Clínica Sancal

Clínica SanCal

Cultura y curiosidades

Estrategias para motivar los hábitos de higiene oral en la infancia

Para mantener unos dientes sanos durante toda la vida, es necesario que padres, dentistas y profesores insistan en los hábitos de higiene oral. Los niños no son fáciles de convencer, y menos cuando estamos hablando de “obligaciones”. Lo que debemos hacer es intentar motivarlos y conseguir que cepillarse los dientes no sea una carga aburrida. ¿Cómo podemos hacerlo? La verdad es que existen diferentes estrategias para motivar a los niños, pero no hay nada más efectivo que un buen cuento. El cuento del rey desaparecido Durante la infancia, los cuentos son muy útiles para aportar conocimiento y resaltar la importancia de determinados valores. Esta fuente de educación la podemos usar, también, para concienciar sobre los hábitos de higiene oral. ¿Cómo nos inventamos un cuento? Tenemos una muestra: surfeando por internet hemos dado con el blog de Beatriz y Gloria, especialistas en educación infantil e higiene. Esta plataforma les permite dar consejos sobre el tema y resaltar la importancia de la limpieza a todos los niveles. Éste es el cuento que proponen: El rey desaparecido. “Había una vez un niño que era hijo de los cuidadores de un impresionante castillo antiguo, lleno de cuadros antiguos y armaduras. Un día, el niño observó que de uno de los cuadros principales, uno en el que aparecía uno de los antiguos reyes, sosteniendo el cetro junto a su hijo el príncipe y algunos de sus cortesanos, había desaparecido el rey. El niño no le dio mucha importancia, y pensó que se había equivocado, pero un rato después pasó de nuevo por allí y observó que el cetro, abandonado por el rey, se había inclinado. Se quedó pensativo e intrigado, y más aún cuando al poco vio que la inclinación del cetro aumentaba, y que a ese ritmo, en unas pocas horas acabaría por golpear en la cabeza al príncipe. El niño comenzó entonces a buscar al rey del cuadro por todas partes, hasta que finalmente lo encontró en los aseos del castillo, dándose tranquilamente un estupendo baño de espuma en la más grande de las bañeras. El niño quedó sin palabras, y al ver su asombro, el rey le explicó que llevaba años y años colgado en las paredes de aquel castillo, y que aún no le habían limpiado el polvo ni una sola vez, y que estaba ya tan sucio que no podía aguantar ni un rato más sin darse un baño. Cuando se recuperó de la sorpresa, el niño le explicó respetuosamente lo que estaba a punto de pasar con el cetro y el príncipe, y el rey se apresuró a volver a su sitio, dándole las gracias por el aviso y rogándole que les pidiera a sus padres que limpiaran de vez en cuando los cuadros. Pero no hizo falta, porque desde aquel día, es el propio niño quien cuida y limpia cada uno de los cuadros y esculturas del castillo, para estar seguro de que ninguno más tiene que escaparse a darse un baño”.

