Clínica Sancal

invisalign

Estética dental

El mejor remedio antiedad, la sonrisa

La sonrisa de una persona es una de las zonas más importantes del rostro. Así que si quieres tener un rostro más juvenil y devolver esa luminosidad a tu rostro, no dudes en ponerte en manos de los expertos de la Clínica dental SanCal.  Pero ¿qué tratamientos existen para ti? Aquí te recomendamos los mejores para rejuvenecer tu sonrisa y tu rostro: Implantes dentales, el remedio estrella Lo mejor para recuperar tu sonrisa juvenil es recuperar todas tus piezas dentales. De esta forma no solo recuperar tu hermosa sonrisa, sino de tu capacidad masticatoria. La pérdida dentaria puede influir en el aspecto de tu rostro. Esto se debe a que los huesos de la boca se van desgastando y paulatinamente se pierde también encía, por lo tanto cambia la forma de la cara y aparecen mayor cantidad de arrugas. Con los implantes dentales inmediatos además recuperaras tu pieza dental en el mismo día. La doctora Sánchez, nuestra profesional implantóloga es experta en esta técnica. Pide tu cita Ortodoncia para tus dientes perfectamente alineados La ortodoncia estética dental es otra de las formas de conseguir rejuvenecer la sonrisa. Una sonrisa bien alineada, es una sonrisa llamativa y bella. ¿No quieres qué se te note la ortodoncia? Aquí te damos tres ejemplos de las mejores ortodoncias para adultos: Ortodoncia Invisalign: es la ortodoncia estética estrella ¿por qué? Porque son aparatos dentales completamente transparentes, por lo que nadie notará que los llevas. Ortodoncia Lingual: es la mejor opción para los casos más complicados. Son brackets que van por dentro de la lengua, por lo que nadie notará que los llevas puestos. Ortodoncia Zafiro: aquella de mejor calidad precio. Otro tratamiento son las férulas Michigan para casos de bruxismo.   SONRISA CUALQUIER EDAD Carillas de porcelana, para las imperfecciones Las carillas han supuesto una auténtica revolución en la estética dental. Con este tratamiento puedes resolver pequeños defectos dentales tales como: Dientes mellados: según avanza la edad, puede dar lugar a la aparición de desgaste dentario o rotura del esmalte dental, una buena solución para resolverlo son las carillas dentales. Dientes torcidos: en los casos en los que solo hay una pieza o dos torcidas, las carillas son mejor solución que la ortodoncia. Dientes pequeños o muy separados: en estos casos también son una solución alternativa a la ortodoncia. Blanqueamiento dental para una sonrisa deslumbrante Este es el último tratamiento dental que te recomendamos. El blanqueamiento dental ayuda a recuperar el blanco de tus dientes, perdido después de todos los años con las comidas y bebidas que acaban con el blanco natural de tus dientes. Con este tipo de tratamiento eliminarás todas las manchas de tus dientes y tu sonrisa brillará. Otras opciones de belleza Por último, Tenéis la opción también en Clínica dental SanCal de recurrir al ácido hialurónico (también conocido como botox), para eliminar algunas marcas de expresión. Pero lo más importante sin duda es que para ser más joven, es vital:     SER FELIZ   Con cualquiera de estos tratamientos rejuvenecerás sin la necesidad de nada más, porque recuerda que la verdadera belleza se haya en ti. Si te interesa cualquiera de estos tratamientos no dudes en acudir a clínica dental SanCal y te ayudaremos. 

Buenos hábitos, Deporte y salud, Estética dental, Ortodoncia

Protector bucal para deportistas: ¿qué es y en qué deportes se recomienda?

