Clínica Sancal

abril 2016

Buenos hábitos, Prevención, Sin categoría

¿Por qué se infecta el nervio dental?

La infección del nervio dental, es una situación demasiado habitual que se presenta en pacientes de todas las edades, y que necesita un tratamiento inmediato para evitar perder el diente. Esta técnica, que se conoce popularmente como “matar el nervio” consiste en llevar a cabo un tratamiento de conductos para así extraer la parte de pulpa dañada, para seguidamente sellar la zona para evitar una nueva infección. Causas de la infección del nervio dental Por norma general, en la gran mayoría de casos la pulpa o nervio del diente se infecta debido a una caries profunda, ya que una de las particularidades de esta patología tan frecuente es que tiene la capacidad de penetra el diente hasta que se llega al nervio. De esta manera, será imprescindible el mantener una rutina de higiene oral completa, ya que la falta de ésta es uno de los motivos principales de aparición de caries, mientras que si esta enfermedad se manifiesta lo recomendable es solucionar esta patología en la fase inicial, ya que nos bastará con una simple obturación dental. Seguimos hablando de otro tipo de causas que hacen posible la infección de la pulpa dental, y lo hacemos mencionando los traumatismos dentales motivados por golpes. Otros factores también son el excesivo desgaste de la dentición o las enfermedades de las encías. En el momento en el que se produce la infección, tenemos que saber que se podrá propagar y afectar al hueso maxilar que rodea el diente, siendo esta uno de los motivos principales por los que se causa el temido absceso dental, una patología que se manifiesta como una inflamación de la encía, y dicho sea de paso, ésta puede ser extremadamente dolorosa. De este modo será necesario que un especialista se encargue de tratar la infección en el nervio, siendo el dolor intenso un síntoma muy habitual que padece una persona cuya pulpa dental está infectada. Como comentábamos antes, la solución más recomendable y efectiva para tratar una infección en la pulpa es el tratamiento de conducto radicular, conocido popularmente bajo el nombre de endodoncia. Mediante esta técnica extraemos la pulpa infectada para, seguidamente, rellenar los conductos radiculares de forma permanente. Como vemos, existen varias causas que hacen posible que una afección perjudique el nervio dental, sin embargo, tenemos a nuestra disposición soluciones efectivas, por lo que no es de extrañar que la endodoncia sea una intervención tan habitual en clínica SanCal. La endodoncia es una especialidad odontológica que ha llegado a un notable desarrollo mediante investigaciones llegando a nuevos conocimientos. De hecho, la forma de practicarla ha sufrido un cambio drástico en los últimos años con la aparición de nuevas técnicas, equipos, materiales y las variaciones del instrumental utilizado para tal fin. Entre estos podemos mencionar: el sistema rotatorio. Este novedoso sistema consta de una  variedad de limas endodonticas fabricadas de níquel-titanio, dichas limas son más flexibles que las de acero inoxidable que tradicionalmente se utilizan y esto evita que sufran de fracturas dentro del conducto radicular, las limas están diseñadas para ocuparse en conductos curvos para lograr así un mejor trabajo biomecanico y por ende lograr un mejor sellado de la pieza tratada. Los sistemas rotatorios constituyen la tercera generación en el perfeccionamiento simplificación del tratamiento de conductos radiculares y pueden ser considerados como una nueva era en la actividad diaria del endodoncista, como también de los clínicos generales que aplican esta especialidad.   Entre algunas de las ventajas del sistema rotatorio para endodoncias podemos mencionar: 1.- Reducción en el tiempo de trabajo, por lo cual las citas se acortan. 2.- Permite una mejor limpieza del conducto radicular. 3.- Permite una  mejor obturación de los conductos radiculares. 4.- Mayor desgaste del conducto en menos tiempo. 5.- Mejor irrigación, por el acceso el irrigante entra más fácilmente a la zona apical. 6.- Permite una mejor penetración de los instrumentos manuales para obturación. De acuerdo a estadísticas de los fabricantes, la mayor desventaja es la fractura. Más del 90% de las fracturas de instrumentos de níquel-titanio ocurren mientras son usados en rotación continua. Esta situación se debe a dos causas principalmente: a).- Error en la manipulación por parte del operador al no respetar las instrucciones para un uso adecuado. b).- Fatiga del material provocada por la sucesión rápida de compresiones y extensiones del instrumento en un conducto curvo. La mayoría de los instrumentos manuales son de acero inoxidable y están diseñados como tornillos, teniendo uno o más filos de corte. Destinados para ser usados limando hacia abajo (movimiento longitudinal, de vaivén). Para realizar un tratamiento de endodoncia rotatoria necesitamos un motor y un sistema de limas de rotación para la preparación del sistema de conductos radiculares. Los motores fueron proyectados para que se utilizaran con movimientos mecánicos rotatorios en sentido horario, utilizando motores eléctricos que ofrecen velocidad constante sin oscilación entre 150 a 600 rpm. Algunos ofrecen también un control automático de torque. Esta particularidad es de fundamental importancia ya que, cuando el instrumento es asociado en sentido horario y por alguna razón alcanza su límite de resistencia que puede ser predeterminado en algunos aparatos, este instrumento para automáticamente. En muchos de los motores ofrecidos actualmente, este movimiento rotatorio es invertido en sentido antihorario, cuando se alcanza el torque preestablecido lo que permite al instrumento salir del conducto radicular normalmente. Algunos aparatos presentan dispositivos que permiten controlar el torque, de preferencia automático, que varían de 0,1 a 10 Newtons por centímetro (N.cm). En clínica SanCal hacemos las endodoncias con localizador de ápices Morita (Apex Locator DENTA PORT ZX Model DP-RCM-CE), motor de endodoncia Morita (Apex Locator, Canal mPreparation and Light Cure DENTA PORT ZX Model DP-TR3-CE) y aislamiento con dique de goma y clamp.  

