Clínica Sancal

encía

Cultura y curiosidades

5 hábitos diarios que perjudican tu sonrisa

Una buena salud oral es muy importante para mantener la boca protegida de las enfermedades bucodentales. Pero en el día a día exponemos nuestra sonrisa a las bacterias mediante diferentes hábitos. ¿Cuáles son? La mayoría de estos hábitos se realizan de forma inconsciente, pero la realidad es que contribuyen al deterioro de dientes y encías. Para evitar sus consecuencias a nivel bucodental es imprescindible mantener una buena rutina de limpieza oral. Es decir, cepillarse los dientes después de cada comida, además de no descuidar la higiene interproximal. También es fundamental acudir al dentista de confianza con regularidad. 5 hábitos diarios perjudiciales para tu sonrisa Morderse las uñas. Las manos acumulan grandes cantidades de bacterias. Por ello, llevárselas a la boca para morder las uñas es muy perjudicial. Además de comprometer la salud oral, la estética de los dedos también puede verse afectada. Normalmente, morderse las uñas es síntoma de nerviosismo y ansiedad. Pero puede convertirse en una manía inconsciente muy difícil de eliminar. Del mismo modo, morder otros objetos como bolígrafos es muy perjudicial para los dientes y las encías. Picar entre horas. Este hábito es muy perjudicial para la salud, porque altera las cantidades recomendadas en una dieta sana y equilibrada. De hecho, es uno de los factores para ganar peso. Picar también afecta a tus dientes y encías, porque estimulan la acumulación de placa bacteriana. Además, los alimentos más consumidos entre horas suelen ser los dulces o bien las bebidas azucaradas. Estos alimentos son los más perjudiciales para la salud oral. Aunque una buena limpieza puede minimizar sus efectos, se recomienda moderarlos. En los niños es fundamental limitar el consumo de estos alimentos. El azúcar es una de las principales causas de desarrollo de patologías como la caries dental. Apretar los dientes. El hábito de apretar y rechinar los dientes es propio del bruxismo. Esta patología suele producirse por las noches, ya que es inconsciente. Apretar los dientes puede provocar dolores en la mandíbula y la cabeza. También puede causar fisuras en los dientes. El bruxismo debe ser tratado a nivel profesional por el odontólogo de confianza. Mala técnica de cepillado. Algunos pacientes se cepillan los dientes ejerciendo mucha fuerza. Este hábito crea una sensación de limpieza más profunda totalmente falsa. La realidad es que se debilita y erosiona el esmalte. En la clínica dental SanCal recomendamos realizar la técnica de Bass. Consiste en realizar movimientos suaves y verticales para limpiar los surcos gingivales con más profundidad. Hábitos alimenticios. Hay varios alimentos perjudiciales para la salud oral, como el café. También hay hábitos como masticar hielo que aumentan la sensibilidad dental. Además, es imprescindible abandonar hábitos perjudiciales como el consumo de alcohol o el tabaquismo. Una buena prevención oral es la clave para evitar los efectos de estos hábitos sobre la sonrisa. En la clínica dental SanCal realizamos un estudio personalizado para conseguir los mejores resultados con cada sonrisa.

Cultura y curiosidades, Prevención

¿Cómo afecta la enfermedad periodontal al sistema respiratorio?

