Clínica Sancal

estética

cirugía e implantes

Implantes dentales

Un implante dental es una pieza metálica muy pequeña pero muy resistente, fabricada con metales biocompatibles o con cerámicas, que se coloca en el hueso maxilar y sustituye la raíz del diente que falta. Este implante actúa como soporte del diente y se coloca quirúrgicamente con anestesia local sin necesidad de hospitalización del paciente. La terapia con implantes dentales es actualmente una técnica de restauración innovadora y duradera que puede ser adecuada para todas las indicaciones. Ha sido evaluada científicamente y utilizada en las últimas tres décadas por odontólogos y cirujanos de todo el mundo. Implantes de carga inmediata En SanCal somos especialistas en implantes dentales en Tres Cantos de carga inmediata: implantes basales, compresivos y corticales. Técnica innovadora, menos invasiva, menos dolorosa, mucho más rápida y menos incapacitante para nuestros pacientes. Los implantes dentales hacen la función de raíces dentales con el objetivo de sustituir dientes u otras piezas que hemos perdido y que son capaces de integrarse de forma sana y natural con el resto de los tejidos de la boca. Cada implante, como ya hemos comentado, hace las veces de raíz artificial sobre la cual se asentará la corona o prótesis dental a semejanza del diente natural. Pioneros en implantes de carga inmediata: basales y compresivos En nuestra clínica de implantes dentales en Tres Cantos llevamos más de 4 años realizando esta técnica,  que como ya hemos comentado anteriormente, no es invasiva para el paciente y es menos dolorosa, la intervención es más rápida y no hay prácticamente inflamación tras la intervención. Otra de las ventajas es que no se abre la encía con bisturí (se perfora) por lo tanto no se dan puntos consiguiendo la colocación de implantes intraóseos sobre los que, en el momento, se pone una prótesis provisional fija que se mantendrá en la boca entre una y cuatro semanas, dependiendo de si hay o no que realizar extracciones y, del número de piezas dentales a sustituir. Siendo reemplazada en este tiempo por la prótesis definitiva. En el tratamiento de Implantes basales, se utiliza el hueso residual (basal), el que sobrevive a todo y está presente después de muchos años en cualquier paciente desdentado así como algunas áreas del hueso cortical, que es el que debe utilizarse para el anclaje del implante por buenas razones; los huesos tienen normalmente dos partes diferenciadas: Una cortical externa (fuerte y altamente mineralizada) Una porción interna del hueso llamada “hueso esponjoso”. Mientras que las áreas óseas corticales son estructuralmente necesarias y siempre se reparan, las zonas óseas esponjosas no son necesarias (desde el punto de vista mecánico de los huesos)  y llevan a la reabsorción. Una razón por la que el implantólogo debería utilizar preferentemente las corticales, es que los defectos corticales creados durante la cirugía de implantes siempre se reparan. Otra razón es, que el hueso cortical es muy resistente debido a su alta mineralización, lo que permite protocolos de carga inmediata. Esto promueve/garantiza la integración de implantes. Ventajas Tratamiento no invasivo para el paciente, sin trauma, sin bisturí, sin puntos… Colocamos prótesis provisional fija sobre los implantes. Se consigue una magnífica estética. Con la misma garantía que los implantes tradicionales. Aplicable en el 95% de los casos de implantes, en muchos sin tener que hacer injertos óseos y en el mismo momento de la extracción. La prótesis definitiva se hace en zirconio o en metal noble, recubriendo ambos materiales con porcelana de primera calidad. ¿Cómo se colocan los implantes? Sin bisturí, sin puntos, sin sangre. Una depurada y probada técnica hace que esto sea posible. Solo perforamos la mucosa con las fresas, con las que minimizamos el trauma y no hay sangre ni inflamación. El diseño de los implantes autorroscantes y compresivos, hace de esta técnica un gran avance y el poder usarlos de forma inmediata nos adelanta al futuro. No se abre la encía y no se dan puntos con lo que se consigue la colocación de implantes intraóseos sobre los que, en el momento, se pone una prótesis provisional fija que se mantendrá en la boca entre una y cuatro semanas, dependiendo del número de piezas a sustituir y de si hay extracciones o no. ¿Cuándo es el momento de ponerse implantes? No en todos los casos de perdida dental la mejor solución es colocar implantes. Nuestra profesional, la Dra. Sánchez le aconsejará la mejor opción y tratamiento adecuado a su caso de forma clara y profesional. Por regla general, los implantes son la mejor solución y más parecida a los propios dientes; se pueden poner en el momento de la extracción o en extracciones antiguas. Pueden sustituir desde una sola pieza dental a la totalidad de ellas. Venga a vernos y le asesoraremos ofreciéndole toda la información necesaria, en función de su caso y patología.

