Clínica Sancal

junio 2018

cirugía e implantes

Cirugía de acceso periodontal

La cirugía de acceso periodontal es una técnica a la que se recurre para tratar una enfermedad periodontal, controlar la infección y devolver la salud a los tejidos que se encuentran alrededor del diente -huesos y encías-. Este procedimiento está indicado para eliminar el sarro subgingival que no es posible hacer desaparecer con un tratamiento básico, consistente en raspado y alisado radicular. La enfermedad periodontal, cuya causa es la acumulación de placa bacteriana, es crónica y sin un tratamiento adecuado provoca que la placa bacteriana avance y destruya los tejidos alrededor del diente. Asimismo, va formando unas bolsas periodontales alrededor de la pieza dental que cada vez se hacen más profundas y tienen capacidad para albergar más bacterias. Con el tiempo, estas bacterias avanzan por debajo del tejido de las encías y llegan a destruirlo. Esto provoca la pérdida progresiva de hueso y la posterior extracción o pérdida del diente cuando no queda suficiente hueso. La cirugía se lleva a cabo para eliminar los acúmulos de sarro que el tratamiento básico periodontal no puede hacer desaparecer. ¿Qué es la cirugía de acceso periodontal? Para evitar el dramático proceso que hemos relatado anteriormente, en SanCal recurrimos a la cirugía de acceso, un tratamiento que se lleva a cabo después de haber dado por terminado el tratamiento básico periodontal.   DIENTES CON ACUMULACIÓN DE PLACA   Una vez se ha realizado el tratamiento básico, se programa una reevaluación al mes y, tras evaluar la Dra. Sánchez el estado del paciente, en algunos casos considera necesario recurrir a la cirugía para eliminar la placa que aún persiste. Por este motivo, en caso de ser necesario, el tratamiento es localizado en un sector, normalmente en el posterior. Esto es debido a que por su ubicación en la boca, los molares son más difíciles de limpiar tanto por el profesional como por el paciente en su casa y por ello tienden a acumular más placa. Respecto a las razones por las que es necesario completar el tratamiento básico se encuentran el hecho de que exista una bolsa infraósea y la cureta no llegue a limpiarla, que el sarro se haya metido debajo de la furca -área que se encuentra entre las raíces de dientes multirradiculares- o porque el sarro esté muy profundo y con el raspado no sea suficiente.   ¿En qué consiste la intervención? El objetivo de la cirugía, que tiene una duración aproximada de 60-70 minutos, es eliminar el sarro subgingival, regenerar la zona tratada y dejar la encía en condiciones anatómicas adecuadas para mantener una buena higiene que evite la recaída de la enfermedad. Para proceder a la intervención, en primer lugar es necesario evaluar la profundidad de las bolsas con una sonda periodontal que nos indique el área a tratar.   SONDA PERIODONTAL PARA MEDIR PROFUNDIDAD DE BOLSAS La cirugía consiste en separar y levantar el colgajo –mucosa que rodea el hueso del diente- para hacer más accesible la zona a tratar. Una vez se ha limpiado la zona, se sutura. Uno de los aspectos más importantes de la intervención es dejar la zona en condiciones adecuadas para facilitar la higiene del paciente en su casa así como los futuros mantenimientos profesionales cada seis meses. Sin embargo, no debemos olvidar que otro de los objetivos de la cirugía es regenerar los tejidos. Para ello, se utiliza un biomaterial conocido como Emdogain –un compuesto de proteínas derivadas de la matriz del esmalte- que permite la regeneración del hueso en los casos en los que existe un defecto óseo, como por ejemplo cuando hay bolsas infraóseas.   INSTRUMENTAL UTILIZADO: SONDA PERIODONTAL ¿Por qué acudir a la Clínica SanCal? En SanCal creemos que para conseguir una atención y unos resultados óptimos que merezcan la confianza de nuestros pacientes es necesario apostar por la especialización de los doctores. Es por este motivo por que la Dra Sánchez, como especialista en Periodoncia, es la encargado de llevar a cabo el tratamiento, al igual que otras técnicas que requieran una alta especialización periodontal, como la cirugía de alargamiento coronario. Por otro lado, nuestra clínica ha intentado desde sus inicios ser accesible a cualquier paciente preocupado por su salud o estética dental, por lo que ofrecemos diferentes opciones de pago y financiación. Especialistas en Periodoncia Como técnica de Periodoncia que es, esta cirugía no es practicada por cualquier odontólogo. En SanCal la cirugía de acceso periodontal es practicada por un periodoncista, la Dra. Sánchez, lo que supone un elemento diferenciador respecto a otras clínicas que cuentan con un odontólogo general para llevar a cabo todos los tratamientos. De hecho, nuestra clínica cuenta con odontólogos especialistas en diferentes áreas (Periodoncia, Ortodoncia, Implantes, Estética y Conservadora) que facilitan el diagnóstico y el tratamiento del paciente, lo que permite ofrecer a éste una visión altamente especializada. Facilidades de pago y financiación La cirugía de acceso periodontal, en realidad la cirugía es la alternativa más económica que tiene el paciente, ya que se le ofrece la posibilidad de salvar su propio diente. De otra manera, lo perdería y, aunque quisiera colocarse un implante, el coste sería mucho más alto y ya no conservaría su pieza dental original. Aunque depende del tipo de tratamiento que se realice, en SanCal ofrecemos a nuestros pacientes distintas opciones de pago: Financiación en 12, 18 ó 24 meses sin intereses de hasta el 100% del tratamiento. Abono domiciliado en cuenta Pagos fraccionados mensuales Pago de la totalidad del tratamiento al inicio del mismo Si estás interesado en una primera consulta con la Dra. Sánchez para que valore si en tu caso el tratamiento adecuado es la cirugía de acceso periodontal y te explique los detalles de la intervención, te animamos a pedir cita en nuestra clínica.

