Clínica Sancal

implantes

cirugía e implantes

Implantes dentales

Un implante dental es una pieza metálica muy pequeña pero muy resistente, fabricada con metales biocompatibles o con cerámicas, que se coloca en el hueso maxilar y sustituye la raíz del diente que falta. Este implante actúa como soporte del diente y se coloca quirúrgicamente con anestesia local sin necesidad de hospitalización del paciente. La terapia con implantes dentales es actualmente una técnica de restauración innovadora y duradera que puede ser adecuada para todas las indicaciones. Ha sido evaluada científicamente y utilizada en las últimas tres décadas por odontólogos y cirujanos de todo el mundo. Implantes de carga inmediata En SanCal somos especialistas en implantes dentales en Tres Cantos de carga inmediata: implantes basales, compresivos y corticales. Técnica innovadora, menos invasiva, menos dolorosa, mucho más rápida y menos incapacitante para nuestros pacientes. Los implantes dentales hacen la función de raíces dentales con el objetivo de sustituir dientes u otras piezas que hemos perdido y que son capaces de integrarse de forma sana y natural con el resto de los tejidos de la boca. Cada implante, como ya hemos comentado, hace las veces de raíz artificial sobre la cual se asentará la corona o prótesis dental a semejanza del diente natural. Pioneros en implantes de carga inmediata: basales y compresivos En nuestra clínica de implantes dentales en Tres Cantos llevamos más de 4 años realizando esta técnica,  que como ya hemos comentado anteriormente, no es invasiva para el paciente y es menos dolorosa, la intervención es más rápida y no hay prácticamente inflamación tras la intervención. Otra de las ventajas es que no se abre la encía con bisturí (se perfora) por lo tanto no se dan puntos consiguiendo la colocación de implantes intraóseos sobre los que, en el momento, se pone una prótesis provisional fija que se mantendrá en la boca entre una y cuatro semanas, dependiendo de si hay o no que realizar extracciones y, del número de piezas dentales a sustituir. Siendo reemplazada en este tiempo por la prótesis definitiva. En el tratamiento de Implantes basales, se utiliza el hueso residual (basal), el que sobrevive a todo y está presente después de muchos años en cualquier paciente desdentado así como algunas áreas del hueso cortical, que es el que debe utilizarse para el anclaje del implante por buenas razones; los huesos tienen normalmente dos partes diferenciadas: Una cortical externa (fuerte y altamente mineralizada) Una porción interna del hueso llamada “hueso esponjoso”. Mientras que las áreas óseas corticales son estructuralmente necesarias y siempre se reparan, las zonas óseas esponjosas no son necesarias (desde el punto de vista mecánico de los huesos)  y llevan a la reabsorción. Una razón por la que el implantólogo debería utilizar preferentemente las corticales, es que los defectos corticales creados durante la cirugía de implantes siempre se reparan. Otra razón es, que el hueso cortical es muy resistente debido a su alta mineralización, lo que permite protocolos de carga inmediata. Esto promueve/garantiza la integración de implantes. Ventajas Tratamiento no invasivo para el paciente, sin trauma, sin bisturí, sin puntos… Colocamos prótesis provisional fija sobre los implantes. Se consigue una magnífica estética. Con la misma garantía que los implantes tradicionales. Aplicable en el 95% de los casos de implantes, en muchos sin tener que hacer injertos óseos y en el mismo momento de la extracción. La prótesis definitiva se hace en zirconio o en metal noble, recubriendo ambos materiales con porcelana de primera calidad. ¿Cómo se colocan los implantes? Sin bisturí, sin puntos, sin sangre. Una depurada y probada técnica hace que esto sea posible. Solo perforamos la mucosa con las fresas, con las que minimizamos el trauma y no hay sangre ni inflamación. El diseño de los implantes autorroscantes y compresivos, hace de esta técnica un gran avance y el poder usarlos de forma inmediata nos adelanta al futuro. No se abre la encía y no se dan puntos con lo que se consigue la colocación de implantes intraóseos sobre los que, en el momento, se pone una prótesis provisional fija que se mantendrá en la boca entre una y cuatro semanas, dependiendo del número de piezas a sustituir y de si hay extracciones o no. ¿Cuándo es el momento de ponerse implantes? No en todos los casos de perdida dental la mejor solución es colocar implantes. Nuestra profesional, la Dra. Sánchez le aconsejará la mejor opción y tratamiento adecuado a su caso de forma clara y profesional. Por regla general, los implantes son la mejor solución y más parecida a los propios dientes; se pueden poner en el momento de la extracción o en extracciones antiguas. Pueden sustituir desde una sola pieza dental a la totalidad de ellas. Venga a vernos y le asesoraremos ofreciéndole toda la información necesaria, en función de su caso y patología.

cirugía e implantes, Sin categoría

¿Cuál es el precio de los puentes dentales? ¿Son más baratos que los implantes?