Estética dental

Contorneado dental estético en bordes incisales: qué es y para qué se hace

Si observamos detenidamente una de esas portadas de revistas en las que aparecen “sonrisas perfectas” veremos que dichas sonrisas no solamente son armónicas por su impoluto color blanco o su impecable alineación. Sus bordes incisales, es decir, los bordes de los dientes anteriores superiores, están nivelados. Si nos fijamos, no apreciaremos irregularidades ni desniveles entre piezas dentales iguales. En la siguiente imagen podemos comprobar cómo, en la que sería una sonrisa perfectamente nivelada, los dientes anteriores tienen los bordes incisales ordenados por alturas:  Nivelación adecuada en dientes anteriores superiores   El contorneado estético permite realizar pequeñas modificaciones en la longitud y la forma de los dientes ¿Qué es el contorneado dental estético? Algunas personas tienen pequeñas imperfecciones en los bordes incisales que afectan a su sonrisa. Por muy leves o localizados que sean estos defectos, pueden llegar a afear nuestra imagen e, incluso, comprometer nuestra autoestima. Lo cierto es que los pacientes se muestran cada vez más exigentes con su estética dental. Por un lado, demandan cambios notables en su sonrisa y, por otro, desean hacerlo mediante tratamientos mínimamente invasivos. Para corregir algunos de los defectos de nuestros dientes, la Odontología pone a disposición de los pacientes uno de los tratamientos más sencillos que existen: el contorneado dental estético o ameloplastia. Este tratamiento se realiza fundamentalmente en incisivos y caninos superiores. Permite modificar ligeramente tanto la longitud como la forma de un diente mediante una serie de retoques en el borde incisal. Es decir, el contorneado dental estético consiste en eliminar pequeñas cantidades de esmalte para conseguir la apariencia deseada. De esta manera, podremos corregir, por ejemplo, incisivos centrales excesivamente largos o desiguales y caninos demasiado puntiagudos. Tratamiento para incisivos y caninos ¿Cuáles son sus beneficios? El contorneado estético de los bordes incisales es un tratamiento dirigido a personas que únicamente necesitan pequeños retoques en sus dientes. En estos casos, es una técnica especialmente agradecida, ya que permite armonizar la sonrisa del paciente de una manera relativamente sencilla. Por tanto, los principales beneficios de este tratamiento son los siguientes: Rápido: se realiza en una sola sesión Indoloro: no causa dolor ni sensibilidad Sin anestesia: únicamente se trabaja la superficie del diente Antes y después del contorneado dental ¿Qué tratamientos complementarios puedo hacerme? El contorneado dental en bordes incisales es un procedimiento que se complementa muy bien con otros tratamientos de Odontología Estética, como puede ser el blanqueamiento. La combinación de ambos ofrece al paciente resultados muy notables, ya que independientemente de los retoques en los dientes, el blanqueamiento se caracteriza por proporcionar cambios asombrosos en muy poco tiempo. En resumen, el contorneado dental permite conseguir unos buenos resultados siempre y cuando los defectos en los bordes incisales sean mínimos. Sin embargo, no está indicado para problemas severos de posición, forma o tamaño de los dientes. Por tanto, para cambios más radicales sería necesario valorar otras opciones, como puede ser la ortodoncia estética y las carillas de porcelana o composite.

Ortodoncia

¿Has terminado tu tratamiento de ortodoncia? Te decimos por qué debes ponerte los retenedores

En porcentaje importante de los tratamientos de ortodoncia que llevamos a cabo en nuestra clínica dental son, en realidad, retratamientos. Dentro de “retratamientos” abarcamos todos aquellos pacientes que se sometieron a un tratamiento de ortodoncia en el pasado pero no siguieron los protocolos de retención adecuados. Esto hizo que, con el tiempo, los dientes de estas personas volvieran a desalinearse y que al cabo de los años buscaran una solución en nuestra clínica que devolviera la estética perdida a su sonrisa. Lo cierto es que, en el pasado, a la retención no se le concedía la importancia que se le otorga actualmente. Por una parte, muchos ortodoncistas no la incluían en el plan de tratamiento o, si lo hacían, era por un tiempo limitado. Por otra parte, había pacientes que no eran conscientes de su importancia y no se tomaban en serio su uso. Sin embargo, hoy en día sabemos que la retención es una fase más -y crucial- de todos los tratamientos de ortodoncia, tanto en los llevados a cabo con brackets como sin ellos (alineadores transparentes Invisalign). El uso de retenedores es la única manera 100% eficaz de garantizar la estabilidad de los resultados conseguidos tras la ortodoncia ¿Qué son los retenedores y para qué sirven? Los retenedores son los aparatos –fijos y removibles- colocados por el ortodoncista al finalizar el tratamiento. Tienen como objetivo que los dientes no vuelvan a la posición inicial que tenían antes de la ortodoncia. APIÑAMIENTO ANTES DE LA ORTODONCIA A la hora de resaltar su importancia, debemos partir de la base de que los dientes tienen una tendencia natural a moverse. Por ello, es necesario ponerles un “freno” que mantenga la posición conseguida con el tratamiento ortodóncico. Como ya hemos mencionado anteriormente, la consecuencia de no seguir los protocolos de retención es la vuelta de los dientes a la posición inicial. Esto, inevitablemente, implicará el fracaso del tratamiento. La retención es, por tanto, la única manera 100% fiable de garantizar la estabilidad de los resultados de por vida. ¿Cuántos tipos de retenedores hay? Una vez que damos por finalizado tu tratamiento de ortodoncia y retiramos tus brackets –o el último alineador Invisalign- en SanCal te colocaremos dos tipos de retenedores: fijos y removibles. Retenedores fijos Los retenedores fijos consisten en unas finas barras de alambre que se colocan de colmillo a colmillo tanto en la arcada superior como en la inferior. Estas barras de alambre, que se adhieren a la cara lingual –interna- de los dientes con composite, no causan ninguna molestia. Para que te hagas una idea, muchos pacientes llevan este tipo de retenedores de por vida, sin que su colocación afecte a a su rutina diaria. RETENEDOR FIJO Retenedores removibles (Essix) Los retenedores removibles (Essix) se basan en unas férulas transparentes –muy similares a las de la ortodoncia Invisalign- que son de “quita y pon”. Al igual que en el caso de los fijos, los removibles se usan en las dos arcadas (superior e inferior). RETENEDOR REMOVIBLE TIPO ESSIX ¿Cuándo se colocan? Los retenedores fijos son colocados el mismo día que retiramos los brackets –o el último alineador Invisalign-. De esta manera, nos aseguramos de que tus dientes tengan el “freno” que hemos mencionado desde el primer momento. Sin embargo, los retenedores removibles se colocan unos días más tarde. El mismo día que te retiramos la ortodoncia -y que te colocamos la retención fija-, tomaremos unos moldes para crear tus retenedores removibles. El motivo por el que colocamos los retenedores removibles unos días más tarde es que, simplemente, las férulas deben ser fabricadas a medida de tus dientes. Sin embargo, este plazo es muy corto. De hecho, en la mayoría de ocasiones colocamos la retención removible la misma semana en que hemos retirado la ortodoncia. ¿Cuánto tiempo se debe usar la retención? Generalmente, aconsejamos a nuestros pacientes utilizar los retenedores de manera permanente para evitar movimientos indeseados. Sin embargo, tal y como ya hemos avanzado, esto no supondrá ningún inconveniente para que desarrolles una vida normal, mucho más cómoda que cuando llevabas ortodoncia. En lo que respecta a los retenedores fijos, la barra de alambre es tan fina que no se nota, es invisible a los ojos de los demás, no incomoda a la lengua y no interfiere en el habla. En el caso de los Essix, el tiempo de uso va disminuyendo a medida que pasan los meses. Es decir, al principio los llevarás todo el día (excepto para comer y cepillarte los dientes) y a medida que los tejidos periodontales se vayan asentando, reduciremos el tiempo pautado para que te los pongas únicamente por la noche. Sin embargo, a pesar de estas consideraciones generales, la decisión definitiva sobre cuánto tiempo deben usarse los retenedores le corresponde al ortodoncista. Éste tendrá que valorar determinados factores de manera individual para establecer lo más adecuado para cada paciente en función de la posición inicial de los dientes, la oclusión o si la persona está en periodo de crecimiento. Te interesará »  Cuidado si roncas y dejas de respirar mientras duermes: puedes tener apnea ¿Cómo limpiar los retenedores? Los retenedores fijos no se pueden extraer para limpiar, por lo que tendrás que incorporar su higiene a tu rutina de cepillado. De esta manera, deberás pasar el cepillo alrededor de la barra para evitar la acumulación de depósitos en la zona. CEPILLADO DE DIENTES DIARIO Por su parte, los retenedores removibles deben ser limpiados con un cepillo, agua tibia y jabón neutro a diario. Además, es recomendable diluir las férulas en agua con una pastilla especial para prótesis dentales una vez a la semana. Como te hemos comentado anteriormente, los retenedores removibles son muy similares a Invisalign. Si quieres saber más detalles acerca de cómo limpiar los Essix puedes echar un vistazo al artículo sobre la limpieza de los alineadores Invisalign. Además de la rutina diaria que puedas seguir en casa, es importante que acudas periódicamente a la Dra. Sánchez para que lleve a cabo una limpieza profesional. De esta manera, eliminarás los restos de sarro que se acumulan en tus dientes.   Usa los retenedores Los tratamientos de ortodoncia conllevan coste y tiempo. Por tanto, seguir los protocolos de retención es la mejor manera de aprovechar el tiempo y el dinero invertidos ¿Los retenedores se pueden romper? Aunque, si se cuidan bien, los retenedores no tienen por qué darte problemas, sí es cierto que pueden llegar a romperse, perderse o despegarse. Dada la importancia de estos aparatos para mantener los resultados del tratamiento

