Clínica Sancal

Nombre del autor:LAURA SANCHEZ CALVO

Sin categoría

Sonrisa gingival: a qué se debe y cómo se soluciona

Hay quienes, al sonreír, muestran una cantidad de encía mayor de lo habitual. Este protagonismo de la encía, que se conoce como sonrisa gingival, puede ser para muchas personas un simple rasgo característico de su sonrisa. Sin embargo, para otras es un problema estético que plantea, incluso, problemas de confianza y autoestima. A aquellas personas a las que la sonrisa gingival les supone un complejo, es muy importante decirles que, en la mayoría de las ocasiones, tiene fácil solución. Existen varios tratamientos -con cirugía y sin cirugía- que pueden corregirla, aunque dependiendo de cada caso se debe emplear uno u otro. Los tratamientos para corregir la sonrisa gingival son: cirugía ortognática, gingivectomía, ortodoncia e infiltraciones de botox ¿Qué es la sonrisa gingival? En primer lugar, se debe señalar que el concepto de sonrisa gingival es diferente en cada persona, ya que los gustos y la percepción varían de una a otra. Por tanto, lo que a algunos les puede parecer un rasgo atractivo, a otros les puede parecer un defecto que afea la sonrisa. Y, además, la sonrisa gingival suele ser más estética en mujeres que en hombres. Esto se debe a que si la relación entre encía, dientes y labios no es excesivamente desproporcionada, puede aportar dulzura y un aspecto aniñado. Pero aunque la estética no dependa totalmente de unas medidas concretas, los odontólogos hemos tratado de acotar este concepto. Con ello, consideramos que un hombre tiene sonrisa gingival cuando al sonreír muestra más de dos milímetros de encía. Por su parte, en las mujeres la sonrisa gingival se considera a partir de los tres o cuatro milímetros de encía. Asimismo, se debe destacar que mostrar una cantidad de encía mayor de lo habitual no conduce a un problema o patología por sí mismo. Hay algunas personas que creen que la sonrisa gingival puede dar lugar a problemas periodontales. Sin embargo, esta problemática no se produce a no ser que la exposición de encía sea extrema. ¿Por qué muestro tanta encía? Las principales causas de la sonrisa gingival son: Maxilar largo: el maxilar largo se da cuando se produce un sobrecrecimiento en sentido vertical del maxilar superior. Erupción pasiva alterada: cuando se produce una anomalía durante el proceso de erupción dental, parte de la corona del diente se queda cubierta por la encía. Posición dentaria baja: se produce por la sobreerupción de los incisivos superiores debido a una falta de contacto con los inferiores Labio superior corto o con mucha movilidad: el labio se desplaza excesivamente hacia arriba y provoca que se enseñe mucha encía. Lo más frecuente es que la sonrisa gingival se deba a una erupción pasiva alterada o a una posición dentaria baja. Por tanto, en el siguiente punto vamos a detallar qué tratamientos deben realizarse tanto en estos casos mayoritarios como en los demás. ¿Cómo se soluciona la sonrisa gingival? Una vez que hemos realizado el diagnóstico y, por tanto establecido la causa a la que se debe la excesiva exposición de encía, se puede determinar cuál es el tratamiento más adecuado: Maxilar largo: Cuando la causa de la sonrisa gingival es tener un maxilar demasiado largo en relación con nuestra cara, es necesario llevar a cabo un tratamiento quirúrgico conocido como cirugía ortognática. La cirugía ortognática es una especialidad dentro de la Medicina que permite modificar los huesos de la cara y colocarlos en una posición óptima. En el caso de los pacientes que se someten a este tipo de operación a consecuencia de una sonrisa gingival, la cirugía ortognática consiste en realizar cortes en los huesos para poder mover el maxilar superior y llevarlo verticalmente hacia arriba. Erupción pasiva alterada: En el caso de que el paciente presente una sobreexposición de encía debido a una erupción pasiva alterada, el tratamiento que se debe realizar también es quirúrgico, aunque mucho más sencillo. La erupción pasiva alterada hace que mostremos un diente excesivamente corto, ya que durante su erupción se ha producido una anomalía y la encía no se ha retraído lo suficiente. De esta manera, ésta tapa una parte de la pieza dental que debería estar descubierta. En estos casos, llevamos a cabo una gingivectomía. Este procedimiento consiste en contornear la forma de la encía para, de esta manera, descubrir la parte del diente que debería ser visible. Con esta cirugía, que en nuestra clínica realizamos con un bisturí eléctrico, no dejamos cicatriz y el paciente consigue tener un postoperatorio muy llevadero. Posición dentaria baja: Como hemos mencionado previamente, una posición dentaria baja se produce por la sobreerupción de los incisivos superiores, que no encuentran el contacto con los inferiores. Al contrario que en los casos anteriores, la solución para corregir este defecto no es un procedimiento quirúrgico, sino que consiste en llevar los dientes a la posición adecuada. Para ello, se debe realizar un tratamiento de ortodoncia. Labio superior corto o con mucha movilidad: En los casos en los que la sonrisa gingival se debe a un labio superior corto o con mucha movilidad, es necesario alterar la acción de los músculos de dicho labio. Para ello, es posible realizar infiltraciones de botox, que lo que hacen es evitar que el músculo ejerza demasiada fuerza. Y, de esta manera, el labio no se elevará tanto cuando el paciente se ría. Así se podrá controlar que la persona enseñe la cantidad justa de encía. En este último caso, no estaremos abordando la causa tanto como en los casos anteriores, ya que no modificamos la encía, ni el maxilar ni el diente. Sin embargo, se pueden disimular muy eficazmente los efectos de un labio corto o con mucha movilidad. Sea cual sea el tratamiento que se debe llevar a cabo para corregir la sonrisa gingival, los principales beneficios de cualquiera de ellos son principalmente estéticos puesto que permiten al paciente tener una sonrisa más bonita. Al reducir la altura de la encía, el diente se verá más grande y la sonrisa lucirá más armónica y proporcionada.

