Clínica Sancal

implante

Cultura y curiosidades

Si tengo hipoplasia dental, ¿cómo soluciono la pérdida de esmalte?

En Medicina, la hipoplasia hace referencia a la incorrecta formación de un órgano o parte del cuerpo. Dado que esta alteración puede afectar a diferentes zonas, su complejidad depende de dónde se localice dicha afectación. Una vez explicado, en términos generales, qué es la hipoplasia, ahora vamos a hablar de la que nos afecta a nosotros. Es decir, la que está localizada en la boca y, más concretamente, en el esmalte de los dientes.   ¿Qué es la hipoplasia dental? La hipoplasia es un defecto de los dientes que conlleva que éstos tengan menos cantidad de esmalte de lo habitual. Esta alteración tiene lugar durante el desarrollo del diente y, más concretamente, en el proceso de formación del esmalte. Por tanto, la hipoplasia dental aparece antes de que la pieza dental erupcione. ¿Cómo se manifiesta este defecto? La hipoplasia del esmalte puede dar lugar tanto a manchas blancas o marrones como a surcos en los dientes. En función de la severidad del defecto, estas señales pueden ser prácticamente inapreciables o muy visibles, otorgando al diente un aspecto dañado y deteriorado.   HIPOPLASIA DEL ESMALTE ¿Qué es el esmalte dental? Ahora que ya hemos explicado qué es la hipoplasia y cómo se manifiesta, vamos a recordar qué es exactamente el esmalte de los dientes. El esmalte es la capa más superficial o externa de la pieza dental. Está compuesto por un mineral llamado hidroxiapatita, que es el más duro del cuerpo humano. Por otra parte, vamos a aclarar que aunque el esmalte forme la capa más visible de la pieza dental -ya que es la parte externa-, éste no es el principal responsable del color del diente. Esto se debe a que el esmalte es una capa translúcida. Por tanto, la pieza dental debe su color a la dentina, una capa más interna cuyo tono viene determinado por la genética de la persona. Cuida tus dientes Si se estropea, el esmalte de los dientes no se regenera por sí mismo. Por tanto, es importante que lo cuides lo máximo posible Causas de la hipoplasia del esmalte Como ya hemos citado previamente, la hipoplasia dental tiene lugar durante el desarrollo de la estructura del diente. La alteración se debe a que en ese periodo se produjo una situación o circunstancia propicia para su aparición. Ejemplos de estas situaciones o circunstancias serían la malnutrición, una infección, la fiebre o una enfermedad. Por tanto, podemos decir que durante la niñez nuestro organismo experimentó un problema que tuvo como consecuencia la hipoplasia dental. Debido a que este defecto pudo deberse a diferentes motivos y a que se desarrolló en una etapa temprana de nuestra vida, en muchas ocasiones es difícil determinar la causa exacta que lo originó. ¿Qué consecuencias tiene esta alteración? Como ya hemos explicado anteriormente, el esmalte constituye la capa más superficial de la pieza dental. Por este motivo, tiene una función protectora. Es decir, esta capa es responsable de proteger los dientes contra agresiones externas, como pueden ser los ácidos y la placa bacteriana. Ello hace que una menor cantidad de esmalte convierta al diente en más propenso a padecer problemas como las caries o las enfermedades periodontales (gingivitis o periodontitis).     PROBLEMAS EN LAS ENCÍAS POR GINGIVITIS «El tratamiento para solucionar la hipoplasia del esmalte dependerá del daño o deterioro que haya sufrido el diente» Tratamiento y soluciones para la pérdida de esmalte Antes de detallar las soluciones para la hipoplasia dental, es conveniente recordar la importancia de cuidar el esmalte. Esto se debe a que, si se daña o deteriora, no se regenera por sí mismo. Para cuidar el esmalte es conveniente seguir unos buenos hábitos de alimentación, como pueden ser evitar el abuso del azúcar o el consumo de alimentos muy duros. Mientras el azúcar es el principal causante de la caries, los alimentos muy duros pueden romper o fisurar el esmalte.     AZÚCAR DAÑA EL ESMALTE DENTAL Una vez recordado esto, a continuación vamos a detallar las soluciones a las manchas -blancas o marrones- y a los surcos en los dientes provocados por la hipoplasia. Dichos tratamientos variarán en función del grado de afectación del esmalte y pueden ser los siguientes: Sellado dental Los sellantes dentales sirven para proteger la superficie afectada por la hipoplasia y se utilizan cuando los signos de ésta son muy leves. Blanqueamiento dental Se lleva a cabo cuando las manchas en los dientes son blancas. De esta manera, el blanqueamiento dental consigue que todos los dientes tengan un color más uniforme. Microabrasión dental Este es un tipo de tratamiento al que se recurre cuando las manchas son severas. Consiste en pulir la capa del esmalte que está dañada, de manera que eliminamos la mancha. Posteriormente, la capa del diente pulida se rellenará con composite. Carillas o coronas dentales Cuando el daño es muy severo, será necesario recurrir a otras soluciones como las carillas o las coronas dentales. Te interesará »  Grillz dientes con oro y joyas Tanto las carillas (porcelana o composite) como las coronas (porcelana, metal-porcelana o zirconio) son tratamientos completamente personalizados. Por tanto, aspectos como el color, el material, el tamaño o la forma se planifican en función de las necesidades de cada paciente. Implantes dentales Los implantes serían el último recurso que se debería utilizar, ya que lo más recomendable para el paciente es que seamos conservadores con sus dientes. Sin embargo, cuando el deterioro de la pieza dental es extremo, sí es necesario contemplar la posibilidad de extraerla y colocar un implante. Al igual que en el caso anterior, este tratamiento es completamente individualizado en función del paciente. Es decir, tanto el tipo de cirugía que se lleva a cabo para insertar el implante como la corona que se coloca después se planifican para cada persona. Como ves, de la misma manera que existen varias causas que provocan la hipoplasia del esmalte, hay diferentes formas de tratarla. Por tanto, si presentas manchas o surcos debido a este problema, te invitamos a una primera consulta gratuita a nuestra clínica dental. De esta manera, la especialista en Estética, la Dra. Sánchez podrá examinarte y determinar cuál es el tratamiento más adecuado para ti.