cirugía e implantes

Implantes dentales, la técnica dental que mejora nuestra calidad de vida

Hablar de implantes dentales es cada vez más común y a nadie le resulta extraño ya este término. A pesar de ello, genera muchas dudas y falsas creencias que es conveniente esclarecer para tener un conocimiento claro y preciso de esta técnica que tan positivamente está influyendo en nuestra calidad de vida. Pero, empecemos por el principio. ¿Qué es un implante dental? Se trata de un pequeño tornillo de titanio que se une al hueso de la mandíbula o del maxilar. Este tornillo será la nueva raíz del diente. El hecho de que se use titanio y no otro material no es casualidad. El titanio tiene la capacidad de unirse físicamente y químicamente al hueso mediante un proceso llamado osteointegración. Este proceso puede tardar más o menos en función de la calidad y cantidad de hueso en contacto con el implante. Una vez que la nueva raíz, es decir el implante, se haya integrado perfectamente con el hueso, se coloca  una corona que se asemeja de manera imperceptible a los demás dientes o bien se colocan prótesis completas, ya sean fijas o removibles. A partir de ese momento, tendremos de nuevo una dentadura totalmente funcional, estable y estética.    Tratamiento cerámico de diente unitario implantosoportado ¿Por qué optar por un implante? Ahora que ya sabemos lo que es, lo normal es que nos preguntemos por el porqué. Es decir, los motivos que hay para hacerse un implante. Hay varios, pero los más importantes son: estética, seguridad, calidad de vida y salud.   “Los implantes son la solución más estética para reemplazar la pérdida de dientes. Mejorará tu apariencia y tendrás un aspecto más rejuvenecido, ya que la ausencia de piezas dentales origina pérdida ósea, con el consiguiente envejecimiento facial.  Además los tratamientos con implantes tienen unas tasas de éxito más elevadas que cualquier otra técnica de restauración dental. Se trata de un tratamiento muy conservador, ya que mantiene intactos el resto de los dientes de la boca. Además, los implantes facilitan la correcta adaptación de las piezas en boca utilizando para ello un material altamente biocompatible, el titanio puro”. Creencias erróneas sobre los implantes dentales Es bastante común pensar que los implantes son sólo para las personas mayores que han perdido sus dientes, pero nada más lejos de la realidad. Son múltiples los motivos por los que podemos perder dientes en cualquier etapa de nuestra vida. De hecho, se pueden colocar cuando el hueso maxilar y mandibular hayan terminado su periodo de crecimiento óseo (a partir de los 18 años aproximadamente). También se cree erróneamente que cualquier dentista puede colocar implantes. Sin embargo, la Sociedad Española de Periodoncia nos advierte que “El profesional dental que coloque los implantes debe estar muy bien formado y capacitado en implantes y cirugía implantológica. La terapéutica de implantes precisa de grandes conocimientos y de una importante pericia. El profesional que lleve a cabo esta intervención no solo ha de estar bien formado en implantes, sino que debe estar bien preparado para llevar a cabo y evaluar el estudio radiológico de la zona a implantar, y tiene que saber realizar un plan de tratamiento adecuado. Este profesional debe valorar la necesidad de tratamiento periodontal, protésico, rehabilitador, ortodóntico y oclusal, así como conocer y actuar frente a los factores de riesgo que presente el paciente”. Principales ventajas Sin duda, una de las principales ventajas de los implantes dentales en su durabilidad, llegando a superar los 20 años. Por eso, es la mejor opción cuando se trata de reemplazar un diente. Pero para conseguir esa durabilidad es fundamental tener una excelente higiene bucal  combinada con visitas periódicas de control y mantenimiento periodontal e implantológico (cada 4-6 meses). Esto es fundamental para evitar enfermedades como la mucositis o periimplantitis. Aparte de esa, existen otras ventajas como el hecho de que sean una solución fija, que se sienten como si fueran tus propios dientes, que evitan la atrofia del hueso que se produce si no se coloca nada en la zona del diente perdido o que los dientes adyacentes no tienen que ser tallados para colocar un puente. Como podemos comprobar muchas son las ventajas de utilizar los implantes dentales en caso de pérdida de piezas dentales. Pero para hacerlo con total garantía, lo mejor es acudir a un profesional, como la Clínica Dental SanCal en Tres Cantos en Madrid, con la formación y experiencia necesaria para hacerlo con total seguridad.

