Clínica Sancal

Estética dental

Estética dental, Ortodoncia

Consecuencias del apiñamiento dental

El apiñamiento dental consiste en tener los dientes amontonados o apiñados en la cavidad oral. En la mayoría de casos esto se debe a una falta de espacio y es especialmente habitual en los dientes más visibles y expuestos. Una de las causas principales del apiñamiento dental es la herencia genética. Es muy probable que aquellos pacientes con apiñamiento dental tengan familiares con el mismo problema. Este es un factor que no se puede controlar, pero hay otros que influyen en los dientes apiñados. Otro factor que puede provocar el apiñamiento dental según diversos estudios es la pérdida prematura de los dientes de leche. Los dientes definitivos no tienen el espacio necesario en el hueso para erupcionar de modo que salen amontonados. En este sentido es fundamental cuidar los dientes de leche durante la infancia para prevenir este tipo de patologías bucodentales en un futuro. En otros casos menos habituales, el apiñamiento dental se debe a no llevar los aparatos retenedores después de la ortodoncia. Consecuencias del apiñamiento dental en la sonrisa Hay diferentes tipos de apiñamiento dental: leve, moderado o grave, en función del grado de severidad que presenten los dientes mal colocados. En la mayoría de casos, todos los tipos de apiñamiento dental se corrigen mediante aparatos de ortodoncia. Pero en los casos de apiñamiento muy grave, puede ser necesaria la exodoncia de alguna pieza dental. En la clínica dental SanCal realizamos un estudio personalizado para conseguir los mejores resultados y preservar las piezas dentales del paciente. Entonces, ¿Qué consecuencias tiene el apiñamiento a nivel bucodental? Uno de los principales efectos es a nivel estético. Los dientes apiñados alteran gravemente la estética y pueden provocar problemas de inseguridad al sonreír. – Problemas estéticos en la sonrisa – Mayor índice de caries – Mayor riesgo de sufrir enfermedades periodontales – Mantener una higiene bucal óptima es más complicada – Mayor desgaste de los dientes de forma desigual – Problemas de tensiones en la mandíbula, cervicales, etc. Pero sin duda el gran riesgo del apiñamiento dental es a nivel funcional. Los pacientes con los dientes apiñados son mucho más propensos al desarrollo de las enfermedades periodontales y la caries dental. Esto se debe a que la higiene con los dientes apiñados es mucho más difícil, por lo que se crean más zonas de retención de placa bacteriana. ¿Cuáles son los tratamientos para corregir el apiñamiento dental? Antes de realizar cualquier tratamiento es importante que el dentista evalúe tu caso, ya que cada persona es única. En este sentido, lo más recomendable en caso de tener los dientes apiñados es acudir al odontólogo de confianza y someterse a un tratamiento de ortodoncia. De este modo podrás lucir una sonrisa sana, estética y funcional.