Buenos hábitos, Prevención

Relación entre diabetes y periodontitis

La diabetes es una de las enfermedades más comunes que afectan a un mayor porcentaje de la población y es que se estima que más de 400 millones de personas padecen esta patología, lo que supone una cifra cercana al 10 % de adultos del planeta. La diabetes está directamente relacionada con el sector de la Odontología, por lo que este colectivo de pacientes deberán llevar a cabo una serie de conductas y controles con el fin de preservar una correcta salud bucodental. A través de este artículo vamos a conocer la relación entre diabetes y periodontitis, solo de esta manera tomaremos conciencia de los problemas periodontales que puede padecer este colectivo en caso de que no lleven un control adecuado acerca de los tejidos que se encargan de sujetar el diente. Enfermedades periodontales; relación entre diabetes y periodontitis Para entender la relación que existe entre ambas patologías hay que considerar que la periodontitis está directamente relacionada con las alteraciones del control de la glucosa, de este modo no nos debe extrañar que aquellas personas que padecen diabetes tendrán una mayor incidencia de esta enfermedad periodontal que se caracteriza por la inflamación de la encía así como también por la pérdida y destrucción del tejido óseo, cuya principal función es la de sujetar el diente. Teniendo en cuenta las consecuencias de esta enfermedad oral no nos debe extrañar que la periodontitis sea una de las principales causas por la cual se produce la pérdida de piezas dentales. Si ya de por si cualquier persona debe llevar a cabo una serie de conductas mínimas para mantener en buen estado las encías, queda claro que aquellas personas que padezcan diabetes deberán extremar estas conductas en pro de una buena salud periodontal. En este sentido, cobra importancia la práctica de una rutina de higiene bucodental correcta y óptima, donde no solamente hay que hablar de la importancia del cepillado dental después de cada comida puesto que además hay que incluir en esta rutina el uso del hilo dental, para eliminar los restos de alimentos que se alojan en los espacios interdentarios, así como también es fundamental finalizar este proceso mediante el uso de colutorios o enjuagues bucales. Paralelamente a ello hay que hablar también de la importancia de acudir regularmente a nuestro dentista, siendo estas visitas muy importantes ya que el especialista no solamente se encargará de revisar el estado de las piezas dentales y del resto de tejidos orales. Otro beneficio que nos proponen estas visitas periódicas está en la posibilidad de prever cualquier problema y para ello se llevarán a cabo todo tipo de sencillas intervenciones de carácter preventivo, como por ejemplo la limpieza dental profesional. En definitiva, si bien es cierto que un paciente con diabetes tiene más posibilidades de desarrollar periodontitis, lo cierto es que a día de hoy cuenta con recursos y herramientas para prevenir esta enfermedad oral.