Cultura y curiosidades

Sedación consciente y anestesia local: ¿Qué diferencia hay?

La sedación consciente es una técnica anestésica que permite estar consciente durante el proceso de un tratamiento, en un estado de máxima relajación. ¿En qué consiste exactamente y cuándo se indica su uso? Antes de empezar es muy importante distinguir las diferencias entre sedación consciente y anestesia local. Son muchos los pacientes que confunden ambas técnicas. La anestesia local tiene como objetivo adormecer la zona a tratar. Se aplica mediante una inyección y tiene un efecto inmediato. En cambio la sedación consciente consiste en aplicar fármacos relajantes por vía intravenosa de modo que se consigue la relajación total del paciente, sin llegar a la inconsciencia. Este método es ideal para aquellos pacientes que sufren ansiedad dental. La ansiedad dental es un miedo irracional a todo lo relacionado con el dentista: los objetos usados, la figura del mismo, las instalaciones… Este miedo afecta especialmente a los niños y  provoca un estado de ansiedad en los pacientes, que muchas veces dificulta la realización de los tratamientos odontológicos. Del mismo modo muchos de estos pacientes temen el pinchazo de la anestesia local, por lo que la sedación consciente se ha convertido en una gran alternativa. Ventajas de la sedación consciente La sedación consciente ofrece una serie de ventajas respecto la anestesia local: Consciencia en todo momento. La gran ventaja de este tratamiento es que el paciente no pierde la consciencia en ningún momento, sino que se mantiene en un estado de reposo y relajación. Por tanto el paciente está despierto y mantiene sus capacidades, y puede seguir las indicaciones del odontólogo sin ningún tipo de molestia ni temor. Técnica indolora y segura. La sedación consciente inhibe cualquier posible dolor durante el tratamiento. Además permite una mayor agilidad y rapidez en los tratamientos. Todo ello con un total control y seguridad sobre el tratamiento. Rápida recuperación. Esta técnica no conlleva efectos secundarios y además es mínimamente agresiva para el paciente. Después del tratamiento se necesitan unos minutos de recuperación y el paciente podrá abandonar la clínica sin ningún problema. Pero, ¿Se puede aplicar en todos los tratamientos? La sedación consciente se recomienda en tratamientos complejos, como puede ser una extracción dental o la colocación de un implante. Esta técnica es menos recomendada para los niños, ya que el paciente debe ser colaborador, aunque conviene estudiar cada caso y valorar diferentes opciones. En la clínica dental SanCal realizamos un estudio previo y aplicamos los métodos más avanzados en sedación consciente. Si tienes cualquier duda sobre la técnica de sedación consciente, consulta con nuestros profesionales sin compromiso. Nuestro objetivo no sólo es conseguir una sonrisa perfecta, sino tu bienestar en todo momento.

