Clínica Sancal

higiene bucodental

Buenos hábitos, Prevención

Liquen plano oral: ¿cuáles son sus causas y cómo se trata?

Aunque su nombre suene desconocido para muchas personas, lo cierto es que el liquen plano oral es, probablemente, la enfermedad no infecciosa más frecuente que puede aparecer en la mucosa bucal (lengua, interior de la mejilla y suelo de la boca). De hecho, diversos estudios epidemiológicos realizados en varios países estiman que esta patología afecta a entre el 0,2 y el 1,9% de la población general. A pesar de que exista cierto desconocimiento, quien padece liquen plano suele estar muy familiarizado con sus síntomas e informado acerca de sus posibles complicaciones. Esto se debe a que la enfermedad es crónica y tiene a reaparecer y desaparecer con el paso de los años. Por tanto, acompaña a muchas personas durante gran parte de su vida. ¿Qué es el liquen plano oral? El liquen plano es una enfermedad inflamatoria y crónica que ocasiona un engrosamiento de la mucosa bucal. Dicho engrosamiento da lugar a unas lesiones que pueden variar los síntomas o molestias padecidos en función de cada caso. Los distintos aspectos en los que pueden variar son los siguientes: Coloración: Las lesiones pueden ser blancas o rojas   Sintomatología: Pueden ser asintomáticas o presentar una erupción que causa picor   Intensidad: Pueden reaparecer con el tiempo y evolucionar a brotes de distinta intensidad   Tamaño: Además, pueden aumentar o disminuir su tamaño en función de la intensidad del brote   Aunque en este artículo nos vamos a centrar en su incidencia en la boca, lo cierto es que el liquen plano es una patología que también puede presentarse en la piel, las uñas, el pelo o los genitales.     LIQUEN PLANO BLANCO EN LA BOCA ¿Cuáles son sus síntomas? Tal y como ya hemos avanzado previamente, el liquen plano oral provoca diferentes lesiones en función de su coloración: Color blanco: En este caso, se produce un engrosamiento de color blanco en alguna parte de la mucosa (lengua, interior de la mejilla y suelo de la boca). De esta manera, aparecen unas estrías blancas que, en la mayoría de las ocasiones, son asintomáticas. Por ello, lo más frecuente es que el paciente no se dé cuenta o de que, simplemente, perciba una sensación de rugosidad en la zona en la que están las estrías. Si la lesión no molesta y no presenta síntomas especialmente visibles, normalmente la persona no le da importancia y no acude a la consulta del dentista.   Color rojo: En el caso del liquen plano rojo, los síntomas suelen ser más evidentes. Es decir, se forma una zona roja en alguna parte de la mucosa y la persona experimenta síntomas como sensibilidad, dolor y escozor que aumentan con el roce.   PRÓTESIS PUEDE PROVOCAR ROZADURAS ¿Cómo se diagnostica? Una vez que el paciente cree que puede padecer liquen plano, lo más recomendable es que acuda a la consulta del dentista para que éste realice un diagnóstico y determine si sus sospechas son ciertas. En la clínica dental, la doctora Sánchez lleva a cabo una inspección visual. Con ello, descarta la existencia de liquen plano o, si tiene dudas, realiza una biopsia. Este procedimiento consiste en tomar una muestra de la lesión y enviarla a analizar a un laboratorio de anatomía patológica. Los resultados llegan a la clínica dental diez días después y en ese momento el odontólogo ya puede determinar si es necesario llevar a cabo un tratamiento. Tratamiento: ¿cómo se cura el liquen plano? En este punto, es necesario aclarar si ésta es una enfermedad grave o si requiere algún tipo de tratamiento. Dicho esto, podemos afirmar que el liquen plano oral resulta peligroso cuando cambia de color -de blanco a rojo-, cuando se encuentra en los bordes laterales de la lengua y en el suelo de la boca y cuando los bordes de la lesión no están definidos. En este caso, lo más recomendable y, por tanto, lo que hacemos en nuestra clínica, es realizar una biopsia para descartar cualquier patología maligna. O, en el caso de encontrarnos ante una neoplasia o cáncer en la boca, poder extirpar totalmente el liquen plano con márgenes de seguridad, es decir, eliminado parte de tejido sano. En este caso, una vez realizada la intervención el paciente se deberá someter a controles semestrales. Sin embargo, existe otra posibilidad mucho menos preocupante. Esto sucede cuando el liquen plano es blanco, se encuentra en el interior de la mejilla y la persona que lo padece es fumadora. En este caso, no se realizaría una biopsia, sino que se recomendaría al paciente que redujera o eliminara por completo -a ser posible- el consumo de tabaco. Aunque el liquen plano no revista gravedad, hay pacientes que pueden experimentar sensibilidad o dolor. En este caso, es necesario consultar con el dentista los medicamentos que se pueden tomar para controlar los síntomas, aliviar las molestias y acelerar el proceso de curación.   El liquen plano en la boca puede ser peligroso si cambia de color, si está en los bordes laterales de la lengua o en el suelo de la boca y cuando sus bordes no están definidos Causas del liquen plano: ¿a quién afecta? La causa del liquen plano es desconocida. Sin embargo, se cree que se debe a un desorden inmunológico y en algunas ocasiones se relaciona con otras enfermedades autoinmunes o con la hepatitis C. Además, se sabe que no es infecciosa. Y, por tanto, no es contagiosa entre personas. Los mismos estudios epidemiológicos a los que hemos hecho referencia anteriormente afirman que el liquen plano oral afecta a un hombre por cada tres o cuatro mujeres. Y que, además, el rango de edad más perjudicado es el que se encuentra entre los 30 y los 70 años. Sin embargo, aunque es menos frecuente, la patología también puede afectar a niños y ancianos. Principales factores de riesgo Dicho esto, se estima que hay una serie de factores que pueden influir en la aparición y el empeoramiento de la patología. Éstos son los siguientes: Prótesis o aparatos metálicos: Ser portador de una prótesis o de un aparato de ortodoncia puede conllevar la aparición de rozaduras debido a los elementos metálicos o a que la prótesis esté mal ajustada.   Alimentación: Las comidas muy ácidas, picantes o calientes también contribuyen a desencadenar la enfermedad   ALIMENTO MUY PICANTE Y PERJUDICIAL Alcohol: El alcohol es perjudicial para la mucosa bucal en general   Tabaco: También se considera que el liquen plano puede ser una reacción de protección de la boca ante la toxicidad del tabaco.