Ortodoncia

¿Cómo funciona Invisalign?

Los métodos de ortodoncia no solo nos ayudan a tener una sonrisa más estética, sino también completamente funcional. Ésta es una afirmación cada vez más extendida en nuestra sociedad, y fruto de ello resulta creciente el interés de la población adulta por los tratamientos de ortodoncia.Gracias a la demanda creciente de estos procedimientos, han surgido nuevos métodos para satisfacer los requerimientos estéticos de los pacientes más exigentes con su imagen: los englobados dentro de la conocida como ortodoncia invisible -brackets linguales e Invisalign-. Invisalign es un método de ortodoncia cada vez más demandado por nuestros pacientes. No solo es altamente estético, sino que, además, resulta eficaz y muy cómodo para las personas que optan por el mismo. Pero, ¿cómo funcionan los alineadores de la ortodoncia con férulas transparentes? ¿Cómo funciona Invisalign? Invisalign basa su actuación en dos motivos fundamentales: La planificación por parte del ortodoncista de los micromovimientos que deben realizar las férulas para conseguir una oclusión perfecta. La realización de estos movimientos a base de juegos de férulas fabricadas a medida que el paciente debe ir cambiándose según las pautas del especialista. En algunas ocasiones, las férulas por sí mismas no son capaces de realizar los movimientos necesarios. Por este motivo, en ocasiones está indicada la colocación de ataches. Los ataches son unas pequeñas bolitas de composite que se colocan cementadas sobre las superficies dentales y que sirven de punto de apoyo a los alineadores para realizar movimientos más complejos. Pero, ¿qué problemas de maloclusión puede solucionar Invisalign? ¿Invisalign funciona en todos los casos? Los tratamientos de ortodoncia responden a la necesidad de atajar cualquier problema de oclusión dental con el fin de conseguir una sonrisa completamente estética y funcional. Invisalign es un método igual de eficaz que otros tratamientos tradicionales de ortodoncia fija como, por ejemplo, los brackets metálicos o de zafiro. Su objetivo es corregir cualquier problema relacionado con el alineamiento dental y la mordida: mordida abierta, apiñamiento, sobremordida, etcétera. Pero, además de ser eficaz, posee otras ventajas frente a los sistemas de ortodoncia fijos: Si eliges Invisalign como método de ortodoncia, deberás retirarte las férulas de la boca para comer y lavarte los dientes. De esta manera, es un método mucho más cómodo-podrás comer lo que quieras durante todo el tratamiento- e higiénico -por este motivo, es el tratamiento más indicado para pacientes que padezcan enfermedad periodontal controlada-. Es un método altamente predecible: gracias al Clincheck -software de diseño de sonrisa desarrollado por Align Tech- podrás ver tanto los movimientos que irán realizando las férulas de manera progresiva como el resultado final de tu sonrisa incluso antes de iniciar el tratamiento. CLINCHECK Ahora que ya conoces un poco más acerca de la ortodoncia con férulas transparentes, puede que consideres que, en tu caso, es el tratamiento que más se ajusta a tus prioridades. Pero, ¿qué pasos debes seguir para abordar tu procedimiento con Invisalign? El tratamiento de Invisalign paso a paso Si quieres mejorar tu sonrisa y crees que Invisalign es el método más adecuado para ello, el primer paso que debes dar es acudir a un ortodoncista especializado. Te interesará »  ¿Con qué frecuencia hay que llevar los alineadores Invisalign? Una vez en la clínica, se te realizará un estudio de ortodoncia -una serie de pruebas diagnósticas como radiografías y fotografías-. A partir del mismo, los ortodoncistas analizarán tu caso y pautarán un plan de tratamiento ajustado a tus necesidades. Si finalmente Invisalign es el método elegido para ello, necesitaremos tomar impresiones de tu boca para, de esta manera, realizar el plan de tratamiento y fabricar las férulas a medida. Una vez tomadas las impresiones, las férulas llegarán a la clínica en un plazo aproximado de 10 días. Será entonces cuando, en la siguiente consulta, el ortodoncista te coloque la primera férula de Invisalign y te explique qué cuidados debes seguir a partir de ahora. ¡Has iniciado tu tratamiento! De manera progresiva, debes ir cambiado unos juegos de férulas por los siguientes. Durante el tratamiento activo, deberás acudir a revisión con tu ortodoncista cada 4-6 semanas aproximadamente. No te preocupes, éstas no te llevarán mucho tiempo: su duración es de un tiempo estimado en 15 minutos. En ellas, el especialista verificará si el tratamiento está siguiendo su curso de la manera pautada y te hará entrega de los siguientes juegos de férulas. Una vez retirado el último juego de férulas de la boca, empieza la etapa de retención. El ortodoncista colocará tanto retenedores fijos como removibles en ambas arcadas. Los retenedores fijos son unas finas láminas de alambre que se cementan en la parte interior de los dientes. Son completamente imperceptibles y, para asegurar la estabilidad de resultados, es necesario que los lleves puestos de por vida. Por su parte, los retenedores removibles son unas férulas parecidas a las propias de la ortodoncia con Invisalign.  En un inicio deberás llevarlas puestas todo el día para, de manera progresiva y siempre siguiendo los consejos de tu ortodoncista, ir reduciendo el tiempo que éstas deben permanecer en boca.   RETENEDORES REMOVIBLES La fase de retención es igual de importante que el tratamiento activo de ortodoncia. Gracias al uso de los retenedores, podrás asegurar la estabilidad de los resultados a largo plazo y, por tanto, el éxito del tratamiento. Consejos para que la ortodoncia con férulas invisibles sea un tratamiento efectivo Invisalign es un método de ortodoncia removible y, como tal, requiere una mayor colaboración por parte del paciente para que éste sea efectivo. Pero, ¿qué pautas debes seguir durante el tratamiento? ¿Cuánto tiempo debo llevar las férulas? Para que Invisalign resulte un tratamiento efectivo, el paciente debe llevar las férulas puestas durante, al menos, 22 horas al día. Es decir, podrás retirarlas de la boca para comer y cepillarte los dientes, pero deberás ponértelas inmediatamente después. Durante el tratamiento, está desaconsejado fumar o picar en exceso durante horas. Esto sólo reduce el tiempo que llevas las férulas puestas, alargando el tiempo de tratamiento de manera cuantiosa. Mantén una buena higiene bucodental Si bien es cierto que Invisalign es un método más higiénico, pues permite el acceso a todos los recovecos de la boca, resulta de vital importancia que mantengas unas buenas rutinas de limpieza oral para que el procedimiento no dañe tus dientes. Por ello, debes cepillarte

Ortodoncia

¿Qué opinión tienen nuestros pacientes acerca de Invisalign?

