Clínica Sancal

higiene

Ortodoncia

Brackets metálicos: ¿son adecuados para mí?, ¿cuáles son sus ventajas e inconvenientes?

Los brackets metálicos han sido, durante muchos años, el sistema de ortodoncia más utilizado y, por tanto, también el más conocido. Tradicionalmente, se han relacionado con los niños y adolescentes, ya que eran los pacientes que solían someterse a este tipo de tratamientos. Sin embargo, hoy en día los aparatos metálicos también son llevados por adultos, dado el interés de muchas personas más mayores por solucionar los problemas de alineamiento y mordida de los dientes. Y, con ello, mejorar la apariencia de su sonrisa. ¿Cómo funcionan los brackets metálicos? La función de los brackets metálicos es la de mover los dientes a la posición funcional y estética correcta. Es decir, por un lado tienen como objetivo colocar los dientes para que el proceso de masticación sea el adecuado y para que no haya piezas dentales que se interpongan entre otras y dificulten la higiene. Por otro lado, y como ya hemos adelantado, la ortodoncia también tiene una función estética, la de hacer la sonrisa más bonita. Para conseguir los objetivos mencionados, el tratamiento cuenta con una serie de partes o elementos fundamentales. Estos son el arco, las ligaduras y los brackets. Arco: su misión es la de aplicar presión sobre los dientes con la ayuda de las ligaduras Ligadura: sirve para unir el bracket al arco y, con esta unión, permitir que el arco pueda aplicar la fuerza. Existen dos tipos de ligaduras: metálicas y de goma. Las primeras se usan para aplicar mayor presión y las segundas se utilizan cuando la fuerza que necesitamos para realizar los movimientos es menor. Además, estas últimas pueden ser de colores Bracket: se utiliza para marcar la dirección o el giro que se le va a dar al diente. Para ello, es necesario cementarlo en el lugar adecuado. Es decir, el bracket no se coloca en el centro de la pieza dental, sino que el ortodoncista debe elegir dónde situarlo exactamente Además de estos elementos, que son comunes a todos los tratamientos con brackets metálicos, también se pueden utilizar gomas. Las gomas se usan cuando es necesario corregir la mordida, además del alineamiento de los dientes. Se colocan de arriba abajo y lo que hacen es unir la arcada superior y la arcada inferior. La principal ventaja de la ortodoncia metálica convencional es el precio, ya que es mucho más barata que los brackets transparentes, los linguales o Invisalign ¿Cómo se colocan los brackets? Aunque existen otros métodos de colocación de brackets, en nuestra clínica dental nos decantamos por la técnica de cementado indirecto, ya que ofrece muchas ventajas para el paciente. Este procedimiento se caracteriza por utilizar unos moldes sobre los que se colocan los brackets. Una vez que éstos se han colocado sobre el molde, se transfieren a la boca del paciente. De esta manera, el procedimiento de colocación es mucho más rápido, cómodo y preciso. Por concretar un poco más, el cementado indirecto hace que la persona esté menos tiempo en el sillón del dentista con la boca abierta y ayuda a situar los brackets en el lugar adecuado en menos tiempo. Esto último se hace más fácil ya que el ortodoncista no cuenta con elementos que puedan dificultar su colocación, como la lengua, las mejillas