Clínica Sancal

Cultura y curiosidades

Primeros dientes del bebé: Mitos a desmentir

Todos sabemos que los primeros dientes del bebé , más allá de ser una ilusión a la vez que un dolor de cabeza para los padres, son muy importantes. Cuidar estos pequeños dientes será fundamental para evitar patologías como la caries de leche; perder estos dientes puede suponer complicaciones para la dentadura definitiva en un futuro. Los primeros dientes constan de 20 piezas. Estos son los conocidos dientes de leche. Cuidar de ellos es fundamental incluso antes de que salgan, mediante la correcta limpieza de la boca de los pequeños. Si bien todos sabemos que los primeros dientes suelen molestar mucho a los niños cuando esta sale, debemos saber que hay ciertos mitos que desmentir. Mitos acerca de los primeros dientes de leche Hay que saber que el desarrollo de los dientes será diferente en cada niño. Muchos factores influyen, un buen ejemplo de esto es la herencia genética, pero no se queda aquí. También hay que tener en cuenta la alimentación y el tipo de higiene que estamos siguiendo. Pasemos ahora a hablar acerca de los mitos con los que nos encontramos más frecuentemente respecto a los dientes de leche de los más pequeños: Los niños pierden el hambre cuando les salen los dientes de leche No es que los niños pierdan el apetito mientras les salen los dientes, sino que sencillamente el dolor que sienten hace que eviten el masticar e ingerir, debido a las molestias que están sufriendo, lo que hace que rechacen ciertos alimentos. Podemos optar por ofrecer alimentos blandos o líquidos, siempre evitando abusar del azúcar. Los dientes de los niños salen a los 6 meses Como decíamos antes cada niño es distinto, por lo que dependerá de sus factores particulares cuando comenzará a desarrollar la dentición. Lo normal es que esto ocurra a partir de los seis meses, pero en ningún caso debe ser constatado como un hecho fehaciente. Sí que es recomendable que nuestro odontopediatra de confianza realice una revisión del pequeño si no ha desarrollado los dientes a partir de los 18 meses. La erupción de los dientes debe seguir un patrón Si bien existe un orden, no significa que los dientes de todos los niños vayan a erupcionar de la misma manera. Es recomendable que el odontopediatra realice un seguimiento de la erupción de la dentición para que valore que todo está correcto. Si lo está, no hay nada más que temer. Cuida los dientes de tu bebé, incluso antes de que le salgan Mientras los dientes están saliendo, el bebé sufrirá mocos, fiebre y babeo Si bien es normal ver como el bebé babea de forma notoria mientras sus primeros dientes están saliendo, no es tan normal que moquee. Un aumento muy ligero de la temperatura también es plausible, pero si el niño tiene fiebre puede ser debido a una debilitación del sistema inmunitario. Ante la duda, mejor consultar con el pediatra. La erupción dental causa diarrea Como ocurre con los mocos y la fiebre, la diarrea en el bebé no tiene por qué tener relación alguna con la erupción dental. Puede ser motivada por reacciones alérgicas, por problemas digestivos… Nuevamente, el pediatra será la opción más recomendable. Puedes darle fármacos al bebé para recudir el dolor Está completamente desaconsejado el uso de fármacos para aliviar este tipo de dolores en los niños. Sólo adormeceremos un tiempo las encías, y no podemos tener permanentemente medicado al niño. Podemos usar remedios inocuos como los mordedores fríos. No hay que tocar la boca mientras le salen los dientes Esta creencia es directamente perjudicial. De hecho, debemos limpiar su boca con frecuencia, ya que de lo contrario pueden haber consecuencias muy problemáticas para el correcto desarrollo de los dientes de leche. Es recomendable que limpiemos la boquita con mucha delicadeza y evitemos presionar las zonas inflamadas. El odontopediatra juega un papel fundamental Como vemos hay mitos que realmente no tienen justificación alguna, y que aunque podemos tratar de seguirlos con la mejor de nuestras intenciones en realidad estaremos consiguiendo un efecto contraproducente. Ante la duda, la mejor solución siempre pasa por preguntar a nuestro dentista de confianza. Él será el encargado de arrojar luz ante nuestras inquietudes y nos brindará todo el apoyo que necesitamos para asegurarnos de estar haciendo un buen trabajo con los más pequeños de la casa. Asimismo, una revisión periódica para que el odontopediatra determine que estamos cuidando bien los primeros dientes de los niños será fundamental para asegurarnos de que no sólo su boca está libre de enfermedades, sino que también el desarrollo que está llevando es el correcto.

Cultura y curiosidades

Abrasión dental: ¿Es posible evitarla?