Aunque estemos ante un asunto relacionado con la salud, lo cierto es que el factor económico es un aspecto que tiene mucho peso a la hora de someternos a un tratamiento dental. En Odontología, es frecuente que nuestros pacientes se debatan entre un procedimiento u otro en función del precio. Por ejemplo, esto ocurre con asiduidad cuando una persona puede rehabilitar los dientes que le faltan mediante implantes o puentes dentales. Y es que, la mayoría de personas tiene en mente la idea de que un puente siempre es más barato que un implante. ¿Es más barato un puente dental que un implante? No existe una respuesta absoluta a esta cuestión, ya que el precio depende del tipo de puente dental. Por este motivo, en primer lugar, vamos a aclarar cuántos tipos de puentes dentales existen. ¿Cuántos tipos de puentes dentales hay? A la hora de rehabilitar la pérdida de dientes mediante puentes, existen dos tipos de opciones: Puente sobre diente Este es el tipo de puente más barato de los dos que existen. Sin embargo, en nuestra clínica dental no recomendamos su colocación. Esto se debe a que el puente se sostiene sobre los dientes naturales del paciente, los cuales deben tallarse previamente. El tallado implica reducir un diente que, en muchos casos, está sano. Además, dicha reducción es totalmente irreversible, por lo que el diente tallado tendrá que estar siempre cubierto por una corona. Pero, en segundo lugar, realizar un tallado implica, en muchos casos, tener que llevar a cabo una endodoncia, el cual es otro procedimiento muy agresivo para un diente que está sano. Dado que en nuestra clínica dental la filosofía es la de ser conservadores e intentar mantener en buen estado el máximo número de dientes de la boca, no recomendamos este tipo de puente. Por tanto, si los dientes vecinos al espacio vacío están sanos, aconsejamos la colocación de un implante unitario. PUENTE SOBRE DIENTE Puente sobre implante Al contrario que el anterior, este tratamiento se considera mucho más conservador. Esto se debe a que el puente se coloca sobre implantes. En estos casos, se han insertado un implante debido a que los dientes naturales se han caído o los hemos extraído previamente en la consulta. Dado que nuestra prioridad es la de ser conservadores, si en nuestra clínica extraemos un diente es porque se encuentra en un estado de salud tan precario que su permanencia en la boca es imposible. PUENTE SOBRE IMPLANTE Elige la opción más conservadora Además de valorar el precio, te recomendamos que, si te dan a elegir, optes por la alternativa más conservadora. Es decir, aquella que no exige tallar o endodonciar dientes sanos. ¿Por qué son más baratos los puentes sobre diente? Anteriormente ya hemos avanzado el por qué los puentes sobre dientes son más baratos que los implantes unitarios y no los recomendamos. Pero, a continuación, te ofrecemos una explicación mucho más detallada sobre este tipo de prótesis: Duración a largo plazo El implante es una solución mucho más estable a largo plazo, ya que no solamente sustituye la corona del diente, sino también su raíz. Por el contrario, un puente que se soporta sobre los dientes naturales del paciente depende de la estabilidad de dichas piezas dentales. Es decir, cualquier patología que afecte a los dientes naturales (caries, periodontitis…) puede comprometer la estabilidad de los puentes. Tallado Mientras que la colocación de un implante no afecta al resto de dientes del paciente, con los puentes no sucede lo mismo. Y es que, para poder colocar un puente es necesario tallar las piezas dentales adyacentes. Esto se debe a que es necesario restarles volumen para poder colocar la prótesis encima de ellas. Dicho todo lo anterior, podríamos decir que un implante es una solución mucho más conservadora que un puente dental.   TALLADO DE DIENTES Naturalidad El implante dental no solamente otorga a la sonrisa un aspecto más natural. Además de esto, sustituye de forma más fiel el diente perdido, ya que no solamente cumple una función estética con la corona. Además, simula la raíz. El precio de los puentes dentales depende mucho de la formación, experiencia, especialización y dedicación del dentista que realiza el tratamiento ¿De qué depende el precio de un puente dental? Dicho todo lo anterior, es de esperar que los precios de los puentes dentales varíen considerablemente en función de distintos factores. Los factores principales que afectan al precio son los siguientes: Tipo de puente Los puentes sobre dientes son más baratos que los puentes sobre implantes. Número de dientes afectados Cuantos más dientes sea necesario tratar, más caro será el tratamiento. Materiales utilizados Si los materiales son de calidad y la prótesis es fabricada en laboratorios muy avanzados, el puente tendrá un precio mayor. Profesional que realiza el tratamiento A mayor formación, experiencia, especialización y dedicación del dentista que realiza el tratamiento, más alto será el coste. En lo que respecta a nuestra clínica dental, podemos resaltar que la profesional que realizan este tipo de tratamientos, la Dra. Sánchez está especializada en Implantología y Prostodoncia con una experiencia de más de 10 años. Además, se dedican a dicha especialidad en exclusiva, por lo que realizan muchas veces al día el mismo tipo de tratamientos. Esto mismo hace que tengan mucha experiencia y una visión muy amplia de su área. Además, utilizamos materiales de primeras marcas: Straumann y trabajamos con laboratorios reconocidos. De esta manera, podemos garantizar que las prótesis que colocamos a nuestros pacientes sean estables a largo plazo.   IMPLANTE UNITARIO   Si quieres que llevemos a cabo una valoración de tu caso y obtener un presupuesto cerrado, estaremos encantados de recibirte en una primera consulta gratuita.

