Clínica Sancal

dentista

Cultura y curiosidades, Prevención

Disfunción eréctil, el desconocido efecto de la periodontitis

Los varones que tienen encías inflamadas causadas por enfermedad periodontal podrían tener un mayor riesgo de sufrir de problemas de erección. Esta información ya ha sido sugerida por muchos estudios, en los últimos años se ha observado que tanto la enfermedad periodontal como la disfunción eréctil están asociadas con enfermedades de tipo cardiovascular, y con los factores de riesgo de ambas, entre los que se incluyen el tabaco y la diabetes; sin embargo, hasta hace poco «no se había estudiado si podría existir una asociación directa entre la enfermedad periodontal y la disfunción eréctil». Diversos estudios llevados a cabo en los últimos años han intentado establecer esa conexión, que podría provenir de la existencia de factores fisiopatológicos en común. La periodontitis, señala la experta, podría provocar una situación de «inflamación sistémica», que a su vez produciría una «disfunción en el endotelio de los vasos sanguíneos (DE)», que igual que puede afectar al sistema cardiovascular, «podría afectar a los vasos cavernosos del pene». Los primeros datos provienen de un trabajo realizado en 2009 y publicado en «The Journal of Sexual Medicine». En una muestra de 305 pacientes observaron que los 70 que tenían disfunción eréctil tenían una prevalencia significativamente mayor de periodontitis que los que no tenían dicho problema. Dos años después un trabajo publicado en «Journal of Clinical Periodontology» concluía que los pacientes con disfunción eréctil tenían 3,25 veces más posibilidades de tener una periodontitis previa. Sus autores, afirma Serrano, aconsejan a los dentistas que informen a los pacientes de la posible asociación entre periodontitis y disfunción eréctil. A una conclusión similar llegó otro trabajo de 2013. Agente causal En 2014 un trabajo publicado en «The Journal of Clinical Periodontology» se demostró que, ya que la enfermedad periodontal pudiera ser un agente causal de la disfunción eréctil, el tratamiento de la periodontitis mejoraba la disfunción eréctil. Para la Dra. Sánchez, todos estos estudios sugieren que la «disfunción eréctil está relacionada con el daño causado por una disfunción endotelial y cambios inflamatorios asociados con periodontitis». En este sentido, subraya, «sería importante sugerir a los urólogos que la salud dental es importante como medida preventiva para el tratamiento de la disfunción eréctil». Dado que la periodontitis crónica se ha relacionado con varios trastornos crónicos, es recomendable recomendar la limpieza interdental diaria para reducir la placa dental y la inflamación gingival. El tratamiento de la periodontitis crónica puede controlar o eliminar la inflamación y puede reducir el riesgo de DE. «Además, los médicos deben ser conscientes del papel potencial desempeñado por la enfermedad de la periodontitis en el desarrollo de la disfunción eréctil»