Cultura y curiosidades

6 hábitos que tu hijo adolescente debe tener para cuidar sus dientes

Durante la niñez, es fundamental que los padres eduquen a sus hijos en la importancia de mantener unos buenos cuidados e higiene bucodental. A edades tan tempranas, estos buenos hábitos se refieren especialmente al cepillado y a la alimentación. Pero, además, es importante que los niños sean familiarizados con el dentista para que no desarrollen fobias que les supongan un verdadero problema en el futuro. Así, será más fácil que durante la adolescencia -una época llena de cambios en la que la persona comienza a ser más autónoma- los hijos continúen con los buenos hábitos adquiridos en la niñez. De la misma manera, si los adolescentes son conscientes de la importancia de mantener dichos hábitos, los perpetuarán con el paso de los años, lo que repercutirá positivamente en la sonrisa que tengan en el futuro. Y es que una cosa está clara: conocer las medidas preventivas para cuidar la salud bucodental y llevarlas a cabo reduce considerablemente la necesidad de someterse a tratamientos invasivos o dolorosos en la edad adulta. El hecho, a su vez, de evitar tratamientos complejos se traducirá en un importante ahorro de dinero.   Cuidado con los refrescos: se estima que una lata de 330 mililitros contiene alrededor de 6 cucharillas de azúcar. ¿Cómo cuidar la salud bucodental en la adolescencia? Como ya hemos señalado anteriormente, la adolescencia es una etapa clave tanto para continuar con los hábitos inculcados durante la niñez como para adquirir rutinas nuevas que se llevarán a cabo toda la vida.   NIÑO EN EL DENTISTA Por tanto, se recomienda que los padres supervisen los siguientes hábitos de sus hijos:   1. Higiene: cepillarse los dientes al menos dos veces al día Lo ideal es que el cepillado se haga después de cada comida. Sin embargo, entendemos que cumplir esta rutina no sea tan fácil cuando el adolescente está en el colegio o el instituto. Si no puede ser después de cada comida, el adolescente debe cepillarse los dientes al menos dos veces al día: por la mañana y por la noche. Este cepillado debe durar un mínimo de dos minutos y debe acompañarse del uso de una pasta dental con flúor. De esta manera, se eliminará la placa que tiende a acumularse entre los dientes y que, además, es la causante de la caries. Además, tras el cepillado siempre se debe utilizar el hilo dental. Con ello, se retirarán todos los restos de alimentos que han quedado entre las piezas dentales y que las cerdas del cepillo no han conseguido eliminar.   RUTINA DE CEPILLADO DIARIO Y, por último, recomendamos el uso de enjuague bucal tras el último cepillado del día: antes de irse a la cama.   2. Nutrición: alimentación sana y equilibrada Si no se les conciencia sobre la importancia de llevar una dieta sana y equilibrada, los adolescentes tenderán a consumir alimentos y bebidas ricos en azúcares que, sin embargo, tienen un escaso contenido nutricional. Este es el caso de los caramelos o chucherías y de los refrescos. En el caso de los primeros, se recomienda reducir su ingesta al máximo y sustituirlos por sus variedades sin azúcar. En el caso de los segundos, contamos con un dato alarmante. Se estima que una lata de refresco de 330 mililitros contiene alrededor de 6 cucharillas de azúcar. Por tanto, estas bebidas no solamente pueden causar caries. Además, contienen ácidos que dañan y erosionan el esmalte dental. Al igual que con las chucherías, recomendamos reducir su consumo al máximo. Pero si se quieren tomar de vez en cuando, podemos dar un consejo. Lo mejor es beber con la pajita para reducir el contacto de la bebida con los dientes y enjuagarse la boca después de beber. Dicho esto, es importante llevar una alimentación equilibrada en la que abunden las verduras, frutas, la carne o el pescado, que son fuentes naturales de vitaminas y proteínas.   ALIMENTACIÓN SANA Y EQUILIBRADA Con todo lo anteriormente mencionado, nos hemos referido a lo perjudicial que puede ser el consumo abusivo de algunos alimentos. Sin embargo, si es malo el exceso, el defecto puede ser aún peor. Y es que es preocupante el número de adolescentes españoles que padece trastornos de la alimentación como anorexia o bulimia. De hecho, se estima que en España estas enfermedades afectan a más de 400.000 jóvenes y adolescentes, siendo el público más vulnerable el comprendido entre los 12 y los 25 años. Por todos es sabido que la anorexia y la bulimia causan estragos en quienes las padecen. A nivel bucodental, pueden producir desgastes, hipersensibilidad, caries, retracción de encías y pérdida de dientes. A nivel general, estos desórdenes causan daños psicológicos y físicos que pueden llegar a ser irreversibles, como la muerte. Por tanto, si se sospecha que nuestro hijo puede haber caído, o estar cerca de caer, en alguna estas enfermedades, es necesario ponerlo en conocimiento de profesionales médicos lo antes posible.   3. Ortodoncia: tratar a tiempo y extremar la higiene Si hay un tratamiento dental que se asocie con la adolescencia, ése es, sin duda, la ortodoncia. Aunque hoy en día los métodos más estéticos gocen de mucha popularidad (brackets de zafiro, brackets linguales o Invisalign), los adolescentes suelen llevar los tradicionalesbrackets metálicos. ADOLESCENTE CON BRACKETS METÁLICOS Su uso es tan frecuente entre los adolescentes ya que los padres son cada vez más conscientes de las consecuencias que se pueden derivar de tener unos dientes apiñados, girados o desplazados. La mala colocación de los dientes hace que una persona no pueda comer correctamentey que se genere mayor tensión de la debida en los músculos que participan en la masticación. Pero, además, unos dientes que no están correctamente alineados provocan dificultades a la hora de cepillarlos, ya que no se puede acceder a todas sus partes con facilidad. La consecuencia de esta falta de higiene hace que se desarrollen caries o que los dientes sean perdidos precozmente. Dadas las consecuencias que ocasiona la mala colocación de los dientes, es importante advertir que cuanto antes se paute un tratamiento, más fácil será solucionar el problema al que nos enfrentamos. Por eso, desde nuestra clínica recomendamos que la primera revisión con el ortodoncista sea a edades tempranas, aproximadamente a los seis años.   4. Prevenir accidentes: protectores bucales La práctica de deporte forma parte de la vida diaria de los adolescentes. Si, además, éstos practican actividades de contacto como el fútbol o el baloncesto, es aconsejable que se utilice un