Estética dental

Formas comunes de restaurar una caries dental

Como todo el mundo sabe, la caries dental es una enfermedad que por desgracia se da con demasiada frecuencia, y es que la OMS ha dictado que es una epidemia. Para hacernos una idea de su incidencia, tenemos que decir que ésta sigue al resfriado común. Suele aparecer tanto en niños como en adultos jóvenes, pero no hace discriminación a la hora de afectar a cualquiera, inclusive a pacientes geriátricos. Lamentablemente tenemos que decir que junto con los casos más avanzados de enfermedad periodontal, la caries es el principal motivo que provoca la pérdida de dientes en pacientes jóvenes. Puede que después de leer estos números nos entren más ganas de saber qué es la caries, cómo se produce y cómo combatirla, motivo por el cual hoy pasaremos a enseñarlo. Para entender un poco más la caries dental tenemos que hacer mención a las bacterias que se acumulan en la cavidad oral. Estas se acumulan en los dientes y crean ácido mediante los restos de alimentos, azúcares y almidones. Esta placa se sigue acumulando y llega a crear la caries dental, la cual deberá ser tratada con la máxima celeridad posible, de cara a evitar problemas más graves. ¿Cómo se solventa una caries? Encontramos diferentes tipos de restauración, pero destacamos tres métodos por encima de los demás por ser los de elección en la gran mayoría de clínicas. En cualquier caso, la Dra. Sánchez elegirá entre estos, que son los empastes de composite, las incrustaciones de porcelana y las coronas dentales. ¿Cómo puede la Dra. Sánchez sellar el diente y tratar la caries dental? ¿Cómo se aplican este tipo de restauraciones? Veámoslo. Restaurando una caries con las técnicas actuales Empastes de composite Los empastes de composite resultan una solución económica, fiable y estética. Esta es usada fundamentalmente en los dientes posteriores que también quedan expuestos cuando sonreímos. Durante esta técnica, el especialista primero se encarga de eliminar la caries. Posteriormente, prepara la pieza para rellenarla con el empaste de resinas compuestas y coloca una banda metálica alrededor del diente para elaborar el nuevo empaste. La resina de composite posee el mismo tono que el diente, por lo que no afectará negativamente a la estética, sino que se mimetizará. Para terminar endureceremos el empaste mediante luz de alta intensidad, dando como resultado una fusión total entre el diente y el empaste final, que mantendrá la armonía con el resto de piezas dentales de la arcada. Incrustaciones de porcelana Las incrustaciones de porcelana cubren toda la superficie masticatoria del diente que se ha visto afectado. Según se ha demostrado este tipo de restauración nos ofrece una fuera igual a la que tienen los dientes naturales, por lo que cobran un especial interés para cubrir aquellos casos donde se necesita tanto una estética igual a la del diente original como la fuerza y durabilidad. Debemos advertir eso sí que puede fracturarse en caso de que no la cuidemos y no evitemos algunos hábitos perjudiciales, como puede ser morder bolígrafos, las uñas o rechinar los dientes. El tratamiento en cuestión consiste en la solución a caries dentales realmente extensas, por lo que nos vemos obligados a reducir una gran parte del diente afectado. La Dra. Sánchez deberá confeccionar una impresión de cara a construir una incrustación de porcelana, para después esta ser colocada justo encima de la pieza dental. En el momento en el que hayamos concluido este paso, durante la siguiente visita deberemos ajustar los contornos de la incrustación y la adheriremos al diente pertinente. Como resultado final encontraremos una restauración perfecta: se mimetizará a simple vista con el resto de dientes, será duradera, fuerte y perfectamente estética. ¿Quién da más? Coronas dentales Al igual que las incrustaciones de porcelana, las coronas dentales también suponen un tratamiento efectivo y duradero que requerirá de un pequeño tallado dental. Pese a que la Dra. Sánchez siempre busca conservar el diente natural, esta solución puede ser especialmente útil en aquellos casos donde la caries dental ya ha afectado de forma muy severa a un diente en particular. Veamos cómo funciona esta técnica: En primer lugar, deberemos eliminar la caries y reconstruiremos parte de la pieza dental justo antes de realizar la preparación final completa de la corona. Una vez hecho esto, los especialistas construirán esta corona en el laboratorio, para terminar ajustando la corona en la siguiente visita que el paciente realice a la clínica. Los resultados también son prácticamente idéntico al resto de dientes que no se han visto afectados por la caries. ¿Son suficientemente duraderas las restauraciones de la caries? En la clínica dental SanCal siempre avisamos al paciente que nada dura mil años, sobre todo si no encontramos un hábito de cuidados y mantenimiento adecuados. Hay que pensar en que los materiales usados en odontología requerirán de unos cuidados específicos, y que estos se exponen a nuestro uso diario. Estos pueden astillarse, romperse, fracturarse… Por ejemplo, encontramos ciertos pacientes con bruxismo que al aplicar esta excesiva presión de forma continuada en sus dientes pueden terminar por desgastar prematuramente las restauraciones. Además, con el paso del tiempo los materiales empleados para crear la adhesión también pueden llegar a deteriorarse. Pese a esto sí que es cierto que pueden durar durante décadas, y en casos de cirugías más importantes como la técnica de implantología dental, podemos llegar a tenerlos durante toda la vida, siempre con los cuidados necesarios. A fin de evitar consecuencias desagradables que puedan manchar nuestra experiencia del tratamiento para eliminar la caries dental, lo más recomendables es que hagamos casos de los consejos que la Dra. Sánchez nos dé y apliquemos las pautas de comportamiento que nos indica. De esta forma, nos aseguraremos de que nuestras restauraciones dentales duren muchos, muchos años.

Estética dental, Ortodoncia

¿Qué es la sobremordida?

La sobremordida es un problema de oclusión que puede alterar la calidad de vida del paciente. Consiste en que los dientes superiores sobrepasan los inferiores. Esto provoca que al morder se produzca un solapamiento. De hecho en algunos casos los dientes superiores pueden llegar a tapar los inferiores. Esta complicación en la oclusión puede tener diversas causas, pero la más importante está relacionada con la genética. La mayoría de pacientes con sobremordida tienen familiares que padecen el mismo problema. Pero también pueden influir otros factores. Especialmente algunos hábitos de la infancia como el uso del chupete o chuparse el dedo. Se recomienda intentar que los más pequeños eviten este tipo de hábitos, ya que provocan diversos problemas a nivel bucodental. Además de la sobremordida, también influyen en otras complicaciones como el apiñamiento dental. Complicaciones por sobremordida La sobremordida conlleva varias complicaciones a nivel bucodental: Estética dental. Este problema de oclusión altera gravemente la estética dental. Algunos pacientes con sobremordida también padecen apiñamiento. El resultado es una sonrisa poco estética que puede generar complejos en el paciente. Tener una sonrisa bonita cada vez es más importante para los pacientes, que incluso se decantan por tratamientos dentales que respeten la estética. Higiene oral. Los dientes con una mala posición tienden a generar más zonas de retención de placa. Además, los dientes apiñados o adelantados suelen ser más difíciles de limpiar con el cepillo. Funcionalidad de la sonrisa. La sobremordida también provoca inconvenientes a nivel funcional. Dificulta la masticación, algo que puede conllevar problemas digestivos. Patologías orales. Las personas con sobremordida son más propensas a desarrollar algunas patologías orales. Las más comunes son la caries dental y las enfermedades peridontales. Especialmente la gingivitis, ya que estos pacientes tienden a morderse las encías. Otra patología habitual es el bruxismo, el hábito inconsciente de apretar y rechinar los dientes. Para corregir la sobremordida es fundamental una buena prevención y detección durante la infancia. En esta etapa los dientes están en desarrollo, por lo que conviene hacer lo posible para que erupcionen correctamente. Por ello es recomendable evitar hábitos como el chupete o chuparse el dedo. También se recomienda rectificar estas complicaciones durante la infancia mediante ortodoncia. De este modo se puede tratar a tiempo para evitar que la sobremordida altere la calidad de vida del paciente más adelante. En el caso de los pacientes adultos con esta complicación, los profesionales de la clínica dental SanCal recomiendan acudir al odontólogo de confianza para lograr una sonrisa bonita y funcional.