En los últimos años, diversos estudios han revelado la relación existente entre la enfermedad periodontal y el riesgo de padecer patologías respiratorias infecciosas tales como la neumonía y la bronquitis, o afecciones pulmonares como la EPOC.De esta forma, podemos asegurar que problemas dentales como la gingivitis o la periodontitis no afectan únicamente a la salud bucodental: pueden tener otras muchas consecuencias a nivel sistémico. La prevención de las enfermedades periodontales y el tratamiento de las mismas pueden tener efectos positivos en pacientes que padezcan afecciones respiratorias, mejorando su diagnóstico. ¿Qué son las enfermedades periodontales? Llamamos enfermedad periodontal a todas aquellas patologías que afectan a los tejidos de soporte de los dientes, es decir, a las encías y al hueso. Son afecciones infecciosas causadas por bacterias que provocan una respuesta inflamatoria que va destruyendo la encía y, posteriormente, suponiendo la pérdida de tejido del hueso. Podemos distinguir dos tipos de enfermedades periodontales en función del grado de afección: La gingivitis consiste en la inflamación y sangrado reversible de las encías. En caso de no ser tratada a tiempo, esta patología derivaría en periodontitis. La periodontitis es una enfermedad crónica que cursa con la infección de los tejidos de soporte, continúa con la movilidad dentaria y termina con la pérdida de las piezas dentales. En ella influyen, además, otro tipo de factores genéticos, medioambientales… ¿Qué síntomas presenta la enfermedad periodontal? Si bien el síntoma más común es el sangrado de las encías, tanto al cepillarse los dientes, al masticar o bien de manera espontánea, hay un gran número de factores que nos pueden indicar la presencia de problemas tales como gingivitis o periodontitis: Mal aliento Dolor, picor o escozor en las encías Movilidad dental Retracción de las encías, de forma que podemos ver expuesta una mayor cantidad de diente frente a una cantidad inferior de encía, hasta llegar a la exposición radicular. La retracción de las encías influye de manera directa, por ejemplo, en la sensibilidad dental ¿Qué consecuencias tiene la enfermedad periodontal? Si te han diagnosticado gingivitis o periodontitis, debes tener en cuenta que estas patologías no tienen consecuencias únicamente a nivel local. Si bien es cierto que provocan la inflamación de las encías y, en casos muy avanzados de periodontitis, la pérdida de piezas dentales, las enfermedades periodontales pueden tener secuelas a nivel sistémico.  Es decir: pueden afectar a otras partes del cuerpo. La presencia de una gran cantidad de bacterias debajo de la encía hace que éstas puedan pasar a la sangre y afectar a otras partes del organismo. La periodontitis está estrechamente ligada, por ejemplo, al riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, descompensaciones de diabetes o a sufrir complicaciones durante el embarazo. Además, el tracto respiratorio está ligado a la cavidad oral. Por lo tanto, las enfermedades periodontales están, a su vez, relacionadas también con distintas afecciones respiratorias. Las enfermedades periodontales tienen consecuencias tanto a nivel local como sistémico. Es decir: pueden afectar a otras partes del cuerpo ¿Qué relación tienen las enfermedades periodontales con las afecciones respiratorias? La continuidad anatómica entre la cavidad oral y los pulmones implica una íntima relación entre los mismos. Diversas evidencias científicas han ligado las enfermedades periodontales al aumento del riesgo de padecer enfermedades respiratorias o de empeorar su diagnóstico. Entre las afecciones respiratorias más comunes destacan la neumonía, la bronquitis o exacerbaciones de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Enfermedades periodontales y neumonía Parece una aseveración cada vez más firme el hecho de que el mantenimiento de la salud dental pueda contribuir de manera positiva a mejorar la salud respiratoria y viceversa. De esta manera, diversos estudios sugieren un incremento del riesgo de padecer tanto neumonía o bronquitis por parte de pacientes con una salud bucodental deficiente. Tanto la neumonía como la bronquitis son enfermedades causadas por la inflamación de los órganos que, en personas con patologías respiratorias crónicas, se asocian con una elevada morbilidad y mortalidad.   Según asegura la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), en los últimos años se ha hecho evidente un acusado aumento de la incidencia de ambas patologías que, en muchos casos, se han relacionado con la afección de microorganismos no habituales. Enfermedades periodontales y EPOC La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una patología pulmonar caracterizada por una obstrucción de las vías respiratorias, generalmente progresiva e irreversible. Su síntoma principal es la disminución de la capacidad respiratoria, siendo las personas expuestas al humo del tabaco las más afectadas. Estudios recientes han revelado que una mala salud bucodental no sólo aumenta las posibilidades de padecerla, si no que destacan las afecciones periodontales como un factor de riesgo en sí para el desarrollo de la EPOC. Esta aseveración es también válida de manera inversa: los pacientes con EPOC tienen más posibilidades de desarrollar una enfermedad periodontal que aquellos que no padecen esta patología pulmonar. Los expertos, si bien son cautelosos en este ámbito, subrayan el tratamiento de la enfermedad periodontal como un factor que reduce el número de exacerbaciones de la EPOC. Dada su alta tasa de morbilidad y mortalidad, miembros de la SEPA aconsejan establecer unos protocolos eficaces de prevención y tratamiento de la enfermedad periodontal con el fin de mejorar el diagnóstico de pacientes con patologías respiratorias. El tratamiento periodontal está indicado para eliminar el sarro solidificado y la placa bacteriana. En un inicio se realiza un estudio periodontal para determinar el estado de la enfermedad gracias al sondaje de las encías y una higiene dental – profilaxis-. Posteriormente, y bajo anestesia local, realizaremos un raspado y alisado radicular para erradicar el sarro y las colonias de bacterias alrededor de la raíz de los dientes. Una vez puesta la boca en salud, están recomendados los mantenimientos periodontales cada 3-4 meses con el fin de mantener los niveles de placa adecuados. ¿Cómo prevenir la enfermedad periodontal? Ahora que ya sabes los efectos negativos que tienen las afecciones periodontales sobre la salud general, ¿cómo puedes prevenir la enfermedad periodontal? Para mantener el estado de salud de las encías es importante tener una correcta higiene bucal. Para