Entre muchas personas existe la falsa creencia de que realizar un cepillado dental muy vigoroso ayudará a dejar nuestros dientes más limpios. Si bien esto puede parecernos lógico, la realidad está muy lejos de esto. Aplicar demasiada presión cuando estamos lavándonos los dientes debilita el esmalte, algo que nos puede causar serios problemas a la larga. Es lo que llamamos abrasión dental. Experimentar un aumento de sensibilidad dental o notar pequeñas muescas en la base de los dientes pueden ser síntomas de la abrasión dental. En caso de que esto te ocurra será hora de comprobar si realmente estás siguiendo una rutina de higiene oral adecuada. Tu higienista de confianza puede informarte acerca de cómo realizar una técnica de cepillado dental óptima para ti, evitando las problemáticas que comentábamos anteriormente. Naturalmente esto no quiere decir que debas dejar de cepillarte los dientes, pero sí que la técnica que realices debe buscar maximizar la higiene, respetando siempre los tejidos orales. Hay que decir que el cepillado dental demasiado vigoroso es el culpable más común de la abrasión dental, pero no sólo es el único responsable de este problema: cualquier objeto que decidamos fregar contra nuestros dientes también puede causar el mismo resultado; un mondadientes puede contribuir al proceso de abrasión dental, así como aquellos hábitos tan comunes como problemáticos para nuestros dientes como mordernos las uñas. Abalorios como el piercing bucal también es responsable de abrasión dental y traumatismos. La abrasión dental se puede evitar, si sabes cómo Aquellos pacientes que porten dentaduras parciales o retenedores también deberán prestar especial atención a su fijación. De lo contrario también podrían ser los responsables. Su higienista dental de Propdental le asesorará acerca de qué tipo de pasta dental puede usar, ya que ciertas fórmulas también pueden resultar más abrasivas. Durante la visita a su dentista, éste le informará acerca del estado de su salud oral. En caso de no evitar los factores que comprometen su salud oral podemos terminar sufriendo problemas dentales con el paso del tiempo: determinados pacientes refieren un aumento de la sensibilidad al frío o al calor. Hay que saber también que sin esta capa de protección nuestros dientes serán más propensos a infecciones, por lo que si no cuidamos nuestra higiene oral tendremos un mayor riesgo de sufrir problemas como caries. Como siempre decimos, la mejor técnica para evitar la abrasión dental siempre viene ligada a la prevención. Evitar mordernos las uñas, asegurar una correcta sujeción de la prótesis y usar cepillos de dientes de cerdas suaves son cosas muy sencillas que nuestra sonrisa nos agradecerá mucho, mucho tiempo.

