Clínica Sancal

cavidad oral

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades

Aliméntate para tener unos dientes sanos

Desde la segunda mitad del siglo XX estamos experimentando una disminución en la prevalencia de la caries dental en los países industrializados. Este hecho se debe tanto a los hábitos de higiene dental como a la proliferación del flúor en el agua que ingerimos y a las pastas de dientes y enjuagues bucales que utilizamos. Sin embargo, las caries siguen siendo el problema dental más común tanto en niños y adolescentes como en adultos. Por eso mismo, en este artículo vamos a ver por qué se producen las caries y cómo podemos combatirlas. Qué son y cómo se producen las caries Las caries son perforaciones que afectan a los dientes y que se producen debido a las bebidas o alimentos que contienen carbohidratos fermentables (azúcares y almidones). Cuando éstos entran en contacto con las bacterias de la boca, se producen unos ácidos que erosionan y desmineralizan el esmalte de los dientes y destruyen sus proteínas. Por lo tanto, cuanto más tiempo permanezcan en nuestra cavidad oral, más probabilidad tendremos de desarrollar caries. Además, tanto la cantidad y la frecuencia con la que se consumen estos alimentos mencionados, como el momento del día en que se ingieren, también serán determinantes para la aparición de este problema dental. Así, por ejemplo, los productos que se consumen durante una comida resultan menos dañinos para nuestros dientes, ya que la saliva generada durante este proceso ayudará a limpiar y eliminar los alimentos de nuestra boca y así reducir el efecto de los ácidos. Por el contrario, el hecho de comer entre horas favorece el desarrollo de estas bacterias nocivas, ya que a la falta de higiene dental -el no cepillarnos los dientes después de “picar” algo- le sumamos una menor generación de saliva. Cómo evitar la caries: soluciones Para evitar la aparición de la caries es importante llevar a cabo una serie de hábitos saludables: Mantén una higiene dental adecuada: cepíllate los dientes después de cada comida durante 2 minutos. Cuida tu alimentación: en las siguientes secciones vas a encontrar una lista con los alimentos y bebidas más sanos -y perjudiciales- para tus dientes. Añade flúor a tu dieta: a pesar de que no está muy presente en la comida, podrás encontrar fluoruro tanto en el agua como en suplementos orales. Visita a tu odontólogo con regularidad: una periodicidad adecuada puede ser una o dos veces al año (a menos que estés realizando un tratamiento, en cuyo caso será tu dentista quien establezca cada cuánto tienes que ir). Acude a que te hagan una limpieza dental profesional: aunque lo habitual es ir una vez al año, pregunta a tu dentista o higienista cuál es la periodicidad más adecuada para ti.   ALIMENTOS QUE PROVOCAN CARIES Importancia de una buena alimentación Por lo general, el ritmo de vida frenético que acostumbramos a tener nos hace recurrir a los productos precocinados o la denominada “comida basura”, que es precisamente el tipo de alimento con más azúcares simples y carbohidratos. Es decir, esto es el sustrato ideal para la proliferación de las bacterias dentales causantes de las caries. Por tanto, es importante que la dieta que hagamos sea rica en nutrientes y que se transmita de generación en generación, empezando, incluso, desde el embarazo. De hecho, es a partir de la sexta semana de embarazo cuando los azúcares consumidos pueden perjudicar la correcta calcificación de los dientes del bebé y afectar al desarrollo de enfermedades dentales. En el caso de los niños en edad de crecimiento, una alimentación equilibrada y variada puede ayudar tanto a la formación como a la maduración de los dientes. En esta fase es clave que una dieta rica en flúor (protector frente a agresiones externas) y calcio (favorecedor de la mineralización de los dientes) se acompañe de unos buenos hábitos de higiene dental. Por su parte, durante la edad adulta, una alimentación adecuada favorecerá el mantenimiento de una buena salud bucodental, evitará la aparición de enfermedades dentales y prevendrá la pérdida de dientes. Los alimentos precocinados o la comida basura son el sustrato ideal para la proliferación de las bacterias dentales causantes de la caries ¿Qué alimentos nos ayudan a mantener una adecuada salud dental? Una vez dicho esto, vamos a decirte cuáles son las comidas y bebidas que contribuyen a que tengas una buena salud bucodental. Y es que, los nutrientes son la base de una buena alimentación tanto para nuestro cuerpo como para nuestros dientes, y serán ellos los que impedirán que suframos infecciones que deriven en problemas o enfermedades más graves -gingivitis, periodontitis, pérdida de dientes…-. Para una buena salud dental necesitaremos incluir en nuestra dieta los siguientes nutrientes: Proteínas: su carencia puede producir un retraso en el desarrollo de los dientes de leche. Calcio, flúor y vitamina D: ayudan a que los dientes se formen fuertes y sanos. Vitamina C y K: permiten tener unas encías saludables y evitan la aparición de la gingivitis. Vitamina A: favorece el desarrollo adecuado del esmalte dental. Vitamina B2: su carencia puede provocar inflamación de la lengua, labios agrietados y llagas o úlceras bucales. Y, más concretamente, te vamos a decir cuáles son los alimentos y bebidas que te recomendamos para disfrutar de una sonrisa saludable: Bebe mucho agua. Toma leche y sus derivados (yogures, queso…) después de las comidas y antes del cepillado: ayudan a neutralizar la acidez de la placa y son ricos en calcio, fósforo y vitaminas A, B y D. Come manzanas, zanahorias, apio y pepino: ayudan a limpiar la superficie de los dientes y refuerzan las encías. Bebe té verde o negro (sin azúcar): contiene polifenoles, que ayudan a controlar las bacterias que causan caries. Come chocolate en vez de gominolas o caramelos: el grano del cacao tiene contenidos antibacterianos. Consume kiwi: posee una cantidad de vitamina C seis veces superior a la naranja, ayuda a mantener el colágeno de las encías y evita enfermedades periodontales. Toma semillas de ajonjolí: además de ser ricas en calcio, ayudan a desprender la placa y a reconstruir el esmalte.   MANZANA SALUDABLE PARA LOS DIENTES Además de los alimentos que acabamos de mencionar y que son buenos para nuestros dientes, existen algunas pautas que favorecen la higiene dental y protegen el esmalte. Mastica chicle sin azúcar y con xilitol: la masticación y la salivación que se