Buenos hábitos, Prevención

5 consejos para mantener las encías sanas

Unas encías sanas tienen un aspecto rosado y aportan armonía a la sonrisa. Pero a menudo los pacientes experimentan enrojecimiento y sangrado durante el cepillado, una señal de que algo falla en la salud bucal. ¿Cómo mantener las encías sanas? Las encías inflamadas y enrojecidas son una primera señal del desarrollo de una infección bucodental. De hecho este suele ser el primer síntoma de enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis. La base para evitar estas patologías y mantener las encías sanas es realizar una buena prevención. Unas encías sanas son fundamentales para mantener una buena salud bucodental. Cómo mantener las encías sanas Existen diversas pautas a seguir para mantener unas encías sanas: 1. Rutina de higiene bucodental adecuada A menudo la técnica de cepillado falla, descuidamos la higiene interproximal… Esto favorece la acumulación de biofilm oral o placa bacteriana en la línea de la encía. El resultado es la formación de sarro y la inflamación de las encías. Por ello mantener una buena rutina de higiene bucodental es esencial para mantener las encías sanas. Pero, ¿Cómo conseguirlo? El primer paso es mantener una buena técnica de cepillado. Muchos expertos recomiendan la técnica de Bass, que consiste en realizar movimientos verticales y suaves. De este modo se consigue una limpieza más profunda de los surcos gingivales por lo que permite mantener las encías más sanas. Pero el cepillado dental es insuficiente para eliminar todos los restos de comida y bacterias. Por ello la Dra. Sánchez recomienda mantener una buena rutina de higiene interproximal mediante técnicas como el enjuague y el hilo dental. Muchas veces el proceso de limpieza bucodental se centra en los dientes olvidando otras partes fundamentales de la boca como la línea de las encías o los espacios entre dientes. Reforzar la rutina de higiene en estas zonas es la clave para mantener las encías sanas. 2. Productos de higiene adecuados En la actualidad existe mucha variedad de productos de higiene bucodental. Decidirse por uno a menudo es difícil y no siempre escogemos los productos más indicados para nuestra sonrisa. Así, es recomendable acudir al odontólogo de confianza y consultar qué tipo de productos son los más adecuados. Un truco para acertar es prestar atención a nuestra salud bucodental: no es lo mismo tener los dientes sensibles que las encías inflamadas por gingivitis. En todos los casos se recomienda que los productos incorporen flúor. Este mineral ayuda a fortalecer el esmalte y lo protege del desarrollo de diferentes infecciones bucodentales. En la actualidad muchas pastas dentales y colutorios ya incorporan flúor, incluso para los niños. 3. Buena alimentación Una buena alimentación ayuda a cuidar las encías. De hecho mantener una dieta equilibrada es esencial para mantener las encías sanas. En este sentido es recomendable incorporar alimentos ricos en vitamina C. También es aconsejable evitar alimentos excesivamente azucarados y los ácidos. Este tipo de alimentos erosionan el esmalte y las encías y además favorecen el desarrollo de caries dental. Para mantener las encías sanas también se recomienda evitar el hábito de picar entre horas. Los alimentos más consumidos en este tipo de hábitos son los azucarados, como por ejemplo galletas o pastas. Si no puedes evitar picar entre horas, es mejor sustituir este tipo de alimentos por otros más saludables, como una pieza de fruta. 4. Detección precoz Muchos casos de gingivitis y periodontitis podrían haberse evitado con una buena prevención. La clave está en saber detectar durante la rutina de higiene los principales síntomas que alertan que la encía no está sana: Inflamación. Unas encías inflamadas tienen un aspecto enrojecido, que resulta poco estético y que además favorece el sangrado con más facilidad de lo normal. Sensibilidad. Provoca un dolor agudo ante estímulos concretos, como los alimentos muy calientes y muy fríos. La sensibilidad dental puede alterar procesos placenteros como comer, masticar y beber. Sangrado. Unas encías que no están sanas tienden al sangrado durante el cepillado dental. Estos son los principales síntomas que alertan del desarrollo de una enfermedad periodontal. Si notas alguno de estos síntomas es recomendable acudir a la Dra. Sánchez, tú odontóloga de confianza, ya que una detección a tiempo es clave para que el tratamiento sea eficaz. 5. Acudir a revisiones regulares Antes de desarrollar los primeros síntomas mencionados, es aconsejable acudir al odontólogo con regularidad. De hecho lo ideal es no esperar a desarrollar estos síntomas sino prevenirlos. En este sentido, un par de visitas al año suelen ser suficientes para prevenir las principales complicaciones en las encías. Mediante una exploración rutinaria se pueden detectar los principales síntomas de la gingivitis y la periodontitis, que pueden pasar desapercibidos en casa durante la rutina de higiene dental. En las clínicas SanCal realizamos un estudio personalizado para adaptar nuestros tratamientos a las necesidades de cada paciente. Si tienes cualquier consulta no dudes en contactar con nuestros profesionales. Nuestro objetivo es conseguir los mejores resultados con cada sonrisa.

Cultura y curiosidades

Cepillado con técnica de bass

En cepillado dental es el método de higiene que nos permite remover de forma más completa la placa bacteriana de la superficie de los dientes y encías con el objetivo de evitar problemas de caries y de enfermedad periodontal. Es aconsejable que se realice tres veces al día, principalmente después de las comidas más importantes, y se debe acompañar con la utilización del hilo dental una vez al día y enjuagues bucales también diarios. Si tienes una boca en buena salud, tus dientes se verán bien y tu sonrisa será más bonita. Por el contrario, si tienes los dientes sucios, además de perjudicar tu salud bucodental y provocar problemas en el futuro, también estará perjudicando tu estética, ya que unos dientes sucios y con sarro te harán transmitir una imagen descuidada y antiestética. Debemos ser conscientes que si removiéramos completamente la placa bacteriana, podríamos prevenir de una forma total la caries dental, la enfermedad periodontal y la formación de sarro. Por mucho que nos mantengamos una buena higiene bucal esto es casi imposible, pero sí que podemos eliminar la inmensa mayoría de la placa dental, erradicando casi por completo las infecciones. El cepillo dental El cepillo dental es el instrumento más eficaz para eliminación de la placa bacteriana. Debe reunir unas características de tamaño, de diseño, calidad de los materiales y normas específicas de fabricación. Estas pueden variar en función de las necesidades de cada paciente, ya que sus características dentales o su situación concreta en un momento determinado exigirán un cepillo concreto. Por lo general. Los dentistas recomiendan la utilización cepillos de cerdas suaves que eviten el daño del esmalte o la irritación de las encías. El cepillo de dientes está formado por un mango, una cabeza y entre el mango y la cabeza puede existir un estrechamiento. Las cerdas están unidas a la cabeza del cepillo dental. En general una cabeza plana, pequeña y recta es más fácil de manejar durante el cepillado dental y permite llegar a los lugares más escondidos de la boca. Los movimientos de los cepillos dentales tradicionales realizan las siguientes acciones: horizontal, vertical, rotatoria y vibratoria. Los cepillos eléctricos, son aquellos que utilizan un mecanismo que produce un movimiento de las cerdas. El efecto beneficioso de los cepillos eléctricos está asumido, pero realmente no se ha visto una clara mejoría en la eliminación de la placa bacteriana en comparativa a los cepillos tradicionales. La técnica de bass modificada La técnica de Bass fue la primera técnica de cepillado dental que se ocupó específicamente de la remoción de placa bacteriana del surco gingival. En esta técnica de cepillado dental las cerdas del cepillo se sitúan en un ángulo de 45 grados en dirección al ápice del diente, en el fondo del surco y se produce una vibración en el sentido de un movimiento horizontal. La técnica de Bass modificada es la que la mayoría de los dentistas coinciden en definir como la mejor técnica de cepillado dental para eliminar la placa bacteriana de los dientes. En la modificación de la técnica de bass el cepillo realiza movimientos de rotación entre la encía y diente. La técnica de Bass consiste en colocar el cepillo dental en un ángulo de 45 con respecto los dientes, presionando contra el surco gingival. Seguidamente se realizan movimientos muy cortos en dirección antero-posterior y de vibración. La técnica Bass modificada es frecuentemente utilizado en pacientes con recesión gingival progresiva. Esto significa que la encía del paciente están retrocediendo hacia la base del diente, lo que conduce a la exposición de la raíz.Este método es utilizado para evitar daño al tejido delicado, que podría exacerbar después la condición.