Buenos hábitos, Sin categoría

Gingivitis marginal crónica. ¿Por qué sangran las encías?

¿Qué estás haciendo en Internet buscando temas de gingivitis? ¿Y qué hace aquí Rihanna?, ¿tendrá gingivitis? Llevó más de 10 años trabajando como Odontóloga y puedo contar con los dedos de las manos las personas que me han pedido cita para consultar algo respecto al mal estado de sus encías. Es más, algunas hasta las recuerdo, porque me sorprendieron. ¡Mira, un paciente preocupado por sus encías! ¿Cómo se llama?, ¿de qué signo es?, ¿es extranjero?, ¿Qué inteligente es, verdad?, me cae bien. La mayoría eran mujeres. También son pocos los pacientes que he visto en mi consulta que no tenían gingivitis marginal crónica o gingivitis en las papilas interdentales. ¡Un paciente con las encías absolutamente sanas!, me llama mucho la atención cuando me encuentro con uno. ¿¡Un paciente que no tiene ni siquiera gingivitis leve!? Quiero verlo para felicitarlo y preguntarle: ¿Cómo lo haces? Ejemplo de encía sana. Chica de 20 años con encía sana. Color rosa coral pálido, con puntillado como piel de naranja. Siguiendo el contorno de los cuellos dentarios y cubriendo los espacios entre dientes. Las papilas terminan puntiagudas como punta de flecha. Son firmes, duras y no sangran al higienizar ni con el cepillo ni con la cinta dental. Quisiera ser investigadora en Genética, Biología molecular o inmunología para descubrir: ¿Qué es lo que hace la diferencia?, y encontrar un remedio definitivo. Sería como para merecer el Premio Nobel. También es cierto que si bien la gingivitis no tiene cura definitiva, sí tiene un tratamiento, que la elimina y la previene: la fisioterapia gingival junto con la motivación (psicoterapia bucal) del afectado. Y habiendo un tratamiento así de sencillo y económico, es cierto también que la gingivitis no se ha podido controlar, porque en realidad, ¿a quién le importa? ¿Sabes por qué no le importa a nadie?, en primer lugar porque no duele, y en segundo lugar.., hasta aquí puedo contarte, continúa leyendo… ¿Qué es la gingivitis marginal crónica? Gingivitis es la inflamación de la gíngiva, o sea, del tejido gingival que rodea los cuellos de los dientes, o sea, de la encía. Hay muchos tipos de Gingivitis, pero la más común, la más habitual y frecuente de ver es la Gingivitis marginal crónica. La que afecta a los dos o cuatro milímetros de encía adherida, en el cuello de los dientes y muelas. La Gingivitis marginal crónica, es la enfermedad de mayor incidencia en la población mundial. Sin embargo casi ni se habla de ella, porque no duele, ni mata, ni es contagiosa y cuando sólo se presenta en las muelas, tampoco es antiestética. Y hasta los pacientes la suelen considerar como algo normal, porque siempre la han padecido, nunca le ha dolido y otra cosa no conocen. Si no duele, será normal… Se trata de una congestión o inflamación de la encía que rodea el cuello dental, que puede abarcar a un grupo de dientes o toda la boca, provocada básicamente por la irritación diaria de las toxinas e irritantes producidos por las bacterias de la placa bacteriana. Si estás interesado realmente en controlar o curar tu Gingivitis, va a ser mejor, que te enteres un poco más ¿qué es la Placa Bacteriana?, porque ahí está la madre del cordero. Saber más: placa bacteriana, placa dental o biofilm La gingivitis no entiende de edad, aunque no es frecuente en dientes de leche (dentición temporaria), sí lo es, en niños con dentición mixta (en recambio) o dentición permanente. Por supuesto en jóvenes y adultos. En mayores, o sigues con tu Gingivitis o ya te atacó y te derribó la piorrea (periodontitis) Hay diferentes formas de presentación de la gingivitis, que la hacen más o menos notoria o incluso totalmente desapercibida. Hay Gingivitis agudas y crónicas. Hay gingivitis leves, moderadas, graves y hasta una gingivitis ulcero-necrotizante aguda (G.U.N.A.). Hay hingivitis condicionadas por otros factores irritantes locales, a parte de las bacterias, y las hay condicionadas por factores generales (Sistémicos) como la diabetes, embarazo, predisposición genética, inmunidad, fármacos, tabaco, estrés etc. Gingivitis marginal crónica leve. Chica de 16 años. Encías sangrantes, deflecadas, rojas, congestionadas y con sarro y restos orgánicos visibles. También con manchas de tabaco (fuma). Duelen al cepillar y sangran con facilidad. Gingivitis. En el centro grave, a los costados leve. La misma chica de arriba, pero en maxilar inferior. Las encías están invadidas por sarro, restos orgánicos y bacterias. Las encías pierden su color su forma y ahora aparecen redondeadas, en vez de en punta de flecha. La misma chica de 16 años a los 10 días. Se hizo una limpieza y pulido. Se le enseñó Fisioterapia gingival. Sigue fumando. El cepillado no es perfecto. La cinta dental, la pasa cuando se acuerda. Pero la encía mejoró. La papila redondeada, está volviéndose puntiaguda. Cepillar las muelas, le da arcadas. Pasar la cinta, le da grima, dentera, repelús. Tiene que vencer esas sensaciones, porque van en contra de su salud bucal. Por todo ello no empieces a comerte el coco, pensando en desastres como perder los dientes, y pide una cita con tu dentista para poder explicarle lo que sientes o temes y que te haga un buen diagnóstico periodontal.