cirugía e implantes, Ortodoncia

El modelo de estudio en Ortodoncia

En ciertos casos, algunos pacientes de SanCal nos preguntan para qué se necesita la toma de registros oclusales y modelos de estudio en Ortodoncia. Los modelos de estudio en Ortodoncia representan una importante fuente para poder elaborar un diagnóstico y un correcto plan de tratamiento, motivo por el que éste se convierte en imprescindible, sobre todo cuando se inicia y cuando se termina el tratamiento de Ortodoncia en SanCal, pudiendo así gestionar correctamente los resultados. ¿Para qué me sirve el modelo de estudio en Ortodoncia? Desde la Clínica SanCal, buscamos destacar la importancia de tomar los modelos de estudio en Ortodoncia. Esta no es una forma para observar la dentadura del paciente sin que él mismo se encuentre en la clínica dental, sino que tiene una importancia mucho más significativa: El Ortodoncista de SanCal cree que es muy importante que más allá de tomar los modelos y registros oclusales cuando comenzamos y terminamos un proceso de Ortodoncia, se tomen también otros modelos de estudio en Ortodoncia a lo largo del mismo, a fin de controlar la correcta evolución del paciente. Por otra parte, los modelos de estudio en Ortodoncia también resultan importantes a fin de diseñar un aparato de retención en el momento en el que la terapia ortodoncica se de por terminada, lo que evitará el movimiento de los dientes. Mediante la realización del registro podremos estudiar la oclusión, la forma que tienen las arcadas, la medida de los dientes y demás problemáticas que pueden presentarse como dientes ausentes por pérdida prematura, dientes retenidos, agnesias… entre otras. Lo primero que el Ortodoncista siempre hace en SanCal es la realización de fotos y posteriormentae la toma de impresiones, siguiendo una pauta determinada. Mediante las pautas de ortodoncias ya preestablecidas, se logra un óptimo procedimiento, evitando así el cúmulo de aire. Los modelos de estudio en Ortodoncia son diferenciables de los de otro tipo de especialidad porque no sólo realizan un registro de los dientes y la encía, sino que además también otras estructuras como las zonas alveolares y el fondo del vestíbulo también se registran, ya que en este ámbito cuentan con una gran importancia. Los modelos de estudio en Ortodoncia, así como los registros oclusales representan la carta de presentación de los ortodoncistas, por lo que la calidad del modelo es un fiel indicativo de cuál es la propia calidad del profesional en cuestión. A fin de conseguir unos modelos útiles en el estudio del tratamiento de Ortodoncia, las bases superior e inferior deberán ser paralelas entre sí. Pero, par esto, cada una de estas tiene que cumplir un seguido de características: El modelo superior tendrá que contar con una angulación coincidente con la línea media de la boca. Esta línea no la marcan los incisivos, ya que pueden estar desviados. De esta firma, viene dada por el rafe del paladar media, causado por la sutura palatina media. También resulta importante que se deje un margen en el que se aprecie el fondo vestibular y el inicio de las mejillas. En el momento en el que la línea media del paladar esté determinada en el modelo superior, se coincide éste con el modelo inferior. Una vez que hemos tomado los modelos de estudio en Ortodoncia así como los registros oclusales de una forma lo más correcta y minuciosa que nos sea posible, el especialista de la Clínica SanCal logrará iniciar el plan de tratamiento ortodóntico sobre una buena base. A medida que la dentadura del paciente va evolucionando de forma paulatina, el ortodoncista en Tres Cantos siempre tendrá en cuenta la técnica para lograr la evaluación completa. En caso de que tú también estés interesado en una técnica de Ortodoncia sólo tendrás que consultar a tu dentista de confianza de Tres Cantos, haciendo uso de su primera visita gratuita. ¡No lo dudes, recupera tu sonrisa de nuevo!

Cultura y curiosidades

5 consejos para el mejor selfie

Las nuevas tecnologías han irrumpido en nuestras vidas casi sin avisar y, gracias a ello, diferentes prácticas se han puesto de moda. Es el caso del selfie: esa fotografía que nos hacemos a nosotros mismos, con el dispositivo en una mano y alejado del cuerpo para vernos bien. Todo el mundo se hace selfies en todas partes para dejar constancia de que sí, que ellos han estado allí. Pero a veces resulta complicado quedar bien en la instantánea… ¿Cómo podemos conseguir el mejor selfie? Mostrando una sonrisa sana y estética. Te damos cinco consejos que van a serte verdaderamente útiles: Técnicas para conseguir el mejor selfie Realizarse un blanqueamiento dental: conseguir el mejor selfie no es nada fácil, pero hay tratamientos que pueden ayudarte a conseguirlo. Es el caso del blanquimiento dental, un procedimiento estético conservador que ha abrillantado muchas sonrisas. Gracias a las tecnologías que utilizamos, nuestros dentistas pueden blanquearte los dientes en pocas sesiones. Tenemos tres modalidades de tratamiento: el blanqueamiento dental en clínica, el ambulatorio y el combinado (en la clínica y en casa). Puedes escoger el que más se adapte a tus necesidades, pero el más recomendable es el blanqueamiento dental combinado. Utilizar maquillaje favorecedor: para las mujeres, siempre está bien utilizar algo de maquillaje para estar más atractivas en la instantánea. Descubre cuáles son los colores que van más a tono con tu piel y ¡a posar! Recuerda que, si has decidido prescindir del blanqueamiento dental, los pintalabios de colores vívidos (como el rojo) pueden resaltar la tonalidad amarillenta de tus dientes. Mostrar una actitud alegre y desenfadada: sabemos que, para conseguir el mejor selfie, no todo es sonrisa. Sí que es una parte muy importante de la fotografía, pero también lo es la actitud y las ganas de enseñarla. Si tienes los dientes blancos, brillantes y bien alineados, no te olvides de mostrarlos al mundo sin complejos. La sonrisa es tu mejor arma para transmitir felicidad, alegría y simpatía. Llevar a cabo una buena higiene dental: es fundamental para mantener la boca libre de bacterias y de restos de comida. Los dentistas en Clínica dental SanCal recomiendan cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar el hilo dental diariamente, limpiar la lengua y aprovechar los beneficios de la irrigación bucal. Sólo así podremos conservar los resultados del blanqueamiento dental y actuar de forma preventiva ante posibles patologías. Recuerda que, en determinadas ocasiones, es posible que el odontólogo te recomiende el uso de algún colutorio.; sigue sus instrucciones y conservarás una sonrisa funcional y estética. Evitar alimentos que puedan manchar los dientes: es bien sabido que hay determinados alimentos que pueden manchar nuestros dientes. Es el caso del vino tinto, el café o los frutos rojos, que pueden estropear directamente nuestro selfie. Para evitar sus efectos sobre la estética dental, lo mejor que puedes hacer es moderar su consumo. Así estarás siempre parado para una buena fotografía. Y sobre todo sonríe Si sonríes o estás alegre en tus fotos siempre obtendrás un mejor resultado -excepto si quieres la foto para algo más concreto-. Sonreír es siempre un buen consejo para hacerse una foto, pero sobre todo, no sonreír únicamente con la boca, sino también con los ojos.