Cultura y curiosidades, Ortodoncia

Tengo los colmillos montados: ¿qué puedo hacer para bajarlos y alinearlos con el resto?

Cuando una persona -ya sea adulta o adolescente- acude a nuestra clínica para que llevemos a cabo un tratamiento de ortodoncia, una de las correcciones más frecuentes que tenemos que realizar es la de llevar a su posición correcta unos colmillos altos. El origen de los colmillos o caninos altos se encuentra en el propio proceso de erupción dental. Los caninos son los últimos dientes en erupcionar, ya que lo hacen cuando tenemos alrededor de 12 años. Esto provoca que, en muchas ocasiones, al haber salido ya el resto de dientes, los colmillos no tengan suficiente espacio para alinearse con el resto y se queden en la parte alta de la encía. Este aspecto de diente montado afecta negativamente a la estética, ya que los caninos se encuentran en la parte anterior de la boca: la más visible.     Colmillo montado: antes y después ¿Cómo se corrige un colmillo montado? Al igual que otras alteraciones relativas al alineamiento y la mordida de los dientes, la solución para los caninos altos se encuentra en un tratamiento de ortodoncia. Éste, que puede ser llevado a cabo con brackets o sin brackets -mediante alineadores transparentes Invisalign-, tiene como objetivo corregir el apiñamiento para colocar los caninos en la posición adecuada. En función de las necesidades concretas del paciente, la solución para bajar unos colmillos altos pasa por dos opciones diferentes: tratamiento de ortodoncia con o sin extracciones de premolares. Cuando la necesidad de espacio es muy grande, se realiza la extracción de los primeros premolares y, con el hueco que se ha dejado disponible, se alinean los caninos. Esto se lleva a cabo porque tenemos dos premolares en cada cuadrante de la boca (ocho en total). Por ello, extraer uno para poder colocar adecuadamente el resto de dientes no supone un perjuicio estético ni funcional. Sin embargo, cuando existe suficiente espacio en la arcada, la corrección de los colmillos montados se puede llevar a cabo sin realizar extracciones. Brackets metálicos para bajar colmillo alto Los colmillos montados no se pueden evitar o prevenir ya que no responden a ningún hábito llevado a cabo durante la niñez ¿Se puede extraer el colmillo en lugar de un premolar? Rotundamente, no. En ningún caso se debe extraer un colmillo sano solamente porque no ha bajado al lugar que le corresponde. Los colmillos son unas piezas dentales que juegan un papel fundamental en la arcada dentaria. Son unos dientes muy fuertes, con unas raíces muy largas y tienen una forma particular que confiere un aspecto distintivo a la sonrisa. Además, tienen gran importancia en la masticación y en la estética. Este es el motivo por el que, cuando las necesidades del tratamiento requieren la extracción de un diente, se eligen los premolares. Como hemos mencionado previamente, tenemos un total de ocho premolares en toda la boca -dos en cada cuadrante-. Por ello, se puede extraer un máximo de un premolar por cuadrante sin que esto afecte negativamente a la masticación y la estética. Es decir, aunque realicemos este procedimiento se mantendría la simetría de la boca. Por el contrario, la extracción de un colmillo sí que perjudicaría los aspectos mencionados. Solamente contamos con cuatro colmillos en toda la boca -uno por cada cuadrante-. Entonces, si extraemos un canino no habría ningún otro diente capaz de realizar su función masticatoria y estética. Además, no hay que olvidar que los colmillos, por la posición que ocupan en nuestra boca, son mucho más visibles que los premolares. ¿Se pueden prevenir los colmillos altos? Al contrario de lo que ocurre con otro tipo de alteraciones relativas al alineamiento y la mordida de los dientes, los colmillos montados no se pueden evitar o prevenir. Es decir, tienen un fuerte componente genético y no responden a ningún tipo de hábito llevado a cabo durante la niñez. Al hilo de esta última idea, un ejemplo de maloclusión evitable sería la mordida abierta producida por la costumbre de chuparse el dedo de manera prolongada. Mordida abierta por succionar el dedo Lo que sí es cierto es que, si se advierte la alteración a tiempo, se puede colocar ortodoncia interceptiva durante la niñez para tratar de guiar el crecimiento del canino. Sin embargo, a pesar de haber hecho esto, lo más probable es que sea necesario un tratamiento de ortodoncia -con brackets o con Invisalign- durante la adolescencia o la edad adulta. Aun así, nuestra recomendación es acudir con los niños al ortodoncista a los seis años aproximadamente. Aunque en algunos casos el problema no pueda ser resuelto por completo sí es cierto que se pueden minimizar los efectos de la maloclusión y conseguir que el tratamiento durante la adolescencia o la edad adulta sea más sencillo.

Buenos hábitos

Tengo un bulto en la encía: ¿Debería preocuparme?