Buenos hábitos

Trucos para evitar el sarro entre los dientes

Mantener una buena rutina de higiene bucodental es importante para mantener la boca sana. El cepillado, así como el colutorio o el hilo dental, son técnicas que permiten eliminar los restos de comidas y bacterias. Eliminar estos restos es fundamental para evitar el endurecimiento de la placa, que se puede pegar entre dientes y en la línea de las encías, lo que se conoce como sarro. ¿Cómo evitar la acumulación de sarro? El sarro se pega en los espacios entre dientes y puede dañar algunas restauraciones dentales. También altera la estética de la sonrisa. Si no se elimina con rapidez, el sarro cada vez se va endureciendo más. Esto favorece el desarrollo de complicaciones como la caries dental y las enfermedades periodontales. En este punto, sólo puede ser eliminado por el odontólogo. ¿Cómo evitar el sarro entre mis dientes? Te damos algunos trucos para evitar la formación de sarro entre los dientes. Frecuencia del cepillado. Cepillarse los dientes una vez al día es el primer paso para el desarrollo del sarro. A lo largo del día realizamos distintas comidas. También exponemos la cavidad oral a distintos ataques u objetos externos. Por ello es importante lavar los dientes un mínimo de dos veces al día, con una duración entre dos y tres minutos. Pastas dentales. En la actualidad hay mucha variedad de pastas dentales. También hay pastas dentales para combatir la formación de sarro. En este sentido conviene incorporar a la pasta o el colutorio la presencia de flúor. Este mineral contribuye a fortalecer el esmalte. Este tipo de pastas dentífricas ayudan a prevenir la formación de la placa y su transformación en sarro. Además, el flúor que contienen algunas pastas, reparan el daño del esmalte dañado de los dientes. Limpieza interproximal. Hablamos de la limpieza de zonas más difíciles que la superficie dental, como los espacios entre los dientes. También el espacio entre la encía y la pieza dental. Este tipo de espacios son susceptibles a la formación de sarro, especialmente si sólo se limpian con el cepillo. Por ello los profesionales de PropDental recomiendan limpiar este tipo de zonas con utensilios específicos, como el hilo dental. Limpiar las zonas difíciles es el primer paso para evitar la presencia de sarro en la cavidad oral. Vigilar la alimentación. Algunos alimentos, como los azucarados, influyen en la formación y acumulación de placa bacteriana de forma directa. Por ello conviene seguir una dieta equilibrada y una rutina de higiene bucodental adecuada. Hábitos perjudiciales. Uno de los hábitos perjudiciales que más se ha relacionado con el sarro es el tabaquismo. Fumar o mascar tabaco contribuye a su endurecimiento, de modo que sólo un odontólogo puede eliminarlo. El mejor modo de evitarlo es mantener un estilo de vida saludable.