cirugía e implantes

5 consecuencias de la falta de dientes

Perder uno o varios dientes afecta gravemente nuestra sonrisa, tanto a nivel estético como funcional. ¿Qué consecuencias tiene la falta de dientes? Pero, ¿Cuál es el origen de la pérdida dental? Estos son los factores que pueden provocar la pérdida de uno o varios dientes: Enfermedad bucodental avanzada. Caries, periodontitis… hay diversas patologías bucodentales que, en sus fases más avanzadas, destruyen los soportes y tejidos internos del diente. Esto provoca que no pueda regenerarse por sí mismo ni pueda salvarse, de modo que se procede a una exodoncia. Golpe o traumatismo. Al practicar deporte o bien por un accidente, podemos sufrir golpes que provoquen la pérdida del diente. En otros casos los golpes generan fracturas que, con el tiempo, se extienden y rompen el diente. Consecuencias de perder uno o varios dientes La falta de uno o varios dientes provoca todo tipo de inconvenientes para la salud dental, tanto a nivel estético como funcional: Problemas a nivel estético 1. La falta de dientes provoca problemas evidentes a nivel estético. En función del diente perdido, al sonreír puede verse el agujero de este diente que falta. Esto puede provocar grandes complejos al sonreír. Por otro lado, la falta de dientes favorece la acumulación de biofilm oral. Por ello es más fácil la formación de sarro alrededor de otros dientes, que también altera la imagen de la sonrisa. 2. Además la pérdida ósea que conlleva la falta de dientes provoca, con el paso del tiempo, la deformación de los rasgos faciales. La principal consecuencia es el hundimiento del labio. Problemas a nivel funcional Son muchos los pacientes preocupados por los efectos estéticos de la falta de dientes, pero los más graves suelen darse a nivel funcional: 3. Problemas de masticación. La falta de uno o varios dientes tiene consecuencias sobre la dentadura y puede provocar la mala trituración de los alimentos. Esto también puede provocar problemas sobre las encías, que hacen más esfuerzo. 4. Pérdida de hueso. Es una de las principales consecuencias de la pérdida de dientes. Si la pieza perdida no se sustituye cuanto antes, se pierde más hueso maxilar y se acelera el desgaste dental. 5. Movilidad dental. El espacio que deja un diente perdido puede provocar con el tiempo que el resto de piezas dentales se muevan. ¿Cómo solucionar la falta de dientes? Hay diversas opciones para solucionar la pérdida de una o varias piezas dentales: Puentes fijos. Los puentes son prótesis dentales parciales que se apoyan en los dientes sanos. Este tratamiento conlleva tallar mínimamente los dientes sanos, para facilitar su colocación. Prótesis dentales. Las prótesis pueden ser fijas o removibles. Las prótesis removibles se retiran a diario y se fijan mediante la adhesión. En caso de perder la mayoría de dientes, el dentista puede recomendar la colocación de una prótesis dental completa y fija. Son un tratamiento más rápido y sencillo, aunque puede dar problemas con el tiempo. Implantes dentales. Un implante es una pieza de titanio que se coloca en la raíz del diente mediante el proceso de osteointegración. De este modo, resulta totalmente imperceptible y devuelve la estética y la funcionalidad a la sonrisa. Ventajas de los implantes dentales: Los implantes dentales son el tratamiento más aconsejado en caso de pérdida dental, porque conllevan todo tipo de ventajas: Resultado natural. A pesar de llevar un implante, el resultado es una boca con aspecto natural. Además, el implante no compromete ni la estética ni la funcionalidad del resto de piezas dentales. Otros tratamientos (como los puentes dentales) necesitan las otras piezas para soportar la prótesis. Opción más segura. El implante dental es la solución más segura para sustituir un diente perdido. La ausencia de dientes acelera el envejecimiento facial, porque favorece la pérdida ósea. Así, con los implantes dentales tu boca lucirá un aspecto más sano y rejuvenecido. Pueden durar mucho tiempo. El implante dental tiende menos al desgaste que otros tratamientos. Al reemplazar el diente desde la raíz, se conserva en buen estado durante más tiempo. Adaptación. Los implantes dentales se integran con más rapidez al hueso. Además, con este tratamiento las encías no se retraen. Si bien hay casos en los que el cuerpo puede rechazar el implante, no es lo más común. Este tipo de implante garantiza una buena adaptación a la boca de los pacientes. Limpieza. Los implantes son sencillos de limpiar y resultan muy estéticos para el paciente. Las técnicas de limpieza bucal son las mismas que en los dientes naturales. Duración. Los implantes dentales pueden durar toda la vida. No obstante, para conseguirlo hay que cuidarlos correctamente. Conviene mantener una buena higiene oral y visitar con frecuencia el odontólogo. Si no cuidamos los implantes pueden surgir infecciones y inflamaciones, como la mucosisits o la periimplantitis. En las clínica dental SanCal aplicamos las técnicas más avanzadas en implantología. Si has perdido uno o varios dientes no dudes en acudir a nuestros profesionales. Después del tratamiento con implantes volverás a sonreír y comer sin recordar que llevas uno.