Muchos pacientes llegan a las clínicas de todo el mundo preocupados por la una aparición repentina de un bulto en la encía, algo que suele generar una gran alarma. En este bulto no sólo podemos notar dolor e irritación, sino también debemos sumar que los pacientes suelen estar muy inquietos debido al desconocimiento de qué puede ocurrirles. Por suerte podemos decir que la gran mayoría de veces un bulto en la encía no es un signo de padecer una grave patología, pero sí que es cierto que de cara a determinar el motivo por el que nos ha salido debemos acudir al dentista y que sea el especialista quien nos realice una exploración. En caso de tener un bulto en la encía deberemos acudir rápidamente a nuestro dentista de confianza, para que él sea el encargado de que nos explique por qué nos ha salido y cómo atajar la patología. Usualmente, los bultos suelen estar ocasionados por una fístula o un fibroma, pasemos a describir qué es cada uno: Tengo un bulto en la encía: ¿Por qué me ha salido? Fístula: Una fístula es una abertura en la encía por la que encontramos supuración de pus, un líquido blanquecino o amarillento bastante denso. El pus es un signo inequívoco de que tenemos una infección, por lo que deberemos tratarla cuanto antes. El bulto causado por una fístula puede ser debido a varias causas, pero normalmente suele venir motivado por tres factores muy diferenciados: Diente con caries: En este supuesto podremos detectar el problema fácilmente, ya que el paciente padece un dolor bastante agudo en el diente afectado. La inflamación en la encía aparece a raíz de un absceso en el interior del diente, motivado por el acúmulo de bacterias en la raíz.Por norma general, esta acumulación de bacterias suele tener su origen en una higiene oral mejorable. Diente mal endodonciado: Cuando fracasa una endodoncia, comienza un proceso infeccioso que termina por desembocar en una fístula. Las causas principales por las que se produce una fístula después de una endodoncia es debido a errores o complicaciones durante la realización de la técnica, al no haber eliminado todas las bacterias existentes al inicio, o también debido a la reintroducción de bacterias mientras realizamos el tratamiento. Para tratar de prevenir estos errores, el tratamiento de endodoncia se usa mediante tres métodos diferenciadores, fundamentados en la tecnología: usando gutapercha caliente, usando la técnica rotatoria y mediante el uso del microscopio. Tercer molar: Cuando nos están saliendo las muelas del juicio es frecuente encontrar fístulas también. Esto puede ser debido a que la pieza dental que trata de salir se encuentra malposicionada o haciendo daño en la encía, lo que causaría infección y también unas graves molestias en los molares afectados. Si notas cualquier problema en los molares lo más recomendable es acudir rápidamente al dentista y recibir el diagnóstico certero de un profesional. Fibroma: El fibroma es un bulto duro y redondeado que aparece en una parte de la encía blanda que se encuentra sometida a constante irritación. No sólo se encuentran en el tejido gingival, sino que también pueden presentarse en los labios, la lengua o en definitiva, en cualquier parte de la boca. También hacen acto de presencia en aquellas personas que tienen una prótesis dental mal ajustada y que por ende roza, o en aquellas que se lesionan con frecuencia (por ejemplo, en el labio). El fibroma no destaca por causar grandes molestias, sino que únicamente referirá dolor cuando lo toquemos. Este tipo de bulto no es más que una afección benigna que no requerirá el uso de antibióticos, ya que no es un proceso infeccioso. Para curar un fibroma normalmente deberemos extirparlo y limpiar la zona a posteriori, pero para evitar la reaparición tendremos también que eliminar la causa que lo originó. Es decir, si esta se debe al roce continuado de una prótesis, deberemos advertir al dentista que la colocó que revise la misma. La prevención siempre será tu mejor aliada En cualquier caso, al notar un bulto en la encía lo correcto siempre será acudir a la Dra. Sánchez, nuestra dentista de confianza, para asegurarnos de curar la causa que originó este problema. A fin de prevenir ya no un bulto en la encía sino cualquier tipo de patología oral siempre será llevar a cabo una buena rutina de higiene oral. Esto, sumado a una visita periódica a la clínica para que nos realicen una exploración nos librará de problemas y nos asegurará el tener una sonrisa perfecta durante mucho tiempo.