Cultura y curiosidades

Agenesia dental

La agenesia dental es una enfermedad congénita  bastante frecuente en un gran porcentaje de seres humanos. Se trata de una anomalía de la boca, por lo cual no aparecen ciertas piezas dentales, no surgen en nuestra boca, hay una ausencia de ellas. Puede ocurrir en las piezas dentales temporales (que son conocidas como dientes de leche) como también en las piezas dentales permanentes. El diagnóstico se realiza mediante la observación de la ausencia de uno o más dientes. En el caso de los dientes permanentes la presencia de los dientes de leche más tiempo de lo que deberían puede indicar que no haya un diente permanente para sustituirlo y tendremos que comprobarlo mediante radiografías. Esta anomalía de origen genético se reconoce generalmente cuando los dientes de leche se caen (entre los seis y los 10 años) y se supone que los dientes permanentes ocuparán su lugar. Pueden ocurrir dos fenómenos: El diente de leche no se cae porque no está impulsado por el diente permanente. El diente de leche se cae pero no lo reemplaza el diente permanente.   Uno de los rasgos principales de la agenesia dentaria es que aparece sobre todo en el maxilar, en la mandíbula superior. Además, también es bastante común, en los casos de agenesia dental, que los incisivos laterales sean los más afectados por esta ausencia, aunque no los terceros molares.   Cuando se produce una agenesia dental normalmente se ve afectado el espaciamiento entre los dientes que si han salido rompiéndose el equilibrio y produciéndose maloclusiones. Además del problema funcional existe el  problema estético ya que los dientes  pueden encontrarse  en la zona de la sonrisa. La mayoría de las consultas son  por motivos estéticos, aunque no debemos olvidar la tan importante parte  funcional de nuestro aparato, ya que su funcionamiento óptimo y correcto dependerá de todas sus piezas conjuntamente y la  falta de alguna pieza desequilibraría a las demás.   La agenesia puede clasificarse en varios tipos dejando a un lado los dientes e leche: Ausencia de una o dos muelas de juicio. El caso más común. Consiste en la ausencia de una o dos muelas del juicio, lo que afecta a alrededor del 25 % de la población. En general, se descubre en la adolescencia, cuando el dentista hace las primeras radiografías para observar la posición de las muelas del juicio. No hay que preocuparse, ya que la ausencia de una o más muelas del juicio no es un problema y no requiere tratamiento. Agenesia dental o hipodoncia. La agenesia puntual o hipodoncia afecta a aproximadamente un 5 % o 6 % de la población. En este caso, entre uno y seis dientes pueden faltar. Muy a menudo se ven afectados el segundo premolar inferior y el incisivo superior. La causa es genética: hay familias en las que faltan uno o más dientes en varias generaciones. Si se tiene esta información hay que dársela al dentista en la primera consulta. Esta agenesia se detecta generalmente entre los seis y los diez años de edad, momento en el cual se supone que los dientes de leche tienen que caer. Pero en ausencia del diente permanente que empuje el diente de leche, este no cae y permanece implantado en el hueso de la mandíbula. Si el niño no va al dentista, la agenesia puede pasar desapercibida durante varios años. La agenesia múltiple u oligodoncia. Cuando faltan más de seis dientes y hay otras anomalías dentales presentes (dientes de diferentes formas y colores). Esta condición es muy rara, con una frecuencia estimada de 1 a 7 por cada 100 000 nacimientos. Como en el caso de la hipodoncia, las causas de la oligodoncia son genéticas, pero las anomalías no se limitan solo a los dientes sino que se extienden a otros órganos. La falta de dientes constituye entonces un marcador genético de una enfermedad rara, frecuentemente displasia ectodérmica, un conjunto de enfermedades que se manifiestan con oligodoncia y otras anormalidades en el cabello, las uñas y las glándulas sudoríparas. Cuando faltan más de seis dientes se deriva al paciente a una consulta genética para comprobar que no existan otras anomalías. Otra posible causa: puede ser el haber estado en tratamiento de quimioterapia. Entre los niños tratados por cáncer en las edades en las que los dientes están desarrollándose, la quimioterapia puede aumentar el riesgo de desarrollar oligodoncia. Es posible presentar agenesia dental sin desarrollar otros síntomas en otros órganos.   La agenesia dental es objeto de estudio en muchas universidades y en muchas clínicas especializadas, ya que se trata de una anomalía demasiado frecuente en los seres humanos. Por eso, se están hallando diferentes tratamientos para solucionar este problema.   En primer lugar, se puede optar por cerrar espacios, de manera que los incisivos laterales se vean sustituidos por los caninos. La forma sería camuflándolos de forma estética, para convertir así a los premolares primeros en caninos, haciendo un cambio de papeles. Es una solución que se ha aplicado a varios pacientes, para que la oclusión sea correcta.   Por otra parte, también se pueden abrir espacios, de manera contraria al anterior tratamiento, implantando nuevos dientes en los espacios disponibles. Es un tratamiento también bastante común y frecuente en pacientes con agenesia dentaria.   En tercer lugar, hablando de nuevo de implantes, también es posible que sean colocados cerrando espacios, en vez de haciendo más hueco, de manera que coloquemos el implante en la zona que está menos visible.   Hay que tener en cuenta que para poder seleccionar el tratamiento más adecuado para cada caso de agenesia dental, es necesario que el paciente se someta a un estudio muy profundo, considerando todos los factores posibles, como es el caso del patrón esquelético de cada paciente, las relaciones oclusales que se establecen entre las piezas dentales o la tipología facial que tiene la persona, puesto que dependiendo de todo ello, se podrá aplicar un tratamiento mejor que otro. Los tratamientos siempre serán personalizados y multidisciplinarios.

