Clínica Sancal

Salud bucodental

Buenos hábitos

Aplicaciones móviles para mejorar la salud bucodental

Los teléfonos móviles se han convertido en dispositivos indispensables en nuestras vidas. Ellos sirven para despertarnos a la hora correcta, hablar con amigos y familiares, escuchar música, ver videos, controlar la dieta, entre tantas otras funciones. Cuando se trata de apps móviles, el límite es el cielo. Pensando en esto, expertos se preguntaron:  ¿por qué no aprovecharlas para cuidar de nuestra salud bucodental? Las aplicaciones móviles han pasado a ser parte indispensable de nuestras vidas desde que vivimos conectados a través de nuestros smartphones. El sector de la salud también ha encontrado su sitio dentro de este mundo tecnológico. Solo en la App Store española hay más de 7.000 aplicaciones sobre salud. Y dentro de éstas, encontramos varias dedicadas a la salud bucodental. En los últimos años, Dentistas, médicos y especialistas en tecnología se han unido para ayudarnos a cuidar nuestra boca, conscientes del desconocimiento de la población sobre odontología e higiene bucal, se han volcado a desarrollar aplicaciones que nos ayudan a cuidar de nuestros dientes de una manera más práctica con tan solo abrir una aplicación en nuestro teléfono debido a que muchas personas todavía no saben cómo cuidar de la boca de la manera más adecuada. Prueba de eso es que nos cepillamos los dientes durante un promedio de tan sólo 45 segundos en lugar de los dos minutos recomendados. Y es que cepillarse los dientes dos veces al día, con pasta dental con flúor, es quizás el paso más importante  para reducir la acumulación de placa y las consecuencias asociadas con la mala higiene bucal, como la periodontitis y la caries. La falta de conocimiento de la población ha impulsado la creación de numerosas apps que nos ayudan a perfeccionar el cuidado bucal con tips y alertas que registran el tiempo del cepillado, como la app BrushyTime. Apps móviles que te pueden ayudar a mejorar la salud bucal de tu familia: Brush DJ – Esta aplicación elige canciones de tu playlist y las toca por dos minutos mientras te cepillas los dientes, haciendo la tarea más divertida y ayudándote  a lavarlos durante el tiempo recomendado por los especialistas. Brush –  Lavarse los dientes resulta un proceso mecánico para muchos adultos, pero los niños necesitan más tiempo para aprender las técnicas adecuadas de cepillado. Esta aplicación los educa a lavarse los dientes a través de distintos  juegos. Dental Expert – Todo lo que siempre has deseado saber sobre odontología esta aquí. Esta app aclara las dudas más frecuentes de los usuarios y les aporta consejos sobre temas como blanqueamiento dental, salud y emergencia dental, entre otros. Tooth Protection Tips – Esta app te ofrece las mejores tips para mantener una sonrisa perfecta. De blanqueamiento dental hasta una  alimentación adecuada, pasando por higiene bucal, caries y dolor, esta app te puede convertir en un experto de la salud bucal. BrushyTime – La manera más entretenida de enseñarle a nuestros hijos a lavarse los dientes, con dibujos, juegos y reloj digital que les muestra la forma y el tiempo correctos para cultivar una buena higiene dental.