Buenos hábitos

¿A qué edad hay que quitar el chupete?

La semana pasada me preguntaron a qué edad se recomienda quitar el chupete a los niños. Lo primero sería aclarar para qué sirven los chupetes. Bien, como todo el mundo sabe, se utilizan para que los niños estén tranquilos y no lloren. ¿Pero por qué se tranquilizan?  El hábito de succión se considera como una etapa normal del desarrollo fetal. A veces, en las ecografías, se aprecia al niño succionando el dedo dentro del útero materno.  El hábito de succión asegura al niño una sensación de sentirse bien y seguro. Es el hábito más temprano y lo realiza para satisfacer la necesidad de contacto. Los niños que no tienen acceso al chupete pueden satisfacer esta necesidad con hábitos alternativos como son la succión digital, normalmente el pulgar, aunque también pueden morderse otros dedos. Podemos decir que no está mal que los niños usen el chupete hasta los dos años de edad. Es más fácil eliminar el chupete que eliminar el hábito de la succión del dedo. Sin embargo no todos los chupetes son iguales. Recomendamos usar los anatómicos. Estos chupetes se adaptan mejor a los labios de los niños, promueven que respiren por la nariz y permiten que la la lengua toque el paladar mientras succiona. Si el hábito de succión del chupete o de succión digital se prolonga más allá de los tres años, es casi seguro que producirá una alteración en el crecimiento de las arcadas dentarias y el paladar.  El uso excesivo de los músculos del labio superior y los que están situados en la zona de los colmillos, impedirán que el paladar crezca transversalmente. Estos niños pueden presentar un paladar estrecho. Además, la interposición del chupete o de los dedos entre los incisivos superiores e inferiores pueden dejar como secuela que se produzca una mordida abierta.  Estas secuelas habrá que corregirlas posteriormente con un tratamiento de ortopedia dentofacial u ortodoncia. Si el niño se acostumbra a usar el chupete más allá de los tres años, es muy posible que lo sustituya por otra cosa. Bien por un juguete o bien como ya hemos dicho, por su dedo pulgar o cualquier otro. Ahora es imprescindible quitarle el hábito. ¿Cómo podemos conseguir que el niño deje el chupete o deje de chuparse el dedo? Explicarle que ya es mayor  y que ya no necesita el chupete porque eso es para niños pequeños. Así no lo asociará con una imposición, si no como una nueva etapa en su vida. Cada vez que veas al niño succionarse el dedo, repetirle que no lo haga y felicitarle cada vez que no lo hace. Refuerzo positivo: mediante un calendario y pegatinas. Cada día que logre no succionar el dedo pegará una pegatina en el calendario. Cuando complete una semana ganará un premio. Leyendo cuentos: a la hora de dormir le leemos un cuento. Cada vez que se succione el dedo paramos. Cuando deje de succionar reanudamos. También se puede hacer con dibujos animados. Cada vez que se succione el dedo, apagar el televisor. Cuando lo deje, volver a encender. Guantes para dormir: hay que ir reduciendo progresivamente el tamaño. Por ejemplo empezar con un guante de boxeo, luego uno de lana, luego una venda y al final nada. Líquidos de mal sabor: son los mismos que se utilizan para eliminar el hábito de morderse de las uñas. Se compran en la farmacia. Si nada de esto funciona, entonces será necesario colocar un aparato en la boca del niño. Este aparato se coloca con unas anillas en las muelas y lleva una pequeña rejilla tras los incisivos. Impide que el niño se succione el dedo y lo educa para que apoye la lengua contra el paladar al tragar. Estimula el crecimiento del paladar y evita que tenga que llevar otro tipo de aparatos más complicados posteriormente para corregirlo. Si crees que es imposible que tu hijo deje el hábito de succión digital, o si crees que usó el chupete durante demasiado tiempo y temes que haya alterado el crecimiento de su paladar, ven a nuestra consulta. Llámanos por teléfono al 915996439 o visítanos en nuestra Clínica Dental en Tres Cantos, en la calle Comercio, 5.