Hace unos días publicamos un artículo que pretendía servir de orientación a todas aquellas personas que tuvieran que enfrentarse a la repentina fractura de un diente. En muchas ocasiones, estas fracturas se deben a accidentes o golpes que nos damos en nuestra vida cotidiana. En otras tantas, se nos puede romper un diente mientras practicamos deportes de contacto. En este tipo de actividades, las caídas o choques son relativamente frecuentes, por lo que puede que en algún momento se produzca un impacto que dañe la zona de nuestra boca. Al hilo de esto, si nos ceñimos a lo que establece la Sociedad Española de Odontología del Deporte (SEOD), podemos fijar una clasificación en función de los distintos deportes y su riesgo: Riesgo alto: artes marciales (jiu jitsu, judo, karate, taekwondo…), boxeo y kickboxing de contacto, fútbol, rugby, hockey, baloncesto… Riesgo medio: waterpolo, equitación, squash… Por este motivo, hay muchos deportistas -ya sean profesionales o aficionados- que llevan protectores bucales para proteger sus dientes de choques o caídas fortuitas. Este tipo de aparatos son recomendables para adultos y niños que practiquen deportes de contacto, como fútbol, baloncesto, rugby, boxeo o cualquier arte marcial ¿Qué es un protector bucal y para qué sirve? Un protector bucal es un aparato que se coloca en la boca y sirve para protegerla de las lesiones que se pueden producir durante la práctica de una actividad deportiva. Su función, por tanto, es la de amortiguar los posibles golpes y así preservar tanto los dientes como los tejidos blandos de la boca. Dada su utilidad y la importancia fundamental que tiene en deportes considerados de riesgo alto, su uso se recomienda tanto para niños como para adultos. DIENTE ROTO POR UN GOLPE ¿Qué tipos de protectores existen? 1. Estándar: Se venden en formato estándar, es decir, son iguales para todas las personas. Por eso, una vez que los compras están listos para ser usados. Dado que no todos tenemos la misma boca, es muy difícil que encajen bien y sean cómodos. De hecho, lo más frecuente es que este tipo de protectores queden holgados y se caigan con facilidad. Por este motivo, es preferible no usarlos. A nuestro juicio, no cumplen con unos estándares mínimos de calidad. 2. Semi-adaptables: Este tipo de férulas cuentan con la particularidad de estar fabricadas con un material termoadaptable, es decir, que se moldea con calor en función de la boca del deportista. Para poder llevarla, en primer lugar la persona debe probársela. Y, una vez que el aparato ha tomado el molde de la boca, se aplica el calor para que se ajuste a la misma. Sin ser la opción más efectiva de las tres que existen, las férulas bucales semi-adaptables son mejores que los protectores estándar, aunque peores que los fabricados por el dentista. De hecho, los semi-adaptables pueden ser una buena opción cuando la persona que los usa se está sometiendo a un tratamiento de ortodoncia, ya sea con brackets o con los alineadores de Invisalign. Esto se debe a que durante un tratamiento de ortodoncia la boca es muy cambiante y este tipo de protectores son más baratos que los fabricados a medida por el odontólogo. Por tanto, si se rompen o dejan de valernos, podemos comprarnos otro más fácilmente. Y, una vez que se retiran los brackets o el último alineador de Invisalign, ya podremos pedirle a nuestro dentista que fabrique uno totalmente personalizado. En ese momento, los dientes ya habrán adquirido una posición definitiva, por lo que podremos utilizar la férula de protección a largo plazo. PROTECTOR BUCAL PARA PROTEGER DIENTES 3. Fabricados a medida: Son los fabricados por el dentista de manera totalmente personalizada, ya que se hacen a través de unos moldes tomados al paciente. Es por ello que este tipo de férulas son indudablemente las mejores y con las que el deportista obtiene los mayores beneficios. Se adaptan y ajustan perfectamente a la anatomía dental y maxilar, por lo que son mucho más cómodos, no se caen, permanecen en la posición original y respetan la oclusión normal del paciente. Y, sobre todo, cumplen su función principal: protegen de manera efectiva los dientes y tejidos blandos de la persona que los lleva. En Ferrus & Bratos, este aparato es fabricado con material acrílico transparente. Dicha férula de protección encaja las dos arcadas (superior e inferior), por lo que los dientes de arriba y de abajo tienen que estar en contacto durante el tiempo que está colocada en la boca. De entre los tres tipos de protectores bucales, éstos son, sin ninguna duda, los mejores. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todas las personas tenemos las mismas necesidades. Por ello, es posible que, aun siendo los mejores, no todos los deportistas necesiten llevarlos. Para solventar las posibles dudas sobre este tema, en el último punto de este artículo vamos a tratar de decirte cuál es el tipo de protector bucal más adecuado para ti. TOMA DE MOLDES ¿Dónde puedo comprar una férula de protección bucal? Los dos primeros tipos de protectores bucales se pueden comprar en farmacias, tiendas de artículos de deporte o a través de Internet. En cambio, el tercero sólo puede ser adquirido en una clínica dental. A diferencia del segundo tipo, su fabricación es totalmente a medida. Al confeccionarse a través de unos moldes tomados directamente en la boca del paciente, las férulas confeccionadas por el dentista no dan los clásicos problemas que provocan las que no son personalizadas: que se caiga, que quede grande, etc.   ¿Cómo limpiar la férula de protección? Como acabamos de mencionar, para que una férula de protección dure muchos años, debe ser cuidada adecuadamente. Estos cuidados consisten, principalmente, en mantener una rigurosa higiene que incluya lavarla después de cada uso y guardarla en un estuche con algo de ventilación para que no se deteriore. Eso sí, cuando la guardes, ten en cuenta que nunca debe estar bajo la luz directa del sol o dentro de un coche a altas temperaturas. Si tienes alguna duda sobre su limpieza o mantenimiento, te recomendamos leer un artículo que publicamos hace tiempo sobre cómo limpiar los alineadores Invisalign. Al tratarse de una férula -aunque diferente- su higiene es muy similar. CÓMO LIMPIAR LAS FÉRULAS En resumen, basta con limpiar el protector bucal con un cepillo, agua