Buenos hábitos

Los mejores aliados para tus dientes y encías

¿Sabías que la falta de vitamina C puede hacer que tus encías sangren? ¿O que el yogur previene la gingivitis? Todos somos conscientes de que lo mejor que podemos hacer para cuidar nuestra salud dental es mantener una buena higiene bucal, pero no hay que olvidar el poder y las propiedades de algunos alimentos. Muchos pueden ser grandes aliados para ayudarnos a proteger y fortalecer dientes y encías.  Las comidas ricas en fósforo, calcio, vitamina D y vitamina C, por ejemplo, contribuyen a mantener una buena salud bucal. Por el contrario, el abuso de azúcar, bebidas carbonatadas, salsas, vinagre, café y vino tinto pueden dañar el esmalte y aumentan el riesgo de producir caries. Te descubrimos qué alimentos te ayudarán a conservar sana tu boca. Toma nota y luce tu mejor sonrisa: Alimentos ricos en vitamina C. Se ha demostrado que la falta de esta vitamina puede provocar encías sangrantes, problemas en la cicatrización, debilitamiento del esmalte dental y gingivitis. Su presencia favorece el crecimiento y la reparación de los tejidos, por lo que es necesario incluirla en nuestra dieta diaria. Naranja, limón, pomelo, mandarina, kiwi, pimiento rojo, perejil, grosella negra, brócoli, berros o papaya son algunos de los alimentos más ricos en esta vitamina. Alimentos ricos en calcio. Los lácteos son una gran fuente de calcio, necesario para nuestros huesos y dientes. Además de la leche y los yogures, los expertos hacen hincapié en la importancia de incluir el queso en nuestra dieta, ya que al consumirlo producimos más saliva, rica en propiedades bactericidas, que protegen nuestros dientes de la caries. Es importante añadir que el calcio se encuentra, también, en otros alimentos como las espinacas, los garbanzos, los calamares, el brócoli, la col rizada o el tofu. Alimentos ricos en fósforo. Al igual que en el caso del calcio, el fósforo es fundamental para la estructura de los dientes. Se encuentra en alimentos de origen animal, como la leche y sus derivados, los huevos, el pescado y, también, en alimentos de origen vegetal, como las legumbres, las nueces o los calabacines. Alimentos ricos en vitamina D. Esta vitamina facilita la absorción de calcio y fósforo, lo que hace a nuestras encías y dientes mucho más resistentes a infecciones, como la gingivitis. Está presente en el pescado azul, el aceite de hígado de pescado, la margarina, los huevos, la leche y los productos lácteos. Si cuidamos nuestra alimentación y prestamos especial atención a la higiene dental, nuestra salud bucal se verá fortalecida. Si, además, incorporamos en nuestro cepillado diario una pasta de dientes específica para el cuidado de las encías, evitaremos enfermedades como la gingivitis, que puede llevar a la pérdida de los dientes.

