Clínica Sancal

stripping

Ortodoncia

Stripping en ortodoncia: ¿qué es y para qué sirve?

 El stripping dental es una técnica utilizada en ortodoncia que se basa en la reducción interproximal del esmalte de los dientes. Es decir, es el procedimiento mediante el cual el ortodoncista reduce el ancho de determinadas piezas dentales (entre 0,2 y 0,5 milímetros) para separarlas y ganar así un espacio entre ellas. Es un procedimiento muy habitual en ortodoncia que se puede llevar a cabo con cualquier tratamiento, ya sea con brackets o sin brackets –los alineadores Invisalign-. Se utiliza, principalmente, en los casos de pacientes que se van a someter a un tratamiento y tienen problemas de apiñamiento. El stripping se utiliza en ortodoncia para casos de apiñamiento en los que es necesario reducir una pequeña parte del ancho del diente. ¿Cuándo se realiza? Aunque el stripping puede tener más aplicaciones dentro de la Odontología, este procedimiento se utiliza fundamentalmente en los tratamientos de ortodoncia en los que es necesario ganar espacio para conseguir el alineamiento de los dientes respetando los límites biológicos de cada paciente. Dicho esto, es importante señalar que la reducción interproximal se realiza de manera selectiva ya que se lleva a cabo únicamente en determinadas piezas dentales y está indicado en los casos en los que es necesario eliminar solamente una pequeña parte del ancho del diente. De esta manera, consigue solucionar de una manera especialmente sencilla y práctica -se lleva a cabo en pocos minutos-, los problemas de falta de espacio y apiñamiento comunes en muchos pacientes. Sin embargo, en los casos de  personas que tienen mucha necesidad de espacio, es necesario recurrir a otros métodos, que más adelante detallaremos. Además de para ganar espacio, el stripping se utiliza para reducir los triángulos negros entre dientes. Algunos pacientes presentan pequeños espacios oscuros entre piezas dentales que están en contacto. Esto ocurre cuando los dientes tienen forma triangular o a cuando se ha producido la pérdida de papila dental. En estos casos, el stripping ayuda a eliminar el punto de contacto entre los dos dientes justamente en la zona en la que se forma dicho triángulo. Así, proporciona a la pieza dental una forma más cuadrangular en la que los bordes son paralelos.     STRIPPING PARA REDUCIR TRIÁNGULOS NEGROS ¿Cómo se realiza? El stripping se puede realizar tanto en la arcada superior como en la arcada inferior. Para llevar a cabo el procedimiento, el ortodoncista tiene la posibilidad de recurrir a diferentes métodos. Esta elección dependerá de sus propias preferencias y de la reducción del esmalte que sea necesaria. Los instrumentos que tiene a su disposición son los siguientes: Tiras de pulir: es un método manual y especialmente sencillo. Es el que permite reducir menor cantidad de esmalte, por lo que en ocasiones es necesario combinarlo con otra técnica que permita generar más espacio. Fresas de pulido: es un procedimiento mecánico que permite ganar más espacio. Sin embargo, precisamente debido a este hecho, es especialmente importante la cualificación del profesional para no eliminar excesivo material dentario.   LIMAS Y FRESA UTILIZADAS PARA HACER STRIPPING   Una vez se ha realizado, la reducción interproximal será visible ya que se podrán observar unos pequeños espacios entre los dientes. Sin embargo, son prácticamente imperceptibles por los demás y tienen una duración limitada. A medida que avance el tratamiento los espacios serán cada vez más pequeños hasta que se cierren completamente una vez se ha producido el alineamiento total de los dientes. Eso sí, mientras esos pequeños huecos permanezcan en la boca del paciente es muy importante ser especialmente cuidadoso con la higiene, para evitar que los restos de comida se queden entre diente y diente. No tengas miedo Algunos pacientes sienten miedo al oír hablar del stripping por primera vez. Sin embargo, es un procedimiento habitual y mínimamente invasivo, ya que elimina una parte del esmalte prácticamente imperceptible. ¿El stripping duele? Cuando explicamos a nuestros pacientes la necesidad de realizar este tratamiento, muchos de ellos se asustan ante la posibilidad de que les “limemos” los dientes. Sin embargo, para su tranquilidad les aclaramos de que es una técnica de ganancia de espacio especialmente conservadora y que no duele. Sí es cierto que la persona que se somete a este procedimiento puede notar una sensación incómoda, ya que siente que le están “limando” los dientes. Sin embargo, no siente dolor debido a que el esmalte no posee terminaciones nerviosas y supone la capa más externa del diente. La prueba de que no se siente dolor es que no se utiliza anestesia.   ¿Es un procedimiento agresivo para el diente? Dicho todo lo anterior, podemos afirmar que, si se realiza de la manera adecuada, la reducción interproximal es un procedimiento inocuo para el diente. Aunque conlleve eliminar parte del esmalte dental, ésta supone solamente una minúscula porción del espesor del esmalte. Te interesará »  Ortodoncia invisible sí, pero… ¿Invisalign u ortodoncia lingual? Ante cualquier tratamiento dental debes elegir un profesional que sea de tu absoluta confianza. Como damos por hecho que esto es así, nuestra recomendación -en el caso de que te resulte desagradable el stripping- es que confíes en su criterio, te relajes y cierres los ojos.     TIRA DE PULIR PARA REDUCIR EL ESMALTE ¿Existen otros procedimientos para ganar espacio? Además del stripping, existen otras técnicas de ganancia de espacio que los ortodoncistas podemos utilizar. Estas son las siguientes: Expansión de la arcada Esta técnica consiste en aumentar la longitud de la arcada mediante la colocación de aparatos fijos o removibles Protrusión de incisivos La ganancia de espacio se consigue llevando los incisivos hacia delante mediante la utilización de aparatos fijos o removibles Extracción de piezas dentales Mientras que el stripping es una técnica adecuada cuando se pretende reducir una pequeña parte del espesor del esmalte, las extracciones permiten ganar entre 8 y 10 mm. ¿Es mejor el stripping que otras técnicas de ganancia de espacio? Una vez explicado qué es el stripping y para qué se utiliza en ortodoncia, es necesario tener en cuenta que aunque la técnica se caracterice por ser sencilla y práctica, no es ni menos drástica ni más adecuada que cualquier otro procedimiento para ganar espacio. Por ejemplo, ocurre con frecuencia que los pacientes se sienten intimidados cuando se les plantea realizar extracciones y se sienten aliviados cuando hay que practicar stripping. Dicho esto, en ortodoncia lo más importante es