Estética dental, Ortodoncia

La higiene durante la ortodoncia invisible

La ortodoncia invisible es un tratamiento cada vez más solicitado, especialmente por los pacientes adultos. Los aparatos invisibles permiten corregir la sonrisa de forma casi imperceptible. ¿Cómo mantener una rutina de higiene eficaz durante el tratamiento? La ortodoncia invisible o Invisalign es el tratamiento estrella en ortodoncia estética. Se trata de férulas transparentes que modifican la posición de los dientes de forma progresiva. Así, se van cambiando cada 15 días y corrigen problemas como el apiñamiento dental. La ortodoncia invisible se ha convertido en una gran alternativa a la tradicional porque es más cómoda, rápida y estética. Su gran ventaja es que se pueden retirar los aparatos para las comidas y para la higiene. Higiene eficaz con aparatos invisibles Mantener las férulas en buen estado es esencial para garantizar el éxito del tratamiento. Es tan importante limpiar los dientes a diario como las férulas, ya que de lo contrario podrían teñirse y deteriorarse. Existen diversas pautas para una higiene eficaz durante el tratamiento de ortodoncia invisible: Rutina de higiene bucodental Una de las grandes ventajas de este tipo de ortodoncia es que no altera la rutina de higiene oral. Así, es importante cepillar los dientes a diario, después de cada comida. De este modo evitaremos que los restos de comida y bacterias se acumulen en el interior de los aparatos. Para una higiene más profunda, es aconsejable el uso de colutorio o irrigador bucal después del cepillado. Eliminar todos los restos de bacterias es muy importante para evitar que pasen a los aparatos. Limpieza de las férulas Estas son las claves para mantener las férulas brillantes y transparentes como el primer día: Cepillado. Así como nos cepillamos los dientes podemos cepillar las férulas. Los profesionales de PropDental aconsejan tener un único cepillo para limpiar los aparatos, con un cabezal más reducido. Para eliminar todos los restos de bacterias, se aconseja lavar las fundas con agua tibia y jabón. Pastillas efervescentes. Otro modo muy recomendable es usar pastillas efervescentes específicas para este tipo de limpieza. Estas pastillas, además de limpiar las fundas, eliminan el mal olor. Es fundamental evitar la limpieza de las férulas con pasta de dientes o enjuague bucal. Estas sustancias podrían dañar los aparatos y deteriorar su superficie. Para mantener los aparatos en un perfecto estado es aconsejable evitar hábitos que los deterioren, como fumar y beber líquidos colorantes mientras los llevamos puestos. Además es fundamental acudir al odontólogo de confianza con regularidad para realizar un seguimiento profesional. Con la ortodoncia invisible podrás conseguir una sonrisa más bonita sin que nadie lo note.