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades, Sin categoría

Remedios caseros para reducir el estrés

Puede que no lo parezca pero la ansiedad y el estrés tienen un efecto directo en nuestra salud oral. Controlar estos problemas es fundamental de cara a a prevenir tanto problemas emocionales y de salud general como para dar freno a posibles patologías orales. Siguiendo algunos consejos podremos volver a sonreír sin preocupaciones. Antes de seguir con los remedios caseros vamos a aclarar algo que probablemente mucha gente desconozca: la relación entre el estrés y la salud oral. A fin de comprenderla hay que explicar que las personas que sufren estrés son muy propensas a padecer problemáticas como el bruxismo, capaz de causar estragos en nuestra boca mediante el rechinamiento y apretamiento dental. La articulación temporomandibular o las encías también pueden verse afectadas en el caso de sufrir ansiedad. En el caso de la enfermedad periodontal hay que tener especial precaución, ya que de no cogerla a tiempo ésta puede terminar por convertirse en periodontitis, una enfermedad crónica capaz de provocar la pérdida de hueso maxilar hasta el punto de hacer perder los dientes. Nuestro estado de ánimo interviene directamente en nuestra salud oral, por lo que debemos asegurarnos de hacer especial hincapié en nuestra higiene oral si estamos pasando por una mala racha; precisamente en estos momentos donde no tenemos nuestros mejores días tendemos a dejar de lado la salud oral, algo que puede llegar a salir realmente caro para nuestros dientes. ¿Qué puede causar el estrés? Hoy en día encontramos multitud de situaciones que podrían provocar una situación de estrés hasta a la persona con mayor templanza. La situación laboral, incertidumbres en el futuro, problemas de familia o pareja o incluso shocks traumáticos por haber perdido a un ser querido pueden ser situaciones donde un paciente requiere ayuda de un especialista a fin de no generar un alto nivel de estrés durante la rutina diaria. Cuando este tipo de sentimiento interviene de forma significativa en la vida del paciente es posible que se requiera de asistencia psicológica para ayudar a pasar este trámite acompañado de prescripción farmacológica, inclusive llegando a necesitar de baja laboral en aquellos casos que sea necesaria. A fin de no llegar a ciertos extremos y relajarnos, ofrecemos algunos remedios caseros contra el estrés que se han comentado de forma repetida en la red: Meditación Probablemente vivir en el bullicio de una gran ciudad no sea lo más adecuado para la relajación de una persona; permitirnos unos momentos alejados de la urbe, desplazándonos a un lugar tranquilo y apartado, solamente rodeados de naturaleza nos ayudará a relajarnos y a calmar nuestros sentimientos. En España podemos encontrar muchos de estos lugares sin tener que realizar grandes recorridos, independientemente de que el lugar de destino sea el monte o la playa. Música relajante Los momentos libres en casa pueden ser un buen momento para estirarnos, ponernos los auriculares y escuchar música relajante a un volumen moderado. La música clásica es una buena opción, e incluso podemos encontrar playlist con horas y horas de música para disfrutar de unos momentos libres de estrés. Infusiones Tomar determinadas infusiones como la de valeriana con albahaca puede ayudarnos a relajarnos y en consecuencia, a reducir el estrés. Es recomendable tomarlas antes de irnos a dormir. Tomar baños Si tienes bañera, úsala. Los baños de agua caliente pueden llegar a ser muy relajantes. Podemos encontrar sales de baño que hagan de este momento una experiencia sensorial con fragancias y sensaciones, aunque no hace falta ir tan lejos. Si no tenemos sales de baño a mano y no sabemos dónde comprarlas podemos agregar infusión de manzanilla en el agua caliente. Además de estas recomendaciones, ofrecemos algunos otros trucos que serán de ayuda para aquellas personas que estén experimentando situaciones de estrés: Recomendaciones para evitar el estrés Evita las comidas procesadas y los refrescos excitantes: No sólo son peores para tu boca, sino también para tu estado de salud. Algunos alimentos procesados incluyen aditivos capaces de alterar el estado normal de la persona incrementando las sensaciones de nerviosismo. Es por ello que evitar café, refrescos, y demás bebidas que contengan componentes que tiendan a poner nerviosos y en alerta a las personas deberán ser evitadas. Practicar técnicas de relajación: Practicar yoga nos ayudará a incrementar la sensación de bienestar, lo que los aliviará los síntomas derivados de las situaciones que nos hagan sufrir el estrés. Si estás comenzando, unos treinta minutos tres veces a la semana pueden ser suficientes para ir acostumbrándote a este saludable hábito. Controla tu respiración: En los puntos donde más se manifiesta la sintomatología controlar la respiración equivale a controlar las reacciones espontáneas y la virulencia de éstas. Evita las situaciones que te causen estrés: Siempre que puedas evita al máximo todo lo que te haga sobresaltarte. Trata de reducir al máximo el trato con las personas que te irriten o te resulten problemáticas para el estado de ánimo al mínimo que te sea indispensable. Practica algún hobby: Conseguir un hobby puede resultar muy útil para evadir situaciones que nos resulten estresantes, con lo que aumentaremos la resistencia hacia estas y de paso mejoraremos tanto el estado de ánimo como nuestro humor en general. Practica ejercicio: Realizar deporte de forma regular nos ayuda a eliminar estrés. Mediante la práctica del deporte gastaremos energía y nos evadiremos, evitando esos ratos donde terminamos por sumirnos en pensamientos que no nos hacen nada de bien. Para terminar, hay que decir que la visita a un psicólogo puede ser de gran ayuda si vemos que no conseguimos salir del bache. Él nos ayudará a seguir hacia delante, guiándonos para superar nuestros problemas y afrontar la vida con otra vista. Si tu problema de estrés ha afectado también a tu salud oral no dejes de acudir a tu dentista de confianza. La Dra. Sánchez encargará de determinar hasta dónde ha llegado el problema y te tratará si fuera necesario. Asimismo, también puede ofrecerte pautas para que liberes el estrés y no afecte negativamente a tu salud dental. Porque para nosotros, lo más importante es que

Cultura y curiosidades

Consejos para evitar la caries dental en niños

La caries dental es la patología más extendida a nivel mundial y afecta con más incidencia a los niños. Detectar la caries a tiempo es fundamental para que el tratamiento sea efectivo. ¿Cómo evitar la caries dental en los más pequeños? El origen de la caries se encuentra en la cavidad formada por los ácidos que producen las bacterias. En este sentido el azúcar es una de las fuentes principales de este tipo de bacterias. Mediante distintas fases la caries puede provocar dolor y cambios en el aspecto de la pieza dental. Evitar la caries en los dientes de leche reduce las posibilidades de padecerla en un futuro. Cómo evitar la caries dental en niños Los profesionales de PropDental te traen los consejos más prácticos para evitar la caries dental durante la infancia: Rutina de higiene bucodental. La infancia es una etapa de vital importancia respecto la educación dental. Es el momento de enseñar a los más pequeños cómo deben lavar sus dientes y encías. En este sentido es fundamental que los niños no entiendan la higiene oral como un castigo. De hecho son muchos los profesionales que recomiendan realizar la rutina de higiene oral en familia para que los niños adopten bien las técnicas. En cualquier caso, es aconsejable supervisar su técnica hasta que se puedan cepillar por sí solos. La clave está en el buen uso del cepillo y la pasta dental específicos para niños. Evitar el azúcar. El azúcar es la causa principal del desarrollo de la caries. Por ello es muy importante moderar los alimentos con altos niveles de azúcar, como por ejemplo los dulces y los pasteles. En el caso de los más pequeños, es recomendable no mojar el chupete en azúcar y miel para calmarlos. Acudir al odontólogo. Acudir al dentista de forma regular es esencial para mantener la sonrisa sana. En el caso de los niños cuanto antes acudan al odontólogo por primera vez mejor. De este modo mantendrán su sonrisa sana y además evitarán episodios de ansiedad dental en el futuro. El flúor, un gran aliado. Incorporar el flúor a la rutina de higiene oral desde edades tempranas es clave para evitar el desarrollo de la caries. Este mineral fortalece el esmalte y se puede usar mediante la pasta dental o el colutorio para niños. En las clínica dental SanCal realizamos un estudio personalizado y contamos con los profesionales más experimentados en el campo de la odontopediatría. Consulta a nuestros profesionales para que tu pequeño pueda lucir una sonrisa sana y perfecta.