Cultura y curiosidades, Prevención

Muere a causa de la infección de muelas que se le extendió a los pulmones

«El tratamiento con antibióticos que le recetaron no fue suficiente, y acabó falleciendo». En sólo cuatro días desde que ingresó en el hospital tras ir al dentista por un dolor de muelas, los médicos le dijeron a su mujer que no podían hacer nada por parar la infección. Esa misma noche, sus dos hijas pequeñas se quedaron huérfanas de padre.  Una familia de Sacramento, en Estados Unidos, está intentando sobreponerse a la pérdida de un joven padre de familia por una infección dental que se expandió hasta sus pulmones. Vadim Kondratyuk Anatoliyevich, de 26 años, tenían dos niñas pequeñas y era conductor de camiones. Su mujer, Nataliya, explica que a su marido le comenzaron a doler las muelas hace dos semanas durante un viaje a Nueva York, por lo que visitó a un dentista en Oklahoma, quien limpió la infección y le recetó antibióticos. pero la infección empeoró y su cara se hinchó. «Va a ser mi ángel el resto de mi vida». Como se sentía demasiado débil para conducir, el hermano de Vadim atravesó el país para traerlo de vuelta a casa. Sin embargo, después de cuatro días hospitalizado en Utah, los médicos le dijeron a Nataliya que no sabían lo que le ocurría a su marido y que esa noche seguramente moriría porque ellos habían hecho todo lo que estaba a en su mano pero «nada parecía funcionar», provocando que la infección creciera en los pulmones. A pesar de que Vadim era diabético, su mujer explica que estaba sano y lamenta haber perdido al amor de su vida, con el que había estado cuatro años. La familia del fallecido ha lanzado una página web en su memoria para poder llevar el cuerpo hasta su casa para el funeral y poder ayudar a las dos niñas que ahora se han quedado huérfanas. «Sé que está en el cielo y que es una persona feliz. Va a ser mi ángel el resto de mi vida y me va a ayudar todo este tiempo sin un padre y sin un marido«, concluye la viuda. El dolor en y alrededor de las piezas dentales es un problema común, particularmente entre las personas con mala higiene oral. El dolor puede ser constante, aparecer después de un estímulo (calor, frío, alimentos o bebidas dulces, masticar o cepillarse), o ambos. Causas Las causas más comunes de dolor de muelas son: Caries Pulpitis Abscesos periapicales Traumatismos Una muela del juicio que presiona el tejido de la encía (causando pericoronitis) Los dolores de muelas son causados generalmente por caries y sus consecuencias, como pulpitis y abscesos. La caries dental se puede prevenir en gran medida por una buena higiene bucal, lo que ayuda a eliminar la placa. La eliminación de la placa es útil porque las bacterias de la placa producen ácidos que pueden dañar el esmalte dental y la dentina. Las caries causan dolor cuando se extienden a través de la superficie externa del diente (esmalte) hasta el tejido duro situado debajo del esmalte (dentina). El dolor generalmente se produce solo después de la estimulación por el frío, el calor, los alimentos o las bebidas dulces, o al cepillarse. Es probable que la pulpa, el centro vivo del diente, no esté afectada de forma irreversible si el dolor cesa inmediatamente después de retirar el estímulo. La pulpitis (Inflamación de la pulpa del diente) suele estar producida por caries evolucionadas pero también puede ser debida a una lesión de la pulpa dental ocasionada por un trabajo dental previo extenso o defectuoso o por un traumatismo. La pulpitis puede ser reversible o irreversible. Si se aplica calor o frío, el dolor puede persistir durante un minuto o más. El dolor también puede estar presente sin ningún tipo de estímulo. La inflamación de la pulpa causa frecuentemente la muerte de la pulpa dentaria. Una vez que se necrosa la pulpa el dolor cede brevemente (durante horas o semanas). Entonces, el dolor puede reanudarse cuando el tejido que rodea la raíz del diente se inflama (periodontitis apical) o si se produce una acumulación de pus (absceso). Se puede producir un absceso periapical (una acumulación de pus alrededor de la raíz del diente) cuando la infección se desarrolla alrededor de la raíz del diente a partir de una caries o de una pulpitis no tratada. El diente es extremadamente sensible cuando se palpa con una sonda dental metálica o cuando se golpea con un depresor lingual (percusión) y durante la masticación. El absceso periapical puede llegar a un punto crítico en el que se produce su drenaje espontáneo o puede propagarse a los tejidos cercanos (celulitis). Los traumatismos incluyen la rotura o el aflojamiento de las piezas dentales. Un traumatismo dental puede dañar la pulpa y causar pulpitis, un absceso apical y, a veces, la coloración del diente, que puede comenzar poco después de la lesión o hasta décadas más tarde. La pericoronitis es la inflamación e infección de la encía alrededor de la corona de un diente, por lo general un diente que simplemente está saliendo a través de la encía (erupción) o que no consigue atravesar la encía (impactación). Por lo general ocurre alrededor de la muela del juicio cuando esta está en erupción (casi siempre la de la mandíbula inferior), pero puede afectar a cualquier diente. En los niños pequeños, la dentición es a menudo una causa de molestias conforme el diente atraviesa la encía. Complicaciones Las principales complicaciones graves de los trastornos que causan dolor de muelas implican la propagación de la infección desde la zona próxima al diente a los tejidos cercanos. La infección puede diseminarse a los senos nasales (en un diente superior), a una vena principal en la base del cerebro, al seno cavernoso o por debajo de la lengua. La infección que se extiende por debajo de la lengua (en el suelo de la boca) se llama angina de Ludwig y puede causar una inflamación tan importante como para obstruir la vía aérea. La trombosis del seno cavernoso y la angina de Ludwig

Cultura y curiosidades, Prevención

10 señales + 1 recomendación sobre tus dientes, ¡antes de que sea tarde!