Estética dental

Formas comunes de restaurar una caries dental

Como todo el mundo sabe, la caries dental es una enfermedad que por desgracia se da con demasiada frecuencia, y es que la OMS ha dictado que es una epidemia. Para hacernos una idea de su incidencia, tenemos que decir que ésta sigue al resfriado común. Suele aparecer tanto en niños como en adultos jóvenes, pero no hace discriminación a la hora de afectar a cualquiera, inclusive a pacientes geriátricos. Lamentablemente tenemos que decir que junto con los casos más avanzados de enfermedad periodontal, la caries es el principal motivo que provoca la pérdida de dientes en pacientes jóvenes. Puede que después de leer estos números nos entren más ganas de saber qué es la caries, cómo se produce y cómo combatirla, motivo por el cual hoy pasaremos a enseñarlo. Para entender un poco más la caries dental tenemos que hacer mención a las bacterias que se acumulan en la cavidad oral. Estas se acumulan en los dientes y crean ácido mediante los restos de alimentos, azúcares y almidones. Esta placa se sigue acumulando y llega a crear la caries dental, la cual deberá ser tratada con la máxima celeridad posible, de cara a evitar problemas más graves. ¿Cómo se solventa una caries? Encontramos diferentes tipos de restauración, pero destacamos tres métodos por encima de los demás por ser los de elección en la gran mayoría de clínicas. En cualquier caso, la Dra. Sánchez elegirá entre estos, que son los empastes de composite, las incrustaciones de porcelana y las coronas dentales. ¿Cómo puede la Dra. Sánchez sellar el diente y tratar la caries dental? ¿Cómo se aplican este tipo de restauraciones? Veámoslo. Restaurando una caries con las técnicas actuales Empastes de composite Los empastes de composite resultan una solución económica, fiable y estética. Esta es usada fundamentalmente en los dientes posteriores que también quedan expuestos cuando sonreímos. Durante esta técnica, el especialista primero se encarga de eliminar la caries. Posteriormente, prepara la pieza para rellenarla con el empaste de resinas compuestas y coloca una banda metálica alrededor del diente para elaborar el nuevo empaste. La resina de composite posee el mismo tono que el diente, por lo que no afectará negativamente a la estética, sino que se mimetizará. Para terminar endureceremos el empaste mediante luz de alta intensidad, dando como resultado una fusión total entre el diente y el empaste final, que mantendrá la armonía con el resto de piezas dentales de la arcada. Incrustaciones de porcelana Las incrustaciones de porcelana cubren toda la superficie masticatoria del diente que se ha visto afectado. Según se ha demostrado este tipo de restauración nos ofrece una fuera igual a la que tienen los dientes naturales, por lo que cobran un especial interés para cubrir aquellos casos donde se necesita tanto una estética igual a la del diente original como la fuerza y durabilidad. Debemos advertir eso sí que puede fracturarse en caso de que no la cuidemos y no evitemos algunos hábitos perjudiciales, como puede ser morder bolígrafos, las uñas o rechinar los dientes. El tratamiento en cuestión consiste en la solución a caries dentales realmente extensas, por lo que nos vemos obligados a reducir una gran parte del diente afectado. La Dra. Sánchez deberá confeccionar una impresión de cara a construir una incrustación de porcelana, para después esta ser colocada justo encima de la pieza dental. En el momento en el que hayamos concluido este paso, durante la siguiente visita deberemos ajustar los contornos de la incrustación y la adheriremos al diente pertinente. Como resultado final encontraremos una restauración perfecta: se mimetizará a simple vista con el resto de dientes, será duradera, fuerte y perfectamente estética. ¿Quién da más? Coronas dentales Al igual que las incrustaciones de porcelana, las coronas dentales también suponen un tratamiento efectivo y duradero que requerirá de un pequeño tallado dental. Pese a que la Dra. Sánchez siempre busca conservar el diente natural, esta solución puede ser especialmente útil en aquellos casos donde la caries dental ya ha afectado de forma muy severa a un diente en particular. Veamos cómo funciona esta técnica: En primer lugar, deberemos eliminar la caries y reconstruiremos parte de la pieza dental justo antes de realizar la preparación final completa de la corona. Una vez hecho esto, los especialistas construirán esta corona en el laboratorio, para terminar ajustando la corona en la siguiente visita que el paciente realice a la clínica. Los resultados también son prácticamente idéntico al resto de dientes que no se han visto afectados por la caries. ¿Son suficientemente duraderas las restauraciones de la caries? En la clínica dental SanCal siempre avisamos al paciente que nada dura mil años, sobre todo si no encontramos un hábito de cuidados y mantenimiento adecuados. Hay que pensar en que los materiales usados en odontología requerirán de unos cuidados específicos, y que estos se exponen a nuestro uso diario. Estos pueden astillarse, romperse, fracturarse… Por ejemplo, encontramos ciertos pacientes con bruxismo que al aplicar esta excesiva presión de forma continuada en sus dientes pueden terminar por desgastar prematuramente las restauraciones. Además, con el paso del tiempo los materiales empleados para crear la adhesión también pueden llegar a deteriorarse. Pese a esto sí que es cierto que pueden durar durante décadas, y en casos de cirugías más importantes como la técnica de implantología dental, podemos llegar a tenerlos durante toda la vida, siempre con los cuidados necesarios. A fin de evitar consecuencias desagradables que puedan manchar nuestra experiencia del tratamiento para eliminar la caries dental, lo más recomendables es que hagamos casos de los consejos que la Dra. Sánchez nos dé y apliquemos las pautas de comportamiento que nos indica. De esta forma, nos aseguraremos de que nuestras restauraciones dentales duren muchos, muchos años.