Si estás pensando en mejorar la estética de tu sonrisa con un tratamiento de ortodoncia, quizá tengas en mente los antiestéticos brackets metálicos. Destierra esta idea de tu cabeza: en la actualidad existen una gran cantidad de métodos mucho más discretos e igual de eficaces que pueden hacer tu tratamiento mucho más llevadero.Uno de ellos es la ortodoncia con férulas transparentes -Invisalign-. En SanCal recomendamos su elección siempre que el caso así lo requiera. Pero, ¿qué ventajas llevan a nuestros pacientes a elegir Invisalign como método de ortodoncia y cómo se han sentido a lo largo del tratamiento?   ¿Por qué elegir Invisalign? En caso de que no lo conozcas todavía, debes saber que Invisalign es un método de ortodoncia removible. Gracias al uso de unas férulas transparentes -realizadas a medida de la boca del paciente-, los dientes irán efectuado pequeños movimientos pautados, previamente, por el ortodoncista, hasta ocupar el lugar adecuado dentro de la arcada. FÉRULAS DE INVISALIGN Generalmente, los pacientes que se decantan por Invisalign tienen una preocupación fundamental: la estética. La ortodoncia con alineadores transparentes es un método muy discreto. Incluso a distancias muy cortas, la presencia de las férulas pasará completamente desapercibida. Pero, además, Invisalign entraña una serie de ventajas que, quizá, desconozcas. Método de ortodoncia sin restricciones Si, después de valorarlo, finalmente eliges Invisalign, deberás quitarte las férulas de la boca para comer o lavarte los dientes. Este factor supone dos ventajas fundamentales frente a otros métodos de ortodoncia fijos: Por un lado, no tendrás ningún tipo de restricción a la hora de comer a lo largo de todo el procedimiento. Por otro lado, el hecho de poder cepillarte los dientes sin tener un aparato de ortodoncia en la boca facilita enormemente el acceso a la higiene. Por este motivo, Invisalign es el método recomendado para aquellos pacientes con enfermedad periodontal controlada que quieran mejorar la estética y funcionalidad de su sonrisa. Invisalign: ¿igual de eficaz? Invisalign es un método tan eficaz como el resto de tratamientos de ortodoncia fijos -brackets linguales, de zafiro o metálicos-. Es decir, está cualificado para abordar cualquier caso de maloclusión dental: apiñamiento, cierre de espacios -diastemas-, o mordida abierta -entre otros-. Además, se trata de un método muy predecible. Gracias a ClinCheck, un software de diseño de sonrisa promovido por Align Tech, el especialista podrá mostrar al paciente tanto los distintos movimientos que irán realizando de manera paulatina sus dientes como el resultado final de su sonrisa incluso antes de haber empezado el tratamiento. Un método sin urgencias dentales Como hemos comentado anteriormente, con Invisalign deberás retirarte las férulas para comer y, por lo tanto, no tendrás ninguna restricción respecto a tu alimentación. Además, de esta manera, evitarás una de las urgencias dentales más comunes: no tendrás que acudir a la clínica a causa de un bracket que se ha despegado. Citas más cortas En tus citas de revisión, el especialista no tendrá que cambiar el arco o las ligaduras, por lo que este procedimiento requerirá menos tiempo que otros métodos. Las citas de revisión con Invisalign tienen una duración aproximada de 15 minutos. Ahora ya sabes todas las ventajas que ofrece Invisalign y las mejoras que podría suponer para tu boca, pero te siguen asaltando una serie de dudas. Para despejarlas, te recomendamos que escuches el testimonio de algunos de nuestros pacientes que han elegido la ortodoncia con férulas transparentes para mejorar la estética de su sonrisa. Consejos a seguir durante el tratamiento de ortodoncia con Invisalign Un tratamiento de ortodoncia siempre requiere de la colaboración del paciente para que transcurra según lo previsto por el especialista: acudir a las citas pautadas por el ortodoncista y mantener unas rutinas de higiene exhaustivas serían algunas de las prácticas que revisten una mayor importancia. Pero, además, al ser un método de ortodoncia removible, Invisalign requiere más participación y compromiso por parte del paciente para que el tratamiento resulte efectivo: es necesario que éste lleve puestas las férulas durante, al menos, 22 horas al día. En caso contrario, el tratamiento podría alargarse en el tiempo. Invisalign paso a paso Prácticamente desde el comienzo del tratamiento, irás percibiendo cambios progresivos en tu boca. Poco a poco, notarás mejoras en tu manera de morder o en la estética de tu sonrisa. Pedro nos cuenta cómo este progreso le ha ayudado a ir avanzando en el tratamiento de ortodoncia. Esta es su opinión con respecto a Invisalign: Esperamos que se hayan resuelto todas tus dudas. En caso de que requieras más información acerca del tratamiento o bien quieras concertar una cita con nuestro equipo de ortodoncistas, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto de nuestra página web, o bien llamando al 91 599 64 39 – 606 687 958. ¡Te esperamos!

Estética dental

Puentes dentales: ¿cómo funcionan y cuántos tipos hay?

