Clínica Sancal

estética

Estética dental, Sin categoría

Prótesis dental fija

Una prótesis fija consiste en un aparato fabricado a medida de la boca del paciente con una o varias piezas dentales que se coloca en la boca para sustituir la pérdida de los dientes. Podríamos distinguir dos tipos de prótesis dentales fijas, las que van sujetas mediante implantes dentales, y las que se apoyan sobre dientes sanos del paciente. Prótesis fija sobre dientes: En este caso la prótesis va sujeta sobre los propios dientes sanos del paciente, de manera que se consigue una gran sujeción y firmeza. Para ello el odontólogo necesita tallar y desgastar tanto en anchura como altura los 2 dientes situados en los extremos de la zona edéntula (sin dientes), formando lo que se conoce como muñón, para que posteriormente pueda encajar la prótesis sobre ellos para poder cementarla y de esta manera conseguir una sujeción duradera.La principal desventaja de este tipo de prótesis es precisamente que es necesario dañar dos dientes sanos para lograr la sujección de la prótesis. Prótesis fija sobre implantes dentales: En este caso la prótesis va sujeta sobre uno o varios implantes de titanio que hacen la función de raiz del diente, y sobre los que va sujeta la prótesis dental, ya sea una corona o un puente con varias piezas. Tipos de prótesis fijas Si distinguimos las prótesis según su forma podemos distinguir 3 tipos fundamentalmente: Coronas También conocidas como “fundas” por los pacientes, consisten en prótesis individuales de un solo diente. Estas coronas se colocan sobre el diente natural del paciente previamente tallado, o sobre un implante dental ya sean atornilladas o cementadas. Estos dientes se fabrican de manera artesanal por un protésico en el laboratorio, tomando como medida las impresiones tomadas en la clínica y adaptando la corona al color y forma del resto de dientes del paciente, para lograr el mayor mimetismo posible con el resto de la boca. Existen dos tipos fundamentales de coronas: las de metal-cerámica y las que son totalmente cerámica.   DIFERENCIA CORONAS Puentes dentales Es un tipo de prótesis utilizada para la sustitución de al menos un diente, consta por lo tanto de un mínimo de 3 piezas, dos de ellas denominadas retenedores y que van cementadas sobre los dientes naturales que harán las veces de pilares y sujeción del puente. El resto de piezas del puente cuya función es la de sustituir las piezas que faltan se denominan pónticos.   PUENTE DENTAL Dentaduras completas Consiste en una prótesis híbrida de Gradia o Adoro, va atornillada sobre implantes dentales, y sustiye por completo los dientes de una de las arcadas o las dos. Esta hecha con un refuerzo metálico microfresado diseñado por ordenador sobre el cual irá encía rosa artificial y carilla prefabricada de gradia (un tipo de composite). Su principal ventaja es que no tienen paladar y son muy estéticas.   DENTADURA O PROTESIS DENTAL Ventajas de las prótesis fijas sobre las removibles Las prótesis fijas son mucho más cómodas que las removibles, al no tener que retirarla después de cada comida para limpiarla evitando el trastorno que esto supone. Por otro lado la sujeción y firmeza que aporta una prótesis fija es muy superior a la de una removible, logrando una mayor seguridad al masticar y al hablar. Las prótesis fijas requieren un mayor cuidado e higiene, así como un proceso de revisión por parte del especialista mayor. Uno de los problemas de los puentes dentales cuando van fijados sobre dientes, es que con el paso del tiempo es muy posible que tanto el hueso como la encía de la parte edéntula vaya menguando, dejando a la vista huecos entre la prótesis y la encía que hacen que se pierda un poco de la estética y funcionalidad de las mismas. Pide tu cita ¿Piensas que necesitas una prótesis fija? Solicita una consulta con la Dra. Sánchez, implantóloga y prostodoncista,  y tras realizar una revisión de tu caso te asesorará sobre la mejor solución, ya que no todos los pacientes pueden realizarse el mismo tratamiento, y los tratamientos son totalmente personalizados e individualizados. Recibirás un presupuesto sin compromiso para tu prótesis dental parcial, o el tratamiento que te recomiende la Doctora, y además puedes beneficiarte de las facilidades de pago con las que cuentan nuestros pacientes: financiación sin intereses, pago a plazos…