Estética dental, Prevención

¿Puedo ponerme ortodoncia estando embarazada?

La dulce espera. Esa espera que, a pesar de ser tan dulce, te pone cientos de restricciones: no comer alimentos crudos, no tomar medicamentos, no teñirte el pelo, no ir a un spa… Pero en cuanto a tu boca se refiere, ¡basta de restricciones! La ortodoncia es total y completamente compatible con tu embarazo. Eso sí, deberemos tener en cuenta una serie de factores que sí podrían afectarte en cierta medida: Las radiografías Como bien es sabido, la radiación que emiten las radiografías puede llegar a provocar alteraciones en la formación del feto, especialmente en el primer trimestre. Es por eso, que si ya estás embarazada no podremos realizarte las radiografías que nos ayuden a ofrecerte un buen diagnóstico de tu problema dental y un plan de tratamiento adecuado para ti. Sin embargo, ¿quién no tiene una radiografía mínimamente actualizada de su boca en casa? Tráenosla y trabajaremos sobre ella. Radiografías durante el embarazo Por otro lado, si quieres corregir tus dientes y aún no te has quedado embarazada, pero quieres tener un bebé durante el periodo que dure el tratamiento, no hay ningún problema. Te realizaremos la radiografía panorámica y lateral para ofrecerte el diagnóstico más certero y comenzaremos el tratamiento sin que afecte en absoluto al futuro bebé. La gingivitis gravídica o del embarazo Durante el embarazo, los cambios hormonales y el aumento del flujo sanguíneo asociado al estado gestante son factores que provocan la inflamación de las encías: lo que se conoce como gingivitis gravídica o del embarazo. Gingivitis durante el embarazo Es por eso que a la hora de escoger un método de ortodoncia debemos tener en cuenta que nos facilite en la mayor medida posible la higiene dental diaria, para evitar que el acumulo de sarro agrave la gingivitis y acabe derivando en consecuencias más graves como la periodontitis. Los brackets tanto tradicionales como linguales (colocados en la cara interna de los dientes) requieren una rutina de higiene más exigente, ya que hay más probabilidades de que se acumule sarro en los espacios interdentales y entre bracket y bracket. Las férulas de Invisalign, al ser removibles, podrás quitártelas para comer, lavarte los dientes, e incluso para dar a luz. Así, nuestra recomendación siempre irá dirigida a un sistema de ortodoncia removible. Invisalign, con sus férulas transparentes y removibles son la solución ideal, ya que te permite quitártelas para comer, para lavarte los dientes, y por supuesto, podrás quitártelas el día que vayas a dar a luz. Posibles molestias Cuando llega el momento de la revisión del tratamiento de ortodoncia y se producen ajustes, es posible que puedas sentir molestias las primeras horas o incluso los primeros días. En esos casos, siempre recomendamos tomar un paracetamol para poder sobrellevar esos momentos. Y aunque este medicamento sea el único que los médicos permiten que tomen las embarazadas, no conviene abusar de ellos, ya que los últimos estudios reconocen que, aunque no graves, el paracetamol sí puede tener consecuencias en el feto. Importante: prevención Si bien los tratamientos de ortodoncia no son ningún impedimento para las embarazadas, sí que debemos tener en cuenta que, aquellos tratamientos odontológicos que requieran de anestesia (una endodoncia, un tratamiento periodontal, etc.), son totalmente desaconsejables durante la época gestante, ya que pueden afectar al desarrollo del bebé. Por eso debemos extremar la higiene dental durante todo el embarazo, para que la posible gingivitis que padezca la embarazada esté controlada y no derive en complicaciones que requieran de tratamientos más complejos. Decídete Ahora que ya tienes toda la información en referencia a la ortodoncia durante el embarazo (y si no te queda claro, contáctanos), ya puedes tomar una decisión. Así, en unos meses conseguirás, no sólo un bebé precioso, sino también una sonrisa deslumbrante. Feliz espera.