o la saliva. Ventajas y desventajas de la ortodoncia metálica Para algunas personas, los brackets tradicionales presentan más inconvenientes que beneficios y, por tanto, descartan este método para corregir sus dientes. Este pensamiento viene dado porque la ortodoncia de metal es el sistema más antiguo y el menos estético de todos los que existen actualmente. Por ello, muchos pacientes prefieren otros tratamientos que realizan la corrección de los dientes de manera mucho más “disimulada”. Esto quiere decir, sin interferir tan directamente en el aspecto de la sonrisa durante el tiempo de tratamiento. Dicho esto, vamos a analizar las principales ventajas y desventajas de los brackets tradicionales: Pros Precio: es el tratamiento de ortodoncia más barato de los que se utilizan actualmente (entre ellos, brackets transparentes de zafiro, brackets linguales Incognito e Invisalign) Resistencia: son más resistentes que algunos tipos de brackets transparentes. Mientras que el zafiro sí es un material de gran dureza, existen brackets de cerámica (porcelana) o plástico que se rompen con más facilidad Contras Escasa estética: son muy visibles ante los ojos de los demás y no es fácil disimularlos. Aunque cada vez sean más pequeños, hay personas que no desean pasar meses con “hierros” en los dientes   BRACKETS TRANSPARENTES E INVISIBLES Cuidados para los brackets de metal Dentro del apartado de cuidados, es importante tener en cuenta tanto la alimentación como la higiene. Siguiendo a cabo una serie de recomendaciones en ambos aspectos, no tendremos por qué tener ningún problema con el tratamiento. O, si los tenemos, serán más leves y menos numerosos. En cambio, si el paciente no sigue estos consejos será más probable que tenga que acudir a la consulta del dentista debido a diferentes urgencias: un bracket que se cae, un arco que se despega y se clava en la encía o la mejilla, etc. CUIDADOS Y LIMPIEZA DE BRACKETS METÁLICOS Dicho esto, vamos a decirte qué instrucciones deberías tener en cuenta: Alimentación Es importante tener cuidado al comer determinados alimentos que pueden dañar el aparato de ortodoncia, como aquellos que son muy duros o pegajosos. Ejemplos de ellos serían algunos frutos secos (kikos) o snacks (garbanzos tostados), determinados turrones, bocadillos o manzanas que se comen a mordiscos… Higiene En lo que respecta a la higiene, es fundamental cepillarse los dientes después de cada comida, ya que los restos de alimentos tienen a almacenarse entre los brackets. El hecho de que se queden habitualmente estos restos hace que, con el tiempo, aparezcan la caries o la enfermedad periodontal (gingivitis o periodontitis).   Otras preguntas frecuentes sobre el tratamiento ¿De qué material están hechos los brackets metálicos? Los brackets metálicos están fabricados con una aleación de acero inoxidable y níquel. Esta composición es, para la mayoría de las personas, irrelevante. Sin embargo, aquellas que tienen alergia al níquel no pueden llevar este tipo de ortodoncia. Por tanto, si tienes alergia al níquel -algo que no es común- es necesario que informes a tu ortodoncista. ¿Duelen los brackets? Todo tratamiento de ortodoncia requiere un periodo de adaptación, y esto no iba a ser menos con los brackets de metal. Por tanto, es habitual que sientas molestias después de que te