Cultura y curiosidades

¿Desconfías de los dentistas? 7 claves para reconocer a uno de confianza

Hay algunas personas que, por diferentes circunstancias, han tenido malas experiencias en las diferentes clínicas dentales que han visitado y eso les ha llevado a ser recelosas en sus visitas posteriores o, lo que es peor, a desarrollar fobia al dentista. Ya sea porque te has sentido engañado con un tratamiento, porque no has conseguido los resultados esperados o porque has tenido una experiencia dolorosa, este artículo hará que no vuelvas a tener una mala experiencia que te haga desconfiar de todos los dentistas. Para ello, hemos establecido las 7 claves más importantes que son, a nuestro juicio, las que tendrás que valorar para encontrar al mejor dentista. ¿Cómo elegir un buen dentista? En primer lugar, te recomendamos que dediques todo el tiempo necesario tanto para buscar al profesional adecuado como para asistir a una primera consulta. Si acudes a una primera visita a la clínica dental podrás evaluar mucho mejor los factores que te vamos a exponer a continuación:   1. Cercanía Lo ideal sería que la consulta del dentista estuviera cerca del lugar en el que vives o trabajas. Esto, por un lado, puede parecer complicado en una ciudad como Tres Cantos, en la que las distancias no son muy largas. Pero, por otro lado, también es verdad que en Tres Cantos existe una gran oferta de dentistas. Por ello, puede resultar relativamente sencillo encontrar un buen profesional entre toda la oferta existente. Por este motivo, te recomendamos que empieces buscando por la zona en la que vives o trabajas. De esta manera, tardarás menos en llegar y te resultará más cómodo acudir a la clínica. En el caso de que no encuentres una que te guste en estas zonas, intenta que el centro te ofrezca determinadas comodidades. Por ejemplo, si quieres ir en coche puedes fijarte en que tenga parking o en que sea fácil aparcar, en que haya una buena combinación en transporte público, en que tenga un horario de apertura amplio. Pero, sobre todo, asegúrate de que la excelencia del profesional merece el desplazamiento. Ten presente que hay determinados tratamientos que exigen visitas regulares a la consulta y si estás contento con el dentista que has elegido sería una pena que dejaras de ir solamente por lo lejos que está. Nuestra clínica dental está situada en la zona centro de Tres Cantos, concretamente al principio de la calle Comercio, cerca del ayuntamiento. Hay muchos pacientes que acuden a SanCal porque viven o trabajan cerca. Sin embargo, hay otros que lo hacen porque la zona es tranquila (no hay tráfico), porque abrimos todo el día y porque siempre les atiende la Dra. Sánchez. Pero, para quienes no acuden en coche, nuestra clínica dental está situada cerca de paradas de tren Cercanías (Tres Cantos) y de autobús (723, 827 y 712). Pregunta a tus familiares y amigos si conocen a un buen dentista. En caso de que así sea, habrás obtenido una recomendación de mucha confianza. 2. Recomendaciones de conocidos Si estás buscando un dentista de confianza, es bueno que preguntes a tu familia, amigos o compañeros de trabajo a qué dentistas van. Una vez lo hagas, podrás indagar en qué tratamientos se han hecho ellos o en qué están especializados los profesionales que visitan. Es posible que el tratamiento que se haya hecho tu familiar, amigo o compañero coincida con lo que tú necesitas o estás buscando. Y, de esta manera, habrás conseguido una recomendación de mucha confianza. Cuando hayas obtenido su consejo, también es una buena idea que busques por Internet opiniones sobre el odontólogo recomendado, así como otro tipo de información relevante (número de colegiado, universidad en la que ha estudiado, especialidad, años de experiencia…). Además de esto, no descartes consultar en el Colegio de Odontólogos de tu provincia si el profesional está dado de alta en su base de datos.   PREGUNTA A TUS AMIGOS POR DENTISTAS DE CONFIANZA 3. Especialización La Odontología es muy amplia y, por ello, se divide en diferentes especialidades: Ortodoncia, Implantología, Periodoncia, Estética Dental, Prostodoncia, Odontología Conservadora y Odontopediatría. Esto hace que, por muy brillante que sea un dentista, no pueda realizar cualquier tratamiento dental con el mismo acierto. En tu búsqueda de dentista, darás con pequeñas clínicas, centros especializados y otras consultas más grandes que cuentan con diferentes especialistas. En este punto, nuestra recomendación es que elijas un odontólogo que esté especializado en un área concreta de la Odontología. Es decir, justamente en lo que tú necesitas. De esta manera, tendrá más experiencia en el tratamiento que te vaya a realizar. Con esto, te decimos que no debes asumir que tiene que ser la misma persona la que coloque implantes y planifique una ortodoncia. Como muestra de la importancia que le otorgamos a la especialización, el equipo de SanCal está formado por odontólogos especializados en cada una de las áreas de la Odontología. Así, contamos con ortodoncista e implantóloga experta en Estética Dental y especialista en Odontología Conservadora.   4. Primera consulta En muchas clínicas dentales, la primera visita es gratuita. Esto supone una gran ventaja para ti, ya que te permite conocer el centro y sus dentistas sin pagar por ello. Además, si estás bien atento durante la primera consulta, podrás ver detalles de la manera de trabajar que te ayudarán a hacerte una idea de cómo es la clínica. De hecho, en el punto siguiente te detallaremos en qué debes fijarte exactamente cuando acudas a una primera consulta. De esta manera, verás lo importante que es acudir a ver la consulta, tratar con sus profesionales, obtener un diagnóstico y recibir un presupuesto para el tratamiento recomendado. Con ello, podrás tener una primera impresión sobre la clínica y el equipo que allí trabaja. Si no te convencen tras esta visita, es mejor que no vuelvas. En SanCal, la primera consulta es gratuita y consiste en un estudio interdisciplinar en el que el paciente es valorado por especialistas de diferentes áreas de la Odontología. Así, la persona no solamente es examinada por el dentista que va a llevar a planificar y llevar a cabo su tratamiento, sino también por los odontólogos de otras especialidades. Por ejemplo, si el paciente está interesado en un tratamiento de ortodoncia, será valorado por el Dr. Arias. Pero, además, le examinará la Dra. Sánchez, especializada en Odontología Conservadora, Periodoncia o Estética. Con ello, se podrá descartar la existencia de caries o problemas periodontales -que podrían complicar el tratamiento- y proponer la mejor opción estética. Además de esto,