Buenos hábitos, Prevención

Qué es la halitosis y como prevenirla

¿Qué es la Halitosis? La halitosis más conocida como el mal aliento.  Lo suelen provocar bacterias. La producción de sustancias malolientes, los más frecuentes los Compuestos Volátiles de Sulfuro (CVS), se asocia a los productos resultantes de la degradación del metabolismo de las bacterias, generalmente las bacterias anaerobias gram-negativas, que se localizan principalmente en la zona posterior del dorso de la lengua y en otras localizaciones como bolsas periodontales.  Gran parte de la población casi el 60 % tiene halitosis oral el 15% tiene halitosis por problemas de fuera de la cavidad oral ( por enfermedades ) y un porcentaje del 25% tiene problemas de halitosis que necesitan tratamientos específicos. Podemos diferenciar dos tipos de halitosis: HALITOSIS ORAL por acumulación de placa bacteriana, caries, problemas periodontales, hábitos como el tabaco y que provoca mal olor y se podría solucionar con una buena higiene. Y acudiendo al dentista para que nos ayude a tener buena higiene y que desaparezca el mal olor. HALITOSIS que se encuentra fuera de la cavidad oral suele ser producida por el estrés/ansiedad , enfermedades renales , hepáticas, del aparato digestivo … Las causas de la halitosis: Hay diversidad de causas para el mal olor, en la mayoría de los casos con una buena higiene, con buena alimentación y acudiendo al dentista una vez al año se podrían evitar. El momento en el que hay mal aliento, más común en la población, es al levantarnos. Llevamos muchas horas con la boca cerrada se reduce la cantidad de saliva y aumentan las bacterias mal olientes. El cuidado de las prótesis dentales para que no produzcan mal olor; hay que limpiarlas correctamente. Hay medicamentos que nos provocan que la boca quede seca y eso hace que haya mal olor. ¿Cómo se puede evitar? Consejos El tratamiento de la Halitosis dependerá de la causa por la que se produzca, si no es por ninguna enfermedad algunos consejos para evitar el mal olor son: Evitar tabaco, alcohol, café. Evitar alimentos intensos como el ajo , cebolla … Beber mucha agua para ayudar a producir saliva. Tener una buena higiene bucal es muy importante. Los pasos para una correcta higiene bucodental. Utilizar seda dental para eliminar los restos de comida, después de cada comida. Lavarse los dientes después de cada comida. Utilizar colutorio durante 40 segundos y no tomar nada en unos 30 minutos. El masticar chicle sin azúcar ayuda a producir saliva , algunos chicles contienen Xilitol y tiene un efecto bacteriostático que hace que se neutralicen los ácidos y evita la formación de placa. Acudir al odontólogo para que limpie el sarro y arregle las piezas dentales en mal estado. La prevención y el tratamiento es muy beneficioso para la salud bucal, además de posibilitar una sonrisa sana y agradable. Mantener una boca sana es fundamental para prevenir las enfermedades periodontales. Los dientes definitivos son únicos y por ello aconsejamos mantenerlos en buen estado para lucir una sonrisa sana y bonita durante toda la vida.