Buenos hábitos, Deporte y salud, Estética dental, Ortodoncia

Protector bucal para deportistas: ¿qué es y en qué deportes se recomienda?

Hace unos días publicamos un artículo que pretendía servir de orientación a todas aquellas personas que tuvieran que enfrentarse a la repentina fractura de un diente. En muchas ocasiones, estas fracturas se deben a accidentes o golpes que nos damos en nuestra vida cotidiana. En otras tantas, se nos puede romper un diente mientras practicamos deportes de contacto. En este tipo de actividades, las caídas o choques son relativamente frecuentes, por lo que puede que en algún momento se produzca un impacto que dañe la zona de nuestra boca. Al hilo de esto, si nos ceñimos a lo que establece la Sociedad Española de Odontología del Deporte (SEOD), podemos fijar una clasificación en función de los distintos deportes y su riesgo: Riesgo alto: artes marciales (jiu jitsu, judo, karate, taekwondo…), boxeo y kickboxing de contacto, fútbol, rugby, hockey, baloncesto… Riesgo medio: waterpolo, equitación, squash… Por este motivo, hay muchos deportistas -ya sean profesionales o aficionados- que llevan protectores bucales para proteger sus dientes de choques o caídas fortuitas. Este tipo de aparatos son recomendables para adultos y niños que practiquen deportes de contacto, como fútbol, baloncesto, rugby, boxeo o cualquier arte marcial ¿Qué es un protector bucal y para qué sirve? Un protector bucal es un aparato que se coloca en la boca y sirve para protegerla de las lesiones que se pueden producir durante la práctica de una actividad deportiva. Su función, por tanto, es la de amortiguar los posibles golpes y así preservar tanto los dientes como los tejidos blandos de la boca. Dada su utilidad y la importancia fundamental que tiene en deportes considerados de riesgo alto, su uso se recomienda tanto para niños como para adultos. DIENTE ROTO POR UN GOLPE ¿Qué tipos de protectores existen? 1. Estándar: Se venden en formato estándar, es decir, son iguales para todas las personas. Por eso, una vez que los compras están listos para ser usados. Dado que no todos tenemos la misma boca, es muy difícil que encajen bien y sean cómodos. De hecho, lo más frecuente es que este tipo de protectores queden holgados y se caigan con facilidad. Por este motivo, es preferible no usarlos. A nuestro juicio, no cumplen con unos estándares mínimos de calidad. 2. Semi-adaptables: Este tipo de férulas cuentan con la particularidad de estar fabricadas con un material termoadaptable, es decir, que se moldea con calor en función de la boca del deportista. Para poder llevarla, en primer lugar la persona debe probársela. Y, una vez que el aparato ha tomado el molde de la boca, se aplica el calor para que se ajuste a la misma. Sin ser la opción más efectiva de las tres que existen, las férulas bucales semi-adaptables son mejores que los protectores estándar, aunque peores que los fabricados por el dentista. De hecho, los semi-adaptables pueden ser una buena opción cuando la persona que los usa se está sometiendo a un tratamiento de ortodoncia, ya sea con brackets o con los alineadores de Invisalign. Esto se debe a que durante un tratamiento de ortodoncia la boca es muy cambiante y este tipo de protectores son más baratos que los fabricados a medida por el odontólogo. Por tanto, si se rompen o dejan de valernos, podemos comprarnos otro más fácilmente. Y, una vez que se retiran los brackets o el último alineador de Invisalign, ya podremos pedirle a nuestro dentista que fabrique uno totalmente personalizado. En ese momento, los dientes ya habrán adquirido una posición definitiva, por lo que podremos utilizar la férula de protección a largo plazo. PROTECTOR BUCAL PARA PROTEGER DIENTES 3. Fabricados a medida: Son los fabricados por el dentista de manera totalmente personalizada, ya que se hacen a través de unos moldes tomados al paciente. Es por ello que este tipo de férulas son indudablemente las mejores y con las que el deportista obtiene los mayores beneficios. Se adaptan y ajustan perfectamente a la anatomía dental y maxilar, por lo que son mucho más cómodos, no se caen, permanecen en la posición original y respetan la oclusión normal del paciente. Y, sobre todo, cumplen su función principal: protegen de manera efectiva los dientes y tejidos blandos de la persona que los lleva. En Ferrus & Bratos, este aparato es fabricado con material acrílico transparente. Dicha férula de protección encaja las dos arcadas (superior e inferior), por lo que los dientes de arriba y de abajo tienen que estar en contacto durante el tiempo que está colocada en la boca. De entre los tres tipos de protectores bucales, éstos son, sin ninguna duda, los mejores. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todas las personas tenemos las mismas necesidades. Por ello, es posible que, aun siendo los mejores, no todos los deportistas necesiten llevarlos. Para solventar las posibles dudas sobre este tema, en el último punto de este artículo vamos a tratar de decirte cuál es el tipo de protector bucal más adecuado para ti. TOMA DE MOLDES ¿Dónde puedo comprar una férula de protección bucal? Los dos primeros tipos de protectores bucales se pueden comprar en farmacias, tiendas de artículos de deporte o a través de Internet. En cambio, el tercero sólo puede ser adquirido en una clínica dental. A diferencia del segundo tipo, su fabricación es totalmente a medida. Al confeccionarse a través de unos moldes tomados directamente en la boca del paciente, las férulas confeccionadas por el dentista no dan los clásicos problemas que provocan las que no son personalizadas: que se caiga, que quede grande, etc.   ¿Cómo limpiar la férula de protección? Como acabamos de mencionar, para que una férula de protección dure muchos años, debe ser cuidada adecuadamente. Estos cuidados consisten, principalmente, en mantener una rigurosa higiene que incluya lavarla después de cada uso y guardarla en un estuche con algo de ventilación para que no se deteriore. Eso sí, cuando la guardes, ten en cuenta que nunca debe estar bajo la luz directa del sol o dentro de un coche a altas temperaturas. Si tienes alguna duda sobre su limpieza o mantenimiento, te recomendamos leer un artículo que publicamos hace tiempo sobre cómo limpiar los alineadores Invisalign. Al tratarse de una férula -aunque diferente- su higiene es muy similar. CÓMO LIMPIAR LAS FÉRULAS En resumen, basta con limpiar el protector bucal con un cepillo, agua