Buenos hábitos, Estética dental, Prevención, Prótesis

10 cuidados que debes tener si quieres que tus carillas dentales duren mucho tiempo

Las carillas, ya sean de porcelana o de composite, son actualmente muy demandadas en las consultas de Estética Dental. Esto se debe a que ofrecen una solución natural, rápida y personalizada para mejorar la sonrisa. Pero, además de esto, las carillas dentales ofrecen otra ventaja igualmente importante: son muy duraderas. Sin embargo, para que esta última característica se cumpla, es fundamental que el paciente tenga una serie de cuidados con ellas. No hay que olvidar que por mucha resistencia que ofrezcan las carillas hoy en día, éstas son, en definitiva, unas finas láminas de porcelana o composite. Es decir, son una parte añadida -pegada- al diente. Por tanto, debemos cuidarlas tanto o más que a nuestras piezas dentales naturales. ¿Qué tipo de carillas dura más tiempo? Antes de meternos de lleno en los cuidados que se deben llevar a cabo, es importante avanzar que las carillas de porcelana son las más duraderas. Por un lado, las carillas de porcelana tienen una duración de 10 ó 15 años aproximadamente. Dentro de las carillas dentales de porcelana solemos distinguir entre e.max y Lumineers, ya que son las principales marcas comerciales. Sin embargo, su duración es la misma. Por otro lado, las carillas de composite duran cinco años como máximo aproximadamente. Como dentista, te aconsejo que tengas con las carillas el mismo cuidado que tendrías con el resto de tus piezas dentales, o incluso más, ya que a pesar de ser muy resistentes, no debes olvidar que van pegadas a tus dientes ¿Cómo cuidar las carillas dentales? Una vez dados los plazos de los dos tipos de carillas, vamos a dar una serie de consejos para que éstas duren el tiempo máximo mencionado. Dichas indicaciones están relacionadas con los siguientes aspectos: 1.  Comidas y bebidas con coloración Si bien este punto no es importante tenerlo en cuenta en el caso de llevar carillas de porcelana, sí juega un papel fundamental en el supuesto de que tengamos carillas de composite. Este último es un material que se tiñe con el paso del tiempo y con el consumo de alimentos y bebidas que tienen mucha coloración. Ejemplos de dichos alimentos o bebidas podrían ser los siguientes: café, vino tinto, té, refrescos de cola, chocolate negro, frutos rojos, curry, salsa de soja… En caso de que lleves carillas de composite y no quieras eliminar completamente estas comidas y bebidas de tu dieta, nuestro consejo es que restrinjas su consumo lo máximo que puedas. Por el contrario, la porcelana no plantea este tipo de problemas, ya que es un material que no se tiñe y que conserva sus propiedades estéticas durante muchos años.     ALIMENTOS Y BEBIDAS QUE TIÑEN 2. Tabaco Al igual que ocurre con los alimentos y bebidas con coloración, fumar también mancha las carillas de composite. Por tanto, si llevas este tipo de carillas dentales te recomendamos tener especial cuidado con dicho hábito y evitar su consumo lo máximo posible. Aparte de esto, el tabaco es muy perjudicial para los dientes naturales y, sobre todo, para nuestra salud general. Y, en este punto, tenemos que decir que aunque fumar sea muy perjudicial, no supone un problema para la porcelana, ya que no se tiñe. 3. Alimentos muy duros Este aspecto es muy importante tenerlo en cuenta, independientemente del material con el que estén hechas nuestras carillas. Cualquier alimento muy duro -o incluso pegajoso– supone un peligro para ellas, ya que pueden despegarse o, peor aún, romperse. Ejemplos de estos alimentos podrían ser determinados frutos secos o snacks (kikos, garbanzos tostados…), turrón duro, zanahoria cruda, cubitos de hielo… Además de esto, es necesario tener cuidado cuando comamos bocadillos o manzanas. Este tipo de alimentos no se deben comer a mordiscos, sino partiéndolos en trozos. 4. Higiene bucodental Este también es un punto importante, aunque no llevemos carillas, ya que con una buena rutina de higiene podemos mantener los dientes sanos durante toda la vida. Pero, además, unos buenos hábitos de higiene no solamente hacen que las carillas duren más años, sino que también conserven sus propiedades estéticas durante más tiempo. Los consejos que te damos para tener una buena rutina de higiene son los siguientes: Cepíllate los dientes después de cada comida Usa el hilo dental después de cada cepillado o, al menos, en el último del día (antes de dormir) Utiliza un enjuague bucal en el último cepillado del día Acude a tu dentista o higienista para que realice una limpieza bucodental profesional al menos una vez al año 5. Morder objetos duros Tal vez no sea tu caso pero hay muchas personas que tienen pequeños “vicios” o hábitos que, aunque parecen inofensivos, pueden dañar mucho sus piezas dentales o sus carillas. Unos ejemplos de estos “vicios” o hábitos serían, por ejemplo, mordisquear bolígrafos o morderse las uñas. Así es que, si éste es tu caso, trata de evitar estas costumbres. 