Cultura y curiosidades

Día de la Mujer: cuidados bucodentales

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer. Las mujeres pasan diversas etapas que condicionan su salud bucodental a lo largo de su vida. ¿Existe alguna relación entre mi salud bucal y mi salud general? Los reportes de las asociaciones dentales indican que la buena salud bucal es esencial para una buena salud general. Especialmente en la mujer, numerosos estudios han asociado la enfermedad peridontal con diversos problemas de salud, debido a que la enfermedad peridontal es una infección bacteriana que puede entrar en la circulación sanguínea y convertirse en un factor etiológico de otras complicaciones de la salud. Entre ellas: Enfermedad cardíaca: Los individuos con enfermedad periodontal pueden tener mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca y de aumentar casi dos veces el riesgo de sufrir un infarto. La enfermedad cardíaca es considerada como una de las principales causas de muerte en las mujeres en Los Estados Unidos. Accidente Cerebro-vascular: Un estudio encontró una relación ocasional entre las infecciones bucales como factor de riesgo para el desarrollo de ACV. Diabetes: Los individuos con diabetes son más propensos a desarrollar enfermedad periodontal y se les puede hacer más difícil de controlar el azúcar en la sangre, llegando a ser también un factor de riesgo para contraer diabetes en individuos considerados sanos. Problemas respiratorios: Las bacterias que crecen en la cavidad bucal pueden viajar a los pulmones causando enfermedades respiratorias como la neumonía – especialmente en las personas con enfermedad periodontal. Partos prematuros: Las mujeres embarazadas que presentan enfermedad periodontal pueden ser más propensas a tener un bebé prematuro o muy pequeño. La enfermedad periodontal puede también estimular el incremento de los niveles de fluidos biológicos que inducen al trabajo de parto. Debido a que la enfermedad peridontal se presenta generalmente sin dolor, muchas mujeres pueden no darse cuenta hasta que alcance una etapa muy avanzada. Su mejor defensa es a través del cepillado diario, el uso del hilo dental y enjuague bucal, además de consultar a la Dra. Sánchez regularmente. ¿Cómo cambian mis necesidades de salud bucal durante mi vida? Las mujeres tienen necesidades especiales de salud bucal durante casa una de las fases de su vida. Los cambios en los niveles hormonales de la mujer durante la pubertad, menstruación, embarazo y la menopausia exageran la manera en que la encía reacciona a la placa dental. En estos períodos, las mujeres necesitan de un cuidadoso cepillado, utilizar el hilo dental y enjuague bucal diariamente para prevenir la enfermedad peridontal. Otros datos importantes que usted debe saber: La Menstruación – algunas mujeres pueden sentir la encía inflamada y presentar sangramiento gingival antes de sus períodos, mientras que otras experimentan aftas o herpes labial. Estos síntomas suelen ceder una vez que el período comience. Los anticonceptivos orales pueden producir inflamación gingival como uno de los efectos secundarios. El Embarazo – los estudios demuestran que muchas mujeres embarazadas experimentan gingivitis durante el embarazo, cuando la placa dental se acumula en los dientes e irrita la encía. Los síntomas incluyen encías enrojecidas, inflamadas y que sangran con facilidad. El cuidado prenatal es especialmente importante. La Menopausia – los síntomas bucales experimentados durante esta etapa de la vida de las mujeres incluyen encías enrojecidas o inflamadas, dolor y malestar bucal, sensación de ardor, sensación alterada del gusto y la boca seca. Osteoporosis – Numerosos estudios han sugerido que existe una asociación entre la osteoporosis y la pérdida ósea a nivel de los maxilares. Los investigadores sugieren que esto puede conducir a la pérdida del diente debido a la disminución de la densidad del hueso que soporta el diente en el maxilar. Cuando el paciente padece de enfermedad periodontal y de osteoporosis se acelera el proceso de pérdida ósea alrededor de los dientes.