Ortodoncia

Todo lo que necesitas saber del tratamiento de ortodoncia

A pesar de la creencia generalizada, los tratamientos de ortodoncia no están dirigidos exclusivamente a mejorar la estética de nuestra boca: unos dientes bien alineados mejoran también la funcionalidad de los mismos y ayudan a prevenir enfermedades periodontales. Pero, ¿qué es exactamente un tratamiento de ortodoncia? ¿Qué es un tratamiento de ortodoncia? Denominamos tratamiento de ortodoncia a todos aquellos procesos de corrección de la posición de los dientes para mejorar la estética, la oclusión y la funcionalidad de los mismos. En principio, cualquier persona que tenga la boca en salud puede someterse a un tratamiento ortodóncico. El grado de severidad de las malposiciones determinará la duración y el coste del mismo, y la elección de un sistema de ortodoncia u otro se hará en función de las prioridades del paciente. ¿A qué edad se puede iniciar un tratamiento de ortodoncia? Si bien a partir de los 6 años suele producirse la erupción de los molares y el ortodoncista ya es capaz de evaluar la boca del niño, la edad ideal para iniciar un tratamiento de ortodoncia es sobre los 7-8 años. A esta edad, el niño ya ha experimentado un crecimiento óseo suficiente como para que el odontólogo detecte anomalías en el crecimiento habitual de los dientes o en la posición de los huesos maxilares. En los casos de niños en edad de crecimiento, se pondrá un tratamiento de ortodoncia interceptiva. En este caso, bien gracias al uso de aparatos fijos o removibles, podremos actuar directamente sobre los huesos maxilares del niño y guiar la correcta erupción de los dientes. De esta forma, podremos corregir problemas de asimetrías faciales o posiciones anómalas de los huesos maxilares que, en caso de no ser tratados a una edad temprana, sólo podrán ser tratados a través de un tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática a nivel hospitalario. ¿Cómo se inicia un tratamiento de ortodoncia? Todo tratamiento de ortodoncia empieza con un estudio previo. Es decir: unas pruebas diagnósticas –fotos intraorales y extraorales, radiografías, cefalometrías y modelos- que permiten analizar cada caso y pautar un plan de tratamiento específico ajustado a las necesidades de cada paciente. Con un diagnóstico preciso, el paciente valorará qué tratamiento de ortodoncia es el más adecuado en función de sus prioridades. Existen distintos tratamientos que, si bien obtienen el mismo resultado, priman unos aspectos u otros que resultan determinantes a la hora de tomar la decisión acerca del procedimiento más adecuado para cada caso. ¿Qué tratamientos de ortodoncia hay? En un inicio, podemos distinguir entre tratamientos de ortodoncia con aparatos fijos y removibles. ¿Qué tipos de aparatos fijos hay? El sistema de ortodoncia fijo más conocido son los brackets metálicos. Se trata de aditamentos que van cementados sobre la cara visible–o vestibular- del diente. Si bien es la opción más económica, es un sistema muy poco estético, por lo que suele ser elegido por adolescentes y por aquellos adultos cuya prioridad es meramente económica. Los brackets de zafiro es un sistema con brackets transparentes, altamente estéticos. Están realizados en microcristales de zafiro, por lo que son muy resistentes y no se tiñen con el paso del tiempo. Si bien su precio es un poco más elevado que el de los brackets metálicos, son mucho más estéticos. Por otra parte, los brackets Damon –o de autoligado– son brackets que permiten no tener que llevar ligaduras metálicas o elásticos. De esta manera, se reduce la fricción y, por tanto, el tiempo de tratamiento. Por último, la ortodoncia lingual  está basada en brackets que van cementados en la cara interior del diente. Es, por tanto, el sistema más estético que existe. Tanto los brackets como los arcos se realizan a medida de la boca de paciente y se fabrican en una alineación de oro que permite que son grosor sea menor y, por lo tanto, su presencia afecte en menor medida a la comodidad del paciente. De igual manera, requiere de un periodo de adaptación de dos a tres semanas. En este último sistema, y gracias al escaneado intraoral, se puede obtener un set-up digital en 3D que permitirá a las doctoras ver el resultado final de la dentadura del paciente antes de haber finalizado el tratamiento. La opción alternativa a estos sistemas fijos de ortodoncia es el sistema ortodóncico removible: la ortodoncia invisible. Invisalign: un tratamiento de ortodoncia removible y altamente estético La ortodoncia con alineadores invisibles –Invisalign- es un sistema que corrige las malposiciones dentales a partir de juegos de férulas transparentes hechos a medida. Es un sistema muy estético, pues resulta prácticamente imperceptible, y muy cómodo e higiénico: si bien debemos llevar las férulas en boca durante, al menos, 22 horas al día, podemos retirarlas para comer o lavarnos los dientes. Cada una de las férulas tiene como objetivo un micromovimiento concreto, y cada juego de las mismas deberá llevarse en boca durante dos semanas para ser cambiado, posteriormente, por el siguiente. Gracias al Clincheck, tecnología desarrollada por Align Tech, podemos ver el aspecto que tendrá nuestra boca incluso antes de iniciar el tratamiento. Si una vez el paciente ha usado los juegos de férulas pautados en un inicio, el resultado no es el deseado, se podrá pedir, al menos, un refinamiento. Denominamos “refinamiento” a aquellos juegos de férulas que se piden fuera del tratamiento para que el resultado final resulte óptimo. Es un método que, con el tiempo, ha demostrado ser tan eficaz como los sistemas de ortodoncia fijos y que, por su alta estética, cada vez es más elegido por los pacientes. ¿Qué cuidados específicos requiere la ortodoncia? Si bien los tratamientos de ortodoncia no deterioran los dientes, los aparatos de ortodoncia fija suponen una mayor dificultad para mantener una correcta higiene dental. Por ello, aquellas personas que se estén sometiendo a un tratamiento de ortodoncia deberán prestar una especial atención a las pautas de higiene recomendadas. Además de un correcto cepillado tras cada comida, debemos incluir el uso de hilo dental o cepillo interproximal para eliminar aquellos restos que se hayan quedado en los espacios interdentales de difícil acceso. El irrigador bucal –o waterpik- es un elemento de higiene esencial para aquellas personas que estén mejorando la estética de su boca. Se trata de un sistema que, gracias al agua a presión,