Ortodoncia

Todo lo que necesitas saber del tratamiento de ortodoncia

A pesar de la creencia generalizada, los tratamientos de ortodoncia no están dirigidos exclusivamente a mejorar la estética de nuestra boca: unos dientes bien alineados mejoran también la funcionalidad de los mismos y ayudan a prevenir enfermedades periodontales. Pero, ¿qué es exactamente un tratamiento de ortodoncia? ¿Qué es un tratamiento de ortodoncia? Denominamos tratamiento de ortodoncia a todos aquellos procesos de corrección de la posición de los dientes para mejorar la estética, la oclusión y la funcionalidad de los mismos. En principio, cualquier persona que tenga la boca en salud puede someterse a un tratamiento ortodóncico. El grado de severidad de las malposiciones determinará la duración y el coste del mismo, y la elección de un sistema de ortodoncia u otro se hará en función de las prioridades del paciente. ¿A qué edad se puede iniciar un tratamiento de ortodoncia? Si bien a partir de los 6 años suele producirse la erupción de los molares y el ortodoncista ya es capaz de evaluar la boca del niño, la edad ideal para iniciar un tratamiento de ortodoncia es sobre los 7-8 años. A esta edad, el niño ya ha experimentado un crecimiento óseo suficiente como para que el odontólogo detecte anomalías en el crecimiento habitual de los dientes o en la posición de los huesos maxilares. En los casos de niños en edad de crecimiento, se pondrá un tratamiento de ortodoncia interceptiva. En este caso, bien gracias al uso de aparatos fijos o removibles, podremos actuar directamente sobre los huesos maxilares del niño y guiar la correcta erupción de los dientes. De esta forma, podremos corregir problemas de asimetrías faciales o posiciones anómalas de los huesos maxilares que, en caso de no ser tratados a una edad temprana, sólo podrán ser tratados a través de un tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática a nivel hospitalario. ¿Cómo se inicia un tratamiento de ortodoncia? Todo tratamiento de ortodoncia empieza con un estudio previo. Es decir: unas pruebas diagnósticas –fotos intraorales y extraorales, radiografías, cefalometrías y modelos- que permiten analizar cada caso y pautar un plan de tratamiento específico ajustado a las necesidades de cada paciente. Con un diagnóstico preciso, el paciente valorará qué tratamiento de ortodoncia es el más adecuado en función de sus prioridades. Existen distintos tratamientos que, si bien obtienen el mismo resultado, priman unos aspectos u otros que resultan determinantes a la hora de tomar la decisión acerca del procedimiento más adecuado para cada caso. ¿Qué tratamientos de ortodoncia hay? En un inicio, podemos distinguir entre tratamientos de ortodoncia con aparatos fijos y removibles. ¿Qué tipos de aparatos fijos hay? El sistema de ortodoncia fijo más conocido son los brackets metálicos. Se trata de aditamentos que van cementados sobre la cara visible–o vestibular- del diente. Si bien es la opción más económica, es un sistema muy poco estético, por lo que suele ser elegido por adolescentes y por aquellos adultos cuya prioridad es meramente económica. Los brackets de zafiro es un sistema con brackets transparentes, altamente estéticos. Están realizados en microcristales de zafiro, por lo que son muy resistentes y no se tiñen con el paso del tiempo. Si bien su precio es un poco más elevado que el de los brackets metálicos, son mucho más estéticos. Por otra parte, los brackets Damon –o de autoligado– son brackets que permiten no tener que llevar ligaduras metálicas o elásticos. De esta manera, se reduce la fricción y, por tanto, el tiempo de tratamiento. Por último, la ortodoncia lingual  está basada en brackets que van cementados en la cara interior del diente. Es, por tanto, el sistema más estético que existe. Tanto los brackets como los arcos se realizan a medida de la boca de paciente y se fabrican en una alineación de oro que permite que son grosor sea menor y, por lo tanto, su presencia afecte en menor medida a la comodidad del paciente. De igual manera, requiere de un periodo de adaptación de dos a tres semanas. En este último sistema, y gracias al escaneado intraoral, se puede obtener un set-up digital en 3D que permitirá a las doctoras ver el resultado final de la dentadura del paciente antes de haber finalizado el tratamiento. La opción alternativa a estos sistemas fijos de ortodoncia es el sistema ortodóncico removible: la ortodoncia invisible. Invisalign: un tratamiento de ortodoncia removible y altamente estético La ortodoncia con alineadores invisibles –Invisalign- es un sistema que corrige las malposiciones dentales a partir de juegos de férulas transparentes hechos a medida. Es un sistema muy estético, pues resulta prácticamente imperceptible, y muy cómodo e higiénico: si bien debemos llevar las férulas en boca durante, al menos, 22 horas al día, podemos retirarlas para comer o lavarnos los dientes. Cada una de las férulas tiene como objetivo un micromovimiento concreto, y cada juego de las mismas deberá llevarse en boca durante dos semanas para ser cambiado, posteriormente, por el siguiente. Gracias al Clincheck, tecnología desarrollada por Align Tech, podemos ver el aspecto que tendrá nuestra boca incluso antes de iniciar el tratamiento. Si una vez el paciente ha usado los juegos de férulas pautados en un inicio, el resultado no es el deseado, se podrá pedir, al menos, un refinamiento. Denominamos “refinamiento” a aquellos juegos de férulas que se piden fuera del tratamiento para que el resultado final resulte óptimo. Es un método que, con el tiempo, ha demostrado ser tan eficaz como los sistemas de ortodoncia fijos y que, por su alta estética, cada vez es más elegido por los pacientes. ¿Qué cuidados específicos requiere la ortodoncia? Si bien los tratamientos de ortodoncia no deterioran los dientes, los aparatos de ortodoncia fija suponen una mayor dificultad para mantener una correcta higiene dental. Por ello, aquellas personas que se estén sometiendo a un tratamiento de ortodoncia deberán prestar una especial atención a las pautas de higiene recomendadas. Además de un correcto cepillado tras cada comida, debemos incluir el uso de hilo dental o cepillo interproximal para eliminar aquellos restos que se hayan quedado en los espacios interdentales de difícil acceso. El irrigador bucal –o waterpik- es un elemento de higiene esencial para aquellas personas que estén mejorando la estética de su boca. Se trata de un sistema que, gracias al agua a presión,