Cultura y curiosidades, Estética dental, Prevención

Tipos de fracturas dentales

Las fracturas dentales alteran la forma y armonía de las piezas dentales. En la mayoría de casos se deben a traumatismos. El primer paso es acudir a la Dra. Sánchez, tu odontóloga de confianza para evaluar el tipo de fractura y decidir qué tratamiento es el más indicado. Reparar un diente fracturado es fundamental tanto para la estética como para la funcionalidad de la sonrisa. Una pieza fracturada puede causar más complicaciones a la larga, como por ejemplo sensibilidad dental. Además resulta muy antiestética por lo que puede provocar incomodidades al sonreír. ¿Qué tipos de fracturas dentales hay? Entre los tipos de fractura tanto de dentición temporal como permanente se encuentran: Infracción de esmalte: Fractura incompleta (crack) del esmalte sin pérdida de la estructura del diente. Fractura de esmalte: Fractura restringida al esmalte con pérdida de la estructura del diente. Fractura de esmalte y dentina: Fractura de esmalte y dentina con pérdida de la estructura dental, sin daño pulpar.   Fractura de esmalte dentina y pulpa: Fractura de esmalte y dentina con perdida de la estructura dental y exposición de la pulpa. Fractura de corona sin compromiso pulpar: Fractura que afecta a esmalte, dentina y cemento con pérdida de estructura dental, pero sin daño pulpar. Fractura de corona con compromiso pulpar: Fractura que afecta a esmalte, dentina y cemento con pérdida de estructura dental y pulpa también involucrada. Fractura de la raíz: Fractura que afecta a cemento, dentina y pulpa. Las fracturas radiculares pueden ser clasificados en función de si el fragmento coronal se desplaza o no (luxaciones).   Fractura alveolar (hueso): Fractura del proceso alveolar, donde puede o no involucrar al alveolo. Los dientes con fracturas alveolares se caracterizan por moverse en el proceso alveolar. Los dientes mas propensos a sufrir estas lesiones son los anterosuperiores, siendo el diente más afectado el incisivo central superior, seguido por el lateral superior e incisivo central inferior. El ángulo mesioincisal por otro lado es el que se fractura con más frecuencia. Dentro de los niños , en relación a la dentición temporal se presentó un pick de prevalencia de traumatismos dentales entre los 10 y 24 meses. Y en la dentición permanente en niños escolarizados, se encontraba entre los 9 y 10 años. Los varones estadísticamente sufren mas lesiones que las mujeres. En cuanto a la dentición permanente la mayoría de los estudios señalan que la lesión más frecuente es la fractura de corona no complicada, mientras que en la dentición temporal son las luxaciones. Esto porque en el niño preescolar el proceso alveolar tiene espacios medulares grandes y es relativamente flexible. Además, el ligamento periodontal que actúa como una «hamaca fisiológica» es muy elástico, permitiendo que ante un ligero traumatismo, los dientes al no estar firmemente sujetos se desplacen en vez de fracturarse. En contraste, la dentición permanente sufre más fracturas que luxaciones debido fundamentalmente a la menor proporción corona/raíz y a que el hueso alveolar es más denso. En cuanto a los adultos, los deportistas varones son los que sufren mas lesiones. Antes de elegir un tratamiento u otro es necesario determinar qué tipo de fractura tiene el paciente. Por un lado pueden ser menores. Se trata de roturas en el contorno del diente. Este tipo de fracturas dentales son las más sencillas de reparar y tratar. La técnica más habitual es el contorneado dental. Por otro lado hay fracturas severas. En estos casos la adhesión dental es uno de los tratamientos más habituales. Al adherir materiales restauradores (como la resina compuesta) se obtienen unos resultados uniformes y naturales. Por último hay fracturas verticales que son aquellas que se producen en la raíz. Se trata del tipo de fracturas dentales más graves ya que en la mayoría de casos no se puede salvar la pieza dental. Por tanto, la única opción suele ser la exodoncia. Este tratamiento consiste en la extracción de la pieza dental y conlleva una intervención quirúrgica que requiere un proceso de recuperación. No obstante el odontólogo valorará diferentes opciones para evitar la extracción. En este sentido es importante saber que muchas fisuras dentales provienen de microfisuras. Este tipo de fisuras tienen un tamaño tan reducido que resultan imperceptibles a simple vista por parte del usuario. Por ello conviene acudir con regularidad a la Dra. Sánchez, quien puede detectarlas mediante una exploración.

Estética dental, Ortodoncia

¿Qué tipo de Ortodoncia necesito?