Cultura y curiosidades

¿Desconfías de los dentistas? 7 claves para reconocer a uno de confianza

Hay algunas personas que, por diferentes circunstancias, han tenido malas experiencias en las diferentes clínicas dentales que han visitado y eso les ha llevado a ser recelosas en sus visitas posteriores o, lo que es peor, a desarrollar fobia al dentista. Ya sea porque te has sentido engañado con un tratamiento, porque no has conseguido los resultados esperados o porque has tenido una experiencia dolorosa, este artículo hará que no vuelvas a tener una mala experiencia que te haga desconfiar de todos los dentistas. Para ello, hemos establecido las 7 claves más importantes que son, a nuestro juicio, las que tendrás que valorar para encontrar al mejor dentista. ¿Cómo elegir un buen dentista? En primer lugar, te recomendamos que dediques todo el tiempo necesario tanto para buscar al profesional adecuado como para asistir a una primera consulta. Si acudes a una primera visita a la clínica dental podrás evaluar mucho mejor los factores que te vamos a exponer a continuación:   1. Cercanía Lo ideal sería que la consulta del dentista estuviera cerca del lugar en el que vives o trabajas. Esto, por un lado, puede parecer complicado en una ciudad como Tres Cantos, en la que las distancias no son muy largas. Pero, por otro lado, también es verdad que en Tres Cantos existe una gran oferta de dentistas. Por ello, puede resultar relativamente sencillo encontrar un buen profesional entre toda la oferta existente. Por este motivo, te recomendamos que empieces buscando por la zona en la que vives o trabajas. De esta manera, tardarás menos en llegar y te resultará más cómodo acudir a la clínica. En el caso de que no encuentres una que te guste en estas zonas, intenta que el centro te ofrezca determinadas comodidades. Por ejemplo, si quieres ir en coche puedes fijarte en que tenga parking o en que sea fácil aparcar, en que haya una buena combinación en transporte público, en que tenga un horario de apertura amplio. Pero, sobre todo, asegúrate de que la excelencia del profesional merece el desplazamiento. Ten presente que hay determinados tratamientos que exigen visitas regulares a la consulta y si estás contento con el dentista que has elegido sería una pena que dejaras de ir solamente por lo lejos que está. Nuestra clínica dental está situada en la zona centro de Tres Cantos, concretamente al principio de la calle Comercio, cerca del ayuntamiento. Hay muchos pacientes que acuden a SanCal porque viven o trabajan cerca. Sin embargo, hay otros que lo hacen porque la zona es tranquila (no hay tráfico), porque abrimos todo el día y porque siempre les atiende la Dra. Sánchez. Pero, para quienes no acuden en coche, nuestra clínica dental está situada cerca de paradas de tren Cercanías (Tres Cantos) y de autobús (723, 827 y 712). Pregunta a tus familiares y amigos si conocen a un buen dentista. En caso de que así sea, habrás obtenido una recomendación de mucha confianza. 2. Recomendaciones de conocidos Si estás buscando un dentista de confianza, es bueno que preguntes a tu familia, amigos o compañeros de trabajo a qué dentistas van. Una vez lo hagas, podrás indagar en qué tratamientos se han hecho ellos o en qué están especializados los profesionales que visitan. Es posible que el tratamiento que se haya hecho tu familiar, amigo o compañero coincida con lo que tú necesitas o estás buscando. Y, de esta manera, habrás conseguido una recomendación de mucha confianza. Cuando hayas obtenido su consejo, también es una buena idea que busques por Internet opiniones sobre el odontólogo recomendado, así como otro tipo de información relevante (número de colegiado, universidad en la que ha estudiado, especialidad, años de experiencia…). Además de esto, no descartes consultar en el Colegio de Odontólogos de tu provincia si el profesional está dado de alta en su base de datos.   PREGUNTA A TUS AMIGOS POR DENTISTAS DE CONFIANZA 3. Especialización La Odontología es muy amplia y, por ello, se divide en diferentes especialidades: Ortodoncia, Implantología, Periodoncia, Estética Dental, Prostodoncia, Odontología Conservadora y Odontopediatría. Esto hace que, por muy brillante que sea un dentista, no pueda realizar cualquier tratamiento dental con el mismo acierto. En tu búsqueda de dentista, darás con pequeñas clínicas, centros especializados y otras consultas más grandes que cuentan con diferentes especialistas. En este punto, nuestra recomendación es que elijas un odontólogo que esté especializado en un área concreta de la Odontología. Es decir, justamente en lo que tú necesitas. De esta manera, tendrá más experiencia en el tratamiento que te vaya a realizar. Con esto, te decimos que no debes asumir que tiene que ser la misma persona la que coloque implantes y planifique una ortodoncia. Como muestra de la importancia que le otorgamos a la especialización, el equipo de SanCal está formado por odontólogos especializados en cada una de las áreas de la Odontología. Así, contamos con ortodoncista e implantóloga experta en Estética Dental y especialista en Odontología Conservadora.   4. Primera consulta En muchas clínicas dentales, la primera visita es gratuita. Esto supone una gran ventaja para ti, ya que te permite conocer el centro y sus dentistas sin pagar por ello. Además, si estás bien atento durante la primera consulta, podrás ver detalles de la manera de trabajar que te ayudarán a hacerte una idea de cómo es la clínica. De hecho, en el punto siguiente te detallaremos en qué debes fijarte exactamente cuando acudas a una primera consulta. De esta manera, verás lo importante que es acudir a ver la consulta, tratar con sus profesionales, obtener un diagnóstico y recibir un presupuesto para el tratamiento recomendado. Con ello, podrás tener una primera impresión sobre la clínica y el equipo que allí trabaja. Si no te convencen tras esta visita, es mejor que no vuelvas. En SanCal, la primera consulta es gratuita y consiste en un estudio interdisciplinar en el que el paciente es valorado por especialistas de diferentes áreas de la Odontología. Así, la persona no solamente es examinada por el dentista que va a llevar a planificar y llevar a cabo su tratamiento, sino también por los odontólogos de otras especialidades. Por ejemplo, si el paciente está interesado en un tratamiento de ortodoncia, será valorado por el Dr. Arias. Pero, además, le examinará la Dra. Sánchez, especializada en Odontología Conservadora, Periodoncia o Estética. Con ello, se podrá descartar la existencia de caries o problemas periodontales -que podrían complicar el tratamiento- y proponer la mejor opción estética. Además de esto,