Buenos hábitos

Un almuerzo saludable, también en la escuela

El pilar de la salud bucodental es la higiene dental en casa y las visitas periódicas a la clínica. Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, utilizar una pasta dental adecuada a las necesidades de cada uno, usar hilo o seda dental para eliminar los alimentos de entre los dientes, hacerse con un irrigador bucal, limpiar la lengua con un producto específico… Todos y cada uno de estos pasos son esenciales para mantener una sonrisa sana. Como también, por supuesto, programar visitas con el odontólogo como mínimo cada seis meses. Seguir estas rutinas en el tiempo es una completa garantía de conservación de los dientes y las encías. Pero, en este proceso, la alimentación también juega un papel fundamental, sobre todo durante la infancia. ¿Sabías que puedes preparar un almuerzo saludable para que se lo tome también en la escuela? Los alimentos esenciales para un almuerzo saludable Frutas y vegetales frescos: las zanahorias pequeñas, las uvas, los trozos de manzana y los gajos de naranja, además de ser saludables y ayudar a eliminar las bacterias de la boca, son fáciles y cómodos de comer. Productos lácteos: la leche, el queso y el yogur son tus mejores aliados para preparar un almuerzo completamente saludable. Asegúrate de leer las etiquetas de los productos que compras, ya que algunos pueden tener un alto contenido en grasa y azúcar. Proteínas: los alimentos que contienen proteínas son la piedra angular de un almuerzo saludable. El pavo, el queso o el rosbif son buenas opciones para preparar un sándwich completo, con pan integral, lechuga y tomate. Agua: gracias a sus grandes beneficios, el agua fluorada es la mejor bebida para acompañar cualquier comida. Nada de refrescos, jugos o bebidas deportivas; podrían dañar seriamente los dientes del niño y favorecer la aparición de caries dentales. Estas bebidas, que están contraindicadas, puede contener, además, muchas calorías y altos niveles de azúcar y no aportan ningún tipo de valor nutritivo. Cepillo de dientes: cuando almuerza fuera, porque está en la escuela o en una excursión, debes recordarle a tu hijo que es importante que se cepille los dientes después de comer. En una excursión es más difícil, pero si está en la escuela puede hacerlo en el baño sin problemas. Acostúmbrale en casa y lo hará fuera. Debemos recordar que la caries dental es la enfermedad dental más común durante la infancia. Para evitarla, es necesario mantener unas buenas rutinas de higiene oral, programar visitas al dentista y seguir una dieta lo más equilibrada posible.