Ortodoncia

Fases del tratamiento de ortodoncia con Invisalign

Si estás pensando en mejorar tu sonrisa, puede que optes por un tratamiento con alineadores invisibles –Invisalign-.Se trata de un sistema de ortodoncia altamente estético a base de férulas removibles que realizan pequeños movimientos de manera gradual hasta conseguir una sonrisa estética y funcional. Es un tratamiento eficaz que está indicado para corregir prácticamente cualquier problema de alineamiento dental o mordida. Una vez has tomado la decisión de tener una sonrisa perfecta y has elegido Invisalign para conseguirlo, ¿cuáles son los pasos que vas a dar a lo largo de tu tratamiento? Fase I: primera visita y estudio de ortodoncia Al llegar a la clínica dental SanCal, el Dr. Arias valorará contigo tus expectativas y objetivos con respecto a tu sonrisa. Se te realizarán una serie de pruebas diagnósticas que serán analizadas posteriormente en sesión clínica por el equipo médico, formado por especialistas en las distintas áreas de la odontología. De esta manera, obtendremos un diagnóstico integral y un plan de tratamiento personalizado y ajustado a tus requerimientos que te explicará una de nuestras ortodoncistas en una segunda visita. Fase II: ClinCheck y fabricación de los alineadores Invisalign Una vez has optado por un tratamiento de ortodoncia con férulas invisibles – Invisalign- tomaremos impresiones de tu boca. Se generará un modelo en 3D que simulará los movimientos dentales que se deberán hacer para conseguir los resultados deseados. Esta simulación es posible gracias a ClinCheck, un software desarrollado por Align Technology, compañía creadora de la marca Invisalign, que permite saber tanto al paciente como al ortodoncista qué aspecto tendrán los dientes una vez se haya finalizado el tratamiento. Esta posibilidad es una peculiaridad del método Invisalign: ningún otro sistema de ortodoncia permite ver el antes y el después de la sonrisa antes de haber iniciado el proceso. Gracias a las impresiones podemos mandar a fabricar las férulas a laboratorio, siempre a medida de la boca del paciente.   Fase III: inicio del tratamiento de ortodoncia invisible –Invisalign- Los alineadores llegan a la clínica en un plazo aproximado de 8-10 días. Recibirás, entonces, tu primer juego de férulas invisibles Invisalign. Deberás llevar puestos los alineadores durante, al menos, 22 horas al día y solamente podrás quitártelos para comer o lavarte los dientes. En algunos casos será necesario el uso de ataches para llevar a cabo algunos micromovimientos con éxito. Los ataches son pequeños relieves de composite que van adheridos a la pieza dental deseada y, mediante esta adhesión, permiten realizar pequeños movimientos que la férula, por sí misma, no sería capaz de hacer. La colocación de los ataches es, al igual que el tratamiento, personalizada. Cada uno está destinado a hacer un movimiento dental concreto y no tienen por qué permanecer en la misma pieza dental durante todo el tratamiento. Cada juego de férulas Invisalign se usa durante un tiempo estimado en dos semanas y se sustituirá por el siguiente una vez transcurrido este intervalo. El paciente deberá venir cada 4 o 6 semanas a la clínica a revisión, de manera que el progreso del tratamiento esté controlado. Fase IV: los refinamientos en Invisalign En algunos casos, una vez el paciente ha usado todos los juegos de férulas, el ortodoncista considera que el resultado es mejorable. Llamamos refinamiento a los juegos de férulas solicitados para mejorar la estética de la sonrisa, de tal manera que el resultado sea óptimo. En este caso debemos diferenciar entre el número de refinamientos a pedir según el tratamiento de ortodoncia invisible pautado para cada paciente: Invisalign Lite, recomendado en aquellos casos en los que sólo se deben corregir pequeñas malposiciones, incluye únicamente un refinamiento en el tratamiento. Invisalign Full, por el contrario, está indicado en pacientes que deben corregir problemas más acusados de alineamiento o mordida e incluye un número ilimitado de refinamientos. Los refinamientos son juegos de férulas solicitados para mejorar la estética de la sonrisa, de tal manera que el resultado se considere óptimo Fase V: fin del tratamiento con Invisalign y fase de retención Los dientes tienden a volver a su posición original una vez retirado el tratamiento de ortodoncia. Por ello, la fase de retención es una de las más importantes del proceso. Una vez el especialista da por finalizado el tratamiento, se deben colocan dos tipos de retenedores: fijos y removibles –o Essix-.   Los retenedores fijos son unas finas láminas de alambre, imperceptibles, que van colocadas en la cara interna del diente de colmillo a colmillo, tanto en la arcada superior como inferior. Los Essix, en cambio, son unos retenedores removibles de apariencia muy similar a las férulas de Invisalign. El ortodoncista pautará de manera individual tanto el número de horas al día que el paciente deberá llevar las férulas invisibles puestas como el tiempo que deberá usarlas. Verificaremos que la fase de retención sigue su curso debidamente gracias a las revisiones. Una vez finalizado el tratamiento de ortodoncia con Invisalign, deberás venir a la clínica una vez haya transcurrido uno, tres, seis meses y, posteriormente, un año desde tu última visita. En estas consultas, además de revisar el estado de tu boca y descartar caries o enfermedades periodontales, verificaremos que los retenedores cumplen su función y aseguraremos la estabilidad de los resultados. Si quieres más información acerca del tratamiento de ortodoncia con férulas transparentes –Invisalign- te invitamos a visitar la siguiente página o bien a ponerte en contacto con nosotros.

Ortodoncia

Tengo mordida abierta: ¿cuál es el tratamiento para corregirla?