Según cual sea el problema a solucionar y el desarrollo del mismo, podemos optar por tres tipos de ortodoncia. Esos se dividen entre preventiva, interceptiva y correctiva. La maloclusión dental es un problema común entre los pacientes de nuestra clínica; esta produce problemas en la mordida, dolor de la articulación mandibular y problemas secundarios derivados de la dificultad que encontramos al seguir la rutina de higiene diaria, lo que puede desencadenar en enfermedad periodontal o caries. Según los deseos y necesidades del paciente, elegimos diferentes tipos de Ortodoncia: Ortodoncia Invisible: esta técnica se vale del uso de alineadores invisibles confeccionados con plástico, y pueden ser extraído algunas horas al día, pudiendo seguir con la rutina de higiene oral e incluso comer sin problema. Entre sus ventajas destacamos la estética y la higiene del mismo. Ortodoncia Lingual: si bien esta técnica usa de los brackets tradicionales, éstos se colocan en la cara interior de la dentición, por lo que no se ve y queda igualmente estético. Ortodoncia con brackets estéticos: este tipo de brackets es transparente, por lo que se disimula con el color de los dientes. Es sensiblemente más estético que un sistema de brackets tradicional. Los tipos de Ortodoncia disponibles ¿Qué podemos decir de la Ortodoncia? Lo primero que tenemos que saber es que es la especialidad de la Odontología especializada en estudiar y corregir las alteraciones de posición de los dientes, así como de las arcadas dentarias e inclusive los problemas de la disfunción temporomandibular (ATM). La Ortodoncia, como ciencia, busca la mejora de la oclusión y la correcta alineación dentaria, lo que trae consigo tanto beneficios a nivel funcional como estético. Dependiendo de cuando se actúe, se necesitará uno u otro tipo de Ortodoncia; no es lo mismo requerir de una Ortodoncia preventiva que una donde tenemos que corregir problemáticas en un estado más avanzado, motivo por el cual tenemos que hacer la distinción entre preventiva, interceptiva y correctiva. Además de los tipos de Ortodoncia mencionados antes, también encontramos otros dos campos en la Odontología relacionados: Ortopedia funcional de los maxilares y la Ortodoncia ortográfica. Haciendo esta suma, encontramos los cinco tipos diferentes de Ortodoncia. Conozcamos más sobre ellos: La Ortodoncia preventiva forma parte de aquel tipo de tratamiento cuya función es actuar incluso antes de que aparezcan las desviaciones una vez se ha emitido un diagnóstico que nos indica que éstas van a producirse, alterándose así el desarrollo normal del complejo bucofacial. Para esta se deberá usar técnicas de desgaste dentario así como aparatos removibles. Estos nos ayudarán a frenar el avance de la desviación, minimizando así el riesgo de que el paciente sufra un problema en el crecimiento bucodental. Se suele aplicar en edades muy tempranas, por lo que esta técnica se indica en la Odontopediatría, fundamentalmente para frenar una posible mala oclusión. Este tipo de Ortodoncia también vendrá acompañada del consejo profesional que indique cómo eliminar hábitos que puedan entrañar riesgo. Un buen ejemplo son los mantenedores de espacio, así como la extracción de los dientes supernumerarios y otras acciones que se avancen a los problemas que causa la erupción de piezas. El conocimiento de los dentistas de SanCal, es básico en este aspecto, ya que las técnicas de Ortodoncia preventiva están completamente basados en la intuición y en la comprensión de hacia a dónde puede llegara evolucionar una situación que todavía no se ha manifestado como un problema. La Ortodoncia interceptiva busca corregir las desviaciones que acontecen en el momento del diagnóstico, pero todavía se puede cambiar la evolución; es decir, este se usa donde ya se ha establecido una mala posición o hábito que aún se puede corregir. Este sirve para frenar que el crecimiento del complejo craneofacial se desarrolle anormalmente, por lo que se suele aplicar en pacientes jóvenes, y en la minoría de casos en algunas personas adultas. Un buen ejemplo de esta es la actuación en los pacientes con maloclusión, buscando frenar este problema antes de que llegue a empeorar. Las aplicaciones tienen tanto que ver con la dentición como con el complejo mandibular en sí. Normalmente esta implica aparatos fijos que evitan la complicación de este problema. La Ortodoncia correctiva busca aplicarse cuando el problema ortodóntico o la maloclusión se ha establecido en el paciente, alterando así el curso normal del complejo bucofacial. Estos pueden ser bien una deformación de la forma del arco dentario o alteraciones de la función. Se suele indicar en pacientes todavía jóvenes, y eventualmente en adultos. Para tratar mediante este tipo de Ortodoncia, suelen usarse tanto los aparatos móviles como los fijos, que buscan devolver la normalidad morfológica tanto estética como funcionalmente. Como este es un problema que una vez que ha evolucionado ya necesita de un buen estudio del caso particular, se usarán radiografías panorámicas y estudios sobre los modelos; gracias a esto el especialista en ortodoncia de clinica dental SanCal puede ofrecer el tratamiento ideal a fin de corregir el problema que ya está causando estragos. La Ortopedia funcional de los maxilares tiene que ver con la Ortodoncia Interceptiva, con el matiz de que cuenta con la peculiaridad de poder reorientar el crecimiento craneofacial (generalmente entre aquellos pacientes de edades jóvenes). Básicamente, encontramos relación con la función esquelética y la localización maxilofacial. Con esta se modifica o inhibe el patrón de crecimiento de los maxilares, a fin de corregir la displasia que originó y que mantiene una maloclusión. La cirugía ortognática es el nombre con el que se conoce a la actuación en aquellas alteraciones maxilofaciales que requieren de una cirugía a fin de corregir una malformación del paciente. Esta se aplica cuando los problemas resultan más severos que en otros casos, ya que se tratará de evitar siempre que se pueda. De esta forma, hemos enseñado los cinco tipos de tratamientos de Ortodoncia que el profesional de la Odontología distingue. Según la situación de cada paciente, se puede actuar de una u otra manera sobre la problemática en cuestión. En los tratamientos de Ortodoncia, al igual que en cualquier