Estética dental

Diferencias de coronas dentales de zirconio y porcelana

La corona dental es la parte visible del diente, un implante o un puente dental, se puede colocar por varios motivos; para proteger al diente, si el diente está dañado (roto, con caries, desgastado…), manchado o por otros motivos estéticos. Mucho sabemos acerca de las ventajas que las coronas dentales traen, tanto para nuestra salud como para la estética de nuestra boca. Sin embargo, el hecho de que su uso esté hoy tan difundido, ha ocasionado que existan muchos tipos diferentes de coronas dentales. Coronas dentales, ¿de qué material? Muchos son los motivos que nos pueden llevar a requerir de la aplicación de coronas dentales. Ya sea que el diente esté dañado o que necesitemos utilizarlas luego de un procedimiento de endodoncia, se trata de uno de los tratamientos más frecuentes. Por esto, es importante que conozcamos las diferencias entre los distintos estilos de coronas dentales que podemos llegar a encontrar. Dos están en el centro de nuestra atención hoy y vamos a hablar al respecto.   Las coronas dentales de porcelana  La primera característica que podemos destacar acerca de las coronas dentales de porcelana – también conocidas como coronas dentales de cerámica – tiene que ver con su valor estético. Se trata del estilo que más fácil se asemeja al color de los dientes blancos naturales. Dentro de las principales ventajas de estas, podemos destacar las siguientes: Debido a que no están fabricadas a base de ningún tipo de metal, no generan coloración grisácea en el área de las encías con el paso del tiempo. Ofrece uno de los mejores resultados estéticos, debido a que se asemeja a la perfección a los dientes naturales, logrando que no se note posteriormente la diferencia entre el diente tratado con corona y los demás. No generan tipo alguno de alergia y son altamente biocompatibles. Por su parte, no todo son beneficios con este estilo. Dentro de sus desventajas, podríamos destacar, principalmente, su resistencia. A diferencia de las coronas dentales de materiales más duros como el metal, éstas son un tanto más proclives a romperse si se presentan golpes fuertes en la zona de la boca. El zirconio en las coronas dentales Siendo su uso relativamente nuevo, este material es el que ha permitido a muchos especialistas diseñar coronas dentales sin necesidad de acudir a las aleaciones de metal. Se trata, en este sentido, de uno de los materiales más innovadores en lo que a coronas dentales refiere. Entre sus ventajas, podemos hablar de las siguientes: Se trata de un material íntegramente blanco y traslúcido, lo que brinda un aspecto mucho más natural, permitiendo que la luz pase a través del diente. Su superficie lisa limita considerablemente la adhesión de las bacterias a la dentadura. Reducen las sensaciones de sensibilidad ante las diferentes temperaturas de los alimentos y las bebidas. Son mucho más resistentes que las coronas dentales fabricadas en base a 100% porcelana o cerámica, pero sin necesidad de acudir al metal. Al igual que en el caso anterior, éstas no generan coloración grisácea en las encías con el paso del tiempo.     Diferencias entre coronas porcelana 100% y Zirconio El zirconio a diferencia de la porcelana 100%, permite aumentar la resistencia hasta el punto de poder igualarse a las coronas de metal-cerámica. El zirconio puede igualarse al color y traslucidez exacto de un diente natural, en cambio las coronas de porcelana pura son trasparentes y no pueden reemplazar los dientes oscuros con una tonalidad gris. Ambos tipos de coronas, tanto 100% porcelana como zirconio, al no tener estructura metálica debajo, nunca se verán bordes grises en el caso que la encía se retraiga con el paso del tiempo.