Prevención

La importancia del cuidado dental durante el embarazo, una extensa explicación

Apoyados con datos de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) y de la Fundación Española de Periodoncia e Implantes Dentales (SEPA) recopilamos una serie de consejos de cuidados dentales que llevar a cabo durante el embarazo para no padecer problemas de relevancia durante el proceso ni posteriormente asociados a éste. Explicamos también el origen de los procesos que tienen lugar en las encías durante el embarazo y los posibles problemas asociados, para así reconocerlos y poder evitarlos. El embarazo es un proceso que conlleva cambios fisiológicos y de hábitos, que pueden tener consecuencias en la boca haciéndola más vulnerable a padecer caries o enfermedad periodontal. Es por eso importante que desde que la mujer tenga conocimiento de que está embarazada acuda al dentista, quien le indicará si padece alguna patología y realizará los tratamientos preventivos oportunos. Motivos por lo que puedes desarrollar más caries durante el embarazo Si bien no es cierto que el embarazo ponga en peligro los dientes de la madre, en contra de lo que dice algún dicho popular, sí que es posible que se desarrollen más caries de lo normal por los siguientes motivos: Un descuido de tu higiene oral con la consiguiente acumulación de placa bacteriana. Las bacterias de la placa dental utilizan el azúcar que comes para producir ácidos que atacarán el esmalte de tus dientes provocando caries. Cambio de los hábitos dietéticos y horarios. A medida que tu abdomen aumente de tamaño empezarás a comer pequeñas cantidades de comida con más frecuencia por qué en seguida tendrás sensación de saciedad. Debes evitar comer alimentos dulces y/o de consistencia pegajosa (especialmente chucherías, zumos envasados, refrescos, bollería…) Los vómitos asociados al embarazo o reflujo del ácido del estómago. El ácido del estómago provoca una erosión del esmalte del diente, volviéndolo más susceptible a la caries. Gingivitis durante el embarazo La gingivitis es una inflamación y enrojecimiento de las encías que puede provocar dolor generalizado de la boca y una mayor tendencia al sangrado. El embarazo viene acompañado de cambios hormonales que favorecen la aparición de gingivitis, que se conoce como gingivitis del embarazo o gravídica. No se pueden controlar los cambios hormonales del embarazo,  pero sí está en tu mano eliminar el resto de factores que provocan gingivitis y que son principalmente la placa dental (cepíllate los diente diariamente) y el sarro (acude al dentista para hacerte una limpieza dental alrededor de tus encías para paralizar el sangrado). Los problemas de las encías aparecen a menudo durante el segundo mes del embarazo, aunque suelen ser máximos en el octavo mes y mejoran tras el parto. Si antes del embarazo ya tenías problemas gingivales o enfermedad periodontal éstos probablemente se agraven. Durante el segundo trimestre también puede aparecer un “granuloma del embarazo“, que es una lesión abultada localizada en la encía y que sangra con facilidad. La mayoría disminuyen de tamaño o desaparecen tras el parto. En muchas ocasiones ese sangrado va ligado a pérdida ósea la cual luego no se puede recuperar La Dra. Sánchez, experta en periodoncia de la Clínica dental SanCal, alerta de la importancia de acudir durante el embarazo a las limpiezas de clínica ya que en muchas ocasiones ese sangrado va ligado a pérdida ósea la cual luego no se puede recuperar. Acudiendo a las limpiezas en clínica se parará el proceso evitando causar mayores. Aunque es muy frecuente, los estudios actuales muestran que menos del 1% de las embarazadas manifiestan gingivitis gravídica si al empezar el embarazo no presentan gingivitis; sin embargo, si se tiene inflamación gingival antes del embarazo, la frecuencia de aparición aumenta hasta el 36-100% de los casos. Las alteraciones en los niveles hormonales que se producen durante el embarazo afectan a los vasos sanguíneos de las encías, al funcionamiento de las células del periodonto (tejido que rodea y soporta los dientes), a las bacterias de la placa y al sistema inmune local. La encía está intensamente enrojecida, sangra fácilmente, está engrosada y con aumento claro de su tamaño entre los dientes, lo que permite que haya más bacterias por debajo de la encía. El riesgo de parto prematuro se puede llegar a triplicar si la madre tiene periodontitis Si la mujer embarazada tiene gingivitis o periodontitis previa al embarazo, se eleva el riesgo adicional de que haya resultados adversos del embarazo, principalmente parto prematuro o bebé de bajo peso. Se calcula que el riesgo de parto prematuro se puede llegar a triplicar si la madre tiene periodontitis (el riesgo oscila entre 2.30 y 5.28, según los estudios). Además, hay algún estudio que relaciona la enfermedad periodontal con el aumento del tiempo en que una mujer tarda en quedarse embarazada. También es conocido el efecto de las periodontitis en el control de la diabetes. El control de la salud gingival es fundamental en casos de diabetes gestacional, para evitar posibles complicaciones tanto en la madre como en el feto. Una adecuada técnica de higiene bucal es fundamental, no sólo para reducir a la mínima expresión la gingivitis, sino para prevenir la aparición de posibles efectos adversos en el embarazo. La visita al dentista o al periodoncista antes y durante el embarazo permite prevenir, así como identificar y tratar, los signos y síntomas de la gingivitis gravídica. Además, diferentes estudios han demostrado que los tratamientos periodontales previos al embarazo son beneficiosos para la salud de las encías de la madre y, si se realizan durante el embarazo, son seguros para el feto. Si quieres más información puedes pedir una cita con nuestra experta, la Dra. Sánchez de la Clínica dental SanCal, que conocen bien los procesos asociados al embarazo y te podrán aconsejar los mejores hábitos a seguir. Llámanos al teléfono 91 599 64 39 o al 606 687 958. Nos encontramos en la Calle Comercio, 5, en Tres Cantos.