Estética dental

5 motivos por los que ponerte carillas dentales

Quién no ha soñado alguna vez con tener una sonrisa de película? Una de esas sonrisas en la que los dientes están perfectamente alineados, cuyo esmalte sea más blanco que la nieve, y que incluso cuando sonrías (y guiñes el ojo a la vez) salga un brillo con forma de estrella de tu colmillo. Por supuesto que todos queremos ser perfectos, y a ser posible sin tener que recurrir a Photoshop. Pero la realidad de las cosas es muy diferente. La realidad es que todos somos tremendamente imperfectos, y que aunque esas imperfecciones son las que realmente nos hacen únicos, nadie está conforme con ellas. Y, hablando de la boca y de los dientes, que es lo que nos toca, esas imperfecciones que tanto nos acomplejan pueden pasar por unos dientes desalineados, esmalte amarillento o incluso unas encías antiestéticas. Sin embargo, para la gran mayoría de esos desperfectos existe una única solución: las carillas. ¿Qué son las carillas? Las carillas de composite son un tratamiento de estética dental conservador que consiste en mejorar la estética de la sonrisa cambiando la forma y diseño del diente mediante capas composite que se aplican a la superficie externa del diente. Se trata de un tratamiento poco invasivo, que permite mantener los dientes propios y que aparte de conseguir un acabado perfecto tiene una gran durabilidad. Pero, ¿cuáles son los problemas estéticos más comunes que resuelven las carillas? Carillas como respuesta a 5 problemas Gracias a los avances en el mundo odontológico cada vez podemos recurrir a más soluciones que nos hagan conseguir la sonrisa de Hollywood más deseada. Pero gracias, concretamente, a las carillas, 5 de los más comunes problemas estéticos pueden ser resueltos de manera eficaz para tener la sonrisa perfecta más al alcance que nunca: 1. Dientes rotos: Aquellas personas que han sufrido una fractura en sus dientes, pueden recuperar la estética de su sonrisa gracias a las carillas. Escogiendo una carilla del mismo tono que el resto de sus dientes y con un mínimo recontorneado, se puede conseguir que la nueva funda estética no se distinga del resto de dientes del paciente. 2. Tinción del esmalte: Existen muchas razones por las que el esmalte de los dientes puede amarillear, o por las que pueden aparecer manchas en los dientes: Factores hereditarios: Nuestros genes determinan, en gran medida, cómo se van a desarrollar nuestros dientes y, de la misma manera, qué tonalidad adquieren. Hábitos alimenticios: El consumo de tabaco, vino tinto, té, etc. Pueden hacer que aparezcan manchas o que el esmalte de los dientes amarillee. Factores externos: el consumo de algunos medicamentos como la tetraciclina también pueden favorecer a la tinción de los dientes, que pueden aparecer grises o marrones, perjudicando a la estética de la sonrisa. Gracias a las carillas podemos conseguir el tono del esmalte que siempre quisimos (ya sea blanco estilo hollywoodiense o blanco natural) y dejar de acomplejarnos por el color de nuestros dientes. 3. Deseo de tener los dientes blancos de manera permanente: A pesar de que los tratamientos de blanqueamiento tienen una duración aproximada que puede a los 10 años de duración (dependiendo de los hábitos alimenticios y el consumo de tabaco), hay quien decide que prefiere invertir en unas carillas dentales que le permitirán tener los dientes blancos de manera permanente sin necesidad de trabajar sobre la superficie del mismo. 4. Malposiciones dentarias: A pesar de que para corregir la alineación de los dientes es recomendable realizarse un tratamiento de ortodoncia, en ocasiones y en determinadas circunstancias, las carillas pueden ser una solución mucho más rápida y completamente indolora.En este tipo de problemas dentales no siempre se puede recurrir a las carillas, pero en casos como para cubrir espacios interdentales, son una muy buena solución. 5. Formas y tamaños de dientes indeseados: Cuando la forma de nuestros dientes (demasiado cuadrados, por ejemplo) o su tamaño (generalmente, cuando son demasiado pequeños) nos pueden llegar a acomplejar, podemos optar por las carillas para colocar sobre ellos la funda dental que más se ajuste a la sonrisa de nuestros sueños.   Queda claro: las carillas pueden ser una gran solución para todos esos defectos estéticos que tanto nos acomplejan; sin embargo, será un especialista el que determine la idoneidad de este tratamiento como solución a ese problema. Pide cita con la doctora Sánchez, doctora especialista en estética dental, y descubre lo fácil que es conseguir ¡tu sonrisa de película!

Estética dental

Diastema dental ¿defecto o belleza?