Buenos hábitos, Prevención

Llevo una prótesis dental removible: ¿cómo tengo que limpiarla?

Como su propio nombre indica, las prótesis dentales removibles -también llamadas comúnmente dentaduras postizas o de “quita y pon”- son elementos artificiales fabricados con material de resina o acrílico que sirven para sustituir a los dientes perdidos. Dichas prótesis juegan un papel fundamental en la vida de quien las lleva ya que, después de haber perdido las piezas dentales originales, permiten restablecer aspectos tan importantes como el habla, la masticación, la deglución o la estética. Si acabas de incorporar este nuevo elemento a tu vida, posiblemente ya te hayas dado cuenta de lo importante que es sentirse cómodo con él. Pero, antes de que llegue este momento, es decir, de que el paciente esté totalmente cómodo con su dentadura postiza, éste necesitará un periodo de adaptación. Durante este tiempo, es posible que el odontólogo deba realizar una serie de ajustes hasta que la prótesis dental se adapte a la boca del paciente. En el caso de que la dentadura postiza no esté correctamente ajustada, los restos de alimentos tenderán a acumularse. Por lo tanto, además de sentir incomodidad, se favorecerá el crecimiento de bacterias. Esto, a su vez, provocará la aparición de mal aliento y de otros problemas, como la enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis). La limpieza de una prótesis dental removible, ya sea de resina (acrílica) o cuente con elementos metálicos es muy sencilla. Sólo requiere agua, jabón y una pastilla especial para prótesis. ¿Por qué tengo que limpiar la prótesis dental? De la misma manera que un mal ajuste favorece el crecimiento bacteriano, el hecho de no limpiar e higienizar correctamente la dentadura postiza también conlleva consecuencias negativas. Por eso, cuando un paciente lleva una prótesis dental removible, es muy importante que sepa cómo debe limpiarla, con qué frecuencia y cuáles son los productos más aconsejables para hacerlo. De esta manera, no solamente se conseguirá que la dentadura postiza no albergue bacterias, sino que además dure muchos años en buenas condiciones, tanto funcionales como estéticas. Y es que, cuando la prótesis dental es nueva, su superficie estará limpia y lisa. Sin embargo, a medida que se va usando y que entra en contacto con los alimentos, el café o el tabaco comienza a deteriorarse. PRÓTESIS DENTAL REMOVIBLE ACRÍLICA ¿Cómo limpio la dentadura postiza en casa? El procedimiento para limpiar una prótesis dental removible es muy sencillo y se realiza con productos que se adquieren fácilmente en farmacias. Además, es fácil de llevar a cabo tanto si estás en casa como si has comida fuera. De esta manera, después de cada comida te recomendamos hacer lo siguiente: Retira la prótesis Cepilla la dentadura postiza con un cepillo especial para prótesis dentales usando agua y jabón neutro. Limpia bien todas sus zonas, tanto la parte rosada como la metálica, si es que la tiene Seca la prótesis y guárdala en su caja. Si no se seca, se favorece el crecimiento de microorganismos Cepíllate los dientes con normalidad, independientemente del número de piezas dentales que tengas CEPILLO DE DIENTES PARA HIGIENE ORAL Pero, además de esto, te aconsejamos que todas las noches, antes de irte a dormir, incorpores un paso más al procedimiento de higiene diaria. Es decir, una vez que te hayas retirado la prótesis, la hayas limpiado y te hayas cepillado los dientes, lo más recomendable es que la introduzcas en un vaso con agua y que disuelvas una pastilla especial para limpiar prótesis dentales. En función del tipo de pastilla que sea, te recomendamos informarte sobre los detalles de su uso, ya que algunas de ellas se deben disolver durante unas horas y otras durante toda la noche. Para ello, puedes consultar con tu dentista o farmacéutico. ¿Qué no debes usar para limpiar y desinfectar tu prótesis dental? Como te hemos indicado previamente, el agua, el jabón neutro y las pastillas especiales para prótesis son los mejores aliados para la limpieza y el mantenimiento de las dentaduras postizas fabricadas con material de resina o acrílico. Sin embargo, a muchos pacientes les resulta tentador utilizar otro tipo de productos que no son nada recomendables. Por ejemplo, no se deben usar productos como la lejía, ya que, a pesar de tener propiedades desinfectantes, es muy perjudicial para la prótesis dental por lo abrasiva que es y porque decolora. Lo mismo ocurre con el bicarbonato o el agua oxigenada, que aunque tengan una apariencia inofensiva, también resultan muy dañinos. Y, por último, tampoco debes usar pasta de dientes. Su uso es beneficioso para la higiene de nuestros dientes y encías pero también resulta muy abrasivo para la prótesis, aunque no lo parezca. Todos los productos mencionados tienen en común que, al ser abrasivos, crean rugosidades en la dentadura, lo que hace que se produzcan filtraciones y se tiña. Aunque sigas rigurosamente esta rutina cada día, es conveniente que acudas a las revisiones periódicas pautadas por tu odontólogo (al menos una vez al año) y que éste revise tu prótesis dental cada vez que vayas a su consulta. De esta manera, podrá determinar si su colocación y ajuste son los adecuados y valorar si la limpieza y el mantenimiento que llevas a cabo son los correctos.

Buenos hábitos

Estética dental: ¿Qué preocupa a los jóvenes?