Buenos hábitos, cirugía e implantes, Cultura y curiosidades, Prevención

¿Qué es la clorhexidina y para qué se usa?

¿La Dra. Sánchez, tu  odontóloga te ha recetado clorhexidina y no sabes muy bien qué es ni para qué se utiliza? Si es así sigue leyendo porque en el siguiente artículo te detallaremos los usos más importantes de un componente que se encuentra en múltiples enjuagues bucales, pastas de dientes, geles o sprays. La clorhexidina es una sustancia antiséptica muy utilizada en diferentes especialidades de la Odontología. Aunque este componente se encuentre en diversos productos, lo más habitual es que se presente en enjuagues bucales o colutorios. Entre sus múltiples usos, sirve para tratar enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis), prevenir las posibles infecciones derivadas de una cirugía bucal o curar pequeñas lesiones en los tejidos blandos de la cavidad oral. Su objetivo es eliminar e inhibir el crecimiento bacteriano presente en los tejidos vivos de nuestra boca. En otras palabras, podríamos decir que la clorhexidina funciona igual que cualquier otro desinfectante que conozcamos: reduce el riesgo de infección de una herida sin dañar la superficie sobre la que se aplica –encía y dientes en este caso-. La particularidad más importante en este caso es que en vez de actuar sobre una superficie inerte, como puede ser la mesa de una cocina, lo hace sobre el tejido vivo de nuestra boca. ¿En qué casos se utiliza este antiséptico? La clorhexidina puede ser pautada por tu odontólogo en diferentes casos. Lo más habitual es que sea recetada por este profesional para complementar o aumentar la tasa de éxito de tratamientos  llevados a cabo en las especialidades de Periodoncia e Implantología: Tratamiento de enfermedades periodontales Actúa como coadyuvante en los tratamientos para combatir la gingivitis o la periodontitis, así como en los programas de mantenimiento para evitar una nueva aparición de la enfermedad (recidiva) Cirugía periodontal, implantes o extracciones Se receta cuando el paciente se va a someter a una intervención quirúrgica que conlleve un alto riesgo de infección (cirugía periodontal, colocación de implantes o extracciones) Lesiones leves en la mucosa bucal Se utiliza para curar aftas, llagas o heridas que aparecen en los tejidos blandos de la cavidad oral La misión de la clorhexidina es actuar contra el crecimiento bacteriano presente en la cavidad oral ¿Cómo se usa la clorhexidina? La clorhexidina es un antiséptico de uso tópico, por lo que se aplica de manera externa y local. Además, dado que dicha aplicación debe estar pautada y controlada, es imprescindible que el tratamiento sea prescrito por un odontólogo. Aunque esta sustancia parezca inofensiva a primera vista y no tenga apenas contraindicaciones, un uso excesivo puede ocasiones efectos adversos. Entre otras cosas, puede dar lugar a una pigmentación u oscurecimiento superficial en dientes y encías o incluso a alteraciones en el sentido del gusto. Sin embargo, el aspecto positivo de estos efectos adversos es que son reversibles y cesan al dejar de utilizar la clorhexidina. Por ejemplo, la pigmentación puede desaparecer con una limpieza bucodental profesional. CLORHEXIDINA PARA IMPLANTES Y PERIODONCIA De hecho, el tratamiento con este tipo de antiséptico suele durar un máximo de 15 días y consiste sencillamente en aplicar la cantidad indicada por tu odontólogo o periodoncista. Ten en cuenta que si utilizas un enjuague con clorhexidina no debes rebajarlo con agua, ya que los colutorios están preparados con la proporción adecuada. Por lo general, se debe aplicar dos veces al día, durante un tiempo que varía desde los 30 segundos hasta un minuto. Su efecto permanece durante alrededor de 12 horas. De todas formas, las mencionadas son consideraciones generales. Las indicaciones más adecuadas para tu caso podrán ser proporcionadas por tu odontólogo. ¿Dónde comprar productos con clorhexidina? Si te han recetado clorhexidina, puedes comprarla en cualquier farmacia. Hoy en día existen multitud de marcas comerciales que cuentan con productos específicos que contienen esta sustancia. Por lo general, la clorhexidina se administra como enjuague bucal o colutorio. Sin embargo, también puede presentarse en gel, spray o pasta dental. Si después de haber leído este artículo tienes más dudas sobre la clorhexidina o su forma de administrarla puedes ponerte en contacto con nosotros en cualquier momento. Resolveremos todas tus preguntas sin compromiso. Pide tu cita