Estética dental

Microdoncia y macrodoncia: alteraciones en el tamaño de los dientes

Existen tantas formas y tamaños de dientes como personas hay en el mundo. Sin embargo, en ocasiones, algunas de esas personas desarrollan unas piezas dentales fuera de lo común. Hablaremos, de hecho, de microdoncia y macrodoncia cuando se produce una alteración en el tamaño de los dientes. Y a pesar de que es difícil determinar cuándo, realmente, existe una alteración, se establece que existe una anomalía cuando la proporción entre los dientes y el maxilar (es decir, la estructura donde se implantan) no es adecuada. Causas Las causas de la microdoncia o la macrodoncia se sitúan en factores hereditarios. Éstos serán los que determinen el tamaño de los dientes y del maxilar, que pueden transmitirse de manera independiente, por lo que una persona podría heredar tanto un maxilar grande como unos dientes pequeños, y viceversa. ¿Qué es la microdoncia? Se habla de microdoncia cuando el tamaño de los dientes es significativamente más pequeño con respecto al resto de elementos de la boca. Es decir, que a pesar de que la raíz del diente sea normal, las coronas son más pequeñas de lo común.   MICRODONCIA   Existen dos tipos de microdoncia: Microdoncia parcial: se trata de un fenómeno bastante común que se presenta cuando una de las piezas dentales es menor que el resto. Generalmente se presenta en los incisivos laterales superiores, seguidos de terceros molares y los premolares. En estos casos, la microdoncia suele ir acompañada de alteraciones en la forma de los dientes. Microdoncia generalizada: es un fenómeno mucho más aislado y se produce cuando el tamaño de todos los dientes de la boca es menor de lo común. Uno de los factores por los que se produce es por enfermedades como el enanismo hipofisiario u otros trastornos hereditarios poco frecuentes que afectan a la estructura dental. En aquellos casos en los que es el tamaño del maxilar el que hace que unos dientes comunes parezcan más pequeños, se denomina microdoncia relativa. Consecuencias y soluciones a la microdoncia La consecuencia principal de la microdoncia es estética, es decir, que los dientes afectados presentan un tamaño diferente al resto y la sonrisa resultante no es uniforme ni estéticamente bonita. Para solucionar este problema existen tres posibles tratamientos:   CARILLAS DENTALES Restauraciones: utilizando resinas compuestas, se pueden realizar restauraciones en aquellos dientes que sean de un tamaño menor de lo común. Coronas dentales: gracias a las coronas se pueden restaurar y diseñar los dientes afectados por microdoncia a través de una rehabilitación dental completa o parcial. Carillas estéticas: ya sean de composite o de porcelana, las carillas dentales están indicadas para solucionar la microdoncia en los dientes más visibles de la sonrisa. La mayoría de estas soluciones pueden requerir un tratamiento ortodóncico complementario que, junto con la corrección del tamaño de los dientes, sitúe éstos en la posición adecuada. ¿Qué es la macrodoncia? La macrodoncia, también conocida como megadoncia, es un fenómeno, que al igual que la microdoncia, se asocia a un gen hereditario, y se presenta cuando los dientes tienen un tamaño superior al normal.   MACRODONCIA Al igual que en su caso opuesto, también se manifiesta de dos maneras: Macrodoncia parcial: se presenta cuando existen dientes aislados con un tamaño mayor de lo normal o con cierta deformidad en la corona. Habitualmente se corresponde con los incisivos, los caninos y los terceros molares. Macrodoncia total: cuando la macrodoncia se presenta en la totalidad de los dientes de la boca, también conocida como macrodontismo, suele estar asociada a trastornos en el desarrollo como el gigantismo hipofisiario o la hemihipertrofia.   La consecuencia principal de la microdoncia y la macrodoncia es estética, es decir, que los dientes afectados presentan un tamaño diferente al resto y la sonrisa resultante no es uniforme ni estéticamente bonita. Consecuencias y soluciones a la macrodoncia Es habitual que, debido al tamaño desproporcionado de los dientes, se produzcan apiñamientos o malposiciones dentarias en los casos de macrodoncia. Para resolverlo se requiere de un tratamiento de ortodoncia que puede ir acompañado de algunas de las siguientes soluciones: Stripping o tallado selectivo: se trata de una técnica de pulido utilizada para obtener una reducción del ancho de determinadas piezas dentales para separarlas y ganar, así, un espacio entre ellas. Coronas dentales: una vez realizado el tallado del diente mayor de lo habitual, se realizan unas coronas que permiten diseñar unos dientes acordes con los del resto de la boca. ¿Tienes dudas? Si crees que puedes padecer microdoncia o macrodoncia, ponte en contacto con nosotros y solicita una primera consulta, donde nuestros doctores valorarán y analizarán tu caso para dar con la solución a tu problema.

Scroll al inicio