La mordida abierta es una de las maloclusiones dentales más comunes entre la población, ya que tiene una incidencia similar a la del apiñamiento, la sobremordida o la mordida cruzada. Aunque puede presentarse en diferentes grados, en general se puede corregir mediante un tratamiento de ortodoncia, ya sea con brackets o con los alineadores transparentes Invisalign. La necesidad de tratar la mordida abierta se debe a que este tipo de maloclusión, además de tener un impacto estético en la sonrisa, puede generar una serie de problemas y consecuencias para nuestra salud. Todos ellos los detallaremos en este artículo. ¿Qué es la mordida abierta? Se considera que una persona tiene mordida abierta cuando uno o varios dientes no logran contactar con sus antagonistas. Es decir, cuando no existe contacto entre las piezas dentales superiores y las inferiores. De esta manera, la persona no puede llegar a cerrar completamente la boca con todos sus dientes. Por tanto, los síntomas de este problema son claros: un espacio visible entre ellos. Aunque la mayoría de las veces, esta maloclusión se trata mediante ortodoncia, en algunos casos hay que recurrir a la cirugía. Para que esto no pase, el diagnóstico a edades tempranas es fundamental ¿Qué tipos de mordida abierta hay? Este tipo de maloclusión dental se puede clasificar en dos tipos: Mordida abierta anterior: es la más común de los dos. Se produce cuando el paciente muerde y los dientes superiores e inferiores que no contactan son los frontales Mordida abierta posterior: se da cuando el paciente muerde y los dientes superiores e inferiores que no contactan son los traseros  ANTES: MORDIDA ABIERTA ANTERIOR   DESPUÉS: MORDIDA ABIERTA ANTERIOR ¿Por qué se produce esta maloclusión? Las causas que originan la mordida abierta son diversas. Sin embargo, la mayoría de ellas se deben a hábitos adquiridos durante la infancia. A la hora de referirnos a los motivos por los que se produce, debemos hacer una distinción entre la mordida abierta anterior y la posterior. Causas de la mordida abierta anterior: Succión del pulgar en la infancia Uso del chupete de forma prolongada Empujar los dientes con la lengua Respirar por la boca en vez de por la nariz Causas genéticas o hereditarias, como los huesos en una posición incorrecta Causas de la mordida abierta posterior: Erupción incompleta o ausente de piezas dentales posteriores Dado que, como hemos visto, en la mayoría de ocasiones la mordida abierta está provocada por una serie de hábitos que tienen lugar durante la infancia, recomendamos vigilar las costumbres mencionadas e intentar atajarlas lo antes posible. Además, es aconsejable llevar al niño a la consulta del ortodoncista a una edad temprana. Es aconsejable que dicho profesional realice una primera revisión a los seis años. La necesidad de que sea a una edad tan temprana se debe a que el diagnóstico precoz simplifica mucho el tratamiento en lo que respecta a la aparatología a utilizar, la duración del mismo y, por supuesto, al coste.   SUCCIÓN DEL DEDO PULGAR ¿Qué problemas causa la mordida abierta? Muchas de las personas que se someten a un tratamiento de ortodoncia para corregir la mordida abierta lo hacen por razones estéticas. Sin embargo, es necesario señalar que este tipo de maloclusión dental también afecta a la salud o a la rutina diaria. Algunos de los problemas o consecuencias que genera son: Alteraciones en el habla Dificultad para comer y masticar Problemas respiratorios Trastornos en la articulación temporomandibular (ATM) Tratamientos: ¿cuáles son las soluciones para esta maloclusión? El tratamiento para solucionar la mordida abierta depende fundamentalmente de la edad del paciente y del grado de la maloclusión. Aunque la mayoría de las veces se solucione únicamente mediante ortodoncia -ya sea interceptiva en niños o la que se coloca en pacientes adultos- hay ocasiones en las que con este tratamiento no es posible hacerlo. En los casos más complejos, será necesario llevar a cabo, además, una cirugía maxilofacial. Ortodoncia interceptiva: Se realiza únicamente en niños que se encuentran en fase de crecimiento. Éste es el tratamiento más sencillo de todos los posibles, ya que los niños están en desarrollo y es posible modificar o guiar el crecimiento de sus huesos. Dado que la mordida abierta se da por desviaciones en el crecimiento de los dientes y los huesos maxilares, los aparatos utilizados en la ortodoncia interceptiva sirven para corregir los huesos que no han tenido un crecimiento armónico y normalizar el desarrollo facial. Ortodoncia: Se lleva a cabo en adolescentes y adultos, en los que ya no hay margen de mover o corregir sus huesos porque se han desarrollado completamente. En general, la mordida abierta se puede tratar mediante ortodoncia con brackets (brackets metálicos, brackets de zafiro o brackets linguales Incognito) o sin brackets (alineadores transparentes Invisalign).   BRACKETS DE ZAFIRO PARA CORREGIR LA MORDIDA ABIERTA Tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática: Se realiza en adultos que presentan una mordida abierta muy severa que no puede arreglarse solamente con ortodoncia. Con el tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática se empieza corrigiendo, en primer lugar, la posición de los dientes mediante un tratamiento ortodóncico. Cuando el paciente lleva aproximadamente un año con la ortodoncia, se somete al tratamiento quirúrgico para corregir el tamaño y la posición de la mandíbula y el maxilar. Una vez realizada la intervención, se vuelve a colocar la ortodoncia al paciente para terminar de corregir los dientes. Este tratamiento tiene una duración de alrededor de 36 meses. En muchas ocasiones la solución óptima para el paciente es la cirugía ortognática. Sin embargo, hay personas que no quieren someterse a este tipo de intervención. En algunos de estos casos, solamente tratamos con ortodoncia. Si bien es cierto que de esta manera no se obtendrá un resultado óptimo, también es verdad que se pueden mitigar las consecuencias de la maloclusión. Y de esta manera, ofrecer al paciente una calidad de vida mayor que la que tenía antes de llevar ortodoncia. Como ves, la mordida abierta es una maloclusión dental que no solamente tiene una repercusión estética en la sonrisa. Además, en muchos casos,

Estética dental, Prevención

¿Puedo ponerme ortodoncia estando embarazada?