La adolescencia es una etapa clave en el desarrollo bucodental. Durante esta época es habitual comenzar tratamientos de ortodoncia con el objetivo de mejorar la estética dental. También es habitual la erupción de las muelas del juicio. Pero, ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los jóvenes sobre su salud bucal? Los pacientes adolescentes suelen ser los menos constantes en su rutina de higiene. Además en esta etapa es habitual mantener algunos hábitos perjudiciales para la salud oral, como el tabaquismo y el consumo de alcohol. También es común sumarse a la moda de los piercings orales. Se trata de piezas metálicas que se colocan en diferentes zonas de la cavidad oral y que pueden provocar algunas complicaciones e infecciones. Estética dental en la adolescencia Aunque pueda parecer que los adolescentes no se preocupan por su salud oral, según diversos estudios tienen diversas preocupaciones sobre su sonrisa. Especialmente en lo referente a la estética dental. Una sonrisa bonita y armónica favorece la autoestima y genera más seguridad entre los jóvenes. Estas son las principales preocupaciones de los jóvenes a nivel bucodental: Muelas del juicio. En muchas ocasiones los terceros molares se desarrollan durante la adolescencia. Esto provoca un dolor agudo y, en algunos casos, incluso la movilidad de las piezas dentales. Otros síntomas son la inflamación  enrojecimiento de las encías. Dientes mal alineados. Una alineación defectuosa de los dientes puede alterar gravemente la estética dental. Por ello la adolescencia suele ser la época de llevar aparatos de ortodoncia. Si hace unos años la única opción era llevar brackets metálicos, en la actualidad hay muchas alternativas. De hecho los tratamientos de ortodoncia estética son cada vez más solicitados. Caries dental. La caries dental puede provocar dolor, cambios en el aspecto del diente e incluso la pérdida de la pieza dental. Una buena prevención es clave para evitar su desarrollo. Hay otros factores que preocupan a los jóvenes, como los hábitos alimenticios. Para mantener una buena salud oral durante la adolescencia es fundamental mantener una buena rutina de higiene oral y una alimentación equilibrada. Hablamos del cepillado diario y constante, como mínimo dos veces al día. También es importante potenciar la higiene interproximal mediante técnicas como el hilo dental y el enjuague bucal. Para solucionar las complicaciones en estética dental que preocupan a los jóvenes también es esencial acudir  a la Dra. Sánchez con regularidad. En la clínica SanCal realizamos un estudio personalizado para conseguir los mejores resultados con cada paciente.

Cultura y curiosidades, Ortodoncia

Tengo los colmillos montados: ¿qué puedo hacer para bajarlos y alinearlos con el resto?

Cuando una persona -ya sea adulta o adolescente- acude a nuestra clínica para que llevemos a cabo un tratamiento de ortodoncia, una de las correcciones más frecuentes que tenemos que realizar es la de llevar a su posición correcta unos colmillos altos. El origen de los colmillos o caninos altos se encuentra en el propio proceso de erupción dental. Los caninos son los últimos dientes en erupcionar, ya que lo hacen cuando tenemos alrededor de 12 años. Esto provoca que, en muchas ocasiones, al haber salido ya el resto de dientes, los colmillos no tengan suficiente espacio para alinearse con el resto y se queden en la parte alta de la encía. Este aspecto de diente montado afecta negativamente a la estética, ya que los caninos se encuentran en la parte anterior de la boca: la más visible.     