cirugía e implantes

Implantes y prótesis dental provisional

Las prótesis dentales provisionales son una de las últimas soluciones en implantología oral, y es que en la actualidad, puedes recuperar tu sonrisa desde el primer día en el que sales de la clínica. ¿Cuándo se colocan los implantes y prótesis provisionales? Si te gustaría saber si puedes ponerte o no las prótesis dental es necesario primero hacer una exploración de tu estado bucal para saber si tienes alguna enfermedad periodontal o si no tienes suficiente hueso dental. En el caso en el que el hueso es el adecuado y la distribución del implantes favorable, se pueden colocar los dientes provisionales en la misma cita en la que se colocar tanto el implante propiamente dicho, cómo su funda dental.   Ventajas de las prótesis provisionales Este tipo de tratamientos tiene gran cantidad de beneficios, tanto estéticos cómo de salud: Disfrutas de tus dientes desde el primer día, ya que al colocar una funda provisional puedes hacer vida normal, hasta la colocación de la corona definitiva. Se evita, en parte, el colapso de los tejidos blandos (que se hunda la encía). Se empieza a trabajar sobre la estética de la encía y del diente. Acortando el tiempo total de tratamiento. Permite  acostumbrase a los nuevos dientes. Ya no sientes complejos al sonreír (este tipo de implantes inmediatos, están especialmente indicados para aquellas personas con pérdidas de piezas dentales en la zona de la sonrisa).   DOLOR POSTOPERATORIO IMPLANTES DENTALES   Así, el paciente sale de la consulta con dientes que puede usar y disfrutar desde el primer momento en que se colocan los implantes, mejorando enormemente su calidad de vida. Pero cuidado, cómo decimos son provisionales Es cierto que este tipo de tratamiento son ideales para que recuperes la funcionalidad mandibular rápidamente, pero es indispensable que tengas claro, que su duración tiene fecha de caducidad y que si no los cambias una vez hayan terminado de cicatrizar los implantes (unos 3 meses), y se sustituyan por los definitivos de porcelana, estos podrán romperse. Esto se debe a que las piezas provisional están hechas de resina, con lo cuál duran mucho menos. Si tienes más dudas sobre las prótesis provisionales no dudes en ponerte en contacto con nuestra especialista en implantes. La Dra. Sánchez revisará tu caso concreto para que conozcas mejor este tratamiento en tu caso en concreto a partir de la realización de un diagnóstico y un plan de tratamiento. Además no tendrás que dejarlo pasar por mucho tiempo, pues contamos con facilidades de pago disponibles para ti. Pide tu cita

cirugía e implantes, Estética dental, Ortodoncia

Tengo una corona dental, ¿puedo llevar ortodoncia?