6. Usar los dientes como herramienta Al igual que en el caso anterior, hay muchas veces en las que utilizamos nuestros dientes como si fueran herramientas para abrir o romper distintas cosas, tales como embalajes, cáscaras de frutos secos… De la misma manera: ten cuidado con esto, ya que te puede costar que una carilla se despegue o se fracture. 7. Férula de bruxismo Si tienes bruxismo, es importante que te acostumbres a llevar una férula de descarga por las noches. De esta manera, los músculos de tu cara se relajarán y evitará que éstos se tensionen, provocando que aprietes los dientes. Además de evitar el dolor y el desgaste de las piezas dentales que contactan entre ellas, la férula de descarga evitará que se rompan las carillas.   FÉRULA DE DESCARGA TIPO MICHIGAN 8. Protector bucal Los protectores bucales están indicados en personas que practiquen deportes de contacto como el fútbol, el baloncesto, el rugby, el hockey, el boxeo, el kickboxing o cualquier arte marcial (jiu jitsu, karate, judo, taekwondo…). Es decir, nuestro consejo es que los utilices aunque no te hayas sometido a ningún tratamiento de estética dental. De esta manera, podrás evitar que los dientes o las carillas se fracturen en las caídas o choques accidentales que se producen en este tipo de deportes. 9. Mantenimientos Aunque las carillas de porcelana no necesiten mantenimientos periódicos, las de composite sí los requieren. Los mantenimientos consisten en acudir al especialista en Estética Dental; la Dra. Sánchez, para que lleve a cabo un pulido de las carillas. El

Prevención

3 causas de los dientes sensibles

En verano suelen aumentar los casos de sensibilidad dental. La sensación de dolor puede alterar placeres como comer un helado, tomar una bebida fría… Pero, ¿Por qué tengo los dientes sensibles? La erosión y pérdida de esmalte, provoca la exposición de la dentina. Las terminaciones nerviosas de los túbulos dentarios provocan la sensación de dolor agudo al consumir ciertos alimentos como helados, bebidas muy frías… De este modo los dientes sensibles pueden alterar la calidad de vida del paciente y también la rutina de higiene bucodental. 3 causas de los dientes sensibles Estas son 3 causas principales del desarrollo de dientes sensibles: Retracción de las encías. Provoca que los pacientes enseñen demasiada encía al sonreír y una de sus principales consecuencias es la sensibilidad dental. También otras complicaciones como la caries destruye el esmalte de forma progresiva, de modo que provoca un dolor muy agudo al tomar alimentos fríos. Cepillado agresivo. Son muchos los pacientes que tienen la falsa creencia de que por ejercer más presión consiguen una limpieza más eficaz. Nada más lejos de la realidad. Un cepillado agresivo provoca la erosión del esmalte. Tratamientos profesionales. Después de algunos tratamientos como la limpieza dental profesional o el blanqueamiento puede surgir la sensación de sensibilidad dental. En general se trata de una sensación puntual que desaparece a los pocos días. ¿Cómo evitar los dientes sensibles? Existen diversas pautas para evitar los dientes sensibles en verano. Una de las más importantes hace referencia a la alimentación. Es muy importante evitar los alimentos ácidos y muy azucarados. Los cítricos, zumos, refrescos… Estos alimentos erosionan el esmalte y provocan la exposición de la dentina. En algunos casos la erosión que provocan los ácidos causa hipersensibilidad dental. Para equilibrar los efectos de estos alimentos es recomendable tomar agua o leche después de consumirlos. Además es fundamental seguir una dieta equilibrada a diario. Para combatir los dientes sensibles, también es aconsejable potenciar el consumo de alimentos ricos en fibra. Otra clave esencial para combatir los dientes sensibles en verano es la higiene bucodental. Recomendamos cepillar los dientes después de cada comida con movimientos suaves y circulares. Además es muy importante incorporar el flúor a la rutina de higiene oral. Este mineral fortalece el esmalte y lo protege de la erosión. Si a pesar de mantener estos cuidados notas un dolor muy intenso al comer alimentos fríos, no dudes en acudir a tu dentista de confianza. En la clínica dental SanCal aplicamos el tratamiento que más se ajuste a las necesidades de nuestros pacientes. Este verano podrás sonreír, comer y hablar sin dolor.