Cultura y curiosidades, Prevención

Embarazo y salud bucodental

El embarazo comporta una serie de cambios orgánicos y de conducta que pueden repercutir en la cavidad bucal provocando un mayor riesgo de caries y de enfermedad de las encías. Por ello, cuando la mujer sepa de su embarazo, debería solicitar una visita de revisión con su odontólogo que le indicará si tiene alguna patología y realizará los tratamientos preventivos necesarios.  ¿Es verdad que el embarazo pone en peligro los dientes de la madre? Es muy importante que durante el embarazo mantengas una correcta higiene oral y sigas una dieta equilibrada. Contrariamente a las creencias populares, el bebé no obtiene el calcio de los dientes de su madre. Cuando el bebé necesita calcio, lo obtiene a través de la dieta o de los huesos de la madre, pero nunca de sus dientes. Tampoco  es verdad el dicho popular de que “cada embarazo me costó un diente”. Si estás desarrollando más caries puede ser debido a: Un descuido de tu higiene oral con el consiguiente acumulo de placa bacteriana. Las bacterias de la placa dental utilizan el azúcar que comes para producir ácidos que atacaran el esmalte de tus dientes, provocando caries. Cambio de los hábitos dietéticos y horarios. A medida que tu abdomen aumente de tamaño empezarás a comer pequeñas cantidades de comida con más frecuencia por qué en seguida tendrás sensación de saciedad. Debes evitar comer alimentos dulces y/o de consistencia pegajosa (chucherías, zumos envasados, refrescos, bollería…) Vómitos asociados al embarazo o reflujo del ácido del estómago. El ácido del estómago provoca una erosión del esmalte del diente volviéndolo más susceptible a la caries.  ¿Por qué me duelen las encías? Los cambios hormonales que acompañan al embarazo favorecen la aparición de gingivitis. La gingivitis es una inflamación y enrojecimiento de las encías que puede provocar dolor generalizado de la boca y una mayor tendencia al sangrado. Los problemas de las encías aparecen a menudo durante el segundo mes del embarazo, suelen ser máximos en el octavo mes y mejoran tras el parto. Si antes del embarazo ya tenías problemas gingivales o enfermedad periodontal probablemente se agraven. Durante el segundo trimestre también puede aparecer un “granuloma del embarazo”. Es una lesión abultada localizada en la encía y que sangra con facilidad. La mayoría disminuyen de tamaño o desaparecen tras el parto. Los cambios hormonales del embarazo no podemos controlarlos pero sí está en tu mano eliminar el resto de factores que provocan gingivitis y que son principalmente: la placa dental (hay que limpiar cada día los dientes) y el sarro (deberás realizar una limpieza de boca con tu odontólogo).  ¿Representan algún peligro el tratamiento dental o las radiografías durante el embarazo? El embarazo no es una enfermedad por lo que la embarazada puede recibir el tratamiento dental que precise. Durante el primer trimestre se suelen realizan sólo tratamientos de urgencia, ya que durante el primer trimestre cuando se van a formar las estructuras principales, tales como el Sistema Nervioso Central con el cerebro, el corazón y el Sistema Vascular, etc… El segundo trimestre suele ser el momento ideal para realizar cualquier tratamiento dental, no existiendo ningún problema en utilizar anestesia local para asegurar la analgesia durante el tratamiento. El odontólogo usará fármacos anestésicos que no afectaran a tu bebé. El exámen radiográfico es un importante instrumento diagnóstico y de seguimiento de algunos tratamientos dentales. El haz de rayos radiográficos no va dirigido hacia el abdomen y la cantidad de radiación que se produce es pequeña, por lo que podrán realizarse radiografías dentales durante el embarazo. Tal y como hablamos en este post: «Embarazo y radiografías dentales, ¿son compatibles?«, en todos los pacientes y sobre todo en pacientes embarazadas la indicación de la radiografía se realiza considerando el riesgo de exposición y pensando en el beneficio que puede tener para facilitar el diagnóstico. En el último trimestre del embarazo puede resultar molesto el permanecer sentada en el sillón dental durante un período prolongado de tiempo y es por ello que se procura evitar la realización de tratamientos largos, aunque no existe inconveniente en practicar tratamientos dentales. La Dra. Sánchez se ocupará de que el abdómen no dificulte el retorno venoso de tus piernas. No está recomendado el uso de óxido nitroso durante el primer y tercer trimestres del embarazo ya que podría estimularse la musculatura uterina y favorecer la aparición de abortos espontáneos, durante el primer trimestre, y la aparición de contracciones con riesgo de parto prematuro, durante el tercero. Si existen antecedentes de partos prematuros debe evitarse el tratamiento dental durante los últimos meses. ¿Cuándo empezaran a salirle los dientes a mi hijo? La erupción de los “dientes de leche” o «dientes temporales» suele empezar a los seis meses de edad acabando aproximadamente a los dos años y medio, aunque es completamente normal que a un niño con 9-12 meses todavía no le haya salido ningún diente. Cuando el diente está preparado para erupcionar la encía suele inflamarse. El bebé puede babear más y encontrarse irritable e inquieto. Dar al bebé un mordedor ayuda a calmarle. Solo consigo que pare de llorar cuando le doy el chupete con miel Igual que en los adultos los azúcares son metabolizados por las bacterias de la placa dental produciendo ácidos que atacaran el esmalte de los dientes de tu hijo. NUNCA mojes el chupete de tu hijo con alimentos dulces como el azúcar o la miel. Tampoco debes darle con el biberón bebidas azucaradas o ácidas (leche con azúcar, zumos envasados, agua azucarada o con miel…) y mucho menos antes de acostarlo ya que tu hijo podría desarrollar “caries del biberón” que destruirían sus dientes. ¿Cuando debo empezar a limpiar los dientes de mi hijo? Cuando erupcionen los primeros dientes puedes limpiarlos con ayuda de una gasa. Una vez erupcionen los molares podrás empezar a utilizar un cepillo dental adecuado a su edad. El cepillado requiere de una cierta habilidad por lo que los primeros años debes ayudar a tu hijo a limpiarse los dientes. Hacia los 5-6 años el niño ya habrá