Las coronas dentales –popularmente conocidas como “fundas”- mejoran la estética de tu sonrisa y devuelven a las piezas dentales su función masticatoria, pero ¿suponen algún impedimento a la hora de iniciar un tratamiento de ortodoncia?  ¿Qué es una corona dental? Las coronas dentales son prótesis fijas que sustituyen una pieza dental. Éstas se realizan a medida y a imagen y semejanza de la pieza a la que sustituyen. Imitan, por lo tanto, el color y la forma de la misma para obtener el resultado más estético posible. Pueden ir colocadas bien sobre una pieza dental que ha sufrido cierto deterioro, o bien sobre un implante. ¿En qué casos está recomendada la colocación de una corona dental? La colocación de una corona sobre un diente natural supone cierto tallado del mismo, y los profesionales la recomiendan en los siguientes casos: Dientes afectados por caries que han sufrido la pérdida de parte de la estructura dentaria y que no pueden ser reparados mediante un tratamiento de conducto. Dientes desvitalizados que, en caso de no ser cubiertos por una corona, pueden sufrir una fractura en cualquier momento. Dientes cuyo esmalte se ha visto debilitado y presenta tonalidades amarillentas o grisáceas que no favorecen la estética de la sonrisa. Por otra parte, la corona puede ir colocada sobre un implante para sustituir una pieza dental que se ha perdido de manera definitiva. La colocación de un implante supone un periodo de osteointegración durante el cual deben cicatrizar tanto el tejido como el hueso maxilar. Una vez se ha producido la osteointegración con éxito se procederá a la colocación de la corona, que puede ir bien cementada sobre un muñón artificial o atornillada sobre el implante. ¿Qué beneficios tienen las coronas dentales? La colocación de una corona dental supone una serie de ventajas para nuestra funcionalidad y estética bucodental. Entre ellas, destacamos las siguientes: Mejora la estética de nuestra sonrisa, recubriendo tanto los dientes con problemas de tinción como sustituyendo aquellas piezas que hemos perdido. Protege los dientes dañados o debilitados de una posible fractura y recupera su función masticatoria. Permite la sujeción de puentes dentales, al servir de soporte para la colocación de coronas triples. ¿Qué tipos de coronas dentales hay? Existe una gran variedad de coronas, ya no tanto por la cantidad de piezas que sustituyen, sino también por los materiales en los que están confeccionadas. Las más empleadas han sido las de metal-cerámica o porcelana, dados los buenos resultados estéticos y funcionales. Sin embargo, en los últimos años han tenido un auge especialmente significativo las fabricadas en zirconio. El zirconio es un material de gran resistencia –sólo supera su dureza el diamante- que permite una fabricación mucho más estética de la prótesis. Tengo una corona dental, ¿puedo llevar ortodoncia? Siempre que se goce de buena salud bucodental, la colocación de una o varias coronas dentales no supone ningún impedimento a la hora de iniciar un tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, la manera de abordar un tratamiento de ortodoncia con coronas sobre dientes es diferente con respecto a la manera de hacerlo en un proceso con coronas sobre implantes. Las coronas dentales no suponen ningún impedimento para mejorar la estética y la funcionalidad de tu sonrisa Ortodoncia con corona sobre diente natural La presencia de coronas sobre dientes no debe suponer ninguna complicación en un tratamiento de ortodoncia, siempre y cuando esté bien colocada. La pieza dental que lleve la prótesis realizará los movimientos pautados comportándose de la misma manera que los demás dientes. Eso sí, debemos tener en cuenta que los productos empleados para adherir los brackets a la superficie de la prótesis deben ser diferentes. Ortodoncia con corona sobre implantes Antes de iniciar cualquier tratamiento de ortodoncia en pacientes que lleven implantes –o que precisen de ellos- es necesario hacer una revisión bucal para, en primer lugar, poner la boca en salud. Los tratamientos de ortodoncia en pacientes con enfermedades periodontales que no han sido debidamente atajadas aceleran los procesos de pérdida de hueso y tejido. Por ello, deben ser abordadas adecuadamente mediante tratamientos periodontales. Los tratamientos de ortodoncia también están recomendados para aquellas personas que llevan coronas sobre implantes, ya sean atornilladas o cementadas. Una vez el implante ha sido colocado y se ha producido la osteointegración, éste no se puede desplazar. Se hace indispensable, por lo tanto, una buena planificación del tratamiento por parte del profesional que vaya a llevarlo a cabo. Teniendo este aspecto en cuenta, la decisión sobre cómo proceder con el tratamiento vendrá determinada por una serie de factores: En el caso de que la persona precise la colocación de un implante pero ésta no se haya llevado a cabo, se puede emplear el hueco que ha dejado la ausencia de esa pieza dental para solucionar problemas graves de apiñamiento, colocando en la posición correcta las demás piezas dentales. Esta decisión se tomará no sólo en función de la severidad del apiñamiento dental, sino también de la pieza que falte.En casos de apiñamiento leve en los que no se necesite ganar demasiado espacio, o de la falta de una pieza dental cuya sustitución resulte antiestética, esperaremos a la fase final para colocar el implante. De esta manera, su colocación se realizará, sin riesgos, en la posición adecuada. En caso de que el implante ya haya sido colocado, podemos apoyarnos en el mismo a la hora de colocar los demás dientes en la arcada. Es decir: el implante nos puede servir como punto de anclaje.Hay que tener en cuenta que la corona de este implante es susceptible de cambio una vez haya finalizado el tratamiento de ortodoncia, pues puede no encajar bien la forma que tenía en un inicio una vez los demás dientes han adoptado su posición final. ¿Qué tratamiento de ortodoncia es el más adecuado si llevas una corona dental? Si bien una persona que lleve coronas dentales puede elegir cualquier tratamiento de ortodoncia en función de sus prioridades –estéticas, económicas…-, está especialmente recomendado un tratamiento de ortodoncia a base de férulas invisibles –Invisalign-. Con los alineadores, no es necesario adherir los brackets a las piezas dentales sobre las que se ha colocado la corona dental. Aunque

cirugía e implantes, Estética dental, Prevención

¿Qué pasa si pierdo un diente y no lo repongo?

Has perdido alguna pieza dental? Pues ten en cuenta que… Es necesario reponer el diente perdido… …para evitar que se descoloquen los dientes… Tras el proceso de cicatrización de la encía (unos 2-4 meses) tras la extracción de un diente o muela, los dientes vecinos, lentamente van a empezar a moverse. Los dientes antagonistas (los de la arcada contraria) van también a moverse y salirse de su propio hueco, para ocupar el espacio que antes correspondía al diente ausente. Los dientes de los lados van a empezar a inclinarse hacia el hueco dejado. Cómo puedes ver la pérdida de una pieza dental no solo afecta al propio hueco que queda libre, sino también al resto de piezas que se localizan a su alrededor. …y evitar la pérdida de hueso Esto hace que engranemos de manera diferente, por lo que aceleramos el desgaste de los dientes que todavía quedan en boca, podemos provocar caries y periodontitis y pueden producirse incluso problemas no bucales, como por ejemplo problemas de articulación mandibular (aunque es menos frecuente). La encía también se ve afectada, perdiendo volumen debido al trabajo directo que se ejerce sobre ella al masticar. Lo ideal, para que no se desgasten los dientes y mantener la oclusión intacta es que, tras el período de cicatrización, se reponga el diente perdido con un implante. Consecuencias de la pérdida de un diente Existen diferentes posibilidades para reponer los dientes perdidos con implantes dentales Las posibilidades de colocación de implantes dentales son muchas, pudiendo incluso recuperar los dientes en el día: Implantes dentales con carga inmediata: dientes en el día. En la actualidad son el tratamiento más avanzado para la reposición de piezas dentales perdidas, no sólo por su rapidez en la operación, sino por su facilidad de recuperación. Implantes dentales completos: Implante + Corona.  Los implantes dentales completos, son una variante de los anteriores, en este caso son más tradicionales, aunque igualmente efectivos. Implantes dentales en toda la boca: en este caso, los implantes dentales en toda la boca, son aquellas prótesis dentales, que se hacen en pacientes que han perdido todas las piezas dentales de su boca. Reponer un diente es aún más fácil teniendo en cuenta las facilidades de pago que ofrecemos a nuestros pacientes en la Clínica Dental SanCal en Tres Cantos (Madrid). Solicita una consulta con la Dra. Sánchez, nuestra especialista en implantes dentales y periodoncia. Pide tu cita