Tus dientes influyen en todo tu cuerpo, pero muchas veces no siempre tenemos tiempo para fijarnos en nosotros mismos. Cuando dejamos de pasar por alto las señales que el cuerpo nos envía, no solucionarlas pueden agravar pequeños problemas dentales. En nuestro post anterior hablamos de cómo influye el estrés en tu salud dental. Ahora, te recomendamos que te pares un momentito y escuches lo que tu cuerpo te está diciendo, antes de que sea tarde. ¿Qué cosas negativas pueden advertirse en tus dientes? Estas diez señales te mostrarán si debes acudir a tu dentista antes de tu revisión anual. ¡No esperes a que un insoportable dolor te haga acudir a tu clínica a toda prisa! Tus dientes están muy sensibles al calor, frío, presión o cuando se comes algo dulce. Sospechas una infección, inflamación, porque sientes un intenso dolor que se irradia desde los dientes. Si hay cambios en la alineación de los dientes superior e inferior, desgaste en los dientes o dolor en la mandíbula. Vigilar si sangran las encías al cepillarse los dientes o al usar la seda dental. Inflamación de las encías aunque no duela. Si notamos que hay un retraimiento de las encías y empieza a verse la raíz del diente. Halitosis, mal aliento recurrente o un sabor extraño en la boca. Dolor en al final de las encías, donde están o deberían estar las muelas del juicio. Si nos rompemos o astillamos un diente por accidente. Puede ser por un golpe o por morder un objeto duro por ejemplo. Si se nos mueven los dientes. ¡El tiempo no cura tus dientes! “El tiempo lo cura todo” no es una sentencia que funcione en odontología la mayoría de las veces. En realidad la frase adecuada sería “con el tiempo todo es más difícil y caro de solucionar” porque los especialistas llevamos comprobando desde hace muuucho tiempo que una caries no desaparece por ignorarla, sigue ahí pasito a pasito avanzando hasta que un día acaba con tu diente o algo peor. Lo mejor, sin ninguna duda, es nuestra mejor recomendación, acudir al menos una vez al año al dentista para hacerte una revisión. Si has llevado una buena higiene dental lo más probable es que todo esté bien y te vuelvas a casa tranquilo. Y si hay algún problema lo detectarás antes de que te de síntoma alguno y será mucho más sencillo de resolver. Recuerda que en la Clínica dental SanCal la primera visita es gratuita y que nuestros profesionales están siempre atentos para resolver cualquier problema casi antes de que lo notes. ¡Te esperamos!