Buenos hábitos

Estética dental: ¿Qué preocupa a los jóvenes?

La adolescencia es una etapa clave en el desarrollo bucodental. Durante esta época es habitual comenzar tratamientos de ortodoncia con el objetivo de mejorar la estética dental. También es habitual la erupción de las muelas del juicio. Pero, ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los jóvenes sobre su salud bucal? Los pacientes adolescentes suelen ser los menos constantes en su rutina de higiene. Además en esta etapa es habitual mantener algunos hábitos perjudiciales para la salud oral, como el tabaquismo y el consumo de alcohol. También es común sumarse a la moda de los piercings orales. Se trata de piezas metálicas que se colocan en diferentes zonas de la cavidad oral y que pueden provocar algunas complicaciones e infecciones. Estética dental en la adolescencia Aunque pueda parecer que los adolescentes no se preocupan por su salud oral, según diversos estudios tienen diversas preocupaciones sobre su sonrisa. Especialmente en lo referente a la estética dental. Una sonrisa bonita y armónica favorece la autoestima y genera más seguridad entre los jóvenes. Estas son las principales preocupaciones de los jóvenes a nivel bucodental: Muelas del juicio. En muchas ocasiones los terceros molares se desarrollan durante la adolescencia. Esto provoca un dolor agudo y, en algunos casos, incluso la movilidad de las piezas dentales. Otros síntomas son la inflamación  enrojecimiento de las encías. Dientes mal alineados. Una alineación defectuosa de los dientes puede alterar gravemente la estética dental. Por ello la adolescencia suele ser la época de llevar aparatos de ortodoncia. Si hace unos años la única opción era llevar brackets metálicos, en la actualidad hay muchas alternativas. De hecho los tratamientos de ortodoncia estética son cada vez más solicitados. Caries dental. La caries dental puede provocar dolor, cambios en el aspecto del diente e incluso la pérdida de la pieza dental. Una buena prevención es clave para evitar su desarrollo. Hay otros factores que preocupan a los jóvenes, como los hábitos alimenticios. Para mantener una buena salud oral durante la adolescencia es fundamental mantener una buena rutina de higiene oral y una alimentación equilibrada. Hablamos del cepillado diario y constante, como mínimo dos veces al día. También es importante potenciar la higiene interproximal mediante técnicas como el hilo dental y el enjuague bucal. Para solucionar las complicaciones en estética dental que preocupan a los jóvenes también es esencial acudir  a la Dra. Sánchez con regularidad. En la clínica SanCal realizamos un estudio personalizado para conseguir los mejores resultados con cada paciente.

Cultura y curiosidades

Consejos para evitar la caries dental en niños

La caries dental es la patología más extendida a nivel mundial y afecta con más incidencia a los niños. Detectar la caries a tiempo es fundamental para que el tratamiento sea efectivo. ¿Cómo evitar la caries dental en los más pequeños? El origen de la caries se encuentra en la cavidad formada por los ácidos que producen las bacterias. En este sentido el azúcar es una de las fuentes principales de este tipo de bacterias. Mediante distintas fases la caries puede provocar dolor y cambios en el aspecto de la pieza dental. Evitar la caries en los dientes de leche reduce las posibilidades de padecerla en un futuro. Cómo evitar la caries dental en niños Los profesionales de PropDental te traen los consejos más prácticos para evitar la caries dental durante la infancia: Rutina de higiene bucodental. La infancia es una etapa de vital importancia respecto la educación dental. Es el momento de enseñar a los más pequeños cómo deben lavar sus dientes y encías. En este sentido es fundamental que los niños no entiendan la higiene oral como un castigo. De hecho son muchos los profesionales que recomiendan realizar la rutina de higiene oral en familia para que los niños adopten bien las técnicas. En cualquier caso, es aconsejable supervisar su técnica hasta que se puedan cepillar por sí solos. La clave está en el buen uso del cepillo y la pasta dental específicos para niños. Evitar el azúcar. El azúcar es la causa principal del desarrollo de la caries. Por ello es muy importante moderar los alimentos con altos niveles de azúcar, como por ejemplo los dulces y los pasteles. En el caso de los más pequeños, es recomendable no mojar el chupete en azúcar y miel para calmarlos. Acudir al odontólogo. Acudir al dentista de forma regular es esencial para mantener la sonrisa sana. En el caso de los niños cuanto antes acudan al odontólogo por primera vez mejor. De este modo mantendrán su sonrisa sana y además evitarán episodios de ansiedad dental en el futuro. El flúor, un gran aliado. Incorporar el flúor a la rutina de higiene oral desde edades tempranas es clave para evitar el desarrollo de la caries. Este mineral fortalece el esmalte y se puede usar mediante la pasta dental o el colutorio para niños. En las clínica dental SanCal realizamos un estudio personalizado y contamos con los profesionales más experimentados en el campo de la odontopediatría. Consulta a nuestros profesionales para que tu pequeño pueda lucir una sonrisa sana y perfecta.