Buenos hábitos

5 Tips para prevenir la caries dental

La caries dental es la patología bucodental más extendida a nivel mundial. Afecta especialmente a niños y pacientes mayores. ¿Cómo prevenir la caries dental? La caries dental tiene su origen a los ácidos producidos por las bacterias de la cavidad oral. En sus primeras fases no hay dolor, pero el diente va cambiando de color. En las últimas fases el paciente nota un dolor muy intenso y puede llegar a perder la pieza dental. Un tratamiento habitual para curar el diente dañado es el empaste dental. Tips para la prevención de caries dental Para prevenir la caries es muy importante tener en cuenta los siguientes aspectos: Educación dental. La prevención de la caries suele ser un problema de educación dental en muchos pacientes. Por ello es muy importante que los pacientes reciban esta educación desde la infancia. Además esto favorece el desarrollo de una boca más fuerte y sana. También es fundamental evitar hábitos de vida perjudiciales, como el tabaquismo y el consumo de alcohol. Técnicas de higiene oral. Para prevenir la caries conviene mantener una técnica concreta. La Dra. Sánchez, profesional dela  clínica dental SanCal recomiendan un cepillado suave y lento, con movimientos hacia arriba y abajo. Además conviene insistir en las zonas difíciles, donde se acumula más cantidad de placa bacteriana. Higiene completa. Además del cepillado, para una buena prevención de la caries es imprescindible limpiar todas las zonas de la cavidad oral. Es decir, limpiar la lengua, los espacios entre los dientes… Los utensilios más recomendados son el hilo dental, el limpiador lingual y el enjuague bucal. Para una limpieza más profunda, también se aconseja el uso del irrigador bucal. Renovar el equipo de limpieza. Tener un cepillo de calidad está muy bien, pero no puede durar toda la vida. La Dra. Sánchez recomienda reponer el cepillo cada tres meses aproximadamente. También es aconsejable adaptar la pasta y el enjuague a las necesidades de tus dientes y encías. Acudir al odontólogo. Las visitas regulares son muy importantes para prevenir la caries dental. Se recomienda acudir una vez cada seis meses como mínimo a la consulta.

Prevención

Consejos para evitar la periodontitis durante el embarazo

Si de algo encontramos mil mitos, sin duda es del embarazo, y referentes a su salud oral también hay unos cuantos. Estos van desde cosas relacionadas entre antojos y manchas en el bebé hasta algunos realmente exagerados, que se aventuran a afirmar que “por cada embarazo, la madre pierde un diente”. Naturalmente esto es evidentemente falso, pero como “cuando el río suena, agua lleva” hoy vamos a explicar qué ha motivado este mito. Evitar enfermedades como la periodontitis durante el embarazo debe ser prioritario, y es por eso que hoy vamos a dar algunos consejos para mejorar la salud oral mientras estamos en estado. La salud oral en las embarazadas: Una cuestión prioritaria Durante el embarazo encontramos un seguido de cambios hormonales que naturalmente también afectan a las encías. La periodontitis aumenta su incidencia a niveles preocupantes durante estos meses, por lo que a fin de reducir el riesgo de padecer esta problemática de las encías deberemos extremar nuestras técnicas de higiene oral. Lo primero que deberemos hacer es acudir al dentista para que chequee cuál es el estado de nuestra boca. Evidentemente aquel dicho de que una embarazada no debe acudir al dentista durante su gestación es falso, y es que es fundamental que éste compruebe nuestro estado de salud oral; donde sí encontraríamos algunos problemas es en ciertas intervenciones orales, pero se pueden realizar aquellas de carácter urgente y que no sean especialmente invasivas, siguiendo las consideraciones especiales que este tipo de casos en particular. Evitando la periodontitis durante la gestación Tanto el sangrado como la inflamación del tejido gingival son parte de la sintomatología habitual que muestra la enfermedad periodontal, por lo que en caso de encontrar presencia de estos síntomas deberemos extremar cuidados. Pese a que la gingivitis no es peligrosa, sí que deberemos tener en cuenta su potencial para degenerar hacia periodontitis, una patología muchísimo más problemática. No debemos dejar de seguir las recomendaciones de la Dra. Sánchez, y es que ella siempre será la más indicada para decirnos cuál es el tratamiento a seguir. Usualmente, y en caso de encontrar presencia de gingivitis nuestra odontóloga nos hará aumentar la calidad de nuestra higiene oral, ya sea mediante el uso de colutorios específicos, de pastas para prevenir este tipo de problemáticas o en definitiva, el tratamiento de su elección para el caso particular de cada paciente una vez éste sea estudiado. Una vez tengamos a nuestro bebé también podemos realizar una consulta temprana con él, y es que durante los primeros meses, la madre deberá también cuidar de la salud oral del lactante, y es que sus pequeñas encías ya comienzan a albergar su futura dentición. En definitiva y como comentábamos anteriormente, lo más importante durante el embarazo será seguir una buena rutina de higiene oral, lo que sumado a un estilo de vida saludable y el hecho de tratar de limitar azúcares, refrescos o alimentos muy ácidos también nos será útil para no sufrir otras patologías. SI bien tradicionalmente se ha sabido que durante el embarazo el padecer gingivitis es más fácil que en otras etapas, debemos tener siempre presente que la gingivitis no es la única enfermedad que podemos padecer, y de hecho y debido a las posibles complicaciones que en las últimas fases de gestación nos podemos encontrar, debemos prevenirnos frente a todo tipo de patologías orales que nos pudieran surgir. ¿Estás embarazada? ¡Enhorabuena! En ese caso, quizás quieras beneficiarte de nuestra primera consulta gratuita. Allí, nuestro equipo de odontólogos te realizarán un diagnóstico y comprobarán tu estado de salud oral. Porque si tu salud oral siempre es importante, debes cuidarla lo máximo posible en aquellos momentos donde se encuentra especialmente vulnerable.