Cultura y curiosidades, Prevención

Embarazo y dentista

Hay siempre preocupaciones con relación al tópico embarazo y dentista. Ante la pregunta ¿Puedo ir dentista estando embarazada? La respuesta es si, aunque para la mujer acudir al dentista embarazada siempre levanta dudas y ocasiona preocupaciones de si el tratamiento dental afectará al bebé. No sólo no está contraindicado ir al dentista embarazada sino que es recomendable que lo haga especialmente si tiene un problema dental para evitar que este se agrave. Eso sí, avise al personal de la clínica para que se pueda tomar las medidas necesarias según el mes del embarazo en que se encuentra, así como para tener en cuenta la tener en cuenta la medicación, la anestesia empleada y evitar la realizar la ortopantomografia u otras radiografias si no son urgentes. Si estás pensando en quedarte embarazada es  muy importante visitar el dentista para asegurarte de que tus encías están en salud y tus dientes no tengan caries, ya que estos procesos patológicos se aceleran durante el embarazo. Anestesia dental en embarazadas El dentista durante el embarazo administrará mepivacaína o lidocaína, como anestesia dental durante el período de gestación. La anestesia dental no esta contraindicada durante el embarazo. En la mujer embarazada se debe emplear anestesia sin vasoconstrictor. Los principales efectos secundarios o riesgos de la anestesia dental durante el embarazo en la fase de lactancia se deben a que todos los anestésicos locales se excretan por la leche materna. Sin embargo la anestesia dental en el embarazo se puede emplear sin ningún tipo de preocupación ya que la dosis empleada por el dentista en el tratamiento dental en muy pequeña. La concentración de cualquier fármaco en la leche prescrito por el médico o por el dentista durante el embarazo es proporcional a la del plasma materno, llegando a ella por difusión pasiva. Tratamiento dental durante el embarazo Normalmente la visita al dentista durante el embarazo viene motivada por un dolor dental o una situación de urgencia dental. No debe preocuparte la anestesia dental durante el embarazo ya que la cantidad que emplea el dentista por ejemplo en una reconstrucción no debe tener efecto negativo sobre el bebe ya que las dosis empleadas son muy pequeñas. La paciente embarazada debe sentarse en la sillón dental, durante la visita al dentista, en una posición de ligero decúbito lateral, mediante un cojín que se pondrá debajo la nalga derecha para evitar la compresión sobre la vena cava. Esta posición recomendada en la clínica dental se debe realizar en especial en el tercer trimestre de gestación, ya que  útero grávido comprime la vena cava en las posiciones de sentado y de decúbito puro, acción que puede facilitar reacciones de hipotensión. Embarazo y dentista En nuestras clinicas dentales nos encontramos con muchas mujeres han necesitado acudir al dentista durante el embarazo, o bien por una caries, o porque le están saliendo las muelas del juicio o infección que provoca dolor y necesitan por ello recibir un tratamiento dental de urgencia. Para prevenir estas situaciones de urgencia en la clinica dental es importante si estas embarazada o intentando el embarazo que acudas al dentista para revisión cada 6 meses y para confirmar que tienes los dientes y las encías en salud. En Clínicas Propdental siempre recomendamos un mantenimiento o tratamiento periodontal si necesario en las pacientes que se están planteando quedar embarazadas. No esta contraindicado en dentista en el embarazo, se debe usar anestesia dental sin vasoconstrictor y evitar las radiografías. Los tratamientos que requieran hacer la radiografía de forma obligatoria deben ser evitados y en lo casos de urgencia donde es imprescindible la radiografía se debe colocar un delantal de plomo. Gingivitis en la embarazada La gingivitis es una afectación de las encías muy frecuente durante el embarazo que se manifiesta en la embarazada como inflamación y sangrado en las encías. Los cambios hormonales que se producen durante el embarazo hacen que se agraven los problemas periodontales siendo muy común que la mujer embarazada presente gingivitis. Para prevenir la gingivitis en el embarazo, o que se agrave la enfermedad periodontal en la mujer embarazada es muy importante visitar el dentista antes de quedar embarazada para realizar una limpieza dental o tratamiento periodontal si la paciente sufre de esta enfermedad. Los problemas de las encías aparecen a menudo durante el segundo mes del embarazo, suelen ser máximos en el octavo mes y mejoran tras el parto. Si antes del embarazo ya tenías problemas gingivales o enfermedad periodontal probablemente se agraven. Actuación del dentista durante el Embarazo Como norma general, los peligros se sitúan en primer trimestre, concretamente en las ocho primeras semanas (riesgo de malformaciones) y al final del tercer trimestre (inducción prematura del parto). La anestesia se debe usar sin vasoconstrictor y se reservará para situaciones de urgencia. Hay que distinguir los problemas posibles derivados de los fármacos según vayan dirigidos a la madre o al feto. En el caso de la madre gestante, se debe recordar que existe riesgo de reacciones tóxicas desencadenadas por medicamentos asimismo, esta reacción puede afectar al feto. Hay que tener en cuenta la alteración orgánica que presenta la madre durante el embarazo, así pues tratamos una paciente con hipoproteinemia y hipervolemia, que tiene una filtración glomerular aumentada en más de un 50% y una variación del metabolismo hepático. Todos estos factores condicionarán el éxito terapéutico con dosis habituales de fármacos. Los fármacos deben administrarse con cautela y en dosis moderadas, cumpliendo a su vez la condición de que, el peso molecular de su principio activo o droga sea inferior o no exceda de 600, ya que esta premisa impide que la droga o principio activo pueda atravesar la barrera placentaria. Los anestésicos locales están siempre por debajo de esta cifra. Dentista en el primer trimestre del embarazo El dentista durante el primer trimestre del embarazo debe evitar medicamentos y radiografías ya que puede afectar al desarrollo del bebé. La embarazada en el primer trimestre debe realizar apenas los tratamientos de urgencia que no se pueden postergar. Dentista en el segundo trimestre del embarazo En segundo trimestre es