Buenos hábitos, Prevención

¿Mal aliento? Aquí tienes los motivos y los remedios para evitarlo

El mal aliento es un problema que muchas personas tienen. Esa sensación desagradable en la boca por la mañana, sintiendo que si besamos a alguien lo más probable es que decida retirarnos la palabra no suele suponernos más que un problema en cuanto a nuestras relaciones sociales, pero lo cierto es que deberíamos encontrar el motivo por el cual se origina para así tratar de eliminar esta problemática. ¡Sigue leyendo, que el mal aliento no te impida sonreír! Como decíamos antes, el mal aliento es un problema que nos afecta a nivel social, pudiendo mermar nuestra autoestima tratando de esconder esta condición. A fin de dar esquinazo a la halitosis, hoy explicaremos los motivos por los que se da este problema, así como las soluciones al mismo. El mal aliento, un problema demasiado común Para comenzar, tenemos que tener en cuenta que un alto porcentaje de casos de halitosis se dan debido a una higiene oral deficiente, lo cual tiene una sencilla solución: mejorar la calidad de la higiene oral diaria. Con el tiempo puedes acostumbrarte al mal olor que proviene de tu boca, por lo que puedes llegar a obviar este problema, únicamente reaccionando dependiendo de la reacción de las personas que te rodean. Encontramos diferentes causas por las que se da la halitosis: Sequedad oral. Infecciones en los dientes. Encías inflamadas. Sarro acumulado. Restos de comida atrapada en los dientes. Tenemos también que tener en cuenta que la halitosis también puede ser un síntoma de problemas periodontales como la gingivitis o la periodontitis. En el caos de la gingivitis no existe un gran problema ya que esta es reversible, mientras que con la periodontitis encontramos un serio percance, y es que esta no es reversible, pudiendo ocasionar la pérdida dental. Para evitar la periodontitis y la gingivitis tenemos que realizar algunas pautas: Higiene bucodental: Evitaremos la acumulación de la placa bacteriana mediante una buena rutina de cepillado después de cada comida. Limpieza interproximal: Los espacios que quedan entre los dientes y encías son el perfecto contenedor para la placa bacteriana. Si dejamos que esta se endurezca estaremos creando un campo de cultivo idóneo para el desarrollo de las enfermedades del periodonto. Para evitarlo, en la Clínica dental SanCal recomendamos siempre maximizar la higiene interproximal. ¿Cómo conseguimos esto?. Complementando el cepillado dental con técnicas específicas. Esto quiere decir que usaremos cepillo interdentales, el irrigador bucal, el enjuague con flúor y la seda. Técnicas profesionales: A fin de terminar con las bacterias que no podemos eliminar nosotros mismos en casa, será muy importante que nos sometamos a una técnica de limpieza dental profesional de vez en cuando. Esta nos ayuda a eliminar el sarro incrustado, nos previene de enfermedades y además se puede realizar sin ningún tipo de anestesia ni dolor posterior. Estas técnicas te las aconsejará la Dra. Sánchez, tu dentista de confianza, durante tu visita semestral, con lo que juntos podréis evitar los problemas que puedan aparecer en tu boca de forma silenciosa. La halitosis no siempre es sinónimo de mala higiene oral Encontramos otros problemas como la xerostomía o el síndrome de la boca seca, motivado por patologías o diferentes fármacos que nos harán producir una cantidad anómala de saliva, pro lo que siempre será importante que la mantengamos bien hidratada. Otras causas como fumar no sólo nos deja un aliento terrible, sino que además facilita la aparición de la gingivitis. Para terminar, tenemos que hacer mención al pequeño porcentaje de personas que padecen halitosis debido a trastornos nasofaríngeos, gástricos o sistémicos, causada por diabetes, dolencias hepáticas o pulmonares. “Lo he leído en internet, así que debe ser cierto”. Craso error Debemos evitar muchos de los tratamientos y “remedios caseros” que internet da por válidos, y es que cepillándonos los dientes con bicarbonato sódico o bebiendo jugo de limón le estaremos haciendo un flaco favor a nuestra sonrisa. Este tipo de tratamientos, más que ayudar a nuestra salud oral, la perjudican. Si tienes algún problema relacionado con la halitosis y desconoces el motivo sólo tienes que acercarte a la Clínica dental SanCal y beneficiarte de su primera consulta gratuita. La Dra. Sánchez, te explicará cuáles son los motivos por los que estás padeciendo esta problemática y tras el diagnóstico emitirá el tratamiento más adecuado para ti. ¡Que nada te frene la sonrisa, acude a SanCal!