Es relativamente habitual que nos encontremos ante personas que ya están en la edad adulta y que han experimentado la pérdida de alguno de los dientes de su boca. Sin embargo, aunque esto pueda considerarse más o menos normal en personas de ciertas edades, a nadie le gusta que se vean los espacios vacíos que dejan los dientes. Y es que, aparte de ser muy antiestético, la falta de piezas dentales suele asociarse con personas de bajo nivel cultural o que presentan escasez de recursos. Para suplir estas ausencias, la Odontología plantea diferentes alternativas. Una de las más utilizadas es la del puente dental.   ¿Qué es un puente dental? Un puente dental es un tipo de prótesis fija que se coloca en la boca con el objetivo de suplir la ausencia de uno o varios dientes. Tal y como su propio nombre indica, su misión es la de hacer de “puente” entre dos piezas dentales -que pueden ser las naturales del paciente o implantes- y el espacio vacío que ha dejado el diente perdido. PUENTE DENTAL CON IMPLANTES ¿Cómo funciona? Partes de un puente El puente es una estructura fabricada con coronas que funciona apoyándose sobre los dientes adyacentes al espacio vacío. Dicha estructura cuenta con dos partes fundamentales: el pilar y el póntico. Pilar Los dientes adyacentes que acabamos de mencionar reciben el nombre de pilares. Su función, por tanto, es de la de mantener anclado el puente y aguantar las cargas que se producen en la boca. Por ejemplo, durante el proceso de masticación. Póntico En el espacio vacío se coloca un diente postizo que recibe el nombre de póntico. Tal y como su nombre indica, su misión es la de hacer de “puente” entre dos piezas dentales y el espacio vacío que ha dejado el diente perdido ¿Cómo se coloca un puente dental? A continuación, vamos a detallar cómo es el proceso de colocación de los puentes dentales. Estudio inicial Antes de colocar un puente, el dentista debe realizar una serie de pruebas (radiografías, fotografías, toma de impresiones…). De esta manera, se realiza la toma de medidas y se puede construir el molde sobre el que trabajar. Gracias a este estudio previo, el dentista podrá ajustar la futura prótesis a la mordida del paciente, así como a la forma y el color de los dientes contiguos. En nuestra clínica dental otorgamos una importancia especial a este estudio previo. Y es que no podemos olvidar que nos encontramos ante un tratamiento totalmente personalizado y a medida del paciente. Por tanto, cuanto mejor realicemos la planificación inicial, mayor garantía tendremos de que la prótesis que coloquemos encaje de manera óptima -en cuanto a funcionalidad y estética– en la boca del paciente. Tallado Si la persona que va a someterse al tratamiento aún conserva sus dientes naturales adyacentes, éstos deben ser tallados para dejar espacio libre al puente. De esta manera, se podrán cementar las coronas sobre ellos. Colocación del puente dental provisional Una vez que se han tallado los dientes, se coloca sobre ellos un puente dental provisional. Esto se debe a que la prótesis definitiva tarda unos días en fabricarse. Por tanto, la prótesis provisional sirve para que la boca no pierda ni su estética ni su funcionalidad. Colocación del puente dental definitivo Una vez que tenemos el puente dental definitivo, el dentista cementa la estructura a los dientes que van a actuar como pilares. El hecho de que la prótesis vaya cementada hace que ésta sea fija, por lo que no puede ser retirada de la boca por el propio paciente. ¿El puente se nota? Si se ha realizado un estudio inicial minucioso y la prótesis ha sido correctamente confeccionada, el puente dental no se notará. Por tanto, si se ha realizado una buena planificación previa -lo que incluye trabajar bien la forma y el color- el aspecto del puente será muy natural y no se distinguirá del resto de dientes del paciente. ¿Qué tipos de puentes dentales fijos existen? En función de los dientes en los que tiene que ir colocado y del material, existen tres tipos de puentes principales: Puente tradicional Es el tipo de puente más común. Los materiales con los que se fabrica son la porcelana o una fusión de porcelana y metal. Tal y como vemos en la siguiente imagen, se coloca una corona en cada diente que funciona como pilar. PUENTE DENTAL TRADICIONAL Puente voladizo o cantiléver El puente voladizo o cantiléver se coloca en los casos en los que solamente se utiliza un diente como pilar. Es decir, que la estructura se apoya en un único lado. Por tanto, exige tallar menos dientes. PUENTE VOLADIZO O CANTILÉVER Puente Maryland El puente Maryland consiste en una estructura de metal en la que el póntico se une con resina. Suele utilizarse para suplir dientes delanteros, sobre los que recae poca presión masticatoria. PUENTE DENTAL MARYLAND ¿Cuánto dura un puente dental? Un puente dental puede durar toda la vida. Sin embargo, esta duración depende de varios factores. Por ejemplo, una medida muy recomendable para que el puente dental dure toda la vida es seguir unos buenos hábitos de higiene (cepillado después de cada comida, uso de hilo dental y enjuague…). De esta manera, disminuiremos el riesgo de que se desarrollen caries o enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis). Además de tener en cuenta la higiene, la persona que lleva una prótesis debe ser cuidadosa con la alimentación. Esto incluye evitar masticar alimentos muy duros (kikos, garbanzos en snack, hielo…). ¿Existe alguna alternativa al puente? Sí, la alternativa a los puentes son los implantes dentales. La diferencia fundamental entre ellos es que el implante reemplaza la raíz del diente que se ha perdido. Es decir, el implante se inserta en el espacio vacío, no necesita apoyarse en los dientes adyacentes y funciona con independencia de éstos. Por tanto, tampoco requiere tallar las piezas dentales vecinas. En el siguiente apartado vamos a analizar cuáles son las ventajas y las desventajas que tienen los puentes frente a los implantes dentales. IMPLANTE DENTAL UNITARIO Ventajas e inconvenientes respecto a los implantes Las ventajas de los puentes dentales son las siguientes: Ventajas Precio Los puentes dentales son más baratos que los implantes Inconvenientes Las desventajas de los puentes sobre los implantes son las siguientes: Duración Los implantes son más estables ya que su supervivencia no depende de los dientes vecinos Tallado Es necesario tallar piezas dentales que

Cultura y curiosidades

Tengo un diente amarillo, ¿cómo puedo blanquearlo?