Buenos hábitos, Prevención

Salud bucodental en pacientes con necesidades especiales

Mantener una óptima salud bucodental es esencial para evitar enfermedades que pueden afectar la cavidad oral y el organismo en general a partes iguales. Sí, la boca está directamente relacionada con el resto del cuerpo. Patologías como la diabetes o determinadas cardiopatías pueden ser provocadas o agravadas por problemas dentales que, o no se han tratado, o no se han solucionado a tiempo. Muchos son los pacientes que, perjudicados por esta situación, necesitan tratamientos realmente invasivos a nivel bucal o de salud general. Sin ir más lejos, hábitos dañinos como el tabaco o el consumo excesivo de alcohol pueden provocar el tan temido cáncer oral. Pero la relación entre la disciplina médica y odontológica va mucho más allá de las patologías: hay pacientes que, por sus rasgos y características natales, no pueden ser tratado como el resto. Son pacientes con necesidades especiales que, valga la redundancia, requieren cuidados bucodentales especiales. Es el caso de personas con discapacidades físicas o psíquicas, y que padecen algunas enfermedades neurodegenerativas, neurológicas o psiquiátricas. No sólo necesitan tratamientos específicos y profesionales con una amplia formación y experiencia en su trato, sino también instrucciones de higiene oral adaptadas. Actualmente en España existen casi cuatro millones de personas que tienen algún tipo de discapacidad, de las cuales 608.000 viven solas en su hogar. Alrededor de 1,39 millones, además, necesitan ayuda para realizar determinadas actividades de la vida diaria con éxito. Familiares y cuidadores deben encargarse de las comidas, de los aseos, de la higiene personal… y, dentro de estos hábitos, también se incluye la higiene bucodental. Los dentistas en Clínica SanCal conocen las limitaciones de los pacientes con necesidades especiales, y por eso ayudan a las personas que están a su lado para su salud bucodental no se vea perjudicada. ¿Quiénes son los pacientes con necesidades especiales? Como ya hemos indicado anteriormente, este tipo de pacientes se caracteriza por tener algún tipo de discapacidad o enfermedad de carácter neurológico o psiquiátrico. Los expertos los diferencian en cuatro grupos: Discapacidades físicas, como la ceguera, las paraplejias, la parálisis cerebral… Discapacidades psíquicas, como el síndrome de Down o el autismo. Enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer. Alteraciones neurológicas y psiquiátricas como la epilepsia, la esquizofrenia… Así pues, los pacientes con necesidades especiales presentan una serie de características anatómicas, físicas, psíquicas y fisiológicas que deben tenerse en cuenta a la hora de llevar a cabo una correcta higiene oral. Además, está comprobado que son más propensos a contraer determinadas patologías, que les producen molestias, dolor e incomodidades. Para evitar situaciones de riesgo, es imprescindible contar con la ayuda de profesionales de la medicina y la odontología que puedan dar consejos lúcidos. No obstante, hay una serie de premisas básicas que pueden ayudar, como las que te presentamos a continuación. Consejos odontológicos para pacientes con necesidades especiales El cepillado dental: es recomendable que cada persona, si es capaz, se responsabilice de su propio cepillado dental. No obstante, en el caso de los pacientes con necesidades especiales, posiblemente no sea posible. El cuidador o familiar debe saber que, en estos casos, el cepillado debe ser mucho más minucioso. El proceso debe hacerse durante dos minutos y después de cada comida, sin olvidar ninguna cara del diente. Los cepillos con cabezal pequeño pueden ser más útiles en estos casos, para así llegar más fácilmente a las zonas difíciles. Los reveladores de placa: ayudan a detectar las zonas en las que hay más placa bacteriana acumulada. ¿Cuándo se utilizan? Antes del cepillado, para mostrar las zonas donde se debe incidir, o después para valorar la eficacia de la técnica aplicada. Limpieza interdental: debe realizarse de forma diaria. El uso de cepillos interproximales flexibles puede ayudar a adaptarse a los diferentes ángulos y facilitar, además, la tarea del propio paciente, cuidador o familiar. El limpiador lingual: es fundamental para eliminar las bacterias que puedan acumularse en el dorso de la lengua. También los son los irrigadores bucales, para reducir la placa y evitar que los restos de comida sacados de entre los dientes se vuelvan a meter en espacios. Hay que recordar que los pacientes con necesidades especiales son más propensos a contraer determinadas enfermedades o afecciones bucodentales. Es el caso de la enfermedad de las encías, la sensibilidad dental, la halitosis, la xerostomía y los traumatismos. Si se detectan los signos de alguna de estas afecciones, es esencial ponerse en contacto con la Dra. Sánchez en Clínica dental SanCal para encontrar una solución adecuada.

Scroll al inicio