La dulce espera. Esa espera que, a pesar de ser tan dulce, te pone cientos de restricciones: no comer alimentos crudos, no tomar medicamentos, no teñirte el pelo, no ir a un spa… Pero en cuanto a tu boca se refiere, ¡basta de restricciones! La ortodoncia es total y completamente compatible con tu embarazo. Eso sí, deberemos tener en cuenta una serie de factores que sí podrían afectarte en cierta medida: Las radiografías Como bien es sabido, la radiación que emiten las radiografías puede llegar a provocar alteraciones en la formación del feto, especialmente en el primer trimestre. Es por eso, que si ya estás embarazada no podremos realizarte las radiografías que nos ayuden a ofrecerte un buen diagnóstico de tu problema dental y un plan de tratamiento adecuado para ti. Sin embargo, ¿quién no tiene una radiografía mínimamente actualizada de su boca en casa? Tráenosla y trabajaremos sobre ella. Radiografías durante el embarazo Por otro lado, si quieres corregir tus dientes y aún no te has quedado embarazada, pero quieres tener un bebé durante el periodo que dure el tratamiento, no hay ningún problema. Te realizaremos la radiografía panorámica y lateral para ofrecerte el diagnóstico más certero y comenzaremos el tratamiento sin que afecte en absoluto al futuro bebé. La gingivitis gravídica o del embarazo Durante el embarazo, los cambios hormonales y el aumento del flujo sanguíneo asociado al estado gestante son factores que provocan la inflamación de las encías: lo que se conoce como gingivitis gravídica o del embarazo. Gingivitis durante el embarazo Es por eso que a la hora de escoger un método de ortodoncia debemos tener en cuenta que nos facilite en la mayor medida posible la higiene dental diaria, para evitar que el acumulo de sarro agrave la gingivitis y acabe derivando en consecuencias más graves como la periodontitis. Los brackets tanto tradicionales como linguales (colocados en la cara interna de los dientes) requieren una rutina de higiene más exigente, ya que hay más probabilidades de que se acumule sarro en los espacios interdentales y entre bracket y bracket. Las férulas de Invisalign, al ser removibles, podrás quitártelas para comer, lavarte los dientes, e incluso para dar a luz. Así, nuestra recomendación siempre irá dirigida a un sistema de ortodoncia removible. Invisalign, con sus férulas transparentes y removibles son la solución ideal, ya que te permite quitártelas para comer, para lavarte los dientes, y por supuesto, podrás quitártelas el día que vayas a dar a luz. Posibles molestias Cuando llega el momento de la revisión del tratamiento de ortodoncia y se producen ajustes, es posible que puedas sentir molestias las primeras horas o incluso los primeros días. En esos casos, siempre recomendamos tomar un paracetamol para poder sobrellevar esos momentos. Y aunque este medicamento sea el único que los médicos permiten que tomen las embarazadas, no conviene abusar de ellos, ya que los últimos estudios reconocen que, aunque no graves, el paracetamol sí puede tener consecuencias en el feto. Importante: prevención Si bien los tratamientos de ortodoncia no son ningún impedimento para las embarazadas, sí que debemos tener en cuenta que, aquellos tratamientos odontológicos que requieran de anestesia (una endodoncia, un tratamiento periodontal, etc.), son totalmente desaconsejables durante la época gestante, ya que pueden afectar al desarrollo del bebé. Por eso debemos extremar la higiene dental durante todo el embarazo, para que la posible gingivitis que padezca la embarazada esté controlada y no derive en complicaciones que requieran de tratamientos más complejos. Decídete Ahora que ya tienes toda la información en referencia a la ortodoncia durante el embarazo (y si no te queda claro, contáctanos), ya puedes tomar una decisión. Así, en unos meses conseguirás, no sólo un bebé precioso, sino también una sonrisa deslumbrante. Feliz espera.

Ortodoncia

¿Qué es un disyuntor de paladar?

La anatomía de la cara y, en consecuencia, su aspecto, depende en gran medida de la oclusión (la ‘mordida’) de cada persona, por lo que es importante mantener la mejor situación posible en nuestros dientes para garantizar una estética adecuada y asegurar que no se producen daños a nuestro sistema masticatorio. En muchas ocasiones, los profesionales expertos en Ortodoncia de la clínica dental SanCal encuentran que los pacientes presentan apiñamiento dentario que se resuelven con los clásicos ‘brackets’, con sistemas de ortodoncia lingual como Incógnito o Win, o con ortodoncia plástica, como Invisalign. Sin embargo, en otras ocasiones, y tras un exhaustivo análisis cefalométrico, radiográfico y de las fotografías y los modelos del paciente, los ortodoncistas encuentran que existen ‘discrepancias’ óseas, de forma que el maxilar superior es más grande que la mandíbula, o viceversa, que ambos son demasiado pequeños para el rostro del paciente, o que son demasiado grandes. Radiografías, modelos y fotografías completan un exhaustivo examen clínico para un diagnóstico acertado Una de las situaciones más frecuentes es encontrar que el maxilar superior es más ‘estrecho’ que el inferior, lo que se suele manifestar con una ‘mordida cruzada’, de forma que los dientes superiores de uno o ambos lados muerden ‘por dentro’ de los inferiores, en lugar de ‘por fuera’, como es lo habitual. Obsérve como en el lado izquierdo de la imagen los dientes superiores muerden ‘por dentro’ de los inferiores En estos casos de mordida cruzada, un ortodoncista experimentado valorará la necesidad de expandir o disyuntar el maxilar, a fin de compensar su estrechez, aprovechando el crecimiento del paciente, de modo que se trata de un tratamiento enfocado a pacientes infantiles, aún en crecimiento. Un disyuntor de McNamara, con acrílico, permitirá un excelente control vertical Un disyuntor, que puede emplearse a bandas, con acrílico… de distintos tipos, en función de las características del paciente, es un elemento protésico diseñado a medida que permitirá ‘separar’ la sutura palatina y aumentar la anchura maxilar, resolviendo de esta forma el problema esquelético en poco tiempo. Visión oclusal del disyuntor, a medida del paciente Un hecho a tener en cuenta es que, una vez iniciada la disyunción, el espacio entre los incisivos centrales superiores, las ‘paletas’, suele ensancharse, por este aumento del espacio, algo que no debe alarmar a los padres del paciente, puesto que resultará una ventaja para que los dientes permanentes acaben de colocarse en la boca, siendo preferible tener espacio suficiente para todos ellos. Las ‘paletas’ se han separado; obsérve que el aparato es casi inapreciable desde el exterior Una vez finalizada la disyunción y resuelta la mordida cruzada, dependiendo de las características del paciente, puede ser necesario colocar aparatología fija multibrackets, algo que quedará a criterio del ortodoncista que será quien, junto con los padres, valore las necesidades de oclusión y estética que tenga el paciente y las mejoras a conseguir en cada caso. El disyuntor es casi imperceptible externamente En cualquier caso, con la disyunción maxilar se habrá conseguido armonizar las bases óseas del paciente, evitando tener que recurrir a soluciones de cirugía maxilofacial en aquellos pacientes adultos en que no es posible realizar una disyunción, puesto que el crecimiento ya ha finalizado.