Colmillo montado: antes y después ¿Cómo se corrige un colmillo montado? Al igual que otras alteraciones relativas al alineamiento y la mordida de los dientes, la solución para los caninos altos se encuentra en un tratamiento de ortodoncia. Éste, que puede ser llevado a cabo con brackets o sin brackets -mediante alineadores transparentes Invisalign-, tiene como objetivo corregir el apiñamiento para colocar los caninos en la posición adecuada. En función de las necesidades concretas del paciente, la solución para bajar unos colmillos altos pasa por dos opciones diferentes: tratamiento de ortodoncia con o sin extracciones de premolares. Cuando la necesidad de espacio es muy grande, se realiza la extracción de los primeros premolares y, con el hueco que se ha dejado disponible, se alinean los caninos. Esto se lleva a cabo porque tenemos dos premolares en cada cuadrante de la boca (ocho en total). Por ello, extraer uno para poder colocar adecuadamente el resto de dientes no supone un perjuicio estético ni funcional. Sin embargo, cuando existe suficiente espacio en la arcada, la corrección de los colmillos montados se puede llevar a cabo sin realizar extracciones. Brackets metálicos para bajar colmillo alto Los colmillos montados no se pueden evitar o prevenir ya que no responden a ningún hábito llevado a cabo durante la niñez ¿Se puede extraer el colmillo en lugar de un premolar? Rotundamente, no. En ningún caso se debe extraer un colmillo sano solamente porque no ha bajado al lugar que le corresponde. Los colmillos son unas piezas dentales que juegan un papel fundamental en la arcada dentaria. Son unos dientes muy fuertes, con unas raíces muy largas y tienen una forma particular que confiere un aspecto distintivo a la sonrisa. Además, tienen gran importancia en la masticación y en la estética. Este es el motivo por el que, cuando las necesidades del tratamiento requieren la extracción de un diente, se eligen los premolares. Como hemos mencionado previamente, tenemos un total de ocho premolares en toda la boca -dos en cada cuadrante-. Por ello, se puede extraer un máximo de un premolar por cuadrante sin que esto afecte negativamente a la masticación y la estética. Es decir, aunque realicemos este procedimiento se mantendría la simetría de la boca. Por el contrario, la extracción de un colmillo sí que perjudicaría los aspectos mencionados. Solamente contamos con cuatro colmillos en toda la boca -uno por cada cuadrante-. Entonces, si extraemos un canino no habría ningún otro diente capaz de realizar su función masticatoria y estética. Además, no hay que olvidar que los colmillos, por la posición que ocupan en nuestra boca, son mucho más visibles que los premolares. ¿Se pueden prevenir los colmillos altos? Al contrario de lo que ocurre con otro tipo de alteraciones relativas al alineamiento y la mordida de los dientes, los colmillos montados no se pueden evitar o prevenir. Es decir, tienen un fuerte componente genético y no responden a ningún tipo de hábito llevado a cabo durante la niñez. Al hilo de esta última idea, un ejemplo de maloclusión evitable sería la mordida abierta producida por la costumbre de chuparse el dedo de manera prolongada. Mordida abierta por succionar el dedo Lo que sí es cierto es que, si se advierte la alteración a tiempo, se puede colocar ortodoncia interceptiva durante la niñez para tratar de guiar el crecimiento del canino. Sin embargo, a pesar de haber hecho esto, lo más probable es que sea necesario un tratamiento de ortodoncia -con brackets o con Invisalign- durante la adolescencia o la edad adulta. Aun así, nuestra recomendación es acudir con los niños al ortodoncista a los seis años aproximadamente. Aunque en algunos casos el problema no pueda ser resuelto por completo sí es cierto que se pueden minimizar los efectos de la maloclusión y conseguir que el tratamiento durante la adolescencia o la edad adulta sea más sencillo.