Cuando nos fijamos en alguien, la sonrisa –y los dientes– centran gran parte de la atención que depositamos en el rostro. Por ello, su apariencia juega un papel muy importante. Además de una forma, tamaño y posición indeseados, hay un aspecto estético que preocupa a nuestros pacientes especialmente: el color. Ninguna persona quiere lucir una sonrisa con dientes amarillos. Por eso, cuando los pacientes acuden a nuestra consulta interesados en unos dientes más blancos, tienen claro que uno de los tratamientos que pueden ayudarles a acabar con este complejo es el blanqueamiento dental. Y es que esta mejora que los pacientes creen que van a conseguir con este tratamiento está constatada. Según un artículo publicado en la revista científica Quality of Life Research, a los tres meses de haberse sometido al blanqueamiento, los pacientes ya han comenzado a percibir el impacto positivo que tiene éste en su propia percepción estética. Y, lo que es más, en su calidad de vida desde el punto de vista psicológico. Una vez otorgada al tratamiento la importancia que se merece, vamos a comenzar a desgranar cuáles son los diferentes medios que tenemos a nuestra disposición para blanquear la sonrisa. ¿Qué tipo de blanqueamiento dental necesito? Lo que muchas personas desconocen es que además del blanqueamiento externo tradicional que todos conocemos, existe el blanqueamiento interno. Por este motivo, es importante conocer las diferencias entre ambos. Aunque el dentista pueda determinar en la consulta cuáles son tus necesidades, es recomendable que, como paciente, acudas informado acerca de las características principales que existen entre ambos. Para ello, en el siguiente apartado te vamos a explicar cuáles son las diferencias entre el blanqueamiento interno y el blanqueamiento externo. Diferencias entre blanqueamiento interno y blanqueamiento externo A grandes rasgos, podemos decir que existen dos diferencias fundamentales entre los tipos de blanqueamientos mencionados. Vitalidad del diente Una de las diferencias entre el blanqueamiento dental interno y el externo es que el primero se realiza sobre dientes no vitales y el segundo sobre dientes vitales. Si lleváramos a cabo un blanqueamiento externo tradicional en un diente no vital, no obtendríamos ningún resultado. Esto se debe a que los factores responsables de las decoloraciones que hemos descrito previamente tienen lugar en la cámara pulpar. Por este motivo, el proceso blanqueador del diente tiene que llevarse a cabo desde dentro, es decir, desde las estructuras internas de la pieza dental. Número de dientes Otra de las diferencias entre ambos tratamientos es que el blanqueamiento externo se realiza sobre el conjunto de los dientes, a excepción de los molares, ya que estas últimas piezas dentales son menos visibles. Por su parte, el interno se practica de manera localizada, en aquellos dientes que han sufrido una decoloración cuyo origen está localizado en la cámara pulpar. Una vez dicho esto, es necesario aclarar que ambos tratamientos son compatibles y que muchas personas prefieren combinarlos para obtener mejores resultados. ¿Qué es el blanqueamiento dental interno? Ahora que hemos realizado las distinciones correspondientes, vamos a explicar con detalle qué es el blanqueamiento interno. El blanqueamiento interno es un tratamiento que se lleva a cabo únicamente en dientes que han sido previamente sometidos a una endodoncia o, lo que es lo mismo, no vitales. Este procedimiento permite devolver el color blanco a piezas dentales que, por diferentes motivos, han sufrido una decoloración. A grandes rasgos, esta técnica consiste en la aplicación de un producto blanqueador dentro del propio diente. Aunque se puede realizar en cualquier pieza dental endodonciada, se lleva a cabo en el sector anterior sobre todo, por ser el más visible. Dicho sector anterior incluye los incisivos (centrales y laterales) y los colmillos. Además, una de las principales ventajas de este procedimiento es que es mínimamente invasivo, ya que el proceso blanqueador no lesiona ni merma los dientes. El color oscuro puede aparecer tras una endodoncia o después de que el diente haya sufrido un traumatismo ¿Por qué tengo un diente amarillo? Hay distintos motivos por los que una persona se somete a un blanqueamiento interno. Por un lado, la desvitalización del diente puede producirse tras una endodoncia, ya que cuando se “mata el nervio” la pieza dental tiende a cambiar de color con el tiempo. Además, el oscurecimiento asociado al tratamiento endodóntico también puede deberse a un fallo durante el procedimiento, a que éste se haya realizado de manera incompleta o a la utilización de materiales pigmentantes. Por otro lado, el color oscuro también puede ser consecuencia de un traumatismo recibido en el diente, que tras el impacto se ha necrosado y ha cambiado su tono.   BLANQUEAMIENTO INTERNO – ANTES BLANQUEAMIENTO INTERNO – DESPUÉS ¿Los dientes amarillos tienen solución? Los dientes amarillos son un motivo de preocupación para muchas personas, especialmente cuando no saben a qué se debe. Como acabamos de mencionar, en muchos casos, la decoloración se debe a un golpe recibido hace años -durante la infancia o la adolescencia- y el paciente no es capaz de acordarse. Sin embargo, te recomiendo que ni te preocupes ni obsesiones con tener unos dientes blancos. Afortunadamente, la Odontología moderna tiene soluciones para prácticamente cualquier necesidad, por lo que esto no es una excepción. Cómo aclarar el diente: tratamiento paso a paso Como ya hemos mencionado anteriormente, el requisito fundamental para poder llevar a cabo un blanqueamiento interno es que el diente haya sido endodonciado. Además, es imprescindible que dicho procedimiento se haya realizado correctamente, sin ningún fallo que comprometa el tratamiento blanqueador. Los pasos que llevamos a cabo en nuestra clínica para blanquear un diente son los siguientes: Diagnóstico y estudio inicial En esta primera fase es muy importante determinar el origen de la decoloración y el estado actual del diente. Para ello, nos apoyamos en fotografías y pruebas radiográficas. Toma de color Mediante una guía de colores se registra el tono de los dientes. Apertura de la cavidad Se abre la cavidad pulpar en la que se ha realizado la endodoncia. Limpieza de la cámara pulpar Se retiran los restos de tejido necrótico y materiales pigmentantes para dejar limpio el diente. Aplicación del gel blanqueador Se introduce el producto dentro de la cámara pulpar. Sellado con un cemento provisional Con el sellado se da por finalizada la primera sesión del procedimiento blanqueador del diente. Durante los días siguientes, el gel hará su efecto y pasada una semana el paciente acudirá a revisión. Revisión Retiramos la obturación provisional y el gel blanqueador. Valoramos el color resultante