cirugía e implantes, Cultura y curiosidades, Prevención

Apicectomía: ¿cuándo está indicada?

En la mayor parte de los casos, la endodoncia es el tratamiento indicado para tratar una infección del tejido pulpar -o nervio-. Sin embargo, en algunas ocasiones este procedimiento fracasa o resulta insuficiente. En estos casos, los especialistas recurren a la realización de una apicectomía para tratar el proceso infeccioso.En el presente artículo te contaremos en qué consiste este tratamiento, en qué casos está indicado y qué cuidados debes tener después del tratamiento.   ¿Qué es una apicectomía? La apicectomía, también conocida como cirugía endodóntica, es un procedimiento quirúrgico que se realiza para tratar un proceso infeccioso presente en la raíz dental y en los tejidos adyacentes a la misma. ¿Cuándo está indicada la realización de una apicectomía? La endodoncia es un tratamiento propio de la odontología conservadora. Se realiza cuando se ve afectado el nervio dental, bien a causa de una caries extensa que ha supuesto una pérdida de gran parte de la estructura dentaria -llegando a dañar el mismo-, o por la acción de un fuerte traumatismo. En algunos casos, la infección llega hasta la punta de la raíz del diente. Estos procesos suponen, en muchas ocasiones, la aparición de una fístula, un pequeño quiste -o granuloma- en la misma. El procedimiento endodóntico -también conocido como tratamiento de conductos- consiste en la eliminación del paquete vasculonervioso presente dentro de la raíz del diente con el objetivo de erradicar la infección y preservar la pieza en boca.   PROCESO DE UNA ENDODONCIA   En procesos infecciosos en los que el tratamiento endodóntico ha fracasado, o en el caso de que no se pueda acceder con facilidad a la raíz dental, el especialista optará por la realización de una apicectomía. Pero, además, existen una serie de factores que inducen a la realización de este tipo de tratamiento: En piezas dentales que ya cuentan con falsos conductos o en los que los mismos presentan alguna fractura, quedando los materiales propios del procedimiento endodóntico ubicados en el interior del diente Procesos infecciosos agudos que presentan un sangrado abundante Si se ha visto afectado el hueso de soporte En caso de que exista un daño extenso de la raíz dental Si el área en la que ha cursado la infección se sitúa próxima al seno maxilar Sin embargo, la apicectomía es un tratamiento que no está indicado en una serie de casos. ¿Cuándo está contraindicada una apicectomía? Los especialistas no realizarán una apicectomía cuando confluya alguno de los siguientes factores: Una enfermedad periodontal muy avanzada El paciente padezca hipertensión o enfermedades sistémicas tales como endocarditis o diabetes no controlada El paciente padezca problemas de coagulación que puedan revertir en hemorragias no controladas En caso de que presente fracturas longitudinales en la pieza dental o que ésta se sitúe próxima al seno maxilar Por este motivo, los odontólogos insisten en la importancia de realizar un buen diagnóstico del caso. De esta manera, se realizan radiografías que permitan examinar la pieza afectada y el tejido adyacente a la misma. Además, recalcan la relevancia de revisar el historial médico del paciente antes de abordar una apicectomía, estudiando exhaustivamente tanto las diferentes patologías que ha padecido como la medicación