Cultura y curiosidades

11 Consejos para cuidar tu boca en verano

“El que vuelve de un viaje no es el mismo que el que se fue.” Proverbio chino. ¡Verano, Por fin! Piscina, montaña, playa, viajar…………¡¡todo lo que estábamos esperando!! Pero no bajes la guardia en tu salud bucal. Así no aparecerán problemas en tus dientes, ni se agravarán otros preexistentes. ¡Vamos con unos consejos ahora que estamos a punto de empezar a disfrutar del verano! VISITA A TU DENTISTA AHORA. Seguro que ahora dispones de más tiempo libre. ¿Hace mucho que no vienes a la consulta de tu dentista de confianza? Es un buen momento para hacerlo. Además así te aseguras que no te irás de vacaciones con un problema latente en tu boca que te pueda generar una mala experiencia durante tus vacaciones. ¿Quieres que te citemos ya? Pincha AQUÍ y podrás pedir cita online. ***Anótalo en la lista de tareas a hacer antes de irte de vacaciones. *** CUIDADO CON LOS DULCES. Los dulces, helados y todo tipo de azúcares que ahora consumimos más, son los aliados perfectos para la aparición de caries. En verano tendemos a relajar nuestros hábitos de alimentación y ser un poco más descuidados, pero ¡ojo!, gran parte de la salud de nuestra boca depende de los alimentos que tomamos.  No abuses del azúcar y sus derivados. CONSUME TOMATE Y MARISCOS. Hablando de alimentación, lo que apetece en verano es comidas ligeras y frescas. Que sepas que alimentos muy veraniegos, como el marisco y algunos pescados son ricos en flúor, y son valiosos para combatir las caries. El tomate, omnipresente en verano en los gazpachos, ensaladas, salmorejos……contiene licopeno, que ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer como el bucal. BEBE MUCHA AGUA. Necesitamos un extra de hidratación, así que beber mucha agua nos ayudará a combatir el calor y a mantener el esmalte de nuestros dientes. Se trata de hidratarse como protección al cuerpo frente a las temperaturas más altas, y para estimular la protección de saliva, que se encarga de proteger los dientes. Si vas a beber agua, u otras bebidas muy frías, un consejo es que lo hagas con pajita: se produce así un menor desgaste dental y te proteges de la aparición de la hipersensibilidad. LLEVA UN KIT DE LIMPIEZA DENTAL. Es ahora cuando pasamos más tiempo fuera de casa. Así que una buena medida de cuidar tu salud bucal es hacerte con un pequeño kit de limpieza dental que puedas llevar a todas partes. Que contenga como mínimo un cepillo de dientes y tu pasta favorita, y mejor aún si incluyes hilo dental. Un pequeño estuche para ello  o una bolsa adecuada dentro de tu neceser de viaje no serán una molestia en tu viaje. Y, por cierto, si en algún momento te encuentras sin cepillo ni pasta, come uvas o manzanas: son alimentos que ayudan a mantener tus dientes limpios y favorecen la salud dental. Pero no sustituyen a un correcto cepillado de dientes, tenedlo en cuenta. DEPORTES DE VERANO. Practicamos más deporte, durante más horas, y muchas veces serán de mayores riesgos, como los deportes de aventura. Muy recomendable, si es tu caso, que tengas cuidado de proteger tus dientes frente a golpes. Usa casco si es lo recomendado para el deporte que practicas, e incluso usa férula para deportistas si hay riesgo de contacto. Si pierdes un diente completo por un golpe: consérvelo en leche o saliva y acude rápidamente a una clínica dental. Si lo haces antes de tres horas es posible reimplantarlo. Si sólo se ha roto, acude igual de rápido para evitar dolor e infecciones. EL CLORO DE LAS PISCINAS. Una exposición larga al agua de la piscina puede perjudicar a nuestros dientes ya que contiene productos químicos que hacen que aparezcan manchas en los dientes. Cada vez que salgas de la piscina, procura enjuagarte la boca y beber agua corriente, te protegerás ante la aparición de manchas en tus dientes. NO USES TUS DIENTES PARA ABRIR BOLSAS, BOTELLAS…. Muchas veces, o tenemos crema en las manos, o por el sudor no podemos abrir alguna bolsa, y usamos los dientes. ¡Error! Todos lo hemos hecho, sí, pero es la mejor manera de que se te rompa un diente y luego tengas que venir a clínica a hacer una reconstrucción o ponerte una carilla. Peor aún si eres de los que abren las botellas de cerveza con los dientes o las muelas: es la mejor manera de que te acaben colocando un implante dental, o varios…… LLEVA TU FÉRULA. Si usas férulas de descarga, de ortodoncia, o dispositivos antironquidos, no te los dejes en casa si viajas. Puede que a la vuelta ya no te ajusten y precises de nuevos aparatos. Además, ¿de qué sirven si no se usan?. NO DESCUIDES TU HIGIENE BUCAL. Estamos más relajados, olvidamos ciertas rutinas, a lo mejor no llevamos encima el cepillo para usarlo después de las comidas fuera de casa….Pues como mínimo ten en cuenta dos cosas: que si sólo vas a cepillarte los dientes por las noches (y este es imprescindible, ¡¡¡obligatorio y no se admiten excusas!!!), que sea en profundidad, que uses seda dental y también un buen colutorio. Y acuérdate de, si tomas bebidas ácidas durante el día como zumos o granizados, beber agua unos minutos después para estimular la producción de saliva. Puedes usar también chicles sin azúcar con el mismo fin. VISITA A TU DENTISTA. Sí, ¡insistimos! Prevenir vale más que curar y cuesta menos, y además te preparas ante posibles molestias durante tus vacaciones. Y además puedes ir avanzando en tu tratamiento. Si por ejemplo precisas implantes dentales, puedes aprovechar ahora para que la Dra. Sánchez te los coloque, y a la vuelta de verano (ya que hay que esperar tres meses para colocar la corona) terminarás el tratamiento y tendrás tu boca de nuevo completa. O puedes hacerte el estudio de ortodoncia para comenzar a la vuelta de vacaciones…… ¡Recuerda que tu primera visita, diagnóstico y plan de tratamiento son totalmente GRATUITOS!  