Sin categoría

Dentadura postiza: tipos y avances en implantología

La dentadura postiza ofrece una solución a aquellas personas que han sufrido la pérdida de una o varias piezas dentales.En los últimos años, ha habido grandes avances en el campo de la implantología que han supuesto una mejora en la calidad de vida de los pacientes, dejando de lado las incómodas prótesis completas removibles y ganando en seguridad y en estética. ¿Qué entendemos por dentadura postiza? Por dentadura postiza entendemos la prótesis removible típica de personas mayores que han perdido todos los dientes de una arcada. Sin embargo, hay varios tipos de prótesis que mejoran la estética y la funcionalidad de nuestra boca. Dentro de las prótesis, debemos hacer una primera clasificación distinguiendo entre prótesis parciales o completas. Las dentaduras postizas parciales son aquellas que reemplazan tan sólo las piezas dentales perdidas, conservando la parte de la dentadura que se posee en perfecto estado. Un ejemplo de ello serían los puentes dentales. Por el contrario, las prótesis completas son aquellas que sustituyen todas las piezas dentales de una arcada. Además, según su morfología podemos distinguir entre prótesis mucosoportadas o mucodentosoportadas. Las prótesis mucosoportadas son las que entendemos como dentadura postiza tradicional. Van soportadas directamente sobre la encía y el hueso maxilar.     Están indicadas en pacientes edéntulos o que hayan sufrido la pérdida casi total de los dientes de una arcada. Gracias a los avances de los últimos años, su estética es mucho más realista. Si bien es el método más económico, tiene grandes deficiencias: Se debe tener un cuidado especial con lo que se come y evitar, en la medida de lo posible, sustancias duras o pegajosas que sean difíciles de masticar que amenacen la sujeción de la prótesis. Requiere un periodo de adaptación para hablar debidamente. Resulta especialmente complicado pronunciar algunos sonidos, sobre todo aquellos en los que la lengua debe apoyarse en el paladar o en la parte interior de los dientes. Su estabilidad es muy reducida, especialmente la de aquella que va colocada en la arcada inferior. La sensación de que la prótesis no está fija es muy acusada entre las personas que llevan dentadura postiza.   Estas prótesis se sujetan gracias a productos como pastas fijadoras o tiras adhesivas, si bien es cierto que con el paso del tiempo pierden su eficiencia e incluso pueden llegar a alterar el sabor de las comidas. Las prótesis esqueléticas –o mucodentosoportadas- sustituyen únicamente las piezas dentales perdidas. Van sujetas a los dientes que conserva el paciente a través de unos alambres que rodean las piezas dentales.   Si bien su sujeción es mayor que la de la prótesis removible, con el tiempo los dientes sobre los que se sujeta la misma se acaban resintiendo.   ¿Cómo adaptarse a una dentadura postiza? En un inicio, requiere de un periodo de adaptación. Podemos tener en cuenta una serie de recomendaciones para que este periodo sea más llevadero tales como: Intentar comer alimentos blandos y fáciles de digerir que no nos obliguen a forzar la masticación. El hecho de no pronunciar debidamente algunos sonidos no debe acomplejarnos. Un buen ejercicio es leer en alto para practicar la pronunciación y adaptarnos más rápidamente a la presencia de la prótesis en la boca. En caso de que durante los primeros días la dentadura nos cause alguna llaga o herida en la boca, debemos acudir al especialista lo antes posible. Es habitual que el protésico deba hacer algunos ajustes en la prótesis, de manera que encaje perfectamente en nuestra mandíbula. Nos apoyaremos en el uso de adhesivos específicos para dentaduras postizas que aseguren su sujeción y eviten la aparición de llagas. No debemos alarmarnos en caso de que segreguemos más saliva de lo habitual, es un síntoma normal hasta que nuestra boca se acostumbre a la presencia de la prótesis. Para evitar posibles infecciones, debemos prestar atención a la higiene de nuestra prótesis. Gracias a los avances en el campo de la implantología, atrás han quedado las incómodas antiguas prótesis removibles ¿Cómo limpiar la dentadura postiza? Mantener un buen cuidado de tu prótesis es esencial para evitar infecciones y otras afecciones bucales. Para ello, debes seguir una serie de pautas con respecto a la higiene de tu dentadura: Lava tu prótesis con jabón neutro y un cepillo de cerdas de nylon específico para este caso. Introduce en un vaso de agua la prótesis y añade un producto indicado para la limpieza de la misma. Mantenla en remojo tanto tiempo como indique el fabricante del producto. De esta manera, te asegurarás de eliminar las bacterias que causan mal aliento e inflamación en las encías. Enjuaga la dentadura con agua fría y sécala debidamente. Además, no debemos olvidarnos de mantener una buena higiene de nuestra boca. En caso de que lleves una prótesis removible completa, cepíllate las encías con un cepillo de cerdas suaves. Si, por el contrario, llevas una prótesis esquelética, deberás continuar con tu rutina de higiene habitual, cepillando debidamente los dientes y las encías con un cepillo suave-medio para eliminar los restos de comida y las bacterias que anidan en tu boca. Gracias a los avances en el campo de la implantología, actualmente existen prótesis sobre implantes que suponen grandes ventajas frente a la clásica dentadura removible.   ¿Qué es la rehabilitación sobre implantes? Es un tratamiento destinado a aquellas personas que han sufrido la pérdida de una o varias piezas dentales. Te interesará »  ¿Quién es el mejor implantólogo de Madrid? Un implante es una fijación de titanio que se integra en el hueso, sustituyendo a la raíz del diente. Sobre ella, va atornillada la prótesis. La rehabilitación sobre implantes supone un gran avance, pues facilita la masticación, la sensación de estabilidad es total y, además, no representa una carga psicológica tan grande para quien la lleva. Se trata una alternativa a las prótesis removibles o esqueléticas que acaba con los problemas de sujeción e incomodidad que tienen asociados las mismas. Con los implantes, las personas sienten los dientes como si fueran los suyos propios, ganando en estética y confianza. Existen dos tipos de prótesis sobre implantes: fijas y removibles. Prótesis fija sobre implantes Las prótesis fijas pueden sustituir tanto las piezas dentales perdidas como la totalidad de la arcada. Está indicada en personas que no

Scroll al inicio