Estética dental

Formas comunes de restaurar una caries dental

Como todo el mundo sabe, la caries dental es una enfermedad que por desgracia se da con demasiada frecuencia, y es que la OMS ha dictado que es una epidemia. Para hacernos una idea de su incidencia, tenemos que decir que ésta sigue al resfriado común. Suele aparecer tanto en niños como en adultos jóvenes, pero no hace discriminación a la hora de afectar a cualquiera, inclusive a pacientes geriátricos. Lamentablemente tenemos que decir que junto con los casos más avanzados de enfermedad periodontal, la caries es el principal motivo que provoca la pérdida de dientes en pacientes jóvenes. Puede que después de leer estos números nos entren más ganas de saber qué es la caries, cómo se produce y cómo combatirla, motivo por el cual hoy pasaremos a enseñarlo. Para entender un poco más la caries dental tenemos que hacer mención a las bacterias que se acumulan en la cavidad oral. Estas se acumulan en los dientes y crean ácido mediante los restos de alimentos, azúcares y almidones. Esta placa se sigue acumulando y llega a crear la caries dental, la cual deberá ser tratada con la máxima celeridad posible, de cara a evitar problemas más graves. ¿Cómo se solventa una caries? Encontramos diferentes tipos de restauración, pero destacamos tres métodos por encima de los demás por ser los de elección en la gran mayoría de clínicas. En cualquier caso, la Dra. Sánchez elegirá entre estos, que son los empastes de composite, las incrustaciones de porcelana y las coronas dentales. ¿Cómo puede la Dra. Sánchez sellar el diente y tratar la caries dental? ¿Cómo se aplican este tipo de restauraciones? Veámoslo. Restaurando una caries con las técnicas actuales Empastes de composite Los empastes de composite resultan una solución económica, fiable y estética. Esta es usada fundamentalmente en los dientes posteriores que también quedan expuestos cuando sonreímos. Durante esta técnica, el especialista primero se encarga de eliminar la caries. Posteriormente, prepara la pieza para rellenarla con el empaste de resinas compuestas y coloca una banda metálica alrededor del diente para elaborar el nuevo empaste. La resina de composite posee el mismo tono que el diente, por lo que no afectará negativamente a la estética, sino que se mimetizará. Para terminar endureceremos el empaste mediante luz de alta intensidad, dando como resultado una fusión total entre el diente y el empaste final, que mantendrá la armonía con el resto de piezas dentales de la arcada. Incrustaciones de porcelana Las incrustaciones de porcelana cubren toda la superficie masticatoria del diente que se ha visto afectado. Según se ha demostrado este tipo de restauración nos ofrece una fuera igual a la que tienen los dientes naturales, por lo que cobran un especial interés para cubrir aquellos casos donde se necesita tanto una estética igual a la del diente original como la fuerza y durabilidad. Debemos advertir eso sí que puede fracturarse en caso de que no la cuidemos y no evitemos algunos hábitos perjudiciales, como puede ser morder bolígrafos, las uñas o rechinar los dientes. El tratamiento en cuestión consiste en la solución a caries dentales realmente extensas, por lo que nos vemos obligados a reducir una gran parte del diente afectado. La Dra. Sánchez deberá confeccionar una impresión de cara a construir una incrustación de porcelana, para después esta ser colocada justo encima de la pieza dental. En el momento en el que hayamos concluido este paso, durante la siguiente visita deberemos ajustar los contornos de la incrustación y la adheriremos al diente pertinente. Como resultado final encontraremos una restauración perfecta: se mimetizará a simple vista con el resto de dientes, será duradera, fuerte y perfectamente estética. ¿Quién da más? Coronas dentales Al igual que las incrustaciones de porcelana, las coronas dentales también suponen un tratamiento efectivo y duradero que requerirá de un pequeño tallado dental. Pese a que la Dra. Sánchez siempre busca conservar el diente natural, esta solución puede ser especialmente útil en aquellos casos donde la caries dental ya ha afectado de forma muy severa a un diente en particular. Veamos cómo funciona esta técnica: En primer lugar, deberemos eliminar la caries y reconstruiremos parte de la pieza dental justo antes de realizar la preparación final completa de la corona. Una vez hecho esto, los especialistas construirán esta corona en el laboratorio, para terminar ajustando la corona en la siguiente visita que el paciente realice a la clínica. Los resultados también son prácticamente idéntico al resto de dientes que no se han visto afectados por la caries. ¿Son suficientemente duraderas las restauraciones de la caries? En la clínica dental SanCal siempre avisamos al paciente que nada dura mil años, sobre todo si no encontramos un hábito de cuidados y mantenimiento adecuados. Hay que pensar en que los materiales usados en odontología requerirán de unos cuidados específicos, y que estos se exponen a nuestro uso diario. Estos pueden astillarse, romperse, fracturarse… Por ejemplo, encontramos ciertos pacientes con bruxismo que al aplicar esta excesiva presión de forma continuada en sus dientes pueden terminar por desgastar prematuramente las restauraciones. Además, con el paso del tiempo los materiales empleados para crear la adhesión también pueden llegar a deteriorarse. Pese a esto sí que es cierto que pueden durar durante décadas, y en casos de cirugías más importantes como la técnica de implantología dental, podemos llegar a tenerlos durante toda la vida, siempre con los cuidados necesarios. A fin de evitar consecuencias desagradables que puedan manchar nuestra experiencia del tratamiento para eliminar la caries dental, lo más recomendables es que hagamos casos de los consejos que la Dra. Sánchez nos dé y apliquemos las pautas de comportamiento que nos indica. De esta forma, nos aseguraremos de que nuestras restauraciones dentales duren muchos, muchos años.