Prevención

Factores de riesgo de la osteonecrosis mandibular

La osteonecrosis mandibular es una patología poco frecuente entre los pacientes pero muy grave, ya que consiste en la pérdida progresiva de las células de la mandíbula. A pesar de que el primer caso de la osteonecrosis mandibular fue registrado hace más de una década, su fisiopatología es objeto de debate entre un amplio sector de médicos e investigadores. Las causas de la osteonecrosis mandibular son diversas. Muchos cirujanos orales y maxilofaciales señalan que se debe a la radioterapia y a fármacos relacionados con este tratamiento: los medicamentos antirresortivos y los medicamentos antiangiogénicos. Los medicamentos antirresortivos son aquellos que ralentizan este proceso de pérdida y contienen bifosfonatos, que se pueden administrar por vía intravenosa u oral. Normalmente se aplican en pacientes con osteoporosis, aunque también son utilizados para prevenir las metástasis óseas en casos de cáncer de mama, próstata, pulmón y mieloma múltiple. Este tipo de medicamentos tienen un gran potencial para mejorar la calidad de vida del paciente, aunque su uso es controvertido por los riesgos de contraer esta enfermedad, porque conllevan una disminución de la resorción ósea. Los medicamentos antiangiogénicos son aquellos que inhiben la producción de nuevos vasos sanguíneos para que un tumor no siga creciendo. Este tipo de medicamentos han resultado especialmente útiles en el tratamiento de tumores gastrointestinales, carnicomas de células renales y tumores neuroendocrinos. Así, los pacientes expuestos a esta patología suelen tener todas estas características: Tienen un tratamiento actual o previo con medicamentos antirresortivos o antiangiogénicos. Presentan un retraso en la cicatrización del hueso. Después de una extracción dental u otros procedimientos parecidos, el hueso queda expuesto y no cicatriza. Si esta situación persiste durante más de ocho semanas, es muy probable que el paciente pueda contraer esta enfermedad. Presentan antecedentes de radioterapia en los maxilares o de enfermedad metastásica en las mandíbulas. A pesar de reunir estas características, los pacientes pueden presentar otras patologías que no se deben confundir con la osteonecrosis mandibular. Es común un mal diagnóstico relacionado con osteítis alveolar, gingivitis y periodontitis, lesiones fibro-óseas, odontalgia o dolor agudo en los dientes, entre otras complicaciones. Además, no hay que olvidar que el hueso puede estar igualmente expuesto aunque el paciente no haya consumido fármacos antirresortivos o antiangiogénicos. Existen otras hipótesis respecto la aparición de la osteonecrosis mandibular además del consumo de fármacos, como microtraumatismos, déficit de vitamina D, inflamaciones e infecciones concretas en la boca, toxicidad en los tejidos o una disfunción del sistema inmunitario. Pero el factor de riesgo clave es el tratamiento con estos fármacos en enfermedades como el cáncer o la osteoporosis. En el caso de los pacientes con cáncer se mide el riesgo tanto de pacientes expuestos como no expuestos a medicamentos antirresortivos o antiangiogénicos. Según la Asociación Estadounidense de Cirujanos Orales y Maxilofaciales, diversos ensayos clínicos han establecido que el riesgo de osteonecrosis mandibular en pacientes expuestos es mayor. Se establece una frecuencia de 1,9 casos por cada 10.000 pacientes con cáncer. Respecto los pacientes con osteoporosis, los ensayos clínicos han establecido una tendencia de 1,7 casos por cada 10.000 pacientes. Otros factores de riesgo de la esteonecrosis mandibular Debido a las múltiples hipótesis se ha llegado a la conclusión de que esta enfermedad puede ser multifactorial: Tratamientos quirúrgicos. Los procedimientos que requieren la exposición y manipulación del hueso (colocación de implantes dentales, extraer un diente…) conllevan un gran riesgo para pacientes expuestos a medicamentos antirresortivos. Factores anatómicos. La osteonecrosis mandibular tiende a aparecer en la mandíbula y no en el maxilar superior, aunque esto puede variar en función del paciente. Prótesis dentales. Las intervenciones con implantes dentales también pueden ser un factor de riesgo. Otras enfermedades orales. Algunas inflamaciones o infecciones dentales pueden complicarse. Edad y género. Esta enfermedad tiene tendencia a manifestarse más en la población femenina adulta, con osteoporosis o cáncer de mama. Hábitos no saludables. El consumo de tabaco puede ser un factor de riesgo de osteonecrosis mandibular. Factores genéticos. Diversos especialistas señalan que la genética también influye al desarrollar esta enfermedad. Prevención La prevención es un factor clave para evitar esta enfermedad. Por ello es necesaria una consulta con el odontólogo cuando se determina que un paciente debe someterse a tratamientos con fármacos antirresortivos o antiangiogénicos. La Dra. Sánchez le someterá a un examen dental en profundidad, para establecer qué cuidado dental y qué medidas preventivas hay que tomar. Una buena higiene será muy importante, con el cepillado diario, la aplicación de flúor y enjuagues de clorhexidina. Los principales objetivos del tratamiento aplicado sobre pacientes en riesgo o que padecen esta enfermedad son varios. Los más importantes son el apoyo continuo por parte del odontólogo de confianza, la educación del paciente y el control del dolor y posibles infecciones secundarias, para prevenir áreas de expansión de la necrosis. Todo ello tiene como objetivo principal reducir al mínimo el riesgo de desarrollar esteonecrosis mandibular. En el caso de pacientes con prótesis dentales hay que examinar las áreas mucosas con más frecuencia, ya que presentan más riesgos. Lo más importante en todos los casos es optimizar la higiene bucal. Investigación futura de la osteonecrosis mandibular Esta patología aún requiere de investigación para establecer sus mecanismos fisiopatológicos. Así, existen distintas áreas de investigación: – Análisis de la respuesta del hueso alveolar a los tratamientos antirresortivos. – El papel de nuevos fármacos antiangiogénicos y sus efectos sobre la curación del hueso de la mandíbula. – Investigación genética y de otros factores de riesgo. – Estudios en animales, para validar las propuestas e hipótesis de tratamientos de prevención. Además, muchos investigadores reclaman apoyos institucionales para investigar la osteonecrosis mandibular. El objetivo es reducir los riesgos, investigando diferentes modos de prevención y tratamiento de esta enfermedad que es poco frecuente, pero puede llegar a ser muy perjudicial para el paciente.