cirugía e implantes, Estética dental, Prevención

Cirugía de alargamiento coronario

El alargamiento coronario es un tipo de cirugía periodontal que consiste en recontornear la encía, e incluso el hueso, que están alrededor de un diente para que la pieza dental quede más expuesta y pueda ser tratada. Como su propio nombre indica, este proceso permite incrementar la longitud de la corona, es decir, hace posible otorgar mayor longitud a un diente o varios. El objetivo de esta técnica es restaurador, ya que se lleva a cabo en dos supuestos: cuando existe una caries profunda o una fractura cuya parte final está por debajo de la línea de la encía. Por ejemplo, en el caso de una caries profunda que ha superado el margen subgingival, la obturación –procedimiento mediante el que se restaura un diente- con composite o con una corona no va a tener un correcto sellado. Esto hará que con el paso del tiempo se produzca un filtrado y se forme una caries secundaria. Este proceso se complica en el caso de que se haya practicado una endodoncia en el diente, ya que el paciente no tiene sensibilidad en esa pieza y no va a apreciar la aparición de la caries secundaria. Esto es especialmente grave ya que no hay que olvidar que la consecuencia última de la caries es la pérdida del diente. ¿Te han dicho que tu diente no se puede salvar debido a una caries o fractura y que hay que colocar un implante? Consulta a la Dra. Sánchez porque con la cirugía de alargamiento coronario es posible mantenerlo. ¿Qué es la cirugía de alargamiento coronario? La cirugía de alargamiento coronario se realiza cuando es necesaria una restauración con una corona artificial ya sea por caries o por fractura. Permite retirar y nivelar las encías y el hueso para exponer el diente y que pueda ser restaurado con una nueva corona. Con el objetivo de que se produzca el sellado que evite las filtraciones, la encía se ajusta para que haya al menos un milímetro de superficie sana del diente fuera de la encía. Además, mediante el incremento de la longitud de la corona se protegen la encía y el hueso para evitar daños cerca de la restauración. El alargamiento coronario es un tratamiento habitual en nuestra clínica que en la mayoría de ocasiones se realiza en el sector posterior de la boca. La cirugía se lleva a cabo mediante anestesia local y tiene una duración aproximada de 30-40 minutos. Para combatir las molestias del postoperatorio, el doctor recomendará el uso de analgésicos durante cuatro días.   Antes y después de la cirugía de alargamiento coronario ¿Por qué acudir a la Clínica SanCal? En nuestra clínica, la cirugía de alargamiento coronario es llevada a cabo por la Dra. Sánchez, especialista en Periodoncia, en lugar de por un odontólogo general. Esto es un elemento diferenciador respecto a otras clínicas, ya que la técnica requerida para realizar este tratamiento solamente suele ser dominada por los periodoncistas. Por otra parte, con el objetivo de hacer accesible el tratamiento a cualquier persona, en la Clínica SanCal ofrecemos diferentes métodos de pago y financiación para nuestros pacientes. Especialistas en Periodoncia La cirugía de alargamiento coronario es un tratamiento de Periodoncia que no es realizado por todos los odontólogos. De hecho, la mayoría de odontólogos generales que se encuentra un caso en su consulta de una caries o fractura que ha llegado por debajo de la línea de las encías no ofrece este tratamiento. En su lugar, proponen extraer la pieza y colocar un implante o realizar la reconstrucción de la pieza mediante el procedimiento habitual, solución que tiene mal pronóstico por las posibilidades de filtrado. Sin embargo, como experto en Periodoncia, la Dra. Sánchez ofrece a los pacientes salvar sus dientes originales mediante este tratamiento. De hecho, muchos de los pacientes de la Clínica SanCal recurren a la cirugía practicada por la Dra. Sánchezs tras consultar una segunda opinión después de que su odontólogo les proponga extraer el diente porque no puede ser restaurado o, en el caso de que sea restaurado, avise de su mal pronóstico.   INSTRUMENTAL UTILIZADO EN PERIODONCIA La intervención suele ir acompañada de otros tratamientos como pueden ser la endodoncia y la reconstrucción. Si estás interesado en una primera consulta con la Dra. Sánchez para que valore si en tu caso el tratamiento adecuado es la cirugía de alargamiento coronario y te explique los detalles de la intervención, te animamos a pedir cita en nuestra clínica.

Scroll al inicio