Buenos hábitos

Hábitos perjudiciales para tus dientes: tabaquismo

l tabaquismo es uno de los hábitos más perjudiciales para tus dientes y encías. De hecho está relacionado con el cáncer oral, la patología bucodental más grave. ¿Qué efectos tiene el tabaquismo sobre mi salud bucodental? Según diversos estudios el tabaco será la primera causa de muerte prematura dentro de unos años. Además de fumar cigarrillos, mascar tabaco es igual de perjudicial para tus dientes y encías. Efectos del tabaquismo en la sonrisa Los pacientes fumadores están más expuestos a las infecciones y enfermedades que el resto. De hecho el tabaco provoca alteraciones en el sistema inmunológico del cuerpo relacionado con el desarrollo de las enfermedades periodontales. Hablamos de la gingivits y la periodontitis, que provocan la inflamación y el sangrado de las encías. Aunque tienen diversas causas, el tabaquismo favorece su desarrollo. Además el tabaco es la causa principal de la patología bucodental más grave: el cáncer oral. Otro hábito perjudicial relacionado con esta patología es el consumo de alcohol. Pero según un estudio hasta un 80% de casos de cáncer bucal se deben al tabaquismo. Un efecto directo del tabaquismo en la cavidad oral es el mal aliento. También conocido como halitosis, resulta más difícil de eliminar en pacientes que fuman. La halitosis consiste en un conjunto de olores desagradables que proceden del interior de la boca. El mal aliento resulta muy desagradable e incómodo para quienes rodean al paciente. Los componentes del tabaco favorecen el desarrollo de halitosis. Además el tabaquismo interfiere en los procesos de cicatrización de heridas en el interior de la cavidad oral. Así, irritaciones como las llagas tardan mucho más en cicatrizar en la boca de los pacientes fumadores. Este retraso en la cicatrización puede provocar el desarrollo de infecciones, que complican los procesos de recuperación. La boca de los pacientes fumadores también se resiente a nivel estético. Los dientes de un paciente fumador tienden a presentar un aspecto amarillento poco natural y estético. Además el tabaquismo favorece el desarrollo de manchas en la superficie de las piezas dentales. Fumar es un hábito muy perjudicial para el organismo y también para tus dientes y encías. Por ello los profesionales de la clínica dental SanCal recomiendan abandonar este hábito y mantener un estilo de vida sano. Además es fundamental realizar una buena rutina de higiene bucodental para lucir una sonrisa sana y bonita.