Cultura y curiosidades

¿Cómo afecta mi embarazo a mi salud dental?

Jamás en la vida encontraréis ternura mejor y más desinteresada que la de vuestra madre. Honoré de Balzac. Si estás embarazada o vas a estarlo, hay cierta información respecto de la salud de tu boca que deberías conocer. Vamos a procurar que la tengas de una manera sencilla y comprensible. ¿Qué cambios se producen en mi boca cuando estoy embarazada? Es fácil que sufras de vómitos, que la composición de tu saliva sea diferente y que también tengas xerostomía (sequedad de boca, falta de saliva) debido a los cambios hormonales. Puede que también (le pasa a entre el 60/75% de las mujeres) sufras la llamada gingivitis del embarazo, que desaparece tras el parto. Se debe a una excesiva respuesta inflamatoria, por el estado hormonal, a la acumulación de placa bacteriana. Que sepas que recientes estudios ponen en duda la relación entre enfermedades de las encías y partos prematuros o bebés de bajo peso al nacer, lo que no las hace dejar de ser factores de riesgo en el embarazo, como pueda serlo el tabaco o la diabetes. La terapia y el control del estado de las encías son importantes para el control de agentes patógenos y por tanto se aconseja durante el embarazo. ¿Es seguro ir al dentista de confianza mientras estoy embarazada? SÍ. Y además totalmente recomendable como parte de los cuidados del embarazo. Para evitar en lo posible la llamada gingivitis (inflamación de las encías) del embarazo, es recomendable hacerte una limpieza dental (tartrectomía), mejor en el segundo trimestre. Tal y como comentamos en nuestro anterior post: «Embarazo y salud bucodental«. ¿Puede mi dentista de confianza hacerme radiografías si lo necesita para mi diagnóstico? SÍ. Se considera seguro en la mujer embarazada. Requiere una exposición muy baja a la radiación y además tu dentista de confianza tomará las precauciones pertinentes, como el uso de un delantal y un collar de plomo cubriendo tu abdomen y cuello. No obstante, sólo las realizará por necesidad, no por control rutinario, para reducir al mínimo necesario la exposición a la radiación. ¿Puedo hacerme un tratamiento dental mientras estoy embarazada? SÍ. Tu dentista de confianza no debe posponer tu tratamiento si presenta dolor, infección o es urgente. No tratar una infección tiene más riesgos para tu embarazo que posponer el tratamiento. Si precisas un tratamiento en tus encías, o tienes caries, debes afrontar el tratamiento para reducir los niveles de bacterias en tu saliva, y que luego serán muy fáciles de transmitir a tu hijo recién nacido a través de la saliva. Hay un período, que es el segundo trimestre de embarazo, en el que te resultará mucho más cómodo realizarte estos tratamientos. Si tu dentista de confianza debe realizarte una restauración porque tienes presencia de caries, debes saber que las resinas compuestas empleadas no suponen ningún riesgo y se consideran seguras. Si estás pensando en hacerte un blanqueamiento dental, este es un tratamiento que deberás posponer, ya que, de tener alguna restauración con amalgamas, se liberaría mercurio, no aconsejable mientras estés embarazada. ¿Puedo tomar la medicación indicada por mi dentista de confianza durante el embarazo? SÍ. La mayoría de fármacos indicados por tu dentista de confianza, como los antibióticos, antiinflamatorios y los anestésicos locales comunes se pueden seguir utilizando durante el embarazo. Para otras medicaciones, y antes de prescribirlo, tu dentista de confianza te enviará a tu médico de cabecera para que evalúe los pros y contras de su indicación. CONSEJOS GENERALES PARA CUIDAR TU SALUD BUCAL DURANTE EL EMBARAZO Visita a tu dentista de confianza al menos una vez, y siempre que lo precises. Un buen momento es el segundo trimestre, en que podrá hacer una revisión general y una limpieza para prevenir la gingivitis. Cuida tus dientes: dos cepillados diarios como mínimo, con pasta de dientes flúorada y usa el hilo dental una vez al día. Quizás comas más durante el embarazo, y entre horas. Procura tomar mejor fruta que zumos industriales. Si tomas dulce, que no sea entre comidas. Evita bebidas carbonatadas, y usa chicle sin azúcar para elevar la cantidad de saliva. Si tienes náuseas o vómitos: come algo de frutas, vegetales, yogur o queso, a lo largo del día. Usa colutorio flúorado a diario. Y siempre después de vomitar, enjuágate bien la boca para eliminar los ácidos. Y ten siempre presente que desde el momento en que estás embarazada, los actos que influyen en tu salud, pueden influir sobre la de tu bebé. Cuídate, y pide una cita en tu dentista de confianza y a tu médico ante cualquier duda.