Buenos hábitos, Prevención

5 consejos para mantener las encías sanas

Unas encías sanas tienen un aspecto rosado y aportan armonía a la sonrisa. Pero a menudo los pacientes experimentan enrojecimiento y sangrado durante el cepillado, una señal de que algo falla en la salud bucal. ¿Cómo mantener las encías sanas? Las encías inflamadas y enrojecidas son una primera señal del desarrollo de una infección bucodental. De hecho este suele ser el primer síntoma de enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis. La base para evitar estas patologías y mantener las encías sanas es realizar una buena prevención. Unas encías sanas son fundamentales para mantener una buena salud bucodental. Cómo mantener las encías sanas Existen diversas pautas a seguir para mantener unas encías sanas: 1. Rutina de higiene bucodental adecuada A menudo la técnica de cepillado falla, descuidamos la higiene interproximal… Esto favorece la acumulación de biofilm oral o placa bacteriana en la línea de la encía. El resultado es la formación de sarro y la inflamación de las encías. Por ello mantener una buena rutina de higiene bucodental es esencial para mantener las encías sanas. Pero, ¿Cómo conseguirlo? El primer paso es mantener una buena técnica de cepillado. Muchos expertos recomiendan la técnica de Bass, que consiste en realizar movimientos verticales y suaves. De este modo se consigue una limpieza más profunda de los surcos gingivales por lo que permite mantener las encías más sanas. Pero el cepillado dental es insuficiente para eliminar todos los restos de comida y bacterias. Por ello la Dra. Sánchez recomienda mantener una buena rutina de higiene interproximal mediante técnicas como el enjuague y el hilo dental. Muchas veces el proceso de limpieza bucodental se centra en los dientes olvidando otras partes fundamentales de la boca como la línea de las encías o los espacios entre dientes. Reforzar la rutina de higiene en estas zonas es la clave para mantener las encías sanas. 2. Productos de higiene adecuados En la actualidad existe mucha variedad de productos de higiene bucodental. Decidirse por uno a menudo es difícil y no siempre escogemos los productos más indicados para nuestra sonrisa. Así, es recomendable acudir al odontólogo de confianza y consultar qué tipo de productos son los más adecuados. Un truco para acertar es prestar atención a nuestra salud bucodental: no es lo mismo tener los dientes sensibles que las encías inflamadas por gingivitis. En todos los casos se recomienda que los productos incorporen flúor. Este mineral ayuda a fortalecer el esmalte y lo protege del desarrollo de diferentes infecciones bucodentales. En la actualidad muchas pastas dentales y colutorios ya incorporan flúor, incluso para los niños. 3. Buena alimentación Una buena alimentación ayuda a cuidar las encías. De hecho mantener una dieta equilibrada es esencial para mantener las encías sanas. En este sentido es recomendable incorporar alimentos ricos en vitamina C. También es aconsejable evitar alimentos excesivamente azucarados y los ácidos. Este tipo de alimentos erosionan el esmalte y las encías y además favorecen el desarrollo de caries dental. Para mantener las encías sanas también se recomienda evitar el hábito de picar entre horas. Los alimentos más consumidos en este tipo de hábitos son los azucarados, como por ejemplo galletas o pastas. Si no puedes evitar picar entre horas, es mejor sustituir este tipo de alimentos por otros más saludables, como una pieza de fruta. 4. Detección precoz Muchos casos de gingivitis y periodontitis podrían haberse evitado con una buena prevención. La clave está en saber detectar durante la rutina de higiene los principales síntomas que alertan que la encía no está sana: Inflamación. Unas encías inflamadas tienen un aspecto enrojecido, que resulta poco estético y que además favorece el sangrado con más facilidad de lo normal. Sensibilidad. Provoca un dolor agudo ante estímulos concretos, como los alimentos muy calientes y muy fríos. La sensibilidad dental puede alterar procesos placenteros como comer, masticar y beber. Sangrado. Unas encías que no están sanas tienden al sangrado durante el cepillado dental. Estos son los principales síntomas que alertan del desarrollo de una enfermedad periodontal. Si notas alguno de estos síntomas es recomendable acudir a la Dra. Sánchez, tú odontóloga de confianza, ya que una detección a tiempo es clave para que el tratamiento sea eficaz. 5. Acudir a revisiones regulares Antes de desarrollar los primeros síntomas mencionados, es aconsejable acudir al odontólogo con regularidad. De hecho lo ideal es no esperar a desarrollar estos síntomas sino prevenirlos. En este sentido, un par de visitas al año suelen ser suficientes para prevenir las principales complicaciones en las encías. Mediante una exploración rutinaria se pueden detectar los principales síntomas de la gingivitis y la periodontitis, que pueden pasar desapercibidos en casa durante la rutina de higiene dental. En las clínicas SanCal realizamos un estudio personalizado para adaptar nuestros tratamientos a las necesidades de cada paciente. Si tienes cualquier consulta no dudes en contactar con nuestros profesionales. Nuestro objetivo es conseguir los mejores resultados con cada sonrisa.