Buenos hábitos, Prevención

¿Mal aliento? Aquí tienes los motivos y los remedios para evitarlo

El mal aliento es un problema que muchas personas tienen. Esa sensación desagradable en la boca por la mañana, sintiendo que si besamos a alguien lo más probable es que decida retirarnos la palabra no suele suponernos más que un problema en cuanto a nuestras relaciones sociales, pero lo cierto es que deberíamos encontrar el motivo por el cual se origina para así tratar de eliminar esta problemática. ¡Sigue leyendo, que el mal aliento no te impida sonreír! Como decíamos antes, el mal aliento es un problema que nos afecta a nivel social, pudiendo mermar nuestra autoestima tratando de esconder esta condición. A fin de dar esquinazo a la halitosis, hoy explicaremos los motivos por los que se da este problema, así como las soluciones al mismo. El mal aliento, un problema demasiado común Para comenzar, tenemos que tener en cuenta que un alto porcentaje de casos de halitosis se dan debido a una higiene oral deficiente, lo cual tiene una sencilla solución: mejorar la calidad de la higiene oral diaria. Con el tiempo puedes acostumbrarte al mal olor que proviene de tu boca, por lo que puedes llegar a obviar este problema, únicamente reaccionando dependiendo de la reacción de las personas que te rodean. Encontramos diferentes causas por las que se da la halitosis: Sequedad oral. Infecciones en los dientes. Encías inflamadas. Sarro acumulado. Restos de comida atrapada en los dientes. Tenemos también que tener en cuenta que la halitosis también puede ser un síntoma de problemas periodontales como la gingivitis o la periodontitis. En el caos de la gingivitis no existe un gran problema ya que esta es reversible, mientras que con la periodontitis encontramos un serio percance, y es que esta no es reversible, pudiendo ocasionar la pérdida dental. Para evitar la periodontitis y la gingivitis tenemos que realizar algunas pautas: Higiene bucodental: Evitaremos la acumulación de la placa bacteriana mediante una buena rutina de cepillado después de cada comida. Limpieza interproximal: Los espacios que quedan entre los dientes y encías son el perfecto contenedor para la placa bacteriana. Si dejamos que esta se endurezca estaremos creando un campo de cultivo idóneo para el desarrollo de las enfermedades del periodonto. Para evitarlo, en la Clínica dental SanCal recomendamos siempre maximizar la higiene interproximal. ¿Cómo conseguimos esto?. Complementando el cepillado dental con técnicas específicas. Esto quiere decir que usaremos cepillo interdentales, el irrigador bucal, el enjuague con flúor y la seda. Técnicas profesionales: A fin de terminar con las bacterias que no podemos eliminar nosotros mismos en casa, será muy importante que nos sometamos a una técnica de limpieza dental profesional de vez en cuando. Esta nos ayuda a eliminar el sarro incrustado, nos previene de enfermedades y además se puede realizar sin ningún tipo de anestesia ni dolor posterior. Estas técnicas te las aconsejará la Dra. Sánchez, tu dentista de confianza, durante tu visita semestral, con lo que juntos podréis evitar los problemas que puedan aparecer en tu boca de forma silenciosa. La halitosis no siempre es sinónimo de mala higiene oral Encontramos otros problemas como la xerostomía o el síndrome de la boca seca, motivado por patologías o diferentes fármacos que nos harán producir una cantidad anómala de saliva, pro lo que siempre será importante que la mantengamos bien hidratada. Otras causas como fumar no sólo nos deja un aliento terrible, sino que además facilita la aparición de la gingivitis. Para terminar, tenemos que hacer mención al pequeño porcentaje de personas que padecen halitosis debido a trastornos nasofaríngeos, gástricos o sistémicos, causada por diabetes, dolencias hepáticas o pulmonares. “Lo he leído en internet, así que debe ser cierto”. Craso error Debemos evitar muchos de los tratamientos y “remedios caseros” que internet da por válidos, y es que cepillándonos los dientes con bicarbonato sódico o bebiendo jugo de limón le estaremos haciendo un flaco favor a nuestra sonrisa. Este tipo de tratamientos, más que ayudar a nuestra salud oral, la perjudican. Si tienes algún problema relacionado con la halitosis y desconoces el motivo sólo tienes que acercarte a la Clínica dental SanCal y beneficiarte de su primera consulta gratuita. La Dra. Sánchez, te explicará cuáles son los motivos por los que estás padeciendo esta problemática y tras el diagnóstico emitirá el tratamiento más adecuado para ti. ¡Que nada te frene la sonrisa, acude a SanCal!