Cultura y curiosidades

Cepillado con técnica de bass

En cepillado dental es el método de higiene que nos permite remover de forma más completa la placa bacteriana de la superficie de los dientes y encías con el objetivo de evitar problemas de caries y de enfermedad periodontal. Es aconsejable que se realice tres veces al día, principalmente después de las comidas más importantes, y se debe acompañar con la utilización del hilo dental una vez al día y enjuagues bucales también diarios. Si tienes una boca en buena salud, tus dientes se verán bien y tu sonrisa será más bonita. Por el contrario, si tienes los dientes sucios, además de perjudicar tu salud bucodental y provocar problemas en el futuro, también estará perjudicando tu estética, ya que unos dientes sucios y con sarro te harán transmitir una imagen descuidada y antiestética. Debemos ser conscientes que si removiéramos completamente la placa bacteriana, podríamos prevenir de una forma total la caries dental, la enfermedad periodontal y la formación de sarro. Por mucho que nos mantengamos una buena higiene bucal esto es casi imposible, pero sí que podemos eliminar la inmensa mayoría de la placa dental, erradicando casi por completo las infecciones. El cepillo dental El cepillo dental es el instrumento más eficaz para eliminación de la placa bacteriana. Debe reunir unas características de tamaño, de diseño, calidad de los materiales y normas específicas de fabricación. Estas pueden variar en función de las necesidades de cada paciente, ya que sus características dentales o su situación concreta en un momento determinado exigirán un cepillo concreto. Por lo general. Los dentistas recomiendan la utilización cepillos de cerdas suaves que eviten el daño del esmalte o la irritación de las encías. El cepillo de dientes está formado por un mango, una cabeza y entre el mango y la cabeza puede existir un estrechamiento. Las cerdas están unidas a la cabeza del cepillo dental. En general una cabeza plana, pequeña y recta es más fácil de manejar durante el cepillado dental y permite llegar a los lugares más escondidos de la boca. Los movimientos de los cepillos dentales tradicionales realizan las siguientes acciones: horizontal, vertical, rotatoria y vibratoria. Los cepillos eléctricos, son aquellos que utilizan un mecanismo que produce un movimiento de las cerdas. El efecto beneficioso de los cepillos eléctricos está asumido, pero realmente no se ha visto una clara mejoría en la eliminación de la placa bacteriana en comparativa a los cepillos tradicionales. La técnica de bass modificada La técnica de Bass fue la primera técnica de cepillado dental que se ocupó específicamente de la remoción de placa bacteriana del surco gingival. En esta técnica de cepillado dental las cerdas del cepillo se sitúan en un ángulo de 45 grados en dirección al ápice del diente, en el fondo del surco y se produce una vibración en el sentido de un movimiento horizontal. La técnica de Bass modificada es la que la mayoría de los dentistas coinciden en definir como la mejor técnica de cepillado dental para eliminar la placa bacteriana de los dientes. En la modificación de la técnica de bass el cepillo realiza movimientos de rotación entre la encía y diente. La técnica de Bass consiste en colocar el cepillo dental en un ángulo de 45 con respecto los dientes, presionando contra el surco gingival. Seguidamente se realizan movimientos muy cortos en dirección antero-posterior y de vibración. La técnica Bass modificada es frecuentemente utilizado en pacientes con recesión gingival progresiva. Esto significa que la encía del paciente están retrocediendo hacia la base del diente, lo que conduce a la exposición de la raíz.Este método es utilizado para evitar daño al tejido delicado, que podría exacerbar después la condición.

Cultura y curiosidades

¿Cómo influye la salud general en la salud oral?