Buenos hábitos

5 Tips para prevenir la caries dental

La caries dental es la patología bucodental más extendida a nivel mundial. Afecta especialmente a niños y pacientes mayores. ¿Cómo prevenir la caries dental? La caries dental tiene su origen a los ácidos producidos por las bacterias de la cavidad oral. En sus primeras fases no hay dolor, pero el diente va cambiando de color. En las últimas fases el paciente nota un dolor muy intenso y puede llegar a perder la pieza dental. Un tratamiento habitual para curar el diente dañado es el empaste dental. Tips para la prevención de caries dental Para prevenir la caries es muy importante tener en cuenta los siguientes aspectos: Educación dental. La prevención de la caries suele ser un problema de educación dental en muchos pacientes. Por ello es muy importante que los pacientes reciban esta educación desde la infancia. Además esto favorece el desarrollo de una boca más fuerte y sana. También es fundamental evitar hábitos de vida perjudiciales, como el tabaquismo y el consumo de alcohol. Técnicas de higiene oral. Para prevenir la caries conviene mantener una técnica concreta. La Dra. Sánchez, profesional dela  clínica dental SanCal recomiendan un cepillado suave y lento, con movimientos hacia arriba y abajo. Además conviene insistir en las zonas difíciles, donde se acumula más cantidad de placa bacteriana. Higiene completa. Además del cepillado, para una buena prevención de la caries es imprescindible limpiar todas las zonas de la cavidad oral. Es decir, limpiar la lengua, los espacios entre los dientes… Los utensilios más recomendados son el hilo dental, el limpiador lingual y el enjuague bucal. Para una limpieza más profunda, también se aconseja el uso del irrigador bucal. Renovar el equipo de limpieza. Tener un cepillo de calidad está muy bien, pero no puede durar toda la vida. La Dra. Sánchez recomienda reponer el cepillo cada tres meses aproximadamente. También es aconsejable adaptar la pasta y el enjuague a las necesidades de tus dientes y encías. Acudir al odontólogo. Las visitas regulares son muy importantes para prevenir la caries dental. Se recomienda acudir una vez cada seis meses como mínimo a la consulta.