Prevención

¿Cómo prevenir candidiasis orofaríngea tras uso de corticoides?

Los corticoides o corticosteroides son el grupo de análogos naturales y sintéticos de las hormonas secretadas por la glándula pituitaria. Estos incluyen glucocorticoides, que son agentes fundamentalmente anti-inflamatorios, los mineralocorticoides, que controlan el equilibrio de sal y agua a través de la acción sobre los riñones, y las corticotropinas, que controlan la secreción de hormonas de la glándula pituitaria. Los glucocorticoides tienen múltiples efectos, sobre todo en el uso de la glucosa,  el metabolismo de las grasas, el desarrollo de los huesos, y son potentes agentes anti-inflamatorios. Pueden ser utilizados para el reemplazo de hormonas naturales en los pacientes con deficiencia de la glándula pituitaria (enfermedad de Addison), así como para otras condiciones incluyendo la artritis, el asma, la anemia, varios tipos de cáncer e inflamaciones de la piel. Otros usos incluyen la inhibición de las náuseas y vómitos después de la quimioterapia, el tratamiento de choque séptico, el tratamiento de lesiones de la médula espinal, y el tratamiento para el crecimiento excesivo del vello. La elección del fármaco varía con la condición, la cortisona y la hidrocortisona, que tienen efectos tanto de glucocorticoides como de mineralocorticoides, son los fármacos empleados para la terapia de reemplazo por deficiencia de la hormona natural. Los glucocorticoides se formulan en pastillas, cremas, ungüentos tópicos, inhalaciones orales y nasales, espumas rectales, y gotas para los oídos y los ojos. ¿Cómo funcionan y para qué se utilizan los corticosteroides? Los corticosteroides imitan los efectos de las hormonas que el cuerpo produce naturalmente en las glándulas suprarrenales. Cuando se recetan en dosis que exceden los niveles normales del cuerpo, los corticosteroides suprimen la inflamación, reduciendo así los signos y síntomas de enfermedades inflamatorias, como la artritis y el asma. También suprimen el sistema inmunológico, lo que puede servir de ayuda en condiciones en que este sistema ataca por error a sus propios tejidos. Los corticosteroides se utilizan para tratar la artritis reumatoide, lupus, asma, alergias, y muchas otras condiciones, como la enfermedad de Addison, en la que las glándulas suprarrenales no producen suficiente cantidad de esteroides. Además ayudan a prevenir el rechazo de órganos en pacientes trasplantados. Los corticosteroides se pueden consumir: Por vía oral. Los comprimidos, cápsulas o jarabes ayudan a tratar la inflamación y el dolor asociado con ciertas condiciones crónicas, como la artritis reumatoide y el lupus.  Por vía intranasal. Estas formas ayudan a controlar la inflamación asociada con el asma y las alergias nasales. Por vía tópica. Las cremas y ungüentos pueden ayudar a curar muchas enfermedades de la piel. Por inyección. Esta forma se utiliza para tratar las señales y síntomas como el dolor y la inflamación de la tendinitis. Efectos secundarios El uso a largo plazo de glucocorticoides tópicos puede provocar el adelgazamiento de la piel, mientras que las inhalaciones de esteroides orales pueden causar crecimiento de los hongos en la cavidad oral. Los pacientes deben ser instruidos para enjuagar la boca con cuidado después de cada dosis. Prevención Mantener una buena higiene suele evitar episodios de candidiasis. Es importante secar bien los pliegues de la piel una vez se sale de la ducha, así como cepillarse los dientes y enjuagarse con agua (realizar gárgaras y no tragar el agua), utilizar cámaras espaciadoras. El tabaco debe evitarse. La candidiasis o los hongos son una patología contagiosa. Sigue el tratamiento establecido por la clínica dental SanCal y haz revisiones con la Dra. Sánchez.

Scroll al inicio