Hay una estrecha relación entre la salud bucodental y la salud general del organismo. La boca refleja indicios y síntomas de salud y de enfermedad, incluso algunas enfermedades que afectan al organismo en su conjunto pueden tener su primera manifestación en la cavidad oral. Además, en la boca podemos ver algunas lesiones que pueden alertarnos sobre carencias vitamínicas, falta de minerales o estados nutricionales deficitarios. En otras palabras, la salud bucal es importante y está relacionada con la salud y el bienestar general de las personas. En la boca están presentes varias bacterias, incluyendo aquellas relacionadas con las caries dentales, con las enfermedades periodontales y con enfermedades sistémicas que afectan a la salud general. Estas bacterias por lo general se mantienen bajo control con una buena higiene bucal, como el cepillado y el uso hilo dental diarios. Sin embargo, cuando las bacterias perjudiciales crecen fuera de control pueden ocasionar infecciones en las encías, y de esta manera convertirse la cavidad oral en una vía de entrada al torrente sanguíneo. Un ejemplo clásico sobre la repercusión de la salud oral sobre la salud general es la enfermedad periodontal, ya que además de provocar la pérdida de dientes, también aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o diabetes. Por último, señalar que una de las cuestiones por las que también es importantísimo visitar periódicamente al dentista es que, como parte de su exploración rutinaria, los profesionales pueden detectar anomalías, signos o síntomas de desarrollo de lesiones malignas o premalignas en la boca y alertarnos así de un problema de salud grave como puede ser el cáncer. Algunos problemas de salud general condicionan la salud de los dientes y las encías. Así, enfermedades que no parecen tener ninguna relación con la cavidad oral pueden propiciar el desarrollo de patologías como la periodontitis. ¿Cómo influye la salud general en la salud bucodental? Mantener una buena salud bucodental es clave para una buena salud general. Esto se consigue con una buena rutina de higiene oral. Igual que cuidamos nuestro cuerpo día a día, también es importante prestar atención a la salud oral. Una de las claves es el cepillado después de cada comida. Aunque también es importante mantene runa buena higiene interproximal. Es decir, eliminar los restos de bacterias de espacios difíciles, como la línea de la encía o los espacios interdentales. Relación entre salud bucodental y salud general Hay diversos aspectos de la salud general que condicionan la salud de los dientes y las encías: Estrés. Diversos estudios han demostrado que el estrés es una de las causas principales del bruxismo. Se trata del hábito de apretar y rechinar los dientes ejerciendo mucha presión. La mayoría de casos de bruxismo se producen por la noche y de forma inconsciente. Por ello es muy importante acudir al odontólogo con regularidad. Disminuir los niveles de estrés es clave para evitar y prevenir el bruxismo. Diabetes. La diabetes está directamente relacionada con algunos casos de periodontitis. De hecho, los pacientes diabéticos son más susceptibles a desarrollar esta enfermedad periodontal. Prevenir la periodontitis es muy importante para evitar la pérdida de la pieza dental. Deportistas. Muchos pacientes deportistas no saben que la salud oral influye en su rendimiento. Según diversos estudios hay patologías que están relacionadas con problemas musculares que alteran el rendimiento deportivo. Además en algunos deportes es fundamental llevar férulas de descarga para proteger la cavidad oral de los golpes Acudir a la Dra. Sánchezo con regularidad es muy importante para mantener la boca sana. Cuidar la salud pasa por prestar atención a nuestros dientes y encías cada día. En la clínica dental SanCal realizamos un estudio personalizado a cada paciente para adaptar nuestros tratamientos a sus necesidades.