recetada para mitigar las molestias de las mismas. Una vez se entiende que este procedimiento quirúrgico es la mejor opción para conservar la pieza dental en boca, ¿cómo se realiza la apicectomía? El tratamiento: apicectomía paso a paso La apicectomía comienza con la aplicación de un anestésico a nivel local que permite insensibilizar la pieza dental afectada y la zona de tejido adyacente a la misma. El especialista realizará una pequeña incisión en la encía en el área próxima a la infección, eliminando la cantidad de hueso precisa para poder acceder a través de la misma a la punta de la raíz -o ápice-. En este punto, se realiza un corte con el fin de extraer el ápice y se drenan los tejidos afectados. A continuación, el conducto de la pieza dental se sella con MTA (material trióxido agregado) con el fin de evitar la afección de futuras infecciones. Finalmente, se sutura la incisión realizada en la encía que, con el tiempo, irá regenerándose hasta volver a su estado de salubridad completa.   PROCEDIMIENTO DE UNA APICECTOMÍA   De una duración estimada entre los 60 y los 90 minutos, la apicectomía es un procedimiento sencillo. Para su realización está indicado el empleo de un microscopio quirúrgico que permita examinar con éxito los conductos de la pieza. Su tasa de éxito es muy elevada. Sólo en algunos casos en los que la raíz presenta una ligera grieta o una pequeña fractura puede producirse un fracaso del mismo, siendo obligada entonces la extracción dentaria. Postoperatorio de una apicectomía: ¿qué complicaciones existen? Podemos afirmar que la apicectomía no duele: se trata de una cirugía mínimamente invasiva realizada bajo anestesia local que, posteriormente, generará escasas molestias al paciente en caso de que éste siga las recomendaciones del odontólogo. En las horas siguientes a la intervención es habitual sentir una ligera inflamación en la zona. Por lo tanto, la sensación de molestia e hinchazón es frecuente. Para reducir esta inflamación el especialista que aborde el caso recomendará la ingesta de analgésicos o antiinflamatorios, así como de antibióticos para evitar posibles infecciones. Las suturas pasarán desapercibidas transcurridas dos semanas desde la intervención, y los tejidos se regenerarán transcurridos 6 meses aproximadamente.   La apicectomía es una cirugía mínimamente invasiva que apenas generará molestias posteriores al paciente ¿Qué cuidados debes tener después de una apicectomía? Para garantizar el éxito del tratamiento, los especialistas establecen una serie de cuidados que pueden colaborar en una buena recuperación tras el procedimiento quirúrgico. Durante las horas siguientes a la intervención aplica frío de forma intermitente en la zona afectada para bajar la inflamación de la misma. Sigue una dieta blanda y a base de alimentos fríos durante las 24 horas posteriores a la cirugía, e intenta no masticar con la piza dental afectada y las que se encuentran próximas a la misma. Evita, en la medida de lo posible, fumar en las horas siguientes a la intervención. Además, debes recordar que la ingesta de alcohol dificulta la cicatrización de la herida. CUIDADOS DESPUÉS DE UNA APICECTOMÍA No realices actividades deportivas o que supongan un esfuerzo físico, e intenta reposar en las horas siguientes a la operación. Recuerda la importancia de mantener la cabeza ligeramente levantada. Para

Scroll al inicio