Cultura y curiosidades, Prevención

Problemas dentales a los 50 años de edad

A medida que van pasando los años, las personas se pueden encontrar siendo más propensas para contraer algunas enfermedades. Durante la niñez los pequeños son más proclives a tener caries dentales, pero al alcanzar la adultez el mayor riesgo viene de la mano de la periodontitis. En cada etapa de la vida los problemas pueden ser diferentes y los odontólogos deberán estar preparados para cada caso en particular. Los expertos en la materia saben que al llegar a los 50 años de edad existen problemas dentales comunes, por ejemplo, la sequedad de la boca, el apiñamiento dental, el cáncer oral y vuelve aparecer una marcada tendencia a sufrir de caries. Si se sabe acerca de la posibilidad de tener estos problemas y se llevan adelante las medidas de prevención necesaria los tratamientos no serán tan complicados y seguramente se atravesará esta etapa con una muy buena salud oral. A esa edad, y gracias a los adelantos que existen en la actualidad, las personas no necesitarán usar dentaduras postizo o tener bocas desdentadas. En la actualidad existen los implantes dentales, un tratamiento totalmente revolucionario que a generado un cambio radical dentro de la odontología. Los implantes dentales son pequeñas piezas creadas en titanio que se colocan en el maxilar y actúan como raíz para la colocación de un diente artificial. Al terminar el tratamiento se verá que los dientes colocados no tienen casi diferencia con los dientes existentes. Es un tratamiento que no provoca dolor y que realmente es efectivo, tanto funcional como estéticamente. A los 50 años las caries parecen regresar, convirtiéndose en un problema que deberá tener la correcta atención. Las caries se pueden generar en la superficie de los dientes, alrededor de arreglos antiguos y en la raíz de los dientes, en este caso el peligro es que puede provocar la pérdida del diente. Para evitar la aparición de las caries, lo mismo que sucede en la niñez, será necesario llevar adelante una correcta higiene, usar enjuagues dentales e hilo dental todos los días. Ademas de visitar de forma frecuente al dentista para verificar la aparición de este y otros problemas.

