y la duración de las mismas. Dados los ajustados plazos de tiempo, las personas que optan por un plan de turismo dental son aquellas susceptibles de someterse a procedimientos rápidos y efectivos. Los tratamientos más solicitados por este tipo de pacientes son los siguientes: Implantes dentales En los últimos años ha habido grandes avances en el campo de la implantología. Entre estos progresos, destacan los implantes de carga inmediata como tratamiento elegido por estos pacientes. Se trata de una técnica que permite la colocación de implantes y de una prótesis fija provisional en un plazo máximo de 48 horas. De esta forma, no sólo se soluciona de forma rápida los problemas de estética y funcionalidad que supone la pérdida de piezas dentales, sino que también se favorece la osteointegración de los implantes. Carillas dentales Las carillas ofrecen una solución a aquellas personas que quieren mejorar la estética de su sonrisa. Gracias a este tratamiento, se pueden corregir dientes fracturados, manchas y decoloración en las piezas dentales imposibles de eliminar con un blanqueamiento dental o pequeñas desviaciones en la posición de los dientes en las arcadas. De esta manera, conseguimos la forma y posición deseada de las piezas dentales a través de un tratamiento sencillo y eficaz. Blanqueamiento dental La creciente preocupación por tener una sonrisa más estética ha supuesto un auge de la demanda de blanqueamientos dentales en los últimos años. Gracias a un sistema de férulas hechas a medida de la boca del paciente dentro de las que se coloca el gel blanqueador, obtendremos unos dientes más blancos y un aspecto más limpio y saludable en un corto periodo de tiempo. En caso de querer asegurar una mayor efectividad del tratamiento y la estabilidad de los resultados a lo largo del tiempo, optaremos por un blanqueamiento con lámpara led –también conocida como lámpara láser o de luz fría-. La acción de la lámpara led potencia la efectividad del gel blanqueador, de manera que los dientes se blanquean con mayor intensidad y los resultados se mantienen durante más tiempo.   La calidad de la formación de los especialistas en el campo de la odontología, los avances tecnológicos, la amplia gama de servicios ofrecidos y, por último, los bajos precios en relación a otros países convierten a España en un destino al alza en cuanto a turismo dental se refiere. Una práctica cada vez más común entre los turistas que llegan a nuestras ciudades, especialmente entre personas que provienen de países como Inglaterra, Francia o Alemania, que favorece tanto la economía del sector dental como la del sector turístico.

cirugía e implantes, Cultura y curiosidades, Estética dental

Implantes o puentes dentales: ¿qué es mejor para mí?

Cuando nuestros pacientes se encuentran con la necesidad de reponer un diente perdido, muchos de ellos se plantean la siguiente duda: ¿Es mejor que me ponga un implante o un puente dental? Como no podía ser de otra manera, dicha duda procede del normal desconocimiento acerca de las dos opciones. Es cierto que ambas alternativas cubren, aparentemente, la misma necesidad, que es el reemplazo de la pieza dental natural. De esta manera, el paciente podrá recuperar la completa funcionalidad y estética de su boca. Sin embargo, si se analizan en profundidad, no es menos cierto que tanto los implantes como los puentes presentan una serie de ventajas y desventajas. Pero, antes de comenzar a hablar de los beneficios y los inconvenientes, vamos a definir bien qué es un implante y qué es un puente. ¿Qué son los puentes dentales? Un puente dental es una estructura compuesta por un conjunto de coronas y que sirve para simular la forma de varios dientes. Dicho puente se fija -mediante un cemento dental- sobre los dientes naturales que tiene la persona que lo lleva. Sin embargo, para realizar este procedimiento y fijar el puente es imprescindible tallar los dientes adyacentes. Esto se debe a que la corona se coloca encima de ellos. Por tanto, para que sea posible superponerla, es necesario reducir el tamaño de los dientes Como última característica de los puentes dentales, diremos que éstos se colocan de manera fija. Es decir, como van cementados sobre los dientes naturales del paciente, solamente pueden ser retirados en la consulta del dentista.     TRATAMIENTO CON PUENTE DENTAL ¿Qué son los implantes dentales? Un implante dental es un pequeño tornillo que se inserta en el hueso mandibular del paciente. De esta manera, tiene como finalidad reemplazar la raíz del diente ausente. Para otorgar al implante plena funcionalidad y estética, será necesario colocar, encima del tornillo, una corona dental. Dicha corona será la que simule la forma del diente original perdido. Al contrario de lo que ocurre con los puentes, cuando colocamos un implante no debemos tallar los dientes vecinos. Esto se debe a que el implante se inserta en el orificio vacío, no necesita apoyarse en el resto de dientes y funciona con independencia de éstos.     TRATAMIENTO DE IMPLANTE DENTAL ¿Qué es mejor: un implante o un puente? Si tuviéramos que generalizar, diríamos que los implantes son siempre una opción mejor que los puentes. Sin embargo, en lo que respecta a la salud no es conveniente generalizar. Por ello, diremos que la elección dependerá del caso de cada paciente, de sus necesidades y de los aspectos a los que otorgue importancia. Para empezar a clarificar esto, en el siguiente apartado vamos a comparar los dos métodos para reemplazar un diente perdido: el implante y el puente. Uno de los inconvenientes de los puentes frente a los implantes es que los primeros exigen tallar los dientes adyacentes, los cuales están sanos. Ventajas y desventajas de los implantes y los puentes A la hora de decidir cuál es el tratamiento más adecuado para el paciente, los odontólogos valoramos, fundamentalmente, cuatro aspectos. Dichos elementos son la duración, la estética, la necesidad de tallado y el precio. Duración El implante dental no solamente sustituye la parte visible del diente -la corona- sino también su raíz. Esto hace que sea una versión mucho más fiel y cercana al diente natural de la persona. Por tanto, es una opción mucho más estable a largo plazo. Sin embargo, en el caso del puente, su estabilidad depende, en gran parte, de los dientes vecinos. Esto se debe a que el puente se soporta sobre los dientes naturales del paciente. Por ello, su supervivencia está muy ligada a la de dichas piezas dentales adyacentes y a que éstas no desarrollen ninguna patología, como puede ser la caries. Dicho esto, también es conveniente destacar que el implante, al ser un elemento completamente artificial, no puede sufrir una enfermedad como la caries.     CARIES EN LA BOCA Estética Tanto el implante como el puente dental tienen una funcionalidad estética y responden muy bien a las necesidades del paciente. Sin embargo, es cierto que el implante proporciona un aspecto mucho más natural a la sonrisa. Esto es debido a los avances que han experimentado en los últimos años tanto las técnicas como los materiales en la especialidad de Implantología.   SONRISA CON IMPLANTE DENTAL   Tallado Tal y como hemos explicado previamente, para colocar un puente es necesario tallar las piezas dentales vecinas, las cuales están sanas. Esto tiene dos inconvenientes principales. Por un lado, se corre el riesgo de dañarlas. Por otro, los dientes adyacentes quedan reducidos de por vida. Y, al tener un tamaño más pequeño, necesitarán ir siempre cubiertos por una corona. En cambio, cuando se coloca un implante, el resto de piezas dentales no resultan afectadas. De esta manera, no es necesario lesionar dientes sanos ni apoyarse sobre ellos. A modo de resumen, y teniendo en cuenta todo lo anterior, se podría decir que los implantes son un tratamiento más conservador que los puentes. No mires solamente el precio Aunque un puente sea mucho más barato que un implante, te recomendamos que compares también la duración y la estética que te ofrecen ambos tratamientos Precio Si en los tres elementos anteriores (duración, estética y tallado) era el implante el que ofrecía, claramente, más ventajas, en el aspecto económico no podemos decir lo mismo. Y es que, el puente dental es mucho más barato que un implante. Como no podía ser de otra manera, el precio del puente viene condicionado por las desventajas que ofrece frente al implante dental. Dicho todo lo anterior, lo más conveniente siempre será que acudas a la Dra. Sánchez, un odontóloga especializado en Implantología. De esta manera, podrá examinarte, analizar tu caso en exclusiva y proponerte la opción que mejor se adapte a tus requerimientos y necesidades. Si quieres acudir a nuestra clínica dental, el equipo de implantólogos estará encantado recibirte en una primera consulta gratuita. De esta manera, podrá examinarte y resolver todas las dudas que te surjan. Pide tu cita gratuita

