Clínica Sancal

prevención

Prevención

Cómo prevenir el cáncer oral

El cáncer oral corresponde a una proliferación descontrolada del epitelio que recubre la mucosa oral. Es un tumor que tiene capacidad de generar metástasis, de gran invasividad y mal pronóstico. La presencia de alguna de las lesiones anteriores durante más de dos semanas debe hacernos acudir inmediatamente al dentista para que realice las investigaciones oportunas. Factores de prevención: Evitar el consumo de tabaco. Moderar el consumo de alcohol. Mantener una buena higiene oral. Evitar la exposición excesiva al sol y utilizar cremas protectoras (cáncer labial). Mantener una dieta equilibrada con un alto contenido en frutas y verduras frescas. Acudir al dentista para una revisión al menos cada 6 meses. Es el profesional más capacitado para detectar cualquier lesión sospechosa. El cáncer oral se considera el 5º cáncer más frecuente para el hombre y el 7º para la mujer a nivel mundial. La mayoría de los casos se producen en varones entre 40-60 años, pero en los últimos años la tendencia ha variado y aparece en personas más jóvenes, en ancianos y también en mujeres. Su importancia radica en su alto índice de mortalidad y en las secuelas físicas y psicológicas que origina si no se detecta a tiempo. Los lugares más frecuentes son la lengua y el suelo de la boca. También puede aparecer en el labio. Un diagnóstico precoz aumenta significativamente la tasa de supervivencia. • Es fundamental visitar al dentista al menos cada 6 meses. Las causas del cáncer oral  En su aparición intervienen diferentes factores. El más conocido es el tabaco. Numerosos estudios han demostrado que el riesgo de aparición es mayor a medida que se fuma más y durante más tiempo, y a su vez este efecto puede verse potenciado si además se consume alcohol habitualmente. En el caso del cáncer en el labio, el factor más importante es la exposición excesiva al sol sin la debida protección. Además, juegan un papel a tener en cuenta la predisposición genética y otros factores (virus, inmunosupresión, tóxicos, etc.)     Lesiones que pueden indicar presencia de cáncer oral El cáncer oral puede presentarse como: Una úlcera. Un bulto. Una mancha blanca, roja o mezcla de ambas. Corren el riesgo de pasar inadvertidas, ya que pueden no doler, lo que explica en muchos casos el retraso en la detección de la enfermedad. El dentista es el mejor profesional para valorar este tipo de lesiones, por lo que las revisiones periódicas y las consultas ante cualquier sospecha ayudarán a un buen diagnóstico precoz.      

Buenos hábitos

3 Motivos para cepillar tus dientes que no están en tu boca.

No tienes que tener ningún título en odontología para saber que un cuidado deficiente de la higiene de tu boca, lo más probable, es que acabe en caries. Sin embargo, si has tenido algún tipo de formación en prevención e higiene dental, puede que además sepas que no echar la cuenta adecuada a tus dientes puede acarrear serios problemas de salud en todo tu cuerpo. Recientes estudios han relacionado la deficiente higiene dental con enfermedades bastante comunes y graves como el Alzheimer, cáncer de páncreas e incluso algunas relacionadas con el corazón. Aquí tienes sólo algunas formas de mantener estos males alejados o al menos, que el padecerlos no tenga nada que ver con tus dientes. Cepillado para el cerebro En 2013, investigaciones de la Universidad de Lancashire comenzaron a comparar muestras de tejido cerebral de pacientes con Alzheimer con muestras de gente sana. Tras analizar dichos tejidos, llegaron a una conclusión bastante llamativa: una bacteria asociada con la piorrea (porphyromonas gingivalis) fue encontrada sólo en personas con Alzheimer. Una vez que estas bacterias alcanzan el cerebro a través de la boca, pueden causar daños neurológicos específicamente relacionados con la memoria. Ya otros estudios habían demostrado que era nueve veces más probable que las personas que sufrían problemas en las encías, obtuvieran una puntuación más baja en tests cognitivos que otras con las encías sanas. Cepillado para el corazón La relación entre la higiene dental y las enfermedades cardíacas es otra de las facetas que hay que tener en consideración. La Universidad de Bristol y el Royal College de Cirujanos de Dublín, descubrieron que las bacterias de la boca podían fácilmente entrar en el torrente sanguíneo y, una vez allí, podían pegarse a las plaquetas y formar coágulos. Dos de estas bacterias son las más propensas a realizar este “peligroso” viaje: la streptococcus gordonii y la streptococcus sanguinis, pudiendo estar implicadas, eventualmente, en infartos de miocardio (ataque al corazón) Cepillado para el páncreas La periodontitis o piorrea afecta al tejido de las encías que rodea y da soporte a los dientes y puede ser también responsable de pérdida de hueso en la base de los mismos. Este tipo de inflamación puede ser también una causa de aceleración del cáncer de páncreas. Un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard reveló un aumento de riesgo de este tipo de enfermedad en un 64% en varones con un historial de dolencias gingivales. Aunque no hay evidencia de que las bacterias de la periodontitis específicamente causen cáncer ni de páncreas ni de nada, no hay duda de que ambos datos tienen algún tipo de relación. A pesar de que las implicaciones de la salud dental con la general de todo el organismo está aún en estudio, hay pocas dudas de que ambas están muy relacionadas  en muchas facetas y no sólo en los tres ejemplos que hemos puesto aquí. De todos modos, sin duda es mejor prevenir que curar, y si ya había motivos más que suficientes para recomendar que cuidemos de la higiene de nuestros dientes de forma adecuada, las investigaciones no hacen sino confirmar la bondad de semejantes hábitos que incluyen el cepillado, obviamente, pero también el uso de hilo dental y enjuagues bucales. Así como la alimentación adecuada rica en frutas, queso y verduras. En SanCal estamos a tu disposición para ofrecerte toda la información que necesites sobre tu higiene y la de tu familia. Te esperamos en nuestra clínica en Tres Cantos. No dudes en concertar una cita.

Scroll al inicio