Seguramente, un problema dental que todos conocemos y habremos visto. Se llama diastema al pequeño espacio que encontramos entre dos dientes. Este es, básicamente, el espacio.  Comúnmente se utiliza este término para referirse a la separación de los incisivos superiores. Sucede cuando hay una desproporción entre el tamaño de los dientes y la mandíbula. Puede aparecer como un signo de acromegalia aunque no es patognomónico. Puede ser localizado o generalizado; este último es frecuente en los niños debido a que los dientes temporales tienen menores dimensiones que los dientes permanentes. Este espacio aparece cuando hay una discrepancia positiva hueso-diente. En algunos casos es necesario realizar un tratamiento mediante ortodoncia. En los cuentos de Canterbury, Geoffrey Chaucer hace referencia a la mujer con la separación de dientes. En épocas medievales y en ciertos folclores, este hueco se asociaba, especialmente en mujeres, con mujeres lujuriosas o con deseos carnales muy por encima de la media. Un diastema dental es  una separación entre dos dientes. Si esta separación se sitúa entre los dos incisivos superiores , tenemos uno de los problemas que más publicidad ha dado al mundo de la ortodoncia. Porque esos pocos milímetros han generado sino muchos “ríos” por lo menos bastantes litros de tinta. Defensores de este espacio nos han hablado de sus bondades, del aire “travieso”, rebelde y personal que le da a la sonrisa. Hoy en día el diastema se considera un don en el mundo de la moda y la publicidad,e incluso este término se ha llegado a convertir en un símbolo de belleza…imperfecta eso sí ,que le aporta un calificativo un poco más sugerente. Indiscutiblemente las modelos y actrices en las que se apoyan los defensores del diastema son muy guapas: Brigitte Bardot, icono sexual de los años 50-60, Madonna, la modelo Lara Stone, la hija de Mick Jagger, entre muchas otras. Pero …. seamos realistas ,esas mujeres son guapas con y sin diastema ,este quizás les aporta un “toque” de originalidad que las diferencia del resto. Pero y aunque existan personas que acudan a las consultas de ortodoncia a separarse los incisivos para seguir esta tendencia de moda (David Delfín el diseñador , protagonista de portadas de revistas hace poco tiempo), lo normal es que el motivo de tratamiento sea el cierre del diastema dental. Es más ,desde mi experiencia , diría que para cualquier paciente es motivo de alarma que se les separen los dientes en el transcurso del tratamiento, no les gusta nada.  ¿Por qué se produce el diastema dental? El diastema entre incisivos es normal en los niños en la época de recambio dentario y en la mayoría el espacio se cierra cuando se completa la erupción de los dientes definitivos. Es una situación perfectamente fisiológica que tiene incluso un nombre:”La edad del patito feo” . En adultos las causas pueden ser varias, las más frecuentes son: – dientes de tamaño pequeño, -Ausencia congénita de dientes -Aumento del tamaño del hueso que contiene a los dientes. – La inserción baja del frenillo labial superior -Enfermedad periodontal. La enfermedad periodontal ocasiona una pérdida de soporte óseo produciendo una separación dental. -Los hábitos perjudiciales orales (deglución visceral,succión del dedo…)   Terminar con esta problemática es una de las acciones con mayor demanda entre los pacientes de SanCal, por lo que hoy conoceremos cuales son las soluciones principales para terminar con el diastema, y además explicaremos algunas particularidades de este problema. Diastema: Eliminando el espacio interdental Una de las particularidades principales de las personas que tienen diastema es que el espacio puede mantenerse con el paso del tiempo, pero también encontramos casos donde este aumenta o disminuye con los años, siendo esta una característica muy a tener en cuenta para solventar esta patología, que puede tener su origen en diferentes situaciones, como es el meter la lengua entre los espacios interdentarios o insertar objetos en este espacio. Además de este motivo, también encontramos otros motivos que hacen que la aparición del diastema se posibilite; un nuevo ejemplo nos llega de la mano de los pacientes que sufren enfermedades periodontales, en las que se produce la pérdida ósea y de la encía, una situación que hace posible que la estabilidad de los dientes se comprometa, lo que hace posible el desplazamiento de las piezas dentales. Hoy en día encontramos a nuestra disposición diferentes soluciones para solventar este problema. El más conocido es el cierre de los espacios con resina, gracias a su eficacia y sencillez, ya que se llevará a cabo en una sola sesión y no requiere de anestesia local, pero esta técnica sólo se podrá realizar en pacientes cuya dentición esté totalmente sana. Otra opción también muy interesante la encontramos en las carillas (de composite o de porcelana), y es que estas nos ofrecen una estética dental mejorada. Por último, también podemos hablar del tratamiento de Ortodoncia, en el cual se podrá realizar una corrección adecuada de la alineación de la dentadura, acabando así con los espacios interdentales. En el caso de que tú también quieras solventar tu problema del diastema acude a Clínica dental SanCal; la Dra. Sánchez y el Dr. Arias evaluarán tu situación y determinarán cuál es el tratamiento más adecuado para tu problemática en particular, ¡no lo dudes! acude a SanCal, puede ser la mayor tendencia de moda del mundo pero a ti no te gusta y ¡lo podemos solucionar!

Estética dental

Estética dental: ¿qué tipos de tratamientos existen?

