¿Qué es la dismorfia dental?
La dismorfia dental es un trastorno obsesivo poco común. Provoca en los pacientes una obsesión casi irracional con la apariencia de su boca. Los pacientes que padecen dismorfia dental sienten incluso angustia ante cualquier defecto visible en sus dientes y encías. Esta patología puede llegar a ser muy obsesiva, de modo que el paciente llega a gastar mucho dinero en tratamientos que no necesita. En este sentido es muy importante escuchar la opinión del odontólogo de confianza. Los profesionales de clínica dental SanCal realizan un estudio personalizado para elaborar un plan ajustado a cada paciente. Someterse a tratamientos dentales sin padecer realmente la patología que solucionan es muy perjudicial para la salud oral. De hecho puede provocar nuevos problemas en una sonrisa que antes era sana. Evitar la dismorfia dental La dismorfia dental está relacionada con otra patología: el trastorno dismórfico corporal. Se trata de una preocupación obsesiva por la apariencia física. Esta patología es rara pero se puede extrapolar a partes más concretas del cuerpo, como la boca. Por ello, las personas que sufren dismorfia dental suelen tener otros complejos con su cuerpo. Así, ¿Cómo saber si padezco dismorfia dental?, los síntomas de este trastorno obsesivo son diversos. Normalmente los pacientes con dismorfia dental sufren una gran angustia cada vez que observan su boca en el espejo. Incluso las pequeñas imperfecciones (como una leve inflamación, por ejemplo) son motivo de gran alarma para estos pacientes. Enseguida acuden al odontólogo y reclaman multitud de tratamientos para tener la boca constantemente perfecta. Si bien se puede tener una boca sana día a día, siempre puede haber pequeñas imperfecciones. Un sangrado leve y puntual no debe ser un motivo de peso para acudir al odontólogo. Sí lo es, en cambio, el sangrado intenso y continuado. Los pacientes con dismorfia dental suelen preocuparse mucho por su imagen ante los demás. Consideran que estos grandes defectos bucodentales provocarán que les traten diferente. Además, es muy común que estos pacientes se sientan insatisfechos tras un tratamiento dental como la ortodoncia o el blanqueamiento. Por ello después de un tratamiento sienten una gran necesidad de comenzar otro, y los resultados parecen ser siempre insuficientes. La dismorfia dental puede llegar a provocar ansiedad en algunos pacientes. Es importante tener en cuenta que el odontólogo tiene mucho más conocimiento sobre la cavidad oral. Su criterio debe servirnos de guía para decidir qué tratamientos bucocentales necesitamos. En la clínica dental SanCal trabajamos para conseguir los mejores resultados con tu sonrisa. Después de nuestros tratamientos, sólo tendrás que sonreír sin complejos. Además también es muy importante realizar una buena higiene bucodental en casa. Algunos pacientes que sufren dismorfia dental delegan toda la responsabilidad sobre su salud bucodental al odontólogo. Pero la realidad es que gran parte del mantenimiento de una boca sana se realiza en casa. Así, se aconseja un cepillado diario, además del uso de enjuagues bucales y el hilo dental. Además de la dismorfia dental hay otras patologías relacionadas con la obsesión por una boca perfecta. Hablamos de la blancorexia o la obsesión de algunos pacientes por tener un tono blanco perfecto en los dientes. Los pacientes que sufren blancorexia se someten continuamente a blanqueamientos dentales. Esto puede provocar algunos efectos secundarios, como el aumento de la sensibilidad dental en dientes y encías. Así, como consecuencia estos pacientes notan un dolor agudo al ingerir alimentos muy fríos o muy calientes. Esto provoca, a su vez, tener que someterse a otros tratamientos para tratar la sensibilidad dental. Además estos pacientes suelen recurrir a tratamientos alternativos al blanqueamiento dental profesional para ahorrarse dinero. Blanquearse los dientes en casa con productos no recomendados por el odontólogo puede provocar graves consecuencias en la cavidad oral. Lo más recomendable es acudir a la consulta para evaluar la necesidad de someterse a un blanqueamiento dental. Así pues, este tipo de trastornos provocan la necesidad de tratamientos que de otro modo no serían necesarios. En la mayoría de los casos, los tratamientos se realizan por complejos del paciente, no por imperfecciones graves en su boca. En este sentido los profesionales de SanCal recomiendan hablar abiertamente con el odontólogo de confianza. Si éste lo cree conveniente, se puede consultar a otros especialistas para tratar estas obsesiones. Pero lo más importante es someterse a los tratamientos necesarios y realizar una buena higiene bucodental en casa, así como acudir una vez cada seis meses al odontólogo. De este modo, mantendremos una sonrisa sana y radiante. Una sonrisa bonita aporta seguridad y ayuda a evitar este tipo de trastornos. Por encima de todo es muy importante sentirnos a gusto con nuestro cuerpo, y también con nuestra sonrisa.