Ortodoncia

¿Sabes qué es la ortodoncia invisible basada en el Diseño Digital de la Sonrisa (DSD)?

Corrige los dientes gracias a estas férulas casi invisibles. En SanCal, trabajamos con Invisalign, prestigiosa marca para esta novedosa técnica Ignacio Arias Ambel, ortodoncista en SanCal, es licenciado por la Universidad Alfonso X El Sabio. Tiene un máster avanzado en ortodoncia invisible “Experto en Invisalign” y más de diez años de experiencia en la odontología (https://clinicasancal.es/ortodoncia). Además, es miembro de la “World Federation of Orthodontics” (WFO). Nacho nos cuenta hoy qué es la ortodoncia invisible y cuáles son las ventajas de esta técnica. ¡Sigue leyendo y conócelo todo sobre este tipo de ortodoncia! La ortodoncia invisible consiste en enderezar los dientes mediante un número de férulas o fundas transparentes, secuenciadas y programadas a través de un software que varía según el plan de tratamiento a realizar. Debido a los avances tecnológicos y clínicos de las técnicas de ortodoncia invisible, hoy es posible tratar con ellas de una manera efectiva a la mayoría de los pacientes. Todos los tratamientos de ortodoncia en Clínica SanCal los planificamos, igual que cualquier otro caso, con los protocolos del DSD (Diseño Digital de la Sonrisa). Este método es fundamental para que nuestros casos de ortodoncia sean mucho más predecibles y podamos acortar los tiempos de tratamiento, ya que sabemos el destino final que vamos persiguiendo. Hoy en día esto se conoce como Orto-kinetics, es decir, el DSD junto con la ortodoncia. La historia de Maria Estaba totalmente paranoica con uno de mis dientes porque sobresalía muchísimo.  Siempre que hablaba a poca distancia de alguien o me hacían fotos estaba pensando en eso. Me sentía horrible y quería arreglarlo, pero me parecía que era demasiado mayor para llevar aparatos metálicos.   La historia de Vicente Tenía un problema con mi sonrisa: mis dientes estaban uno encima de otro y eso me estaba agobiando. Pero no podía imaginarme con aparato.  Cuando acudí a la cita con el ortodoncista, me recomendó Invisalign. En seguida quedé convencido por lo transparentes que eran, lo fáciles de usar y la posibilidad de quitártelos en cualquier momento.   La historia de Carolina Tenía ganas de tener unos dientes rectos. No me gustaban mis dientes: estaban torcidos y apiñados. Por eso tampoco me gustaba mi sonrisa.   La historia de Natalia Me sentía acomplejada por mis dientes. Mis dientes delanteros sobresalían y mi mandíbula era demasiado pequeña. Por eso, no me gustaba sonreír. Busqué información sobre las distintas opciones de tratamiento y vi que Invisalign era el tratamiento perfecto para mí. Al ser casi invisible, pude seguir haciendo una vida normal sin pensar en ello. De hecho, la gente ni siquiera se dio cuenta de que llevaba puestos los aligners.   Las grandes ventajas que aportan las técnicas de ortodoncia invisible con respecto a las técnicas fijas son: – Estética: son prácticamente imperceptibles al público general. Este factor es uno de los más decisivos para aquellos pacientes en los que se puede implantar esta técnica. – Comodidad: ausencia de rozaduras con elementos metálicos, toda una alternativa revolucionaria a la ortodoncia tradicional. – Calidad de vida: el hecho de poder ser retirado para la ingesta de alimentos es de las cosas que más valoran los pacientes de ortodoncia invisible. – Higiene: el poder realizar un correcto cepillado tras las comidas, es un factor que lo hace ideal para pacientes adultos con tendencia a la pérdida de hueso o pacientes periodontales.    

Scroll al inicio