Sin categoría

Sonrisa gingival: a qué se debe y cómo se soluciona

Hay quienes, al sonreír, muestran una cantidad de encía mayor de lo habitual. Este protagonismo de la encía, que se conoce como sonrisa gingival, puede ser para muchas personas un simple rasgo característico de su sonrisa. Sin embargo, para otras es un problema estético que plantea, incluso, problemas de confianza y autoestima. A aquellas personas a las que la sonrisa gingival les supone un complejo, es muy importante decirles que, en la mayoría de las ocasiones, tiene fácil solución. Existen varios tratamientos -con cirugía y sin cirugía- que pueden corregirla, aunque dependiendo de cada caso se debe emplear uno u otro. Los tratamientos para corregir la sonrisa gingival son: cirugía ortognática, gingivectomía, ortodoncia e infiltraciones de botox ¿Qué es la sonrisa gingival? En primer lugar, se debe señalar que el concepto de sonrisa gingival es diferente en cada persona, ya que los gustos y la percepción varían de una a otra. Por tanto, lo que a algunos les puede parecer un rasgo atractivo, a otros les puede parecer un defecto que afea la sonrisa. Y, además, la sonrisa gingival suele ser más estética en mujeres que en hombres. Esto se debe a que si la relación entre encía, dientes y labios no es excesivamente desproporcionada, puede aportar dulzura y un aspecto aniñado. Pero aunque la estética no dependa totalmente de unas medidas concretas, los odontólogos hemos tratado de acotar este concepto. Con ello, consideramos que un hombre tiene sonrisa gingival cuando al sonreír muestra más de dos milímetros de encía. Por su parte, en las mujeres la sonrisa gingival se considera a partir de los tres o cuatro milímetros de encía. Asimismo, se debe destacar que mostrar una cantidad de encía mayor de lo habitual no conduce a un problema o patología por sí mismo. Hay algunas personas que creen que la sonrisa gingival puede dar lugar a problemas periodontales. Sin embargo, esta problemática no se produce a no ser que la exposición de encía sea extrema. ¿Por qué muestro tanta encía? Las principales causas de la sonrisa gingival son: Maxilar largo: el maxilar largo se da cuando se produce un sobrecrecimiento en sentido vertical del maxilar superior. Erupción pasiva alterada: cuando se produce una anomalía durante el proceso de erupción dental, parte de la corona del diente se queda cubierta por la encía. Posición dentaria baja: se produce por la sobreerupción de los incisivos superiores debido a una falta de contacto con los inferiores Labio superior corto o con mucha movilidad: el labio se desplaza excesivamente hacia arriba y provoca que se enseñe mucha encía. Lo más frecuente es que la sonrisa gingival se deba a una erupción pasiva alterada o a una posición dentaria baja. Por tanto, en el siguiente punto vamos a detallar qué tratamientos deben realizarse tanto en estos casos mayoritarios como en los demás. ¿Cómo se soluciona la sonrisa gingival? Una vez que hemos realizado el diagnóstico y, por tanto establecido la causa a la que se debe la excesiva exposición de encía, se puede determinar cuál es el tratamiento más adecuado: Maxilar largo: Cuando la causa de la sonrisa gingival es tener un maxilar demasiado largo en relación con nuestra cara, es necesario llevar a cabo un tratamiento quirúrgico conocido como cirugía ortognática. La cirugía ortognática es una especialidad dentro de la Medicina que permite modificar los huesos de la cara y colocarlos en una posición óptima. En el caso de los pacientes que se someten a este tipo de operación a consecuencia de una sonrisa gingival, la cirugía ortognática consiste en realizar cortes en los huesos para poder mover el maxilar superior y llevarlo verticalmente hacia arriba. Erupción pasiva alterada: En el caso de que el paciente presente una sobreexposición de encía debido a una erupción pasiva alterada, el tratamiento que se debe realizar también es quirúrgico, aunque mucho más sencillo. La erupción pasiva alterada hace que mostremos un diente excesivamente corto, ya que durante su erupción se ha producido una anomalía y la encía no se ha retraído lo suficiente. De esta manera, ésta tapa una parte de la pieza dental que debería estar descubierta. En estos casos, llevamos a cabo una gingivectomía. Este procedimiento consiste en contornear la forma de la encía para, de esta manera, descubrir la parte del diente que debería ser visible. Con esta cirugía, que en nuestra clínica realizamos con un bisturí eléctrico, no dejamos cicatriz y el paciente consigue tener un postoperatorio muy llevadero. Posición dentaria baja: Como hemos mencionado previamente, una posición dentaria baja se produce por la sobreerupción de los incisivos superiores, que no encuentran el contacto con los inferiores. Al contrario que en los casos anteriores, la solución para corregir este defecto no es un procedimiento quirúrgico, sino que consiste en llevar los dientes a la posición adecuada. Para ello, se debe realizar un tratamiento de ortodoncia. Labio superior corto o con mucha movilidad: En los casos en los que la sonrisa gingival se debe a un labio superior corto o con mucha movilidad, es necesario alterar la acción de los músculos de dicho labio. Para ello, es posible realizar infiltraciones de botox, que lo que hacen es evitar que el músculo ejerza demasiada fuerza. Y, de esta manera, el labio no se elevará tanto cuando el paciente se ría. Así se podrá controlar que la persona enseñe la cantidad justa de encía. En este último caso, no estaremos abordando la causa tanto como en los casos anteriores, ya que no modificamos la encía, ni el maxilar ni el diente. Sin embargo, se pueden disimular muy eficazmente los efectos de un labio corto o con mucha movilidad. Sea cual sea el tratamiento que se debe llevar a cabo para corregir la sonrisa gingival, los principales beneficios de cualquiera de ellos son principalmente estéticos puesto que permiten al paciente tener una sonrisa más bonita. Al reducir la altura de la encía, el diente se verá más grande y la sonrisa lucirá más armónica y proporcionada.

Buenos hábitos, Sin categoría

Gingivitis marginal crónica. ¿Por qué sangran las encías?