Buenos hábitos

La importancia del cuidado dental con brackets y retenedores

Realizar un tratamiento de Ortodoncia con brackets es una de las opciones más recomendadas para devolver la plenitud a tu sonrisa. Esta técnica se basa en el uso de elementos adheridos a la dentición junto con unos finos arcos elásticos; esta combinación consigue devolver la alineación natural a los dientes, y moverlos hasta que estos adquieran la posición deseada. Por norma general, los brackets habían sido metálicos, ya que la condición estética de los pacientes no se encontraba igual de desarrollada que ahora. Mantener la boca sana con brackets y retenedores Hoy en día encontramos diferentes tipos de brackets, cada uno enfocado para satisfacer la necesidad de estética dental que los pacientes hoy en día requieren. Pese a esto, que estén confeccionados con diferentes materiales que los clásicos no quiere decir que no vayan a requerir de un cuidado especial; a fin de conseguir mantener una boca sana y con dientes cuidados será necesario que tengamos plena consecuencia de la necesidad de seguir una buena higiene oral. Mantén un adecuado cuidado dental y tu boca en buen estado Sin un adecuado cuidado cuidado dental, la comida y las bacterias orales se pueden acumular alrededor de los brackets, lo que causaría mal aliento y en ciertos casos pudiendo provocar la caries dental o manchas en la superficie de los dientes después de la retirada. Es por ello que pese a que la técnica de cepillado dental siempre es la base de la higiene oral diaria, se torna todavía más fundamental cuando el paciente decide someterse a un tratamiento de ortodoncia. Además, partiendo de los consejos que exponemos a continuación, el paciente asegurará el conseguir una sonrisa blanca y brillante después de la retirada: Realizar un cepillado dental después de cada comida, por lo que será aconsejable que se lleven encima paquetes portables de cepillo y pasta dentales. Realizar enjuagues con colutorio, a fin de ayudar a eliminar las bacterias y llegar en los rincones más inaccesibles de nuestra boca y que con un simple cepillo de dientes no podemos alcanzar. Pese a que pueda parecernos un reto imposible, tendremos que usar el hilo dental o la cera a diario, además de los cepillos interproximales. Durante la temporada en la que el paciente porte brackets dentales, el paciente deberá evitar los alimentos duros capaces de dañar la Ortodoncia. Asimismo, también eliminaremos de nuestra dieta alimentos pegajosos como los caramelos, evitaremos mascar chicle y, en definitiva, todo alimento que sea susceptible de quedarse atrapado entre los arcos. En caso de que alguno de los arcoselásticos termine por ceder o bien encontremos algún bracket que se afloje, el paciente deberá hacer uso de la cera dental para cubrir los bordes afilados, y sobre todo, pedirle una cita al dentista de confianza para que él sea quien se encargue de solventar la problemática todo lo rápido que sea posible. Como hemos mencionado con anterioridad, los consejos que exponíamos más atrás nos sirven para cualquier tipo de Ortodoncia, ya sean estas estéticas (como la técnica de Ortodoncia con brackets de zafiro) o bien mediante brackets tradicionales. Pese a esto, encontramos también otros tipos de Ortodoncia estética, mucho más respetuosos tanto con nuestro día a día como con nuestra propia imagen, como el tratamiento Invisalign. Este tipo de tratamiento hace uso de unos alineadores confeccionados con plástico, por lo que son completamente transparentes y removibles. Esto quiere decir que podremos extraerlos mientras realizamos nuestra técnica de higiene oral diaria, mientras comemos, o, sencillamente, no queramos mostrar nuestra Ortodoncia estética. Como podemos ver, en la Clínica dental SanCal nos hemos especializado en Ortodoncia estética, por lo que la experiencia nos permite que recomendemos a cada paciente el tratamiento más adecuado a su caso particular, siempre en base a sus necesidades y expectativas. Asimismo, el equipo Ortodoncista de SanCal siempre ofrecerá los mejores consejos para que la higiene oral mientras dura el tratamiento de Ortodoncia no se convierta en el suplicio que puede llegar a ser. Si tú también estás interesado en un tratamiento de Ortodoncia acude a cualquiera de la Clínica SanCal en Tres Cantos y benefíciate de tu primera visita gratuita. ¡Verás como nuestros tratamientos de ortodoncia de vanguardia te hacen recuperar la sonrisa!