Cultura y curiosidades, Prevención, Sin categoría

Los beneficios de los selladores dentales para niños

La caries supone la enfermedad dental más habitual en aquellos niños que aún cuentan con las piezas temporales (dientes de leche). Si bien es cierto que estamos ante piezas que únicamente cuentan con una función temporal, no hay que olvidar que es imprescindible el buen cuidado de las mismas dada su labor estética y funcional durante la niñez así como también porque la pérdida prematura de estas piezas puede conllevar consecuencias negativas en la erupción de los dientes permanentes o definitivos. A continuación vamos a hablar del sellado dental en niños, considerada como una de las técnicas de prevención de la caries más eficaz y recomendable. ¿Te lo vas a perder? Caries | Sellado dental en niños Ya hemos advertido que la caries es la afección oral más popular entre los niños y esta situación se debe a diversos factores como la fragilidad de estas piezas o la falta de constancia relacionada con la rutina de higiene bucodental. Queda claro que extremar este hábito diario es la principal técnica de prevención de la caries y, en este sentido, hay que considerar la labor de los padres a la hora de instruir a sus hijos a practicar esta rutina diaria. Es momento ahora de mencionar el sellado dental como otra de las alternativas más útiles y eficaces a la hora de prevenir la caries, siendo este un proceso que se lleva realizando desde hace varias décadas y que consiste en sellar tanto las fosas como las fisuras que se localizan en las superficies masticatorias de los premolares y molares, con el fin de sellarlos de los alimentos y bacterias que producen la caries. De este sencillo modo estaremos protegiendo las zonas más propensas a desarrollar caries dado que es ahí donde se acumulan los restos de alimentos y placa bacteriana, causando el desgaste del esmalte y, posteriormente, la aparición de la caries dental. Según la Academia Americana de odontología pediátrica (AAPD), «la colocación de selladores en niños y adolescentes ha mostrado una reducción de la incidencia de caries del 86% después de un año y del 58% después de cuatro años.» Los selladores utilizados en conjunto con una rutina de cuidado dental integral, que incluye el correcto cepillado, hilo dental, tratamientos con flúor y una dieta saludable, ayudan a mantener la salud dental. Mientras que el cepillado y el hilo dental son componentes críticos de cualquier régimen de salud dental, los selladores proporcionan una protección adicional para las áreas de ranuras de dientes que se conoce como hoyo y caries de fisuras. ¿Cuáles son los dientes que deben estar sellados y cuándo? El número de dientes que deben sellarse depende de la incidencia de su hijo hacia la caries dental. La Asociación Dental Americana (ADA) recomienda que se sellen los dientes penetrantes primarios, que son los molares que erupcionan entre los 6 y los 12 años de edad. Cada diente, sin embargo, es susceptible a la caries. Para máxima protección, los selladores dentales deben aplicarse tan pronto como sea posible después de la erupción del diente permanente. Esto sería alrededor de los 6 años para la mayoría de los niños. ¿Quién aplica los selladores dentales? En cuanto al proceso podemos decir que estamos ante una intervención muy simple e indolora (no requiere el uso de anestesia local) donde se aplica una sustancia líquida en aquellas zonas del diente donde existe un riesgo elevado de caries, siendo necesario controlar el estado del sellado dental en las posteriores visitas al dentista. Una vez que se ha llevado a cabo la intervención no hay que olvidar continuar con las labores relacionadas con la higiene ya que la pieza tratada seguirá teniendo probabilidades de sufrir la caries. Problemas de salud La (ADA) publicó recientemente una declaración en respuesta a preocupaciones de los pacientes con respecto a la posibilidad de bisfenol A (BPA) en selladores dentales. La declaración de ADA refirió a un informe de 2008 preparado por el programa nacional de Toxicología que decía la exposición al BPA sellador dental «se considera un evento agudo y poco frecuente con poca importancia para estimar la exposición de la población en general”. La ADA indicó que los beneficios en la evitación de la caries resultante de los selladores, grandemente superan cualquier bajo nivel de exposición al BPA. Aun así, si usted está preocupado sobre la exposición a BPA, hable con la Dra. Sánchez antes de la aplicación de los selladores dentales. ¡Los selladores ayudan a prevenir la caries dental! Resumiendo podemos concluir diciendo que el sellado dental es una forma eficaz de prevenir la caries dental en niños, aunque también será de ayuda en pacientes adultos ya que el sellado se puede llevar a cabo en piezas definitivas. En Clínica dental SanCal aplicamos esta intervención a aquel colectivo de pacientes que tiene una mayor probabilidad de padecer caries.