¿Qué estás haciendo en Internet buscando temas de gingivitis? ¿Y qué hace aquí Rihanna?, ¿tendrá gingivitis? Llevó más de 10 años trabajando como Odontóloga y puedo contar con los dedos de las manos las personas que me han pedido cita para consultar algo respecto al mal estado de sus encías. Es más, algunas hasta las recuerdo, porque me sorprendieron. ¡Mira, un paciente preocupado por sus encías! ¿Cómo se llama?, ¿de qué signo es?, ¿es extranjero?, ¿Qué inteligente es, verdad?, me cae bien. La mayoría eran mujeres. También son pocos los pacientes que he visto en mi consulta que no tenían gingivitis marginal crónica o gingivitis en las papilas interdentales. ¡Un paciente con las encías absolutamente sanas!, me llama mucho la atención cuando me encuentro con uno. ¿¡Un paciente que no tiene ni siquiera gingivitis leve!? Quiero verlo para felicitarlo y preguntarle: ¿Cómo lo haces? Ejemplo de encía sana. Chica de 20 años con encía sana. Color rosa coral pálido, con puntillado como piel de naranja. Siguiendo el contorno de los cuellos dentarios y cubriendo los espacios entre dientes. Las papilas terminan puntiagudas como punta de flecha. Son firmes, duras y no sangran al higienizar ni con el cepillo ni con la cinta dental. Quisiera ser investigadora en Genética, Biología molecular o inmunología para descubrir: ¿Qué es lo que hace la diferencia?, y encontrar un remedio definitivo. Sería como para merecer el Premio Nobel. También es cierto que si bien la gingivitis no tiene cura definitiva, sí tiene un tratamiento, que la elimina y la previene: la fisioterapia gingival junto con la motivación (psicoterapia bucal) del afectado. Y habiendo un tratamiento así de sencillo y económico, es cierto también que la gingivitis no se ha podido controlar, porque en realidad, ¿a quién le importa? ¿Sabes por qué no le importa a nadie?, en primer lugar porque no duele, y en segundo lugar.., hasta aquí puedo contarte, continúa leyendo… ¿Qué es la gingivitis marginal crónica? Gingivitis es la inflamación de la gíngiva, o sea, del tejido gingival que rodea los cuellos de los dientes, o sea, de la encía. Hay muchos tipos de Gingivitis, pero la más común, la más habitual y frecuente de ver es la Gingivitis marginal crónica. La que afecta a los dos o cuatro milímetros de encía adherida, en el cuello de los dientes y muelas. La Gingivitis marginal crónica, es la enfermedad de mayor incidencia en la población mundial. Sin embargo casi ni se habla de ella, porque no duele, ni mata, ni es contagiosa y cuando sólo se presenta en las muelas, tampoco es antiestética. Y hasta los pacientes la suelen considerar como algo normal, porque siempre la han padecido, nunca le ha dolido y otra cosa no conocen. Si no duele, será normal… Se trata de una congestión o inflamación de la encía que rodea el cuello dental, que puede abarcar a un grupo de dientes o toda la boca, provocada básicamente por la irritación diaria de las toxinas e irritantes producidos por las bacterias de la placa bacteriana. Si estás interesado realmente en controlar o curar tu Gingivitis, va a ser mejor, que te enteres un poco más ¿qué es la Placa Bacteriana?, porque ahí está la madre del cordero. Saber más: placa bacteriana, placa dental o biofilm La gingivitis no entiende de edad, aunque no es frecuente en dientes de leche (dentición temporaria), sí lo es, en niños con dentición mixta (en recambio) o dentición permanente. Por supuesto en jóvenes y adultos. En mayores, o sigues con tu Gingivitis o ya te atacó y te derribó la piorrea (periodontitis) Hay diferentes formas de presentación de la gingivitis, que la hacen más o menos notoria o incluso totalmente desapercibida. Hay Gingivitis agudas y crónicas. Hay gingivitis leves, moderadas, graves y hasta una gingivitis ulcero-necrotizante aguda (G.U.N.A.). Hay hingivitis condicionadas por otros factores irritantes locales, a parte de las bacterias, y las hay condicionadas por factores generales (Sistémicos) como la diabetes, embarazo, predisposición genética, inmunidad, fármacos, tabaco, estrés etc. Gingivitis marginal crónica leve. Chica de 16 años. Encías sangrantes, deflecadas, rojas, congestionadas y con sarro y restos orgánicos visibles. También con manchas de tabaco (fuma). Duelen al cepillar y sangran con facilidad. Gingivitis. En el centro grave, a los costados leve. La misma chica de arriba, pero en maxilar inferior. Las encías están invadidas por sarro, restos orgánicos y bacterias. Las encías pierden su color su forma y ahora aparecen redondeadas, en vez de en punta de flecha. La misma chica de 16 años a los 10 días. Se hizo una limpieza y pulido. Se le enseñó Fisioterapia gingival. Sigue fumando. El cepillado no es perfecto. La cinta dental, la pasa cuando se acuerda. Pero la encía mejoró. La papila redondeada, está volviéndose puntiaguda. Cepillar las muelas, le da arcadas. Pasar la cinta, le da grima, dentera, repelús. Tiene que vencer esas sensaciones, porque van en contra de su salud bucal. Por todo ello no empieces a comerte el coco, pensando en desastres como perder los dientes, y pide una cita con tu dentista para poder explicarle lo que sientes o temes y que te haga un buen diagnóstico periodontal.

Buenos hábitos

Los mejores aliados para tus dientes y encías

¿Sabías que la falta de vitamina C puede hacer que tus encías sangren? ¿O que el yogur previene la gingivitis? Todos somos conscientes de que lo mejor que podemos hacer para cuidar nuestra salud dental es mantener una buena higiene bucal, pero no hay que olvidar el poder y las propiedades de algunos alimentos. Muchos pueden ser grandes aliados para ayudarnos a proteger y fortalecer dientes y encías.  Las comidas ricas en fósforo, calcio, vitamina D y vitamina C, por ejemplo, contribuyen a mantener una buena salud bucal. Por el contrario, el abuso de azúcar, bebidas carbonatadas, salsas, vinagre, café y vino tinto pueden dañar el esmalte y aumentan el riesgo de producir caries. Te descubrimos qué alimentos te ayudarán a conservar sana tu boca. Toma nota y luce tu mejor sonrisa: Alimentos ricos en vitamina C. Se ha demostrado que la falta de esta vitamina puede provocar encías sangrantes, problemas en la cicatrización, debilitamiento del esmalte dental y gingivitis. Su presencia favorece el crecimiento y la reparación de los tejidos, por lo que es necesario incluirla en nuestra dieta diaria. Naranja, limón, pomelo, mandarina, kiwi, pimiento rojo, perejil, grosella negra, brócoli, berros o papaya son algunos de los alimentos más ricos en esta vitamina. Alimentos ricos en calcio. Los lácteos son una gran fuente de calcio, necesario para nuestros huesos y dientes. Además de la leche y los yogures, los expertos hacen hincapié en la importancia de incluir el queso en nuestra dieta, ya que al consumirlo producimos más saliva, rica en propiedades bactericidas, que protegen nuestros dientes de la caries. Es importante añadir que el calcio se encuentra, también, en otros alimentos como las espinacas, los garbanzos, los calamares, el brócoli, la col rizada o el tofu. Alimentos ricos en fósforo. Al igual que en el caso del calcio, el fósforo es fundamental para la estructura de los dientes. Se encuentra en alimentos de origen animal, como la leche y sus derivados, los huevos, el pescado y, también, en alimentos de origen vegetal, como las legumbres, las nueces o los calabacines. Alimentos ricos en vitamina D. Esta vitamina facilita la absorción de calcio y fósforo, lo que hace a nuestras encías y dientes mucho más resistentes a infecciones, como la gingivitis. Está presente en el pescado azul, el aceite de hígado de pescado, la margarina, los huevos, la leche y los productos lácteos. Si cuidamos nuestra alimentación y prestamos especial atención a la higiene dental, nuestra salud bucal se verá fortalecida. Si, además, incorporamos en nuestro cepillado diario una pasta de dientes específica para el cuidado de las encías, evitaremos enfermedades como la gingivitis, que puede llevar a la pérdida de los dientes.

Scroll al inicio