Buenos hábitos, Cultura y curiosidades

Consejos de higiene bucal para diabéticos

Si padeces diabetes, lo más probable es que ya sepas que las enfermedades periodontales son una de las complicaciones bucodentales más frecuentes entre los diabéticos. Y es que, por un lado, las personas con diabetes mellitus son más susceptibles de padecer una enfermedad de las encías (gingivitis o periodontitis). Y, por otro lado, dichas patologías periodontales provocan mayores complicaciones en la diabetes, ya que afectan negativamente al control de la glucemia (azúcar) en sangre. Dado que las enfermedades periodontales se producen, entre otras cosas, debido a una higiene bucodental insuficiente -ya sea por falta de cepillado o por errores en la técnica-, en este artículo recordaremos cuáles son los hábitos que se deben seguir. De esta manera, se reducirá el riesgo de padecer una enfermedad de las encías que complique el control de la diabetes. Cepillo de dientes para higiene oral Los diabéticos tienen más riesgo de padecer periodontitis y de que ésta provoque complicaciones en la diabetes, ya que afecta negativamente al control de la glucemia ¿Son igual de perjudiciales la gingivitis y la periodontitis? Aunque ambas -gingivitis y periodontitis- son enfermedades periodontales, éstas no presentan los mismos síntomas ni provocan los mismos daños. La gingivitis es la versión más moderada de la patología. Produce sangrado, inflamación y enrojecimiento de las encías. Sin embargo, sus daños son reversibles y se combate simplemente con una mayor higiene. Por su parte, la periodontitis -también llamada piorrea- es la cara más agresiva de la enfermedad. Se produce cuando la gingivitis no ha sido tratada y provoca daños irreversibles que no se reparan de manera natural. Dichos daños son la retracción de encías y la movilidad de los dientes. Esto se produce ya que las bacterias responsables de la enfermedad atacan todos los tejidos que rodean a la pieza dental y llegan al hueso, debilitándolo y produciendo la pérdida ósea. Esto conlleva, a su vez, la caída de los dientes, ya que éstos pierden el soporte sobre el que se sustentan. Por tanto, al igual que ocurre en una persona sin diabetes, los daños que produce la periodontitis son mucho más severos que los que puede ocasionar una gingivitis. Es por ello por lo que debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para evitar que la enfermedad periodontal aparezca. Y, en caso de que lo haga, tengamos los mecanismos suficientes para combatirla en una fase inicial. Retracción de encías por periodontitis Consejos para evitar la periodontitis Aunque las medidas que vamos a detallar a continuación están centradas en la boca, antes de nada es imprescindible matizar que lo más importante es que el paciente tenga la diabetes bien controlada. Es decir, esto implica que la glucosa en sangre se mantenga en el nivel ideal la mayor parte del tiempo. Una vez dicho esto, te vamos a dar una serie de consejos que debes seguir para reducir las posibilidades de padecer una enfermedad periodontal: Cepíllate los dientes después de cada comida durante dos minutos Escoge un cepillo de dientes con cerdas medias o suaves Pasa un raspador lingual por la lengua después del cepillado Utiliza seda dental cada vez que te cepilles y colutorio una vez al día Cambia el cepillo de dientes cada tres meses, o incluso antes si las cerdas están desgastadas o deshilachadas Realiza una autoexploración diaria de tu boca para verificar que no hay anomalías visibles a simple vista. Si percibes algún síntoma como, por ejemplo, inflamación, sangrado o movilidad dentaria, acude al periodoncista Acude a una revisión con la Dra. Sánchez cada seis meses o, al menos, una vez al año Respeta las pautas que te ofrezca la Dra. Sánchez en lo relativo a la periodicidad con la que debes acudir, para que lleve a cabo una higiene bucodental profesional Evita el tabaco, en la medida de lo posible  Control-glucemia-diabéticos Como ves, los consejos que deben seguir las personas diabéticas para mantener una buena higiene bucodental son relativamente fáciles de llevar a cabo. Y, por supuesto, son similares a los que debe seguir una persona sana. Todas las recomendaciones mencionadas son rutinas que se pueden llevar a cabo en pocos minutos. Lo único que puede resultar más complicado es dejar de fumar, ya que hay muchas personas con una gran adicción al tabaco. Por tanto, si eres diabético, el seguir estos consejos de la manera más estricta posible evitará que desarrolles una enfermedad periodontal y que ésta genere complicaciones innecesarias en la diabetes.

Estética dental, Ortodoncia

Consecuencias del apiñamiento dental

El apiñamiento dental consiste en tener los dientes amontonados o apiñados en la cavidad oral. En la mayoría de casos esto se debe a una falta de espacio y es especialmente habitual en los dientes más visibles y expuestos. Una de las causas principales del apiñamiento dental es la herencia genética. Es muy probable que aquellos pacientes con apiñamiento dental tengan familiares con el mismo problema. Este es un factor que no se puede controlar, pero hay otros que influyen en los dientes apiñados. Otro factor que puede provocar el apiñamiento dental según diversos estudios es la pérdida prematura de los dientes de leche. Los dientes definitivos no tienen el espacio necesario en el hueso para erupcionar de modo que salen amontonados. En este sentido es fundamental cuidar los dientes de leche durante la infancia para prevenir este tipo de patologías bucodentales en un futuro. En otros casos menos habituales, el apiñamiento dental se debe a no llevar los aparatos retenedores después de la ortodoncia. Consecuencias del apiñamiento dental en la sonrisa Hay diferentes tipos de apiñamiento dental: leve, moderado o grave, en función del grado de severidad que presenten los dientes mal colocados. En la mayoría de casos, todos los tipos de apiñamiento dental se corrigen mediante aparatos de ortodoncia. Pero en los casos de apiñamiento muy grave, puede ser necesaria la exodoncia de alguna pieza dental. En la clínica dental SanCal realizamos un estudio personalizado para conseguir los mejores resultados y preservar las piezas dentales del paciente. Entonces, ¿Qué consecuencias tiene el apiñamiento a nivel bucodental? Uno de los principales efectos es a nivel estético. Los dientes apiñados alteran gravemente la estética y pueden provocar problemas de inseguridad al sonreír. – Problemas estéticos en la sonrisa – Mayor índice de caries – Mayor riesgo de sufrir enfermedades periodontales – Mantener una higiene bucal óptima es más complicada – Mayor desgaste de los dientes de forma desigual – Problemas de tensiones en la mandíbula, cervicales, etc. Pero sin duda el gran riesgo del apiñamiento dental es a nivel funcional. Los pacientes con los dientes apiñados son mucho más propensos al desarrollo de las enfermedades periodontales y la caries dental. Esto se debe a que la higiene con los dientes apiñados es mucho más difícil, por lo que se crean más zonas de retención de placa bacteriana. ¿Cuáles son los tratamientos para corregir el apiñamiento dental? Antes de realizar cualquier tratamiento es importante que el dentista evalúe tu caso, ya que cada persona es única. En este sentido, lo más recomendable en caso de tener los dientes apiñados es acudir al odontólogo de confianza y someterse a un tratamiento de ortodoncia. De este modo podrás lucir una sonrisa sana, estética y funcional.