Buenos hábitos

Aplicaciones móviles para mejorar la salud bucodental

Los teléfonos móviles se han convertido en dispositivos indispensables en nuestras vidas. Ellos sirven para despertarnos a la hora correcta, hablar con amigos y familiares, escuchar música, ver videos, controlar la dieta, entre tantas otras funciones. Cuando se trata de apps móviles, el límite es el cielo. Pensando en esto, expertos se preguntaron:  ¿por qué no aprovecharlas para cuidar de nuestra salud bucodental? Las aplicaciones móviles han pasado a ser parte indispensable de nuestras vidas desde que vivimos conectados a través de nuestros smartphones. El sector de la salud también ha encontrado su sitio dentro de este mundo tecnológico. Solo en la App Store española hay más de 7.000 aplicaciones sobre salud. Y dentro de éstas, encontramos varias dedicadas a la salud bucodental. En los últimos años, Dentistas, médicos y especialistas en tecnología se han unido para ayudarnos a cuidar nuestra boca, conscientes del desconocimiento de la población sobre odontología e higiene bucal, se han volcado a desarrollar aplicaciones que nos ayudan a cuidar de nuestros dientes de una manera más práctica con tan solo abrir una aplicación en nuestro teléfono debido a que muchas personas todavía no saben cómo cuidar de la boca de la manera más adecuada. Prueba de eso es que nos cepillamos los dientes durante un promedio de tan sólo 45 segundos en lugar de los dos minutos recomendados. Y es que cepillarse los dientes dos veces al día, con pasta dental con flúor, es quizás el paso más importante  para reducir la acumulación de placa y las consecuencias asociadas con la mala higiene bucal, como la periodontitis y la caries. La falta de conocimiento de la población ha impulsado la creación de numerosas apps que nos ayudan a perfeccionar el cuidado bucal con tips y alertas que registran el tiempo del cepillado, como la app BrushyTime. Apps móviles que te pueden ayudar a mejorar la salud bucal de tu familia: Brush DJ – Esta aplicación elige canciones de tu playlist y las toca por dos minutos mientras te cepillas los dientes, haciendo la tarea más divertida y ayudándote  a lavarlos durante el tiempo recomendado por los especialistas. Brush –  Lavarse los dientes resulta un proceso mecánico para muchos adultos, pero los niños necesitan más tiempo para aprender las técnicas adecuadas de cepillado. Esta aplicación los educa a lavarse los dientes a través de distintos  juegos. Dental Expert – Todo lo que siempre has deseado saber sobre odontología esta aquí. Esta app aclara las dudas más frecuentes de los usuarios y les aporta consejos sobre temas como blanqueamiento dental, salud y emergencia dental, entre otros. Tooth Protection Tips – Esta app te ofrece las mejores tips para mantener una sonrisa perfecta. De blanqueamiento dental hasta una  alimentación adecuada, pasando por higiene bucal, caries y dolor, esta app te puede convertir en un experto de la salud bucal. BrushyTime – La manera más entretenida de enseñarle a nuestros hijos a lavarse los dientes, con dibujos, juegos y reloj digital que les muestra la forma y el tiempo correctos para cultivar una buena higiene dental.