Buenos hábitos

Hábitos perjudiciales para tus dientes: tabaquismo

l tabaquismo es uno de los hábitos más perjudiciales para tus dientes y encías. De hecho está relacionado con el cáncer oral, la patología bucodental más grave. ¿Qué efectos tiene el tabaquismo sobre mi salud bucodental? Según diversos estudios el tabaco será la primera causa de muerte prematura dentro de unos años. Además de fumar cigarrillos, mascar tabaco es igual de perjudicial para tus dientes y encías. Efectos del tabaquismo en la sonrisa Los pacientes fumadores están más expuestos a las infecciones y enfermedades que el resto. De hecho el tabaco provoca alteraciones en el sistema inmunológico del cuerpo relacionado con el desarrollo de las enfermedades periodontales. Hablamos de la gingivits y la periodontitis, que provocan la inflamación y el sangrado de las encías. Aunque tienen diversas causas, el tabaquismo favorece su desarrollo. Además el tabaco es la causa principal de la patología bucodental más grave: el cáncer oral. Otro hábito perjudicial relacionado con esta patología es el consumo de alcohol. Pero según un estudio hasta un 80% de casos de cáncer bucal se deben al tabaquismo. Un efecto directo del tabaquismo en la cavidad oral es el mal aliento. También conocido como halitosis, resulta más difícil de eliminar en pacientes que fuman. La halitosis consiste en un conjunto de olores desagradables que proceden del interior de la boca. El mal aliento resulta muy desagradable e incómodo para quienes rodean al paciente. Los componentes del tabaco favorecen el desarrollo de halitosis. Además el tabaquismo interfiere en los procesos de cicatrización de heridas en el interior de la cavidad oral. Así, irritaciones como las llagas tardan mucho más en cicatrizar en la boca de los pacientes fumadores. Este retraso en la cicatrización puede provocar el desarrollo de infecciones, que complican los procesos de recuperación. La boca de los pacientes fumadores también se resiente a nivel estético. Los dientes de un paciente fumador tienden a presentar un aspecto amarillento poco natural y estético. Además el tabaquismo favorece el desarrollo de manchas en la superficie de las piezas dentales. Fumar es un hábito muy perjudicial para el organismo y también para tus dientes y encías. Por ello los profesionales de la clínica dental SanCal recomiendan abandonar este hábito y mantener un estilo de vida sano. Además es fundamental realizar una buena rutina de higiene bucodental para lucir una sonrisa sana y bonita.