cirugía e implantes

Implantes dentales en pacientes con problemas periodontales

Si eres un paciente con problemas periodontales y quieres colocarte un implante dental, te interesará conocer la respuesta a algunas de las preguntas que te presentamos a continuación. ¿Los pacientes de periodoncia pueden colocarse implantes dentales? La respuesta es sí. Si eres un paciente con problemas en las encias, puedes llevar a cabo un tratamiento de implantología en una o varias piezas, pero es vital que el periodontólogo trate primero la enfermedad periodontal de los dientes sanos, antes de colocar el implante para eliminar cualquier riesgo de infección. También deberás extremar las precauciones durante el tratamiento periodontal y después del mismo, ya que se incrementa el riesgo de complicaciones durante el tratamiento con implantes dentales, en pacientes que han sufrido problemas periodontales. ¿Afecta la enfermedad periodontal a los implantes dentales? Sin duda sí. La periodontitis o gingivitis puede crear una infección en el implante dental, es por ello que se debe primero tratar la enfermedad periodontal y dejar un margen de dos semanas antes de colocar el implante. Entre los tratamientos periodontales a llevar a cabo antes de la colocación del implante están: La profilaxis (la limpieza dental llevada a cabo por la higienista dental) El curetaje (limpieza más profunda por debajo de la encía). ¿Qué son las enfermedades periimplantarias? Las enfermedades perimplantarias afectan al implante dental y tienen cierta relación con las enfermedades periodontales. Pueden ser de dos tipos: Mucositis periimplantaria: es una inflamación de la mucosa que rodea al implante. Periimplantitis: es una inflamación de la mucosa que incluye además pérdida de la masa ósea que sujeta el implante. La Dra. Sánchez deberá realizar un estudio del estado de la zona, para determinar cuál de las dos enfermedades afectan a pieza y de esta forma proceder a realizar el tratamiento adecuado.Para su resolución el dentista llevará a cabo una eliminación de la placa bacteriana y la reimplantación de la estructura ósea perdida. Pide tu cita ¿Cuáles son las medidas de prevención? Las medidas de prevención para evitar problemas tanto periodontales, como periimplantarios  incluyen: Llevar a cabo una correcta limpieza bucal diaria. Realizar las visitas correspondientes al dentista para la revisión del estado bucal. Si además tienes un implante dental, recuerda que debes extremar las precauciones para evitar cualquier problema en el mismo. Dra. Sánchez » Llevo a cabo la colocación de implantes mediante técnicas que son difíciles de encontrar en la mayoría de clínicas dentales como la carga inmediata o la cirugía guiada por ordenador, así como tratamientos de periodoncia que incluyen la cirugía de acceso periodontal, el injerto de encía o la gingivectomía estética. «

Scroll al inicio