cirugía e implantes

Dentaduras implantosoportadas: un cambio decisivo

¿Has perdido algún diente y quieres saber cuáles son tus opciones? ¿No te sientes cómodo ante la idea de permanecer toda tu vida con un diente ausente? Los profesionales de Clínica dental SanCal somos conscientes que la pérdida de dientes puede tener consecuencias más allá de afectar tu apariencia. Es por esta razón que te proponemos un cambio decisivo. Cuando los dientes ausentes no se reemplazan, puede que incrementen los problemas de tu salud oral, además de llegar a experimentar dificultades al mascar o al hablar. Las soluciones más comunes para sustituir aquellos dientes ausentes son las siguientes: Implantes dentales Dentadura postiza Puentes Dentaduras Implantosoportadas En Clínica dental SanCal somos especialistas en proveerte restauraciones de dientes que permiten que tu sonrisa se vea y se sienta totalmente natural. Mientras que los implantes dentales pueden ser una buena solución para aquellos pacientes que desean reemplazarse los dientes de forma permanente, las dentaduras implantosoportadas son una alternativa efectiva para los pacientes que no son candidatos ideales para sustituir todos sus dientes por implantes dentales, como puedes ver en nuestro anterior blog. Las dentaduras implantosoportadas utilizan distintos implantes dentales estratégicamente colocados, que te proporcionaran un soporte excepcional de la dentadura. Contrariamente a las dentaduras tradicionales o a los puentes, las dentaduras implantosoportadas tambiéneliminan la necesidad de adhesivos, reduciendo la demora de las encías y proporcionándote un confort total. Así pues, se trata de un cambio determinante que no vas a poder rechazar. ¿Cuáles son los beneficios de las dentaduras implantosoportadas? Si te falta algún diente, probablemente eres consciente de lo inadecuadas que pueden llegar a ser a veces las dentaduras tradicionales. Sus características, como los adhesivos, las irritaciones que producen y su posible movimiento, pueden llegar a convertir el hecho de comer y de hablar en todo un reto. Pero no te preocupes, nuestros dentistas se esfuerzan constantemente en encontrar distintas opciones para mejorar tu salud dental, y hemos hallado la solución perfecta para ti. La mayoría de nuestros pacientes están entusiasmados después de haber descubierto la existencia de una alternativa efectiva a este reemplazo tradicional de los dientes. Sí, se trata de las dentaduras implantosoportadas. Éstas están diseñadas de forma personalizada para proporcionarte un cómodo ajuste y optimizar la estabilidad de tus dientes. Ya son muchos los pacientes que confían en éste reemplazo, saliendo satisfechos después de haber tomado tal decisión. Al pasar de una dentadura tradicional a las dentaduras implantosoportadas, los pacientes de Clínica dental SanCal suelen mencionar los siguientes beneficios: Menor mantenimiento No más adhesivos o pastas Reducción de la irritación de las encías Reducción de la pérdida ósea y del desgaste de las encías Soporte de la dentadura excepcional Mejora la habilidad de mascar y hablar con facilidad Todas estas ventajas son posibles gracias a numerosos implantes dentales colocados estratégicamente, los cuales van a permitir que tu nueva dentadura encaje perfectamente en su sitio. Estos implantes dentales se convertirán en una parte permanente de tu boca, ayudándote a asegurar que tu dentadura implantosoportada se mantenga firme y no se mueva de su lugar. Así, podrás mantener una sonrisa excelente y natural allá donde vayas. Además, nuestras dentaduras implantosoportadas están confeccionadas por talentosos técnicos de laboratorio que proporcionan unos resultados de alta calidad y de una belleza natural. Muchos de nuestros pacientes que buscan estos beneficios optan por reemplazar su dentadura tradicional por dentaduras implantosoportadas, experimentando así las ventajas de esta solución innovadora. ¿Eres un candidato adecuado para las dentaduras implantosoportadas? Los candidatos ideales para las dentaduras implantosoportadas son todos aquellos que tienen suficiente estructura ósea para recibir el implante dental. Sin embargo, en algunos casos el injerto óseo también se puede llevar a cabo en aquellos pacientes que tengan una densidad ósea insuficiente. De esta manera, te recomendamos que programes cita con tu dentista para ver si realmente eres un candidato adecuado para las dentaduras implantosoportadas. Una vez hayas hablado con la Dra. Sánchez y hayáis revisado tu historial médico, ya estarás preparado para afrontarte a éste cambio decisivo que va a mejorar tu salud y tu apariencia. Los profesionales de Clínica dental SanCal y muchos de nuestros pacientes hace tiempo que confiamos en las dentaduras implantosoportadas, ¿a qué estás esperando?. Únete al cambio.

cirugía e implantes

¿Qué es la regeneración ósea?

El cuerpo humano nunca dejará de sorprendernos. Cuando nos hacemos un pequeño corte, damos por sentado que éste sanará solo, pero no pensamos en los elementos que intervienen para que esto sea así. Los vasos sanguíneos deberán coagularse y formar una costra, lo que permitirá que la piel se regenere por sí sola.   ¿En qué consiste la regeneración ósea? Lamentablemente, este proceso no se da de una forma tan sencilla como en la dermis, y ciertos problemas requieren de una intervención del especialista para solventarse. A medida que envejecemos, tenemos más probabilidades de padecer enfermedad de las encías, una infección que puede también acarrear pérdida dental. Si este es tu caso, la regeneración ósea suele ser necesaria a fin de prevenir la pérdida dental, o para preparar la mandíbula para recibir los implantes dentales. El siguiente paso Cuando nos encontramos en las primeras fases de la enfermedad periodontal, el especialista suele decidirse por tratamientos que obvian la cirugía, como el raspado y alisado radicular. En el momento en el que la infección ha comportado pérdida ósea, el tejido dental no podrá recuperarse por sí mismos, por lo que los procedimientos a seguir tendrán que ir por otro camino. Las técnicas de regeneración ósea también pueden beneficiar a los pacientes con dientes perdidos, y los que no están calificados para recibir las técnicas de implantología dental. Pese a que los implantes dentales pueden solventar la pérdida dental, éstos necesitan una significativa cantidad de hueso mandibular. La regeneración ósea está pensada para ayudar a aquellos pacientes cuya mandíbula está deteriorada a soportar los implantes dentales. Tratamiento de regeneración ósea Debemos saber que el éxito del tratamiento de regeneración ósea variará según la salud general del paciente, la cantidad de hueso que se haya perdido y el tipo de materiales que se empleen. Evidentemente, cuanto antes se reciba este tratamiento, mejor. También será importante que sigamos los consejos post – tratamiento del odontólogo para así aumentar las posibilidades de éxito de la técnica y evitar la recidiva. Debemos saber que la fase avanzada de la enfermedad periodontal no se puede curar, si bien puede tratarse. En caso de ser uno de los miles de pacientes que sufren de este problema, debes tomar las medidas que sean necesarias para prevenir la pérdida ósea.     Una buena rutina de higiene oral es fundamental y, sumada a una visita regular a tu dentista de confianza te ayudará a mantener en óptimas condiciones tanto tu salud como tu sonrisa. ¿Todavía te lo estás pensando? No dudes más y acércate a SanCal, y sonríe con nosotros.

Scroll al inicio