Buenos hábitos

Bacterias en el cepillo de dientes

Que el cepillo de dientes es la piedra angular de higiene dental y que sirve principalmente para eliminar las bacterias de la boca no es ninguna novedad. Sabemos que es esencial cepillarnos los dientes como mínimo dos veces al día y que hay que hacerlo a conciencia para acabar con la placa bacteriana. Pero, ¿sabías que los gérmenes y las bacterias también pueden acumularse en sus filamentos? Está comprobado que hay más microbios en la boca que en cualquier otra parte del cuerpo, y que algunos de ellos se depositan sobre el cepillo cuando nos lavamos los dientes. Además, los guardamos en el baño: un lugar de entorno propicio para las bacterias debido a la humedad y calidez del ambiente. ¿Cómo podemos evitarlo? Los dentistas de Clínica SanCal te ayudan a neutralizar los gérmenes que podrían quedarse y habitar en tu cepillo de dientes. Antes de empezar el cepillado, lo primero que tienes que hacer es lavarte las manos con agua tibia y jabón. Una vez has acabado, enjuaga el cepillo delicadamente también con agua tibia y colócalo en posición vertical. No lo cubras hasta que no esté completamente seco, dado que el ambiente húmedo podría estimular el crecimiento de bacterias. Recuerda: no debes compartir el cepillo de dientes con nadie, ni guardarlos de forma que los filamentos puedan entrar en contacto mutuo. Las bacterias podrían pasar de uno al otro y se producirían contagios. Para evitar la acumulación de bacterias, debes cambiar el cepillo cada tres o cuatro meses. Todos los dentistas lo recomiendan porque es una forma de prevenir la contaminación, pero también porque los filamentos se desgastan y pierden efectividad en el momento de limpiar los dientes. El capuchón protector del cepillo de dientes El capuchón protector es muy útil para resguardar el cepillo de dientes de las bacterias pero, como ya hemos comentado, no debe utilizarse justo después del cepillado. Las cerdas están húmedas y, al estancarlas con el capuchón, se crea un ambiente propicio para el desarrollo de microorganismos desagradables. No obstante, es muy útil cuando está seco y, sobre todo, para ir de viaje. El capuchón ayuda a mantener el cepillo limpio y libre de infecciones gracias a los orificios de ventilación que contiene. Para que su uso sea beneficioso y nos ayude a conservar los filamentos del cepillo bien limpios, es preciso comprar un capuchón protector de marca certificada. Solo así evitaremos la proliferación de bacterias.

Cultura y curiosidades

Las ventajas del agua fluorada

Sabemos que el flúor es un mineral que se encuentra de forma natural en muchas fuentes de agua. Los niveles de esta sustancia pueden variar según el pueblo, la ciudad e incluso el país, por eso es importante controlar el consumo de enjuagues con flúor en determinados lugares. Los padres tienen que estar informados sobre el grado de flúor que contiene el agua de su zona para evitar que sus hijos consuman la sustancia en exceso. Si es así, podrían desarrollar fluorosis, que se manifiesta en forma de manchas blancas en los dientes. A pesar de las consecuencias que puede producir una ingesta excesiva, el agua fluorada tiene grandes ventajas y aporta muchos beneficios a la salud bucodental de las personas. ¿Cuáles son estas ventajas que comentamos? Los dentistas de Clínica dental SanCal te dan algunas pistas. El agua fluorada mejora la salud bucodental El flúor hace la función de barrera en la superficie de los dientes. Es decir, evita que los ácidos que se desprenden de los alimentos y las bebidas los dañen. De este modo, el agua fluorada se convierte en una manera muy buena de luchar contra la caries dental y, sobre todo en la infancia, la época en la que somos más propensos a contraerla. El flúor ayuda a que los dientes se reparen por sí solos, esto es, permiten que el esmalte recupere los minerales que ha perdido de forma autónoma. El agua del grifo se convierte, entonces, en el mejor aliado de toda la familia, al contrario que el agua embotellada. Las ventajas del agua fluorada están validadas y respaldadas por más de 140 estudios documentados de procedencias diversas. Además, es apoyada por prácticamente todas las organizaciones de salud y relacionada con la seguridad de la población. De hecho, se considera que esta tipología de suministro de flúor es la medida más efectiva de salud pública para prevenir el deterioro de las piezas dentales y mejorar la salud bucodental de por vida. ¿Cómo puedes saber qué nivel de fluoruro contiene el agua de tu zona de residencia? Lo mejor que puedes hacer es pedir información a tu dentista; él o ella estarán informados sobre el tema. Te estarás preguntando cómo, dónde y porqué comenzó la fluoración del agua. Pues la verdad es que fue Grand Rapids en el año 1945, en el estado de Michigan (Estados Unidos), quien ajustó el contenido de esta sustancia en el agua. Así, esta ciudad estadounidense fue la primera que puso en ejecución la fluoración, elevándola a 1,0 partes por millón (ppm). En el año 2008, más del 72% de la población de Estados Unidos tenía acceso al agua fluorada. Se considera que el agua fluorada es uno de los motivos por los que la salud bucal de los estadounidenses ha mejorado con el correr de los años. Los empastes dentales, por ejemplo, han disminuido un 50 por ciento desde 1959. Gracias a estos beneficios preventivos, la fluorización del agua pública es considerada como la medida disponible más eficiente y económica de prevenir caries dentales. La Agencia de Protección Ambiental ha determinado que la escala «óptima» aceptada de flúor en el agua es entre 0,7 y 1,2 ppm o miligramos por litro. El límite permitido por la EPA en agua pública es de 4 ppm. Respaldado por resultados de más de 140 estudios documentados asumidos en 20 diferentes países durante las últimas décadas, el agua fluorada que cumple estas normas ha sido científicamente comprobada como segura para beber. La fluorización del agua es apoyada por casi todas las principales organizaciones de salud y relacionadas con la seguridad. La fluorización de los suministros de agua de la comunidad es la medida más efectiva de salud pública para prevenir el deterioro de los dientes y para mejorar la salud bucal de por vida. Otra razón para preocuparse por el consumo de agua fluorada es que las personas están tomando más agua embotellada, que contiene cantidades mínimas de flúor. Los sistemas de filtración en el hogar también pueden eliminar el flúor en el agua de grifo. Los padres de niños pequeños o bebés deberían estar especialmente preocupados acerca del consumo adecuado de flúor y deberían consultar a su dentista sobre la necesidad de suplementos diarios o un cambio en su dieta. EL costo anual del agua fluorada es aproximadamente de 51 céntimos por persona por año. Los Centros para el Control de Enfermedades estiman que cada euro invertido en la fluorización ahorra 80€ en facturas dentales.