Cultura y curiosidades

Odontología infantil: un juego de niños

USO DE APLICACIONES MÓVILES PARA EL CUIDADO ORAL DE LOS NIÑOS Hablamos mucho de la importancia de la salud oral y de su relación con el estado de salud general. Por eso, muchas de las campañas de comunicación que guardan relación con la odontología tratan de concienciar a la población de lo necesario de mantener una boca sana y cuidada. Y para ello es imprescindible mantener una “buena” y regular relación con el dentista. Los niños forman parte del público objetivo más sensible a la hora de trabajar esas campañas de concienciación ciudadana. Y también más efectivo porque si somos capaces de que los más pequeños de la casa asuman rutinas de higiene oral y que vean las visitas al dentista como algo normal, estaremos consiguiendo que mañana esos mismos niños sean, sin duda, adultos más sanos. Llevar al niño al dentista no tiene por qué ser una tarea de titanes. Todo lo contrario. Si el niño está habituado a mantener unas pautas de higiene oral que le resultan incluso divertidas, no tendrá tanto reparo en dejarse cuidar por su odontopediatra de confianza. Más aún cuando muchas de las clínicas dentales de hoy están orientadas a que el paciente viva la visita al dentista como una experiencia positiva. En el caso de los niños contamos con la posibilidad de tener sala de juegos, juguetes, cuentos dedicados… y wi-fi. ¿Por qué wifi? Porque la consulta del dentista quizás sea un buen lugar para responder afirmativamente a preguntas inevitables como: “¿Papá me dejas el móvil?” o “Mamá ¿me dejas la tablet?”. Tenemos a nuestro alcance multitud de aplicaciones pensadas para que el niño “juegue” mientras cuida de su salud oral sin darse cuenta. Si eres padre, madre o dentista quizás te venga bien conocer alguna de estas aplicaciones, ya sea para tener entretenidos a esos pequeños pacientes en la sala de espera o para conseguir que, después de cenar, no tengan reparo en jugar a cepillarse los dientes. Te contamos cuales son las más usadas. Eso sí, como padre o madre, si te descargas alguna, revísala y comprueba que el contenido de la aplicación es apto para tu hijo. Kids Dental Considerada la mejor app médica para iPhone en 2011. Descripción: Como la anterior, dispone de diferentes juegos aunque con un componente algo más técnico, lo que la hace más propicia para niños algo más mayores. Contenido: Se divide en cuatro secciones que van desde Explorar, con la posibilidad de hacerlo en 3D, hasta Aprender, con consejos prácticos para el cuidado oral, incidiendo en la presentación de los principales problemas de salud bucal: caries,, enfermedad periodontal, abscesos, rotura…Dispone de una agenda personalizable en el que el niño puede señalar eventos importantes relacionados con su salud oral. Puede enviar y recibir fotos, por lo que se hace necesario que los adultos tengan control sobre la aplicación. Edad: Para mayores de 6 años. Plataformas: Apple. De pago.             Brushy Descripción: Aplicación tan simple como práctica, pretende guiar el cepillado de los niños. Contenido: Se trata de una suerte de temporizador de dos minutos que nos indica el tiempo que debemos dedicar al cepillado y la zona que debemos limpiar. Edad: Para niños que ya sepan manejarse con el cepillo de dientes Plataformas: Android                   Monster Mouth DDS Descripción: Sigue más las pautas de comportamiento de un video juego de aventuras que de una app educativa. Contenido: Diseñada para curar a “terribles” monstruos de sus dolencias, hay que saber aplicar los cuidados necesarios sin ser penalizados por ocasionar dolor a los monstruosos pacientes Plataformas: Apple Bad Teeth Doctor Descripción: Más un vídeo juego que una app educativa, trata de aproximar el público infantil al mundo de la odontología. Contenido: Enseña, a partir del juego, a utilizar los distintos utensilios y herramientas que sirven tanto para limpiar como para tratar ciertas enfermedades. Esta pensado para aplicar al paciente minitratamientos que pueden compartirse en las redes sociales una vez acabados. Como en otras app con capacidad de compartir, es necesario que el adulto supervise el juego del niño. Plataformas: Apple y Android. Gratis Happy Touch Descripción: Pensada para que los más pequeños empiecen a jugar a cepillarse los dientes. Contenido: El niño cepilla los dientes de su animal preferido, tras elegir los alimentos que ha comido ese día. Después llega su turno: la aplicación se convierte en un cronómetro que indica el tiempo que debe invertir el niño en su limpieza. Al final el niño tiene la posibilidad de hacerse una foto mostrando sus dientes limpios. Plataforma: Apple Estos son algunos de los instrumentos que las nuevas tecnologías ponen al servicio de la educación infantil en odontología. En cualquier caso, siempre es responsabilidad de los padre asegurarse de que los contenidos son adecuados, del buen uso que hace el niño de la aplicación y de la supervisión de su cuidado bucal diario.

Scroll al inicio