¿Quién no quiere tener una sonrisa bonita? Teniendo en cuenta que, según diferentes estudios, la sonrisa uno de los primeros aspectos en los que nos fijamos al conocer a una persona, la respuesta está clara: todo el mundo. Ese es el motivo por el que los tratamientos de estética dental son los más demandados en el mundo de la odontología. Ya no vale con reparar los dientes y mejorar diferentes problemas de salud. Hoy en día hay que reparar esos problemas y mejorar el aspecto general de la dentadura y sonrisa. ¿Y a qué tratamientos de estética dental puedes acceder en Tres Cantos? Sigue leyendo, descúbrelos y elige el que más encaje contigo para mejorar tu sonrisa. Carillas dentales Las carillas dentales son láminas que se pegan a la parte externa de los dientes y se fijan para mejorar la imagen de la dentadura. En otras palabras, son “pegatinas” que se colocan encima de los dientes para variar el color y la forma de los dientes. Su uso es 100% estético y es uno de los tratamientos de estética dental más demandados. Existen 3 tipos de carillas dentales diferentes: Composite: la opción más rápida y económica para problemas estéticos leves. Se colocan de forma directa en la cita con el dentista y son las más comunes. E-Max: carillas de cerámica E-Max que apenas necesitan limar el diente y de mayor resistencia que las composite. Lumineers: carillas reversibles, muy finas y capaces de resistir hasta 20 años de duración. Como puedes imaginar las carillas E-Max y Lumineers tienen un precio superior a las Composite. Aun así, elijas el tipo de carilla que elijas los resultados serán buenos. Cirugía plástica de encía Los dientes no son el único factor importante a la hora de tener una bella sonrisa. De hecho, el aspecto de las encías puede hacer que esos dientes pasen desapercibidos, destaquen demasiado y, en definitiva, no te permitan lucir tu dentadura. La cirugía plástica de encía se encarga de corregir los diferentes problemas que se pueden ocasionar en las encías. Los más comunes suelen ser los espacios entre dientes, la altura de las encías y la pigmentación. Anteriormente los tratamientos de estética dental para las encías eran bastante dolorosos y podían causar bastante miedo al paciente. Hoy en día este tratamiento es prácticamente indoloro. En ocasiones, hay pacientes con una línea de sonrisa amplia que detectan una retracción de la encía en uno o varios dientes y que les afea la sonrisa. Hoy en día para solucionar estos problemas hay técnicas de cirugía mucogingival plenamente contrastadas con unos resultados muy aceptables. Alguna de estas técnicas consiste en hacer un injerto subepitelial (en este caso tomamos un injerto de tejido conjuntivo del paladar y lo trasladamos a la zona de la recesión, el cual a su vez lo cubrimos con encía de esa zona). Otra de ellas es hacer un colgajo de doble papila (tomando la encía de ambos lados de la recesión para unirla en el centro). También podemos usar distintos materiales tanto de origen animal y humano como el colágeno o la matriz dérmica acelular; como de origen artificial como las membranas de politetrafluoretileno que nos lleva a una regeneración tisular guiada por la propia membrana.   Podemos también alargar unos dientes cortos simplemente haciendo una gingivectomía, es decir, sacando parte de la encía que puede estar recubriendo la corona de los dientes. La solución a las encías que son demasiado largas, es decir la llamada «sonrisa gingival», puede ser el alargamiento de corona del diente, que es el segundo procedimiento periodontal estético más común entre los pacientes menores de 50 años. Con el alargamiento de la corona, el exceso de las encías y el tejido óseo se recontornea para exponer más parte del diente natural.     El grado de pigmentación depende de la actividad melanoblástica y aunque, como hemos comentado anteriormente en la mayoría de las ocasiones supone más un problema estético que patológico, es frecuente que los pacientes demanden tratamiento. Una de las técnicas ampliamente descritas es la abrasión gingival o mucosa con instrumentos rotatorios, usando para ello fresas de diamante y luego discos de pulido. La despigmentación quirúrgica mediante raspado con bisturí es otra alternativa terapéutica útil. Estas técnicas han demostrado ser simples, eficaces y permiten obtener buenos resultados. Ácido hialurónico El ácido hialurónico se ha destapado en los últimos años como el enemigo Nº 1 contra la pérdida de volumen de los labios. Y es que, si antes daba importancia a las encías como componente de una sonrisa perfecta, los labios no se quedan atrás. ¿Cómo se puede tener una sonrisa bonita sin unos labios perfectos? Es imposible. Además, el ácido hialurónico es un componente propio de la piel mucho más natural que otros tratamientos estéticos como el conocido Botox. Esta técnica consiste en rellenar los labios y aumentar el volumen mediante la infiltración del propio ácido hialurónico. Es un tratamiento inmediato y los resultados son 100% naturales, ya que el ácido es absorbido por el cuerpo. Tiene una duración de unos 6-12 meses y puede repetirse sin problema para no perder el efecto. Planificación estética dental La planificación estética dental o Digital Smile Design es el tratamiento de estética dental definitivo. De hecho, no es un tratamiento en sí mismo ya que combina todos los anteriores para conseguir la sonrisa perfecta. El Digital Smile Design es el plan perfecto para crear tu propia sonrisa en varios pasos: Creación del plan: en función del estado de tu sonrisa y las características de tu dentadura se crea una planificación única para ti. Se analiza toda tu boca y se crea tu nueva sonrisa. Fotografías dentales: se realizan diferentes fotografías para conocer la forma exacta de tu dentadura y poder crear un molde para que tú mismo te pruebes tu nueva sonrisa. Molde de prueba: un diseñador dental crea el molde de prueba para que puedas ver el efecto que tendría la planificación en tu dentadura. A partir de ese molde se realizan modificaciones hasta que quedes 100% satisfecho. Estrena tu nueva sonrisa: una vez decidido el aspecto final se lleva a cabo el tratamiento para conseguir el resultado exacto del molde elegido. En resumen, se podría decir que es una

Scroll al inicio