Buenos hábitos, Prevención

Caries dental

La caries dental es el principal motivo por el que los pacientes acuden al dentista en Clínica dental SanCal y su tratamiento consiste en la restauración de grietas en los dientes y de la estructura dental destruida por los ácidos de los alimentos en descomposición, mediante la reconstrucción dental o empaste de composite. No se origina sin presencia de microorganismos, de ahí la importancia de su prevención mediante una adecuada técnica de higiene oral y control de la placa bacteriana, de la limitación del consumo de alimentos ricos en sacarosa y de la aplicación de flúor. La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como caries dental al proceso patológico localizado, de origen externo, que se inicia tras la erupción dental, determinado por un deterioro o degeneración del tejido duro dental que evoluciona hacía la evolución de una cavidad. La caries dental es una patología compleja en la que los dientes tienen diferente susceptibilidad y presenta un 95% de afectación en la población mundial actual en algún momento de su vida. A pesar de su extensión en la sociedad es una infección que se puede prevenir fácilmente con una buena higiene bucodental y la realización de visitas periódicas cada 6 meses al dentista de SanCal. En estas fotos se puede observar los surcos y fosas de los dientes, donde el esmalte afectado presenta un aspecto de color pardo (áreas oscuras), a menudo difícilmente valorable clínicamente en lo referente a su evolución hacia la formación de cavidades con posible afectación del nervio del diente. La reconstrucción dental de composite puede definirse como el tratamiento odontológico de sustitución de los tejidos duros dentales destruidos por la patología cariogénica, por traumatismo u otros factores. No se trata de una técnica complicada pero como menos evolucionada esté la infección, menos dificultades presentará. La reconstrucción de composite en la Clínica dental SanCall cumple los objetivos fundamentales de la odontología estética restauradora, es decir, el respecto de la forma, la función y la estética y la máxima preservación de los tejidos sanos remanentes. Además, ofrece garantías de duración en el tiempo y predictibilidad de resultados con fiabilidad y estética.   La caries dental está provocada por bacterias que se adhieren a la superficie de los dientes. Las bacterias crecen y se convierten en una película blanquecina conocida como placa bacteriana. Si la placa no se elimina, empieza a producir unos ácidos que dan lugar a pequeños agujeros en la superficie del esmalte dental. A medida que estos agujeros van creciendo, la caries se va haciendo mayor y destruye el esmalte dentario afecta a la dentina hasta llegar el nervio del diente. Una vez la caries dental haya llegado al nervio del diente ya se torna necesario el tratamiento de conductos o endodoncia para tratar el diente. La caries dental superficiales de esmalte por norma suelen ser indoloras y pasar desapercibidas. Frecuentamente el dolor dental provocado por la caries indica una grado avanzado de la misma y posible afectación del nervio del diente. Tratar la caries dental La caries dental es una enfermedad bacteriana compleja que afecta los tejidos mineralizados del diente provocando su destrucción a través de la acción de ácidos. En la Clínica SanCal somos expertos en prevenirla y para ellos recomendamos habituarse a una buena higiene bucal que contenga elementos con flúor y hacerse revisiones periódicas en el dentista. Es la patología más común y conocida de la cavidad oral y el principal motivo por la que los pacientes acuden a las Clínicas Dentales, normalmente cuando ya se ha desarrollado más de lo deseado. Tiene una etiología de origen infeccioso y en él juega un papel muy importante la dieta. La bacteria causante es el ‘Streptococcus mutans’. Formación de la caries La placa bacteriana comienza a acumularse en los dientes a los 20 minutos de la ingestión de alimentos, que es el tiempo en el que se presenta la mayor actividad bacteriana. Si la placa bacteriana no se remueve por completo y de forma rutinaria con la ayuda del cepillado y la utilización del hilo dental, las caries no sólo comienzan sino que florecen. Entonces, los ácidos de la placa bacteriana empiezan a disolver la superficie del esmalte del diente y crean orificios (cavidades) en la pieza dental. Estas no suelen producir dolor hasta que crecen dentro del diente y destruyen el nervio y los vasos sanguíneos del mismo, por lo que debemos anticiparnos a los síntomas. Su fisiopatologia se basa en que la fermentación de los azúcares de la dieta por el germen que produce la presencia de ácidos que desmineralizan el diente destruyendo los cristales de hidroxiapatita. Dentro de la posibilidad o tendencia a padecer una mayor o menor cantidad de lesiones cariosas en los dientes el sistema inmunológico juega un papel importante. Así los pacientes con baja tendencia para padecer lesiones cariogénicas tienen una concentración sérica de IgG mayores que aquellas personas con unos índices mayores. Esta diferencia retarda la aparición de la caries en los pacientes con menos tendencia pero desaparece cuando la enfermedad cariogénica se encuentra en fase activa, por el estímulo general que sufre todo el sistema inmunológico. Clasificación de la caries dental Según su localización en la superficie coronal del diente la caries dental se puede clasificar en cinco grupos: Clase I  Depresiones anatómicas, surcos y fosas de dientes posteriores. Clase II Cavidades proximales de molares y premolares. Clase III Cavidades proximales de incisivos y caninos sin afectación del ángulo incisivo. Clase IV Cavidades proximales de incisivos y caninos con afectación del ángulo incisivo. Clase V Cavidades que afectan el tercio gingival vestibular o lingual de todos los dientes. Clase VI Cavidades en las partes más altas de las cúspides de los dientes posteriores y en el margen incisivo de los dientes anteriores. La patología cariogénica inicial se presenta de manera asintomática, por lo que no es necesario que te duela. En ese sentido es importante revisar periódicamente su proliferación y por este motivo en la Clínica dental SanCal recomendamos visitar a su dentista cada 6 meses para un diagnóstico precoz y tratamiento preventivo. Desde el punto de vista de la clasificación