Buenos hábitos

Hábitos perjudiciales para tus dientes: tabaquismo

l tabaquismo es uno de los hábitos más perjudiciales para tus dientes y encías. De hecho está relacionado con el cáncer oral, la patología bucodental más grave. ¿Qué efectos tiene el tabaquismo sobre mi salud bucodental? Según diversos estudios el tabaco será la primera causa de muerte prematura dentro de unos años. Además de fumar cigarrillos, mascar tabaco es igual de perjudicial para tus dientes y encías. Efectos del tabaquismo en la sonrisa Los pacientes fumadores están más expuestos a las infecciones y enfermedades que el resto. De hecho el tabaco provoca alteraciones en el sistema inmunológico del cuerpo relacionado con el desarrollo de las enfermedades periodontales. Hablamos de la gingivits y la periodontitis, que provocan la inflamación y el sangrado de las encías. Aunque tienen diversas causas, el tabaquismo favorece su desarrollo. Además el tabaco es la causa principal de la patología bucodental más grave: el cáncer oral. Otro hábito perjudicial relacionado con esta patología es el consumo de alcohol. Pero según un estudio hasta un 80% de casos de cáncer bucal se deben al tabaquismo. Un efecto directo del tabaquismo en la cavidad oral es el mal aliento. También conocido como halitosis, resulta más difícil de eliminar en pacientes que fuman. La halitosis consiste en un conjunto de olores desagradables que proceden del interior de la boca. El mal aliento resulta muy desagradable e incómodo para quienes rodean al paciente. Los componentes del tabaco favorecen el desarrollo de halitosis. Además el tabaquismo interfiere en los procesos de cicatrización de heridas en el interior de la cavidad oral. Así, irritaciones como las llagas tardan mucho más en cicatrizar en la boca de los pacientes fumadores. Este retraso en la cicatrización puede provocar el desarrollo de infecciones, que complican los procesos de recuperación. La boca de los pacientes fumadores también se resiente a nivel estético. Los dientes de un paciente fumador tienden a presentar un aspecto amarillento poco natural y estético. Además el tabaquismo favorece el desarrollo de manchas en la superficie de las piezas dentales. Fumar es un hábito muy perjudicial para el organismo y también para tus dientes y encías. Por ello los profesionales de la clínica dental SanCal recomiendan abandonar este hábito y mantener un estilo de vida sano. Además es fundamental realizar una buena rutina de higiene bucodental para lucir una sonrisa sana y bonita.

Prevención

10 tips simples para nuestra higiene dental

Mejorar nuestros hábitos relacionados con la higiene bucodental nos será de gran utilidad a la hora de evitar la aparición de las principales enfermedades dentales. Considerando la importancia de este proceso, en este artículo conoceremos una serie de consejos simples y prácticos relacionados con la higiene de nuestra boca. ¡No te los pierdas! Consejos de higiene bucodental Empezamos este listado de consejos hablando de una situación muy común como es la imposibilidad de cepillarnos los dientes, una situación que afecta especialmente a aquellas personas que no comen en casa y que tienen como alternativa enjuagarse con agua con la finalidad de eliminar las partículas y restos de comida que se quedan en la boca y que son las causantes de las enfermedades orales. Si te preocupa el mal aliento debes saber que los restos de comida que se acumulan en la lengua son la principal causa de esta situación. Así que… ¡Cepíllate la lengua! Cepillarte los dientes después de tomar café o vino tinto evitará la aparición de manchas dentales, siendo un consejo indispensable para aquellas personas que se preocupan por la estética de su boca. Cuando nos cepillamos los dientes debemos considerar la limpieza de la totalidad de caras de la pieza dental, solo de esta forma podremos conseguir una óptima limpieza. Es recomendable el uso del cepillo eléctrico. En caso de que optemos por un cepillo “de toda la vida” es importante elegir un modelo que cuente con las cerdas intermedias. El cepillado dental no se debe hacer mediante movimientos horizontales, sino a través de movimientos verticales y circulares. El uso del hilo dental es clave en nuestra rutina de higiene oral. Gracias a este elemento podremos retirar las partículas de alimentos que se quedan alojados en los espacios interdentales.  Como alternativa, indicada para personas con amplios espacios interdentarios, tenemos el cepillo interproximal. El enjuague bucal representa una excelente forma de finalizar este proceso, aunque es recomendable utilizar un modelo que no contenga alcohol entre sus componentes. Es recomendable que el cepillado dental tenga lugar una vez que han pasado unos minutos después de comer, sin embargo en el caso de consumir productos ácidos es preferible esperar hasta 45 minutos ya que los ácidos residuales que quedan en la boca podrían dañar el esmalte si nos cepillamos los dientes justo después de su consumo. Se recomienda que nos cepillemos los dientes 3 veces al día, es decir, después de cada comida. Como mínimo nos cepillaremos la boca dos veces diarias, siendo de vital importancia el cepillado antes de acostarnos puesto que mientras dormimos es cuando mayor peligro tenemos de contraer una enfermedad dental y ello se debe a que no fabricamos prácticamente saliva (que se encarga de protegernos ante el ataque de las bacterias). En definitiva, en este artículo hemos podido conocer una serie de consejos muy simples y prácticos que nos permiten mejorar nuestro hábito relacionado con la higiene bucodental. ¿A qué esperas para ponerlos en práctica?

Scroll al inicio