Buenos hábitos

¿Cómo mejorar la relación con mi dentista?

Entre un paciente y su odontólogo se crea un vínculo que trasciende lo meramente clínico, y muchas veces ni unos ni otros son conscientes de la importancia de los elementos psicológicos y emocionales que entran en juego en una consulta dental. Estos “factores humanos” son claves para lograr una relación de confianza y  los mejores resultados en los tratamientos dentales. ¿Sobre qué bases debe construirse una buena relación entre médico y paciente? Calma La cavidad oral se encuentra a pocos centímetros de nuestro cerebro, y es perfectamente normal que muchos pacientes no puedan evitar el “reflejo” de sentirse alarmados cuando un extraño introduce herramientas o los dedos en su boca. Los dentistas son perfectamente conscientes de ello, y por ello tratan siempre de calmar y tranquilizar a sus pacientes, sobre todo si tienen miedo al dentista. Del mismo modo, el paciente tiene que intentar poner de su parte y esforzarse por estar tan relajado cuanto sea posible. Transparencia Es crucial que entre el paciente y la clínica fluya la comunicación sin ningún tipo de ocultaciones ni disimulos. Debes exigir que la clínica sea transparente y responda en seguida a tus peticiones de información: los números de colegiado, las aclaraciones de la letra pequeña de los tratamientos, más información sobre la calidad de los materiales… Pero la transparencia funciona en los dos sentidos. Es muy importante que respondas a todas las preguntas clínicas de tu dentista, sin guardarte ninguna información. Para tu tranquilidad, debes saber que en la clínica dental SanCal sigue escrupulosamente la Ley Orgánica de Protección de Datos y la información personal es tratada de forma estrictamente confidencial. Asertividad Es muy difícil exagerar la importancia de la inteligencia emocional en una buena relación entre dentista y paciente. Si no estás de acuerdo con tu odontólogo, házselo saber de forma comedida y respetuosa. De lo contrario, puedes acabar realizándote un tratamiento que en el fondo no deseas. Otro tanto ocurre con los odontólogos: un dentista verdaderamente profesional no crea alarmas ni falsas expectativas en sus pacientes. Trata siempre de ser lo más realista posible, porque en caso de insatisfacción, él es quien tiene que responder. Esto tampoco quiere decir que se pliegue sin más a los deseos de su paciente, aunque entren en conflicto con lo que él considera mejor para su salud. Un odontólogo profesional siempre intentará hacer valer, con argumentos y razones, su criterio clínico. Respeto Así como un dentista debe tratarte siempre como un adulto, valorando tu autonomía y sin caer en condescendencias ni paternalismos, tú debes valorar a tu dentista como el profesional sanitario que es, y dirigirte a tu odontólogo siempre con educación. No debes olvidar que su único interés es aconsejarte y guiarte en tu salud oral, y puedes discrepar con él, pero siempre sin perder las formas ni hacer alusiones personales. Motivación Otro de los elementos decisivos para una buena relación con su dentista es la motivación de ambas partes. Por un lado, que el dentista trabaje en una clínica de calidad donde se sienta valorado y realizado profesionalmente es algo que acaba notándose en el trato con sus pacientes. Por el otro, que el paciente se comprometa con su salud bucodental y que los consejos y recomendaciones de su odontólogo acaben convirtiéndose en hábitos de salud integrados en su vida. Esto se consigue gracias a estímulos positivos y no a sermones. La educación bucodental debe basarse en el respeto y tolerancia. Un buen dentista preocupado por sus pacientes no hará comentarios groseros o reprenderá a alguien que, por ejemplo, si no se ha cepillado a diario. Empatía Aunque tal vez lo más importante sea la regla de oro de la vida en común: tratar de ponerte siempre en la piel de la otra persona. Un dentista y un paciente pueden ser personas muy distintas en muchos aspectos, y la única forma de que fluya una buena comunicación (y así conseguir la mejor salud oral) es considerar la relación desde el punto de vista del otro.