Buenos hábitos, Prevención

El cuidado bucal en pacientes con TEA

Los pacientes con trastornos del espectro autista (TEA) tienen necesidades especiales en muchos ámbitos, también en el terreno de la salud oral. En casos de pacientes con TEA, el odontólogo tiene la responsabilidad de dar apoyo a las familias y de facilitar una experiencia positiva para todos relacionada con el cuidado bucal. De todas las necesidades de atención médica, la salud bucodental es la menos atendida, y los problemas son más prevalentes entre los niños autistas. El cuidado bucal en estos casos requiere conocimiento especializado, sensibilidad y, en muchas ocasiones, el uso de estrategias de comportamiento que son adaptadas al individuo. Los dentistas en Clínica SanCal saben cómo tratar los pacientes con TEA, y conocen las necesidades especiales que tienen en la higiene diaria. ¿Qué hay que tener en cuenta en pacientes con TEA? En primer lugar, es importante que haya profesionales de la odontología que supervisen, con visitas periódicas a la clínica dental, los resultados del cuidado bucal que se está llevando a cabo en el domicilio. El cuidado debe empezar desde la infancia; ¿cómo hay que proceder? Te lo explicamos: Elegir un buen cepillo dental: como con cualquier otro niño, debes asegurarte de escoger el cepillo de dientes adecuado. De tamaño pequeño y con los filamentos suaves suele ser la mejor opción. La presencia de un personaje de dibujos animados puede ser que sea un objeto más apreciado. La pasta de dientes: elige el sabor que el prefiera. Si no tiene problemas para tragar, preséntale pastas con flúor que protegen mejor contra la caries dental. Para muchos niños con autismo las pastas mentoladas tienen un saber demasiado agresivo y fuerte, pero hay muchas otras opciones en supermercados y farmacias. La seda dental: según la separación de los dientes del niño, debes elegir una seda dental más gruesa o más fina. Si los espacios son más grandes, puedes probar con los cepillos interdentales. Enséñale: a los pacientes con TEA se les debe explicar la técnica de cepillado con paciencia y de forma divertida. Puedes mostrarle cómo lo haces tú y, poco a poco, dejar que tome las riendas de su propia salud oral. Recuerda que, sobre todo al principio, va a necesitar supervisión constante. Establece una rutina: lo mejor que puedes hacer, para no olvidar el cuidado bucal, es establecer una rutina. Así verá que es algo importante y que debe hacerse cada día después de cada comida. Consulta a tu dentista en Clínica SanCal.