Estética dental, Ortodoncia

¿Qué es la sobremordida?

La sobremordida es un problema de oclusión que puede alterar la calidad de vida del paciente. Consiste en que los dientes superiores sobrepasan los inferiores. Esto provoca que al morder se produzca un solapamiento. De hecho en algunos casos los dientes superiores pueden llegar a tapar los inferiores. Esta complicación en la oclusión puede tener diversas causas, pero la más importante está relacionada con la genética. La mayoría de pacientes con sobremordida tienen familiares que padecen el mismo problema. Pero también pueden influir otros factores. Especialmente algunos hábitos de la infancia como el uso del chupete o chuparse el dedo. Se recomienda intentar que los más pequeños eviten este tipo de hábitos, ya que provocan diversos problemas a nivel bucodental. Además de la sobremordida, también influyen en otras complicaciones como el apiñamiento dental. Complicaciones por sobremordida La sobremordida conlleva varias complicaciones a nivel bucodental: Estética dental. Este problema de oclusión altera gravemente la estética dental. Algunos pacientes con sobremordida también padecen apiñamiento. El resultado es una sonrisa poco estética que puede generar complejos en el paciente. Tener una sonrisa bonita cada vez es más importante para los pacientes, que incluso se decantan por tratamientos dentales que respeten la estética. Higiene oral. Los dientes con una mala posición tienden a generar más zonas de retención de placa. Además, los dientes apiñados o adelantados suelen ser más difíciles de limpiar con el cepillo. Funcionalidad de la sonrisa. La sobremordida también provoca inconvenientes a nivel funcional. Dificulta la masticación, algo que puede conllevar problemas digestivos. Patologías orales. Las personas con sobremordida son más propensas a desarrollar algunas patologías orales. Las más comunes son la caries dental y las enfermedades peridontales. Especialmente la gingivitis, ya que estos pacientes tienden a morderse las encías. Otra patología habitual es el bruxismo, el hábito inconsciente de apretar y rechinar los dientes. Para corregir la sobremordida es fundamental una buena prevención y detección durante la infancia. En esta etapa los dientes están en desarrollo, por lo que conviene hacer lo posible para que erupcionen correctamente. Por ello es recomendable evitar hábitos como el chupete o chuparse el dedo. También se recomienda rectificar estas complicaciones durante la infancia mediante ortodoncia. De este modo se puede tratar a tiempo para evitar que la sobremordida altere la calidad de vida del paciente más adelante. En el caso de los pacientes adultos con esta complicación, los profesionales de la clínica dental SanCal recomiendan acudir al odontólogo de confianza para lograr una sonrisa bonita y funcional.

Scroll al inicio