Prevención

Cómo prevenir el cáncer oral

El cáncer oral corresponde a una proliferación descontrolada del epitelio que recubre la mucosa oral. Es un tumor que tiene capacidad de generar metástasis, de gran invasividad y mal pronóstico. La presencia de alguna de las lesiones anteriores durante más de dos semanas debe hacernos acudir inmediatamente al dentista para que realice las investigaciones oportunas. Factores de prevención: Evitar el consumo de tabaco. Moderar el consumo de alcohol. Mantener una buena higiene oral. Evitar la exposición excesiva al sol y utilizar cremas protectoras (cáncer labial). Mantener una dieta equilibrada con un alto contenido en frutas y verduras frescas. Acudir al dentista para una revisión al menos cada 6 meses. Es el profesional más capacitado para detectar cualquier lesión sospechosa. El cáncer oral se considera el 5º cáncer más frecuente para el hombre y el 7º para la mujer a nivel mundial. La mayoría de los casos se producen en varones entre 40-60 años, pero en los últimos años la tendencia ha variado y aparece en personas más jóvenes, en ancianos y también en mujeres. Su importancia radica en su alto índice de mortalidad y en las secuelas físicas y psicológicas que origina si no se detecta a tiempo. Los lugares más frecuentes son la lengua y el suelo de la boca. También puede aparecer en el labio. Un diagnóstico precoz aumenta significativamente la tasa de supervivencia. • Es fundamental visitar al dentista al menos cada 6 meses. Las causas del cáncer oral  En su aparición intervienen diferentes factores. El más conocido es el tabaco. Numerosos estudios han demostrado que el riesgo de aparición es mayor a medida que se fuma más y durante más tiempo, y a su vez este efecto puede verse potenciado si además se consume alcohol habitualmente. En el caso del cáncer en el labio, el factor más importante es la exposición excesiva al sol sin la debida protección. Además, juegan un papel a tener en cuenta la predisposición genética y otros factores (virus, inmunosupresión, tóxicos, etc.)     Lesiones que pueden indicar presencia de cáncer oral El cáncer oral puede presentarse como: Una úlcera. Un bulto. Una mancha blanca, roja o mezcla de ambas. Corren el riesgo de pasar inadvertidas, ya que pueden no doler, lo que explica en muchos casos el retraso en la detección de la enfermedad. El dentista es el mejor profesional para valorar este tipo de lesiones, por lo que las revisiones periódicas y las consultas ante cualquier sospecha ayudarán a un buen diagnóstico precoz.      

Scroll al inicio