Cultura y curiosidades, Ortodoncia

Tengo los colmillos montados: ¿qué puedo hacer para bajarlos y alinearlos con el resto?

Cuando una persona -ya sea adulta o adolescente- acude a nuestra clínica para que llevemos a cabo un tratamiento de ortodoncia, una de las correcciones más frecuentes que tenemos que realizar es la de llevar a su posición correcta unos colmillos altos. El origen de los colmillos o caninos altos se encuentra en el propio proceso de erupción dental. Los caninos son los últimos dientes en erupcionar, ya que lo hacen cuando tenemos alrededor de 12 años. Esto provoca que, en muchas ocasiones, al haber salido ya el resto de dientes, los colmillos no tengan suficiente espacio para alinearse con el resto y se queden en la parte alta de la encía. Este aspecto de diente montado afecta negativamente a la estética, ya que los caninos se encuentran en la parte anterior de la boca: la más visible.     Colmillo montado: antes y después ¿Cómo se corrige un colmillo montado? Al igual que otras alteraciones relativas al alineamiento y la mordida de los dientes, la solución para los caninos altos se encuentra en un tratamiento de ortodoncia. Éste, que puede ser llevado a cabo con brackets o sin brackets -mediante alineadores transparentes Invisalign-, tiene como objetivo corregir el apiñamiento para colocar los caninos en la posición adecuada. En función de las necesidades concretas del paciente, la solución para bajar unos colmillos altos pasa por dos opciones diferentes: tratamiento de ortodoncia con o sin extracciones de premolares. Cuando la necesidad de espacio es muy grande, se realiza la extracción de los primeros premolares y, con el hueco que se ha dejado disponible, se alinean los caninos. Esto se lleva a cabo porque tenemos dos premolares en cada cuadrante de la boca (ocho en total). Por ello, extraer uno para poder colocar adecuadamente el resto de dientes no supone un perjuicio estético ni funcional. Sin embargo, cuando existe suficiente espacio en la arcada, la corrección de los colmillos montados se puede llevar a cabo sin realizar extracciones. Brackets metálicos para bajar colmillo alto Los colmillos montados no se pueden evitar o prevenir ya que no responden a ningún hábito llevado a cabo durante la niñez ¿Se puede extraer el colmillo en lugar de un premolar? Rotundamente, no. En ningún caso se debe extraer un colmillo sano solamente porque no ha bajado al lugar que le corresponde. Los colmillos son unas piezas dentales que juegan un papel fundamental en la arcada dentaria. Son unos dientes muy fuertes, con unas raíces muy largas y tienen una forma particular que confiere un aspecto distintivo a la sonrisa. Además, tienen gran importancia en la masticación y en la estética. Este es el motivo por el que, cuando las necesidades del tratamiento requieren la extracción de un diente, se eligen los premolares. Como hemos mencionado previamente, tenemos un total de ocho premolares en toda la boca -dos en cada cuadrante-. Por ello, se puede extraer un máximo de un premolar por cuadrante sin que esto afecte negativamente a la masticación y la estética. Es decir, aunque realicemos este procedimiento se mantendría la simetría de la boca. Por el contrario, la extracción de un colmillo sí que perjudicaría los aspectos mencionados. Solamente contamos con cuatro colmillos en toda la boca -uno por cada cuadrante-. Entonces, si extraemos un canino no habría ningún otro diente capaz de realizar su función masticatoria y estética. Además, no hay que olvidar que los colmillos, por la posición que ocupan en nuestra boca, son mucho más visibles que los premolares. ¿Se pueden prevenir los colmillos altos? Al contrario de lo que ocurre con otro tipo de alteraciones relativas al alineamiento y la mordida de los dientes, los colmillos montados no se pueden evitar o prevenir. Es decir, tienen un fuerte componente genético y no responden a ningún tipo de hábito llevado a cabo durante la niñez. Al hilo de esta última idea, un ejemplo de maloclusión evitable sería la mordida abierta producida por la costumbre de chuparse el dedo de manera prolongada. Mordida abierta por succionar el dedo Lo que sí es cierto es que, si se advierte la alteración a tiempo, se puede colocar ortodoncia interceptiva durante la niñez para tratar de guiar el crecimiento del canino. Sin embargo, a pesar de haber hecho esto, lo más probable es que sea necesario un tratamiento de ortodoncia -con brackets o con Invisalign- durante la adolescencia o la edad adulta. Aun así, nuestra recomendación es acudir con los niños al ortodoncista a los seis años aproximadamente. Aunque en algunos casos el problema no pueda ser resuelto por completo sí es cierto que se pueden minimizar los efectos de la maloclusión y conseguir que el tratamiento durante la adolescencia o la edad adulta sea más sencillo.

Scroll al inicio