Prevención

10 tips simples para nuestra higiene dental

Mejorar nuestros hábitos relacionados con la higiene bucodental nos será de gran utilidad a la hora de evitar la aparición de las principales enfermedades dentales. Considerando la importancia de este proceso, en este artículo conoceremos una serie de consejos simples y prácticos relacionados con la higiene de nuestra boca. ¡No te los pierdas! Consejos de higiene bucodental Empezamos este listado de consejos hablando de una situación muy común como es la imposibilidad de cepillarnos los dientes, una situación que afecta especialmente a aquellas personas que no comen en casa y que tienen como alternativa enjuagarse con agua con la finalidad de eliminar las partículas y restos de comida que se quedan en la boca y que son las causantes de las enfermedades orales. Si te preocupa el mal aliento debes saber que los restos de comida que se acumulan en la lengua son la principal causa de esta situación. Así que… ¡Cepíllate la lengua! Cepillarte los dientes después de tomar café o vino tinto evitará la aparición de manchas dentales, siendo un consejo indispensable para aquellas personas que se preocupan por la estética de su boca. Cuando nos cepillamos los dientes debemos considerar la limpieza de la totalidad de caras de la pieza dental, solo de esta forma podremos conseguir una óptima limpieza. Es recomendable el uso del cepillo eléctrico. En caso de que optemos por un cepillo “de toda la vida” es importante elegir un modelo que cuente con las cerdas intermedias. El cepillado dental no se debe hacer mediante movimientos horizontales, sino a través de movimientos verticales y circulares. El uso del hilo dental es clave en nuestra rutina de higiene oral. Gracias a este elemento podremos retirar las partículas de alimentos que se quedan alojados en los espacios interdentales.  Como alternativa, indicada para personas con amplios espacios interdentarios, tenemos el cepillo interproximal. El enjuague bucal representa una excelente forma de finalizar este proceso, aunque es recomendable utilizar un modelo que no contenga alcohol entre sus componentes. Es recomendable que el cepillado dental tenga lugar una vez que han pasado unos minutos después de comer, sin embargo en el caso de consumir productos ácidos es preferible esperar hasta 45 minutos ya que los ácidos residuales que quedan en la boca podrían dañar el esmalte si nos cepillamos los dientes justo después de su consumo. Se recomienda que nos cepillemos los dientes 3 veces al día, es decir, después de cada comida. Como mínimo nos cepillaremos la boca dos veces diarias, siendo de vital importancia el cepillado antes de acostarnos puesto que mientras dormimos es cuando mayor peligro tenemos de contraer una enfermedad dental y ello se debe a que no fabricamos prácticamente saliva (que se encarga de protegernos ante el ataque de las bacterias). En definitiva, en este artículo hemos podido conocer una serie de consejos muy simples y prácticos que nos permiten mejorar nuestro hábito relacionado con la higiene bucodental. ¿A qué esperas para ponerlos en práctica?

Cultura y curiosidades

¿Qué es un mucocele?

Te ha salido un bulto en la parte interna del labio o bajo la lengua y crees que puede ser una ampolla. Sin embargo, no lo es. Es lo que se conoce como mucocele; una acumulación de líquido salivar. El mucocele es un bulto que puede ser de un tamaño bastante grande y que a diferencia de las ampollas, no se puede romper debido a que está cubierto por una gruesa capa de tejido y se localiza en una parte más profunda de la dermis. ¿Cómo se produce el mucocele? El mucocele se produce, normalmente, por un traumatismo; es decir, si te muerdes el labio o si un alimento impacta contra el suelo de la boca. Como consecuencia de ello, se produce una rotura de un vaso principal o o accesorio de las glándulas salivares. De manera menos habitual, se puede producir por la presencia de un lito (“piedra” formada por las impurezas que se encuentran en el líquido salivar) y que obstruye los conductos, llegando a romperlos. La rotura del vaso o conducto, produce dicha pérdida de saliva que favorece su acumulación entre los planos epiteliales, y que hace que emerja un bulto que no es, en absoluto, doloroso. ¿Dónde se producen los mucoceles? La zona más frecuente donde se producen estos traumatismos y, por tanto, los mucoceles, es sobre todo, en la parte interna del labio inferior (y, de manera menos probable, en el labio superior) o en el suelo de la boca, es decir, bajo la lengua. En este último caso, el mucocele adquiere el nombre de ránula. ¿Cómo se trata? Habitualmente, no se suele actuar quirúrgicamente sobre los mucoceles, ya que, con el paso del tiempo, acaban reabsorbiéndose de manera espontánea. No se suele actuar quirúrgicamente sobre los mucoceles, ya que acaban reabsorbiéndose de manera espontánea Es probable que permanezcan con cierto volumen con el paso del tiempo, e incluso que vayan variando de tamaño (aunque no demasiado rápidamente, por lo que el cambio puede ser inapreciable). Sin embargo, sólo se actuará sobre ellos en aquellos casos en los que la molestia de tenerlos o el roce que producen impida realizar acciones rutinarias como comer o hablar con normalidad. Molestias por mucocele En el caso de tener que ser intervenido, el mucocele se extrae mediante láser o realizando una pequeña incisión en la base del bulto bajo anestesia local. Se extrae la mucosa (que tendrá una textura bastante densa), y se procederá a suturar la zona. Tras la intervención, se recomienda una dieta blanda y fría, así como la toma de antiinflamatorios y enjuagarse con clorhexidina para evitar posibles infecciones. ¿Cómo prevenirlo? El mucocele es un tipo de lesión que, al producirse por traumatismo, es imposible de prevenir. Su incidencia únicamente asciende a un 0,4 – 0,8% de la población y sobre todo entre los 10 y 30 años de edad, por lo que se trata de algo muy poco común. ¿Aún tienes dudas? ¿Te ha salido un mucocele y no sabes si debería ser extraído? ¿Tienes más dudas sobre este tipo de lesión? Llámanos y te ayudaremos a resolver todas tus dudas y te recomendaremos cómo actuar en tu caso.

Scroll al inicio