Ortodoncia

Ortodoncia Lingual Win: enseña tu sonrisa, no tu aparato

Si tienes que hacerte una ortodoncia, ¿no sería estupendo mostrarle continuamente al mundo tu sonrisa en lugar de tus brackets? Pues gracias a la ortodoncia lingual ahora es posible. Probablemente la ortodoncia lingual sea uno de los tratamientos de ortodoncia más desconocidos. Y lo es, básicamente, porque nadie puede saber que otra persona lleva puesta una.Si creías que el Invisalign era perfecto porque casi nadie se daría cuenta de que llevas puesto un aparato, la ortodoncia lingual te llamará todavía más la atención.Vamos a ver por qué y cuáles son las ventajas de este desconocido tratamiento. Qué es una ortodoncia lingual La ortodoncia lingual es la corrección de los dientes desalineados usando un aparato fijo cementado en la superficie interna de los dientes. Funciona de la misma manera que un aparato de ortodoncia fijo convencional con total control sobre el movimiento de los dientes pero con una ventaja fundamental: al estar en la cara interna de los dientes es prácticamente invisible para cualquier persona que no sea quien lo lleva. ¿Quién puede usarla? Cualquier persona, tanto niños como adultos, puede llevar ortodoncia lingual si cuenta con unos dientes y encías sanos. Al igual que la ortodoncia tradicional, permite ajustar perfectamente los tratamientos a las necesidades individuales de cada paciente, ofreciéndole una amplia gama de soluciones sea cual sea su caso y su complejidad. ¿Por qué WIN? Muchas son las ventajas que ofrece la ortodoncia lingual WIN respecto a otros sistemas de ortodoncia: Las posibilidades de la ortodoncia tradicional…: Al ser un sistema que utiliza brackets y arcos para generar las tensiones necesarias, permite un control total sobre el movimiento del diente. Es un aparato hecho a medida que se adapta a las necesidades individuales creando sonrisas de confianza pero sin comprometer los resultados. … pero con las ventajas de la ortodoncia invisible: Al estar cementado en la parte interna del diente, permite al paciente sonreir mostrando sus dientes y no su aparato. La única persona consciente de dicha ortodoncia es el propio paciente. Confort: El diseño individualizado de cada bracket permite que se adapten perfectamente a la forma del diente, y la amplia superficie de la base del bracket y su diseño extremadamente plano mejoran la sensación en la boca del paciente. Protección del diente: En niños y adolescentes el esmalte dental está en fase de desarrollo, por lo que los aparatos de ortodoncia fija pueden dar lugar a alguna desmineralización del diente alrededor del bracket causando un daño irreversible. En la superficie interna del diente la acción permanente de la saliva que enjuaga y limpia los dientes protege contra la desmineralización. La investigación clínica ha demostrado que en niños, comparado con los aparatos de ortodoncia convencionales, es 10 veces menos probable que el diente resulte dañado usando aparatos cementados en la superficie interna de los dientes. Resultados predecibles: Los arcos del aparato son doblados a medida por sistemas robóticos, permitiendo una extrema precisión, una corrección fiable y rápida de la posición del diente y por tanto resultados predecibles hasta en los casos más complejos. El dolor en la ortodoncia lingual   Ya hemos explicado en otros artículos que el dolor es uno de los motivos por los que muchos posibles pacientes sienten miedo a someterse a un tratamiento de ortodoncia.Sin embargo, una vez más hemos de recalcar que la ortodoncia no duele. Y la ortodoncia lingual tampoco.Al igual que sucede con el resto de tratamientos, cada mes hay que acudir a consulta para realizar ajustes en los brackets. Es posible que durante estos reajustes se noten pequeñas molestias pasajeras, pero lo normal es que durante todo el proceso no sufras mucho dolor. A quién está destinada la ortodoncia lingual Por nuestra consulta pasan muchos pacientes cuyo principal objetivo es someterse a un realineamiento de sus dientes sin sufrir las molestias estéticas de unos brackets convencionales. En función de las patologías propias de cada paciente, el apiñamiento dental específico y del presupuesto económico que se hayan fijado, recomendamos el tratamiento con brackets tradicionales, brackets estéticos, Invisalign o la ortodoncia lingual. En todos los casos, los resultados son siempre buenos, por lo que no creas que estás eligiendo algo “mejor” o “peor” por elegir cualquiera de los dos. ¿Todavía te quedan dudas? Si estás interesado en someterte a este tratamiento de ortodoncia lingual, pero todavía te quedan algunas dudas por resolver, te recomendamos que contactes con nosotros a través del formulario de contacto. Si estás en tres Cantos y quieres acceder a una consulta gratuita para que podamos evaluar si la ortodoncia lingual es la mejor solución para ti, puedes llamar al 915 99 64 39 y te daremos cita de forma inmediata.  

Scroll al inicio