Buenos hábitos, Prevención

Salud bucodental en pacientes con necesidades especiales

Mantener una óptima salud bucodental es esencial para evitar enfermedades que pueden afectar la cavidad oral y el organismo en general a partes iguales. Sí, la boca está directamente relacionada con el resto del cuerpo. Patologías como la diabetes o determinadas cardiopatías pueden ser provocadas o agravadas por problemas dentales que, o no se han tratado, o no se han solucionado a tiempo. Muchos son los pacientes que, perjudicados por esta situación, necesitan tratamientos realmente invasivos a nivel bucal o de salud general. Sin ir más lejos, hábitos dañinos como el tabaco o el consumo excesivo de alcohol pueden provocar el tan temido cáncer oral. Pero la relación entre la disciplina médica y odontológica va mucho más allá de las patologías: hay pacientes que, por sus rasgos y características natales, no pueden ser tratado como el resto. Son pacientes con necesidades especiales que, valga la redundancia, requieren cuidados bucodentales especiales. Es el caso de personas con discapacidades físicas o psíquicas, y que padecen algunas enfermedades neurodegenerativas, neurológicas o psiquiátricas. No sólo necesitan tratamientos específicos y profesionales con una amplia formación y experiencia en su trato, sino también instrucciones de higiene oral adaptadas. Actualmente en España existen casi cuatro millones de personas que tienen algún tipo de discapacidad, de las cuales 608.000 viven solas en su hogar. Alrededor de 1,39 millones, además, necesitan ayuda para realizar determinadas actividades de la vida diaria con éxito. Familiares y cuidadores deben encargarse de las comidas, de los aseos, de la higiene personal… y, dentro de estos hábitos, también se incluye la higiene bucodental. Los dentistas en Clínica SanCal conocen las limitaciones de los pacientes con necesidades especiales, y por eso ayudan a las personas que están a su lado para su salud bucodental no se vea perjudicada. ¿Quiénes son los pacientes con necesidades especiales? Como ya hemos indicado anteriormente, este tipo de pacientes se caracteriza por tener algún tipo de discapacidad o enfermedad de carácter neurológico o psiquiátrico. Los expertos los diferencian en cuatro grupos: Discapacidades físicas, como la ceguera, las paraplejias, la parálisis cerebral… Discapacidades psíquicas, como el síndrome de Down o el autismo. Enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer. Alteraciones neurológicas y psiquiátricas como la epilepsia, la esquizofrenia… Así pues, los pacientes con necesidades especiales presentan una serie de características anatómicas, físicas, psíquicas y fisiológicas que deben tenerse en cuenta a la hora de llevar a cabo una correcta higiene oral. Además, está comprobado que son más propensos a contraer determinadas patologías, que les producen molestias, dolor e incomodidades. Para evitar situaciones de riesgo, es imprescindible contar con la ayuda de profesionales de la medicina y la odontología que puedan dar consejos lúcidos. No obstante, hay una serie de premisas básicas que pueden ayudar, como las que te presentamos a continuación. Consejos odontológicos para pacientes con necesidades especiales El cepillado dental: es recomendable que cada persona, si es capaz, se responsabilice de su propio cepillado dental. No obstante, en el caso de los pacientes con necesidades especiales, posiblemente no sea posible. El cuidador o familiar debe saber que, en estos casos, el cepillado debe ser mucho más minucioso. El proceso debe hacerse durante dos minutos y después de cada comida, sin olvidar ninguna cara del diente. Los cepillos con cabezal pequeño pueden ser más útiles en estos casos, para así llegar más fácilmente a las zonas difíciles. Los reveladores de placa: ayudan a detectar las zonas en las que hay más placa bacteriana acumulada. ¿Cuándo se utilizan? Antes del cepillado, para mostrar las zonas donde se debe incidir, o después para valorar la eficacia de la técnica aplicada. Limpieza interdental: debe realizarse de forma diaria. El uso de cepillos interproximales flexibles puede ayudar a adaptarse a los diferentes ángulos y facilitar, además, la tarea del propio paciente, cuidador o familiar. El limpiador lingual: es fundamental para eliminar las bacterias que puedan acumularse en el dorso de la lengua. También los son los irrigadores bucales, para reducir la placa y evitar que los restos de comida sacados de entre los dientes se vuelvan a meter en espacios. Hay que recordar que los pacientes con necesidades especiales son más propensos a contraer determinadas enfermedades o afecciones bucodentales. Es el caso de la enfermedad de las encías, la sensibilidad dental, la halitosis, la xerostomía y los traumatismos. Si se detectan los signos de alguna de estas afecciones, es esencial ponerse en contacto con la Dra. Sánchez en Clínica dental SanCal para encontrar una solución adecuada.

Scroll al inicio